SlideShare una empresa de Scribd logo
LECTURA TÉCNICA DE
TEXTOS
LIBRO
  Es el conjunto
   de hojas escritas
   (de “textos” o
   escritos cortos)
   unidas por uno
   de sus lados
   ya sea cocidas o
   pegadas y
   cubiertas de
   pastas.
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
                                       MSC.CARLOS MASSUH V.
LECTURA TÉCNICA DE TEXTOS
TEXTO
  Es el conjunto de
   palabras que integran
   un escrito, ocupa no
   más de tres páginas,
   no es muy extenso, es
   el cuerpo de una obra
   escrita (de un libro).
  Los textos pueden ser
   digitales.




TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
                                       MSC.CARLOS MASSUH V.
LECTURA TÉCNICA DE TEXTOS
LIBROS
 ELECTRÓNICOS
    En la literatura
     común (no técnica) se
     emplean de manera
     indistinta los términos
     "electrónico", "digital"
     o "digitalizado", para
     referirse a los libros
     disponibles en las
     bibliotecas y librerías
     virtuales (publicadas
     en Internet)


TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
                                       MSC.CARLOS MASSUH V.
LECTURA TÉCNICA DE TEXTOS
    Los libros
      digitales o
      electrónicos se
      pueden leer de
      dos formas:
         Directamente en
          la pantalla de la
          computadora
         Impresos en
          papel

TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
                                       MSC.CARLOS MASSUH V.
LECTURA TÉCNICA DE TEXTOS
TÉCNICAS BÁSICAS DE
LECTURA
TÈCNICA DE LOS SEIS PASOS
 1.   Establezca el propósito
      de la lectura.
 2.   Examine e inspeccione
      el contenido de todo el
      libro (los textos que
      integran el libro)
 3.   Cuestiónese y
      formúlese preguntas.
 4.   Busque el significado
      de lo que esta leyendo.
 5.   Exprese lo que va
      leyendo.
 6.   Repase lo estudiado

TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
                                       MSC.CARLOS MASSUH V.
LECTURA TÉCNICA DE TEXTOS
1- ESTABLECER EL PROPÓSITO DE LA
 LECTURA.
                                        Es muy importante
                                        que antes de
                                        iniciar su lectura,
                                        defina y deje claro
                                        por qué o para qué
                                        le va ha servir el
                                        leer dicho texto o
                                        libro.




TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
                                                  MSC.CARLOS MASSUH V.
LECTURA TÉCNICA DE TEXTOS
2- EXAMINAR E INSPECCIONAR EL
 CONTENIDO DEL LIBRO.

                                        Revise los títulos y
                                         subtítulos ya que
                                         estos representan el
                                         esqueleto del
                                         contenido de la obra
                                         del autor, así se le
                                         facilitara encontrar
                                         las ideas principales.
                                        Introducciones
                                        resúmenes
                                        Gráficos
                                        Cuadros


TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
                                                       MSC.CARLOS MASSUH V.
LECTURA TÉCNICA DE TEXTOS
3.-CUESTIÓNESE Y PREGÚNTESE.
                                        Siempre que termine
                                         de leer párrafos no
                                         muy extensos,
                                         pregúntese de que
                                         habla este, para que
                                         se le grabe bien lo que
                                         ha leído.
                                        Un buen consejo es el
                                         de convertir a
                                         preguntas los títulos y
                                         subtítulos.

TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
                                                       MSC.CARLOS MASSUH V.
LECTURA TÉCNICA DE TEXTOS
4.-BUSCAR EL SIGNIFICADO DE LO QUE SE
 ESTA LEYENDO

                                          Lea cuidadosamente y
                                           busque las ideas
                                           principales, subraye
                                           las ideas principales,
                                           haga anotaciones de lo
                                           más importante y
                                           elabore además un
                                           listado con las
                                           palabras que no
                                           entienda, señale,
                                           anote, etc.


TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
                                                        MSC.CARLOS MASSUH V.
LECTURA TÉCNICA DE TEXTOS
5.- EXPRESE LO QUE LEE
                                          Trate de hablar
                                           consigo mismo acerca
                                           de lo que esta leyendo,
                                           cuestiónese y
                                           profundice. Al hacer
                                           esta auto recitación se
                                           evaluará a si mismo y
                                           se dará cuenta si esta
                                           leyendo y
                                           comprendiendo.



TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
                                                         MSC.CARLOS MASSUH V.
LECTURA TÉCNICA DE TEXTOS
6- REPASE LO ESTUDIADO.
                                          Finalmente repase
                                           haciendo las lecturas
                                           de los capítulos a
                                           intervalos, para que
                                           refresque los
                                           conceptos que ya leyó
                                           y los comprenda, esto
                                           le servirá para
                                           afianzarlos




TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
                                                        MSC.CARLOS MASSUH V.
LECTURA TÉCNICA DE TEXTOS
LOS MALOS HÁBITOS DE LA
 LECTURA
 1.   Leer en voz alta.
      “Vocalización”
 2.   Leer con los
      labios.
 3.   Vocalización de
      garganta
 4.   Lectura para oírse
      así mismo
 5.   Lectura regresiva.



TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
                                       MSC.CARLOS MASSUH V.
LECTURA TÉCNICA DE TEXTOS
RECOMENDACIONES AL
              MOMENTO DE LEER
  No lea rápido.
  Aplique la técnica adecuada o correcta a la
   lectura que este efectuando.
  Evite distraerse .
  No analice en exceso las palabras que no
   entienda.
  No repita mentalmente lo que esta leyendo (no
   vocalice lo que esta leyendo)
  Evite mover la cabeza, siga la lectura con los ojos.
  Es recomendable que incremente su vocabulario
   para lograr una lectura más fluida y
   comprensible.
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
                                             MSC.CARLOS MASSUH V.
LECTURA TÉCNICA DE TEXTOS
LECTURA TÉCNICA DE
TEXTOS
ESTUDIO DE TEXTO:
   1.        PRIMERA LECTURA
             (SILENCIOSA)
   2.        SEGUNDA LECTURA
             (RESALTA IDEAS-
             PÁRRAFOS-
             PRINCIPALES)
   3.        DEDUCCIÓN DE IDEA
             PRINCIPAL DEL
             TEXTO
   4.        CONSTRUCCIÓN DE
             ESQUEMAS DE
             APRENDIZAJE
        a)    CUADROS
        b)    GRÁFICOS



TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
                                       MSC.CARLOS MASSUH V.
LECTURA TÉCNICA DE TEXTOS
ESTUDIO DE TEXTOS EN EQUIPO
 1.    PRIMERA LECTURA
       (SILENCIOSA)
 2.    SEGUNDA LECTURA
       (RESALTA IDEAS-
       PÁRRAFOS-
       PRINCIPALES)
 3.    DEDUCCIÓN DE IDEA
       PRINCIPAL DEL TEXTO
 4.    ELABORACIÓN DE
       RESUMEN
 5.    EXPOSICIÓN DE
       RESUMEN EN EQUIPO
 6.    SÍNTESIS DE EQUIPO
 7.    CONSTRUCCIÓN DE
       ESQUEMAS DE
       APRENDIZAJE
      a)   CUADROS
      b)   GRÁFICOS


TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
                                       MSC.CARLOS MASSUH V.
LECTURA TÉCNICA DE TEXTOS
LA TÉCNICA ALIRGER
    Es una técnica
     diseñada en base al
     modelo
     psicolingüístico de
     Kenneth Goodman, en
     donde el lector
     relaciona lo que lee
     con lo que ya sabe, e
     interactúa con el
     texto.



TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
                                       MSC.CARLOS MASSUH V.
LECTURA TÉCNICA DE TEXTOS
ELEMENTOS DE LA TÉCNICA ALIRGER
  A : anticipar
  L : leer

  I : interrogar

  R : responder

  G : graficar

  E : explicar

  R : reflexionar
   (metacognición)




TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
                                       MSC.CARLOS MASSUH V.
LECTURA TÉCNICA DE TEXTOS
ANTICIPAR
    Es la capacidad de
     activar los
     conocimientos previos
     que tiene el educando
     sobre un tema y
     ponerlo al servicio de
     la lectura para
     construir el
     significado del texto.




TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
                                       MSC.CARLOS MASSUH V.
LECTURA TÉCNICA DE TEXTOS
LEER
  Es la interacción entre
   el lector y el texto.
  Leer
   panorámicamente el
   tema o artículo para
   identificar las partes
   que componen el
   texto.




TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
                                       MSC.CARLOS MASSUH V.
LECTURA TÉCNICA DE TEXTOS
INTERROGAR
    Plantear preguntas
     para que pueda
     interpretar la
     intencionalidad del
     autor, o sea el
     mensaje por cada
     párrafo se debe
     formular una
     pregunta para lograr
     este cometido.



TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
                                       MSC.CARLOS MASSUH V.
LECTURA TÉCNICA DE TEXTOS
RESPONDER
  Respuestas objetivas y
   fundamentadas a cada
   interrogante
   planteada-
  Responder
   interrogantes que
   considere que el autor
   no haya considerado




TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
                                       MSC.CARLOS MASSUH V.
LECTURA TÉCNICA DE TEXTOS
GRAFICAR
    Elaborar
     diagramas,
     mapas
     conceptuales,
     mapas mentales,
     mapas
     semánticos, tela
     de araña, círculo
     concéntrico, etc.




TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
                                       MSC.CARLOS MASSUH V.
LECTURA TÉCNICA DE TEXTOS
EXPLICAR
    Exponer lo aprendido
     con orden, sentido
     lógico y de su propia
     producción, a través
     de una correcta
     expresión oral o
     escrita, según sea el
     caso, teniendo que
     demostrar que ha
     logrado construir
     nuevos conocimientos.


TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
                                       MSC.CARLOS MASSUH V.
LECTURA TÉCNICA DE TEXTOS
REFLEXIONAR
  Proceso metacognitivo
   en el cual se le
   plantea interrogantes:
   ¿qué?, ¿cómo?, y ¿para
   qué aprendió?
   determinado tema.
  Comprobar que se ha
   comprendido lo leído y
   se es capaz de
   interactuar con la
   lectura.

TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
                                       MSC.CARLOS MASSUH V.
LECTURA TÉCNICA DE TEXTOS
LA COMPRENSIÓN
LECTORA
LA COMPRENSIÓN LECTORA
    Es el proceso por el
     cual, el lector entiende
     y comprende la
     información del texto,
     la que se ajusta a sus
     objetivos para
     interactuarlo con su
     realidad, lo que
     permitirá que utilice
     la información en su
     contexto, produciendo
     nuevos textos.
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
                                       MSC.CARLOS MASSUH V.
LECTURA TÉCNICA DE TEXTOS
NIVELES DE LA COMPRENSIÓN
 LECTORA


                                       METACOGNITIVO



                                       INFERENCIAL



                                         LITERAL



TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
                                                     MSC.CARLOS MASSUH V.
LECTURA TÉCNICA DE TEXTOS
COMPRESIÓN LITERAL
    El significado de un
     párrafo, de una oración,
     la identificación de
     sujetos, eventos u
     objetos mencionados en
     el texto, el
     reconocimiento de
     signos de interrogación.
    Identificar relaciones
     entre los componentes
     de una oración o
     párrafo, o el significado
     literal de una palabra,
     frase, gesto, un signo
     etc.


TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
                                       MSC.CARLOS MASSUH V.
LECTURA TÉCNICA DE TEXTOS
COMPRENSIÓN INFERENCIAL
    En este nivel de
     lectura se realiza una
     comprensión global de
     los significados del
     texto y el
     reconocimiento, de
     relaciones temporales,
     parciales, causales de
     correspondencia etc.




TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
                                       MSC.CARLOS MASSUH V.
LECTURA TÉCNICA DE TEXTOS
COMPRENSIÓN METACOGNITIVA
    Se distinguen
     claramente dos claves
     para regular la
     comprensión lectora:
      El conocimiento de la
       finalidad de la lectura
       (para qué se lee) y
      La autorregulación de
       la actividad mental
       para lograr ese
       objetivo; (cómo se debe
       leer).

TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
                                       MSC.CARLOS MASSUH V.
LECTURA TÉCNICA DE TEXTOS
FUENTES:
    http://es.scribd.com/doc/45555/TECNICAS-DE-
     LECTURA-Y-REDACCION-DE-TEXTOS




TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
                                          MSC.CARLOS MASSUH V.
LECTURA TÉCNICA DE TEXTOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositiva de comprension lectora
Diapositiva de comprension lectoraDiapositiva de comprension lectora
Diapositiva de comprension lectoraruthlis
 
Reglas para incrementar la velocidad de lectura
Reglas para incrementar la velocidad de lecturaReglas para incrementar la velocidad de lectura
Reglas para incrementar la velocidad de lecturaMaria Rivera
 
Presentación de Comprensión de lectura
Presentación de Comprensión de lecturaPresentación de Comprensión de lectura
Presentación de Comprensión de lecturavanne28
 
