SlideShare una empresa de Scribd logo
La Recolección de Datos
La recolección de datos
• Concepto
• Técnicas
• Instrumentos
• Modalidad
• Conclusiones
Que es la recolección de datos?
• Es el uso de técnicas e instrumentos para
recopilar información acerca de un determinado
tema que es objeto de investigación.
• Es una de las tareas más importantes en la etapa
de análisis de sistemas de información pues de
ello depende el producto que se desea
desarrollar.
Técnicas de recolección de datos
• Entrevista
• Encuesta
• Observación
• Sesión de Grupo
La Entrevista
La Entrevista
• Seutilizan para obtener información de forma
verbal, a través de preguntas, acerca de las
necesidades de la organización.
• Los entrevistados deben ser personas
relacionadas de alguna manera con la
organización, el sistema actual o el sistema
propuesto.
Preparación de la entrevista
• Preparar las preguntas que van a plantearse, ylos
documentos necesarios (Organización).
• Fijar un límite de tiempo ypreparar la agenda para la
entrevista. (Sicología).
• Elegir un lugar donde se puede conducir la entrevista
con la mayor comodidad (Sicología).
• Hacer la cita con la debida anticipación (Planeación).
Tipos de preguntas
• Pregunta abierta o no estructurada
– Seobtienen respuestas cualitativas y subjetivas.
– Ej: ¿Qué opina acerca de los colores de la pagina
web de su empresa?
• Pregunta cerrada o estructurada
– Seobtienen respuestas cuantitativas yconcretas.
– Ej: ¿Cuántos visitantes consultan su website
diariamente?
La encuesta
La encuesta
• Es una técnica para recopilar información tomando una
muestra de la población objetivo.
• Seobtiene informacion sobre las necesidades y
preferencias de usuarios o clientes.
• Difiere de un censo en donde toda la poblacion es
estudiada.
• Sepueden obtener datos estadisticos de la informacion
recolectada.
• Las preguntas suelen ser cerradas.
Observación
La Observación
• Esta técnica se usa con el fin de estudiar a las
personas en sus actividades de grupo y como
miembros de la organización.
• Permite al analista determinar que se está
haciendo, como se está haciendo, quien lo hace,
cuando se lleva a cabo, cuanto tiempo toma,
dónde se hace ypor qué se hace.
Tipos de Observación
• Observar sin ser detectado.
• Observar siendo detectado sin intervenir.
• Observar e intervenir o interactuar con la
persona observada.
Preparación para la observación
• Determinar ydefinir aquello que va a
observarse.
• Estimar el tiempo necesario de observación.
• Obtener la autorización de la gerencia para llevar
a cabo la observación.
• Explicar a las personas que van a ser observadas
lo que se va a hacer ylas razones para ello.
Sesión de Grupo
• Consiste en reunir a todos los participantes del
proyecto para generar alternativas de solución
ante un determinado problema.
• La lluvia de ideas es una de las técnicas más
utilizada en estos casos en donde cada miembro
hace sus aportaciones yal final se decide por
votación cuales serán las alternativas más
adecuadas frente al problema planteado.
Instrumentos de recolección
• Son los documentos soporte para registrar la
información recolectada.
• Dependiendo de la técnica empleada su usará
uno u otro instrumento.
• Permiten hacer un mejor análisis de la
información con fines estadísticos o para tomar
decisiones.
Instrumentos de recolección
• Cuestionarios
• Lista de chequeo
• Grabadora de sonidos
• Video grabadora
• Cámara fotográfica
Instrumentos de recolección
Los Cuestionarios
Los Cuestionarios
• Pueden ser la única forma posible de
relacionarse con un gran número de personas
para conocer varios aspectos del sistema.
• Sepueden obtener respuestas mas honestas
debido al anonimato de los participantes.
• Las preguntas estandarizadas pueden arrojar
datos mas confiables.
Tipos de Cuestionarios
• Cuestionario abierto
– Permite expresar las ideas de forma más espontanea,
lo cual lo hace mas subjetivo.
• Cuestionario cerrado
– Solo permite respuestas de un menú de opciones, lo
cual lo hace mas objetivo.
Técnicas e Instrumentos
• Entrevista
– Cuestionarios
– Grabadora de sonidos
– Video grabadora
• Encuesta
– Cuestionarios
– Grabadora de sonidos
– Video grabadora
Técnicas e Instrumentos
• Observación
– Lista de chequeo
– Grabadora de sonidos
– Video grabadora
– Cámara fotográfica
Modalidad de recolección
• Presenciales
– Entrevista personal (privada)
– Encuesta a campo abierto (pública)
– Observación directa
• No presenciales
– Llamada telefónica
– Cuestionarios por Correo electrónico
– Formularios electrónicos (web)
– Observación indirecta (video)
Conclusiones
• La recolección de datos es la recopilación de
información a través de diferentes técnicas tales
como la entrevista, la encuesta, la observación y
las sesiones de grupo.
• Los instrumentos permiten registrar la
información recolectada yfacilitan la toma de
decisiones ycálculos estadísticos.
• La recolección de datos se puede hacer de
manera presencial o no presencial.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUAL
INTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUALINTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUAL
INTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUALolga laura flores
 
