SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE IDIOMAS
PROBLEMAS DE LA LINGÜÍSTICA APLICADA
(Currículo Integral)
I. INFORMACIÓN GENERAL
1.1. Asignatura : Problemas de la Lingüística Aplicada
1.2. Pre-requisito:
1.2.1. Curriculares : EHIDES0872
1.2.2. Instruccionales : Lexicología e Idiomática del Inglés
1.3. Código de la asignatura : EHIDES0982
1.4. Área : Formación Específica
1.5. N° de Orden : 77
1.6. Año Académico : 2015-I
1.7. Ciclo : IX
1.8. Extensión
1.8.1 Horas/semana : 04 horas
1.8.1.1. Teoría : 02 hora
1.8.1.2. Práctica : 02 horas
1.8.2 Semestral : 17 semanas
1.9. N° de Créditos : 03 créditos
1.10 Docente : Lic. M. Sc. Carlo Espinoza Aguilar
cespinoza@unsm.edu.pe
carloespinoza@hotmail.com
II. SUMILLA
Es un seminario en el cual se tratan problemas concretos de la lingüística aplicada a la enseñanza de
idiomas, preferentemente los que son estudiados por el DAI, en sus respectivos proyectos de
investigación.
III. OBJETIVOS
3.1. GENERAL.-
3.1.1 Tratar problemas concretos de la linguística aplicada a la enseñanza de idiomas.
3.2. ESPECÍFICOS.-
3.2.1 Revisar el glosario específico de terminología acerca de la linguística aplicada.
3.1.2 Reconocer las diferencias entre adquisición y aprendizaje de una segunda lengua.
3.2.2 Diferenciar los procesos de adquisición y aprendizaje de una segunda lengua según las
etapas de desarrollo del ser humano.
3.2.3 Determinar los factores externos e internos en la adquisición de una segunda lengua
3.2.4 Elaborar ensayos acerca de temas relacionados a la linguística aplicada : fonética,
fonología, morfología, sintaxis, semántica y gramática del Idioma Inglés.
IV. PROGRAMACIÓN SECUENCIAL DEL CONTENIDO TEMÁTICO
PRIMERA UNIDAD. Contenidos:
Semana 1: Concepto de la lingüística aplicada. Diferencias con la lingüística teórica.
Semana 2: La lingüística aplicada a las diferentes variantes de la lengua inglesa: inglés
británico. Inglés americano. Inglés canadiense y australiano.
Semana 3: Adquisición de la primera lengua: proceso natural en cualquier lengua.
Características de la adquisición de la primera lengua; entorno; importancia
de la cantidad de input que el niño recibe.
Semana 4: Análisis diferenciador entre la adquisición de la lengua primera y el
aprendizaje de una lengua extranjera en los primeros años.
Semana 5: Situación en la adolescencia. Situación en un adulto cualificado. Situación en
un adulto no cualificado.
Semana 6: Análisis pormenorizado de las similitudes y discrepancias entre la
adquisición de inglés como lengua primera y como lengua segunda o paso
inicial de bilingüismo.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE IDIOMAS
Semana 7: Adquisición de una segunda lengua. Idioma del aprendiz. Factores externos
en la adquisición de una segunda lengua. Entorno Social. Entrada e
interacción. Factores internos en la adquisición de una segunda lengua.
Transferencia del Idioma. Factores cognitivos. Gramática universal.
Semana 8: Diferencias individuales en la adquisición de una segunda lengua. Enseñanza
en el aula y la adquisición de una segunda lengua.
Duración: 08 semanas
SEGUNDA UNIDAD. Contenidos:
Semana 9: El campo de investigación de la lingüística aplicada.
Semana 10: Ensayo: Fonética del Idioma Inglés.
Semana 11: Ensayo: Fonología del Idioma Inglés.
Semana 12: Ensayo: Morfología del Idioma Inglés.
Semana 13: Ensayo: Sintaxis del Idioma Inglés.
Semana 14: Ensayo: Semántica del Idioma Inglés.
Semana 15: Ensayo: Gramática del Idioma Inglés.
Semana 16: Ensayo: Inglés Americano, Británico, Canadiense y Australiano.
Semana 17: Ensayo: Lengua y sociedad en el mundo anglófono.
Duración: 09 semanas
V. DIDÁCTICA, METODOLOGÍA Y TECNOLOGÍA A APLICARSE EN CLASE
5.1 DIDÁCTICA
