SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE IDIOMAS
TECNOLOGÍA EDUCATIVA I
(Currículo Integral)
I. INFORMACIÓN GENERAL
1.1. Asignatura : Tecnología Educativa I
1.2. Pre-requisito :
1.2.1. Curriculares : EHIDES0540
1.2.2. Instruccionales : Psicopedagogía
1.3. Código de la asignatura : EHIDES0651
1.4. Área : Formación Específica (Inglés)
1.5. N° de Orden : 47
1.6. Año Académico : 2015-I
1.7. Ciclo : VI
1.8. Extensión
1.8.1 Horas/semana : 06 horas
1.8.1.1. Teoría : 02 horas
1.8.1.2. Práctica : 04 horas
1.8.2 Semestral : 17 semanas
1.9. N° de Créditos : 04 créditos
1.10 Docente : Lic. M. Sc. Carlo Espinoza Aguilar
carloespinoza@hotmail.com
II. SUMILLA
La asignatura Tecnología Educativa I comprende el estudio de la naturaleza de la tecnología educativa en el
contexto del desarrollo socio cultural y general, conceptualización, procesos, elementos y sujetos del trabajo
curricular, la comunicación, el enfoque sistémico y generalidades sobre el currículo. En esta asignatura se
incide particularmente en la investigación curricular como un proceso indispensable para obtener
información y lograr la flexibilidad y la diversificación del currículo al adecuarlo a las reales características
del educando y a la problemática de la realidad educativa en que se desarrolla la acción educativa.
III. OBJETIVOS
3.1. GENERAL.-
3.1.1 Observación, descripción y análisis de: la naturaleza de la tecnología educativa en el contexto
del desarrollo socio cultural y general, conceptualización, procesos, elementos y sujetos del
trabajo curricular, la comunicación, el enfoque sistémico y generalidades sobre el currículo.
3.1.2 Introducción a la investigación curricular para flexibilizar y diversificar el currículo.
3.2. ESPECÍFICOS.-
3.2.1 Observación, descripción y análisis de: la naturaleza de la tecnología educativa en el contexto
del desarrollo socio cultural y general.
3.1.3 Observación, descripción y análisis de: la conceptualización, procesos, elementos y sujetos del
trabajo curricular, la comunicación, el enfoque sistémico y generalidades sobre el currículo.
3.2.2 Observación, descripción, análisis y explicación de temas relacionados a la investigación
curricular a fin de obtener información y lograr la flexibilidad y la diversificación del currículo
al adecuarlo a las reales características del educando y a la problemática de la realidad
educativa en que se desarrolla la acción educativa.
IV. PROGRAMACIÓN SECUENCIAL DEL CONTENIDO TEMÁTICO
PRIMERA UNIDAD. Contenidos:
1° Semana: Concepto de Tecnología Educativa en el contexto del desarrollo socio-cultural y general.
2° Semana: Evolución de la Tecnología Educativa.
3° Semana: Organización Curricular.
4° Semana: Programación Curricular.
5° Semana: Diseño y desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje y selección y organización de los
contenidos, métodos de enseñanza en educación: deductivo, inductivo, analógico
comparativo.
6° Semana: métodos de enseñanza en educación basado en: la lógica de la tradición o de la disciplina
científica, en la psicología del alumno, simbólico o verbalístico, intuitivo, pasivo, activo,
globalizado, especializado, dogmático y heurísico o de descubrimiento.
7° Semana: Conceptualización, procesos, elementos y sujetos del trabajo curricular.
8° Semana: Evaluación Parcial de Unidad.
Duración: 08 semanas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE IDIOMAS
SEGUNDA UNIDAD. Contenidos:
9° Semana: La Comunicación y el Enfoque Sistémico.
10° Semana: Teoría Curricular: Orígenes de la Problemática Curricular.
11° Semana: Análisis de las tendencias del Diseño Curricular.