investigacion Cuantitativa Vs Cualitativa
investigacion Cuantitativa Vs Cualitativainvestigacion Cuantitativa Vs Cualitativa
investigacion Cuantitativa Vs Cualitativaguest2bc00c
 
La Encuesta
La EncuestaLa Encuesta
La Encuestayperalta
 
Cuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Cuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOSCuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Cuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOSzule_22
 
Diseño de Investigación por Encuestas
Diseño de Investigación por EncuestasDiseño de Investigación por Encuestas
Diseño de Investigación por EncuestasFreelance Research
 
Cuadro sinoptico: Cómo diseñar un proyecto de Investigación
Cuadro sinoptico: Cómo diseñar un proyecto de InvestigaciónCuadro sinoptico: Cómo diseñar un proyecto de Investigación
Cuadro sinoptico: Cómo diseñar un proyecto de InvestigaciónAndymetzii
 
Proceso metodológico (trabajo social)
Proceso metodológico (trabajo social)Proceso metodológico (trabajo social)
Proceso metodológico (trabajo social)Silvia Lux
 
Investigación - La observación Por Myriam Gualoto
Investigación - La observación Por Myriam GualotoInvestigación - La observación Por Myriam Gualoto
Investigación - La observación Por Myriam GualotoMyli Sip
 
Instrumentos para recolectar informacion
Instrumentos para recolectar informacionInstrumentos para recolectar informacion
Instrumentos para recolectar informacionLiliana Bv
 
Diseño de investigación: Etnografía
Diseño de investigación: EtnografíaDiseño de investigación: Etnografía
Diseño de investigación: EtnografíaClariza GH
 
La encuesta en trabajo social
La encuesta en trabajo socialLa encuesta en trabajo social
La encuesta en trabajo socialTatis8284
 
Tecnicas de recoleccion de informacion
Tecnicas de recoleccion de informacionTecnicas de recoleccion de informacion
Tecnicas de recoleccion de informacionEstrella Barahona
 
Investigación, Conocimiento, Método Científico
Investigación, Conocimiento, Método CientíficoInvestigación, Conocimiento, Método Científico
Investigación, Conocimiento, Método CientíficoJosmarit Dávila
 
El informe social y su utilización en la intervención social
El informe social y su utilización en la intervención socialEl informe social y su utilización en la intervención social
El informe social y su utilización en la intervención socialEmilly Tabata Andreo Del Río
 

La actualidad más candente (20)

INTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUAL
INTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUALINTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUAL
INTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUAL
 
investigacion Cuantitativa Vs Cualitativa
investigacion Cuantitativa Vs Cualitativainvestigacion Cuantitativa Vs Cualitativa
investigacion Cuantitativa Vs Cualitativa
 
Tipos y clases de investigación
Tipos y clases de investigaciónTipos y clases de investigación
Tipos y clases de investigación
 
La Encuesta
La EncuestaLa Encuesta
La Encuesta
 
Cuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Cuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOSCuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Cuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
 
Diseño de Investigación por Encuestas
Diseño de Investigación por EncuestasDiseño de Investigación por Encuestas
Diseño de Investigación por Encuestas
 
Cuadro sinoptico: Cómo diseñar un proyecto de Investigación
Cuadro sinoptico: Cómo diseñar un proyecto de InvestigaciónCuadro sinoptico: Cómo diseñar un proyecto de Investigación
Cuadro sinoptico: Cómo diseñar un proyecto de Investigación
 
Proceso metodológico (trabajo social)
Proceso metodológico (trabajo social)Proceso metodológico (trabajo social)
Proceso metodológico (trabajo social)
 
