SlideShare una empresa de Scribd logo
MEGOHMETRO
MEGOHMETRO
 Utilizado para realizar mediciones de resistencia
de aislamiento, normalmente resistencias
elevadas que pueden alcanzar los MΩ o más. En
su configuración más simple , están provistos
únicamente de un selector de escalas de tensión
de prueba. La medición se realiza normalmente
con tensión continua de 500 Vcc, para circuitos o
equipos hasta 1000V; pero pueden usarse
tensiones superiores de 1 o 5 KVcc en caso de
pruebas sobre circuitos o quipos de alta tensión
( >1000V).
MEGOHMETRO
 La tensión de prueba que utilizan estos
equipos es producida mediante un generador
interno de manivela o mediante baterías. La
medición se inicia girando la manivela del
generador, si es el caso, o apretando el botón
de Prueba o Test, que tienen los equipos de
baterías.
MEGOHMETRO
 Los equipos sometidos a comprobación de
aislamiento deben estar limpios y sin
presencia de humedad, en cao de tratarse de
equipos en servicio, conviene realizar la
comprobación después de su funcionamiento
y de haber alcanzado su temperatura de
operación.
MEGOHMETRO
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
 Este instrumento basa su funcionamiento en
una fuente de alta tensión pero poca energía,
de forma tal que colocando una resistencia en
los bornes de la fuente podemos observar
que la tensión en la fuente disminuye,
logrando una fracción de la tensión que la
fuente es capaz de generar en vacío. Mientras
menor es el valor de la resistencia colocada,
tanto menor es la tensión suministrada por la
fuente.
FUNCIONAMIENTO
 Entonces censando la tensión producida por la
fuente y asociándolos a valores de resistencias
correspondientes, podemos estimar el valor de la
resistencia colocada para su medición. En los
instrumentos antiguos la fuente de tensión era a
manivela, en los actuales se ha reemplazado por
dispositivos electrónicos. El diagrama y
procedimiento de funcionamiento es el del
instrumento construido con dispositivos
electrónicos.
MEGOHNMETRO
COMPROBACIÓN Y MEGADO DE CABLES
 Antes de conectar una instalación nueva a la
tensión de la red se deberá efectuar la medida de
resistencia de aislamiento para comprobar el
correcto estado de la misma. Igual que las
máquinas eléctricas los cables están sometidos a
sobrecargas, cortocircuitos y defectos a tierra.
Para saber si después de estas incidencias el
cable se encuentra en condiciones óptimas de
servicio se pueden realizar dos pruebas; medida
de la resistencia de aislamiento y medida de la
continuidad de cable.
COMPROBACIÓN DE CABLE CORTADO
 En un extremo del cable se puentean los tres
cables, en el otro extremo con el megger se
hacen parejas de cables, si están bien, en
todas las combinaciones el megger marcará 0
Ω, y si algún cable se encontrase cortado el
megger marcaría ∞.
COMPROBACIÓN DE CABLE CORTOCIRCUITADO
 En este caso se mide con el megger haciendo
parejas de cables, si los cables se encuentran
en perfecto estado todas la combinaciones
deben marcar ∞, si alguna pareja marcase un
valor X ohmios ó 0 Ω es que esa pareja de
cables se encuentra derivado entre ellos.
COMPROBACIÓN ENTRE CONDUCTORES Y
TIERRA
En un extremo, el positivo del meger se
conecta a la armadura y a todos los
conductores excepto uno que se
conectará el negativo, si existiese
defecto marcará una baja resistencia, se
repite la prueba con el resto de
conductores, si están correctamente
marcarán una elevada resistencia.
La segunda forma se trata de hacerlo
entre la armadura y conductor, si
existiese poca resistencia es que el
cable está derivado a tierra, si estuviese
bien marcará el megger una elevada
resistencia de aislamiento.
MEGOHMETRO
 Medida de la resistencia de aislamiento, como ya
sabemos el aparato que se utiliza para realizar
medidas de aislamiento es el megóhmetro o megger.
Antiguamente se utilizaba como fórmula práctica; por
cada kilovoltio de tensión de red corresponde 1MΩ
de resistencia de aislamiento, es decir, si la tensión
de la red era 380 v para que la resistencia de
aislamiento fuese correcta debía dar 0, 38 MΩ. Esta
fórmula se suele aplicar para cables subterráneos en
líneas de 3ª categoría (media tensión) o algún
fabricante lo propone para utilizarlo en sus máquinas o
cables, pero para aquellas líneas que estén
contempladas en el Reglamento Electrotécnico de
Baja Tensión se deberá seguir la ITC-BT-19.
*MBTS = Muy baja tensión de seguridad.
*MBTP = Muy baja tensión de protección, ambas tensiones en
locales secos se considera hasta 50 v en corriente alterna y 75
voltios en cc, en locales húmedos corresponde a 24 voltios en ca y
50 en cc, resumiendo son tensiones inferiores o iguales 50 V. Para
cualquier duda véase la ITC-BT-36.
MEDIDA DE LA RESISTENCIA DE
AISLAMIENTO RESPECTO A TIERRA
RESISTENCIA DE AISLAMIENTO ENTRE
CONDUCTORES ACTIVOS (L1,L2,L3 y N).
Megohmetro
Megohmetro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dimensionamiento del circuito en arranque directo
Dimensionamiento del circuito en arranque  directoDimensionamiento del circuito en arranque  directo
Dimensionamiento del circuito en arranque directo
edwinvillavicencio3
 
