SlideShare una empresa de Scribd logo
Ipler es un proceso de lectura, autorregulada para leer. En 1940 Robinson elaboró el Método IPLER METODO IPLER
COMPRENDE UN ANTES, UN DURANTE Y UN DESPUES DE LA LECTURA INSPECCIONAR ANTES DE LA LECTURA       PREGUNTAR Y PREDECIR DURANTE LA LECTURA       LEER Y EVALUAR Expresar DESPUES DE LA LECTURA  REVISAR Y CONSOLIDAR
ANTES DE LA LECTURA Inspeccionar y examinar previamente la lectura: Observar los subtítulos, el resumen,  las preguntas formuladas, y las ideas que el autor toma con rapidez para saber de que se trata el texto, y los elementos que utiliza el autor como graficas, dibujos, símbolos, figuras u otros. La razón de la inspección es para formarse una idea de la totalidad de la lectura, organizando y entendiendo las ideas del texto en el transcurso que se lee.
Descripción:     Consiste en dar una mirada rápida al capítulo que se va a estudiar para obtener una información general. Procedimiento:     Leer los títulos y subtítulos del capitulo, determinar las paginas que se va a leer. Leer el resumen, y las preguntas del texto si las hay. Leer la primera frase de cada párrafo. Explorar rápidamente tratando de encontrar las palabras y frases claves.
Preguntar y predecir la respuesta que da el texto La lectura empieza sección por sección y no del capitulo en total. Convertir en preguntas las dudas que genera el texto. Convertir en preguntas los subtítulos que se va a leer.
Descripción:     El objetivo es estimular el interés por el tema de estudio y poner en alerta la mente del lector. Pronosticar lo que le gustaría leer. Procedimiento: Transformar los títulos y subtítulos en preguntas o leer el cuestionario que trae la lectura. Utilizar las preguntas de cuándo, cómo, para quién, con qué fin.
DURANTE LA LECTURA     Leer con propósito: Toda actividad que se realice con un propósito determinado y claro permite centrar la atención en aquello que es esencial al propósito y deja al lado lo innecesario.      Lo primero que hay que hacer a la hora de leer es establecer un propósito el para que se esta leyendo, cual es el fin de la lectura.
No se debe leer para memorizar términos,     definiciones frases etc.     No se debe leer para memorizar términos, definiciones frases etc. Esto no se hace ya que lo que se necesita es buscar en la lectura el sentido del entendimiento, el saber, buscarle lógica a las cosas, porque saber leer es entender el texto. Practicar este proceso constantemente ayuda a desarrollar la mente y el cerebro para la conceptualización e interpretación de los propósitos planteados para la lectura.
Descripción:     El propósito de la lectura es la máxima comprensión e interpretación, ya que debe ser en el mejor momento y lugar. La lectura debe ser silenciosa, analítica, comprensiva, dinámica dándole respuestas a las preguntas y propósitos.
Procedimiento:     se divide en dos dimensiones velocidad y comprensión.     La Velocidad: cambia dependiendo la lectura, los factores más relevantes son:  Ampliación del campo visual: hace referencia a la cantidad de palabras que los ojos alcanzan a retener en un solo instante. Para poder captar el número de palabras en una fijación se divide el renglón en tres partes y la vista se fija solamente en esos puntos.
Posición adecuada:     El lector debe sentarse cómodamente con los brazos sobre el escritorio. El cuerpo debe estar derecho, sin tensión, con la columna vertebral descansada y los músculos de brazos, hombros cuello, tronco y ojos deberán estar relajados con la respiración libre de impedimentos, la sangre circulará mejor y fluirá oxígeno con mayor facilidad al cerebro.
Colocación adecuada del libro El libro deberá reposar sobre la mesa para que se lea sin necesidad de esfuerzo. Corrección de los hábitos inadecuados Vocalización:consiste en pronunciar en voz baja lo que se lee. Esto disminuye la velocidad y limita la comprensión de lectura. Puede ser muy fatigante. Subvocalización:repetir mentalmente lo que se lee. Señalización: seguir con el dedo, lápiz o cualquier objeto los renglones del texto. Esto se convierte en un estímulo.