5.1.1. Enfoque : Comunicativo
5.1.2. Método : Comunicativo
5.2 METODOLOGÍA
El curso tendrá una metodología activa. Los alumnos participarán activamente con el profesor,
durante el desarrollo de las clases. Los alumnos participarán todas las actividades prácticas que
se programen para el semestre.
5.3 TECNOLOGÍA:
Se emplearán técnicas como comprensión de textos, trabajo cooperativo en grupos, realización
de preguntas y respuesta. Entre los medios y materiales que se emplearán tenemos: hojas de
trabajo, diccionarios, plumones para pizarra, fotocopias, proyector multimedia, laptop.
VI. EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN
6.1. INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
6.1.1. Instrumentos.- Ficha para evaluar las exposiciones, exámenes escritos parciales y finales
del contenido de las exposiciones, ficha para evaluar los materiales elaborados en el
curso.
6.1.2. Criterios.- Los criterios a seguirse en cada procedimiento de evaluación están contenidos
en cada uno de los instrumentos antes señalados.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE IDIOMAS
6.2. SISTEMAS DE CALIFICACIÓN:
6.2.1 Están en condiciones de promocionarse los estudiantes que hayan intervenido en todo el
desarrollo del curso.
6.2.2 Para aprobar la asignatura el alumno requiere la nota mínima de ONCE (11), si el
estudiante no lo consigue tendrá derecho a un único examen sustitutorio.
6.2.3 La evaluación es permanente y la asistencia a clases es obligatoria.
6.2.4 La inasistencia dará lugar a inhabilitación en el curso, se considera inhabilitado a aquel
alumno cuya inasistencia sume el 30% del total de las clases dictadas.
- Exámenes parciales y finales escritos = 60 %
- Exposiciones y elaboración de materiales = 40 %
Total 100 %
6.2.5 El alumno que no rinda o no asista a exámenes o situaciones de evaluación obtendrá el
calificativo de CERO (00)
6.2.6 El estudiante que no se presente a los exámenes y/o pierda una exposición o presentación
de trabajo en la fecha indicada, tendrá la nota mínima en la escala vigesimal, salvo caso
extremo, lo cual requerirá una justificación dirigida a la Dirección de la Escuela
Académico Profesional de Idiomas.
VII. CONSULTORÍA Y CONSEJERÍA
Se brindará el servicio de consultoría y consejería a todos los alumnos que lo requieran en las horas
determinadas por el docente a cargo de la asignatura los días miércoles y jueves de 9:00am a
11:00am en los ambientes de la Sala de Profesores del Departamento Académico de Idiomas.
VIII. BIBLIOGRAFÍA
8.1 FÍSICA
 Benveniste, E. Problemas de lingüística general I y II. México, D.F., Ed. Siglo XXI,
2007.
 Coseriu, E., Teoría del lenguaje y lingüística general, Madrid, Gredos, 1973, 3ª ed. rev. y
corr. García-Carpintero, M., Las palabras, las ideas y las cosas, Barcelona, Ariel, 1996.
 Dubois, Jean y otros. Diccionario de lingüística. Madrid, Alianza Ed. 2009.
 Lucy, J. A. (1992) Grammatical Categories and Cognition: A Case Study of the Linguistic
Relativity Hypothesis. Cambridge: Cambridge University Press.
 Saussure, Ferdinand de. Curso de lingüística general. Buenos Aires, Ed. Losada,
4a. edición, 1961.
8.2 VIRTUAL: http://languages.anu.edu.au/linguistics-applied-linguistics
Morales, marzo de 2015
_____________________
Lic. Mg. Yolanda Castañeda Almerí
Vº Bº Jefe del DAI
_____________________
Lic. M. Sc. Carlo Espinoza Aguilar
Docente responsable
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE IDIOMAS
Temas
http://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=20&ved=0CFE
QFjAJOAo&url=http%3A%2F%2Fwww.csus.edu%2Ffaculty%2Fm%2Fmayberry%2F
docs%2FSPAN201D-Fall%252014%2520Syllabus-
2.pdf&ei=n_UQVcPgAYeMNrf4gpgJ&usg=AFQjCNEF-
vlIXs3TNUe2Qx2iUluLQs_oCg