Prueba medicion resistencia devanados
Prueba medicion resistencia devanadosPrueba medicion resistencia devanados
Prueba medicion resistencia devanados
Carlos De La Rosa
 
6. interruptores automaticos-1
6. interruptores automaticos-16. interruptores automaticos-1
6. interruptores automaticos-1
edson paz
 
Diapositivas interruptor termomagnetico
Diapositivas interruptor termomagneticoDiapositivas interruptor termomagnetico
Diapositivas interruptor termomagnetico
Adam Vasquez
 
Reconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de medición
Reconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de mediciónReconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de medición
Reconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de mediciónChepe Hakii
 
Potencia eléctrica
Potencia eléctrica Potencia eléctrica
Potencia eléctrica
MiguelJGH
 
Transformadores Parte I. Aspectos constructivos. Principio de funcionamiento
Transformadores Parte I. Aspectos constructivos. Principio de funcionamientoTransformadores Parte I. Aspectos constructivos. Principio de funcionamiento
Transformadores Parte I. Aspectos constructivos. Principio de funcionamiento
Universidad Nacional de Loja
 
Estabilidad en los SEP
Estabilidad  en los SEPEstabilidad  en los SEP
Estabilidad en los SEP
Wilpia Centeno Astudillo
 
Medición de resistencia de aislamiento
Medición de resistencia de aislamientoMedición de resistencia de aislamiento
Medición de resistencia de aislamiento
idkorn
 
Ley de kirchhoff
Ley de kirchhoffLey de kirchhoff
Ley de kirchhoff
greybili
 
Clase09 transformador intensidad y tension classroom (2)
Clase09 transformador intensidad y tension classroom (2)Clase09 transformador intensidad y tension classroom (2)
Clase09 transformador intensidad y tension classroom (2)
DemianRamos
 
Diapositivas maquinas electricas
Diapositivas maquinas electricasDiapositivas maquinas electricas
Diapositivas maquinas electricas
EDUAR SANCHEZ
 
Medicion aislamiento en conductores electricos
Medicion aislamiento en conductores electricosMedicion aislamiento en conductores electricos
Medicion aislamiento en conductores electricos
TRANSEQUIPOS S.A.
 
4. multimetro.pdf
4. multimetro.pdf4. multimetro.pdf
Guia 07 Mediciones con el multimetro
Guia 07 Mediciones con el multimetroGuia 07 Mediciones con el multimetro
Guia 07 Mediciones con el multimetro
Marvin Maldonado
 
proteccion de tableros electricos
proteccion de tableros electricosproteccion de tableros electricos
proteccion de tableros electricos
Oliber Bryan Gonzales Valer
 
Subestaciones electricas
Subestaciones electricasSubestaciones electricas
Subestaciones electricas
morfeo0115
 
Potencia y factor de potencia en circuitos monofásicos
Potencia y factor de potencia en circuitos monofásicosPotencia y factor de potencia en circuitos monofásicos
Potencia y factor de potencia en circuitos monofásicosWalter Junior Castro Huertas
 
