SlideShare una empresa de Scribd logo
TÉCNICAS E
TÉCNICAS E
INSTRUMENTOS DE
INSTRUMENTOS DE
INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL
SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO
COMUNICACIÓN LINGUÍSTICA Y LITERATURA
Asencio Farromeque Briseida
Paucar Molina Kelly
Pineda Crisolo Jessica
Gutiérrez Borja José
INTEGRANTES
TÉCNICAS:
Conjuntos de reglas y procedimientos que
permiten al investigador establecer la relación
con el objeto o sujeto de la investigación.
INSTRUMENTOS:
Mecanismo que usa el investigador para
recolectar y registrar la información.
La encuesta es una búsqueda sistemática
de información en la que el investigador
pregunta a los investigados sobre los
datos que desea obtener, y
posteriormente reúne estos datos
individuales para obtener durante la
evaluación datos agregados.
ENCUESTA
Encuestas por teléfono.
Encuestas por correo.
Encuesta personal.
Encuesta online.
Entre las modalidades de encuesta
podemos destacar:
La encuesta realiza a todos los
entrevistados las mismas preguntas, en
el mismo orden, y en una situación
similar; de modo que las diferencias son
atribuibles a las diferencias entre las
personas entrevistadas.
Cómo elaborar encuestas
La encuesta requiere la colaboración del interesado.
Definición teórica del fenómeno a estudiar y selección diseño de la encuesta.
Prever las técnicas estadísticas que se van a utilizar.
Disponibilidad de recursos: humanos, electrónicos, tiempo.
El entrevistador debe conocer el tema en profundidad y debe prepararse la
encuesta muy bien.
Plantear preguntas claras y que su significado sea el mismo para el
entrevistador y el entrevistado.
Interpretar acertadamente la información que dé el entrevistado (evitar la
distorsión).
No sugerir respuestas al entrevistado.
Habilidad para motivar la participación.
El encuestador:
Definición de objetivos e hipótesis.
Elaboración del cuestionario.
Aplicación del cuestionario.
Tratamiento estadístico de los resultados.
Elaboración del informe.
1.
2.
3.
4.
5.
La utilización de la técnica de la encuesta
puede considerarse dividida en varias fases:
Entrevista
La entrevista es una técnica de gran
utilidad en la investigación cualitativa
para recabar datos; se define como una
conversación que se propone un fin
determinado distinto al simple hecho de
conversar.
La Estructurada: Estandarizada.
Tipos:
1.
2. No Estructurada: Flexible.
Profundiza en las
discusiones.
Se adapta a los
cambios de temas.
Improvisa las
preguntas preguntas
pertinentes durante
la entrevista.
Cuestionario
Contiene un conjunto de
preguntas destinados a recoger,
procesar y analizar información
sobre hechos estudiados en
población (muestras). Sus
preguntas pretenden alcanzar
información mediante las
respuestas de la población.
CONSTRUCCIÓN DE CUESTIONARIO
Especificar la información requerida
Determinar el tipo de preguntas y forma
de recopilar la información.
Determinar el contenido de cada
pregunta.
Determinar la forma de respuesta de
cada pregunta.
Determinar las secuencias de las
preguntas.
EJEMPLO
Preguntas Cerradas
¿La elaboración de los mapas conceptuales han
aumentado tu reflexión y análisis?
1.
Totalmente desacuerdo.
En desacuerdo.
Ni de acuerdo, ni en desacuerdo,
De acuerdo.
Totalmente de acuerdo.
2. ¿Los mapas conceptuales han contribuido a
mejorar tu compresión lectora?
( ) Sí.
( ) No.
Preguntas Abiertas
ANÁLISIS DOCUMENTAL
El análisis documental es un conjunto de operaciones
encaminadas a representar un documento y su contenido
bajo una forma diferente de su forma original, con la
finalidad posibilitar su recuperación posterior e
identificarlo.
Es la técnica de recogida de información que consiste básicamente en
realiza el registro del fenómeno observado tal como se realiza
habitualmente. Mediante esta técnica se pretende describir, explicar, y
comprender, para descubrir patrones habituales.
LA OBSERVACIÓN
VENTAJAS
Permite obtener datos cuantitativos y cualitativos.
Se observan características y condiciones de los individuos.
Se observan características y condiciones de los individuos.
Puede ser utilizada en cualquier tipo de investigación y en
cualquier área del saber.
Puede ser utilizada en cualquier tipo de investigación y en
cualquier área del saber.
Es un instrumento que se
basa en una lista de
indicadores que pueden
redactarse como
afirmaciones o preguntas,
señalando los aspectos
que son relevantes de
observar
INSTRUMENTO: ficha de observacIÓN
DETERMINAR EL OBJETO, SITUACIÓN, CASO, ETC.
DETERMINAR LOS OBJETIVOS DE LA OBSERVACIÓN.
OBSERVAR DE MANERA CUIDADOSA Y CRÍTICA.
ANALIZAR DATOS
¿como se realIza una ficha de observacIón?
ELABORE UN REGISTRO DE LOS DATOS RECOPILADOS.
REQUISITOS DE UN INSTRUMENTO DE MEDICIÓN
REQUISITOS DE UN INSTRUMENTO DE MEDICIÓN
CONFIABILIDAD
OBJETIVIDAD
VALIDEZ
La confiabilidad se re
fiere al grado en que
su aplicación repetida
al mismo sujeto u obj
eto produce resultad
os iguales.
Se refiere a la exactitud
con que un instrumento mide
lo que se propone medir, es
decir la eficacia de una
prueba para representar,
describir o pronosticar el
atributo que le interesa al
examinador.
Se refiere al
grado en que un
instrumento
refleja un dominio
específico de
contenido de lo que
se mide.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacionDiapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacion
yenniferolave
 