12° Semana: Teoría General de Sistemas y Teoría General del Currículo.
13° Semana: Currículo formal, real, oculto y socio-crítico.
14° Semana: Tipos de Investigación Curricular, paradigmas, líneas y enfoques en la Investigación
Curricular.
15° Semana: La Investigación Curricular en Sud América.
16° Semana: Análisis y exposición del Currículo de una Institución Educativa.
17° Semana: Evaluación Parcial de Unidad.
Duración: 09 semanas
V. DIDÁCTICA, METODOLOGÍA Y TECNOLOGÍA A APLICARSE EN CLASE
5.1 DIDÁCTICA
5.1.1. Enfoque : Centrado en el estudiante (Trigwell, Prosser y Taylor, 1999)
5.1.2. Método : Inductivo – Deductivo, sociopedagógico.
5.2 METODOLOGÍA
El curso tendrá una metodología activa. Los alumnos participarán activamente con el profesor, durante
el desarrollo de las clases. Los alumnos participarán todas las actividades prácticas que se programen
para el semestre.
5.3 TECNOLOGÍA: Se emplearán técnicas como comprensión de textos, trabajo cooperativo en grupos,
realización de preguntas y respuesta. Entre los medios y materiales que se emplearán tenemos: hojas de
trabajo, diccionarios, plumones para pizarra, fotocopias, proyector multimedia, laptop.
VI. EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN
6.1. INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
6.1.1. Instrumentos.- Ficha para evaluar las exposiciones, exámenes escritos parciales y finales del
contenido de las exposiciones, ficha para evaluar los materiales elaborados en el
curso.
6.1.2. Criterios.- Los criterios a seguirse en cada procedimiento de evaluación están contenidos en
cada uno de los instrumentos antes señalados.
6.2. SISTEMAS DE CALIFICACIÓN:
6.2.1 Están en condiciones de promocionarse los estudiantes que hayan intervenido en todo el
desarrollo del curso.
6.2.2 Para aprobar la asignatura el alumno requiere la nota mínima de ONCE (11), si el estudiante no
lo consigue tendrá derecho a un único examen sustitutorio.
6.2.3 La evaluación es permanente y la asistencia a clases es obligatoria.
6.2.4 La inasistencia dará lugar a inhabilitación en el curso, se considera inhabilitado a aquel alumno
cuya inasistencia sume el 30% del total de las clases dictadas.
- Exámenes parciales y finales escritos = 60 %
- Exposiciones y elaboración de materiales = 40 %
Total 100 %
6.2.5 El alumno que no rinda o no asista a exámenes o situaciones de evaluación obtendrá el
calificativo de CERO (00)
6.2.6 El estudiante que no se presente a los exámenes y/o pierda una exposición o presentación de
trabajo en la fecha indicada, tendrá la nota mínima en la escala vigesimal, salvo caso extremo, lo
cual requerirá una justificación dirigida a la Dirección de la Escuela Académico Profesional de
Idiomas.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE IDIOMAS
VII. CONSULTORÍA Y CONSEJERÍA
Se brindará el servicio de consultoría y consejería a todos los alumnos que lo requieran en las horas
determinadas por el docente a cargo de la asignatura los días miércoles y jueves de 9:00am a 11:00am en los
ambientes de la Sala de Profesores del Departamento Académico de Idiomas.
VIII. BIBLIOGRAFÍA
8.1 FÍSICA
 Cabero, Julio. Tecnología Educativa. Mc Graw Hill. 2007.
 Gil Malca, Guillermo Tecnología de la Enseñanza y del Apredizaje. INDDEP. Trujillo –
Perú.
1991.
 MINEDU Programación Curricular de Educación Secundaria. Lima – Perú
2010.
8.2 VIRTUAL: www.minedu.gob.pe/www.cne.gob.pe/www.regionsanmartin.gob.pe
Morales, marzo de 2015
_____________________
Lic. Mg. Yolanda Castañeda Almerí
Vº Bº Jefe del DAI
_____________________
Lic. M. Sc. Carlo Espinoza Aguilar
Docente responsable