Arranque estrella triangulo con inversion de giro
Arranque estrella triangulo con inversion de giroArranque estrella triangulo con inversion de giro
Arranque estrella triangulo con inversion de giro
Brian Ciudad
 
Introduccion a las Protecciones Electricas
Introduccion a las Protecciones ElectricasIntroduccion a las Protecciones Electricas
Introduccion a las Protecciones Electricas
German Neira Vargas
 

La actualidad más candente (20)

Dimensionamiento del circuito en arranque directo
Dimensionamiento del circuito en arranque  directoDimensionamiento del circuito en arranque  directo
Dimensionamiento del circuito en arranque directo
 
Prueba medicion resistencia devanados
Prueba medicion resistencia devanadosPrueba medicion resistencia devanados
Prueba medicion resistencia devanados
 
6. interruptores automaticos-1
6. interruptores automaticos-16. interruptores automaticos-1
6. interruptores automaticos-1
 
Diapositivas interruptor termomagnetico
Diapositivas interruptor termomagneticoDiapositivas interruptor termomagnetico
Diapositivas interruptor termomagnetico
 
Reconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de medición
Reconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de mediciónReconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de medición
Reconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de medición
 
Potencia eléctrica
Potencia eléctrica Potencia eléctrica
Potencia eléctrica
 
Transformadores Parte I. Aspectos constructivos. Principio de funcionamiento
Transformadores Parte I. Aspectos constructivos. Principio de funcionamientoTransformadores Parte I. Aspectos constructivos. Principio de funcionamiento
Transformadores Parte I. Aspectos constructivos. Principio de funcionamiento
 
Estabilidad en los SEP
Estabilidad  en los SEPEstabilidad  en los SEP
Estabilidad en los SEP
 
Medición de resistencia de aislamiento
Medición de resistencia de aislamientoMedición de resistencia de aislamiento
Medición de resistencia de aislamiento
 
Ley de kirchhoff
Ley de kirchhoffLey de kirchhoff
Ley de kirchhoff
 
Clase09 transformador intensidad y tension classroom (2)
Clase09 transformador intensidad y tension classroom (2)Clase09 transformador intensidad y tension classroom (2)
Clase09 transformador intensidad y tension classroom (2)
 
Diapositivas maquinas electricas
Diapositivas maquinas electricasDiapositivas maquinas electricas
Diapositivas maquinas electricas
 
Medicion aislamiento en conductores electricos
Medicion aislamiento en conductores electricosMedicion aislamiento en conductores electricos
Medicion aislamiento en conductores electricos
 
4. multimetro.pdf
4. multimetro.pdf4. multimetro.pdf
4. multimetro.pdf
 
Guia 07 Mediciones con el multimetro
Guia 07 Mediciones con el multimetroGuia 07 Mediciones con el multimetro
Guia 07 Mediciones con el multimetro
 
proteccion de tableros electricos
proteccion de tableros electricosproteccion de tableros electricos
proteccion de tableros electricos
 
Subestaciones electricas
Subestaciones electricasSubestaciones electricas
Subestaciones electricas
 
Potencia y factor de potencia en circuitos monofásicos
Potencia y factor de potencia en circuitos monofásicosPotencia y factor de potencia en circuitos monofásicos
Potencia y factor de potencia en circuitos monofásicos
 
Arranque estrella triangulo con inversion de giro
Arranque estrella triangulo con inversion de giroArranque estrella triangulo con inversion de giro
Arranque estrella triangulo con inversion de giro
 
Introduccion a las Protecciones Electricas
Introduccion a las Protecciones ElectricasIntroduccion a las Protecciones Electricas
Introduccion a las Protecciones Electricas
 

Destacado

Megger (mega-ohm-meter)
Megger (mega-ohm-meter)Megger (mega-ohm-meter)
Megger (mega-ohm-meter)Kausik das
 
Tarea power point arnaldo
Tarea power point arnaldoTarea power point arnaldo
Tarea power point arnaldoArnaldo Alves
 
Criterios proteccion sistema_2005_v2
Criterios proteccion sistema_2005_v2Criterios proteccion sistema_2005_v2
Criterios proteccion sistema_2005_v2
Emilio Alonso Rodriguez
 
Sistemas de proteccion electrica para sistemas fotovoltaicos aislados en la[2]
Sistemas de proteccion electrica para sistemas fotovoltaicos aislados en la[2]Sistemas de proteccion electrica para sistemas fotovoltaicos aislados en la[2]
Sistemas de proteccion electrica para sistemas fotovoltaicos aislados en la[2]
Fernando Velasquez
 
