SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo de la Actividad
 Diferencia entre dato y señal: La diferencia es que el dato es la
entidad capaz de transportar información y la señal es
representación eléctrica o electromagnética de los datos.
 Señalización: es la propagación física de una señal atraves del
medio adecuado.
 Transmisión de datos: es la comunicación de datos mediante la
propagación y el procesamiento de señales.
 Clasificación de la transmisión de datos: datos analógicos y datos
digitales.
 Señales analógicas: es aquella en que la intensidad de la señal
varia suavemente en el tiempo.
 Señales discretas o analógicas: es aquella que la intensidad se
mantiene constante durante un intervalo de tiempo, tras el cual la
señal cambia a otro valor constante. Las variaciones de la señal
solo pueden tomar valores discretos.
 Amplitud: es el valor máximo (o energía) de la señal en el tiempo.
La amplitud indica la altura de la señal. La unidad de la amplitud
dependen del tipo de señal. En las señales eléctricas su valor se
mide en voltios.
 La frecuencia (f): es la razón (en ciclos por segundo o hercios) a la
que la señal se repite. Es el numero de periodo por segundos.
 El periodo (T): La cantidad de tiempo transcurrido entre dos
repeticiones consecutivas de la señal. Es la cantidad de tiempo en
segundos que necesita una señal para completar un ciclo. Por
tanto T=1/f. el periodo es la inversa de la frecuencia.
 La fase: la medida de la posición relativa de la señal dentro de un
periodo de la misma. Es decir describe la forma de la onda relativa
al instante de tiempo 0.
 Longitud de onda: la distancia que ocupa un ciclo, es decir la
distancia entre dos puntos de igual fase en dos ciclos consecutivos.
 Espectro de una señal: es el conjunto de las frecuencias que lo
constituyen.
 Ancho de banda: anchura del espectro es decir la diferencia entre
la frecuencia mas alta y mas baja del espectro.
 Modulación y codificación de datos: la información debe ser
transformada en señales antes de poder ser transformadas en
señales antes de poder ser transportado por un medio de
comunicación. La transformación que hay que realizar sobre la
información dependerá del formato original de esta y del formato
usado por el hardware de comunicaciones para transmitir la señal.
Se puede utilizar una señal analógica para llevar datos digitales
(modem). Se puede usar una señal digital para llevar datos
analógicos (un CD-ROM de música)
 Multiplexacion: conjunto de técnicas que permiten la transmisión
simultanea de múltiples señales atraves de un único enlace de
datos.
Es la compartición de un canal de comunicación de alta capacidad/
velocidad por varias señales.
Multiplexacion por división de frecuencias: se pueden transmitir varias
señales simultáneamente modulando cada una de ellas en una
frecuencia portadora diferente.
Multiplexacion por división de tiempo: TDM síncrona y TDM asíncrona.
bibliografía
 Fernandez Barcell, M. (2009). Apuntes Tema VII. Recuperado el 01
de 04 de 2014, de
http://www.mfbarcell.es/redes_de_datos/tema_07/tema07_senales
.pdf
 Fernández Barcell, M. (2009). Tema VII Señales. Recuperado el 01 de
04 de 2014, de
http://www.mfbarcell.es/redes_de_datos/tema_07/redes_t7_senale
s.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad de reconocimiento
Actividad de reconocimientoActividad de reconocimiento
Actividad de reconocimiento
Alex Quintana
 
Introducción a las redes locales arley perez
Introducción a las redes locales arley perezIntroducción a las redes locales arley perez
Introducción a las redes locales arley perezElizabeth Nera
 
Actividad Inicial: Señales
Actividad Inicial: Señales Actividad Inicial: Señales
Actividad Inicial: Señales
Nestor Castillo
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Redes Locales Trabajo Fase Uno
Redes Locales Trabajo Fase UnoRedes Locales Trabajo Fase Uno
Redes Locales Trabajo Fase Uno
zimic
 
Redes locales basico (Fase 1)
Redes locales basico (Fase 1)Redes locales basico (Fase 1)
Redes locales basico (Fase 1)
Hector Fabio Duran
 
Redes locales Fase1_Laudy Navarrete
Redes locales Fase1_Laudy NavarreteRedes locales Fase1_Laudy Navarrete
Redes locales Fase1_Laudy Navarrete
Laudy N
 
Unidad 1 redes de computadores
Unidad 1 redes de computadoresUnidad 1 redes de computadores
Unidad 1 redes de computadoresMelucia21
 
Conceptos red de datos basico keider lopez
Conceptos red de datos basico keider lopezConceptos red de datos basico keider lopez
Conceptos red de datos basico keider lopez
Keider Lopez
 