Tecnicas e instrumentos de Investigación
Tecnicas e instrumentos de InvestigaciónTecnicas e instrumentos de Investigación
Tecnicas e instrumentos de Investigación
hujiol
 
Mapa conceptual de técnicas e instrumentos de recolección de datos
Mapa conceptual de técnicas e instrumentos de recolección de datosMapa conceptual de técnicas e instrumentos de recolección de datos
Mapa conceptual de técnicas e instrumentos de recolección de datos
carlos fernandez
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
stephahia
 
Investigacion descriptiva
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptiva
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Presentación investigación cuantitativa
Presentación investigación cuantitativaPresentación investigación cuantitativa
Presentación investigación cuantitativa
Celenysl
 
INFOGRAFIA-TECNICAS E INSTRUMENTOS.pdf
INFOGRAFIA-TECNICAS E INSTRUMENTOS.pdfINFOGRAFIA-TECNICAS E INSTRUMENTOS.pdf
INFOGRAFIA-TECNICAS E INSTRUMENTOS.pdf
EddySantiagoVasquezM
 
técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
técnicas  e Instrumentos de Recolección de Datostécnicas  e Instrumentos de Recolección de Datos
técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Yana Salazar
 
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científicaLos enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica
Luis Fernández
 
Cuadro comparativo de los paradigmas de la investigacion
Cuadro comparativo de los paradigmas de la investigacionCuadro comparativo de los paradigmas de la investigacion
Cuadro comparativo de los paradigmas de la investigacion
Nermary Yibirin
 
Métodos de la Investigación Cualitativa
Métodos de la Investigación CualitativaMétodos de la Investigación Cualitativa
Métodos de la Investigación CualitativaRoxana Gill
 
Recolección de Datos en Investigación Cuantitativa
Recolección de Datos en Investigación CuantitativaRecolección de Datos en Investigación Cuantitativa
Recolección de Datos en Investigación Cuantitativa
gambitguille
 
TECNICAS DE RECOLECCION DE DATOS
TECNICAS DE RECOLECCION DE DATOSTECNICAS DE RECOLECCION DE DATOS
TECNICAS DE RECOLECCION DE DATOS
santiago mariño
 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
 
DISEÑO ETNOGRAFICO
DISEÑO ETNOGRAFICODISEÑO ETNOGRAFICO
DISEÑO ETNOGRAFICO
Aguirrecervantes
 
Técnicas e Instrumentos de recolección de datos o información para la investi...
Técnicas e Instrumentos de recolección de datos o información para la investi...Técnicas e Instrumentos de recolección de datos o información para la investi...
Técnicas e Instrumentos de recolección de datos o información para la investi...
-_*Oriana C. C. R..
 
