SlideShare una empresa de Scribd logo
REUNIONES GENERALES DE PADRES
(6º EP)
CEIP SAN
BLAS
CÓMO AYUDAR A LOS NIÑOS EN LOS ESTUDIOS: TÉCNICAS DE
ESTUDIO
TÉCNICAS DE ESTUDIO
Una técnica de estudio es una herramienta para facilitar el estudio y mejorar los
logros. Se trata de estrategias y procedimientos de carácter cognitivo y
metacognitivo que se aprenden y desarrollan a través de la práctica.
Por ello, resulta básico orientar a los hijos/as en el manejo de Técnicas de
Estudio.
TÉCNICA SQ3R (Survey, question, read, recite, review) ó EP3R (explorar,
preguntar, releer, recitar y revisar)
Técnica americana de amplia difusión por los resultados obtenidos. Se estructura
en diferentes pasos:
E (Explorar): Antes de leer, el capítulo de un libro hay que hacer una exploración
con el objetivo, hacerse una idea global, de lo que se va a estudiar. Para hacer
esto:
 Fijarnos muy bien en título,encabezados, y subtítulos del capítulo.
 Inspeccionar las informaciones bajo cuadros, diagramas, gráficos o mapas
(el autor del libro nos quiere llamar la atención por su importancia)
 Prestar a atención la orden de los títulos y subtítulos, lo que está junto.
 Tener presentes las notas, apuntes, recomendaciones... del profesor.
 Leer la introducción y las conclusiones (final del capítulo)"
 Leer cualquier resumen que haya al principio o al final del capítulo.
Tras esto debemos tener una perspectiva general del capítulo.
P (Preguntar): Esta parte estimula y obliga a pensar y a ordenar los conocimientos
que ya poseen. Para ello rápidamente:
 Anotar todas las preguntas que se os ocurran sobre cada Título, títulos, y/o
subtítulos.
 Intentar recordar los comentarios del profesor sobre cada apartado
 Echa a volar la imaginación durante unos segundos si no se ocurre nada
 Es importante la utilización de lápiz y papel.
R (Releer): Volver a leer poco a poco el texto para comprender con más detalle
todas las informaciones. Se trata de hacer una LECTURA ACTIVA, leer y
REUNIONES GENERALES DE PADRES
(6º EP)
CEIP SAN
BLAS
analizar a la vez para que sea lectura activa y no perder una alta concentración.
Para ello:
 Pensar en lo que estás leyendo. A veces puedes estar leyendo algo y estar
pensando en otra cosa.
 Uno de los objetivos debe ser mantener a toda costa la concentración.
 Trata de responder a las preguntas que te has hecho. Reformula tus
preguntas si es necesario.
 Responde a la preguntas que hace el autor del libro.
 Hacer un reto contigo mismo relacionado con el texto que estás leyendo.
Rétate contigo mismo, continuamente sobre si estás entendiendo lo que
lees.
 Anota activamente. Por ejemplo: los términos que deduzcas de tu lectura
que son importantes.
 Presta atención sobre todo lo que el autor intente llamar tu atención
(itálica, subrayados, gráficos, recuadros...). Analízalos lenta y
cuidadosamente.
 Detente y relee aquellas partes que no estén claras. Anotar al margen.
 Cada vez que lees una palabra que no comprendes, busca su sentido en un
diccionario.
R (Recitar): Se trata de ser capaz de responder con éxito a las preguntas. El mdo
y tiempo a dedicar depende de la asignatura; así, si estás aprendiendo material
suelto sin demasiado significado (por ejemplo, reglas, cosas, normas, fórmulas...), la
forma de estudio principal habrá de utilizar la recitación para tratar de
memorizar, y esta técnica (memorizar) ocupará desde 90 hasta 95% de tu tiempo
de estudio. El vocabulario de un idioma, las unidades del sistema nervioso, el
sistema oseo, los nombres de los ríos...
Para otros materiales como la historia o la filosofía, este tipo de método solo
supondrá el 20% a 30% del tiempo global del estudio.
Consejos:
 Mientras se lee, hacer paradas de vez en cuando para volver a recitar la
parte más importante del capítulo.
 Cada vez que aparezca un nuevo titular, parar y repasar todo lo importante
de la sección terminada.
 Hacer esto para cada sub-capítulo, y ante un nuevo capítulo, hacerlo dos
veces
Se puede considerar que se ha recitado suficiente si: están establecidas con
claridad las principales ideas bajo cada título o subtítulo o se puede hacer un
REUNIONES GENERALES DE PADRES
(6º EP)
CEIP SAN
BLAS
resumen completo y comprensivo sin mirar a las páginas del libro. No se pasará al
siguiente apartado hasta que no se haya realizado sin errores.
R (Repaso): Una vez que el tema de estudio se domina hay que repasar. Debe
evitarse a toda costa repasar solo antes de los exámenes. Generalmente se tiende
a olvidar un porcentaje importante muy rápidamente. Una forma de evitarlo es el
triple repaso: inmediato intermedio y final (antes de los exámenes).
El primer repaso general debería tener lugar lo más pronto posible. Mejor
inmediatamente después de dar por dominada la materia tras la "recitación". Si la
materia es difícil harán falta otros repasos periódicos para "reforzar".
Antes del examen es importante planificar la disponibilidad de tiempo para un
repaso a fondo. Se debería prestar atención a lo primero que se aprendió.
Trata en todo momento, incluso en los repasos, de llevar cabo un estudio
inteligente (frente al puramente memorístico) puesto que favorece la retención
mediante la organización de los materiales y le establecimiento de conexiones
entre sí.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodos de estudio
Metodos de estudioMetodos de estudio
Metodos de estudioguest97a3b3
 