Investigación - La observación Por Myriam Gualoto
Investigación - La observación Por Myriam GualotoInvestigación - La observación Por Myriam Gualoto
Investigación - La observación Por Myriam Gualoto
 
Diagnóstico social
Diagnóstico socialDiagnóstico social
Diagnóstico social
 
Instrumentos para recolectar informacion
Instrumentos para recolectar informacionInstrumentos para recolectar informacion
Instrumentos para recolectar informacion
 
Diseño de investigación: Etnografía
Diseño de investigación: EtnografíaDiseño de investigación: Etnografía
Diseño de investigación: Etnografía
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Antología de investigación
Antología de investigaciónAntología de investigación
Antología de investigación
 
La encuesta en trabajo social
La encuesta en trabajo socialLa encuesta en trabajo social
La encuesta en trabajo social
 
Tecnicas de recoleccion de informacion
Tecnicas de recoleccion de informacionTecnicas de recoleccion de informacion
Tecnicas de recoleccion de informacion
 
Trabajo Social Bolivia.pdf
Trabajo Social Bolivia.pdfTrabajo Social Bolivia.pdf
Trabajo Social Bolivia.pdf
 
Tecnicas de investigación social
Tecnicas de investigación socialTecnicas de investigación social
Tecnicas de investigación social
 
Investigación, Conocimiento, Método Científico
Investigación, Conocimiento, Método CientíficoInvestigación, Conocimiento, Método Científico
Investigación, Conocimiento, Método Científico
 
El informe social y su utilización en la intervención social
El informe social y su utilización en la intervención socialEl informe social y su utilización en la intervención social
El informe social y su utilización en la intervención social
 

Similar a TECNICAS DE RECOLECCION DE DATOS

La RecoleccióN De Datos
La RecoleccióN De DatosLa RecoleccióN De Datos
La RecoleccióN De DatosEdison Morales
 
Métodos y Técnicas de recolección de datos
Métodos y Técnicas de recolección de datos Métodos y Técnicas de recolección de datos
Métodos y Técnicas de recolección de datos SteveenVallejo
 
Emprendimiento y gestión técnicas de investigación.
Emprendimiento y gestión  técnicas de investigación.Emprendimiento y gestión  técnicas de investigación.
Emprendimiento y gestión técnicas de investigación.Jorge Castillo
 
Técnicas e instrumentos de recolección de datos.pptx david y joan
Técnicas e instrumentos de recolección de datos.pptx   david y joanTécnicas e instrumentos de recolección de datos.pptx   david y joan
Técnicas e instrumentos de recolección de datos.pptx david y joanDavid Loaiza
 
Tema 3. Los sistemas de Gestión del Conocimiento.pdf
Tema 3. Los sistemas de Gestión del Conocimiento.pdfTema 3. Los sistemas de Gestión del Conocimiento.pdf
Tema 3. Los sistemas de Gestión del Conocimiento.pdfUniversidad Rey Juan Carlos
 
Técnicas de recolección de requerimientos
Técnicas de recolección de requerimientosTécnicas de recolección de requerimientos
Técnicas de recolección de requerimientosJoaquin Artavia Chaves
 
Unidad IV parte 2.pptx
Unidad IV parte 2.pptxUnidad IV parte 2.pptx
Unidad IV parte 2.pptxEliseogaston
 

Similar a TECNICAS DE RECOLECCION DE DATOS (20)

Recoleccion
RecoleccionRecoleccion
Recoleccion
 
La RecoleccióN De Datos
La RecoleccióN De DatosLa RecoleccióN De Datos
La RecoleccióN De Datos
 
Métodos y Técnicas de recolección de datos
Métodos y Técnicas de recolección de datos Métodos y Técnicas de recolección de datos
Métodos y Técnicas de recolección de datos
 
Tecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datosTecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datos
 
Tecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datosTecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datos
 
Emprendimiento y gestión técnicas de investigación.
Emprendimiento y gestión  técnicas de investigación.Emprendimiento y gestión  técnicas de investigación.
Emprendimiento y gestión técnicas de investigación.
 