7. Tecnicas e Instrumentos de Investigación
7. Tecnicas e Instrumentos de Investigación7. Tecnicas e Instrumentos de Investigación
7. Tecnicas e Instrumentos de Investigación
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
Metodología de la investigación, métodos de recolección de datos primarios, ...
Metodología de la investigación,  métodos de recolección de datos primarios, ...Metodología de la investigación,  métodos de recolección de datos primarios, ...
Metodología de la investigación, métodos de recolección de datos primarios, ...
KEVIN PERALTA
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
Nydia del Pilar Rodríguez
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacionDiapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacion
 
Tecnicas e instrumentos de Investigación
Tecnicas e instrumentos de InvestigaciónTecnicas e instrumentos de Investigación
Tecnicas e instrumentos de Investigación
 
Mapa conceptual de técnicas e instrumentos de recolección de datos
Mapa conceptual de técnicas e instrumentos de recolección de datosMapa conceptual de técnicas e instrumentos de recolección de datos
Mapa conceptual de técnicas e instrumentos de recolección de datos
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
 
Investigacion descriptiva
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptiva
 
Presentación investigación cuantitativa
Presentación investigación cuantitativaPresentación investigación cuantitativa
Presentación investigación cuantitativa
 
INFOGRAFIA-TECNICAS E INSTRUMENTOS.pdf
INFOGRAFIA-TECNICAS E INSTRUMENTOS.pdfINFOGRAFIA-TECNICAS E INSTRUMENTOS.pdf
INFOGRAFIA-TECNICAS E INSTRUMENTOS.pdf
 
técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
técnicas  e Instrumentos de Recolección de Datostécnicas  e Instrumentos de Recolección de Datos
técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
 
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científicaLos enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica
 
Cuadro comparativo de los paradigmas de la investigacion
Cuadro comparativo de los paradigmas de la investigacionCuadro comparativo de los paradigmas de la investigacion
Cuadro comparativo de los paradigmas de la investigacion
 
Métodos de la Investigación Cualitativa
Métodos de la Investigación CualitativaMétodos de la Investigación Cualitativa
Métodos de la Investigación Cualitativa
 
Recolección de Datos en Investigación Cuantitativa
Recolección de Datos en Investigación CuantitativaRecolección de Datos en Investigación Cuantitativa
Recolección de Datos en Investigación Cuantitativa
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
TECNICAS DE RECOLECCION DE DATOS
TECNICAS DE RECOLECCION DE DATOSTECNICAS DE RECOLECCION DE DATOS
TECNICAS DE RECOLECCION DE DATOS
 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
 
DISEÑO ETNOGRAFICO
DISEÑO ETNOGRAFICODISEÑO ETNOGRAFICO
DISEÑO ETNOGRAFICO
 
Técnicas e Instrumentos de recolección de datos o información para la investi...
Técnicas e Instrumentos de recolección de datos o información para la investi...Técnicas e Instrumentos de recolección de datos o información para la investi...
Técnicas e Instrumentos de recolección de datos o información para la investi...
 