Técnicas de estudio (Presentación)
Técnicas de estudio (Presentación)Técnicas de estudio (Presentación)
Técnicas de estudio (Presentación)
guadalinfo.fuensanta
 
Hábitos, métodos y tecnicas de estudio
Hábitos, métodos y tecnicas de estudio Hábitos, métodos y tecnicas de estudio
Hábitos, métodos y tecnicas de estudio
Karen Lizeth
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
Carme Bravo Fortuny
 
Tecnicas Estudio Encarni Morales
Tecnicas Estudio Encarni MoralesTecnicas Estudio Encarni Morales
Tecnicas Estudio Encarni Morales
encmorales
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudiokaricanteros
 
Epler
EplerEpler
Metodos de estudio
Metodos de estudioMetodos de estudio
Metodos de estudio
Alexander_col23
 
Tecnicas de estudio diapositivas
Tecnicas de estudio diapositivasTecnicas de estudio diapositivas
Tecnicas de estudio diapositivasEvelyn Tejada
 
CóMo Estudiar, Guia De Aprendizaje
CóMo Estudiar, Guia De AprendizajeCóMo Estudiar, Guia De Aprendizaje
CóMo Estudiar, Guia De Aprendizajeguest29c167
 
Técnicas y hábitos de estudio.
Técnicas y hábitos de estudio.Técnicas y hábitos de estudio.
Técnicas y hábitos de estudio.
Yenni Franco
 
Tecnicas De Estudio
Tecnicas De EstudioTecnicas De Estudio
Tecnicas De Estudio
rahterrazas
 
Hàbitos y Mètodos de estudio
Hàbitos y Mètodos de estudioHàbitos y Mètodos de estudio
Hàbitos y Mètodos de estudio
elianacevallos
 
Métodos de estudio
Métodos de estudioMétodos de estudio
Métodos de estudio
sauloscholes
 
Método de estudio
Método de estudioMétodo de estudio
Método de estudioAndrea Leal
 
Hábitos y técnicas de estudio
Hábitos y técnicas de estudioHábitos y técnicas de estudio
Hábitos y técnicas de estudioangilberto1987
 

La actualidad más candente (19)

Metodos de estudio
Metodos de estudioMetodos de estudio
Metodos de estudio
 
Técnicas de estudio (Presentación)
Técnicas de estudio (Presentación)Técnicas de estudio (Presentación)
Técnicas de estudio (Presentación)
 
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudioMetodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
 
