SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes
del grupo #3
Héctor Eduardo Camargo Ríos
2111120
Luis Fernando Méndez Coronado
2174120
Sandy Merary Florian Colindres
2097320
Karen Rafaela Vanessa Chial
Ujpán 2467820
Métodos de
reproducción
asistida
FECUNDACION INVITRO
Historia Casos en
los que
esta
indicado
¿CUANTO TIEMPO TARDA?
RIESGOS O
COMPLICACIONES
• Los riesgos del retiro del óvulo
comprenden reacciones a la anestesia,
sangrado, infección y daño a las
estructuras que rodean los ovarios, como
el intestino y la vejiga.
• Existe un riesgo de embarazos
múltiples cuando se coloca más de un
embrión en el útero. El hecho de llevar
más de un bebé a la vez incrementa el
riesgo de parto prematuro y bajo peso al
nacer. (Sin embargo, incluso un solo bebé
que nazca después de una FIV tiene un
mayor riesgo de prematuridad y de bajo
peso al nacer).
INSEMINACION ARTIFICIAL
• La inseminación artificial es
un tratamiento de
reproducción asistida de baja
complejidad. Consiste en
introducir una muestra de
semen, ya sea de la pareja o de
un donante, en el útero de la
mujer.
EN QUE CASOS ESTA
INDICADO
Este tratamiento se recomienda para:
• Mujeres con buen número de óvulos de
calidad y sin pareja masculina.
• Mujeres con alteraciones en la ovulación.
• Mujeres con alguna alteración en la entrada
del útero.
• Parejas heterosexuales en las que el hombre
presenta anomalías leves o moderadas en la
calidad de los espermatozoides.
COMO ES EL
PROCESO DE LA
INSEMINACION
ARTIFICAL
Existen dos tipos de IA en
función del origen del semen
empleado:
• Inseminación artificial conyugal
(IAC) u homóloga (IAH), con
semen de la pareja.
• Inseminación artificial de
donante (IAD) o heteróloga,
cuando se utiliza esperma de
donante.
TIPOS DE INSEMINACION
ARTIFICIAL
• LA INSEMINACIÓN ARTIFICIAL
INTRAVAGINAL
• LA INSEMINACIÓN ARTIFICIAL
INTRACERVICAL
• LA INSEMINACIÓN ARTIFICIAL
INTRATUBÁRICA
• LA INSEMINACIÓN ARTIFICIAL
INTRAFOLICULAR
CUANTO TIEMPO TARDA
el tiempo de duración es de
unos 15 minutos más otros 15-
30 de reposo. Por el contrario,
si hablamos de todo el
procedimiento, incluido el
tiempo de medicación
hablamos de unos dos meses
RIESGOS O
COMPLICACIONES
EXTRACCION ESPERMATICA
Procedimiento por el cual se
extraen espermatozoides, ya sea
para usarlos inmediatamente para
fecundar óvulos o congelarlos para
tratar la esterilidad en un futuro.
La extracción de espermatozoides
del testículo puede ser útil para los
hombres que quieren tener hijos
después de un tratamiento que
puede causar esterilidad, como
ciertos tratamientos para el
cáncer.
EN QUE CASOS ESTA
INDICADO
CUANTO TIEMPO TARDA
• El procedimiento quirúrgico de
una biopsia abierta se realiza
con anestesia local y a veces
combinado con sedación. La
duración de la intervención es
de 15 a 20 minutos
aproximadamente.
COMO ES EL PROCESO
DE LA EXTRACCION
__ESPERMATICA__
EXTRACCIÓN DESDE EL EPIDÍDIMO:
• PESA (Aspiración Percutánea de
Espermatozoides)
• MESA (Aspiración Microquirúrgica de
Espermatozoides)
EXTRACCIÓN DESDE EL TESTÍCULO:
• TESA (Aspiración Percutánea del Tejido
Testicular)
• TESE (Extracción quirúrgica del tejido
testicular)
RIESGOS O
COMPLICACIONES
• Los procedimientos de
extracción y aspiración
testicular y epididimaria
producen inevitablemente
una pequeña inflamación
del escroto que da lugar a
leves molestias durante
pocos días.
DIAGNOSTICO GENETICO
PREIMPLANTACIONAL
• es una técnica de prevención que se
utiliza en reproducción asistida con la
finalidad de detectar anomalías en el
material genético de los embriones.
• permite la detección precoz de
enfermedades genéticas graves, las
cuales pueden transmitirse a la
descendencia si los padres son
portadores o enfermos. En general, se
trata de enfermedades hereditarias
monogénicas como el Síndrome X-frágil,
la enfermedad de Huntingon y la
distrofia muscular.
EN QUE CASOS
ESTA INDICADO
Los especialistas en genética y fertilidad
aconsejarán llevar a cabo un para tener un hijo en
los siguientes casos:
• Cuando los progenitores, o al menos uno de
ellos, son portadores de alguna enfermedad
genética hereditaria.
• Cuando los progenitores, o al menos uno de
ellos, tienen el cariotipo (estudio
cromosómico) alterado. Por ejemplo, pueden
ser portadores de translocaciones o
inversiones cromosómicas.
• Cuando los progenitores ya tienen un hijo
enfermo por alguna enfermedad que precisa
un trasplante de células sanguíneas y
deciden tener otro hijo sano y compatible.
COMO ES EL
PROCESO
suele ser de entre 2 y 4 semanas,
aunque estos pueden variar según
la técnica, el laboratorio de
genética, etc. Asimismo, algunos
laboratorios ofrecen la posibilidad
de realizar un diagnóstico en 24h,
aunque estos casos suelen estar
estudiados, tanto por los costes
como riesgos asociados.
CUANTO TIEMPO
TARDA
RIESGOS O
COMPLICACIONES
• Deterioro embrionario: la
extracción de las células
embrionarias que han de ser
analizadas puede influir
negativamente en el desarrollo de
algunos embriones. Por otra parte,
los embriones deben ser
mantenidos en cultivo hasta la
obtención de resultados
diagnósticos que permitan su
selección, lo que puede
determinar que ciertos embriones
no evolucionen adecuadamente.
MUCHAS
GRACIAS POR
SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