Ppt estrategia comprension lectora noviembre 2017
Ppt estrategia comprension lectora  noviembre 2017Ppt estrategia comprension lectora  noviembre 2017
Ppt estrategia comprension lectora noviembre 2017Jacqueline Briones Valencia
 
T.E subrayado y resumen
T.E subrayado y resumenT.E subrayado y resumen
T.E subrayado y resumenelias tucto
 
Tecnica de analisis y sintesis
Tecnica de analisis y sintesisTecnica de analisis y sintesis
Tecnica de analisis y sintesisscarfecc
 
Presentacion.Proceso.Escritura
Presentacion.Proceso.EscrituraPresentacion.Proceso.Escritura
Presentacion.Proceso.EscrituraCarmen Salvarredy
 
Estrategias comprension lectora
Estrategias comprension lectoraEstrategias comprension lectora
Estrategias comprension lectoraGisselle Perez
 
Técnicas de Redacción
Técnicas de RedacciónTécnicas de Redacción
Técnicas de RedacciónBryan Gonzalez
 
Lectura de familiarizacion
Lectura de  familiarizacionLectura de  familiarizacion
Lectura de familiarizacionDulce Franco
 

La actualidad más candente (20)

Niveles de lectura
Niveles de lecturaNiveles de lectura
Niveles de lectura
 
Diapositiva de comprension lectora
Diapositiva de comprension lectoraDiapositiva de comprension lectora
Diapositiva de comprension lectora
 
Vicios en la_lectura
Vicios en la_lecturaVicios en la_lectura
Vicios en la_lectura
 
Reglas para incrementar la velocidad de lectura
Reglas para incrementar la velocidad de lecturaReglas para incrementar la velocidad de lectura
Reglas para incrementar la velocidad de lectura
 
Presentación de Comprensión de lectura
Presentación de Comprensión de lecturaPresentación de Comprensión de lectura
Presentación de Comprensión de lectura
 
Ppt estrategia comprension lectora noviembre 2017
Ppt estrategia comprension lectora  noviembre 2017Ppt estrategia comprension lectora  noviembre 2017
Ppt estrategia comprension lectora noviembre 2017
 
T.E subrayado y resumen
T.E subrayado y resumenT.E subrayado y resumen
T.E subrayado y resumen
 
Tecnicas de lectura
Tecnicas de lecturaTecnicas de lectura
Tecnicas de lectura
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lectura Estrategias de lectura
Estrategias de lectura
 
Tecnica de analisis y sintesis
Tecnica de analisis y sintesisTecnica de analisis y sintesis
Tecnica de analisis y sintesis
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
 
Presentacion.Proceso.Escritura
Presentacion.Proceso.EscrituraPresentacion.Proceso.Escritura
Presentacion.Proceso.Escritura
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
 
Estrategias comprension lectora
Estrategias comprension lectoraEstrategias comprension lectora
Estrategias comprension lectora
 
Comprensión lectora
Comprensión lectoraComprensión lectora
Comprensión lectora
 
Técnicas de Redacción
Técnicas de RedacciónTécnicas de Redacción
Técnicas de Redacción
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
 
Lectura de familiarizacion
Lectura de  familiarizacionLectura de  familiarizacion
Lectura de familiarizacion
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
 
Niveles de Lectura
Niveles de LecturaNiveles de Lectura
Niveles de Lectura
 

Similar a Te02 tecnicas de lectura

Actividad 7 habilidades
Actividad 7 habilidadesActividad 7 habilidades
Actividad 7 habilidades123AUGUSTO
 
2 b3 semana del 9 al 13 de enero
2 b3 semana del 9 al 13 de enero2 b3 semana del 9 al 13 de enero
2 b3 semana del 9 al 13 de eneroDiego Mejía
 
3 b1 semana del 10 al 13 de octubre
3 b1 semana del 10 al 13 de octubre3 b1 semana del 10 al 13 de octubre
3 b1 semana del 10 al 13 de octubreDiego Mejía
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudioliliriarte
 
3 b3 semana del 16 al 20 de enero
3 b3 semana del 16 al 20 de enero3 b3 semana del 16 al 20 de enero
3 b3 semana del 16 al 20 de eneroDiego Mejía
 
Portafolio ingles final
Portafolio ingles finalPortafolio ingles final
Portafolio ingles finalJosber Verde
 
Nivel de lectura literal
Nivel de lectura literalNivel de lectura literal
Nivel de lectura literalBella Ennovi
 
Comunicacion escrita y oral
Comunicacion escrita y oralComunicacion escrita y oral
Comunicacion escrita y oralDainiri-Camargo
 