Hábitos, métodos y tecnicas de estudio
Hábitos, métodos y tecnicas de estudio Hábitos, métodos y tecnicas de estudio
Hábitos, métodos y tecnicas de estudio
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
Tecnicas Estudio Encarni Morales
Tecnicas Estudio Encarni MoralesTecnicas Estudio Encarni Morales
Tecnicas Estudio Encarni Morales
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
Epler
EplerEpler
Epler
 
Metodos de estudio
Metodos de estudioMetodos de estudio
Metodos de estudio
 
Tecnicas de estudio diapositivas
Tecnicas de estudio diapositivasTecnicas de estudio diapositivas
Tecnicas de estudio diapositivas
 
CóMo Estudiar, Guia De Aprendizaje
CóMo Estudiar, Guia De AprendizajeCóMo Estudiar, Guia De Aprendizaje
CóMo Estudiar, Guia De Aprendizaje
 
Técnicas de Estudio II
Técnicas de Estudio IITécnicas de Estudio II
Técnicas de Estudio II
 
Técnicas y hábitos de estudio.
Técnicas y hábitos de estudio.Técnicas y hábitos de estudio.
Técnicas y hábitos de estudio.
 
Tecnicas De Estudio
Tecnicas De EstudioTecnicas De Estudio
Tecnicas De Estudio
 
Hàbitos y Mètodos de estudio
Hàbitos y Mètodos de estudioHàbitos y Mètodos de estudio
Hàbitos y Mètodos de estudio
 
Métodos de estudio
Métodos de estudioMétodos de estudio
Métodos de estudio
 
Método de estudio
Método de estudioMétodo de estudio
Método de estudio
 
Humanistica
HumanisticaHumanistica
Humanistica
 
Hábitos y técnicas de estudio
Hábitos y técnicas de estudioHábitos y técnicas de estudio
Hábitos y técnicas de estudio
 

Similar a Tecnicas de estudio ii sexto

Gestion diapositivas (1)
Gestion diapositivas (1)Gestion diapositivas (1)
Gestion diapositivas (1)
ngelesVeloz
 
Hábitos, métodos y técnicas de estudio
Hábitos, métodos y técnicas de estudioHábitos, métodos y técnicas de estudio
Hábitos, métodos y técnicas de estudio
Karen Lizeth
 
Metodos de estudio
Metodos de estudioMetodos de estudio
Metodos de estudio
Andrés Aguilar
 
11 metodos de estudio
11 metodos de estudio11 metodos de estudio
11 metodos de estudio
Carolina Muñoz
 
Técnicas de estudio cuadernillo con fichas
Técnicas de estudio  cuadernillo con fichasTécnicas de estudio  cuadernillo con fichas
Técnicas de estudio cuadernillo con fichas
Iris Pamela Cabrejos Izquierdo
 
Habitosmetodosytecnicasdeestudio 110227173344-phpapp02
Habitosmetodosytecnicasdeestudio 110227173344-phpapp02Habitosmetodosytecnicasdeestudio 110227173344-phpapp02
Habitosmetodosytecnicasdeestudio 110227173344-phpapp02
Darwin Fernández
 
Como estudiar
Como estudiarComo estudiar
Como estudiar
Aliciaof
 
como_estudiar.pdf
como_estudiar.pdfcomo_estudiar.pdf
como_estudiar.pdf
Montserrat Sanz Calvo
 
Metodologia ipler
Metodologia iplerMetodologia ipler
Metodologia ipler
Leidy Florez
 
Metodologia ipler
Metodologia iplerMetodologia ipler
Metodologia ipler
Leidy Florez
 
Metodologia ipler
Metodologia iplerMetodologia ipler
Metodologia ipler
Leidy Florez
 
Método IPLER
Método IPLERMétodo IPLER
Método IPLER
MaryoAbril
 
METODOLOGIA MARIO CUADROCOMPARATIVO.pptx
METODOLOGIA MARIO CUADROCOMPARATIVO.pptxMETODOLOGIA MARIO CUADROCOMPARATIVO.pptx
METODOLOGIA MARIO CUADROCOMPARATIVO.pptx
MoisesBastos3
 