Actividad inicial redes_locales_basico
Actividad inicial redes_locales_basicoActividad inicial redes_locales_basico
Actividad inicial redes_locales_basico
isazu_unad
 
Redes Locales Básico
Redes Locales BásicoRedes Locales Básico
Redes Locales Básico
yesjur
 
Redes Locales Basico
Redes Locales BasicoRedes Locales Basico
Redes Locales Basico
KARENC2015
 
Cuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señalCuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señal
Oscar Mauricio Morales Agudelo
 
Cuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señalCuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señalLUZDER VARELA
 
Actividad fase 1 redes locales basico por freddy granada
Actividad fase 1 redes locales basico por freddy granadaActividad fase 1 redes locales basico por freddy granada
Actividad fase 1 redes locales basico por freddy granada
granadafry
 

La actualidad más candente (16)

Actividad de reconocimiento
Actividad de reconocimientoActividad de reconocimiento
Actividad de reconocimiento
 
Introducción a las redes locales arley perez
Introducción a las redes locales arley perezIntroducción a las redes locales arley perez
Introducción a las redes locales arley perez
 
Actividad Inicial: Señales
Actividad Inicial: Señales Actividad Inicial: Señales
Actividad Inicial: Señales
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Fase 1
 
Redes Locales Trabajo Fase Uno
Redes Locales Trabajo Fase UnoRedes Locales Trabajo Fase Uno
Redes Locales Trabajo Fase Uno
 
Redes locales basico (Fase 1)
Redes locales basico (Fase 1)Redes locales basico (Fase 1)
Redes locales basico (Fase 1)
 
Redes locales Fase1_Laudy Navarrete
Redes locales Fase1_Laudy NavarreteRedes locales Fase1_Laudy Navarrete
Redes locales Fase1_Laudy Navarrete
 
Unidad 1 redes de computadores
Unidad 1 redes de computadoresUnidad 1 redes de computadores
Unidad 1 redes de computadores
 
Conceptos red de datos basico keider lopez
Conceptos red de datos basico keider lopezConceptos red de datos basico keider lopez
Conceptos red de datos basico keider lopez
 
Actividad inicial redes_locales_basico
Actividad inicial redes_locales_basicoActividad inicial redes_locales_basico
Actividad inicial redes_locales_basico
 
Redes locales básico
Redes locales básicoRedes locales básico
Redes locales básico
 
Redes Locales Básico
Redes Locales BásicoRedes Locales Básico
Redes Locales Básico
 
Redes Locales Basico
Redes Locales BasicoRedes Locales Basico
Redes Locales Basico
 
Cuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señalCuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señal
 
Cuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señalCuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señal
 
Actividad fase 1 redes locales basico por freddy granada
Actividad fase 1 redes locales basico por freddy granadaActividad fase 1 redes locales basico por freddy granada
Actividad fase 1 redes locales basico por freddy granada
 

Destacado

Sistema endocrino UNY
Sistema endocrino UNYSistema endocrino UNY
Sistema endocrino UNY
Tomás Antonio Rojas Noguera
 
Banda Ancha en Siquisique
Banda Ancha en SiquisiqueBanda Ancha en Siquisique
Banda Ancha en Siquisique
Redmtt Lara
 
Tarea jesus valdovinos
Tarea jesus valdovinosTarea jesus valdovinos
Tarea jesus valdovinos
Ricardo Cendejas Perez
 
Estudio del eCommerce en Mexico: "Pulso del Comprador en Línea" - comScore
Estudio del eCommerce en Mexico: "Pulso del Comprador en Línea" - comScoreEstudio del eCommerce en Mexico: "Pulso del Comprador en Línea" - comScore
Estudio del eCommerce en Mexico: "Pulso del Comprador en Línea" - comScore
Loredo & Compañía
 
La tecnología
La tecnologíaLa tecnología
La tecnología
karolinadiaz2015
 
Manual de word sara vásquez
Manual de word   sara vásquezManual de word   sara vásquez
Manual de word sara vásquezsarii_3
 
Datura stramonium
Datura stramoniumDatura stramonium
Datura stramonium
AmelieR2
 
Guias
GuiasGuias
La caza del tesoro
La  caza    del   tesoroLa  caza    del   tesoro
La caza del tesoro
Ana Maria Piedrabuena
 
Sylvio's interview AVIS Vida y Exito
Sylvio's interview AVIS Vida y ExitoSylvio's interview AVIS Vida y Exito
Sylvio's interview AVIS Vida y ExitoSylvio Baltodano
 
