SlideShare una empresa de Scribd logo
TÉCNICAS DE SIMPLIFICACIÓN DE
TRABAJOS
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE-RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN
DIAGRAMAS DE PROCESOS
CABUDARE, AGOSTO 2022
AUTORES:
CORDERO ARELLANO, LORENZO C.I: 26.940.518
LAVEGLIA, FABRIZIO C.I 27.436.823
AULA: GERENCIA II, A608-SAIAA
PROFESORA: ROSMARY MENDOZA
DIAGRAMA CPM (CRITICAL PATH METHOD)
A continuación describiremos paso a paso el proceso de elaboración de cervezas, explicando la diferencia fundamental
entre las cervezas tipo Ale y las cervezas tipo Lager según el tipo de fermentación que se produzca.
Iniciando en la recepción de la materia prima donde se utiliza inicialmente la cebada como cereal, posteriormente pasa a
la etapa de malteado donde la cebada atraviesa un proceso de germinación controlada con el fin de activar las enzimas
presentes en el grano, que luego serán necesarias durante la maceración. Dependiendo del grado de tostado obtenido
durante el malteo, conseguiremos maltas más claras u oscuras, que aportarán el color de la cerveza.
Pasando a la molienda, donde una vez molido el grano de cereal, es hora de mezclarlo con agua para preparar el mosto
cervecero. El agua es el ingrediente mayoritario representando entre el 85%-90% del contenido de la cerveza final. Para
el proceso de macerado, la malta se mezcla con el agua a diferentes tiempos y temperaturas, produciendo las
transformaciones necesarias para convertir el almidón en azúcares fermentables.
Tras la maceración, se separa el mosto líquido de los restos de malta filtrando el mosto a través de una cuba filtro o de
un filtro prensa, en ambos casos se separa el líquido del sólido y aprovechando el líquido. El mosto se lleva a ebullición
con el objetivo de aportar amargor y aroma presentes en el lúpulo así como de esterilizarlo.
Finalmente llegó el momento de enfriar y airear el mosto para luego sembrar la levadura, donde usualmente en el
proceso cervecero se utilizan dos grandes familias de levaduras: lager y ale.
Continuando con la maduración, donde el líquido resultante requiere de un período de maduración en el que la cerveza
es sometida a bajas temperaturas para que el sabor y los aromas logrados durante el proceso se estabilicen y se
consiga el justo balance entre los diferentes matices.
Al terminar la maduración la cerveza es sometida a un proceso de filtración para separar pequeñas partículas de
levadura y compuestos que aún se encuentran en suspensión. Una vez filtrada se obtiene la cerveza brillante lista para
el consumo que pasa a ser envasada para distribuir.
CASO 1: PRODUCCIÓN DE CERVEZA TIPO ALE Y LAGER
A=2
1 2 3 4 5 6 7
8
9 10 11
-
-
-
-
B=4 C=3 D=2 E=3 F=1 H=5 I=4 J=2
0-0-0 2-2-0 6-6-0 9-9-0 11-11-0 14-14-0
20-20-0
15-15-0 20-20-0 24-24-0 26-26-0
ETIQUETA PROCESO DURACIÓN PRECEDENCIA
A Recepción de cebada 2h -
B Malteado de la cebada 4h A
C
Separación de maltas claras y
oscuras
3h B
D Molienda y Maceración 2h C
E Filtración de Mosto 3h D
F Cocción del Mosto 1h E
G Fermentación de cerveza Lager 5h F
H Fermentación de cerveza Ale 5h F
I Maduración de cerveza 4h G, H
J Filtrado y envasado 2h I
DIAGRAMA CPM: PRODUCCIÓN DE
CERVEZAS TIPO LAGER Y ALE
DIAGRAMA CPM (CRITICAL PATH METHOD)
El proceso de producción de cervezas es detallado y de carácter especializado, así como también
requiere de largos periodos de producción y financiamiento que por consiguiente requieren de lograr el
mayor grado de eficiencia y rentabilidad de las operaciones por lo que la asignación precisa de la
cadena de producción permite alcanzar dichos objetivos y beneficios.
La separación de actividades productivas al enfocar la precedencia de cada etapa del proceso permite
visualizar en que oportunidades se puede aprovechar el tiempo de forma óptima, precisamente en la
etapa de distribución del mosto para la utilización de levaduras que conducen el proceso de
fermentación de cervezas tipo Ale y Lager, procesos los cuales toman tiempos similares que
posteriormente son coordinados a un proceso de maduración y embotellado en conjunto que puede ser