1 TéCnicas De Estudio
1 TéCnicas De Estudio1 TéCnicas De Estudio
1 TéCnicas De Estudio
Juan Carlos Blanco Avila
 

Similar a Tecnicas de estudio ii sexto (20)

Gestion diapositivas (1)
Gestion diapositivas (1)Gestion diapositivas (1)
Gestion diapositivas (1)
 
Hábitos, métodos y técnicas de estudio
Hábitos, métodos y técnicas de estudioHábitos, métodos y técnicas de estudio
Hábitos, métodos y técnicas de estudio
 
Tecnicas de estudio (1)
Tecnicas de estudio (1)Tecnicas de estudio (1)
Tecnicas de estudio (1)
 
Tecnicas de estudio (1)
Tecnicas de estudio (1)Tecnicas de estudio (1)
Tecnicas de estudio (1)
 
Metodos de estudio
Metodos de estudioMetodos de estudio
Metodos de estudio
 
11 metodos de estudio
11 metodos de estudio11 metodos de estudio
11 metodos de estudio
 
Técnicas de estudio cuadernillo con fichas
Técnicas de estudio  cuadernillo con fichasTécnicas de estudio  cuadernillo con fichas
Técnicas de estudio cuadernillo con fichas
 
Habitosmetodosytecnicasdeestudio 110227173344-phpapp02
Habitosmetodosytecnicasdeestudio 110227173344-phpapp02Habitosmetodosytecnicasdeestudio 110227173344-phpapp02
Habitosmetodosytecnicasdeestudio 110227173344-phpapp02
 
Técnicas de estudio 6
Técnicas de estudio 6Técnicas de estudio 6
Técnicas de estudio 6
 
Como estudiar
Como estudiarComo estudiar
Como estudiar
 
como_estudiar.pdf
como_estudiar.pdfcomo_estudiar.pdf
como_estudiar.pdf
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
Metodologia ipler
Metodologia iplerMetodologia ipler
Metodologia ipler
 
Metodologia ipler
Metodologia iplerMetodologia ipler
Metodologia ipler
 
Metodologia ipler
Metodologia iplerMetodologia ipler
Metodologia ipler
 
El metodo ipler
El metodo iplerEl metodo ipler
El metodo ipler
 
Método ipler
Método iplerMétodo ipler
Método ipler
 
Método IPLER
Método IPLERMétodo IPLER
Método IPLER
 
METODOLOGIA MARIO CUADROCOMPARATIVO.pptx
METODOLOGIA MARIO CUADROCOMPARATIVO.pptxMETODOLOGIA MARIO CUADROCOMPARATIVO.pptx
METODOLOGIA MARIO CUADROCOMPARATIVO.pptx
 
1 TéCnicas De Estudio
1 TéCnicas De Estudio1 TéCnicas De Estudio
1 TéCnicas De Estudio
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Tecnicas de estudio ii sexto