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodología del trabajo intelectual
Metodología del trabajo intelectualMetodología del trabajo intelectual
Metodología del trabajo intelectual
Héctor Quincho Zevallos
 
Sílabo diseño curricular dra. vera 2013
Sílabo diseño curricular dra. vera 2013Sílabo diseño curricular dra. vera 2013
Sílabo diseño curricular dra. vera 2013mirellaverarojas
 
Unjfsc fe dcete silabo 2013 ii electronica 08 practica docente discontinua ii
Unjfsc fe dcete silabo 2013 ii electronica  08 practica docente discontinua iiUnjfsc fe dcete silabo 2013 ii electronica  08 practica docente discontinua ii
Unjfsc fe dcete silabo 2013 ii electronica 08 practica docente discontinua iiunjfsc
 
Unjfsc fe dcete silabo 2013 ii electronica 10 silabo de servicio al graduando ii
Unjfsc fe dcete silabo 2013 ii electronica 10 silabo de servicio al graduando iiUnjfsc fe dcete silabo 2013 ii electronica 10 silabo de servicio al graduando ii
Unjfsc fe dcete silabo 2013 ii electronica 10 silabo de servicio al graduando iiunjfsc
 
Silabo didáctica especial psicologìa educativa
 Silabo didáctica especial psicologìa educativa Silabo didáctica especial psicologìa educativa
Silabo didáctica especial psicologìa educativapatriciabravomancero
 
Silabo didáctica especial psicologìa educativa
 Silabo didáctica especial psicologìa educativa Silabo didáctica especial psicologìa educativa
Silabo didáctica especial psicologìa educativaScott Chavez
 
Unjfsc fe dcete silabo 2014 i electronica 10 silabo de servicio al graduando ii
Unjfsc fe dcete silabo 2014 i electronica 10 silabo de servicio al graduando iiUnjfsc fe dcete silabo 2014 i electronica 10 silabo de servicio al graduando ii
Unjfsc fe dcete silabo 2014 i electronica 10 silabo de servicio al graduando ii
unjfsc
 
05 FECYT 2439 TRABAJO DE GRADO.pdf
05 FECYT 2439 TRABAJO DE GRADO.pdf05 FECYT 2439 TRABAJO DE GRADO.pdf
05 FECYT 2439 TRABAJO DE GRADO.pdf
MariaBelenZambrano1
 
Silabo de planificación curricular y evaluación dela aper 2012 2013
Silabo de planificación curricular y evaluación dela aper 2012 2013Silabo de planificación curricular y evaluación dela aper 2012 2013
Silabo de planificación curricular y evaluación dela aper 2012 2013David Fernando Orozco Guaman
 

La actualidad más candente (12)

Metodología del trabajo intelectual
Metodología del trabajo intelectualMetodología del trabajo intelectual
Metodología del trabajo intelectual
 
Texto de lectura
Texto de lecturaTexto de lectura
Texto de lectura
 
Sílabo diseño curricular dra. vera 2013
Sílabo diseño curricular dra. vera 2013Sílabo diseño curricular dra. vera 2013
Sílabo diseño curricular dra. vera 2013
 
Unidad 0 presentación del curso
Unidad 0   presentación del cursoUnidad 0   presentación del curso
Unidad 0 presentación del curso
 
Unjfsc fe dcete silabo 2013 ii electronica 08 practica docente discontinua ii
Unjfsc fe dcete silabo 2013 ii electronica  08 practica docente discontinua iiUnjfsc fe dcete silabo 2013 ii electronica  08 practica docente discontinua ii
Unjfsc fe dcete silabo 2013 ii electronica 08 practica docente discontinua ii
 
Unjfsc fe dcete silabo 2013 ii electronica 10 silabo de servicio al graduando ii
Unjfsc fe dcete silabo 2013 ii electronica 10 silabo de servicio al graduando iiUnjfsc fe dcete silabo 2013 ii electronica 10 silabo de servicio al graduando ii
Unjfsc fe dcete silabo 2013 ii electronica 10 silabo de servicio al graduando ii
 
Silabo didáctica especial psicologìa educativa
 Silabo didáctica especial psicologìa educativa Silabo didáctica especial psicologìa educativa
Silabo didáctica especial psicologìa educativa
 
Silabo didáctica especial psicologìa educativa
 Silabo didáctica especial psicologìa educativa Silabo didáctica especial psicologìa educativa
Silabo didáctica especial psicologìa educativa
 
