SlideShare una empresa de Scribd logo
IM2 GRUPO : 09 ALVAREZPEREZ EDSON ARIEL
Liberemos Bolivia
Recopilación de información para trabajos de investigación
PENSAMIENTO:
INTRODUCCION :
Al llevarse acaboun trabajode investigación,esnecesarioconsiderarlosmétodos,lastécnicas
e instrumentoscomo aquelloselementosque aél hechoempíricode la investigación;esdecir,
la fase básica de la experiencia investigativa.
El métodorepresentael caminoaseguirenla investigación,lastécnicasconstituyenlamanera
cómotransitarpor esavía, mientrasque el instrumentoincorporaelrecursoomedioqueayuda
a realizar esta senda.
Las técnicasde recolecciónde datos, sonlos procedimientosyactividadesque le danaccesoal
investigador a obtener la información necesaria para dar cumplimiento a su objetivo de
investigación.
Además,latécnicaseñalacómohacer,paralograrunfinohechospropuestos;tieneuncarácter
prácticoy operativo.Mientrasqueuninstrumentode recolecciónde datosescualquierrecurso
que usa el investigador para aproximarse a los fenómenos y sacar de ellos la informaciónpara
su investigación.1
DESARROLLO
Para la investigación, un buen instrumento determina en gran parte la calidad de la
información, siendo ésta la base para las etapas subsiguientes (resultados y
conclusiones). Para la elección y desarrollo del instrumento de medición se debe tomar
en cuenta el objetivo de la investigación.  La metodología utilizada en la recolección de
datos debe estar acorde con el enfoque conceptual que se ha desarrollado en el estudio.
Al momento de definir cómo se va a abordar la recolección de los datos, se debe definir el
tipo de información requerida (cuantitativa, cualitativa o ambas).
Método: Representa la estrategia concreta e integral de trabajo para el análisis de un
problema coherente con la definición teórica del mismo y con los objetivos de la
investigación.
Tipo de Método: observación, entrevista y la encuesta.
Técnica: conjunto de reglas y procedimientos que permiten al investigador establecer la
relación con el objeto o sujeto de la investigación.
Instrumento: mecanismo que usa el investigador para recolectar y registrar la
información; formularios, pruebas, test, escalas de opinión, listas de chequeo.
El método orienta la técnica, pueden existir distintas técnicas de recolección de
información, pero no varios métodos, sin ser validados como tales. En investigación
cuantitativa el investigador puede usar varias técnicas; entrevistas y cuestionarios,
ayudados por entrevistas grupales, historias de vida y observación etnográfica.
(cualitativas)
IM2 GRUPO : 09 ALVAREZPEREZ EDSON ARIEL
Liberemos Bolivia
Lo ideal es que el investigador internalice el método para que este se transforme en un
quehacer natural. Para la elección del método, las técnicas y los instrumentos deberemos
tener: Claramente definido que se busca, y ser creativos en el diseño del como lo
buscamos. Las fuentes de información: Primaria y Secundaria.
Fuentes Primarias: Se obtiene información por contacto directo con el sujeto de estudio;
por medio de observación, cuestionarios, entrevistas, etc.
Fuentes Secundarias: Información obtenida desde documentos; historia clínica, ficha
académica, estadísticas, datos epidemiológicos, Censo, encuestas nacionales, etc.