Esto se convierte en un estímulo distractor.  Esto se convierte en un estímulo distractor. Movimientos corporales superfluos, ya sea de la cabeza, brazos o pies.
Comprensión: se vuelve una idea principal expresada en una frase clave. Puede estar ubicada al comienzo, en la mitad o al final del párrafo. Las ideas secundarias se agruparán alrededor de la idea principal de manera que ellas ilustran o implican diversos aspectos de la idea central. Es importante leer los materiales gráficos como figuras, tablas, diagramas y mapas.  Si se encuentran palabras nuevas es importante buscar el significado al finalizar la lectura del párrafo
Ejercitar y expresar lo leído Al terminar de leer cada sección responder de lo que se entendió las preguntas formuladas, realizar un cuadro conceptualizando lo que se subrayo, se debe expresar en un cuadro para saber que si se comprendió la lectura, ejercitando las habilidades, competencias, interpretación, y argumentación del texto.
Descripción:     habilidad y competencia de la persona para establecer y destacar conceptos favorables para la actividad que se va a desarrollar. Procedimiento: Elaborar mapas conceptuales, fichas de ideas, resumen y conceptualización
DESPUES DE LA LECTURA Recapitular y verificar lo aprendido. Es seguro que si se lee para aprender, si se cumplieron los pasos anteriores es porque se aprendió mucho sobre la lectura, sintetizando todas las secciones. Se debe resumir todas las secciones de la lectura en el que se explique con las propias palabras las frases principales  de la lectura, en el cual se puede observar las notas y subrayado para resumir. Se verifica para cerrar el proceso de aprendizaje.
Descripción:     después de haber leído el texto y realizado el resumen se realizan dos resultados el aprendizaje de mapa conceptual y el escrito. Procedimiento:  realizar el mapa conceptual con el apoyo del subrayado y el resumen para redactar un ensayo.
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS DE LECTURA La lectura es un proceso mental complejo en el interpreta la información mas allá de la que se encuentra en el texto. Favorece y desarrolla una diversidad de estrategias y habilidades de estudio y aprendizaje como las siguientes.
Conocer y analizar la estructura de un texto     Los autores suministran la información para aportarle al estudio y comprensión del lector.     El alto empeño de importancia cuando se adquiere las ideas comprendidas en el texto, dependiendo del propósito del lector, y la actividad que se va abarcar. Cuando se aprende y desarrolla una actividad es la importancia de esta relación es la que  induce a seleccionar, subrayar o resaltar algunas apartes del texto que se lee.
Resumir un pasaje del texto     Una vez reconocida la importancia de la información e identificadas las ideas fuerza en ella contenidas, se toma el camino para hacer un resumen, el cual debe destacar las ideas mas importantes. Monitorear la información     Observar como funciona la mente mientras se lee es una habilidad compleja que se conoce como metacognición. La investigación demuestra que esta operación mental se lleva a cabo en dos momentos: el primero, al reconocer que algo de lo que se lee no se comprende y el segundo, al seleccionar de la información recopilada  y  utilizar una estrategia apropiada para corregirla.
Generar preguntas y respuestas sobre el texto     Aprender a formular preguntas y respuestas durante el proceso de la lectura de un texto se considera una buena estrategia para comprenderlo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ipler
IplerIpler
Te02 tecnicas de lectura
Te02 tecnicas de lecturaTe02 tecnicas de lectura
Te02 tecnicas de lecturaCARLOS MASSUH
 