Unjfsc fe dcete silabo 2014 i electronica 10 silabo de servicio al graduando ii
Unjfsc fe dcete silabo 2014 i electronica 10 silabo de servicio al graduando iiUnjfsc fe dcete silabo 2014 i electronica 10 silabo de servicio al graduando ii
Unjfsc fe dcete silabo 2014 i electronica 10 silabo de servicio al graduando ii
 
05 FECYT 2439 TRABAJO DE GRADO.pdf
05 FECYT 2439 TRABAJO DE GRADO.pdf05 FECYT 2439 TRABAJO DE GRADO.pdf
05 FECYT 2439 TRABAJO DE GRADO.pdf
 
Silabo de planificación curricular y evaluación dela aper 2012 2013
Silabo de planificación curricular y evaluación dela aper 2012 2013Silabo de planificación curricular y evaluación dela aper 2012 2013
Silabo de planificación curricular y evaluación dela aper 2012 2013
 
Lic cseducacion
Lic cseducacionLic cseducacion
Lic cseducacion
 

Similar a Tecnología Educativa I PLAN NUEVO 2010 - 2015 I

Tecnología Educativa I (Plan 1998) para Idiomas 2013-I
Tecnología Educativa I (Plan 1998) para Idiomas 2013-ITecnología Educativa I (Plan 1998) para Idiomas 2013-I
Tecnología Educativa I (Plan 1998) para Idiomas 2013-I
Carlo Espinoza Aguilar
 
Práctica Pre Profesional II para Idiomas - 2013-I
Práctica Pre Profesional II para Idiomas - 2013-IPráctica Pre Profesional II para Idiomas - 2013-I
Práctica Pre Profesional II para Idiomas - 2013-I
Carlo Espinoza Aguilar
 
Silabo de[1].. (5)
Silabo de[1].. (5)Silabo de[1].. (5)
Silabo de[1].. (5)kellyjf1970
 
Silabo de tecnologia curricular
Silabo de tecnologia curricularSilabo de tecnologia curricular
Silabo de tecnologia curricularmissaliciatuesta
 
Silabo de tecnologia curricular
Silabo de tecnologia curricularSilabo de tecnologia curricular
Silabo de tecnologia curricularRosa Casas
 
Silabo de[1].. (4)
Silabo de[1].. (4)Silabo de[1].. (4)
Silabo de[1].. (4)kellyjf1970
 
Silabo de[1].. (4)
Silabo de[1].. (4)Silabo de[1].. (4)
Silabo de[1].. (4)kellyjf1970
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
CaroCaiza
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
JoelRamos83
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
PameCalderon
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
FabricioMontero4
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
VanessaMario2
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
JSaenz3
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
LeslyMcruz
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
SolangeMancheno1
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
MarcelaPadilla20
 

Similar a Tecnología Educativa I PLAN NUEVO 2010 - 2015 I (20)

Tecnología Educativa I (Plan 1998) para Idiomas 2013-I
Tecnología Educativa I (Plan 1998) para Idiomas 2013-ITecnología Educativa I (Plan 1998) para Idiomas 2013-I
Tecnología Educativa I (Plan 1998) para Idiomas 2013-I
 
Tec.ed ii.antiguo 2014-0
Tec.ed ii.antiguo 2014-0Tec.ed ii.antiguo 2014-0
Tec.ed ii.antiguo 2014-0
 
Práctica Pre Profesional II para Idiomas - 2013-I
Práctica Pre Profesional II para Idiomas - 2013-IPráctica Pre Profesional II para Idiomas - 2013-I
Práctica Pre Profesional II para Idiomas - 2013-I
 
Tec.ed ii.nuevo 2014-0
Tec.ed ii.nuevo 2014-0Tec.ed ii.nuevo 2014-0
Tec.ed ii.nuevo 2014-0
 
Guía docente tendencias 2013
Guía docente tendencias 2013Guía docente tendencias 2013
Guía docente tendencias 2013
 
Silabo de[1].. (5)
Silabo de[1].. (5)Silabo de[1].. (5)
Silabo de[1].. (5)
 
Silabo de tecnologia curricular
Silabo de tecnologia curricularSilabo de tecnologia curricular
Silabo de tecnologia curricular
 
Silabo de tecnologia curricular
Silabo de tecnologia curricularSilabo de tecnologia curricular
Silabo de tecnologia curricular
 