aprovechado para el resultado de ambos tipos de cervezas por igual, sin la necesidad de realizar
actividades de igual tipo y pudiendo condensar todos los esfuerzos en un solo proceso de maduración y
envasado.
CASO 1: PRODUCCIÓN DE CERVEZA TIPO ALE Y LAGER
CONCLUSIONES
DIAGRAMA DE GANTT
CASO 2 : Apertura de tienda de Bicicletas, SÚPER BIKE
Para darle inicio a este caso en el que implementaremos el diagrama de
GANTT, hablaremos sobre la apertura de una tienda de bicicletas llamada SuperBike, Para apreturas esta
tienda hemos iniciado probando el interés en los pobladores de Barquisimeto, para ello iniciamos con una
cuenta en Instagram, donde mediante varías herramientas aplicábamos encuestas con el fin de conocer la
necesidad y gusto de nuestros potenciales clientes, una vez aprobada la aceptación por parte de los
posibles clientes tomamos la decisión de ubicar una zona para la apertura de la tienda, se adquiere un
contrato de alquiler por un local comercial y seguidamente nos centramos en ubicar proveedores, ya sean
nacionales o internacionales, una vez identificados nuestros proveedores ideales, realizamos nuestra
primera inversión en trámites legales y de registros comerciales, esto con el fin de poder empezar a comprar
y vender mercancía, nuestra segunda inversión viene dada al momento de adquirir mercancía, ya con los
proveedores elegidos anteriormente y posteriormente nuestra tercera inversión de capital es en el
acondicionamiento del local, donde se compraron muebles, vitrinas, escritorios, CPU, teléfonos y otros
bienes necesarios para el funcionamiento básico, a partir de allí se anuncia la apertura oficial de la tienda y
es allí donde se nos presenta nuestra cuarta inversión, la publicidad, aprovechando los recursos ya creados
de la página en Instagram decidimos potenciarla e inyectarle capital para poder promocionar los productos
mediante publicidad paga, de allí en adelante la tienda ha tenido un crecimiento continuo, trabajando bajo la
logística de promocionar siempre la nueva mercancía por distintos canales publicitarios.
Conocer interés y gustos de
posibles clientes
Ubicar zona para
aperturar tienda
Alquilar local
comercial
Buscar proveedores
nacionales o
internacionales
Inversión en registro y
documentos legales
Inversión en
mobiliario
Inversión en
mercancía
Apertura oficial
de la tienda
Inversión en
publicidad
A
B
C
D
F
G
H
I
E
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
FEB 1 2022 MAR 1 2022
MAR 15 2022 MAR 30 2022
ABR 1 2022 ABR 1 2022
ABR 15 2022 ABR 30 2022
MAY 1 2022 MAY 1 2022
MAY 15 2022 MAY 15 2022
MAY 30 2022 MAY 30 2022
JUN 1 2022 JUN 1 2022
JUN 15 2022 AGOS 15 2022
ACTIVIDAD DESCRIPCION % DE AVANCE FECHA DE INICIO FECHA DE FIN
MARZO
FEBRERO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOS.
A
B
C
D
E
F
H
G
I
CONOCER INTERESES Y GUSTOS DE CLIENTES
UBICAR ZONA PARA APERTURAR TIENDA
ALQUILAR LOCAL COMERCIAL
BUSCAR PROVEEDORES NACIONALES O
INTERNACIONALES
IMVERSION EN REGISTROS Y DOCUMENTOS
LEGALES
IMVERSION EN MERCANCIA
IMVERSION EN MOBILIARIO
APERTURA OFICIAL DE LA TIENDA
IMVERSION EN PUBLICIDAD
DIAGRAMA DE GANTT
CASO 2 : Apertura de tienda de bicicletas, Súper Bike
CONCLUSIONES :
Este caso seleccionado para el Diagrama De Gantt lo escogí por mi experiencia propia, claramente existirán
distintos medios para alcanzar el fin sin embargo en su momento yo realicé las actividades explicadas y hoy
día gracias a esta actividad es que puedo darles un orden y así identificar donde pude haber optimizado o
mejorado procesos para así explotar por completo el ramo.
Considero que una de las mejoras que pude haber realizado, fue al principio donde si bien pude identificar
quien se podía interesar en el ramo del ciclismo, no se investigó qué producto en especifico le interesaba al
posible cliente, por ende tras prueba y error se invirtió en mercancía que tuvo más o menos ventas, quizás
con estudio más profundizado en el comienzo del proyecto se pudo haber invertido en mercancía con una
mayor probabilidad de venta.

