SlideShare una empresa de Scribd logo
Investigación de mercados




                   Sandra Valbuena Antolínez
Estructura de la Investigación de mercados:

TIPOS

BÁSICA        EXPLORATORIA

APLICADA      CONCLUYENTE      DESCRIPTIVA
                               CAUSAL

              MONITORIA Y DESEMPEÑO
INVESTIGACIÓN BÁSICA:

También recibe el nombre de investigación pura, teórica o
   dogmática, se caracteriza por que parte de un marco
 teórico y permanece en él: la finalidad radica en formular
         nuevas teorías o modificar las existentes.
Investigación exploratoria:

Busca a través de un problema o situación dar una idea o
                 comprensión del mismo.

Ayuda a que el investigador se familiarice con la situación
         problema, identifique las variables más
    importantes, reconozca otros cursos de acción y
               puntualice las posibilidades.




                           1. FOCO
Formular un problema o definirlo
                                    con mayor precisión


                                    Identificar cursos alternativos


    Información necesaria          Desarrollar hipótesis
     definida aproximadamente.
    Proceso de investigación
     flexible.                      Aislar variables
    Muestra pequeña.
    Análisis de datos primarios    Obtener ideas para desarrollar el
     cualitativos.                  enfoque


    Se utilizan herramientas de:   Establecer prioridades


1.   Fuentes secundarias
2.   Encuestas con expertos.
INVESTIGACIÓN APLICADA:
    Depende de los descubrimientos y avances de la
  investigación básica y se enriquece con ellos, pero se
       caracteriza por su interés en la utilización y
     consecuencias prácticas de los conocimientos.

 La investigación aplicada busca el conocer para hacer,
       para actuar; para construir y para modificar.
Investigación concluyente:

Busca probar hipótesis y analizar relaciones.

   Información necesaria se define con claridad.
   Proceso de investigación estructurado.
   Muestra representativa.
   Análisis de datos cuantitativos.
1. Investigación descriptiva:
   Se propone a descubrir algo, ese “algo” puede asumir
    gran diversidad de formas. Estos estudios exigen que el
    investigador identifique de antemano las preguntas
    especificas que desea contestar.

   Características:
   Es preciso que fije una finalidad.
   Formulación previa de una hipótesis.
   Previamente planeada y estructurada.
   Muestra representativa.
Razones para realizar investigación
                   descriptiva
   Describir las características
    de los stakeholders
   Calcular el porcentaje de
    unidades de una población
    que muestran cierta
    conducta
   Determinar la percepción de
    las características de los
    productos
   Determinar el grado de
    variables de marketing que
    están asociadas
   Hacer predicciones
    especificas
¿Cambiando paradigmas?
a) Diseño de estudios transversal:

   Son los que se utilizan con mayor frecuencia.
   Implica que la recopilación de la información de los
    elementos de cualquier muestra se realice solo una
    vez.
b) Diseños longitudinales:
• Una muestra fija de los elementos de una población
  se mide de manera repetida.
• La o las muestras permaneces iguales a través del
  tiempo.
Ventajas y
desventajas:


    Criterio de evaluación.      Diseño         Diseño
                              transversal.   longitudinal.
 Detección del cambio.             -              +
 Cantidad elevada de datos         -              +
 recopilados.
 Precisión.                        -              +
 Muestra representativa.           +               -
 Tendencias de las                 +               -
 respuestas.
2. Investigación causal:
La investigación causal se utiliza para
        obtener evidencias de las
      relaciones de causa y efecto.
   Estos supuestos pueden no ser
     justificables y la validez de las
      relaciones causales deberán
  analizarse mediante la investigación
                  causal.

   Ejemplo:
    El supuesto común de que una
    disminución en el precio llevara a
    un incremento en las ventas y a
    una mayor participación.
MONITORIA Y DESEMPEÑO:
    Es un elemento esencial de
                 control.
         Variables: Venta –
             Participación.
    Elemento fundamental para
      controlar los programas de
        mercadeo y suministrar
     información de acuerdo con
       los planes establecidos.