LA OBSERVACIÓN: Es el registro visual de lo que ocurre en una situación real, clasificado y
consignando los datos de acuerdo con algún esquema previsto y de acuerdo al problema
que se estudia.
La Observación Participante: El investigador se involucra total o parcialmente con la
actividad objeto de investigación. ◦ La observación se hace desde el interior del grupo.
Pueden intervenir las emociones del investigador.
La Observación NO Participante: El investigador no se involucra en la actividad objeto de
estudio. Los datos pueden ser más objetivos. Al no integrarse al grupo los datos pueden
no ser exactos.
La Observación Simple, No estructurada, No regulada, No controlada: El investigador
utiliza lineamientosgenerales para observar y luego escoge lo que estima relevante a los
efectos de la investigación propuesta. Fundamentalmente usada para estudios
exploratorios.
La Observación Sistemática, estructurada, regulada o controlada: El investigador dispone
de un instrumento estructurado y estandarizado para medir las variables en estudio de
una manera uniforme. Se utiliza para probar hipótesis en que se especifica claramente
que se estudia. Se usan listas de cotejo, grabadoras, filmadoras, etc.
Existen dos maneras de obtener información:
La Entrevista: Las respuestas son formuladas verbalmente y se necesita de la presencia
del entrevistador.
El Cuestionario: Las respuestas son formuladas por escrito y no se requiere de la
presencia del investigador.
Comunicación interpersonal entre el investigador y el sujeto de estudio a fin de obtener
respuestas verbales a las interrogantes planteadas sobre el problema propuesto.
IM2 GRUPO : 09 ALVAREZPEREZ EDSON ARIEL
Liberemos Bolivia
ENTREVISTA ESTRUCTURADA. Se elabora un formulario estandarizado. Idénticas
preguntas y en el mismo orden a todos los sujetos. Los sujetos eligenla respuesta de 2, 3
o pocas más alternativas. Los comentarios y explicaciones son los mismos para todos.
ENTREVISTA NO ESTRUCTURADA. Es flexible y abierta, pero regida por los objetivos de la
investigación. Las preguntas, su contenido, orden y formulación es controlado por el
investigador, el que puede adaptarlas dependiendo de las situaciones y características de
los sujetos en estudio. El entrevistado también cuenta con libertad para dar sus
respuestas. Se utiliza un instrumento guía que contiene las orientaciones de los temas a
tratar. Muy útil para estudios exploratorios, descriptivos y cualitativos.
CONCLUCION:
La recolección de datos es la recopilación de información a través de diferentes técnicas
tales como la entrevista, la encuesta, la observación y las sesiones de grupo. Los
instrumentos permiten registrar la información recolectada y facilitan la toma de
decisiones y cálculos estadísticos. La recolección de datos se puede hacer de manera
presencial o no presencial.
REFERENCIAS:
http://www.fao.org/3/x2465s/x2465s08.htm
https://es.slideshare.net/piergentino/tecnicas-de-recoleccion-de-datos-aplicadas-en-
proyectos-de-
investigacion#:~:text=RECOLECCI%C3%93N%20DERECOLECCI%C3%93N%20DE%20DATOSDATO
S%20%EF%83%98,%2C%20la%20observaci%C3%B3n%2C%20entre%20otros.
https://online-tesis.com/tecnicas-de-recoleccion-de-datos-para-realizar-un-trabajo-de-
investigacion/
VIDEOS:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