Silabo de[1].. (4)
Silabo de[1].. (4)Silabo de[1].. (4)
Silabo de[1].. (4)
 
Silabo de[1].. (4)
Silabo de[1].. (4)Silabo de[1].. (4)
Silabo de[1].. (4)
 
Silabo teoría de la educación unc
Silabo teoría de la educación uncSilabo teoría de la educación unc
Silabo teoría de la educación unc
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
 

Más de Carlo Espinoza Aguilar

Encuesta marketing
Encuesta marketingEncuesta marketing
Encuesta marketing
Carlo Espinoza Aguilar
 
Traducción del / al Inglés I
Traducción del / al Inglés ITraducción del / al Inglés I
Traducción del / al Inglés I
Carlo Espinoza Aguilar
 
Proyección Social Idiomas - Tarapoto - Perú 2015
Proyección Social Idiomas - Tarapoto - Perú 2015Proyección Social Idiomas - Tarapoto - Perú 2015
Proyección Social Idiomas - Tarapoto - Perú 2015
Carlo Espinoza Aguilar
 
Esquema de tesis epg
Esquema de tesis epgEsquema de tesis epg
Esquema de tesis epg
Carlo Espinoza Aguilar
 
Problemas de la Linguística Aplicada
Problemas de la Linguística AplicadaProblemas de la Linguística Aplicada
Problemas de la Linguística Aplicada
Carlo Espinoza Aguilar
 
Linguística General I
Linguística General ILinguística General I
Linguística General I
Carlo Espinoza Aguilar
 
Liguística General II
Liguística General IILiguística General II
Liguística General II
Carlo Espinoza Aguilar
 
Jordania
JordaniaJordania
Poland
PolandPoland
Thailand
ThailandThailand
Romania
RomaniaRomania
Philippines
PhilippinesPhilippines
Nigeria
NigeriaNigeria
Malasia
MalasiaMalasia
Kenya
KenyaKenya
Indonesia
IndonesiaIndonesia
India
IndiaIndia
Afganistan
AfganistanAfganistan
Hungary
HungaryHungary
Convocatoria: ¿QUIERES SER FORMADOR? ¡ESTA ES TU OPORTUNIDAD! MINEDU
Convocatoria: ¿QUIERES SER FORMADOR? ¡ESTA ES TU OPORTUNIDAD! MINEDUConvocatoria: ¿QUIERES SER FORMADOR? ¡ESTA ES TU OPORTUNIDAD! MINEDU
Convocatoria: ¿QUIERES SER FORMADOR? ¡ESTA ES TU OPORTUNIDAD! MINEDU
Carlo Espinoza Aguilar
 

Más de Carlo Espinoza Aguilar (20)

Encuesta marketing
Encuesta marketingEncuesta marketing
Encuesta marketing
 
Traducción del / al Inglés I
Traducción del / al Inglés ITraducción del / al Inglés I
Traducción del / al Inglés I
 
Proyección Social Idiomas - Tarapoto - Perú 2015
Proyección Social Idiomas - Tarapoto - Perú 2015Proyección Social Idiomas - Tarapoto - Perú 2015
Proyección Social Idiomas - Tarapoto - Perú 2015
 
Esquema de tesis epg
Esquema de tesis epgEsquema de tesis epg
Esquema de tesis epg
 
Problemas de la Linguística Aplicada
Problemas de la Linguística AplicadaProblemas de la Linguística Aplicada
Problemas de la Linguística Aplicada
 
Linguística General I
Linguística General ILinguística General I
Linguística General I
 
Liguística General II
Liguística General IILiguística General II
Liguística General II
 
Jordania
JordaniaJordania
Jordania
 
Poland
PolandPoland
Poland
 
Thailand
ThailandThailand
Thailand
 
Romania
RomaniaRomania
Romania
 
Philippines
PhilippinesPhilippines
Philippines
 
Nigeria
NigeriaNigeria
Nigeria
 
Malasia
MalasiaMalasia
Malasia
 
Kenya
KenyaKenya
Kenya
 
Indonesia
IndonesiaIndonesia
Indonesia
 
India
IndiaIndia
India
 
Afganistan
AfganistanAfganistan
Afganistan
 
Hungary
HungaryHungary
Hungary
 
Convocatoria: ¿QUIERES SER FORMADOR? ¡ESTA ES TU OPORTUNIDAD! MINEDU
Convocatoria: ¿QUIERES SER FORMADOR? ¡ESTA ES TU OPORTUNIDAD! MINEDUConvocatoria: ¿QUIERES SER FORMADOR? ¡ESTA ES TU OPORTUNIDAD! MINEDU
Convocatoria: ¿QUIERES SER FORMADOR? ¡ESTA ES TU OPORTUNIDAD! MINEDU
 