Emprendimiento y gestion
Emprendimiento y gestionEmprendimiento y gestion
Emprendimiento y gestion
 
Tecnicas de recolección de datos
Tecnicas de recolección de datosTecnicas de recolección de datos
Tecnicas de recolección de datos
 
Técnicas e instrumentos de recolección de datos.pptx david y joan
Técnicas e instrumentos de recolección de datos.pptx   david y joanTécnicas e instrumentos de recolección de datos.pptx   david y joan
Técnicas e instrumentos de recolección de datos.pptx david y joan
 
La recolección de datos
La recolección de datosLa recolección de datos
La recolección de datos
 
Proceso de obtención de datos
Proceso de obtención de datosProceso de obtención de datos
Proceso de obtención de datos
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Tecnicas e instrumentos
Tecnicas e instrumentosTecnicas e instrumentos
Tecnicas e instrumentos
 
Tema 3. Los sistemas de Gestión del Conocimiento.pdf
Tema 3. Los sistemas de Gestión del Conocimiento.pdfTema 3. Los sistemas de Gestión del Conocimiento.pdf
Tema 3. Los sistemas de Gestión del Conocimiento.pdf
 
Recoleccion
RecoleccionRecoleccion
Recoleccion
 
Recoleccion
RecoleccionRecoleccion
Recoleccion
 
Técnicas de recolección de requerimientos
Técnicas de recolección de requerimientosTécnicas de recolección de requerimientos
Técnicas de recolección de requerimientos
 
Unidad IV parte 2.pptx
Unidad IV parte 2.pptxUnidad IV parte 2.pptx
Unidad IV parte 2.pptx
 

Más de juan gonzalez

METODOS HEREDADOS EN LA PROGRAMACION .pptx
METODOS HEREDADOS EN LA PROGRAMACION .pptxMETODOS HEREDADOS EN LA PROGRAMACION .pptx
METODOS HEREDADOS EN LA PROGRAMACION .pptxjuan gonzalez
 
TIPOS DE COMUNICACION EN LAS OFICINAS.pptx
TIPOS DE COMUNICACION EN LAS OFICINAS.pptxTIPOS DE COMUNICACION EN LAS OFICINAS.pptx
TIPOS DE COMUNICACION EN LAS OFICINAS.pptxjuan gonzalez
 
Politicas-de-ruteo-con-MikroTik-RouterOS.pptx
Politicas-de-ruteo-con-MikroTik-RouterOS.pptxPoliticas-de-ruteo-con-MikroTik-RouterOS.pptx
Politicas-de-ruteo-con-MikroTik-RouterOS.pptxjuan gonzalez
 
METODO DE SOBRECARGA EN PROGRAMACION.pptx
METODO DE SOBRECARGA EN PROGRAMACION.pptxMETODO DE SOBRECARGA EN PROGRAMACION.pptx
METODO DE SOBRECARGA EN PROGRAMACION.pptxjuan gonzalez
 
Mecanismos-de-abstraccion-en-Java PARA PROGRAMAR.pptx
Mecanismos-de-abstraccion-en-Java PARA PROGRAMAR.pptxMecanismos-de-abstraccion-en-Java PARA PROGRAMAR.pptx
Mecanismos-de-abstraccion-en-Java PARA PROGRAMAR.pptxjuan gonzalez
 
recursividad EN PROGRAMACION ORIENTADA .pptx
recursividad EN PROGRAMACION ORIENTADA .pptxrecursividad EN PROGRAMACION ORIENTADA .pptx
recursividad EN PROGRAMACION ORIENTADA .pptxjuan gonzalez
 
OBJETIVO 5 VECTORES que se utilizan en la programacion.pptx
OBJETIVO 5 VECTORES que se utilizan en la programacion.pptxOBJETIVO 5 VECTORES que se utilizan en la programacion.pptx
OBJETIVO 5 VECTORES que se utilizan en la programacion.pptxjuan gonzalez
 
ESCANER E IMPRESORAS para las oficinas.pptx
ESCANER E IMPRESORAS para las oficinas.pptxESCANER E IMPRESORAS para las oficinas.pptx
ESCANER E IMPRESORAS para las oficinas.pptxjuan gonzalez
 
AGENDA DIGITAL. para las organizacionespptx
AGENDA DIGITAL. para las organizacionespptxAGENDA DIGITAL. para las organizacionespptx
AGENDA DIGITAL. para las organizacionespptxjuan gonzalez
 
MULTIMETRO para medir los niveles electricos.pptx
MULTIMETRO para medir los niveles  electricos.pptxMULTIMETRO para medir los niveles  electricos.pptx
MULTIMETRO para medir los niveles electricos.pptxjuan gonzalez
 