    Da respuesta a la pregunta
     ¿Qué esta sucediendo?, se
      realiza después de haber
       seleccionado un plan de
               acción.
Objetivos:
                     Monitorear cambios en :
 Las mediciones en el desempeño de ventas y participación en
                            el mercado.
 Los sub-objetivos: Nivel de conocimiento, precio, distribución
                                etc.
  Las variables situacionales: Demanda, oferta y competencia.


                           Propósitos:
                 1. la presencia de problemas.
                Las oportunidades potenciales.
Ejemplo de aplicación
                   Análisis de datos                         Clase de investigación
   ¿Qué se       Secundarios y sesiones         Enfoque
    hizo?              de grupo                cualitativo    Exploratoria
                            ¿Cuál era el objetivo?
                                                                              Resultados
                                                                              tentativos
                 Identificar las causas
  Definió el    sociales sobresalientes                      Resultado
               que deberían preocupar a                         s
problema con         las empresas
   mayor
  precisión                               Problema social       Porcentaje que dicen que es una
                                                                   preocupación importante

                                     Educación pública                       33
                                          Delincuencia                       32
                                           Ambiente                          30
                                            Pobreza                          24
                                   Investigación médica                      23
                                            Hambre                           23
                                      Cuidado infantil                       22
Ejemplo de aplicación
                                                           Diseño transversal
     Objetivo de
     cuantificar                                                    Una sola vez al
 ¿Qué se hizo?
                          Una                  ¿ Cuántas               un grupo
                        encuesta                 veces?             representativo

      Cuantificar cómo y por qué el marketing
   relacionado con las causa sociales influye en                        ¿Cuál fue el
   las percepciones de los consumidores sobre                            objetivo?
               las empresas y marcas
  Calcular el porcentaje de población que tiene cierto comportamiento
             ¿A quienes?                 Resultado
                                         s
   Muestra                        El 61 % afirmó que si el precio y la calidad fueran
   aleatoria                        iguales, cambiarían de marcas o tiendas para
                                 favorecer empresas que apoyarán causas sociales
   de 2.000                         El 68% pagaría más por un producto ligado a
   personas                                       causas sociales

 Muestra
 representativa      Tipo de investigación: Concluyente-Descriptiva
¿Qué permitió la investigación?
           Tomó la decisión de tener una nueva taza de
           café amigable con el medio ambiente

           Hace donaciones de caridad
           Asesara sobre el cultivo de café ecológico

                                         Si quiere hacer
                                        seguimiento sobre
                                         el impacto en la
         Investigación de                    estrategia
            monitoria y
           desempeño

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Datos cuantitativos mapa conceptual
Datos cuantitativos mapa conceptualDatos cuantitativos mapa conceptual
Datos cuantitativos mapa conceptual
Luis Gutierrez
 
Proyecto de ieit clase 2 tema de investigacion
Proyecto de ieit clase 2 tema de investigacionProyecto de ieit clase 2 tema de investigacion
Proyecto de ieit clase 2 tema de investigacion
Union Latinoamericana
 
Mapa conceptual investigacion
Mapa conceptual investigacionMapa conceptual investigacion
Mapa conceptual investigacionAlejandro Beltran
 
CAPÍTULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
CAPÍTULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓNCAPÍTULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
CAPÍTULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Aracelly Mera
 
Cuadrocomparativo enfoques de investigacion monsalve - moreno y gonzalez
Cuadrocomparativo enfoques de investigacion monsalve - moreno y gonzalezCuadrocomparativo enfoques de investigacion monsalve - moreno y gonzalez
Cuadrocomparativo enfoques de investigacion monsalve - moreno y gonzalez
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
Fases en la elaboración del estudio de casos
Fases en la elaboración del estudio de casosFases en la elaboración del estudio de casos
Fases en la elaboración del estudio de casos
Arlette zEPEDA
 
Metododologia de la investigacion ppt
Metododologia de la investigacion pptMetododologia de la investigacion ppt
Metododologia de la investigacion pptMartha Iparraguirre
 
Planteamiento de un problema reporte de lectura
Planteamiento de un problema reporte de lecturaPlanteamiento de un problema reporte de lectura
Planteamiento de un problema reporte de lectura
Pato Kirkeskin
 