Ipler
IplerIpler
Ipler
Gio99
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo iplerFREDYC123
 
Método de lectura IPLER
Método de lectura IPLERMétodo de lectura IPLER
Método de lectura IPLER
Maria Angelica Romero
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
ecci
 
MÉTODO IPLER
MÉTODO IPLERMÉTODO IPLER
MÉTODO IPLER
Juli Muñoz
 
Tecnicas de-lectura-y-redaccion-de-textos
Tecnicas de-lectura-y-redaccion-de-textosTecnicas de-lectura-y-redaccion-de-textos
Tecnicas de-lectura-y-redaccion-de-textosKey Arias
 
Metodo ipler
Metodo  iplerMetodo  ipler
Metodo ipler
linapatriciac15
 
Tecnicas de lectura y redaccion de textos
Tecnicas de lectura y redaccion de textosTecnicas de lectura y redaccion de textos
Tecnicas de lectura y redaccion de textos
mauncer
 
Tecnicas de lectura
Tecnicas de lecturaTecnicas de lectura
Tecnicas de lectura
JanetCM13
 
Técnicas de lectura
Técnicas de lecturaTécnicas de lectura
Técnicas de lectura
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Tècnicas de Lectura, Estudio y Aprendizaje
Tècnicas de Lectura, Estudio y AprendizajeTècnicas de Lectura, Estudio y Aprendizaje
Tècnicas de Lectura, Estudio y Aprendizaje
wood1000
 
Método IPLER
Método IPLERMétodo IPLER
Método IPLER
MaryoAbril
 

La actualidad más candente (18)

Ipler
IplerIpler
Ipler
 
Te02 tecnicas de lectura
Te02 tecnicas de lecturaTe02 tecnicas de lectura
Te02 tecnicas de lectura
 
Ipler
IplerIpler
Ipler
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
Método de lectura IPLER
Método de lectura IPLERMétodo de lectura IPLER
Método de lectura IPLER
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
MÉTODO IPLER
MÉTODO IPLERMÉTODO IPLER
MÉTODO IPLER
 
Lectura exploratoria
Lectura exploratoriaLectura exploratoria
Lectura exploratoria
 
Tecnicas de-lectura-y-redaccion-de-textos
Tecnicas de-lectura-y-redaccion-de-textosTecnicas de-lectura-y-redaccion-de-textos
Tecnicas de-lectura-y-redaccion-de-textos
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
Metodo ipler
Metodo  iplerMetodo  ipler
Metodo ipler
 
Tecnicas de lectura y redaccion de textos
Tecnicas de lectura y redaccion de textosTecnicas de lectura y redaccion de textos
Tecnicas de lectura y redaccion de textos
 
Tecnicas de lectura
Tecnicas de lecturaTecnicas de lectura
Tecnicas de lectura
 
Técnicas de lectura
Técnicas de lecturaTécnicas de lectura
Técnicas de lectura
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
Tècnicas de Lectura, Estudio y Aprendizaje
Tècnicas de Lectura, Estudio y AprendizajeTècnicas de Lectura, Estudio y Aprendizaje
Tècnicas de Lectura, Estudio y Aprendizaje
 
Método IPLER
Método IPLERMétodo IPLER
Método IPLER
 

Similar a http://www.slideshare.net/MONCATORRADO/implementacion-del-mtodo-ipler

Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
eduardocua
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
eduardocua
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
sophia_lorena
 
contexto de virtualidad
contexto de virtualidadcontexto de virtualidad
contexto de virtualidad
Cindy Camacho
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo iplerosfe
 
5. estrategias de lectura y resumen
5.  estrategias de lectura y resumen5.  estrategias de lectura y resumen
5. estrategias de lectura y resumenEquipoUVM ABOGADOS
 
Metodologia ipler
Metodologia iplerMetodologia ipler
Metodologia ipler
Leidy Florez
 
Metodologia ipler
Metodologia iplerMetodologia ipler
Metodologia ipler
Leidy Florez
 
Metodologia ipler
Metodologia iplerMetodologia ipler
Metodologia ipler
Leidy Florez
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo iplerjhony77
 
Lecturaautorregulada
LecturaautorreguladaLecturaautorregulada
LecturaautorreguladaLili Mayorga
 
Cinco consejos infalibles contra la timidez
Cinco consejos infalibles contra la timidezCinco consejos infalibles contra la timidez
Cinco consejos infalibles contra la timidezfredy torres
 

Similar a http://www.slideshare.net/MONCATORRADO/implementacion-del-mtodo-ipler (20)

Competencias comunicativas
Competencias comunicativasCompetencias comunicativas
Competencias comunicativas
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
Método ipler
Método iplerMétodo ipler
Método ipler
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
contexto de virtualidad
contexto de virtualidadcontexto de virtualidad
contexto de virtualidad
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
5. estrategias de lectura y resumen
5.  estrategias de lectura y resumen5.  estrategias de lectura y resumen
5. estrategias de lectura y resumen
 