problemas de la investigacion
problemas de la investigacionproblemas de la investigacion
problemas de la investigacion
grupo2 "Jose Pardo"
 
Cruz tipo de inv
Cruz tipo de invCruz tipo de inv
Cruz tipo de inv
Cruz Sandoval
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
Rosendo Nuñez
 
Cuadro comparativo enfoques de la investigación
Cuadro comparativo enfoques de la investigación Cuadro comparativo enfoques de la investigación
Cuadro comparativo enfoques de la investigación
KathyMiranda11
 
Guia programa seminario-ii-1-2021-1
Guia programa seminario-ii-1-2021-1Guia programa seminario-ii-1-2021-1
Guia programa seminario-ii-1-2021-1
Nare Hernández Payarez
 
Manual De Tecnicas De Investigacion
Manual De Tecnicas De InvestigacionManual De Tecnicas De Investigacion
Manual De Tecnicas De Investigacion
IPLADEES SAC ...
 
Las implicaciones del diario de campo...
Las implicaciones del diario de campo...Las implicaciones del diario de campo...
Las implicaciones del diario de campo...
Zarina Aguirre
 
Tema 7 8-9
Tema 7 8-9Tema 7 8-9
Caracteristicas del investigador
Caracteristicas del investigadorCaracteristicas del investigador
Caracteristicas del investigador
Joselyne Ramirez Salcedo
 
Fuentes de informacion
Fuentes de informacionFuentes de informacion
Fuentes de informacion
Juliianiita Sierra
 
trabajo de campo
trabajo de campotrabajo de campo
trabajo de campo
jose pardo
 
La investigacion etnográfica
La investigacion etnográficaLa investigacion etnográfica
La investigacion etnográfica
Liliana Marianela Risco Díaz
 
Tecnicas de recoleccion de informacion para la investigacion
Tecnicas de recoleccion de informacion para la investigacionTecnicas de recoleccion de informacion para la investigacion
Tecnicas de recoleccion de informacion para la investigacion
JhosselynVera
 
La técnica de observación
La técnica de observaciónLa técnica de observación
La técnica de observación
Victor Peñafiel Rosero
 
Proyecto NG
Proyecto NGProyecto NG
Proyecto NG
lag_nineblue
 
Tecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacionTecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacion
zambrano_suarez
 
Concepto de investigaciòn
Concepto de investigaciònConcepto de investigaciòn
Concepto de investigaciòn
caizpu
 
Proyecto ng[1]
Proyecto ng[1]Proyecto ng[1]
Proyecto ng[1]
adrian_martinez10
 
EL DISEÑO Y LAS TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN
EL DISEÑO Y LAS TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓNEL DISEÑO Y LAS TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN
EL DISEÑO Y LAS TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN
UTPL UTPL
 
Proyecto Nucleo General
Proyecto Nucleo GeneralProyecto Nucleo General
Proyecto Nucleo General
Eduardo Sagahón López
 

La actualidad más candente (20)

problemas de la investigacion
problemas de la investigacionproblemas de la investigacion
problemas de la investigacion
 
Cruz tipo de inv
Cruz tipo de invCruz tipo de inv
Cruz tipo de inv
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Cuadro comparativo enfoques de la investigación
Cuadro comparativo enfoques de la investigación Cuadro comparativo enfoques de la investigación
Cuadro comparativo enfoques de la investigación
 
Guia programa seminario-ii-1-2021-1
Guia programa seminario-ii-1-2021-1Guia programa seminario-ii-1-2021-1
Guia programa seminario-ii-1-2021-1
 
Manual De Tecnicas De Investigacion
Manual De Tecnicas De InvestigacionManual De Tecnicas De Investigacion
Manual De Tecnicas De Investigacion
 
Las implicaciones del diario de campo...
Las implicaciones del diario de campo...Las implicaciones del diario de campo...
Las implicaciones del diario de campo...
 
Tema 7 8-9
Tema 7 8-9Tema 7 8-9
Tema 7 8-9
 
Caracteristicas del investigador
Caracteristicas del investigadorCaracteristicas del investigador
Caracteristicas del investigador
 
Fuentes de informacion
Fuentes de informacionFuentes de informacion
Fuentes de informacion
 
trabajo de campo
trabajo de campotrabajo de campo
trabajo de campo
 
La investigacion etnográfica
La investigacion etnográficaLa investigacion etnográfica
La investigacion etnográfica
 
Tecnicas de recoleccion de informacion para la investigacion
Tecnicas de recoleccion de informacion para la investigacionTecnicas de recoleccion de informacion para la investigacion
Tecnicas de recoleccion de informacion para la investigacion
 
La técnica de observación
La técnica de observaciónLa técnica de observación
La técnica de observación
 
Proyecto NG
Proyecto NGProyecto NG
Proyecto NG
 
Tecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacionTecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacion
 
Concepto de investigaciòn
Concepto de investigaciònConcepto de investigaciòn
Concepto de investigaciòn
 
Proyecto ng[1]
Proyecto ng[1]Proyecto ng[1]
Proyecto ng[1]
 
EL DISEÑO Y LAS TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN
EL DISEÑO Y LAS TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓNEL DISEÑO Y LAS TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN
EL DISEÑO Y LAS TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN
 
Proyecto Nucleo General
Proyecto Nucleo GeneralProyecto Nucleo General
Proyecto Nucleo General
 

Similar a 12. recopilacion-de-informacion-para-trabajos-de-investigacion

12. recopilacion
12. recopilacion12. recopilacion
12. recopilacion
MiguelLpezCalvi
 
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion.
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion.Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion.
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion.
estefani alvarez
 