DISTRIBUCION DE PRODUCTOS BASISCOS DE LAS EMPRESAS
DISTRIBUCION DE PRODUCTOS BASISCOS DE LAS EMPRESASDISTRIBUCION DE PRODUCTOS BASISCOS DE LAS EMPRESAS
DISTRIBUCION DE PRODUCTOS BASISCOS DE LAS EMPRESASjuan gonzalez
 
COMERCIO ELECTRONICO COMO SOPORTE PARA LAS EMPRESAS
COMERCIO ELECTRONICO COMO SOPORTE PARA LAS EMPRESASCOMERCIO ELECTRONICO COMO SOPORTE PARA LAS EMPRESAS
COMERCIO ELECTRONICO COMO SOPORTE PARA LAS EMPRESASjuan gonzalez
 
MODELO NEGOCIOS PARA LAS EMPRESAS PUBLICAS Y PRIVADAS
MODELO NEGOCIOS PARA LAS EMPRESAS PUBLICAS Y PRIVADASMODELO NEGOCIOS PARA LAS EMPRESAS PUBLICAS Y PRIVADAS
MODELO NEGOCIOS PARA LAS EMPRESAS PUBLICAS Y PRIVADASjuan gonzalez
 
programaciON EXTREMA.pptx
programaciON EXTREMA.pptxprogramaciON EXTREMA.pptx
programaciON EXTREMA.pptxjuan gonzalez
 
metodologia asd.pptx
metodologia asd.pptxmetodologia asd.pptx
metodologia asd.pptxjuan gonzalez
 
metodologia scrum.pptx
metodologia scrum.pptxmetodologia scrum.pptx
metodologia scrum.pptxjuan gonzalez
 
METODOLOGIA RUP.pptx
METODOLOGIA RUP.pptxMETODOLOGIA RUP.pptx
METODOLOGIA RUP.pptxjuan gonzalez
 
caractersticas de los medios de transmision de datos.pptx
caractersticas de los medios de transmision de datos.pptxcaractersticas de los medios de transmision de datos.pptx
caractersticas de los medios de transmision de datos.pptxjuan gonzalez
 

Más de juan gonzalez (20)

METODOS HEREDADOS EN LA PROGRAMACION .pptx
METODOS HEREDADOS EN LA PROGRAMACION .pptxMETODOS HEREDADOS EN LA PROGRAMACION .pptx
METODOS HEREDADOS EN LA PROGRAMACION .pptx
 
TIPOS DE COMUNICACION EN LAS OFICINAS.pptx
TIPOS DE COMUNICACION EN LAS OFICINAS.pptxTIPOS DE COMUNICACION EN LAS OFICINAS.pptx
TIPOS DE COMUNICACION EN LAS OFICINAS.pptx
 
Politicas-de-ruteo-con-MikroTik-RouterOS.pptx
Politicas-de-ruteo-con-MikroTik-RouterOS.pptxPoliticas-de-ruteo-con-MikroTik-RouterOS.pptx
Politicas-de-ruteo-con-MikroTik-RouterOS.pptx
 
METODO DE SOBRECARGA EN PROGRAMACION.pptx
METODO DE SOBRECARGA EN PROGRAMACION.pptxMETODO DE SOBRECARGA EN PROGRAMACION.pptx
METODO DE SOBRECARGA EN PROGRAMACION.pptx
 
Mecanismos-de-abstraccion-en-Java PARA PROGRAMAR.pptx
Mecanismos-de-abstraccion-en-Java PARA PROGRAMAR.pptxMecanismos-de-abstraccion-en-Java PARA PROGRAMAR.pptx
Mecanismos-de-abstraccion-en-Java PARA PROGRAMAR.pptx
 
recursividad EN PROGRAMACION ORIENTADA .pptx
recursividad EN PROGRAMACION ORIENTADA .pptxrecursividad EN PROGRAMACION ORIENTADA .pptx
recursividad EN PROGRAMACION ORIENTADA .pptx
 
OBJETIVO 5 VECTORES que se utilizan en la programacion.pptx
OBJETIVO 5 VECTORES que se utilizan en la programacion.pptxOBJETIVO 5 VECTORES que se utilizan en la programacion.pptx
OBJETIVO 5 VECTORES que se utilizan en la programacion.pptx
 