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación de clases oratoria y locución m1 lar ii 2012
Planificación de clases oratoria y locución m1 lar ii 2012Planificación de clases oratoria y locución m1 lar ii 2012
Planificación de clases oratoria y locución m1 lar ii 2012AlejoF9
 
Examen de oposicion secundaria ingles
Examen de oposicion secundaria inglesExamen de oposicion secundaria ingles
Examen de oposicion secundaria ingles
Guía del docente
 
Examen de oposicion secundaria historia
Examen de oposicion secundaria historiaExamen de oposicion secundaria historia
Examen de oposicion secundaria historia
Guía del docente
 
SESION DE APRENDIZAJE DE AUDIOVISUALES
SESION DE APRENDIZAJE DE AUDIOVISUALESSESION DE APRENDIZAJE DE AUDIOVISUALES
SESION DE APRENDIZAJE DE AUDIOVISUALESclaudyss
 
trabajo lengua universidad
trabajo lengua universidadtrabajo lengua universidad
trabajo lengua universidad
klonacion
 
Syllabus phonology and phonetics I_cesarnarvaez 2013-1
Syllabus phonology and phonetics I_cesarnarvaez 2013-1Syllabus phonology and phonetics I_cesarnarvaez 2013-1
Syllabus phonology and phonetics I_cesarnarvaez 2013-1
César Narváez Vilema
 
Silabo de fonetica 2013 I
Silabo de fonetica 2013 ISilabo de fonetica 2013 I
Silabo de fonetica 2013 I
Carlo Espinoza Aguilar
 
Taller didactica
Taller didacticaTaller didactica
Taller didacticadenisse
 
Casd emphasis proposal English
Casd emphasis proposal English Casd emphasis proposal English
Casd emphasis proposal English
egosum24
 
Minas in241
Minas in241Minas in241
Minas in241
Marilyn2050
 
Elizabeth Coelho
Elizabeth CoelhoElizabeth Coelho
Elizabeth Coelho
Berritzegune Nagusia
 
Protocolo de la investigación
Protocolo de la investigaciónProtocolo de la investigación
Protocolo de la investigaciónbrenda1590
 
Lenguaje y comunicacion (1)
Lenguaje y comunicacion (1)Lenguaje y comunicacion (1)
Lenguaje y comunicacion (1)
Alvaro Leonardo
 
360839826 2-sesion-de-clase-dramatizacion
360839826 2-sesion-de-clase-dramatizacion360839826 2-sesion-de-clase-dramatizacion
360839826 2-sesion-de-clase-dramatizacion
wilderjamesbautistat
 
Bics and calp
Bics and calpBics and calp
Bics and calpedac4co
 
Proceso admisiones PGLA USB2013
Proceso admisiones PGLA USB2013Proceso admisiones PGLA USB2013
Proceso admisiones PGLA USB2013
Carlos Mayora
 
Admisión postgrados lingüística aplicada universidad simón bolívar
Admisión postgrados lingüística aplicada universidad simón bolívarAdmisión postgrados lingüística aplicada universidad simón bolívar
Admisión postgrados lingüística aplicada universidad simón bolívarPedro Antonio Devera Echenique
 
Actividad presentaciones en equipo
Actividad presentaciones en equipoActividad presentaciones en equipo
Actividad presentaciones en equipo
Carlos A. García
 

La actualidad más candente (20)

Planificación de clases oratoria y locución m1 lar ii 2012
Planificación de clases oratoria y locución m1 lar ii 2012Planificación de clases oratoria y locución m1 lar ii 2012
Planificación de clases oratoria y locución m1 lar ii 2012
 
Examen de oposicion secundaria ingles
Examen de oposicion secundaria inglesExamen de oposicion secundaria ingles
Examen de oposicion secundaria ingles
 
Course program
Course programCourse program
Course program
 
Examen de oposicion secundaria historia
Examen de oposicion secundaria historiaExamen de oposicion secundaria historia
Examen de oposicion secundaria historia
 
SESION DE APRENDIZAJE DE AUDIOVISUALES
SESION DE APRENDIZAJE DE AUDIOVISUALESSESION DE APRENDIZAJE DE AUDIOVISUALES
SESION DE APRENDIZAJE DE AUDIOVISUALES
 
trabajo lengua universidad
trabajo lengua universidadtrabajo lengua universidad
trabajo lengua universidad
 
Syllabus phonology and phonetics I_cesarnarvaez 2013-1
Syllabus phonology and phonetics I_cesarnarvaez 2013-1Syllabus phonology and phonetics I_cesarnarvaez 2013-1
Syllabus phonology and phonetics I_cesarnarvaez 2013-1
 
Silabo de fonetica 2013 I
Silabo de fonetica 2013 ISilabo de fonetica 2013 I
Silabo de fonetica 2013 I
 
Taller didactica
Taller didacticaTaller didactica
Taller didactica
 
Casd emphasis proposal English
Casd emphasis proposal English Casd emphasis proposal English
Casd emphasis proposal English
 
Minas in241
Minas in241Minas in241
Minas in241
 
Elizabeth Coelho
Elizabeth CoelhoElizabeth Coelho
Elizabeth Coelho
 
Protocolo de la investigación
Protocolo de la investigaciónProtocolo de la investigación
Protocolo de la investigación
 