Practica 1.resistencia ohmica
Practica 1.resistencia ohmicaPractica 1.resistencia ohmica
Practica 1.resistencia ohmicaidkorn
 
La compensación de la energía reactiva
La compensación de la energía reactivaLa compensación de la energía reactiva
La compensación de la energía reactivaArturo Iglesias Castro
 
Arm nicos en_redes_el_ctricas
Arm nicos en_redes_el_ctricasArm nicos en_redes_el_ctricas
Arm nicos en_redes_el_ctricas
Antonio Shinela
 
Medida de corrientes de fuga. conceptos básicos.
Medida de corrientes de fuga. conceptos básicos.Medida de corrientes de fuga. conceptos básicos.
Medida de corrientes de fuga. conceptos básicos.carlos coa
 
09 Regula Motor
09 Regula Motor09 Regula Motor
09 Regula MotorF Blanco
 
Curso mei 793 electrónica de potencia
Curso mei 793   electrónica de potenciaCurso mei 793   electrónica de potencia
Curso mei 793 electrónica de potenciaProcasecapacita
 
2 2 5 3 motores AC
2 2 5 3 motores AC2 2 5 3 motores AC
2 2 5 3 motores AC
ITA
 
Instrumentos de mediciones electricas
Instrumentos de mediciones electricasInstrumentos de mediciones electricas
Instrumentos de mediciones electricas
marysusej
 
Motores
MotoresMotores
Electronica potencia aspectos generales y convertidores elec
Electronica potencia aspectos generales y convertidores elecElectronica potencia aspectos generales y convertidores elec
Electronica potencia aspectos generales y convertidores elecRobert Alex Muñoz Acosta
 
1 servicio-analisis-dinamicos-y-estaticos-de-motores-electricos
1 servicio-analisis-dinamicos-y-estaticos-de-motores-electricos1 servicio-analisis-dinamicos-y-estaticos-de-motores-electricos
1 servicio-analisis-dinamicos-y-estaticos-de-motores-electricos
Luis Ramírez
 
Practica electrónica de potencia
Practica electrónica de potenciaPractica electrónica de potencia
Practica electrónica de potencia
Lavergaarrecha
 
Unidad i electronica de potencia.
Unidad i electronica de potencia.Unidad i electronica de potencia.
Unidad i electronica de potencia.Komashi RoSep
 

Destacado (20)

Compensación reactiva
Compensación reactivaCompensación reactiva
Compensación reactiva
 
Megger (mega-ohm-meter)
Megger (mega-ohm-meter)Megger (mega-ohm-meter)
Megger (mega-ohm-meter)
 
Tarea power point arnaldo
Tarea power point arnaldoTarea power point arnaldo
Tarea power point arnaldo
 
Criterios proteccion sistema_2005_v2
Criterios proteccion sistema_2005_v2Criterios proteccion sistema_2005_v2
Criterios proteccion sistema_2005_v2
 
Sistemas de proteccion electrica para sistemas fotovoltaicos aislados en la[2]
Sistemas de proteccion electrica para sistemas fotovoltaicos aislados en la[2]Sistemas de proteccion electrica para sistemas fotovoltaicos aislados en la[2]
Sistemas de proteccion electrica para sistemas fotovoltaicos aislados en la[2]
 
Practica 1.resistencia ohmica
Practica 1.resistencia ohmicaPractica 1.resistencia ohmica
Practica 1.resistencia ohmica
 
Resistencia de aislamiento
Resistencia de aislamientoResistencia de aislamiento
Resistencia de aislamiento
 
Telurimetro
TelurimetroTelurimetro
Telurimetro
 
La compensación de la energía reactiva
La compensación de la energía reactivaLa compensación de la energía reactiva
La compensación de la energía reactiva
 
Arm nicos en_redes_el_ctricas
Arm nicos en_redes_el_ctricasArm nicos en_redes_el_ctricas
Arm nicos en_redes_el_ctricas
 
Medida de corrientes de fuga. conceptos básicos.
Medida de corrientes de fuga. conceptos básicos.Medida de corrientes de fuga. conceptos básicos.
Medida de corrientes de fuga. conceptos básicos.
 