La investigacion tipos y niveles
La investigacion tipos y nivelesLa investigacion tipos y niveles
La investigacion tipos y niveles
ALEXANDER BARCES PARE
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
shanirarc
 
Mapa conceptual proceso de investigacion-investigacion
Mapa conceptual proceso de investigacion-investigacionMapa conceptual proceso de investigacion-investigacion
Mapa conceptual proceso de investigacion-investigacionFrancisco de Jesus
 
Marco metodológico
Marco metodológicoMarco metodológico
Marco metodológicoUGMA
 
Elaboración de pruebas objetivas
Elaboración de pruebas objetivasElaboración de pruebas objetivas
Elaboración de pruebas objetivas
Frank GArrido
 
Paradigma de la Investigación Positivista - Cuantitativo
Paradigma de la Investigación Positivista - CuantitativoParadigma de la Investigación Positivista - Cuantitativo
Paradigma de la Investigación Positivista - Cuantitativo
Vanessa Atiencia
 
Diseños metodológicos de la investigación
Diseños metodológicos de la investigaciónDiseños metodológicos de la investigación
Diseños metodológicos de la investigaciónAngee Ramirez
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativaInvestigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativajeanpiero2012
 
Viª verificación de la hipótesis
Viª verificación de la hipótesisViª verificación de la hipótesis
Viª verificación de la hipótesisjoelgtzl
 
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 pptProyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 pptGustavo Celin Vargas
 

La actualidad más candente (20)

Datos cuantitativos mapa conceptual
Datos cuantitativos mapa conceptualDatos cuantitativos mapa conceptual
Datos cuantitativos mapa conceptual
 
Proyecto de ieit clase 2 tema de investigacion
Proyecto de ieit clase 2 tema de investigacionProyecto de ieit clase 2 tema de investigacion
Proyecto de ieit clase 2 tema de investigacion
 
Mapa conceptual investigacion
Mapa conceptual investigacionMapa conceptual investigacion
Mapa conceptual investigacion
 
CAPÍTULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
CAPÍTULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓNCAPÍTULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
CAPÍTULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
 
Cuadrocomparativo enfoques de investigacion monsalve - moreno y gonzalez
Cuadrocomparativo enfoques de investigacion monsalve - moreno y gonzalezCuadrocomparativo enfoques de investigacion monsalve - moreno y gonzalez
Cuadrocomparativo enfoques de investigacion monsalve - moreno y gonzalez
 
Diseño metodológico
Diseño metodológicoDiseño metodológico
Diseño metodológico
 
Fases en la elaboración del estudio de casos
Fases en la elaboración del estudio de casosFases en la elaboración del estudio de casos
Fases en la elaboración del estudio de casos
 
Metododologia de la investigacion ppt
Metododologia de la investigacion pptMetododologia de la investigacion ppt
Metododologia de la investigacion ppt
 
Planteamiento de un problema reporte de lectura
Planteamiento de un problema reporte de lecturaPlanteamiento de un problema reporte de lectura
Planteamiento de un problema reporte de lectura
 
La investigacion tipos y niveles
La investigacion tipos y nivelesLa investigacion tipos y niveles
La investigacion tipos y niveles
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Mapa conceptual proceso de investigacion-investigacion
Mapa conceptual proceso de investigacion-investigacionMapa conceptual proceso de investigacion-investigacion
Mapa conceptual proceso de investigacion-investigacion
 
Marco metodológico
Marco metodológicoMarco metodológico
Marco metodológico
 
Elaboración de pruebas objetivas
Elaboración de pruebas objetivasElaboración de pruebas objetivas
Elaboración de pruebas objetivas
 
Paradigma de la Investigación Positivista - Cuantitativo
Paradigma de la Investigación Positivista - CuantitativoParadigma de la Investigación Positivista - Cuantitativo
Paradigma de la Investigación Positivista - Cuantitativo
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Diseños metodológicos de la investigación
Diseños metodológicos de la investigaciónDiseños metodológicos de la investigación
Diseños metodológicos de la investigación
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativaInvestigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativa
 
Viª verificación de la hipótesis
Viª verificación de la hipótesisViª verificación de la hipótesis
Viª verificación de la hipótesis
 
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 pptProyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
 