Metodorecolecciondedatos
MetodorecolecciondedatosMetodorecolecciondedatos
Metodorecolecciondedatos
duberlisg
 
Metodo recoleccion de datos
Metodo recoleccion de datosMetodo recoleccion de datos
Metodo recoleccion de datos
elisaguarinaaranguren
 
Recoleccionppt
RecoleccionpptRecoleccionppt
Recoleccionppt
Osman Castro
 
TRABAJO DE CAMPO Y TÉCNICAS4.ppt
TRABAJO DE CAMPO Y TÉCNICAS4.pptTRABAJO DE CAMPO Y TÉCNICAS4.ppt
TRABAJO DE CAMPO Y TÉCNICAS4.ppt
UNIVESIDAD CATOLICA DE ORIENTE
 
presentacion2_metodos_recoleccion_de_datos.ppt
presentacion2_metodos_recoleccion_de_datos.pptpresentacion2_metodos_recoleccion_de_datos.ppt
presentacion2_metodos_recoleccion_de_datos.ppt
JonathanMSanchez
 
R84609
R84609R84609
metodos_recoleccion_de_datos.ppt ,etodologia
metodos_recoleccion_de_datos.ppt ,etodologiametodos_recoleccion_de_datos.ppt ,etodologia
metodos_recoleccion_de_datos.ppt ,etodologia
ArtruroAntonioGarcia
 
tecnicas e instrumentos de investigacion (1).pdf
tecnicas e instrumentos de investigacion (1).pdftecnicas e instrumentos de investigacion (1).pdf
tecnicas e instrumentos de investigacion (1).pdf
BriseidaAsencioFarro1
 
Tecnicas_e_Instrumentos_de_Investigacion.docx
Tecnicas_e_Instrumentos_de_Investigacion.docxTecnicas_e_Instrumentos_de_Investigacion.docx
Tecnicas_e_Instrumentos_de_Investigacion.docx
AlexandraMachadoMend
 
Activdad 3.1 gina cerda_proyectos
Activdad 3.1 gina cerda_proyectosActivdad 3.1 gina cerda_proyectos
Activdad 3.1 gina cerda_proyectos
Mary Miranda
 
Diapositiva- Elaboración de Instrumentos Investigación.pdf
Diapositiva- Elaboración de Instrumentos Investigación.pdfDiapositiva- Elaboración de Instrumentos Investigación.pdf
Diapositiva- Elaboración de Instrumentos Investigación.pdf
EvelynMedalyRiosMina
 
TECNICAS DE RECOLECCION DE DATOS (1).pdf
TECNICAS DE RECOLECCION DE DATOS (1).pdfTECNICAS DE RECOLECCION DE DATOS (1).pdf
TECNICAS DE RECOLECCION DE DATOS (1).pdf
LilianCasco1
 
77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
Jaky Montellanos
 
Metodo recoleccion de datos
Metodo recoleccion de datosMetodo recoleccion de datos
Metodo recoleccion de datos
José Luis
 
Tec. e instrumentos EN TESIS UPAN
Tec. e instrumentos EN TESIS UPANTec. e instrumentos EN TESIS UPAN
Tec. e instrumentos EN TESIS UPAN
carlos chavez
 
Recoleccion de datos [corrección]
Recoleccion de datos [corrección]Recoleccion de datos [corrección]
Recoleccion de datos [corrección]
Claudio A. Revello
 
Investigación Descriptiva de Fermin Toro
Investigación Descriptiva de Fermin ToroInvestigación Descriptiva de Fermin Toro
Investigación Descriptiva de Fermin Toro
Eduardo Martinez
 
Proyecto de investigacion social
Proyecto de investigacion socialProyecto de investigacion social
Proyecto de investigacion social
Universidad Técnica de Manabí
 

Similar a 12. recopilacion-de-informacion-para-trabajos-de-investigacion (20)

12. recopilacion
12. recopilacion12. recopilacion
12. recopilacion
 
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion.
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion.Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion.
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion.
 