Similar a Tecnicas de reproduccion asistida.pptx

Inseminación artificial en humanos
Inseminación artificial en humanosInseminación artificial en humanos
Inseminación artificial en humanosgalemale
 
Conguelacion de ovulos
Conguelacion de ovulosConguelacion de ovulos
Conguelacion de ovulosR Sobrenome
 
Fecundación in vitro, técnicas de fichaje - trabajo final
Fecundación in vitro, técnicas de fichaje - trabajo finalFecundación in vitro, técnicas de fichaje - trabajo final
Fecundación in vitro, técnicas de fichaje - trabajo finalKenyi Xto
 
Inseminacion Artificial FIV Valencia
Inseminacion Artificial FIV ValenciaInseminacion Artificial FIV Valencia
Inseminacion Artificial FIV ValenciaReproduccionasistida
 
La clonacion por Sergio Cara, Saray Iguiño y Laura Fernandez M.
La clonacion por Sergio Cara, Saray Iguiño y Laura Fernandez M.La clonacion por Sergio Cara, Saray Iguiño y Laura Fernandez M.
La clonacion por Sergio Cara, Saray Iguiño y Laura Fernandez M.IES Alhamilla de Almeria
 
Presentacion descubre el proceso de la inseminacion artificial
Presentacion descubre el proceso de la inseminacion artificialPresentacion descubre el proceso de la inseminacion artificial
Presentacion descubre el proceso de la inseminacion artificialSandra Ramirez Vazquez
 
Transferencia embrionaria
Transferencia embrionariaTransferencia embrionaria
Transferencia embrionariaVOTATE
 
La reproducción asistida
La reproducción asistidaLa reproducción asistida
La reproducción asistidaNachi-Tocino
 
El aborto en adolescentes y sus efectos
El aborto en adolescentes y sus efectosEl aborto en adolescentes y sus efectos
El aborto en adolescentes y sus efectosANNYLL
 
Reproducción asistida
Reproducción asistidaReproducción asistida
Reproducción asistidabarrameda
 
Seminario 04 hemorragia en la primera mitad del embarazo
Seminario 04 hemorragia en la primera mitad del embarazoSeminario 04 hemorragia en la primera mitad del embarazo
Seminario 04 hemorragia en la primera mitad del embarazoxixel britos
 
Inseminación artificial informatica
Inseminación artificial informaticaInseminación artificial informatica
Inseminación artificial informaticaLilly Rosado
 
Presentacion fertilidad hc marbella
Presentacion fertilidad   hc marbellaPresentacion fertilidad   hc marbella
Presentacion fertilidad hc marbellaHCMarbella
 

Similar a Tecnicas de reproduccion asistida.pptx (20)

Inseminación artificial en humanos
Inseminación artificial en humanosInseminación artificial en humanos
Inseminación artificial en humanos
 
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Infertilidad
 
Conguelacion de ovulos
Conguelacion de ovulosConguelacion de ovulos
Conguelacion de ovulos
 
Fecundación in vitro, técnicas de fichaje - trabajo final
Fecundación in vitro, técnicas de fichaje - trabajo finalFecundación in vitro, técnicas de fichaje - trabajo final
Fecundación in vitro, técnicas de fichaje - trabajo final
 
Fecundacion in-vitro
Fecundacion in-vitroFecundacion in-vitro
Fecundacion in-vitro
 
Inseminacion Artificial FIV Valencia
Inseminacion Artificial FIV ValenciaInseminacion Artificial FIV Valencia
Inseminacion Artificial FIV Valencia
 
Cmc
CmcCmc
Cmc
 
La clonacion por Sergio Cara, Saray Iguiño y Laura Fernandez M.
La clonacion por Sergio Cara, Saray Iguiño y Laura Fernandez M.La clonacion por Sergio Cara, Saray Iguiño y Laura Fernandez M.
La clonacion por Sergio Cara, Saray Iguiño y Laura Fernandez M.
 
Presentacion descubre el proceso de la inseminacion artificial
Presentacion descubre el proceso de la inseminacion artificialPresentacion descubre el proceso de la inseminacion artificial
Presentacion descubre el proceso de la inseminacion artificial
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Inseminacion artificial
Inseminacion artificialInseminacion artificial
Inseminacion artificial
 
Transferencia embrionaria
Transferencia embrionariaTransferencia embrionaria
Transferencia embrionaria
 
La reproducción asistida
La reproducción asistidaLa reproducción asistida
La reproducción asistida
 
El aborto en adolescentes y sus efectos
El aborto en adolescentes y sus efectosEl aborto en adolescentes y sus efectos
El aborto en adolescentes y sus efectos
 
Reproducción asistida
Reproducción asistidaReproducción asistida
Reproducción asistida
 
aborto
 aborto  aborto
aborto
 
Seminario 04 hemorragia en la primera mitad del embarazo
Seminario 04 hemorragia en la primera mitad del embarazoSeminario 04 hemorragia en la primera mitad del embarazo
Seminario 04 hemorragia en la primera mitad del embarazo
 
Inseminación artificial informatica
Inseminación artificial informaticaInseminación artificial informatica
Inseminación artificial informatica
 
ABORTO GENERALIDADES I
ABORTO GENERALIDADES IABORTO GENERALIDADES I
ABORTO GENERALIDADES I
 
Presentacion fertilidad hc marbella
Presentacion fertilidad   hc marbellaPresentacion fertilidad   hc marbella
Presentacion fertilidad hc marbella
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfOCANASCUELLARKENIADE
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...garrotamara01
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaLas Sesiones de San Blas
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDmanual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDYamiletVGaitan
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDmanual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

Tecnicas de reproduccion asistida.pptx

  • 1. Integrantes del grupo #3 Héctor Eduardo Camargo Ríos 2111120 Luis Fernando Méndez Coronado 2174120 Sandy Merary Florian Colindres 2097320 Karen Rafaela Vanessa Chial Ujpán 2467820
  • 3. FECUNDACION INVITRO Historia Casos en los que esta indicado
  • 4.
  • 6. RIESGOS O COMPLICACIONES • Los riesgos del retiro del óvulo comprenden reacciones a la anestesia, sangrado, infección y daño a las estructuras que rodean los ovarios, como el intestino y la vejiga. • Existe un riesgo de embarazos múltiples cuando se coloca más de un embrión en el útero. El hecho de llevar más de un bebé a la vez incrementa el riesgo de parto prematuro y bajo peso al nacer. (Sin embargo, incluso un solo bebé que nazca después de una FIV tiene un mayor riesgo de prematuridad y de bajo peso al nacer).
  • 7. INSEMINACION ARTIFICIAL • La inseminación artificial es un tratamiento de reproducción asistida de baja complejidad. Consiste en introducir una muestra de semen, ya sea de la pareja o de un donante, en el útero de la mujer.
  • 8. EN QUE CASOS ESTA INDICADO Este tratamiento se recomienda para: • Mujeres con buen número de óvulos de calidad y sin pareja masculina. • Mujeres con alteraciones en la ovulación. • Mujeres con alguna alteración en la entrada del útero. • Parejas heterosexuales en las que el hombre presenta anomalías leves o moderadas en la calidad de los espermatozoides.
  • 9. COMO ES EL PROCESO DE LA INSEMINACION ARTIFICAL
  • 10. Existen dos tipos de IA en función del origen del semen empleado: • Inseminación artificial conyugal (IAC) u homóloga (IAH), con semen de la pareja. • Inseminación artificial de donante (IAD) o heteróloga, cuando se utiliza esperma de donante.
  • 11. TIPOS DE INSEMINACION ARTIFICIAL • LA INSEMINACIÓN ARTIFICIAL INTRAVAGINAL • LA INSEMINACIÓN ARTIFICIAL INTRACERVICAL • LA INSEMINACIÓN ARTIFICIAL INTRATUBÁRICA • LA INSEMINACIÓN ARTIFICIAL INTRAFOLICULAR
  • 12. CUANTO TIEMPO TARDA el tiempo de duración es de unos 15 minutos más otros 15- 30 de reposo. Por el contrario, si hablamos de todo el procedimiento, incluido el tiempo de medicación hablamos de unos dos meses
  • 14. EXTRACCION ESPERMATICA Procedimiento por el cual se extraen espermatozoides, ya sea para usarlos inmediatamente para fecundar óvulos o congelarlos para tratar la esterilidad en un futuro. La extracción de espermatozoides del testículo puede ser útil para los hombres que quieren tener hijos después de un tratamiento que puede causar esterilidad, como ciertos tratamientos para el cáncer.
  • 15. EN QUE CASOS ESTA INDICADO CUANTO TIEMPO TARDA • El procedimiento quirúrgico de una biopsia abierta se realiza con anestesia local y a veces combinado con sedación. La duración de la intervención es de 15 a 20 minutos aproximadamente.
  • 16. COMO ES EL PROCESO DE LA EXTRACCION __ESPERMATICA__ EXTRACCIÓN DESDE EL EPIDÍDIMO: • PESA (Aspiración Percutánea de Espermatozoides) • MESA (Aspiración Microquirúrgica de Espermatozoides) EXTRACCIÓN DESDE EL TESTÍCULO: • TESA (Aspiración Percutánea del Tejido Testicular) • TESE (Extracción quirúrgica del tejido testicular)
  • 17. RIESGOS O COMPLICACIONES • Los procedimientos de extracción y aspiración testicular y epididimaria producen inevitablemente una pequeña inflamación del escroto que da lugar a leves molestias durante pocos días.
  • 18. DIAGNOSTICO GENETICO PREIMPLANTACIONAL • es una técnica de prevención que se utiliza en reproducción asistida con la finalidad de detectar anomalías en el material genético de los embriones. • permite la detección precoz de enfermedades genéticas graves, las cuales pueden transmitirse a la descendencia si los padres son portadores o enfermos. En general, se trata de enfermedades hereditarias monogénicas como el Síndrome X-frágil, la enfermedad de Huntingon y la distrofia muscular.
  • 19. EN QUE CASOS ESTA INDICADO Los especialistas en genética y fertilidad aconsejarán llevar a cabo un para tener un hijo en los siguientes casos: • Cuando los progenitores, o al menos uno de ellos, son portadores de alguna enfermedad genética hereditaria. • Cuando los progenitores, o al menos uno de ellos, tienen el cariotipo (estudio cromosómico) alterado. Por ejemplo, pueden ser portadores de translocaciones o inversiones cromosómicas. • Cuando los progenitores ya tienen un hijo enfermo por alguna enfermedad que precisa un trasplante de células sanguíneas y deciden tener otro hijo sano y compatible.
  • 21. suele ser de entre 2 y 4 semanas, aunque estos pueden variar según la técnica, el laboratorio de genética, etc. Asimismo, algunos laboratorios ofrecen la posibilidad de realizar un diagnóstico en 24h, aunque estos casos suelen estar estudiados, tanto por los costes como riesgos asociados. CUANTO TIEMPO TARDA
  • 22. RIESGOS O COMPLICACIONES • Deterioro embrionario: la extracción de las células embrionarias que han de ser analizadas puede influir negativamente en el desarrollo de algunos embriones. Por otra parte, los embriones deben ser mantenidos en cultivo hasta la obtención de resultados diagnósticos que permitan su selección, lo que puede determinar que ciertos embriones no evolucionen adecuadamente.