09 Regula Motor
09 Regula Motor09 Regula Motor
09 Regula Motor
 
Curso mei 793 electrónica de potencia
Curso mei 793   electrónica de potenciaCurso mei 793   electrónica de potencia
Curso mei 793 electrónica de potencia
 
2 2 5 3 motores AC
2 2 5 3 motores AC2 2 5 3 motores AC
2 2 5 3 motores AC
 
Instrumentos de mediciones electricas
Instrumentos de mediciones electricasInstrumentos de mediciones electricas
Instrumentos de mediciones electricas
 
Motores
MotoresMotores
Motores
 
Electronica potencia aspectos generales y convertidores elec
Electronica potencia aspectos generales y convertidores elecElectronica potencia aspectos generales y convertidores elec
Electronica potencia aspectos generales y convertidores elec
 
1 servicio-analisis-dinamicos-y-estaticos-de-motores-electricos
1 servicio-analisis-dinamicos-y-estaticos-de-motores-electricos1 servicio-analisis-dinamicos-y-estaticos-de-motores-electricos
1 servicio-analisis-dinamicos-y-estaticos-de-motores-electricos
 
Practica electrónica de potencia
Practica electrónica de potenciaPractica electrónica de potencia
Practica electrónica de potencia
 
Unidad i electronica de potencia.
Unidad i electronica de potencia.Unidad i electronica de potencia.
Unidad i electronica de potencia.
 

Similar a Megohmetro

Megohmetro
MegohmetroMegohmetro
Megohmetro
JomarCeros
 
Megohmetro
MegohmetroMegohmetro
Megohmetro
JomarCeros
 
MEGOhometro denominacion, ejemplos de cambio de marcha sincontactores
MEGOhometro denominacion, ejemplos de cambio de marcha sincontactoresMEGOhometro denominacion, ejemplos de cambio de marcha sincontactores
MEGOhometro denominacion, ejemplos de cambio de marcha sincontactores
nicolasbrizzio1
 
Medidor de Aislamiento.pptx
Medidor de Aislamiento.pptxMedidor de Aislamiento.pptx
Medidor de Aislamiento.pptx
James Ernes Llacza Carmelo
 
Medicion y comprobacion de resistencia de aislamiento
Medicion y comprobacion de resistencia de aislamientoMedicion y comprobacion de resistencia de aislamiento
Medicion y comprobacion de resistencia de aislamiento
ivan castro
 
5 preguntas rebt reitec
5 preguntas rebt reitec5 preguntas rebt reitec
5 preguntas rebt reitec
Jose Manuel Mansilla Carrasco
 
megger.pdf
megger.pdfmegger.pdf
megger.pdf
Turboquique
 
Medidas y ensayos
Medidas y ensayosMedidas y ensayos
Medidas y ensayos
Emilio Bonnet
 
pruebas realizadas a instalaciones
pruebas realizadas a instalaciones pruebas realizadas a instalaciones
pruebas realizadas a instalaciones
paaloma stephany perez lopantzi
 
Mantenimiento a paneles eléctricos de BT
Mantenimiento a paneles eléctricos de BTMantenimiento a paneles eléctricos de BT
Mantenimiento a paneles eléctricos de BT
Jaime Felipe Alvarido Machado
 
Herramientas especiales 795 f ac
Herramientas especiales 795 f acHerramientas especiales 795 f ac
Herramientas especiales 795 f acEsteban Contreras
 
SMC-D-Z73-datasheet.pdf
SMC-D-Z73-datasheet.pdfSMC-D-Z73-datasheet.pdf
SMC-D-Z73-datasheet.pdf
RogerAlvarez39
 
Apuntes 3parte flipped classroom
Apuntes 3parte flipped classroomApuntes 3parte flipped classroom
Apuntes 3parte flipped classroomticitec
 
P1 r.ohmica
P1 r.ohmicaP1 r.ohmica
P1 r.ohmicaidkorn
 
Evaluacion de-una-instalación-eléctrica
Evaluacion de-una-instalación-eléctricaEvaluacion de-una-instalación-eléctrica
Evaluacion de-una-instalación-eléctrica
ninmask23
 