Lenguaje y comunicacion (1)
Lenguaje y comunicacion (1)Lenguaje y comunicacion (1)
Lenguaje y comunicacion (1)
 
360839826 2-sesion-de-clase-dramatizacion
360839826 2-sesion-de-clase-dramatizacion360839826 2-sesion-de-clase-dramatizacion
360839826 2-sesion-de-clase-dramatizacion
 
Bics and calp
Bics and calpBics and calp
Bics and calp
 
Proceso admisiones PGLA USB2013
Proceso admisiones PGLA USB2013Proceso admisiones PGLA USB2013
Proceso admisiones PGLA USB2013
 
Admisión postgrados lingüística aplicada universidad simón bolívar
Admisión postgrados lingüística aplicada universidad simón bolívarAdmisión postgrados lingüística aplicada universidad simón bolívar
Admisión postgrados lingüística aplicada universidad simón bolívar
 
Nivel 5,6
Nivel 5,6Nivel 5,6
Nivel 5,6
 
Actividad presentaciones en equipo
Actividad presentaciones en equipoActividad presentaciones en equipo
Actividad presentaciones en equipo
 

Destacado

Criterios De DistincióN Entre L
Criterios De DistincióN Entre LCriterios De DistincióN Entre L
Criterios De DistincióN Entre Lguest754e8a
 
Gramática y Corrección de errores
Gramática y Corrección de erroresGramática y Corrección de errores
Gramática y Corrección de erroresestherfl
 
LINGÜíSTICA APLICADA Apunte Planificación Lingüística
LINGÜíSTICA APLICADA Apunte Planificación LingüísticaLINGÜíSTICA APLICADA Apunte Planificación Lingüística
LINGÜíSTICA APLICADA Apunte Planificación Lingüística
juliopremsa
 
Estatutos De La LingÜÍstica Aplicada
Estatutos De La LingÜÍstica AplicadaEstatutos De La LingÜÍstica Aplicada
Estatutos De La LingÜÍstica Aplicadaguest5381e
 
Extensión De La Lingüística Aplicada Y ámbitos Que
Extensión De La Lingüística Aplicada Y ámbitos QueExtensión De La Lingüística Aplicada Y ámbitos Que
Extensión De La Lingüística Aplicada Y ámbitos Queguest5381e
 
Lingüística Aplicada
Lingüística AplicadaLingüística Aplicada
Lingüística Aplicadaguest872ab8
 
Lingüística aplicada
Lingüística aplicadaLingüística aplicada
Lingüística aplicadaADRIANA BECKER
 

Destacado (10)

Introdução la i
Introdução la iIntrodução la i
Introdução la i
 
Tabela avaliação la_iv_03
Tabela avaliação la_iv_03Tabela avaliação la_iv_03
Tabela avaliação la_iv_03
 
Desarrollo La
Desarrollo LaDesarrollo La
Desarrollo La
 
Criterios De DistincióN Entre L
Criterios De DistincióN Entre LCriterios De DistincióN Entre L
Criterios De DistincióN Entre L
 
Gramática y Corrección de errores
Gramática y Corrección de erroresGramática y Corrección de errores
Gramática y Corrección de errores
 
LINGÜíSTICA APLICADA Apunte Planificación Lingüística
LINGÜíSTICA APLICADA Apunte Planificación LingüísticaLINGÜíSTICA APLICADA Apunte Planificación Lingüística
LINGÜíSTICA APLICADA Apunte Planificación Lingüística
 
Estatutos De La LingÜÍstica Aplicada
Estatutos De La LingÜÍstica AplicadaEstatutos De La LingÜÍstica Aplicada
Estatutos De La LingÜÍstica Aplicada
 
Extensión De La Lingüística Aplicada Y ámbitos Que
Extensión De La Lingüística Aplicada Y ámbitos QueExtensión De La Lingüística Aplicada Y ámbitos Que
Extensión De La Lingüística Aplicada Y ámbitos Que
 
Lingüística Aplicada
Lingüística AplicadaLingüística Aplicada
Lingüística Aplicada
 
Lingüística aplicada
Lingüística aplicadaLingüística aplicada
Lingüística aplicada
 

Similar a Problemas de la Linguística Aplicada

Inglés Técnico II para Turismo - 2013-I
Inglés Técnico II para Turismo - 2013-IInglés Técnico II para Turismo - 2013-I
Inglés Técnico II para Turismo - 2013-I
Carlo Espinoza Aguilar
 