7. Tecnicas e Instrumentos de Investigación
7. Tecnicas e Instrumentos de Investigación7. Tecnicas e Instrumentos de Investigación
7. Tecnicas e Instrumentos de Investigación
 
Metodología de la investigación, métodos de recolección de datos primarios, ...
Metodología de la investigación,  métodos de recolección de datos primarios, ...Metodología de la investigación,  métodos de recolección de datos primarios, ...
Metodología de la investigación, métodos de recolección de datos primarios, ...
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 

Similar a tecnicas e instrumentos de investigacion (1).pdf

Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6
Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6
Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6
Universidad Técnica de Manabí
 
Tecnicas e instrumentos. . -Monografía -UPEL.docx
Tecnicas e instrumentos. . -Monografía -UPEL.docxTecnicas e instrumentos. . -Monografía -UPEL.docx
Tecnicas e instrumentos. . -Monografía -UPEL.docx
ameliavasquez7
 
Técnicas y procedimientos para la recolección de información. Grupo #7
Técnicas y procedimientos para la recolección de información. Grupo #7Técnicas y procedimientos para la recolección de información. Grupo #7
Técnicas y procedimientos para la recolección de información. Grupo #7
Universidad Técnica de Manabí
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.docx
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.docxTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.docx
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.docx
Marvis Castellano
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓNTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN
perezmarianyully
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdfTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
courbenasdayamaury
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdfTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
ramonaleal1222
 
REDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4 PROCESAMIENTO
REDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4  PROCESAMIENTOREDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4  PROCESAMIENTO
REDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4 PROCESAMIENTO
dashialushianasolisc1
 
Elaboración de Instrumentos y
Elaboración de Instrumentos y Elaboración de Instrumentos y
Elaboración de Instrumentos y chicabonsay
 
Recoleccion y analisis de datos
Recoleccion y analisis de datosRecoleccion y analisis de datos
Recoleccion y analisis de datos
DocentesInnovadores1
 
Técnicas de recolección de datos
Técnicas de recolección de datosTécnicas de recolección de datos
Técnicas de recolección de datos
Francis Esteves
 
2.1 APLICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS Y MÉTODOS EXPERIMENTALES SELECCIONADOS.pptx
2.1 APLICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS Y MÉTODOS EXPERIMENTALES SELECCIONADOS.pptx2.1 APLICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS Y MÉTODOS EXPERIMENTALES SELECCIONADOS.pptx
2.1 APLICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS Y MÉTODOS EXPERIMENTALES SELECCIONADOS.pptx
Ram Vazquez
 
Tecnicas De Investigacion
Tecnicas De InvestigacionTecnicas De Investigacion
Tecnicas De Investigacion
Papme
 
Tecnicas cualitativas
Tecnicas cualitativasTecnicas cualitativas
Tecnicas cualitativasEdelin Bravo
 
Diapositiva- Elaboración de Instrumentos Investigación.pdf
Diapositiva- Elaboración de Instrumentos Investigación.pdfDiapositiva- Elaboración de Instrumentos Investigación.pdf
Diapositiva- Elaboración de Instrumentos Investigación.pdf
EvelynMedalyRiosMina
 
El metodo estadistico equipo 4 completa
El metodo estadistico equipo 4 completaEl metodo estadistico equipo 4 completa
El metodo estadistico equipo 4 completa
norypech
 
12. recopilacion
12. recopilacion12. recopilacion
12. recopilacion
MiguelLpezCalvi
 
Tecnicas de recoleccion de datos karelia, naís, sonia, betty
Tecnicas de recoleccion de datos karelia, naís, sonia, bettyTecnicas de recoleccion de datos karelia, naís, sonia, betty
Tecnicas de recoleccion de datos karelia, naís, sonia, betty
Danimar Castillo
 
12. recopilacion-de-informacion-para-trabajos-de-investigacion
12. recopilacion-de-informacion-para-trabajos-de-investigacion12. recopilacion-de-informacion-para-trabajos-de-investigacion
12. recopilacion-de-informacion-para-trabajos-de-investigacion
Edson Alvarez
 

Similar a tecnicas e instrumentos de investigacion (1).pdf (20)

Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6
Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6
Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6
 
Tecnicas e instrumentos. . -Monografía -UPEL.docx
Tecnicas e instrumentos. . -Monografía -UPEL.docxTecnicas e instrumentos. . -Monografía -UPEL.docx
Tecnicas e instrumentos. . -Monografía -UPEL.docx
 
Técnicas y procedimientos para la recolección de información. Grupo #7
Técnicas y procedimientos para la recolección de información. Grupo #7Técnicas y procedimientos para la recolección de información. Grupo #7
Técnicas y procedimientos para la recolección de información. Grupo #7
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.docx
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.docxTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.docx
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.docx
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓNTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdfTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdfTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
 
REDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4 PROCESAMIENTO
REDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4  PROCESAMIENTOREDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4  PROCESAMIENTO
REDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4 PROCESAMIENTO
 
Elaboración de Instrumentos y
Elaboración de Instrumentos y Elaboración de Instrumentos y
Elaboración de Instrumentos y
 
Recoleccion y analisis de datos
Recoleccion y analisis de datosRecoleccion y analisis de datos
Recoleccion y analisis de datos
 
Técnicas de recolección de datos
Técnicas de recolección de datosTécnicas de recolección de datos
Técnicas de recolección de datos
 
2.1 APLICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS Y MÉTODOS EXPERIMENTALES SELECCIONADOS.pptx
2.1 APLICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS Y MÉTODOS EXPERIMENTALES SELECCIONADOS.pptx2.1 APLICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS Y MÉTODOS EXPERIMENTALES SELECCIONADOS.pptx
2.1 APLICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS Y MÉTODOS EXPERIMENTALES SELECCIONADOS.pptx
 
Tecnicas De Investigacion
Tecnicas De InvestigacionTecnicas De Investigacion
Tecnicas De Investigacion
 
Tecnicas cualitativas
Tecnicas cualitativasTecnicas cualitativas
Tecnicas cualitativas
 
Diapositiva- Elaboración de Instrumentos Investigación.pdf
Diapositiva- Elaboración de Instrumentos Investigación.pdfDiapositiva- Elaboración de Instrumentos Investigación.pdf
Diapositiva- Elaboración de Instrumentos Investigación.pdf
 
El metodo estadistico equipo 4 completa
El metodo estadistico equipo 4 completaEl metodo estadistico equipo 4 completa
El metodo estadistico equipo 4 completa
 
Marco metodológico
Marco metodológicoMarco metodológico
Marco metodológico
 
12. recopilacion
12. recopilacion12. recopilacion
12. recopilacion
 
Tecnicas de recoleccion de datos karelia, naís, sonia, betty
Tecnicas de recoleccion de datos karelia, naís, sonia, bettyTecnicas de recoleccion de datos karelia, naís, sonia, betty
Tecnicas de recoleccion de datos karelia, naís, sonia, betty
 
12. recopilacion-de-informacion-para-trabajos-de-investigacion
12. recopilacion-de-informacion-para-trabajos-de-investigacion12. recopilacion-de-informacion-para-trabajos-de-investigacion
12. recopilacion-de-informacion-para-trabajos-de-investigacion
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