Más contenido relacionado

Similar a TÉCNICAS DE SIMPLIFICACIÓN DE TRABAJOS: DIAGRAMA DE PROCESOS .pptx

Reporte de planeación
Reporte de planeaciónReporte de planeación
Reporte de planeación
Fernando Cida
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Fabian Bello
 
Plan capacitacion
Plan capacitacion Plan capacitacion
Plan capacitacion
Anthony Roble
 
Diseño leche condensada la salle
Diseño leche condensada la salleDiseño leche condensada la salle
Diseño leche condensada la salle
RAMGUGUE
 
Heineken. Dirección de operaciones
Heineken. Dirección de operacionesHeineken. Dirección de operaciones
Heineken. Dirección de operaciones
Eugenio Santiago
 
Evaluacion finalgrupo102058 85
Evaluacion finalgrupo102058 85Evaluacion finalgrupo102058 85
Evaluacion finalgrupo102058 85
miryan27
 
EXPORTACION DE CAFE-CUSCO
EXPORTACION DE CAFE-CUSCOEXPORTACION DE CAFE-CUSCO
EXPORTACION DE CAFE-CUSCO
Michael Vega
 
Produccion y comercializacion de chocolates
Produccion y comercializacion de chocolatesProduccion y comercializacion de chocolates
Produccion y comercializacion de chocolates
Diana Madrid
 
Produccion y comercializacion de chocolates
Produccion y comercializacion de chocolatesProduccion y comercializacion de chocolates
Produccion y comercializacion de chocolates
TatianaGranadosM
 
Evaluacion finalgrupo102058 85
Evaluacion finalgrupo102058 85Evaluacion finalgrupo102058 85
Evaluacion finalgrupo102058 85
miryan27
 
deber
deberdeber
Proceso productivo ppco
Proceso productivo ppcoProceso productivo ppco
Proceso productivo ppco
Danny Drg
 
Ejercicio 2
Ejercicio 2Ejercicio 2
Ejercicio 2
Samir Murillo
 
manual de calidad revisado Aníbal ZB.pdf
manual de calidad revisado Aníbal ZB.pdfmanual de calidad revisado Aníbal ZB.pdf
manual de calidad revisado Aníbal ZB.pdf
wellani2000
 
Piña al almibar
Piña al almibarPiña al almibar
Piña al almibar
Isra OV
 
informe de pasantias
informe de pasantias informe de pasantias
informe de pasantias
ibetica
 
Primera Conferencia:La Nueva Era post COVID 19: Continuidad de negocios y rec...
Primera Conferencia:La Nueva Era post COVID 19: Continuidad de negocios y rec...Primera Conferencia:La Nueva Era post COVID 19: Continuidad de negocios y rec...
Primera Conferencia:La Nueva Era post COVID 19: Continuidad de negocios y rec...
eCommerce Institute
 