Metodorecolecciondedatos
MetodorecolecciondedatosMetodorecolecciondedatos
Metodorecolecciondedatos
 
Metodo recoleccion de datos
Metodo recoleccion de datosMetodo recoleccion de datos
Metodo recoleccion de datos
 
Recoleccionppt
RecoleccionpptRecoleccionppt
Recoleccionppt
 
TRABAJO DE CAMPO Y TÉCNICAS4.ppt
TRABAJO DE CAMPO Y TÉCNICAS4.pptTRABAJO DE CAMPO Y TÉCNICAS4.ppt
TRABAJO DE CAMPO Y TÉCNICAS4.ppt
 
presentacion2_metodos_recoleccion_de_datos.ppt
presentacion2_metodos_recoleccion_de_datos.pptpresentacion2_metodos_recoleccion_de_datos.ppt
presentacion2_metodos_recoleccion_de_datos.ppt
 
R84609
R84609R84609
R84609
 
metodos_recoleccion_de_datos.ppt ,etodologia
metodos_recoleccion_de_datos.ppt ,etodologiametodos_recoleccion_de_datos.ppt ,etodologia
metodos_recoleccion_de_datos.ppt ,etodologia
 
tecnicas e instrumentos de investigacion (1).pdf
tecnicas e instrumentos de investigacion (1).pdftecnicas e instrumentos de investigacion (1).pdf
tecnicas e instrumentos de investigacion (1).pdf
 
Tecnicas_e_Instrumentos_de_Investigacion.docx
Tecnicas_e_Instrumentos_de_Investigacion.docxTecnicas_e_Instrumentos_de_Investigacion.docx
Tecnicas_e_Instrumentos_de_Investigacion.docx
 
Activdad 3.1 gina cerda_proyectos
Activdad 3.1 gina cerda_proyectosActivdad 3.1 gina cerda_proyectos
Activdad 3.1 gina cerda_proyectos
 
Diapositiva- Elaboración de Instrumentos Investigación.pdf
Diapositiva- Elaboración de Instrumentos Investigación.pdfDiapositiva- Elaboración de Instrumentos Investigación.pdf
Diapositiva- Elaboración de Instrumentos Investigación.pdf
 
TECNICAS DE RECOLECCION DE DATOS (1).pdf
TECNICAS DE RECOLECCION DE DATOS (1).pdfTECNICAS DE RECOLECCION DE DATOS (1).pdf
TECNICAS DE RECOLECCION DE DATOS (1).pdf
 
77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
 
Metodo recoleccion de datos
Metodo recoleccion de datosMetodo recoleccion de datos
Metodo recoleccion de datos
 
Tec. e instrumentos EN TESIS UPAN
Tec. e instrumentos EN TESIS UPANTec. e instrumentos EN TESIS UPAN
Tec. e instrumentos EN TESIS UPAN
 
Recoleccion de datos [corrección]
Recoleccion de datos [corrección]Recoleccion de datos [corrección]
Recoleccion de datos [corrección]
 
Investigación Descriptiva de Fermin Toro
Investigación Descriptiva de Fermin ToroInvestigación Descriptiva de Fermin Toro
Investigación Descriptiva de Fermin Toro
 
Proyecto de investigacion social
Proyecto de investigacion socialProyecto de investigacion social
Proyecto de investigacion social
 

Más de Edson Alvarez

El universo estadistico
El universo estadisticoEl universo estadistico
El universo estadistico
Edson Alvarez
 
Muestra estadistica
Muestra estadisticaMuestra estadistica
Muestra estadistica
Edson Alvarez
 
Las competencias admin
Las competencias adminLas competencias admin
Las competencias admin
Edson Alvarez
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
Edson Alvarez
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
Edson Alvarez
 
Power point
Power pointPower point
Power point
Edson Alvarez
 
Las 6 emociones_de_pual_ekman
Las 6 emociones_de_pual_ekmanLas 6 emociones_de_pual_ekman
Las 6 emociones_de_pual_ekman
Edson Alvarez
 
Marketing 1.0 _2.0_etc
Marketing 1.0 _2.0_etcMarketing 1.0 _2.0_etc
Marketing 1.0 _2.0_etc
Edson Alvarez
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
Edson Alvarez
 
Enfoque sistemico .
Enfoque sistemico .Enfoque sistemico .
Enfoque sistemico .
Edson Alvarez
 