Metodologia ipler
Metodologia iplerMetodologia ipler
Metodologia ipler
 
Metodologia ipler
Metodologia iplerMetodologia ipler
Metodologia ipler
 
Metodologia ipler
Metodologia iplerMetodologia ipler
Metodologia ipler
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
Lecturaautorregulada
LecturaautorreguladaLecturaautorregulada
Lecturaautorregulada
 
Cinco consejos infalibles contra la timidez
Cinco consejos infalibles contra la timidezCinco consejos infalibles contra la timidez
Cinco consejos infalibles contra la timidez
 
Tecnicas de estudio (1)
Tecnicas de estudio (1)Tecnicas de estudio (1)
Tecnicas de estudio (1)
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

http://www.slideshare.net/MONCATORRADO/implementacion-del-mtodo-ipler

  • 1. Ipler es un proceso de lectura, autorregulada para leer. En 1940 Robinson elaboró el Método IPLER METODO IPLER
  • 2. COMPRENDE UN ANTES, UN DURANTE Y UN DESPUES DE LA LECTURA INSPECCIONAR ANTES DE LA LECTURA PREGUNTAR Y PREDECIR DURANTE LA LECTURA LEER Y EVALUAR Expresar DESPUES DE LA LECTURA REVISAR Y CONSOLIDAR
  • 3. ANTES DE LA LECTURA Inspeccionar y examinar previamente la lectura: Observar los subtítulos, el resumen, las preguntas formuladas, y las ideas que el autor toma con rapidez para saber de que se trata el texto, y los elementos que utiliza el autor como graficas, dibujos, símbolos, figuras u otros. La razón de la inspección es para formarse una idea de la totalidad de la lectura, organizando y entendiendo las ideas del texto en el transcurso que se lee.
  • 4. Descripción: Consiste en dar una mirada rápida al capítulo que se va a estudiar para obtener una información general. Procedimiento: Leer los títulos y subtítulos del capitulo, determinar las paginas que se va a leer. Leer el resumen, y las preguntas del texto si las hay. Leer la primera frase de cada párrafo. Explorar rápidamente tratando de encontrar las palabras y frases claves.
  • 5. Preguntar y predecir la respuesta que da el texto La lectura empieza sección por sección y no del capitulo en total. Convertir en preguntas las dudas que genera el texto. Convertir en preguntas los subtítulos que se va a leer.
  • 6. Descripción: El objetivo es estimular el interés por el tema de estudio y poner en alerta la mente del lector. Pronosticar lo que le gustaría leer. Procedimiento: Transformar los títulos y subtítulos en preguntas o leer el cuestionario que trae la lectura. Utilizar las preguntas de cuándo, cómo, para quién, con qué fin.
  • 7. DURANTE LA LECTURA Leer con propósito: Toda actividad que se realice con un propósito determinado y claro permite centrar la atención en aquello que es esencial al propósito y deja al lado lo innecesario. Lo primero que hay que hacer a la hora de leer es establecer un propósito el para que se esta leyendo, cual es el fin de la lectura.
  • 8. No se debe leer para memorizar términos, definiciones frases etc. No se debe leer para memorizar términos, definiciones frases etc. Esto no se hace ya que lo que se necesita es buscar en la lectura el sentido del entendimiento, el saber, buscarle lógica a las cosas, porque saber leer es entender el texto. Practicar este proceso constantemente ayuda a desarrollar la mente y el cerebro para la conceptualización e interpretación de los propósitos planteados para la lectura.
  • 9. Descripción: El propósito de la lectura es la máxima comprensión e interpretación, ya que debe ser en el mejor momento y lugar. La lectura debe ser silenciosa, analítica, comprensiva, dinámica dándole respuestas a las preguntas y propósitos.
  • 10. Procedimiento: se divide en dos dimensiones velocidad y comprensión. La Velocidad: cambia dependiendo la lectura, los factores más relevantes son: Ampliación del campo visual: hace referencia a la cantidad de palabras que los ojos alcanzan a retener en un solo instante. Para poder captar el número de palabras en una fijación se divide el renglón en tres partes y la vista se fija solamente en esos puntos.
  • 11. Posición adecuada: El lector debe sentarse cómodamente con los brazos sobre el escritorio. El cuerpo debe estar derecho, sin tensión, con la columna vertebral descansada y los músculos de brazos, hombros cuello, tronco y ojos deberán estar relajados con la respiración libre de impedimentos, la sangre circulará mejor y fluirá oxígeno con mayor facilidad al cerebro.