Último

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Tecnología Educativa I PLAN NUEVO 2010 - 2015 I

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE IDIOMAS TECNOLOGÍA EDUCATIVA I (Currículo Integral) I. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. Asignatura : Tecnología Educativa I 1.2. Pre-requisito : 1.2.1. Curriculares : EHIDES0540 1.2.2. Instruccionales : Psicopedagogía 1.3. Código de la asignatura : EHIDES0651 1.4. Área : Formación Específica (Inglés) 1.5. N° de Orden : 47 1.6. Año Académico : 2015-I 1.7. Ciclo : VI 1.8. Extensión 1.8.1 Horas/semana : 06 horas 1.8.1.1. Teoría : 02 horas 1.8.1.2. Práctica : 04 horas 1.8.2 Semestral : 17 semanas 1.9. N° de Créditos : 04 créditos 1.10 Docente : Lic. M. Sc. Carlo Espinoza Aguilar carloespinoza@hotmail.com II. SUMILLA La asignatura Tecnología Educativa I comprende el estudio de la naturaleza de la tecnología educativa en el contexto del desarrollo socio cultural y general, conceptualización, procesos, elementos y sujetos del trabajo curricular, la comunicación, el enfoque sistémico y generalidades sobre el currículo. En esta asignatura se incide particularmente en la investigación curricular como un proceso indispensable para obtener información y lograr la flexibilidad y la diversificación del currículo al adecuarlo a las reales características del educando y a la problemática de la realidad educativa en que se desarrolla la acción educativa. III. OBJETIVOS 3.1. GENERAL.- 3.1.1 Observación, descripción y análisis de: la naturaleza de la tecnología educativa en el contexto del desarrollo socio cultural y general, conceptualización, procesos, elementos y sujetos del trabajo curricular, la comunicación, el enfoque sistémico y generalidades sobre el currículo. 3.1.2 Introducción a la investigación curricular para flexibilizar y diversificar el currículo. 3.2. ESPECÍFICOS.- 3.2.1 Observación, descripción y análisis de: la naturaleza de la tecnología educativa en el contexto del desarrollo socio cultural y general. 3.1.3 Observación, descripción y análisis de: la conceptualización, procesos, elementos y sujetos del trabajo curricular, la comunicación, el enfoque sistémico y generalidades sobre el currículo. 3.2.2 Observación, descripción, análisis y explicación de temas relacionados a la investigación curricular a fin de obtener información y lograr la flexibilidad y la diversificación del currículo al adecuarlo a las reales características del educando y a la problemática de la realidad educativa en que se desarrolla la acción educativa. IV. PROGRAMACIÓN SECUENCIAL DEL CONTENIDO TEMÁTICO PRIMERA UNIDAD. Contenidos: 1° Semana: Concepto de Tecnología Educativa en el contexto del desarrollo socio-cultural y general. 2° Semana: Evolución de la Tecnología Educativa. 3° Semana: Organización Curricular. 4° Semana: Programación Curricular. 5° Semana: Diseño y desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje y selección y organización de los contenidos, métodos de enseñanza en educación: deductivo, inductivo, analógico comparativo. 6° Semana: métodos de enseñanza en educación basado en: la lógica de la tradición o de la disciplina científica, en la psicología del alumno, simbólico o verbalístico, intuitivo, pasivo, activo, globalizado, especializado, dogmático y heurísico o de descubrimiento. 7° Semana: Conceptualización, procesos, elementos y sujetos del trabajo curricular. 8° Semana: Evaluación Parcial de Unidad. Duración: 08 semanas
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE IDIOMAS SEGUNDA UNIDAD. Contenidos: 9° Semana: La Comunicación y el Enfoque Sistémico. 10° Semana: Teoría Curricular: Orígenes de la Problemática Curricular. 11° Semana: Análisis de las tendencias del Diseño Curricular. 12° Semana: Teoría General de Sistemas y Teoría General del Currículo. 13° Semana: Currículo formal, real, oculto y socio-crítico. 14° Semana: Tipos de Investigación Curricular, paradigmas, líneas y enfoques en la Investigación Curricular. 15° Semana: La Investigación Curricular en Sud América. 16° Semana: Análisis y exposición del Currículo de una Institución Educativa. 17° Semana: Evaluación Parcial de Unidad. Duración: 09 semanas V. DIDÁCTICA, METODOLOGÍA Y TECNOLOGÍA A APLICARSE EN CLASE 5.1 DIDÁCTICA 5.1.1. Enfoque : Centrado en el estudiante (Trigwell, Prosser y Taylor, 1999) 5.1.2. Método : Inductivo – Deductivo, sociopedagógico. 5.2 METODOLOGÍA El curso tendrá una metodología activa. Los alumnos participarán activamente con el profesor, durante el desarrollo de las clases. Los alumnos participarán todas las actividades prácticas que se programen para el semestre. 5.3 TECNOLOGÍA: Se emplearán técnicas como comprensión de textos, trabajo cooperativo en grupos, realización de preguntas y respuesta. Entre los medios y materiales que se emplearán tenemos: hojas de trabajo, diccionarios, plumones para pizarra, fotocopias, proyector multimedia, laptop. VI. EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN 6.1. INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 6.1.1. Instrumentos.- Ficha para evaluar las exposiciones, exámenes escritos parciales y finales del contenido de las exposiciones, ficha para evaluar los materiales elaborados en el curso. 6.1.2. Criterios.- Los criterios a seguirse en cada procedimiento de evaluación están contenidos en cada uno de los instrumentos antes señalados. 6.2. SISTEMAS DE CALIFICACIÓN: 6.2.1 Están en condiciones de promocionarse los estudiantes que hayan intervenido en todo el desarrollo del curso. 6.2.2 Para aprobar la asignatura el alumno requiere la nota mínima de ONCE (11), si el estudiante no lo consigue tendrá derecho a un único examen sustitutorio. 6.2.3 La evaluación es permanente y la asistencia a clases es obligatoria. 6.2.4 La inasistencia dará lugar a inhabilitación en el curso, se considera inhabilitado a aquel alumno cuya inasistencia sume el 30% del total de las clases dictadas. - Exámenes parciales y finales escritos = 60 % - Exposiciones y elaboración de materiales = 40 % Total 100 % 6.2.5 El alumno que no rinda o no asista a exámenes o situaciones de evaluación obtendrá el calificativo de CERO (00) 6.2.6 El estudiante que no se presente a los exámenes y/o pierda una exposición o presentación de trabajo en la fecha indicada, tendrá la nota mínima en la escala vigesimal, salvo caso extremo, lo cual requerirá una justificación dirigida a la Dirección de la Escuela Académico Profesional de Idiomas.
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE IDIOMAS VII. CONSULTORÍA Y CONSEJERÍA Se brindará el servicio de consultoría y consejería a todos los alumnos que lo requieran en las horas determinadas por el docente a cargo de la asignatura los días miércoles y jueves de 9:00am a 11:00am en los ambientes de la Sala de Profesores del Departamento Académico de Idiomas. VIII. BIBLIOGRAFÍA 8.1 FÍSICA  Cabero, Julio. Tecnología Educativa. Mc Graw Hill. 2007.  Gil Malca, Guillermo Tecnología de la Enseñanza y del Apredizaje. INDDEP. Trujillo – Perú. 1991.  MINEDU Programación Curricular de Educación Secundaria. Lima – Perú 2010. 8.2 VIRTUAL: www.minedu.gob.pe/www.cne.gob.pe/www.regionsanmartin.gob.pe Morales, marzo de 2015 _____________________ Lic. Mg. Yolanda Castañeda Almerí Vº Bº Jefe del DAI _____________________ Lic. M. Sc. Carlo Espinoza Aguilar Docente responsable