tecnicas e instrumentos de investigacion (1).pdf

  • 1. TÉCNICAS E TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO COMUNICACIÓN LINGUÍSTICA Y LITERATURA Asencio Farromeque Briseida Paucar Molina Kelly Pineda Crisolo Jessica Gutiérrez Borja José INTEGRANTES
  • 2. TÉCNICAS: Conjuntos de reglas y procedimientos que permiten al investigador establecer la relación con el objeto o sujeto de la investigación. INSTRUMENTOS: Mecanismo que usa el investigador para recolectar y registrar la información.
  • 3. La encuesta es una búsqueda sistemática de información en la que el investigador pregunta a los investigados sobre los datos que desea obtener, y posteriormente reúne estos datos individuales para obtener durante la evaluación datos agregados. ENCUESTA Encuestas por teléfono. Encuestas por correo. Encuesta personal. Encuesta online. Entre las modalidades de encuesta podemos destacar: La encuesta realiza a todos los entrevistados las mismas preguntas, en el mismo orden, y en una situación similar; de modo que las diferencias son atribuibles a las diferencias entre las personas entrevistadas.
  • 4. Cómo elaborar encuestas La encuesta requiere la colaboración del interesado. Definición teórica del fenómeno a estudiar y selección diseño de la encuesta. Prever las técnicas estadísticas que se van a utilizar. Disponibilidad de recursos: humanos, electrónicos, tiempo. El entrevistador debe conocer el tema en profundidad y debe prepararse la encuesta muy bien. Plantear preguntas claras y que su significado sea el mismo para el entrevistador y el entrevistado. Interpretar acertadamente la información que dé el entrevistado (evitar la distorsión). No sugerir respuestas al entrevistado. Habilidad para motivar la participación. El encuestador:
  • 5. Definición de objetivos e hipótesis. Elaboración del cuestionario. Aplicación del cuestionario. Tratamiento estadístico de los resultados. Elaboración del informe. 1. 2. 3. 4. 5. La utilización de la técnica de la encuesta puede considerarse dividida en varias fases:
  • 6. Entrevista La entrevista es una técnica de gran utilidad en la investigación cualitativa para recabar datos; se define como una conversación que se propone un fin determinado distinto al simple hecho de conversar. La Estructurada: Estandarizada. Tipos: 1. 2. No Estructurada: Flexible. Profundiza en las discusiones. Se adapta a los cambios de temas. Improvisa las preguntas preguntas pertinentes durante la entrevista.
  • 7. Cuestionario Contiene un conjunto de preguntas destinados a recoger, procesar y analizar información sobre hechos estudiados en población (muestras). Sus preguntas pretenden alcanzar información mediante las respuestas de la población. CONSTRUCCIÓN DE CUESTIONARIO Especificar la información requerida Determinar el tipo de preguntas y forma de recopilar la información. Determinar el contenido de cada pregunta. Determinar la forma de respuesta de cada pregunta. Determinar las secuencias de las preguntas.
  • 8. EJEMPLO Preguntas Cerradas ¿La elaboración de los mapas conceptuales han aumentado tu reflexión y análisis? 1. Totalmente desacuerdo. En desacuerdo. Ni de acuerdo, ni en desacuerdo, De acuerdo. Totalmente de acuerdo. 2. ¿Los mapas conceptuales han contribuido a mejorar tu compresión lectora? ( ) Sí. ( ) No. Preguntas Abiertas
  • 9. ANÁLISIS DOCUMENTAL El análisis documental es un conjunto de operaciones encaminadas a representar un documento y su contenido bajo una forma diferente de su forma original, con la finalidad posibilitar su recuperación posterior e identificarlo.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Es la técnica de recogida de información que consiste básicamente en realiza el registro del fenómeno observado tal como se realiza habitualmente. Mediante esta técnica se pretende describir, explicar, y comprender, para descubrir patrones habituales. LA OBSERVACIÓN VENTAJAS Permite obtener datos cuantitativos y cualitativos. Se observan características y condiciones de los individuos. Se observan características y condiciones de los individuos. Puede ser utilizada en cualquier tipo de investigación y en cualquier área del saber. Puede ser utilizada en cualquier tipo de investigación y en cualquier área del saber.
  • 13. Es un instrumento que se basa en una lista de indicadores que pueden redactarse como afirmaciones o preguntas, señalando los aspectos que son relevantes de observar INSTRUMENTO: ficha de observacIÓN
  • 14. DETERMINAR EL OBJETO, SITUACIÓN, CASO, ETC. DETERMINAR LOS OBJETIVOS DE LA OBSERVACIÓN. OBSERVAR DE MANERA CUIDADOSA Y CRÍTICA. ANALIZAR DATOS ¿como se realIza una ficha de observacIón? ELABORE UN REGISTRO DE LOS DATOS RECOPILADOS.
  • 15. REQUISITOS DE UN INSTRUMENTO DE MEDICIÓN REQUISITOS DE UN INSTRUMENTO DE MEDICIÓN CONFIABILIDAD OBJETIVIDAD VALIDEZ La confiabilidad se re fiere al grado en que su aplicación repetida al mismo sujeto u obj eto produce resultad os iguales. Se refiere a la exactitud con que un instrumento mide lo que se propone medir, es decir la eficacia de una prueba para representar, describir o pronosticar el atributo que le interesa al examinador. Se refiere al grado en que un instrumento refleja un dominio específico de contenido de lo que se mide.