ESCANER E IMPRESORAS para las oficinas.pptx
ESCANER E IMPRESORAS para las oficinas.pptxESCANER E IMPRESORAS para las oficinas.pptx
ESCANER E IMPRESORAS para las oficinas.pptx
 
AGENDA DIGITAL. para las organizacionespptx
AGENDA DIGITAL. para las organizacionespptxAGENDA DIGITAL. para las organizacionespptx
AGENDA DIGITAL. para las organizacionespptx
 
MULTIMETRO para medir los niveles electricos.pptx
MULTIMETRO para medir los niveles  electricos.pptxMULTIMETRO para medir los niveles  electricos.pptx
MULTIMETRO para medir los niveles electricos.pptx
 
DISTRIBUCION DE PRODUCTOS BASISCOS DE LAS EMPRESAS
DISTRIBUCION DE PRODUCTOS BASISCOS DE LAS EMPRESASDISTRIBUCION DE PRODUCTOS BASISCOS DE LAS EMPRESAS
DISTRIBUCION DE PRODUCTOS BASISCOS DE LAS EMPRESAS
 
COMERCIO ELECTRONICO COMO SOPORTE PARA LAS EMPRESAS
COMERCIO ELECTRONICO COMO SOPORTE PARA LAS EMPRESASCOMERCIO ELECTRONICO COMO SOPORTE PARA LAS EMPRESAS
COMERCIO ELECTRONICO COMO SOPORTE PARA LAS EMPRESAS
 
MODELO NEGOCIOS PARA LAS EMPRESAS PUBLICAS Y PRIVADAS
MODELO NEGOCIOS PARA LAS EMPRESAS PUBLICAS Y PRIVADASMODELO NEGOCIOS PARA LAS EMPRESAS PUBLICAS Y PRIVADAS
MODELO NEGOCIOS PARA LAS EMPRESAS PUBLICAS Y PRIVADAS
 
programaciON EXTREMA.pptx
programaciON EXTREMA.pptxprogramaciON EXTREMA.pptx
programaciON EXTREMA.pptx
 
metodologia asd.pptx
metodologia asd.pptxmetodologia asd.pptx
metodologia asd.pptx
 
metodologia scrum.pptx
metodologia scrum.pptxmetodologia scrum.pptx
metodologia scrum.pptx
 
METODOLOGIA RUP.pptx
METODOLOGIA RUP.pptxMETODOLOGIA RUP.pptx
METODOLOGIA RUP.pptx
 
METODOLOGIAS.pptx
METODOLOGIAS.pptxMETODOLOGIAS.pptx
METODOLOGIAS.pptx
 
PARADIGMAS.ppt
PARADIGMAS.pptPARADIGMAS.ppt
PARADIGMAS.ppt
 
caractersticas de los medios de transmision de datos.pptx
caractersticas de los medios de transmision de datos.pptxcaractersticas de los medios de transmision de datos.pptx
caractersticas de los medios de transmision de datos.pptx
 

Último

Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagjairoperezjpnazca
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfuriel132
 
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdfREPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdfIrapuatoCmovamos
 
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdfChina y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdfENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdfYADIRARAMOSHUAYTA
 
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017jvasquezdepg23
 
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdfLos cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdfCiencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdfdanielbazan27
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfObservatorio Vitivinícola Argentino
 
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumidoDiapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumidoAndreaMlaga1
 
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONPRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONceliajessicapinedava
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024pepepinon408
 
biofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docxbiofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docxmelissa501795
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docxcabreraelian69
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chilefranciscasalinaspobl
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSLisaCinnamoroll
 
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Emisor Digital
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelf4llenangel345
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxhlscomunicaciones
 

Último (20)

Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdfREPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
 
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdfChina y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
 
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdfENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
 
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
 
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdfLos cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
 
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdfCiencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumidoDiapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
 
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONPRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
biofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docxbiofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docx
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 