Planificaciones del 9 al 13 de enero del 2012
Planificaciones del 9 al 13 de enero del 2012Planificaciones del 9 al 13 de enero del 2012
Planificaciones del 9 al 13 de enero del 2012Andrea Estrada Vallejo
 
Unidad julio 2011_5º
Unidad julio 2011_5ºUnidad julio 2011_5º
Unidad julio 2011_5ºJuliotc
 
Unidad mayo 2011_5º
Unidad mayo 2011_5ºUnidad mayo 2011_5º
Unidad mayo 2011_5ºJuliotc
 
Producto 15 mapa de estrategias de lectura
Producto 15   mapa de estrategias de lecturaProducto 15   mapa de estrategias de lectura
Producto 15 mapa de estrategias de lecturathaniaacosta
 

Similar a Te02 tecnicas de lectura (20)

L03 bpragmático 2
L03 bpragmático 2L03 bpragmático 2
L03 bpragmático 2
 
Actividad 7 habilidades
Actividad 7 habilidadesActividad 7 habilidades
Actividad 7 habilidades
 
2 b3 semana del 9 al 13 de enero
2 b3 semana del 9 al 13 de enero2 b3 semana del 9 al 13 de enero
2 b3 semana del 9 al 13 de enero
 
3 b1 semana del 10 al 13 de octubre
3 b1 semana del 10 al 13 de octubre3 b1 semana del 10 al 13 de octubre
3 b1 semana del 10 al 13 de octubre
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
3 b3 semana del 16 al 20 de enero
3 b3 semana del 16 al 20 de enero3 b3 semana del 16 al 20 de enero
3 b3 semana del 16 al 20 de enero
 
Mejora tu comprensión lectora
Mejora tu comprensión lectoraMejora tu comprensión lectora
Mejora tu comprensión lectora
 
Portafolio ingles final
Portafolio ingles finalPortafolio ingles final
Portafolio ingles final
 
Nivel de lectura literal
Nivel de lectura literalNivel de lectura literal
Nivel de lectura literal
 
Comunicacion escrita y oral
Comunicacion escrita y oralComunicacion escrita y oral
Comunicacion escrita y oral
 
Semana12
Semana12Semana12
Semana12
 
Semana12
Semana12Semana12
Semana12
 
Planificaciones del 9 al 13 de enero del 2012
Planificaciones del 9 al 13 de enero del 2012Planificaciones del 9 al 13 de enero del 2012
Planificaciones del 9 al 13 de enero del 2012
 
Unidad julio 2011_5º
Unidad julio 2011_5ºUnidad julio 2011_5º
Unidad julio 2011_5º
 
Unidad mayo 2011_5º
Unidad mayo 2011_5ºUnidad mayo 2011_5º
Unidad mayo 2011_5º
 
Producto 15 mapa de estrategias de lectura
Producto 15   mapa de estrategias de lecturaProducto 15   mapa de estrategias de lectura
Producto 15 mapa de estrategias de lectura
 
Planificaciones 14 17 nov
Planificaciones 14 17 novPlanificaciones 14 17 nov
Planificaciones 14 17 nov
 
Planificaciones del mes de noviembre
Planificaciones del mes de noviembrePlanificaciones del mes de noviembre
Planificaciones del mes de noviembre
 
Planificaciones del mes de noviembre
Planificaciones del mes de noviembrePlanificaciones del mes de noviembre
Planificaciones del mes de noviembre
 

Más de CARLOS MASSUH

Evaluación Curricular
Evaluación CurricularEvaluación Curricular
Evaluación CurricularCARLOS MASSUH
 
Sujetos de la evaluación en educación básica
Sujetos de la evaluación en educación básicaSujetos de la evaluación en educación básica
Sujetos de la evaluación en educación básicaCARLOS MASSUH
 
Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
 Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicosCARLOS MASSUH
 
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdfEvaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdfCARLOS MASSUH
 
Políticas públicas por medio de la planeación
Políticas públicas por medio de la planeaciónPolíticas públicas por medio de la planeación
Políticas públicas por medio de la planeaciónCARLOS MASSUH
 
Interdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
Interdisciplinariedad de las Ciencias SocialesInterdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
Interdisciplinariedad de las Ciencias SocialesCARLOS MASSUH
 
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativoImplementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativoCARLOS MASSUH
 