  • 12. Colocación adecuada del libro El libro deberá reposar sobre la mesa para que se lea sin necesidad de esfuerzo. Corrección de los hábitos inadecuados Vocalización:consiste en pronunciar en voz baja lo que se lee. Esto disminuye la velocidad y limita la comprensión de lectura. Puede ser muy fatigante. Subvocalización:repetir mentalmente lo que se lee. Señalización: seguir con el dedo, lápiz o cualquier objeto los renglones del texto. Esto se convierte en un estímulo.
  • 13. Esto se convierte en un estímulo distractor. Esto se convierte en un estímulo distractor. Movimientos corporales superfluos, ya sea de la cabeza, brazos o pies.
  • 14. Comprensión: se vuelve una idea principal expresada en una frase clave. Puede estar ubicada al comienzo, en la mitad o al final del párrafo. Las ideas secundarias se agruparán alrededor de la idea principal de manera que ellas ilustran o implican diversos aspectos de la idea central. Es importante leer los materiales gráficos como figuras, tablas, diagramas y mapas. Si se encuentran palabras nuevas es importante buscar el significado al finalizar la lectura del párrafo
  • 15. Ejercitar y expresar lo leído Al terminar de leer cada sección responder de lo que se entendió las preguntas formuladas, realizar un cuadro conceptualizando lo que se subrayo, se debe expresar en un cuadro para saber que si se comprendió la lectura, ejercitando las habilidades, competencias, interpretación, y argumentación del texto.
  • 16. Descripción: habilidad y competencia de la persona para establecer y destacar conceptos favorables para la actividad que se va a desarrollar. Procedimiento: Elaborar mapas conceptuales, fichas de ideas, resumen y conceptualización
  • 17. DESPUES DE LA LECTURA Recapitular y verificar lo aprendido. Es seguro que si se lee para aprender, si se cumplieron los pasos anteriores es porque se aprendió mucho sobre la lectura, sintetizando todas las secciones. Se debe resumir todas las secciones de la lectura en el que se explique con las propias palabras las frases principales de la lectura, en el cual se puede observar las notas y subrayado para resumir. Se verifica para cerrar el proceso de aprendizaje.
  • 18. Descripción: después de haber leído el texto y realizado el resumen se realizan dos resultados el aprendizaje de mapa conceptual y el escrito. Procedimiento: realizar el mapa conceptual con el apoyo del subrayado y el resumen para redactar un ensayo.
  • 19. HABILIDADES Y ESTRATEGIAS DE LECTURA La lectura es un proceso mental complejo en el interpreta la información mas allá de la que se encuentra en el texto. Favorece y desarrolla una diversidad de estrategias y habilidades de estudio y aprendizaje como las siguientes.
  • 20. Conocer y analizar la estructura de un texto Los autores suministran la información para aportarle al estudio y comprensión del lector. El alto empeño de importancia cuando se adquiere las ideas comprendidas en el texto, dependiendo del propósito del lector, y la actividad que se va abarcar. Cuando se aprende y desarrolla una actividad es la importancia de esta relación es la que induce a seleccionar, subrayar o resaltar algunas apartes del texto que se lee.
  • 21. Resumir un pasaje del texto Una vez reconocida la importancia de la información e identificadas las ideas fuerza en ella contenidas, se toma el camino para hacer un resumen, el cual debe destacar las ideas mas importantes. Monitorear la información Observar como funciona la mente mientras se lee es una habilidad compleja que se conoce como metacognición. La investigación demuestra que esta operación mental se lleva a cabo en dos momentos: el primero, al reconocer que algo de lo que se lee no se comprende y el segundo, al seleccionar de la información recopilada y utilizar una estrategia apropiada para corregirla.
  • 22. Generar preguntas y respuestas sobre el texto Aprender a formular preguntas y respuestas durante el proceso de la lectura de un texto se considera una buena estrategia para comprenderlo.