Destacado

Clases De Investigacion
Clases De InvestigacionClases De Investigacion
Clases De Investigacionlalyargoti
 
CLASES DE INVESTIGACION
CLASES DE INVESTIGACIONCLASES DE INVESTIGACION
CLASES DE INVESTIGACIONale.jita
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Clase De DidáCtica
Clase De DidáCticaClase De DidáCtica
Clase De DidáCtica
María Elisa Gassmann
 
Mapa conceptual investigacion
Mapa conceptual investigacionMapa conceptual investigacion
Mapa conceptual investigacionEnid Cabezas
 
Tipos y clases de investigación
Tipos y clases de investigaciónTipos y clases de investigación
Tipos y clases de investigaciónSebaxtian Lds
 
Tipos de investigación para una tesis de grado
Tipos de investigación para una tesis de gradoTipos de investigación para una tesis de grado
Tipos de investigación para una tesis de grado
Mauricio Gutierrez
 
Clases de didáctica general
Clases de didáctica generalClases de didáctica general
Clases de didáctica generalMarivel
 
QUE ES INVESTIGACION?
QUE ES INVESTIGACION?QUE ES INVESTIGACION?
QUE ES INVESTIGACION?
david david
 
Mapa conceptual de tipos de investigación
Mapa conceptual de tipos de investigaciónMapa conceptual de tipos de investigación
Mapa conceptual de tipos de investigación
Blanca Regina Pereira López
 
Etapas de la investigación
Etapas de la investigaciónEtapas de la investigación
Etapas de la investigaciónNahomy Alvarez
 
Etapas de la investigación
Etapas de la investigaciónEtapas de la investigación
Etapas de la investigaciónNahomy Alvarez
 
SeleccióN Del Tema De InvestigacióN
SeleccióN Del Tema De InvestigacióNSeleccióN Del Tema De InvestigacióN
SeleccióN Del Tema De InvestigacióN
Edgar Alfonso Castillo
 
Objetivos de la investigacion cientifica
Objetivos de la investigacion cientificaObjetivos de la investigacion cientifica
Objetivos de la investigacion cientificaGabriella Hernandez
 
10 conceptos de investigacion
10 conceptos de investigacion10 conceptos de investigacion
10 conceptos de investigacion
osmir11
 
Investigacion pura o basica
Investigacion pura o basicaInvestigacion pura o basica
Investigacion pura o basica
pinedapro
 

Destacado (20)

Investigación y tipos de investigación
Investigación y tipos de investigaciónInvestigación y tipos de investigación
Investigación y tipos de investigación
 
Clase 4 objetivos de la investigación
Clase 4 objetivos de la investigaciónClase 4 objetivos de la investigación
Clase 4 objetivos de la investigación
 
Clases De Investigacion
Clases De InvestigacionClases De Investigacion
Clases De Investigacion
 
CLASES DE INVESTIGACION
CLASES DE INVESTIGACIONCLASES DE INVESTIGACION
CLASES DE INVESTIGACION
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Clase De DidáCtica
Clase De DidáCticaClase De DidáCtica
Clase De DidáCtica
 
Mapa conceptual investigacion
Mapa conceptual investigacionMapa conceptual investigacion
Mapa conceptual investigacion
 
Tipos y clases de investigación
Tipos y clases de investigaciónTipos y clases de investigación
Tipos y clases de investigación
 
Tipos de investigación para una tesis de grado
Tipos de investigación para una tesis de gradoTipos de investigación para una tesis de grado
Tipos de investigación para una tesis de grado
 
Clases de didáctica general
Clases de didáctica generalClases de didáctica general
Clases de didáctica general
 
Tipos de Didáctica
Tipos de DidácticaTipos de Didáctica
Tipos de Didáctica
 
QUE ES INVESTIGACION?
QUE ES INVESTIGACION?QUE ES INVESTIGACION?
QUE ES INVESTIGACION?
 