Jornada Francés
Jornada Francés Jornada Francés
Jornada Francés
davidsbm
 
Inglés Técnico III para Turismo 2014-I
Inglés Técnico III para Turismo 2014-IInglés Técnico III para Turismo 2014-I
Inglés Técnico III para Turismo 2014-I
Carlo Espinoza Aguilar
 
Literatura Británica y Norteamericana para Idiomas - 2013-I
Literatura Británica y Norteamericana para Idiomas - 2013-ILiteratura Británica y Norteamericana para Idiomas - 2013-I
Literatura Británica y Norteamericana para Idiomas - 2013-I
Carlo Espinoza Aguilar
 
Evaluacion del-aprendizaje
Evaluacion del-aprendizajeEvaluacion del-aprendizaje
Evaluacion del-aprendizaje
Roberto Criollo
 
Evaluacion del aprendizaje Primavera 2019
Evaluacion del aprendizaje Primavera 2019Evaluacion del aprendizaje Primavera 2019
Evaluacion del aprendizaje Primavera 2019
Roberto Criollo
 
SESION 1_merged.pdf
SESION 1_merged.pdfSESION 1_merged.pdf
SESION 1_merged.pdf
LAURAMONTSERRATCORDO
 
Sesión1 decreto capítulos
Sesión1 decreto capítulosSesión1 decreto capítulos
Sesión1 decreto capítulos
6primaria1314
 
Assessment Syllabus UCSC
Assessment Syllabus UCSCAssessment Syllabus UCSC
Assessment Syllabus UCSCDiego ElCretino
 
Inglés básico 2014
Inglés básico 2014Inglés básico 2014
Inglés básico 2014luiscarl1981
 
Programa Entornos Interactivos 2010-2011
Programa Entornos Interactivos 2010-2011Programa Entornos Interactivos 2010-2011
Programa Entornos Interactivos 2010-2011Úcar Marian
 

Similar a Problemas de la Linguística Aplicada (20)

Inglés Técnico II para Turismo - 2013-I
Inglés Técnico II para Turismo - 2013-IInglés Técnico II para Turismo - 2013-I
Inglés Técnico II para Turismo - 2013-I
 
Tec.ed ii.antiguo 2014-0
Tec.ed ii.antiguo 2014-0Tec.ed ii.antiguo 2014-0
Tec.ed ii.antiguo 2014-0
 
Tec.ed ii.nuevo 2014-0
Tec.ed ii.nuevo 2014-0Tec.ed ii.nuevo 2014-0
Tec.ed ii.nuevo 2014-0
 
Assessment Syllabus
Assessment Syllabus Assessment Syllabus
Assessment Syllabus
 
didactics program
didactics programdidactics program
didactics program
 
Program
ProgramProgram
Program
 
Course programme
Course programmeCourse programme
Course programme
 
Jornada Francés
Jornada Francés Jornada Francés
Jornada Francés
 
Inglés Técnico III para Turismo 2014-I
Inglés Técnico III para Turismo 2014-IInglés Técnico III para Turismo 2014-I
Inglés Técnico III para Turismo 2014-I
 
Literatura Británica y Norteamericana para Idiomas - 2013-I
Literatura Británica y Norteamericana para Idiomas - 2013-ILiteratura Británica y Norteamericana para Idiomas - 2013-I
Literatura Británica y Norteamericana para Idiomas - 2013-I
 
Hli inglés antiguo_2014-0
Hli inglés antiguo_2014-0Hli inglés antiguo_2014-0
Hli inglés antiguo_2014-0
 
Evaluacion del-aprendizaje
Evaluacion del-aprendizajeEvaluacion del-aprendizaje
Evaluacion del-aprendizaje
 
Evaluacion del aprendizaje Primavera 2019
Evaluacion del aprendizaje Primavera 2019Evaluacion del aprendizaje Primavera 2019
Evaluacion del aprendizaje Primavera 2019
 
SESION 1_merged.pdf
SESION 1_merged.pdfSESION 1_merged.pdf
SESION 1_merged.pdf
 
Sesión1 decreto capítulos
Sesión1 decreto capítulosSesión1 decreto capítulos
Sesión1 decreto capítulos
 
Hli inglés nuevo_2014-0
Hli inglés nuevo_2014-0Hli inglés nuevo_2014-0
Hli inglés nuevo_2014-0
 
Assessment Syllabus UCSC
Assessment Syllabus UCSCAssessment Syllabus UCSC
Assessment Syllabus UCSC
 
Inglés básico 2014
Inglés básico 2014Inglés básico 2014
Inglés básico 2014
 
Programa Entornos Interactivos 2010-2011
Programa Entornos Interactivos 2010-2011Programa Entornos Interactivos 2010-2011
Programa Entornos Interactivos 2010-2011
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
 