Luis trabajo 4
Luis trabajo 4Luis trabajo 4
Luis trabajo 4
luisitoabue
 
Stephany jaime hps 123-00934
Stephany jaime hps 123-00934Stephany jaime hps 123-00934
Stephany jaime hps 123-0093418mayo1994
 
10.Panel de control de Windows.
10.Panel de control de Windows.10.Panel de control de Windows.
10.Panel de control de Windows.
arlett09
 
Trabajo Colaborativo... Yo puedo elegir
Trabajo Colaborativo... Yo puedo elegirTrabajo Colaborativo... Yo puedo elegir
Trabajo Colaborativo... Yo puedo elegir
Dante Franco Hernández
 
Animacion pwpoint Pedro de la chica
Animacion pwpoint Pedro de la chicaAnimacion pwpoint Pedro de la chica
Animacion pwpoint Pedro de la chica
Pedro de la Chica
 
Plataformas virtuales gratuitas
Plataformas virtuales gratuitasPlataformas virtuales gratuitas
Plataformas virtuales gratuitas
memovascak
 
WEB 2.0 IVAN Y FRANCO
WEB 2.0 IVAN Y FRANCO WEB 2.0 IVAN Y FRANCO
WEB 2.0 IVAN Y FRANCO
IvoGlasman
 

Destacado (20)

Sistema endocrino UNY
Sistema endocrino UNYSistema endocrino UNY
Sistema endocrino UNY
 
Banda Ancha en Siquisique
Banda Ancha en SiquisiqueBanda Ancha en Siquisique
Banda Ancha en Siquisique
 
Tarea jesus valdovinos
Tarea jesus valdovinosTarea jesus valdovinos
Tarea jesus valdovinos
 
Estudio del eCommerce en Mexico: "Pulso del Comprador en Línea" - comScore
Estudio del eCommerce en Mexico: "Pulso del Comprador en Línea" - comScoreEstudio del eCommerce en Mexico: "Pulso del Comprador en Línea" - comScore
Estudio del eCommerce en Mexico: "Pulso del Comprador en Línea" - comScore
 
La tecnología
La tecnologíaLa tecnología
La tecnología
 
Comunidades
ComunidadesComunidades
Comunidades
 
Manual de word sara vásquez
Manual de word   sara vásquezManual de word   sara vásquez
Manual de word sara vásquez
 
Datura stramonium
Datura stramoniumDatura stramonium
Datura stramonium
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
Guias
GuiasGuias
Guias
 
La evolución humana
La evolución humanaLa evolución humana
La evolución humana
 
La caza del tesoro
La  caza    del   tesoroLa  caza    del   tesoro
La caza del tesoro
 
Sylvio's interview AVIS Vida y Exito
Sylvio's interview AVIS Vida y ExitoSylvio's interview AVIS Vida y Exito
Sylvio's interview AVIS Vida y Exito
 
Luis trabajo 4
Luis trabajo 4Luis trabajo 4
Luis trabajo 4
 
Stephany jaime hps 123-00934
Stephany jaime hps 123-00934Stephany jaime hps 123-00934
Stephany jaime hps 123-00934
 
10.Panel de control de Windows.
10.Panel de control de Windows.10.Panel de control de Windows.
10.Panel de control de Windows.
 
Trabajo Colaborativo... Yo puedo elegir
Trabajo Colaborativo... Yo puedo elegirTrabajo Colaborativo... Yo puedo elegir
Trabajo Colaborativo... Yo puedo elegir
 
Animacion pwpoint Pedro de la chica
Animacion pwpoint Pedro de la chicaAnimacion pwpoint Pedro de la chica
Animacion pwpoint Pedro de la chica
 
Plataformas virtuales gratuitas
Plataformas virtuales gratuitasPlataformas virtuales gratuitas
Plataformas virtuales gratuitas
 
WEB 2.0 IVAN Y FRANCO
WEB 2.0 IVAN Y FRANCO WEB 2.0 IVAN Y FRANCO
WEB 2.0 IVAN Y FRANCO
 

Similar a Fase 1 actividad individual

Fase 1 enyo_huetto
Fase 1 enyo_huettoFase 1 enyo_huetto
Fase 1 enyo_huetto
EnyoHuetto
 
Fase1 fabio arce
Fase1 fabio arceFase1 fabio arce
Fase1 fabio arce
William Rubio
 
Fase1 fabio arce
Fase1 fabio arceFase1 fabio arce
Fase1 fabio arce
Fabio_Arce
 
Actividad individual redes locales basico
Actividad individual redes locales basicoActividad individual redes locales basico
Actividad individual redes locales basico
Daniel Alejandro
 