Mapa conceptual de tipos de investigación
Mapa conceptual de tipos de investigaciónMapa conceptual de tipos de investigación
Mapa conceptual de tipos de investigación
 
Etapas de la investigación
Etapas de la investigaciónEtapas de la investigación
Etapas de la investigación
 
Etapas de la investigación
Etapas de la investigaciónEtapas de la investigación
Etapas de la investigación
 
SeleccióN Del Tema De InvestigacióN
SeleccióN Del Tema De InvestigacióNSeleccióN Del Tema De InvestigacióN
SeleccióN Del Tema De InvestigacióN
 
Objetivos de la investigacion cientifica
Objetivos de la investigacion cientificaObjetivos de la investigacion cientifica
Objetivos de la investigacion cientifica
 
10 conceptos de investigacion
10 conceptos de investigacion10 conceptos de investigacion
10 conceptos de investigacion
 
Investigacion pura o basica
Investigacion pura o basicaInvestigacion pura o basica
Investigacion pura o basica
 
Fuentes Primarias y Secundarias
Fuentes Primarias y SecundariasFuentes Primarias y Secundarias
Fuentes Primarias y Secundarias
 

Similar a Tipos y clases de investigación

Inv mdos determinación del diseño de investigación
Inv mdos   determinación del diseño de investigaciónInv mdos   determinación del diseño de investigación
Inv mdos determinación del diseño de investigaciónomarjzrv
 
Formulación del problema de investigación
Formulación del problema de investigaciónFormulación del problema de investigación
Formulación del problema de investigaciónNorka Segura
 
Investigación de Mercados / GCR
Investigación de Mercados / GCRInvestigación de Mercados / GCR
Investigación de Mercados / GCR
Gilberto Ceballos Ramirez
 
Guia zikmund
Guia zikmundGuia zikmund
Guia zikmundivansalge
 
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS LIZ
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS LIZINVESTIGACIÓN DE MERCADOS LIZ
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS LIZ
hannahliz89
 
MIC sesión 1
MIC sesión 1MIC sesión 1
MIC sesión 1
Metodos_Cuantitativos
 
Mercado 3 p.2
Mercado 3 p.2Mercado 3 p.2
Mercado 3 p.2
SOLEDADMAIRANAALCOCE
 
Desarrollo organizacional maestría en gestión empresarial
Desarrollo organizacional maestría en gestión empresarialDesarrollo organizacional maestría en gestión empresarial
Desarrollo organizacional maestría en gestión empresarialUTPL UTPL
 
Capitulos 3 y 4
Capitulos 3 y 4Capitulos 3 y 4
Capitulos 3 y 4
Katemorita
 
Investigación de Mercados / Capitulo III
Investigación de Mercados / Capitulo IIIInvestigación de Mercados / Capitulo III
Investigación de Mercados / Capitulo III
gustavoiniguezm
 
Attachment
AttachmentAttachment
AttachmentUNEFM
 
Marketing conductual
Marketing conductualMarketing conductual
Marketing conductual
The Scientific Marketing Group
 
Presentacion inv. de mercado final jueves 30.05
Presentacion inv. de mercado final jueves 30.05Presentacion inv. de mercado final jueves 30.05
Presentacion inv. de mercado final jueves 30.05
Analyjota
 
2de4_Hagamos la tesis. Recolección de datos
2de4_Hagamos la tesis. Recolección de datos2de4_Hagamos la tesis. Recolección de datos
2de4_Hagamos la tesis. Recolección de datos
Edison Coimbra G.
 
Caso practico 3 expocision de sistemas de informacion e inverstigacion de mer...
Caso practico 3 expocision de sistemas de informacion e inverstigacion de mer...Caso practico 3 expocision de sistemas de informacion e inverstigacion de mer...
Caso practico 3 expocision de sistemas de informacion e inverstigacion de mer...alexhernmora
 
RECOLECCION DE DATOS.pdf
RECOLECCION DE DATOS.pdfRECOLECCION DE DATOS.pdf
RECOLECCION DE DATOS.pdf
LuisFelipeUNI
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
CarolynGomez1
 
4 el-sistema-de-informacion-en-mercadotecnia-y-la-promocion-
4 el-sistema-de-informacion-en-mercadotecnia-y-la-promocion-4 el-sistema-de-informacion-en-mercadotecnia-y-la-promocion-
4 el-sistema-de-informacion-en-mercadotecnia-y-la-promocion-francoren
 