Más de Carlo Espinoza Aguilar

Encuesta marketing
Encuesta marketingEncuesta marketing
Encuesta marketing
Carlo Espinoza Aguilar
 
Proyección Social Idiomas - Tarapoto - Perú 2015
Proyección Social Idiomas - Tarapoto - Perú 2015Proyección Social Idiomas - Tarapoto - Perú 2015
Proyección Social Idiomas - Tarapoto - Perú 2015
Carlo Espinoza Aguilar
 
Esquema de tesis epg
Esquema de tesis epgEsquema de tesis epg
Esquema de tesis epg
Carlo Espinoza Aguilar
 
Tecnología Educativa I PLAN NUEVO 2010 - 2015 I
Tecnología Educativa I PLAN NUEVO 2010 - 2015 ITecnología Educativa I PLAN NUEVO 2010 - 2015 I
Tecnología Educativa I PLAN NUEVO 2010 - 2015 I
Carlo Espinoza Aguilar
 
Jordania
JordaniaJordania
Poland
PolandPoland
Thailand
ThailandThailand
Romania
RomaniaRomania
Philippines
PhilippinesPhilippines
Nigeria
NigeriaNigeria
Malasia
MalasiaMalasia
Kenya
KenyaKenya
Indonesia
IndonesiaIndonesia
India
IndiaIndia
Afganistan
AfganistanAfganistan
Hungary
HungaryHungary
Convocatoria: ¿QUIERES SER FORMADOR? ¡ESTA ES TU OPORTUNIDAD! MINEDU
Convocatoria: ¿QUIERES SER FORMADOR? ¡ESTA ES TU OPORTUNIDAD! MINEDUConvocatoria: ¿QUIERES SER FORMADOR? ¡ESTA ES TU OPORTUNIDAD! MINEDU
Convocatoria: ¿QUIERES SER FORMADOR? ¡ESTA ES TU OPORTUNIDAD! MINEDU
Carlo Espinoza Aguilar
 
Reglamento Tesis EPG UNSM-T 2013
Reglamento Tesis EPG UNSM-T 2013Reglamento Tesis EPG UNSM-T 2013
Reglamento Tesis EPG UNSM-T 2013
Carlo Espinoza Aguilar
 
Linea de investigacion tutoria y orientacion educativa
Linea de investigacion tutoria y orientacion educativaLinea de investigacion tutoria y orientacion educativa
Linea de investigacion tutoria y orientacion educativa
Carlo Espinoza Aguilar
 
Linea de investigacion psicopedagogia
Linea de investigacion psicopedagogiaLinea de investigacion psicopedagogia
Linea de investigacion psicopedagogia
Carlo Espinoza Aguilar
 

Más de Carlo Espinoza Aguilar (20)

Encuesta marketing
Encuesta marketingEncuesta marketing
Encuesta marketing
 
Proyección Social Idiomas - Tarapoto - Perú 2015
Proyección Social Idiomas - Tarapoto - Perú 2015Proyección Social Idiomas - Tarapoto - Perú 2015
Proyección Social Idiomas - Tarapoto - Perú 2015
 
Esquema de tesis epg
Esquema de tesis epgEsquema de tesis epg
Esquema de tesis epg
 
Tecnología Educativa I PLAN NUEVO 2010 - 2015 I
Tecnología Educativa I PLAN NUEVO 2010 - 2015 ITecnología Educativa I PLAN NUEVO 2010 - 2015 I
Tecnología Educativa I PLAN NUEVO 2010 - 2015 I
 
Jordania
JordaniaJordania
Jordania
 
Poland
PolandPoland
Poland
 
Thailand
ThailandThailand
Thailand
 
Romania
RomaniaRomania
Romania
 
Philippines
PhilippinesPhilippines
Philippines
 
Nigeria
NigeriaNigeria
Nigeria
 
Malasia
MalasiaMalasia
Malasia
 
Kenya
KenyaKenya
Kenya
 
Indonesia
IndonesiaIndonesia
Indonesia
 
India
IndiaIndia
India
 
Afganistan
AfganistanAfganistan
Afganistan
 
Hungary
HungaryHungary
Hungary
 
Convocatoria: ¿QUIERES SER FORMADOR? ¡ESTA ES TU OPORTUNIDAD! MINEDU
Convocatoria: ¿QUIERES SER FORMADOR? ¡ESTA ES TU OPORTUNIDAD! MINEDUConvocatoria: ¿QUIERES SER FORMADOR? ¡ESTA ES TU OPORTUNIDAD! MINEDU
Convocatoria: ¿QUIERES SER FORMADOR? ¡ESTA ES TU OPORTUNIDAD! MINEDU
 