  • 1. REUNIONES GENERALES DE PADRES (6º EP) CEIP SAN BLAS CÓMO AYUDAR A LOS NIÑOS EN LOS ESTUDIOS: TÉCNICAS DE ESTUDIO TÉCNICAS DE ESTUDIO Una técnica de estudio es una herramienta para facilitar el estudio y mejorar los logros. Se trata de estrategias y procedimientos de carácter cognitivo y metacognitivo que se aprenden y desarrollan a través de la práctica. Por ello, resulta básico orientar a los hijos/as en el manejo de Técnicas de Estudio. TÉCNICA SQ3R (Survey, question, read, recite, review) ó EP3R (explorar, preguntar, releer, recitar y revisar) Técnica americana de amplia difusión por los resultados obtenidos. Se estructura en diferentes pasos: E (Explorar): Antes de leer, el capítulo de un libro hay que hacer una exploración con el objetivo, hacerse una idea global, de lo que se va a estudiar. Para hacer esto:  Fijarnos muy bien en título,encabezados, y subtítulos del capítulo.  Inspeccionar las informaciones bajo cuadros, diagramas, gráficos o mapas (el autor del libro nos quiere llamar la atención por su importancia)  Prestar a atención la orden de los títulos y subtítulos, lo que está junto.  Tener presentes las notas, apuntes, recomendaciones... del profesor.  Leer la introducción y las conclusiones (final del capítulo)"  Leer cualquier resumen que haya al principio o al final del capítulo. Tras esto debemos tener una perspectiva general del capítulo. P (Preguntar): Esta parte estimula y obliga a pensar y a ordenar los conocimientos que ya poseen. Para ello rápidamente:  Anotar todas las preguntas que se os ocurran sobre cada Título, títulos, y/o subtítulos.  Intentar recordar los comentarios del profesor sobre cada apartado  Echa a volar la imaginación durante unos segundos si no se ocurre nada  Es importante la utilización de lápiz y papel. R (Releer): Volver a leer poco a poco el texto para comprender con más detalle todas las informaciones. Se trata de hacer una LECTURA ACTIVA, leer y
  • 2. REUNIONES GENERALES DE PADRES (6º EP) CEIP SAN BLAS analizar a la vez para que sea lectura activa y no perder una alta concentración. Para ello:  Pensar en lo que estás leyendo. A veces puedes estar leyendo algo y estar pensando en otra cosa.  Uno de los objetivos debe ser mantener a toda costa la concentración.  Trata de responder a las preguntas que te has hecho. Reformula tus preguntas si es necesario.  Responde a la preguntas que hace el autor del libro.  Hacer un reto contigo mismo relacionado con el texto que estás leyendo. Rétate contigo mismo, continuamente sobre si estás entendiendo lo que lees.  Anota activamente. Por ejemplo: los términos que deduzcas de tu lectura que son importantes.  Presta atención sobre todo lo que el autor intente llamar tu atención (itálica, subrayados, gráficos, recuadros...). Analízalos lenta y cuidadosamente.  Detente y relee aquellas partes que no estén claras. Anotar al margen.  Cada vez que lees una palabra que no comprendes, busca su sentido en un diccionario. R (Recitar): Se trata de ser capaz de responder con éxito a las preguntas. El mdo y tiempo a dedicar depende de la asignatura; así, si estás aprendiendo material suelto sin demasiado significado (por ejemplo, reglas, cosas, normas, fórmulas...), la forma de estudio principal habrá de utilizar la recitación para tratar de memorizar, y esta técnica (memorizar) ocupará desde 90 hasta 95% de tu tiempo de estudio. El vocabulario de un idioma, las unidades del sistema nervioso, el sistema oseo, los nombres de los ríos... Para otros materiales como la historia o la filosofía, este tipo de método solo supondrá el 20% a 30% del tiempo global del estudio. Consejos:  Mientras se lee, hacer paradas de vez en cuando para volver a recitar la parte más importante del capítulo.  Cada vez que aparezca un nuevo titular, parar y repasar todo lo importante de la sección terminada.  Hacer esto para cada sub-capítulo, y ante un nuevo capítulo, hacerlo dos veces Se puede considerar que se ha recitado suficiente si: están establecidas con claridad las principales ideas bajo cada título o subtítulo o se puede hacer un
  • 3. REUNIONES GENERALES DE PADRES (6º EP) CEIP SAN BLAS resumen completo y comprensivo sin mirar a las páginas del libro. No se pasará al siguiente apartado hasta que no se haya realizado sin errores. R (Repaso): Una vez que el tema de estudio se domina hay que repasar. Debe evitarse a toda costa repasar solo antes de los exámenes. Generalmente se tiende a olvidar un porcentaje importante muy rápidamente. Una forma de evitarlo es el triple repaso: inmediato intermedio y final (antes de los exámenes). El primer repaso general debería tener lugar lo más pronto posible. Mejor inmediatamente después de dar por dominada la materia tras la "recitación". Si la materia es difícil harán falta otros repasos periódicos para "reforzar". Antes del examen es importante planificar la disponibilidad de tiempo para un repaso a fondo. Se debería prestar atención a lo primero que se aprendió. Trata en todo momento, incluso en los repasos, de llevar cabo un estudio inteligente (frente al puramente memorístico) puesto que favorece la retención mediante la organización de los materiales y le establecimiento de conexiones entre sí.