Similar a Tipos y clases de investigación (20)

Fuentes y técnicas de investigación
Fuentes y técnicas de investigaciónFuentes y técnicas de investigación
Fuentes y técnicas de investigación
 
Inv mdos determinación del diseño de investigación
Inv mdos   determinación del diseño de investigaciónInv mdos   determinación del diseño de investigación
Inv mdos determinación del diseño de investigación
 
Presenta investigación cuantitativa
Presenta investigación cuantitativaPresenta investigación cuantitativa
Presenta investigación cuantitativa
 
Formulación del problema de investigación
Formulación del problema de investigaciónFormulación del problema de investigación
Formulación del problema de investigación
 
Investigación de Mercados / GCR
Investigación de Mercados / GCRInvestigación de Mercados / GCR
Investigación de Mercados / GCR
 
Guia zikmund
Guia zikmundGuia zikmund
Guia zikmund
 
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS LIZ
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS LIZINVESTIGACIÓN DE MERCADOS LIZ
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS LIZ
 
MIC sesión 1
MIC sesión 1MIC sesión 1
MIC sesión 1
 
Mercado 3 p.2
Mercado 3 p.2Mercado 3 p.2
Mercado 3 p.2
 
Desarrollo organizacional maestría en gestión empresarial
Desarrollo organizacional maestría en gestión empresarialDesarrollo organizacional maestría en gestión empresarial
Desarrollo organizacional maestría en gestión empresarial
 
Capitulos 3 y 4
Capitulos 3 y 4Capitulos 3 y 4
Capitulos 3 y 4
 
Investigación de Mercados / Capitulo III
Investigación de Mercados / Capitulo IIIInvestigación de Mercados / Capitulo III
Investigación de Mercados / Capitulo III
 
Attachment
AttachmentAttachment
Attachment
 
Marketing conductual
Marketing conductualMarketing conductual
Marketing conductual
 
Presentacion inv. de mercado final jueves 30.05
Presentacion inv. de mercado final jueves 30.05Presentacion inv. de mercado final jueves 30.05
Presentacion inv. de mercado final jueves 30.05
 
2de4_Hagamos la tesis. Recolección de datos
2de4_Hagamos la tesis. Recolección de datos2de4_Hagamos la tesis. Recolección de datos
2de4_Hagamos la tesis. Recolección de datos
 
Caso practico 3 expocision de sistemas de informacion e inverstigacion de mer...
Caso practico 3 expocision de sistemas de informacion e inverstigacion de mer...Caso practico 3 expocision de sistemas de informacion e inverstigacion de mer...
Caso practico 3 expocision de sistemas de informacion e inverstigacion de mer...
 
RECOLECCION DE DATOS.pdf
RECOLECCION DE DATOS.pdfRECOLECCION DE DATOS.pdf
RECOLECCION DE DATOS.pdf
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
4 el-sistema-de-informacion-en-mercadotecnia-y-la-promocion-
4 el-sistema-de-informacion-en-mercadotecnia-y-la-promocion-4 el-sistema-de-informacion-en-mercadotecnia-y-la-promocion-
4 el-sistema-de-informacion-en-mercadotecnia-y-la-promocion-
 

Más de Sandra Antolinez Val

Elaboración de Guias académicas en presentación
Elaboración de Guias académicas en presentaciónElaboración de Guias académicas en presentación
Elaboración de Guias académicas en presentación
Sandra Antolinez Val
 
Retos de la gerencia en organizaciones del conocimiento
Retos de la gerencia en organizaciones del conocimientoRetos de la gerencia en organizaciones del conocimiento
Retos de la gerencia en organizaciones del conocimiento
Sandra Antolinez Val
 
Creación del modelo de servicio
Creación del modelo de servicioCreación del modelo de servicio
Creación del modelo de servicio
Sandra Antolinez Val
 
Presentación sesión 3 evaluación funcional diplomado 2
Presentación sesión 3 evaluación funcional diplomado 2Presentación sesión 3 evaluación funcional diplomado 2
Presentación sesión 3 evaluación funcional diplomado 2
Sandra Antolinez Val
 
Presentación sesión 4 constructivista arquitectura1
Presentación sesión 4 constructivista arquitectura1Presentación sesión 4 constructivista arquitectura1
Presentación sesión 4 constructivista arquitectura1
Sandra Antolinez Val
 
Presentación sesión 3 funcional arquitectura
Presentación sesión 3 funcional arquitecturaPresentación sesión 3 funcional arquitectura
Presentación sesión 3 funcional arquitectura
Sandra Antolinez Val
 
Presentación sesión 3 funcional arquitectura
Presentación sesión 3 funcional arquitecturaPresentación sesión 3 funcional arquitectura
Presentación sesión 3 funcional arquitectura
Sandra Antolinez Val
 
Presentación sesión 2 arquitectura
Presentación sesión 2 arquitecturaPresentación sesión 2 arquitectura
Presentación sesión 2 arquitectura
Sandra Antolinez Val
 
Ambientes
AmbientesAmbientes

Más de Sandra Antolinez Val (9)

Elaboración de Guias académicas en presentación
Elaboración de Guias académicas en presentaciónElaboración de Guias académicas en presentación
Elaboración de Guias académicas en presentación
 
Retos de la gerencia en organizaciones del conocimiento
Retos de la gerencia en organizaciones del conocimientoRetos de la gerencia en organizaciones del conocimiento
Retos de la gerencia en organizaciones del conocimiento
 
Creación del modelo de servicio
Creación del modelo de servicioCreación del modelo de servicio
Creación del modelo de servicio
 
Presentación sesión 3 evaluación funcional diplomado 2
Presentación sesión 3 evaluación funcional diplomado 2Presentación sesión 3 evaluación funcional diplomado 2
Presentación sesión 3 evaluación funcional diplomado 2
 
Presentación sesión 4 constructivista arquitectura1
Presentación sesión 4 constructivista arquitectura1Presentación sesión 4 constructivista arquitectura1
Presentación sesión 4 constructivista arquitectura1
 
Presentación sesión 3 funcional arquitectura
Presentación sesión 3 funcional arquitecturaPresentación sesión 3 funcional arquitectura
Presentación sesión 3 funcional arquitectura
 
Presentación sesión 3 funcional arquitectura
Presentación sesión 3 funcional arquitecturaPresentación sesión 3 funcional arquitectura
Presentación sesión 3 funcional arquitectura
 
Presentación sesión 2 arquitectura
Presentación sesión 2 arquitecturaPresentación sesión 2 arquitectura
Presentación sesión 2 arquitectura
 
Ambientes
AmbientesAmbientes
Ambientes
 

Último

plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 

Último (20)

plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 

Tipos y clases de investigación

  • 1. Investigación de mercados Sandra Valbuena Antolínez
  • 2. Estructura de la Investigación de mercados: TIPOS BÁSICA EXPLORATORIA APLICADA CONCLUYENTE DESCRIPTIVA CAUSAL MONITORIA Y DESEMPEÑO
  • 3.
  • 4. INVESTIGACIÓN BÁSICA: También recibe el nombre de investigación pura, teórica o dogmática, se caracteriza por que parte de un marco teórico y permanece en él: la finalidad radica en formular nuevas teorías o modificar las existentes.
  • 5. Investigación exploratoria: Busca a través de un problema o situación dar una idea o comprensión del mismo. Ayuda a que el investigador se familiarice con la situación problema, identifique las variables más importantes, reconozca otros cursos de acción y puntualice las posibilidades. 1. FOCO
  • 6. Formular un problema o definirlo con mayor precisión Identificar cursos alternativos  Información necesaria Desarrollar hipótesis definida aproximadamente.  Proceso de investigación flexible. Aislar variables  Muestra pequeña.  Análisis de datos primarios Obtener ideas para desarrollar el cualitativos. enfoque  Se utilizan herramientas de: Establecer prioridades 1. Fuentes secundarias 2. Encuestas con expertos.
  • 7. INVESTIGACIÓN APLICADA: Depende de los descubrimientos y avances de la investigación básica y se enriquece con ellos, pero se caracteriza por su interés en la utilización y consecuencias prácticas de los conocimientos. La investigación aplicada busca el conocer para hacer, para actuar; para construir y para modificar.
  • 8. Investigación concluyente: Busca probar hipótesis y analizar relaciones.  Información necesaria se define con claridad.  Proceso de investigación estructurado.  Muestra representativa.  Análisis de datos cuantitativos.
  • 9.
  • 10. 1. Investigación descriptiva:  Se propone a descubrir algo, ese “algo” puede asumir gran diversidad de formas. Estos estudios exigen que el investigador identifique de antemano las preguntas especificas que desea contestar.  Características:  Es preciso que fije una finalidad.  Formulación previa de una hipótesis.  Previamente planeada y estructurada.  Muestra representativa.
  • 11. Razones para realizar investigación descriptiva  Describir las características de los stakeholders  Calcular el porcentaje de unidades de una población que muestran cierta conducta  Determinar la percepción de las características de los productos  Determinar el grado de variables de marketing que están asociadas  Hacer predicciones especificas
  • 13. a) Diseño de estudios transversal:  Son los que se utilizan con mayor frecuencia.  Implica que la recopilación de la información de los elementos de cualquier muestra se realice solo una vez. b) Diseños longitudinales: • Una muestra fija de los elementos de una población se mide de manera repetida. • La o las muestras permaneces iguales a través del tiempo.
  • 14. Ventajas y desventajas: Criterio de evaluación. Diseño Diseño transversal. longitudinal. Detección del cambio. - + Cantidad elevada de datos - + recopilados. Precisión. - + Muestra representativa. + - Tendencias de las + - respuestas.
  • 15. 2. Investigación causal: La investigación causal se utiliza para obtener evidencias de las relaciones de causa y efecto. Estos supuestos pueden no ser justificables y la validez de las relaciones causales deberán analizarse mediante la investigación causal.  Ejemplo: El supuesto común de que una disminución en el precio llevara a un incremento en las ventas y a una mayor participación.
  • 16.
  • 17. MONITORIA Y DESEMPEÑO:  Es un elemento esencial de control.  Variables: Venta – Participación. Elemento fundamental para controlar los programas de mercadeo y suministrar información de acuerdo con los planes establecidos. Da respuesta a la pregunta ¿Qué esta sucediendo?, se realiza después de haber seleccionado un plan de acción.
  • 18. Objetivos: Monitorear cambios en :  Las mediciones en el desempeño de ventas y participación en el mercado.  Los sub-objetivos: Nivel de conocimiento, precio, distribución etc.  Las variables situacionales: Demanda, oferta y competencia.  Propósitos:  1. la presencia de problemas.  Las oportunidades potenciales.
  • 19. Ejemplo de aplicación Análisis de datos Clase de investigación ¿Qué se Secundarios y sesiones Enfoque hizo? de grupo cualitativo Exploratoria ¿Cuál era el objetivo? Resultados tentativos Identificar las causas Definió el sociales sobresalientes Resultado que deberían preocupar a s problema con las empresas mayor precisión Problema social Porcentaje que dicen que es una preocupación importante Educación pública 33 Delincuencia 32 Ambiente 30 Pobreza 24 Investigación médica 23 Hambre 23 Cuidado infantil 22
  • 20. Ejemplo de aplicación Diseño transversal Objetivo de cuantificar Una sola vez al ¿Qué se hizo? Una ¿ Cuántas un grupo encuesta veces? representativo Cuantificar cómo y por qué el marketing relacionado con las causa sociales influye en ¿Cuál fue el las percepciones de los consumidores sobre objetivo? las empresas y marcas Calcular el porcentaje de población que tiene cierto comportamiento ¿A quienes? Resultado s Muestra El 61 % afirmó que si el precio y la calidad fueran aleatoria iguales, cambiarían de marcas o tiendas para favorecer empresas que apoyarán causas sociales de 2.000 El 68% pagaría más por un producto ligado a personas causas sociales Muestra representativa Tipo de investigación: Concluyente-Descriptiva
  • 21. ¿Qué permitió la investigación? Tomó la decisión de tener una nueva taza de café amigable con el medio ambiente Hace donaciones de caridad Asesara sobre el cultivo de café ecológico Si quiere hacer seguimiento sobre el impacto en la Investigación de estrategia monitoria y desempeño