Importaciones de alimentos en bolivia
Importaciones de alimentos en boliviaImportaciones de alimentos en bolivia
Importaciones de alimentos en bolivia
Edson Alvarez
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
Edson Alvarez
 
Impuestos comparativos en americalatina
Impuestos comparativos en americalatinaImpuestos comparativos en americalatina
Impuestos comparativos en americalatina
Edson Alvarez
 
Thomas malthus edson
Thomas malthus edsonThomas malthus edson
Thomas malthus edson
Edson Alvarez
 

Más de Edson Alvarez (14)

El universo estadistico
El universo estadisticoEl universo estadistico
El universo estadistico
 
Muestra estadistica
Muestra estadisticaMuestra estadistica
Muestra estadistica
 
Las competencias admin
Las competencias adminLas competencias admin
Las competencias admin
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Las 6 emociones_de_pual_ekman
Las 6 emociones_de_pual_ekmanLas 6 emociones_de_pual_ekman
Las 6 emociones_de_pual_ekman
 
Marketing 1.0 _2.0_etc
Marketing 1.0 _2.0_etcMarketing 1.0 _2.0_etc
Marketing 1.0 _2.0_etc
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
Enfoque sistemico .
Enfoque sistemico .Enfoque sistemico .
Enfoque sistemico .
 
Importaciones de alimentos en bolivia
Importaciones de alimentos en boliviaImportaciones de alimentos en bolivia
Importaciones de alimentos en bolivia
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 
Impuestos comparativos en americalatina
Impuestos comparativos en americalatinaImpuestos comparativos en americalatina
Impuestos comparativos en americalatina
 
Thomas malthus edson
Thomas malthus edsonThomas malthus edson
Thomas malthus edson
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 