COMUNICACION Y COLABORACION
COMUNICACION Y COLABORACIONCOMUNICACION Y COLABORACION
COMUNICACION Y COLABORACIONCARLOS MASSUH
 
El aprendizaje como objeto de evaluación
El aprendizaje como objeto de evaluaciónEl aprendizaje como objeto de evaluación
El aprendizaje como objeto de evaluaciónCARLOS MASSUH
 
Evaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
Evaluación Diagnóstica, Formativa y SumativaEvaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
Evaluación Diagnóstica, Formativa y SumativaCARLOS MASSUH
 
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los EstudiantesAdaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los EstudiantesCARLOS MASSUH
 
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizajeTecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizajeCARLOS MASSUH
 
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJESCONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJESCARLOS MASSUH
 
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONALD1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONALCARLOS MASSUH
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTROPROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTROCARLOS MASSUH
 
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL CARLOS MASSUH
 
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURALLEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURALCARLOS MASSUH
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA
PROPUESTA PEDAGÓGICAPROPUESTA PEDAGÓGICA
PROPUESTA PEDAGÓGICACARLOS MASSUH
 
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdfDISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdfCARLOS MASSUH
 

Más de CARLOS MASSUH (20)

Evaluación Curricular
Evaluación CurricularEvaluación Curricular
Evaluación Curricular
 
Sujetos de la evaluación en educación básica
Sujetos de la evaluación en educación básicaSujetos de la evaluación en educación básica
Sujetos de la evaluación en educación básica
 
Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
 Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
 
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdfEvaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
 
Políticas públicas por medio de la planeación
Políticas públicas por medio de la planeaciónPolíticas públicas por medio de la planeación
Políticas públicas por medio de la planeación
 
Interdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
Interdisciplinariedad de las Ciencias SocialesInterdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
Interdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
 
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativoImplementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
 
COMUNICACION Y COLABORACION
COMUNICACION Y COLABORACIONCOMUNICACION Y COLABORACION
COMUNICACION Y COLABORACION
 
El aprendizaje como objeto de evaluación
El aprendizaje como objeto de evaluaciónEl aprendizaje como objeto de evaluación
El aprendizaje como objeto de evaluación
 
Evaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
Evaluación Diagnóstica, Formativa y SumativaEvaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
Evaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
 
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los EstudiantesAdaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
 
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizajeTecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
 
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJESCONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
 
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONALD1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTROPROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
 
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
 
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURALLEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
 
El juego apps
El juego appsEl juego apps
El juego apps
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA
PROPUESTA PEDAGÓGICAPROPUESTA PEDAGÓGICA
PROPUESTA PEDAGÓGICA
 
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdfDISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
 

Último

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 

Último (20)