Multimetro
MultimetroMultimetro
Multimetroxpollox
 
INFORME DE LABORATORIO MAQUINAS II- (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MAQUINAS II- (1).docxINFORME DE LABORATORIO MAQUINAS II- (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MAQUINAS II- (1).docx
jhon gomez
 
Medidor de Resistencia a tierra
Medidor de Resistencia a tierra Medidor de Resistencia a tierra
Medidor de Resistencia a tierra
barsaceltic
 
Unitronics Electric - Newsletter1
Unitronics Electric - Newsletter1Unitronics Electric - Newsletter1
Unitronics Electric - Newsletter1bbatlle
 

Similar a Megohmetro (20)

Megohmetro
MegohmetroMegohmetro
Megohmetro
 
Megohmetro
MegohmetroMegohmetro
Megohmetro
 
MEGOhometro denominacion, ejemplos de cambio de marcha sincontactores
MEGOhometro denominacion, ejemplos de cambio de marcha sincontactoresMEGOhometro denominacion, ejemplos de cambio de marcha sincontactores
MEGOhometro denominacion, ejemplos de cambio de marcha sincontactores
 
Medidor de Aislamiento.pptx
Medidor de Aislamiento.pptxMedidor de Aislamiento.pptx
Medidor de Aislamiento.pptx
 
Medicion y comprobacion de resistencia de aislamiento
Medicion y comprobacion de resistencia de aislamientoMedicion y comprobacion de resistencia de aislamiento
Medicion y comprobacion de resistencia de aislamiento
 
5 preguntas rebt reitec
5 preguntas rebt reitec5 preguntas rebt reitec
5 preguntas rebt reitec
 
megger.pdf
megger.pdfmegger.pdf
megger.pdf
 
Medidas y ensayos
Medidas y ensayosMedidas y ensayos
Medidas y ensayos
 
pruebas realizadas a instalaciones
pruebas realizadas a instalaciones pruebas realizadas a instalaciones
pruebas realizadas a instalaciones
 
Mantenimiento a paneles eléctricos de BT
Mantenimiento a paneles eléctricos de BTMantenimiento a paneles eléctricos de BT
Mantenimiento a paneles eléctricos de BT
 
Herramientas especiales 795 f ac
Herramientas especiales 795 f acHerramientas especiales 795 f ac
Herramientas especiales 795 f ac
 
SMC-D-Z73-datasheet.pdf
SMC-D-Z73-datasheet.pdfSMC-D-Z73-datasheet.pdf
SMC-D-Z73-datasheet.pdf
 
Apuntes 3parte flipped classroom
Apuntes 3parte flipped classroomApuntes 3parte flipped classroom
Apuntes 3parte flipped classroom
 
P1 r.ohmica
P1 r.ohmicaP1 r.ohmica
P1 r.ohmica
 
Evaluacion de-una-instalación-eléctrica
Evaluacion de-una-instalación-eléctricaEvaluacion de-una-instalación-eléctrica
Evaluacion de-una-instalación-eléctrica
 
Multimetro
MultimetroMultimetro
Multimetro
 
INFORME DE LABORATORIO MAQUINAS II- (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MAQUINAS II- (1).docxINFORME DE LABORATORIO MAQUINAS II- (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MAQUINAS II- (1).docx
 
Medidor de Resistencia a tierra
Medidor de Resistencia a tierra Medidor de Resistencia a tierra
Medidor de Resistencia a tierra
 
Unitronics Electric - Newsletter1
Unitronics Electric - Newsletter1Unitronics Electric - Newsletter1
Unitronics Electric - Newsletter1
 
EL VOLTIMETRO
EL VOLTIMETROEL VOLTIMETRO
EL VOLTIMETRO
 

Último

A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 

Último (20)