Reglamento Tesis EPG UNSM-T 2013
Reglamento Tesis EPG UNSM-T 2013Reglamento Tesis EPG UNSM-T 2013
Reglamento Tesis EPG UNSM-T 2013
 
Linea de investigacion tutoria y orientacion educativa
Linea de investigacion tutoria y orientacion educativaLinea de investigacion tutoria y orientacion educativa
Linea de investigacion tutoria y orientacion educativa
 
Linea de investigacion psicopedagogia
Linea de investigacion psicopedagogiaLinea de investigacion psicopedagogia
Linea de investigacion psicopedagogia
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Problemas de la Linguística Aplicada

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE IDIOMAS PROBLEMAS DE LA LINGÜÍSTICA APLICADA (Currículo Integral) I. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. Asignatura : Problemas de la Lingüística Aplicada 1.2. Pre-requisito: 1.2.1. Curriculares : EHIDES0872 1.2.2. Instruccionales : Lexicología e Idiomática del Inglés 1.3. Código de la asignatura : EHIDES0982 1.4. Área : Formación Específica 1.5. N° de Orden : 77 1.6. Año Académico : 2015-I 1.7. Ciclo : IX 1.8. Extensión 1.8.1 Horas/semana : 04 horas 1.8.1.1. Teoría : 02 hora 1.8.1.2. Práctica : 02 horas 1.8.2 Semestral : 17 semanas 1.9. N° de Créditos : 03 créditos 1.10 Docente : Lic. M. Sc. Carlo Espinoza Aguilar cespinoza@unsm.edu.pe carloespinoza@hotmail.com II. SUMILLA Es un seminario en el cual se tratan problemas concretos de la lingüística aplicada a la enseñanza de idiomas, preferentemente los que son estudiados por el DAI, en sus respectivos proyectos de investigación. III. OBJETIVOS 3.1. GENERAL.- 3.1.1 Tratar problemas concretos de la linguística aplicada a la enseñanza de idiomas. 3.2. ESPECÍFICOS.- 3.2.1 Revisar el glosario específico de terminología acerca de la linguística aplicada. 3.1.2 Reconocer las diferencias entre adquisición y aprendizaje de una segunda lengua. 3.2.2 Diferenciar los procesos de adquisición y aprendizaje de una segunda lengua según las etapas de desarrollo del ser humano. 3.2.3 Determinar los factores externos e internos en la adquisición de una segunda lengua 3.2.4 Elaborar ensayos acerca de temas relacionados a la linguística aplicada : fonética, fonología, morfología, sintaxis, semántica y gramática del Idioma Inglés. IV. PROGRAMACIÓN SECUENCIAL DEL CONTENIDO TEMÁTICO PRIMERA UNIDAD. Contenidos: Semana 1: Concepto de la lingüística aplicada. Diferencias con la lingüística teórica. Semana 2: La lingüística aplicada a las diferentes variantes de la lengua inglesa: inglés británico. Inglés americano. Inglés canadiense y australiano. Semana 3: Adquisición de la primera lengua: proceso natural en cualquier lengua. Características de la adquisición de la primera lengua; entorno; importancia de la cantidad de input que el niño recibe. Semana 4: Análisis diferenciador entre la adquisición de la lengua primera y el aprendizaje de una lengua extranjera en los primeros años. Semana 5: Situación en la adolescencia. Situación en un adulto cualificado. Situación en un adulto no cualificado. Semana 6: Análisis pormenorizado de las similitudes y discrepancias entre la adquisición de inglés como lengua primera y como lengua segunda o paso inicial de bilingüismo.
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE IDIOMAS Semana 7: Adquisición de una segunda lengua. Idioma del aprendiz. Factores externos en la adquisición de una segunda lengua. Entorno Social. Entrada e interacción. Factores internos en la adquisición de una segunda lengua. Transferencia del Idioma. Factores cognitivos. Gramática universal. Semana 8: Diferencias individuales en la adquisición de una segunda lengua. Enseñanza en el aula y la adquisición de una segunda lengua. Duración: 08 semanas SEGUNDA UNIDAD. Contenidos: Semana 9: El campo de investigación de la lingüística aplicada. Semana 10: Ensayo: Fonética del Idioma Inglés. Semana 11: Ensayo: Fonología del Idioma Inglés. Semana 12: Ensayo: Morfología del Idioma Inglés. Semana 13: Ensayo: Sintaxis del Idioma Inglés. Semana 14: Ensayo: Semántica del Idioma Inglés. Semana 15: Ensayo: Gramática del Idioma Inglés. Semana 16: Ensayo: Inglés Americano, Británico, Canadiense y Australiano. Semana 17: Ensayo: Lengua y sociedad en el mundo anglófono. Duración: 09 semanas V. DIDÁCTICA, METODOLOGÍA Y TECNOLOGÍA A APLICARSE EN CLASE 5.1 DIDÁCTICA 5.1.1. Enfoque : Comunicativo 5.1.2. Método : Comunicativo 5.2 METODOLOGÍA El curso tendrá una metodología activa. Los alumnos participarán activamente con el profesor, durante el desarrollo de las clases. Los alumnos participarán todas las actividades prácticas que se programen para el semestre. 5.3 TECNOLOGÍA: Se emplearán técnicas como comprensión de textos, trabajo cooperativo en grupos, realización de preguntas y respuesta. Entre los medios y materiales que se emplearán tenemos: hojas de trabajo, diccionarios, plumones para pizarra, fotocopias, proyector multimedia, laptop. VI. EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN 6.1. INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 6.1.1. Instrumentos.- Ficha para evaluar las exposiciones, exámenes escritos parciales y finales del contenido de las exposiciones, ficha para evaluar los materiales elaborados en el curso. 6.1.2. Criterios.- Los criterios a seguirse en cada procedimiento de evaluación están contenidos en cada uno de los instrumentos antes señalados.
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE IDIOMAS 6.2. SISTEMAS DE CALIFICACIÓN: 6.2.1 Están en condiciones de promocionarse los estudiantes que hayan intervenido en todo el desarrollo del curso. 6.2.2 Para aprobar la asignatura el alumno requiere la nota mínima de ONCE (11), si el estudiante no lo consigue tendrá derecho a un único examen sustitutorio. 6.2.3 La evaluación es permanente y la asistencia a clases es obligatoria. 6.2.4 La inasistencia dará lugar a inhabilitación en el curso, se considera inhabilitado a aquel alumno cuya inasistencia sume el 30% del total de las clases dictadas. - Exámenes parciales y finales escritos = 60 % - Exposiciones y elaboración de materiales = 40 % Total 100 % 6.2.5 El alumno que no rinda o no asista a exámenes o situaciones de evaluación obtendrá el calificativo de CERO (00) 6.2.6 El estudiante que no se presente a los exámenes y/o pierda una exposición o presentación de trabajo en la fecha indicada, tendrá la nota mínima en la escala vigesimal, salvo caso extremo, lo cual requerirá una justificación dirigida a la Dirección de la Escuela Académico Profesional de Idiomas. VII. CONSULTORÍA Y CONSEJERÍA Se brindará el servicio de consultoría y consejería a todos los alumnos que lo requieran en las horas determinadas por el docente a cargo de la asignatura los días miércoles y jueves de 9:00am a 11:00am en los ambientes de la Sala de Profesores del Departamento Académico de Idiomas. VIII. BIBLIOGRAFÍA 8.1 FÍSICA  Benveniste, E. Problemas de lingüística general I y II. México, D.F., Ed. Siglo XXI, 2007.  Coseriu, E., Teoría del lenguaje y lingüística general, Madrid, Gredos, 1973, 3ª ed. rev. y corr. García-Carpintero, M., Las palabras, las ideas y las cosas, Barcelona, Ariel, 1996.  Dubois, Jean y otros. Diccionario de lingüística. Madrid, Alianza Ed. 2009.  Lucy, J. A. (1992) Grammatical Categories and Cognition: A Case Study of the Linguistic Relativity Hypothesis. Cambridge: Cambridge University Press.  Saussure, Ferdinand de. Curso de lingüística general. Buenos Aires, Ed. Losada, 4a. edición, 1961. 8.2 VIRTUAL: http://languages.anu.edu.au/linguistics-applied-linguistics Morales, marzo de 2015 _____________________ Lic. Mg. Yolanda Castañeda Almerí Vº Bº Jefe del DAI _____________________ Lic. M. Sc. Carlo Espinoza Aguilar Docente responsable
  • 4. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE IDIOMAS Temas http://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=20&ved=0CFE QFjAJOAo&url=http%3A%2F%2Fwww.csus.edu%2Ffaculty%2Fm%2Fmayberry%2F docs%2FSPAN201D-Fall%252014%2520Syllabus- 2.pdf&ei=n_UQVcPgAYeMNrf4gpgJ&usg=AFQjCNEF- vlIXs3TNUe2Qx2iUluLQs_oCg