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 

Te02 tecnicas de lectura

  • 2. LIBRO  Es el conjunto de hojas escritas (de “textos” o escritos cortos) unidas por uno de sus lados ya sea cocidas o pegadas y cubiertas de pastas. TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA MSC.CARLOS MASSUH V. LECTURA TÉCNICA DE TEXTOS
  • 3. TEXTO  Es el conjunto de palabras que integran un escrito, ocupa no más de tres páginas, no es muy extenso, es el cuerpo de una obra escrita (de un libro).  Los textos pueden ser digitales. TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA MSC.CARLOS MASSUH V. LECTURA TÉCNICA DE TEXTOS
  • 4. LIBROS ELECTRÓNICOS  En la literatura común (no técnica) se emplean de manera indistinta los términos "electrónico", "digital" o "digitalizado", para referirse a los libros disponibles en las bibliotecas y librerías virtuales (publicadas en Internet) TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA MSC.CARLOS MASSUH V. LECTURA TÉCNICA DE TEXTOS
  • 5. Los libros digitales o electrónicos se pueden leer de dos formas:  Directamente en la pantalla de la computadora  Impresos en papel TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA MSC.CARLOS MASSUH V. LECTURA TÉCNICA DE TEXTOS
  • 7. TÈCNICA DE LOS SEIS PASOS 1. Establezca el propósito de la lectura. 2. Examine e inspeccione el contenido de todo el libro (los textos que integran el libro) 3. Cuestiónese y formúlese preguntas. 4. Busque el significado de lo que esta leyendo. 5. Exprese lo que va leyendo. 6. Repase lo estudiado TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA MSC.CARLOS MASSUH V. LECTURA TÉCNICA DE TEXTOS
  • 8. 1- ESTABLECER EL PROPÓSITO DE LA LECTURA.  Es muy importante que antes de iniciar su lectura, defina y deje claro por qué o para qué le va ha servir el leer dicho texto o libro. TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA MSC.CARLOS MASSUH V. LECTURA TÉCNICA DE TEXTOS
  • 9. 2- EXAMINAR E INSPECCIONAR EL CONTENIDO DEL LIBRO.  Revise los títulos y subtítulos ya que estos representan el esqueleto del contenido de la obra del autor, así se le facilitara encontrar las ideas principales.  Introducciones  resúmenes  Gráficos  Cuadros TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA MSC.CARLOS MASSUH V. LECTURA TÉCNICA DE TEXTOS
  • 10. 3.-CUESTIÓNESE Y PREGÚNTESE.  Siempre que termine de leer párrafos no muy extensos, pregúntese de que habla este, para que se le grabe bien lo que ha leído.  Un buen consejo es el de convertir a preguntas los títulos y subtítulos. TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA MSC.CARLOS MASSUH V. LECTURA TÉCNICA DE TEXTOS
  • 11. 4.-BUSCAR EL SIGNIFICADO DE LO QUE SE ESTA LEYENDO  Lea cuidadosamente y busque las ideas principales, subraye las ideas principales, haga anotaciones de lo más importante y elabore además un listado con las palabras que no entienda, señale, anote, etc. TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA MSC.CARLOS MASSUH V. LECTURA TÉCNICA DE TEXTOS
  • 12. 5.- EXPRESE LO QUE LEE  Trate de hablar consigo mismo acerca de lo que esta leyendo, cuestiónese y profundice. Al hacer esta auto recitación se evaluará a si mismo y se dará cuenta si esta leyendo y comprendiendo. TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA MSC.CARLOS MASSUH V. LECTURA TÉCNICA DE TEXTOS
  • 13. 6- REPASE LO ESTUDIADO.  Finalmente repase haciendo las lecturas de los capítulos a intervalos, para que refresque los conceptos que ya leyó y los comprenda, esto le servirá para afianzarlos TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA MSC.CARLOS MASSUH V. LECTURA TÉCNICA DE TEXTOS
  • 14. LOS MALOS HÁBITOS DE LA LECTURA 1. Leer en voz alta. “Vocalización” 2. Leer con los labios. 3. Vocalización de garganta 4. Lectura para oírse así mismo 5. Lectura regresiva. TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA MSC.CARLOS MASSUH V. LECTURA TÉCNICA DE TEXTOS
  • 15. RECOMENDACIONES AL MOMENTO DE LEER  No lea rápido.  Aplique la técnica adecuada o correcta a la lectura que este efectuando.  Evite distraerse .  No analice en exceso las palabras que no entienda.  No repita mentalmente lo que esta leyendo (no vocalice lo que esta leyendo)  Evite mover la cabeza, siga la lectura con los ojos.  Es recomendable que incremente su vocabulario para lograr una lectura más fluida y comprensible. TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA MSC.CARLOS MASSUH V. LECTURA TÉCNICA DE TEXTOS
  • 17. ESTUDIO DE TEXTO: 1. PRIMERA LECTURA (SILENCIOSA) 2. SEGUNDA LECTURA (RESALTA IDEAS- PÁRRAFOS- PRINCIPALES) 3. DEDUCCIÓN DE IDEA PRINCIPAL DEL TEXTO 4. CONSTRUCCIÓN DE ESQUEMAS DE APRENDIZAJE a) CUADROS b) GRÁFICOS TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA MSC.CARLOS MASSUH V. LECTURA TÉCNICA DE TEXTOS
  • 18. ESTUDIO DE TEXTOS EN EQUIPO 1. PRIMERA LECTURA (SILENCIOSA) 2. SEGUNDA LECTURA (RESALTA IDEAS- PÁRRAFOS- PRINCIPALES) 3. DEDUCCIÓN DE IDEA PRINCIPAL DEL TEXTO 4. ELABORACIÓN DE RESUMEN 5. EXPOSICIÓN DE RESUMEN EN EQUIPO 6. SÍNTESIS DE EQUIPO 7. CONSTRUCCIÓN DE ESQUEMAS DE APRENDIZAJE a) CUADROS b) GRÁFICOS TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA MSC.CARLOS MASSUH V. LECTURA TÉCNICA DE TEXTOS
  • 19. LA TÉCNICA ALIRGER  Es una técnica diseñada en base al modelo psicolingüístico de Kenneth Goodman, en donde el lector relaciona lo que lee con lo que ya sabe, e interactúa con el texto. TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA MSC.CARLOS MASSUH V. LECTURA TÉCNICA DE TEXTOS
  • 20. ELEMENTOS DE LA TÉCNICA ALIRGER  A : anticipar  L : leer  I : interrogar  R : responder  G : graficar  E : explicar  R : reflexionar (metacognición) TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA MSC.CARLOS MASSUH V. LECTURA TÉCNICA DE TEXTOS
  • 21. ANTICIPAR  Es la capacidad de activar los conocimientos previos que tiene el educando sobre un tema y ponerlo al servicio de la lectura para construir el significado del texto. TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA MSC.CARLOS MASSUH V. LECTURA TÉCNICA DE TEXTOS
  • 22. LEER  Es la interacción entre el lector y el texto.  Leer panorámicamente el tema o artículo para identificar las partes que componen el texto. TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA MSC.CARLOS MASSUH V. LECTURA TÉCNICA DE TEXTOS
  • 23. INTERROGAR  Plantear preguntas para que pueda interpretar la intencionalidad del autor, o sea el mensaje por cada párrafo se debe formular una pregunta para lograr este cometido. TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA MSC.CARLOS MASSUH V. LECTURA TÉCNICA DE TEXTOS
  • 24. RESPONDER  Respuestas objetivas y fundamentadas a cada interrogante planteada-  Responder interrogantes que considere que el autor no haya considerado TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA MSC.CARLOS MASSUH V. LECTURA TÉCNICA DE TEXTOS
  • 25. GRAFICAR  Elaborar diagramas, mapas conceptuales, mapas mentales, mapas semánticos, tela de araña, círculo concéntrico, etc. TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA MSC.CARLOS MASSUH V. LECTURA TÉCNICA DE TEXTOS
  • 26. EXPLICAR  Exponer lo aprendido con orden, sentido lógico y de su propia producción, a través de una correcta expresión oral o escrita, según sea el caso, teniendo que demostrar que ha logrado construir nuevos conocimientos. TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA MSC.CARLOS MASSUH V. LECTURA TÉCNICA DE TEXTOS
  • 27. REFLEXIONAR  Proceso metacognitivo en el cual se le plantea interrogantes: ¿qué?, ¿cómo?, y ¿para qué aprendió? determinado tema.  Comprobar que se ha comprendido lo leído y se es capaz de interactuar con la lectura. TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA MSC.CARLOS MASSUH V. LECTURA TÉCNICA DE TEXTOS
  • 29. LA COMPRENSIÓN LECTORA  Es el proceso por el cual, el lector entiende y comprende la información del texto, la que se ajusta a sus objetivos para interactuarlo con su realidad, lo que permitirá que utilice la información en su contexto, produciendo nuevos textos. TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA MSC.CARLOS MASSUH V. LECTURA TÉCNICA DE TEXTOS
  • 30. NIVELES DE LA COMPRENSIÓN LECTORA METACOGNITIVO INFERENCIAL LITERAL TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA MSC.CARLOS MASSUH V. LECTURA TÉCNICA DE TEXTOS
  • 31. COMPRESIÓN LITERAL  El significado de un párrafo, de una oración, la identificación de sujetos, eventos u objetos mencionados en el texto, el reconocimiento de signos de interrogación.  Identificar relaciones entre los componentes de una oración o párrafo, o el significado literal de una palabra, frase, gesto, un signo etc. TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA MSC.CARLOS MASSUH V. LECTURA TÉCNICA DE TEXTOS
  • 32. COMPRENSIÓN INFERENCIAL  En este nivel de lectura se realiza una comprensión global de los significados del texto y el reconocimiento, de relaciones temporales, parciales, causales de correspondencia etc. TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA MSC.CARLOS MASSUH V. LECTURA TÉCNICA DE TEXTOS
  • 33. COMPRENSIÓN METACOGNITIVA  Se distinguen claramente dos claves para regular la comprensión lectora:  El conocimiento de la finalidad de la lectura (para qué se lee) y  La autorregulación de la actividad mental para lograr ese objetivo; (cómo se debe leer). TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA MSC.CARLOS MASSUH V. LECTURA TÉCNICA DE TEXTOS
  • 34. FUENTES:  http://es.scribd.com/doc/45555/TECNICAS-DE- LECTURA-Y-REDACCION-DE-TEXTOS TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA MSC.CARLOS MASSUH V. LECTURA TÉCNICA DE TEXTOS