Actividad inicial fase individual - REDES LOCALES BASICO
Actividad inicial fase individual - REDES LOCALES BASICOActividad inicial fase individual - REDES LOCALES BASICO
Actividad inicial fase individual - REDES LOCALES BASICO
JOSE INOCENCIO CUESTA VARGAS
 
Redes Locales Trabajo Fase Uno UNAD
Redes Locales Trabajo Fase Uno UNADRedes Locales Trabajo Fase Uno UNAD
Redes Locales Trabajo Fase Uno UNAD
zimic
 
Introducción a las Redes de Computadores
Introducción a las Redes de ComputadoresIntroducción a las Redes de Computadores
Introducción a las Redes de Computadores
Nata Chaparro
 
Fase 1 planificación
Fase 1   planificaciónFase 1   planificación
Fase 1 planificación
Francisco Sotelo Fuentes
 
Redes locales básico 301121
Redes locales básico 301121Redes locales básico 301121
Redes locales básico 301121
Yeiler Cortes
 
Introducción a las redes locales arley perez
Introducción a las redes locales arley perezIntroducción a las redes locales arley perez
Introducción a las redes locales arley perez
Arley Mauricio Perez
 
Unidad 1 redes de computadores
Unidad 1 redes de computadoresUnidad 1 redes de computadores
Unidad 1 redes de computadores
rodriguezrotta
 
Unidad 1 redes de computadores
Unidad 1 redes de computadoresUnidad 1 redes de computadores
Unidad 1 redes de computadores
rodriguezrotta
 
Presentación redes locales fase I
Presentación redes locales fase IPresentación redes locales fase I
Presentación redes locales fase I
gecardenast
 
Diego quijano act_individual
Diego quijano act_individualDiego quijano act_individual
Diego quijano act_individual
Diego Quijano Homez
 
Diego quijano act_individual
Diego quijano act_individualDiego quijano act_individual
Diego quijano act_individual
Diego Quijano Homez
 
desarrollo_fase1_camilo_vargas
desarrollo_fase1_camilo_vargasdesarrollo_fase1_camilo_vargas
desarrollo_fase1_camilo_vargas
Kmilo Andres Vargas Vega
 
desarrollofase1_camilovargas_redes
desarrollofase1_camilovargas_redesdesarrollofase1_camilovargas_redes
desarrollofase1_camilovargas_redes
Kmilo Andres Vargas Vega
 
Fase1.individual.planificacion.javier.marmolejo
Fase1.individual.planificacion.javier.marmolejoFase1.individual.planificacion.javier.marmolejo
Fase1.individual.planificacion.javier.marmolejo
javier2559
 
Fase1.individual.planificacion.javier.marmolejo
Fase1.individual.planificacion.javier.marmolejo  Fase1.individual.planificacion.javier.marmolejo
Fase1.individual.planificacion.javier.marmolejo
javier2559
 

Similar a Fase 1 actividad individual (20)

Fase 1 enyo_huetto
Fase 1 enyo_huettoFase 1 enyo_huetto
Fase 1 enyo_huetto
 
Fase1 fabio arce
Fase1 fabio arceFase1 fabio arce
Fase1 fabio arce
 
Fase1 fabio arce
Fase1 fabio arceFase1 fabio arce
Fase1 fabio arce
 
Actividad individual redes locales basico
Actividad individual redes locales basicoActividad individual redes locales basico
Actividad individual redes locales basico
 
Actividad inicial fase individual - REDES LOCALES BASICO
Actividad inicial fase individual - REDES LOCALES BASICOActividad inicial fase individual - REDES LOCALES BASICO
Actividad inicial fase individual - REDES LOCALES BASICO
 
Redes Locales Trabajo Fase Uno UNAD
Redes Locales Trabajo Fase Uno UNADRedes Locales Trabajo Fase Uno UNAD
Redes Locales Trabajo Fase Uno UNAD
 
Introducción a las Redes de Computadores
Introducción a las Redes de ComputadoresIntroducción a las Redes de Computadores
Introducción a las Redes de Computadores
 
Fase 1 planificación
Fase 1   planificaciónFase 1   planificación
Fase 1 planificación
 
Redeslocales
RedeslocalesRedeslocales
Redeslocales
 
Redes locales básico 301121
Redes locales básico 301121Redes locales básico 301121
Redes locales básico 301121
 
Introducción a las redes locales arley perez
Introducción a las redes locales arley perezIntroducción a las redes locales arley perez
Introducción a las redes locales arley perez
 
Unidad 1 redes de computadores
Unidad 1 redes de computadoresUnidad 1 redes de computadores
Unidad 1 redes de computadores
 
Unidad 1 redes de computadores
Unidad 1 redes de computadoresUnidad 1 redes de computadores
Unidad 1 redes de computadores
 
Presentación redes locales fase I
Presentación redes locales fase IPresentación redes locales fase I
Presentación redes locales fase I
 
Diego quijano act_individual
Diego quijano act_individualDiego quijano act_individual
Diego quijano act_individual
 
Diego quijano act_individual
Diego quijano act_individualDiego quijano act_individual
Diego quijano act_individual
 
desarrollo_fase1_camilo_vargas
desarrollo_fase1_camilo_vargasdesarrollo_fase1_camilo_vargas
desarrollo_fase1_camilo_vargas
 
desarrollofase1_camilovargas_redes
desarrollofase1_camilovargas_redesdesarrollofase1_camilovargas_redes
desarrollofase1_camilovargas_redes
 
Fase1.individual.planificacion.javier.marmolejo
Fase1.individual.planificacion.javier.marmolejoFase1.individual.planificacion.javier.marmolejo
Fase1.individual.planificacion.javier.marmolejo
 
Fase1.individual.planificacion.javier.marmolejo
Fase1.individual.planificacion.javier.marmolejo  Fase1.individual.planificacion.javier.marmolejo
Fase1.individual.planificacion.javier.marmolejo
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Fase 1 actividad individual

  • 1.
  • 2. Desarrollo de la Actividad  Diferencia entre dato y señal: La diferencia es que el dato es la entidad capaz de transportar información y la señal es representación eléctrica o electromagnética de los datos.  Señalización: es la propagación física de una señal atraves del medio adecuado.  Transmisión de datos: es la comunicación de datos mediante la propagación y el procesamiento de señales.  Clasificación de la transmisión de datos: datos analógicos y datos digitales.  Señales analógicas: es aquella en que la intensidad de la señal varia suavemente en el tiempo.
  • 3.  Señales discretas o analógicas: es aquella que la intensidad se mantiene constante durante un intervalo de tiempo, tras el cual la señal cambia a otro valor constante. Las variaciones de la señal solo pueden tomar valores discretos.  Amplitud: es el valor máximo (o energía) de la señal en el tiempo. La amplitud indica la altura de la señal. La unidad de la amplitud dependen del tipo de señal. En las señales eléctricas su valor se mide en voltios.  La frecuencia (f): es la razón (en ciclos por segundo o hercios) a la que la señal se repite. Es el numero de periodo por segundos.  El periodo (T): La cantidad de tiempo transcurrido entre dos repeticiones consecutivas de la señal. Es la cantidad de tiempo en segundos que necesita una señal para completar un ciclo. Por tanto T=1/f. el periodo es la inversa de la frecuencia.  La fase: la medida de la posición relativa de la señal dentro de un periodo de la misma. Es decir describe la forma de la onda relativa al instante de tiempo 0.
  • 4.  Longitud de onda: la distancia que ocupa un ciclo, es decir la distancia entre dos puntos de igual fase en dos ciclos consecutivos.  Espectro de una señal: es el conjunto de las frecuencias que lo constituyen.  Ancho de banda: anchura del espectro es decir la diferencia entre la frecuencia mas alta y mas baja del espectro.  Modulación y codificación de datos: la información debe ser transformada en señales antes de poder ser transformadas en señales antes de poder ser transportado por un medio de comunicación. La transformación que hay que realizar sobre la información dependerá del formato original de esta y del formato usado por el hardware de comunicaciones para transmitir la señal. Se puede utilizar una señal analógica para llevar datos digitales (modem). Se puede usar una señal digital para llevar datos analógicos (un CD-ROM de música)
  • 5.  Multiplexacion: conjunto de técnicas que permiten la transmisión simultanea de múltiples señales atraves de un único enlace de datos. Es la compartición de un canal de comunicación de alta capacidad/ velocidad por varias señales. Multiplexacion por división de frecuencias: se pueden transmitir varias señales simultáneamente modulando cada una de ellas en una frecuencia portadora diferente. Multiplexacion por división de tiempo: TDM síncrona y TDM asíncrona.
  • 6. bibliografía  Fernandez Barcell, M. (2009). Apuntes Tema VII. Recuperado el 01 de 04 de 2014, de http://www.mfbarcell.es/redes_de_datos/tema_07/tema07_senales .pdf  Fernández Barcell, M. (2009). Tema VII Señales. Recuperado el 01 de 04 de 2014, de http://www.mfbarcell.es/redes_de_datos/tema_07/redes_t7_senale s.pdf