TECNICAS DE RECOLECCION DE DATOS

  • 2. La recolección de datos • Concepto • Técnicas • Instrumentos • Modalidad • Conclusiones
  • 3. Que es la recolección de datos? • Es el uso de técnicas e instrumentos para recopilar información acerca de un determinado tema que es objeto de investigación. • Es una de las tareas más importantes en la etapa de análisis de sistemas de información pues de ello depende el producto que se desea desarrollar.
  • 4. Técnicas de recolección de datos • Entrevista • Encuesta • Observación • Sesión de Grupo
  • 6. La Entrevista • Seutilizan para obtener información de forma verbal, a través de preguntas, acerca de las necesidades de la organización. • Los entrevistados deben ser personas relacionadas de alguna manera con la organización, el sistema actual o el sistema propuesto.
  • 7. Preparación de la entrevista • Preparar las preguntas que van a plantearse, ylos documentos necesarios (Organización). • Fijar un límite de tiempo ypreparar la agenda para la entrevista. (Sicología). • Elegir un lugar donde se puede conducir la entrevista con la mayor comodidad (Sicología). • Hacer la cita con la debida anticipación (Planeación).
  • 8. Tipos de preguntas • Pregunta abierta o no estructurada – Seobtienen respuestas cualitativas y subjetivas. – Ej: ¿Qué opina acerca de los colores de la pagina web de su empresa? • Pregunta cerrada o estructurada – Seobtienen respuestas cuantitativas yconcretas. – Ej: ¿Cuántos visitantes consultan su website diariamente?
  • 10. La encuesta • Es una técnica para recopilar información tomando una muestra de la población objetivo. • Seobtiene informacion sobre las necesidades y preferencias de usuarios o clientes. • Difiere de un censo en donde toda la poblacion es estudiada. • Sepueden obtener datos estadisticos de la informacion recolectada. • Las preguntas suelen ser cerradas.
  • 12. La Observación • Esta técnica se usa con el fin de estudiar a las personas en sus actividades de grupo y como miembros de la organización. • Permite al analista determinar que se está haciendo, como se está haciendo, quien lo hace, cuando se lleva a cabo, cuanto tiempo toma, dónde se hace ypor qué se hace.
  • 13. Tipos de Observación • Observar sin ser detectado. • Observar siendo detectado sin intervenir. • Observar e intervenir o interactuar con la persona observada.
  • 14. Preparación para la observación • Determinar ydefinir aquello que va a observarse. • Estimar el tiempo necesario de observación. • Obtener la autorización de la gerencia para llevar a cabo la observación. • Explicar a las personas que van a ser observadas lo que se va a hacer ylas razones para ello.
  • 15. Sesión de Grupo • Consiste en reunir a todos los participantes del proyecto para generar alternativas de solución ante un determinado problema. • La lluvia de ideas es una de las técnicas más utilizada en estos casos en donde cada miembro hace sus aportaciones yal final se decide por votación cuales serán las alternativas más adecuadas frente al problema planteado.
  • 16. Instrumentos de recolección • Son los documentos soporte para registrar la información recolectada. • Dependiendo de la técnica empleada su usará uno u otro instrumento. • Permiten hacer un mejor análisis de la información con fines estadísticos o para tomar decisiones.
  • 17. Instrumentos de recolección • Cuestionarios • Lista de chequeo • Grabadora de sonidos • Video grabadora • Cámara fotográfica
  • 20. Los Cuestionarios • Pueden ser la única forma posible de relacionarse con un gran número de personas para conocer varios aspectos del sistema. • Sepueden obtener respuestas mas honestas debido al anonimato de los participantes. • Las preguntas estandarizadas pueden arrojar datos mas confiables.
  • 21. Tipos de Cuestionarios • Cuestionario abierto – Permite expresar las ideas de forma más espontanea, lo cual lo hace mas subjetivo. • Cuestionario cerrado – Solo permite respuestas de un menú de opciones, lo cual lo hace mas objetivo.
  • 22. Técnicas e Instrumentos • Entrevista – Cuestionarios – Grabadora de sonidos – Video grabadora • Encuesta – Cuestionarios – Grabadora de sonidos – Video grabadora
  • 23. Técnicas e Instrumentos • Observación – Lista de chequeo – Grabadora de sonidos – Video grabadora – Cámara fotográfica
  • 24. Modalidad de recolección • Presenciales – Entrevista personal (privada) – Encuesta a campo abierto (pública) – Observación directa • No presenciales – Llamada telefónica – Cuestionarios por Correo electrónico – Formularios electrónicos (web) – Observación indirecta (video)
  • 25. Conclusiones • La recolección de datos es la recopilación de información a través de diferentes técnicas tales como la entrevista, la encuesta, la observación y las sesiones de grupo. • Los instrumentos permiten registrar la información recolectada yfacilitan la toma de decisiones ycálculos estadísticos. • La recolección de datos se puede hacer de manera presencial o no presencial.