Guia panaderia
Guia   panaderiaGuia   panaderia
Guia panaderia
Johnny Campos
 
Guia - Panaderia.pdf
Guia - Panaderia.pdfGuia - Panaderia.pdf
Guia - Panaderia.pdf
ximenachura3
 
panaderia
panaderiapanaderia

Similar a TÉCNICAS DE SIMPLIFICACIÓN DE TRABAJOS: DIAGRAMA DE PROCESOS .pptx (20)

Reporte de planeación
Reporte de planeaciónReporte de planeación
Reporte de planeación
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Plan capacitacion
Plan capacitacion Plan capacitacion
Plan capacitacion
 
Diseño leche condensada la salle
Diseño leche condensada la salleDiseño leche condensada la salle
Diseño leche condensada la salle
 
Heineken. Dirección de operaciones
Heineken. Dirección de operacionesHeineken. Dirección de operaciones
Heineken. Dirección de operaciones
 
Evaluacion finalgrupo102058 85
Evaluacion finalgrupo102058 85Evaluacion finalgrupo102058 85
Evaluacion finalgrupo102058 85
 
EXPORTACION DE CAFE-CUSCO
EXPORTACION DE CAFE-CUSCOEXPORTACION DE CAFE-CUSCO
EXPORTACION DE CAFE-CUSCO
 
Produccion y comercializacion de chocolates
Produccion y comercializacion de chocolatesProduccion y comercializacion de chocolates
Produccion y comercializacion de chocolates
 
Produccion y comercializacion de chocolates
Produccion y comercializacion de chocolatesProduccion y comercializacion de chocolates
Produccion y comercializacion de chocolates
 
Evaluacion finalgrupo102058 85
Evaluacion finalgrupo102058 85Evaluacion finalgrupo102058 85
Evaluacion finalgrupo102058 85
 
deber
deberdeber
deber
 
Proceso productivo ppco
Proceso productivo ppcoProceso productivo ppco
Proceso productivo ppco
 
Ejercicio 2
Ejercicio 2Ejercicio 2
Ejercicio 2
 
manual de calidad revisado Aníbal ZB.pdf
manual de calidad revisado Aníbal ZB.pdfmanual de calidad revisado Aníbal ZB.pdf
manual de calidad revisado Aníbal ZB.pdf
 
Piña al almibar
Piña al almibarPiña al almibar
Piña al almibar
 
informe de pasantias
informe de pasantias informe de pasantias
informe de pasantias
 
Primera Conferencia:La Nueva Era post COVID 19: Continuidad de negocios y rec...
Primera Conferencia:La Nueva Era post COVID 19: Continuidad de negocios y rec...Primera Conferencia:La Nueva Era post COVID 19: Continuidad de negocios y rec...
Primera Conferencia:La Nueva Era post COVID 19: Continuidad de negocios y rec...
 
Guia panaderia
Guia   panaderiaGuia   panaderia
Guia panaderia
 
Guia - Panaderia.pdf
Guia - Panaderia.pdfGuia - Panaderia.pdf
Guia - Panaderia.pdf
 