12. recopilacion-de-informacion-para-trabajos-de-investigacion

  • 1. IM2 GRUPO : 09 ALVAREZPEREZ EDSON ARIEL Liberemos Bolivia Recopilación de información para trabajos de investigación PENSAMIENTO: INTRODUCCION : Al llevarse acaboun trabajode investigación,esnecesarioconsiderarlosmétodos,lastécnicas e instrumentoscomo aquelloselementosque aél hechoempíricode la investigación;esdecir, la fase básica de la experiencia investigativa. El métodorepresentael caminoaseguirenla investigación,lastécnicasconstituyenlamanera cómotransitarpor esavía, mientrasque el instrumentoincorporaelrecursoomedioqueayuda a realizar esta senda. Las técnicasde recolecciónde datos, sonlos procedimientosyactividadesque le danaccesoal investigador a obtener la información necesaria para dar cumplimiento a su objetivo de investigación. Además,latécnicaseñalacómohacer,paralograrunfinohechospropuestos;tieneuncarácter prácticoy operativo.Mientrasqueuninstrumentode recolecciónde datosescualquierrecurso que usa el investigador para aproximarse a los fenómenos y sacar de ellos la informaciónpara su investigación.1 DESARROLLO Para la investigación, un buen instrumento determina en gran parte la calidad de la información, siendo ésta la base para las etapas subsiguientes (resultados y conclusiones). Para la elección y desarrollo del instrumento de medición se debe tomar en cuenta el objetivo de la investigación.  La metodología utilizada en la recolección de datos debe estar acorde con el enfoque conceptual que se ha desarrollado en el estudio. Al momento de definir cómo se va a abordar la recolección de los datos, se debe definir el tipo de información requerida (cuantitativa, cualitativa o ambas). Método: Representa la estrategia concreta e integral de trabajo para el análisis de un problema coherente con la definición teórica del mismo y con los objetivos de la investigación. Tipo de Método: observación, entrevista y la encuesta. Técnica: conjunto de reglas y procedimientos que permiten al investigador establecer la relación con el objeto o sujeto de la investigación. Instrumento: mecanismo que usa el investigador para recolectar y registrar la información; formularios, pruebas, test, escalas de opinión, listas de chequeo. El método orienta la técnica, pueden existir distintas técnicas de recolección de información, pero no varios métodos, sin ser validados como tales. En investigación cuantitativa el investigador puede usar varias técnicas; entrevistas y cuestionarios, ayudados por entrevistas grupales, historias de vida y observación etnográfica. (cualitativas)
  • 2. IM2 GRUPO : 09 ALVAREZPEREZ EDSON ARIEL Liberemos Bolivia Lo ideal es que el investigador internalice el método para que este se transforme en un quehacer natural. Para la elección del método, las técnicas y los instrumentos deberemos tener: Claramente definido que se busca, y ser creativos en el diseño del como lo buscamos. Las fuentes de información: Primaria y Secundaria. Fuentes Primarias: Se obtiene información por contacto directo con el sujeto de estudio; por medio de observación, cuestionarios, entrevistas, etc. Fuentes Secundarias: Información obtenida desde documentos; historia clínica, ficha académica, estadísticas, datos epidemiológicos, Censo, encuestas nacionales, etc. LA OBSERVACIÓN: Es el registro visual de lo que ocurre en una situación real, clasificado y consignando los datos de acuerdo con algún esquema previsto y de acuerdo al problema que se estudia. La Observación Participante: El investigador se involucra total o parcialmente con la actividad objeto de investigación. ◦ La observación se hace desde el interior del grupo. Pueden intervenir las emociones del investigador. La Observación NO Participante: El investigador no se involucra en la actividad objeto de estudio. Los datos pueden ser más objetivos. Al no integrarse al grupo los datos pueden no ser exactos. La Observación Simple, No estructurada, No regulada, No controlada: El investigador utiliza lineamientosgenerales para observar y luego escoge lo que estima relevante a los efectos de la investigación propuesta. Fundamentalmente usada para estudios exploratorios. La Observación Sistemática, estructurada, regulada o controlada: El investigador dispone de un instrumento estructurado y estandarizado para medir las variables en estudio de una manera uniforme. Se utiliza para probar hipótesis en que se especifica claramente que se estudia. Se usan listas de cotejo, grabadoras, filmadoras, etc. Existen dos maneras de obtener información: La Entrevista: Las respuestas son formuladas verbalmente y se necesita de la presencia del entrevistador. El Cuestionario: Las respuestas son formuladas por escrito y no se requiere de la presencia del investigador. Comunicación interpersonal entre el investigador y el sujeto de estudio a fin de obtener respuestas verbales a las interrogantes planteadas sobre el problema propuesto.
  • 3. IM2 GRUPO : 09 ALVAREZPEREZ EDSON ARIEL Liberemos Bolivia ENTREVISTA ESTRUCTURADA. Se elabora un formulario estandarizado. Idénticas preguntas y en el mismo orden a todos los sujetos. Los sujetos eligenla respuesta de 2, 3 o pocas más alternativas. Los comentarios y explicaciones son los mismos para todos. ENTREVISTA NO ESTRUCTURADA. Es flexible y abierta, pero regida por los objetivos de la investigación. Las preguntas, su contenido, orden y formulación es controlado por el investigador, el que puede adaptarlas dependiendo de las situaciones y características de los sujetos en estudio. El entrevistado también cuenta con libertad para dar sus respuestas. Se utiliza un instrumento guía que contiene las orientaciones de los temas a tratar. Muy útil para estudios exploratorios, descriptivos y cualitativos. CONCLUCION: La recolección de datos es la recopilación de información a través de diferentes técnicas tales como la entrevista, la encuesta, la observación y las sesiones de grupo. Los instrumentos permiten registrar la información recolectada y facilitan la toma de decisiones y cálculos estadísticos. La recolección de datos se puede hacer de manera presencial o no presencial. REFERENCIAS: http://www.fao.org/3/x2465s/x2465s08.htm https://es.slideshare.net/piergentino/tecnicas-de-recoleccion-de-datos-aplicadas-en- proyectos-de- investigacion#:~:text=RECOLECCI%C3%93N%20DERECOLECCI%C3%93N%20DE%20DATOSDATO S%20%EF%83%98,%2C%20la%20observaci%C3%B3n%2C%20entre%20otros. https://online-tesis.com/tecnicas-de-recoleccion-de-datos-para-realizar-un-trabajo-de- investigacion/ VIDEOS: