SlideShare una empresa de Scribd logo
LA RADIO, EL TELÉFONO Y LA
TELEVISIÓN
-Hector Martínez Martínez
-Sergio Tévar Alcahud
1. Conceptos generales
1. Datos
2. Información
2. Señales eléctricas
• Señal analógica
• Señal digital
3. Elementos de la comunicación
4. Medios de transmisión
5. Las ondas
• Magnitudes de una onda
• Tipos de ondas
6. Espectro electromagnético
7. Bandas de frecuencia
 Los medios de comunicación son
instrumentos utilizados para informar y
comunicar mensajes de diferentes
formas.
 Podemos utilizar los medios de
comunicación para transmitir
información de forma masiva, como en el
caso de la televisión y radio o a pequeños
grupos, como puede ser el teléfono.
 Los datos son unidades que llegan sin procesar,
los cuales el ordenador procesará.
 La información es el conjunto de datos
procesados, que constituyen un mensaje
con el fin de informar acerca de algo.
 Actualmente los medios de
comunicación son imprescindibles para
el correcto desarrollo de las sociedades
humanas.
 Una señal eléctrica es un tipo de señal que es
generada por un elemento electromagnético.
Las señales eléctricas se dividen en dos tipos:
Señales analógicas
Señales digitales
Señales analógicas Señales digitales
Variación continua
Variación
discontinua
Toma todos los
valores
Toma valores
concretos
La luz, el sol y la
energía tienen
variación continua
Código binario tiene
variación concreta
 Emisor: Persona o máquina que emite un
mensaje.
 Receptor: Elemento que recibe este mensaje.
 Canal: Medio de transmisión por el que viajan
los mensajes.
 Ancho de Banda: Rango de frecuencia que se puede
transmitir a la vez, medido en Hertzios.
 Capacidad de canal: Cantidad máxima de
información que se puede transmitir.
 Guiados o alámbricos: Son aquellos que
transmiten la información mediante un
medio físico, así como el cable coaxial o
la fibra óptica.
 No guiados: Aquellos que proporcionan
un soporte para que las ondas se
transmitan, pero sin guiarlas. Ejemplo: el
aire.
 Fenómeno ondulatorio y físico por medio del
cual se propaga energía de un punto a otro del
espacio.
 Puede ser a través de algún medio sólido,
líquido, gaseoso o a través del vacio.
 Velocidad de propagación: Distancia que recorre una
onda por unidad de tiempo.
 Amplitud: Distancia entre la cresta de la onda y el eje
horizontal.
 Longitud de la onda: Distancia entre dos crestas (punto
más alto) o valles (punto más bajo).
 Periodo: Representa al tiempo necesario para que una
onda complete una oscilación.
 Frecuencia: Número de oscilaciones de la onda en un
tiempo determinado.
 Mecánicas: Necesitan de un medio físico para
ser transmitidas.
 Electromagnéticas: Son las que se propagan a
través del vacío.
ONDA MECÁNICA
 Distribución de energía de las ondas
electromagnéticas.
 El espectro de un objeto es la
distribución característica de la
radiación electromagnética de ese
objeto.
 Son los distintos rangos del espectro
electromagnético que se les da distintos
nombres, asignados a diferentes usos dentro
de las radiocomunicaciones.
 El espacio asignado a las diferentes bandas
abarca el espectro de radiofrecuencia y está
dividido en sectores.
 Introducción
 Origen
 Elementos exteriores
 Elementos interiores
 Funcionamiento
 Red telefónica
 Instrumento de telecomunicación diseñado
para transmitir señales acústicas a corta o
larga distancia por medio de señales
eléctricas.
 Es uno de los inventos de mayor repercusión
social, ya que sin el teléfono la sociedad
actual sería impensable.
 En la mayoría de los libros de historia podrás
leer que el inventor del teléfono fue Alexander
Graham Bell, mas en realidad fue Antonio
Meucci quien en el año 1857 construyó el
primer teléfono para conectar su oficina con su
dormitorio.
 Graham Bell simplemente fue el primero en
patentarlo en el año 1876, horas antes de Elisha
Gray.
 El 11 de junio de 2002 el
Congreso de los Estados
Unidos reconoció que
su inventor del teléfono
había sido Antonio
Meucci.
 No se debe olvidar a
Thomas Alva Edison,
ya que introdujo
notables mejoras en el
sistema, como el
micrófono de gránulos
de carbón.
 Microteléfono: Parte que descolgamos, en su
interior se encuentra el micrófono y el
auricular.
 Micrófono: Transforma la voz en una señal eléctrica.
 Auricular: Transforma las señales eléctricas en
ondas sonoras.
 Cónsola: Alberga los circuitos electrónicos y el
teclado numérico de marcación.
 Cable del microteléfono: Une el
microteléfono con la cónsola.
 Teclado numérico: 12 pulsadores
eléctricos.
 Interruptor: Conecta o desconecta el
teléfono con la central telefónica local.
 Cable telefónico: Conecta el teléfono con
la central telefónica local.
Microteléfono
Interruptor
Teclado
numérico
Cable del microteléfono
Cable telefónico
Cónsola
Auricular
Micrófono
 Timbre: Avisa de las llamadas, y pueden ser
sustituidos por un zumbador.
 Circuito electrónico: Hace las funciones de
marcado y ampliación de la señal, entre otras.
 Teclado numérico: Pulsadores de sobre
impresos en una placa de plástico.
 Auricular: Altavoz de pequeña potencia.
 Micrófono: Destacan los de condensador o los
de carbón (más antiguos).
Auricular
Micrófono
Circuito electrónico
Timbre
Circuito impreso (Teclado
numérico)
 La red telefónica nos permite hablar con
millones de teléfonos conectados entre sí.
Teléfonos de los
abonados
Líneas de cables
telefónicos
Señales eléctricas
que contienen la
información
Centrales telefónicas
Red
telefónica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
yessalejo
 
Presentacion 5
Presentacion 5Presentacion 5
Presentacion 5
Marcos Protzman
 
Historia del telefono
Historia del telefonoHistoria del telefono
Historia del telefono
Carlos Rozo
 
Historia y evolución de las telecomunicaciones
Historia y evolución de las telecomunicacionesHistoria y evolución de las telecomunicaciones
Historia y evolución de las telecomunicacionesSebastian Garcia
 
Que es la comunicación
Que es la comunicaciónQue es la comunicación
Que es la comunicación
mahly smith chaparro
 
Trabajo del teléfono
Trabajo del teléfonoTrabajo del teléfono
Trabajo del teléfonopiquepapasito
 
EL TELEFONO
EL TELEFONOEL TELEFONO
EL TELEFONO
Juan zambrano
 
La historia de teléfono
La historia de teléfonoLa historia de teléfono
La historia de teléfono
wilmer144
 
Los Sistemas De Comunicacion y Telecomunicaciones
Los Sistemas De Comunicacion y TelecomunicacionesLos Sistemas De Comunicacion y Telecomunicaciones
Los Sistemas De Comunicacion y Telecomunicaciones
www.areatecnologia.com
 
Fundamentos de telecomunicaciones y la telefonía movil - cesar geronimo mayor
Fundamentos de telecomunicaciones y la telefonía movil - cesar geronimo mayorFundamentos de telecomunicaciones y la telefonía movil - cesar geronimo mayor
Fundamentos de telecomunicaciones y la telefonía movil - cesar geronimo mayor
Cesar A. GERONIMO
 
Comunicación humana por medio de Herramientas
Comunicación humana por medio de HerramientasComunicación humana por medio de Herramientas
Comunicación humana por medio de Herramientas
Jaqueline Alvarado
 
Telecomunicaciones (Diseño de redes I)
Telecomunicaciones (Diseño de redes I)Telecomunicaciones (Diseño de redes I)
Telecomunicaciones (Diseño de redes I)Keily Solano
 
Sesion 04 introduccion a las telecomunicaciones i novideo
Sesion 04 introduccion a las telecomunicaciones i novideoSesion 04 introduccion a las telecomunicaciones i novideo
Sesion 04 introduccion a las telecomunicaciones i novideo
Eduardo Rojas
 
Como funcionan los_medios_de_comunicacion
Como funcionan los_medios_de_comunicacionComo funcionan los_medios_de_comunicacion
Como funcionan los_medios_de_comunicaciond33-s15-v16
 

La actualidad más candente (16)

El telefono
El telefonoEl telefono
El telefono
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
 
Presentacion 5
Presentacion 5Presentacion 5
Presentacion 5
 
Historia del telefono
Historia del telefonoHistoria del telefono
Historia del telefono
 
Historia y evolución de las telecomunicaciones
Historia y evolución de las telecomunicacionesHistoria y evolución de las telecomunicaciones
Historia y evolución de las telecomunicaciones
 
Que es la comunicación
Que es la comunicaciónQue es la comunicación
Que es la comunicación
 
Trabajo del teléfono
Trabajo del teléfonoTrabajo del teléfono
Trabajo del teléfono
 
EL TELEFONO
EL TELEFONOEL TELEFONO
EL TELEFONO
 
La historia de teléfono
La historia de teléfonoLa historia de teléfono
La historia de teléfono
 
Los Sistemas De Comunicacion y Telecomunicaciones
Los Sistemas De Comunicacion y TelecomunicacionesLos Sistemas De Comunicacion y Telecomunicaciones
Los Sistemas De Comunicacion y Telecomunicaciones
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
 
Fundamentos de telecomunicaciones y la telefonía movil - cesar geronimo mayor
Fundamentos de telecomunicaciones y la telefonía movil - cesar geronimo mayorFundamentos de telecomunicaciones y la telefonía movil - cesar geronimo mayor
Fundamentos de telecomunicaciones y la telefonía movil - cesar geronimo mayor
 
Comunicación humana por medio de Herramientas
Comunicación humana por medio de HerramientasComunicación humana por medio de Herramientas
Comunicación humana por medio de Herramientas
 
Telecomunicaciones (Diseño de redes I)
Telecomunicaciones (Diseño de redes I)Telecomunicaciones (Diseño de redes I)
Telecomunicaciones (Diseño de redes I)
 
Sesion 04 introduccion a las telecomunicaciones i novideo
Sesion 04 introduccion a las telecomunicaciones i novideoSesion 04 introduccion a las telecomunicaciones i novideo
Sesion 04 introduccion a las telecomunicaciones i novideo
 
Como funcionan los_medios_de_comunicacion
Como funcionan los_medios_de_comunicacionComo funcionan los_medios_de_comunicacion
Como funcionan los_medios_de_comunicacion
 

Similar a Tecnologías de la comunicación

Comunicaciones
Comunicaciones Comunicaciones
Comunicaciones
jonathangonzalezrome1
 
Telecomunicaciones en el cuerpo de bomberos del estado amazonas UNES
Telecomunicaciones en el cuerpo de bomberos del estado amazonas UNESTelecomunicaciones en el cuerpo de bomberos del estado amazonas UNES
Telecomunicaciones en el cuerpo de bomberos del estado amazonas UNES
CARLOS ALEXANDER MENDEZ ANIJA
 
Telecomunicaciones en el cuerpo de bomberos del estado amazonas UNES
Telecomunicaciones en el cuerpo de bomberos del estado amazonas UNESTelecomunicaciones en el cuerpo de bomberos del estado amazonas UNES
Telecomunicaciones en el cuerpo de bomberos del estado amazonas UNESCARLOS ALEXANDER MENDEZ ANIJA
 
TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN: EL TELÉFONO
TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN: EL TELÉFONOTECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN: EL TELÉFONO
TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN: EL TELÉFONO
Andres Sanchez
 
Comunicación electrónica
Comunicación electrónicaComunicación electrónica
Comunicación electrónica
paezkeis
 
Asignacion comunicaiones
Asignacion comunicaionesAsignacion comunicaiones
Asignacion comunicaiones
mateoquiceno
 
Telecomunicaciones. Principios básicos
Telecomunicaciones. Principios básicosTelecomunicaciones. Principios básicos
Telecomunicaciones. Principios básicos
Jomicast
 
Evolucion de la comunicacion humana, comunicacion humana por medio de herrami...
Evolucion de la comunicacion humana, comunicacion humana por medio de herrami...Evolucion de la comunicacion humana, comunicacion humana por medio de herrami...
Evolucion de la comunicacion humana, comunicacion humana por medio de herrami...
285467
 
Comunicaciones luisSalazar
Comunicaciones luisSalazarComunicaciones luisSalazar
Comunicaciones luisSalazar
LuisiRaSa
 
LOS SISTEMAS DE COMUNICACION
LOS SISTEMAS DE COMUNICACIONLOS SISTEMAS DE COMUNICACION
LOS SISTEMAS DE COMUNICACION
www.areatecnologia.com
 
Introduccion a las comunicaciones
Introduccion a las comunicacionesIntroduccion a las comunicaciones
Introduccion a las comunicaciones
alejandrafigueroa61
 
Sistemas de comunicacion
Sistemas de comunicacionSistemas de comunicacion
Sistemas de comunicacion
Eugenia Nuñez Tic
 
Tecnologías y sistemas de comunicacion
Tecnologías y sistemas de comunicacionTecnologías y sistemas de comunicacion
Tecnologías y sistemas de comunicacion
Koldo Parra
 
Introducción a las comunicaciones
Introducción a las comunicacionesIntroducción a las comunicaciones
Introducción a las comunicaciones
Victor Diaz
 
U1 introducción a las comunicaciones
U1 introducción a las comunicacionesU1 introducción a las comunicaciones
U1 introducción a las comunicacioneslinmimei
 
Aplicaciones Magnetismo
Aplicaciones MagnetismoAplicaciones Magnetismo
Aplicaciones Magnetismophi89
 
Clase Sobre Telecomunicaciones
Clase Sobre TelecomunicacionesClase Sobre Telecomunicaciones
Clase Sobre Telecomunicacionesjesusdamian
 

Similar a Tecnologías de la comunicación (20)

Comunicaciones
Comunicaciones Comunicaciones
Comunicaciones
 
Telecomunicaciones en el cuerpo de bomberos del estado amazonas UNES
Telecomunicaciones en el cuerpo de bomberos del estado amazonas UNESTelecomunicaciones en el cuerpo de bomberos del estado amazonas UNES
Telecomunicaciones en el cuerpo de bomberos del estado amazonas UNES
 
Telecomunicaciones en el cuerpo de bomberos del estado amazonas UNES
Telecomunicaciones en el cuerpo de bomberos del estado amazonas UNESTelecomunicaciones en el cuerpo de bomberos del estado amazonas UNES
Telecomunicaciones en el cuerpo de bomberos del estado amazonas UNES
 
TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN: EL TELÉFONO
TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN: EL TELÉFONOTECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN: EL TELÉFONO
TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN: EL TELÉFONO
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Comunicación electrónica
Comunicación electrónicaComunicación electrónica
Comunicación electrónica
 
Tecnocomunicaciones
Tecnocomunicaciones Tecnocomunicaciones
Tecnocomunicaciones
 
Asignacion comunicaiones
Asignacion comunicaionesAsignacion comunicaiones
Asignacion comunicaiones
 
Telecomunicaciones. Principios básicos
Telecomunicaciones. Principios básicosTelecomunicaciones. Principios básicos
Telecomunicaciones. Principios básicos
 
Evolucion de la comunicacion humana, comunicacion humana por medio de herrami...
Evolucion de la comunicacion humana, comunicacion humana por medio de herrami...Evolucion de la comunicacion humana, comunicacion humana por medio de herrami...
Evolucion de la comunicacion humana, comunicacion humana por medio de herrami...
 
Comunicaciones luisSalazar
Comunicaciones luisSalazarComunicaciones luisSalazar
Comunicaciones luisSalazar
 
LOS SISTEMAS DE COMUNICACION
LOS SISTEMAS DE COMUNICACIONLOS SISTEMAS DE COMUNICACION
LOS SISTEMAS DE COMUNICACION
 
Introduccion a las comunicaciones
Introduccion a las comunicacionesIntroduccion a las comunicaciones
Introduccion a las comunicaciones
 
Sistemas de comunicacion
Sistemas de comunicacionSistemas de comunicacion
Sistemas de comunicacion
 
Tecnologías y sistemas de comunicacion
Tecnologías y sistemas de comunicacionTecnologías y sistemas de comunicacion
Tecnologías y sistemas de comunicacion
 
Introducción a las comunicaciones
Introducción a las comunicacionesIntroducción a las comunicaciones
Introducción a las comunicaciones
 
TIC
TICTIC
TIC
 
U1 introducción a las comunicaciones
U1 introducción a las comunicacionesU1 introducción a las comunicaciones
U1 introducción a las comunicaciones
 
Aplicaciones Magnetismo
Aplicaciones MagnetismoAplicaciones Magnetismo
Aplicaciones Magnetismo
 
Clase Sobre Telecomunicaciones
Clase Sobre TelecomunicacionesClase Sobre Telecomunicaciones
Clase Sobre Telecomunicaciones
 

Último

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 

Último (20)