panaderia
panaderiapanaderia
panaderia
 

Último

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

TÉCNICAS DE SIMPLIFICACIÓN DE TRABAJOS: DIAGRAMA DE PROCESOS .pptx

  • 1. TÉCNICAS DE SIMPLIFICACIÓN DE TRABAJOS UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DIAGRAMAS DE PROCESOS CABUDARE, AGOSTO 2022 AUTORES: CORDERO ARELLANO, LORENZO C.I: 26.940.518 LAVEGLIA, FABRIZIO C.I 27.436.823 AULA: GERENCIA II, A608-SAIAA PROFESORA: ROSMARY MENDOZA
  • 2. DIAGRAMA CPM (CRITICAL PATH METHOD) A continuación describiremos paso a paso el proceso de elaboración de cervezas, explicando la diferencia fundamental entre las cervezas tipo Ale y las cervezas tipo Lager según el tipo de fermentación que se produzca. Iniciando en la recepción de la materia prima donde se utiliza inicialmente la cebada como cereal, posteriormente pasa a la etapa de malteado donde la cebada atraviesa un proceso de germinación controlada con el fin de activar las enzimas presentes en el grano, que luego serán necesarias durante la maceración. Dependiendo del grado de tostado obtenido durante el malteo, conseguiremos maltas más claras u oscuras, que aportarán el color de la cerveza. Pasando a la molienda, donde una vez molido el grano de cereal, es hora de mezclarlo con agua para preparar el mosto cervecero. El agua es el ingrediente mayoritario representando entre el 85%-90% del contenido de la cerveza final. Para el proceso de macerado, la malta se mezcla con el agua a diferentes tiempos y temperaturas, produciendo las transformaciones necesarias para convertir el almidón en azúcares fermentables. Tras la maceración, se separa el mosto líquido de los restos de malta filtrando el mosto a través de una cuba filtro o de un filtro prensa, en ambos casos se separa el líquido del sólido y aprovechando el líquido. El mosto se lleva a ebullición con el objetivo de aportar amargor y aroma presentes en el lúpulo así como de esterilizarlo. Finalmente llegó el momento de enfriar y airear el mosto para luego sembrar la levadura, donde usualmente en el proceso cervecero se utilizan dos grandes familias de levaduras: lager y ale. Continuando con la maduración, donde el líquido resultante requiere de un período de maduración en el que la cerveza es sometida a bajas temperaturas para que el sabor y los aromas logrados durante el proceso se estabilicen y se consiga el justo balance entre los diferentes matices. Al terminar la maduración la cerveza es sometida a un proceso de filtración para separar pequeñas partículas de levadura y compuestos que aún se encuentran en suspensión. Una vez filtrada se obtiene la cerveza brillante lista para el consumo que pasa a ser envasada para distribuir. CASO 1: PRODUCCIÓN DE CERVEZA TIPO ALE Y LAGER
  • 3. A=2 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 - - - - B=4 C=3 D=2 E=3 F=1 H=5 I=4 J=2 0-0-0 2-2-0 6-6-0 9-9-0 11-11-0 14-14-0 20-20-0 15-15-0 20-20-0 24-24-0 26-26-0 ETIQUETA PROCESO DURACIÓN PRECEDENCIA A Recepción de cebada 2h - B Malteado de la cebada 4h A C Separación de maltas claras y oscuras 3h B D Molienda y Maceración 2h C E Filtración de Mosto 3h D F Cocción del Mosto 1h E G Fermentación de cerveza Lager 5h F H Fermentación de cerveza Ale 5h F I Maduración de cerveza 4h G, H J Filtrado y envasado 2h I DIAGRAMA CPM: PRODUCCIÓN DE CERVEZAS TIPO LAGER Y ALE
  • 4. DIAGRAMA CPM (CRITICAL PATH METHOD) El proceso de producción de cervezas es detallado y de carácter especializado, así como también requiere de largos periodos de producción y financiamiento que por consiguiente requieren de lograr el mayor grado de eficiencia y rentabilidad de las operaciones por lo que la asignación precisa de la cadena de producción permite alcanzar dichos objetivos y beneficios. La separación de actividades productivas al enfocar la precedencia de cada etapa del proceso permite visualizar en que oportunidades se puede aprovechar el tiempo de forma óptima, precisamente en la etapa de distribución del mosto para la utilización de levaduras que conducen el proceso de fermentación de cervezas tipo Ale y Lager, procesos los cuales toman tiempos similares que posteriormente son coordinados a un proceso de maduración y embotellado en conjunto que puede ser aprovechado para el resultado de ambos tipos de cervezas por igual, sin la necesidad de realizar actividades de igual tipo y pudiendo condensar todos los esfuerzos en un solo proceso de maduración y envasado. CASO 1: PRODUCCIÓN DE CERVEZA TIPO ALE Y LAGER CONCLUSIONES
  • 5. DIAGRAMA DE GANTT CASO 2 : Apertura de tienda de Bicicletas, SÚPER BIKE Para darle inicio a este caso en el que implementaremos el diagrama de GANTT, hablaremos sobre la apertura de una tienda de bicicletas llamada SuperBike, Para apreturas esta tienda hemos iniciado probando el interés en los pobladores de Barquisimeto, para ello iniciamos con una cuenta en Instagram, donde mediante varías herramientas aplicábamos encuestas con el fin de conocer la necesidad y gusto de nuestros potenciales clientes, una vez aprobada la aceptación por parte de los posibles clientes tomamos la decisión de ubicar una zona para la apertura de la tienda, se adquiere un contrato de alquiler por un local comercial y seguidamente nos centramos en ubicar proveedores, ya sean nacionales o internacionales, una vez identificados nuestros proveedores ideales, realizamos nuestra primera inversión en trámites legales y de registros comerciales, esto con el fin de poder empezar a comprar y vender mercancía, nuestra segunda inversión viene dada al momento de adquirir mercancía, ya con los proveedores elegidos anteriormente y posteriormente nuestra tercera inversión de capital es en el acondicionamiento del local, donde se compraron muebles, vitrinas, escritorios, CPU, teléfonos y otros bienes necesarios para el funcionamiento básico, a partir de allí se anuncia la apertura oficial de la tienda y es allí donde se nos presenta nuestra cuarta inversión, la publicidad, aprovechando los recursos ya creados de la página en Instagram decidimos potenciarla e inyectarle capital para poder promocionar los productos mediante publicidad paga, de allí en adelante la tienda ha tenido un crecimiento continuo, trabajando bajo la logística de promocionar siempre la nueva mercancía por distintos canales publicitarios.
  • 6. Conocer interés y gustos de posibles clientes Ubicar zona para aperturar tienda Alquilar local comercial Buscar proveedores nacionales o internacionales Inversión en registro y documentos legales Inversión en mobiliario Inversión en mercancía Apertura oficial de la tienda Inversión en publicidad A B C D F G H I E 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% FEB 1 2022 MAR 1 2022 MAR 15 2022 MAR 30 2022 ABR 1 2022 ABR 1 2022 ABR 15 2022 ABR 30 2022 MAY 1 2022 MAY 1 2022 MAY 15 2022 MAY 15 2022 MAY 30 2022 MAY 30 2022 JUN 1 2022 JUN 1 2022 JUN 15 2022 AGOS 15 2022 ACTIVIDAD DESCRIPCION % DE AVANCE FECHA DE INICIO FECHA DE FIN
  • 7. MARZO FEBRERO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOS. A B C D E F H G I CONOCER INTERESES Y GUSTOS DE CLIENTES UBICAR ZONA PARA APERTURAR TIENDA ALQUILAR LOCAL COMERCIAL BUSCAR PROVEEDORES NACIONALES O INTERNACIONALES IMVERSION EN REGISTROS Y DOCUMENTOS LEGALES IMVERSION EN MERCANCIA IMVERSION EN MOBILIARIO APERTURA OFICIAL DE LA TIENDA IMVERSION EN PUBLICIDAD DIAGRAMA DE GANTT
  • 8. CASO 2 : Apertura de tienda de bicicletas, Súper Bike CONCLUSIONES : Este caso seleccionado para el Diagrama De Gantt lo escogí por mi experiencia propia, claramente existirán distintos medios para alcanzar el fin sin embargo en su momento yo realicé las actividades explicadas y hoy día gracias a esta actividad es que puedo darles un orden y así identificar donde pude haber optimizado o mejorado procesos para así explotar por completo el ramo. Considero que una de las mejoras que pude haber realizado, fue al principio donde si bien pude identificar quien se podía interesar en el ramo del ciclismo, no se investigó qué producto en especifico le interesaba al posible cliente, por ende tras prueba y error se invirtió en mercancía que tuvo más o menos ventas, quizás con estudio más profundizado en el comienzo del proyecto se pudo haber invertido en mercancía con una mayor probabilidad de venta.