A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 

Megohmetro

  • 2. MEGOHMETRO  Utilizado para realizar mediciones de resistencia de aislamiento, normalmente resistencias elevadas que pueden alcanzar los MΩ o más. En su configuración más simple , están provistos únicamente de un selector de escalas de tensión de prueba. La medición se realiza normalmente con tensión continua de 500 Vcc, para circuitos o equipos hasta 1000V; pero pueden usarse tensiones superiores de 1 o 5 KVcc en caso de pruebas sobre circuitos o quipos de alta tensión ( >1000V).
  • 3. MEGOHMETRO  La tensión de prueba que utilizan estos equipos es producida mediante un generador interno de manivela o mediante baterías. La medición se inicia girando la manivela del generador, si es el caso, o apretando el botón de Prueba o Test, que tienen los equipos de baterías.
  • 4. MEGOHMETRO  Los equipos sometidos a comprobación de aislamiento deben estar limpios y sin presencia de humedad, en cao de tratarse de equipos en servicio, conviene realizar la comprobación después de su funcionamiento y de haber alcanzado su temperatura de operación.
  • 6. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO  Este instrumento basa su funcionamiento en una fuente de alta tensión pero poca energía, de forma tal que colocando una resistencia en los bornes de la fuente podemos observar que la tensión en la fuente disminuye, logrando una fracción de la tensión que la fuente es capaz de generar en vacío. Mientras menor es el valor de la resistencia colocada, tanto menor es la tensión suministrada por la fuente.
  • 7. FUNCIONAMIENTO  Entonces censando la tensión producida por la fuente y asociándolos a valores de resistencias correspondientes, podemos estimar el valor de la resistencia colocada para su medición. En los instrumentos antiguos la fuente de tensión era a manivela, en los actuales se ha reemplazado por dispositivos electrónicos. El diagrama y procedimiento de funcionamiento es el del instrumento construido con dispositivos electrónicos.
  • 9. COMPROBACIÓN Y MEGADO DE CABLES  Antes de conectar una instalación nueva a la tensión de la red se deberá efectuar la medida de resistencia de aislamiento para comprobar el correcto estado de la misma. Igual que las máquinas eléctricas los cables están sometidos a sobrecargas, cortocircuitos y defectos a tierra. Para saber si después de estas incidencias el cable se encuentra en condiciones óptimas de servicio se pueden realizar dos pruebas; medida de la resistencia de aislamiento y medida de la continuidad de cable.
  • 10. COMPROBACIÓN DE CABLE CORTADO  En un extremo del cable se puentean los tres cables, en el otro extremo con el megger se hacen parejas de cables, si están bien, en todas las combinaciones el megger marcará 0 Ω, y si algún cable se encontrase cortado el megger marcaría ∞.
  • 11. COMPROBACIÓN DE CABLE CORTOCIRCUITADO  En este caso se mide con el megger haciendo parejas de cables, si los cables se encuentran en perfecto estado todas la combinaciones deben marcar ∞, si alguna pareja marcase un valor X ohmios ó 0 Ω es que esa pareja de cables se encuentra derivado entre ellos.
  • 12. COMPROBACIÓN ENTRE CONDUCTORES Y TIERRA En un extremo, el positivo del meger se conecta a la armadura y a todos los conductores excepto uno que se conectará el negativo, si existiese defecto marcará una baja resistencia, se repite la prueba con el resto de conductores, si están correctamente marcarán una elevada resistencia. La segunda forma se trata de hacerlo entre la armadura y conductor, si existiese poca resistencia es que el cable está derivado a tierra, si estuviese bien marcará el megger una elevada resistencia de aislamiento.
  • 13. MEGOHMETRO  Medida de la resistencia de aislamiento, como ya sabemos el aparato que se utiliza para realizar medidas de aislamiento es el megóhmetro o megger. Antiguamente se utilizaba como fórmula práctica; por cada kilovoltio de tensión de red corresponde 1MΩ de resistencia de aislamiento, es decir, si la tensión de la red era 380 v para que la resistencia de aislamiento fuese correcta debía dar 0, 38 MΩ. Esta fórmula se suele aplicar para cables subterráneos en líneas de 3ª categoría (media tensión) o algún fabricante lo propone para utilizarlo en sus máquinas o cables, pero para aquellas líneas que estén contempladas en el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión se deberá seguir la ITC-BT-19.
  • 14. *MBTS = Muy baja tensión de seguridad. *MBTP = Muy baja tensión de protección, ambas tensiones en locales secos se considera hasta 50 v en corriente alterna y 75 voltios en cc, en locales húmedos corresponde a 24 voltios en ca y 50 en cc, resumiendo son tensiones inferiores o iguales 50 V. Para cualquier duda véase la ITC-BT-36.
  • 15. MEDIDA DE LA RESISTENCIA DE AISLAMIENTO RESPECTO A TIERRA
  • 16. RESISTENCIA DE AISLAMIENTO ENTRE CONDUCTORES ACTIVOS (L1,L2,L3 y N).