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 

Tecnologías de la comunicación

  • 1. LA RADIO, EL TELÉFONO Y LA TELEVISIÓN -Hector Martínez Martínez -Sergio Tévar Alcahud
  • 2. 1. Conceptos generales 1. Datos 2. Información 2. Señales eléctricas • Señal analógica • Señal digital 3. Elementos de la comunicación 4. Medios de transmisión 5. Las ondas • Magnitudes de una onda • Tipos de ondas 6. Espectro electromagnético 7. Bandas de frecuencia
  • 3.  Los medios de comunicación son instrumentos utilizados para informar y comunicar mensajes de diferentes formas.  Podemos utilizar los medios de comunicación para transmitir información de forma masiva, como en el caso de la televisión y radio o a pequeños grupos, como puede ser el teléfono.
  • 4.  Los datos son unidades que llegan sin procesar, los cuales el ordenador procesará.
  • 5.  La información es el conjunto de datos procesados, que constituyen un mensaje con el fin de informar acerca de algo.  Actualmente los medios de comunicación son imprescindibles para el correcto desarrollo de las sociedades humanas.
  • 6.  Una señal eléctrica es un tipo de señal que es generada por un elemento electromagnético. Las señales eléctricas se dividen en dos tipos: Señales analógicas Señales digitales
  • 7. Señales analógicas Señales digitales Variación continua Variación discontinua Toma todos los valores Toma valores concretos La luz, el sol y la energía tienen variación continua Código binario tiene variación concreta
  • 8.  Emisor: Persona o máquina que emite un mensaje.  Receptor: Elemento que recibe este mensaje.  Canal: Medio de transmisión por el que viajan los mensajes.  Ancho de Banda: Rango de frecuencia que se puede transmitir a la vez, medido en Hertzios.  Capacidad de canal: Cantidad máxima de información que se puede transmitir.
  • 9.  Guiados o alámbricos: Son aquellos que transmiten la información mediante un medio físico, así como el cable coaxial o la fibra óptica.  No guiados: Aquellos que proporcionan un soporte para que las ondas se transmitan, pero sin guiarlas. Ejemplo: el aire.
  • 10.  Fenómeno ondulatorio y físico por medio del cual se propaga energía de un punto a otro del espacio.  Puede ser a través de algún medio sólido, líquido, gaseoso o a través del vacio.
  • 11.  Velocidad de propagación: Distancia que recorre una onda por unidad de tiempo.  Amplitud: Distancia entre la cresta de la onda y el eje horizontal.  Longitud de la onda: Distancia entre dos crestas (punto más alto) o valles (punto más bajo).  Periodo: Representa al tiempo necesario para que una onda complete una oscilación.  Frecuencia: Número de oscilaciones de la onda en un tiempo determinado.
  • 12.  Mecánicas: Necesitan de un medio físico para ser transmitidas.  Electromagnéticas: Son las que se propagan a través del vacío. ONDA MECÁNICA
  • 13.  Distribución de energía de las ondas electromagnéticas.  El espectro de un objeto es la distribución característica de la radiación electromagnética de ese objeto.
  • 14.
  • 15.  Son los distintos rangos del espectro electromagnético que se les da distintos nombres, asignados a diferentes usos dentro de las radiocomunicaciones.  El espacio asignado a las diferentes bandas abarca el espectro de radiofrecuencia y está dividido en sectores.
  • 16.
  • 17.  Introducción  Origen  Elementos exteriores  Elementos interiores  Funcionamiento  Red telefónica
  • 18.  Instrumento de telecomunicación diseñado para transmitir señales acústicas a corta o larga distancia por medio de señales eléctricas.  Es uno de los inventos de mayor repercusión social, ya que sin el teléfono la sociedad actual sería impensable.
  • 19.  En la mayoría de los libros de historia podrás leer que el inventor del teléfono fue Alexander Graham Bell, mas en realidad fue Antonio Meucci quien en el año 1857 construyó el primer teléfono para conectar su oficina con su dormitorio.  Graham Bell simplemente fue el primero en patentarlo en el año 1876, horas antes de Elisha Gray.
  • 20.  El 11 de junio de 2002 el Congreso de los Estados Unidos reconoció que su inventor del teléfono había sido Antonio Meucci.  No se debe olvidar a Thomas Alva Edison, ya que introdujo notables mejoras en el sistema, como el micrófono de gránulos de carbón.
  • 21.  Microteléfono: Parte que descolgamos, en su interior se encuentra el micrófono y el auricular.  Micrófono: Transforma la voz en una señal eléctrica.  Auricular: Transforma las señales eléctricas en ondas sonoras.  Cónsola: Alberga los circuitos electrónicos y el teclado numérico de marcación.
  • 22.  Cable del microteléfono: Une el microteléfono con la cónsola.  Teclado numérico: 12 pulsadores eléctricos.  Interruptor: Conecta o desconecta el teléfono con la central telefónica local.  Cable telefónico: Conecta el teléfono con la central telefónica local.
  • 24.  Timbre: Avisa de las llamadas, y pueden ser sustituidos por un zumbador.  Circuito electrónico: Hace las funciones de marcado y ampliación de la señal, entre otras.  Teclado numérico: Pulsadores de sobre impresos en una placa de plástico.  Auricular: Altavoz de pequeña potencia.  Micrófono: Destacan los de condensador o los de carbón (más antiguos).
  • 26.
  • 27.  La red telefónica nos permite hablar con millones de teléfonos conectados entre sí. Teléfonos de los abonados Líneas de cables telefónicos Señales eléctricas que contienen la información Centrales telefónicas Red telefónica