SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNOLOGÍA Y EL MEDIO
AMBIENTE
EXPERIENCIAS PASADAS
Existe un sentimiento de que los desarrollos tecnológicos vienen
acompañados de riesgos cada vez mayores para el medio
ambiente, la sociedad y la salud.
Por ejemplo:
• El efecto invernadero consecuencia de los combustibles que nos
transportan y brindan calor
• El daño a la capa de ozono por los químicos que hacen funcionar
a los refrigeradores y hacen posible el abastecimiento de
alimentos seguro y conveniente.
LA PARADOJA DE LA
TECNOLOGÍA
“El daño ambiental es cosecuencia de la
economía industrial, pero los avances de la
tecnología en la economía industrial han sido y
serán la principal ruta hacia la mejora
También existe el temor de que algunas tecnologías
emergentes, como la ingeniería genética, traiga consigo
más problemas de los que resuelve.
Aún así, prevalece el la visión optimista de que se
encontrarán inovaciones para terminar o contrarrestar el
daño hecho al medio ambiente.
LA PARADOJA DE LA
TECNOLOGÍA
“El daño ambiental es consecuencia de la
economía industrial, pero los avances de la
tecnología en la economía industrial han sido y
serán la principal ruta hacia la mejora
ambiental”
Una paradoja es lo opuesto a lo que uno considera cierto
EFECTOS POSITIVOS : EXPLOSIÓN
DEMOGRÁFICA
¿ ?
• En 1807 Malthus en su “Ensayo sobre el
principio de la población” predijo que la
población humana llegará a un punto en el
que no podrá obtener más recursos para
subsistir.
• Predijo un crecimiento demográfico
geométrico, mientras que la producción
agrícola crece aritméticamente.Tiemp
o
Població
n
Producción
agrícola
EFECTOS NEGATIVOS : SOBREPRODUCCIÓN
• Los procesos tecnológicos moernos producen subproductos no
deseables, conocidos como resíduos industriales o
contaminación.
• Muchos puede reutilizarse o reciclarse, muchos otros contaminan.
• Algunas tecnologías se diseñan con el medio ambiente en mente,
pero la mayoría por razones económicas o ergonómicas.
• Historicamente, el incrementeo en la riqueza de los pueblos ha
resultado en un ambienta más limpio y en procesos más
eficientes. Una vez que la gente satisface sus necesidades
básicas, pueden enfocarse en bienes menos tangibles como aire
y agua limpia.
EFECTOS POSITIVOS : CALIDAD DEL AIRE
• En muchas ciudades del mundo la calidad
del aire ahora es mucho mejor que hace 100
o 200 años.
Londres, 1900
Claude Monet
Hoy
EFECTOS NEGATIVOS : SOBREPRODUCCIÓN
Muchos avances tecnológicos dependen de recursos no
renovables y otros pueden tener efectos de largo plazo
(calentamiento, ozono,)
Cada ola de tecnología crea una serie de resíduos
previamente desconocidos:
• desechos tóxicos
• desechos radioactivos
• basura electrónica
EFECTOS NEGATIVOS : SOBREPRODUCCIÓN
• desechos tóxicos
• Cada año se registran al menos 16,000 nuevos compuestos
potencialmente tóxicos.
• desechos radioactivos
• basura electrónica
• por ejemplo, Europa genera 40,000,000 de toneladas anualmente
• contienen metales pesados, metales preciosos
• la legislación obligará a rediseñar productos para que sean menos tóxicos y más fáciles de
reciclar y separar.
EFECTOS NEGATIVOS: EL VALLE DEL SILICIO
DE MÉXICO
ESTUDIOS DE CASO
BIOSFERA 2
• Biosphere 2
Caso 1: Biósfera 2
SUSTAINABLE HABITATS
• Biósfera 2
• Localizado en Oracle, Arizona
• Tripulación de 8 pesonas
• La misión más larga fue de 2 años
• 1991-1993
• Eventualmente requirió de oxígeno y otros materiales
QUICK OVERVIEW OF
BIOSPHERE 2
• Invernaderos de 12,800 m2 - modelo de nuestra biósfera
• ~2,000 especies de plantas y animales
• 5 biomas distintos separados
• Area agrícola / espacio para los habitantes
• Diseñado como un sistema cerrado - un modelo para viajes espaciales.
Selva
Desierto
“pulmones”
Investigación
AgrícolaArea habitación
Océano Sabana Pantano
BIÓSFERA 2: ¿QUE
SUCEDIÓ?
• Los niveles de oxígeno disminuyeron a 15%
• Requirieron una inyección extra de oxígeno
• El óxido nitroso aumentó
• Gas de la risa
• Cosechas pobres: la pérdida de peso de los
biosferianos causó alarma
• Muchas de las especies introducidas murieron
• los únicos animales sobrevivientes fueron cucarachas y hormigas
BIÓSFERA 2: ¿POR QUE
FALLÓ?
• Las estructuras de concreto absorbieron el oxígeno.
• El óxido nitroso se produjo por un exceso de contenido orgánico
en el suelo.
• Cosechas pobres provocadas por:
• Alta incidencia de plagas
• Poca luz disponible por las vigas de acero
• Los biosferianos se comian las semillas en lugar de sembrarlas,
estaban poco entrenados en el cuidado de cultivos y animales.
• Relaciones interpersonales pobres
• La vida comunitaria bajo stress fue difícil
BIÓSFERA 2: LECCIONES
• Los servicios de los ecosistemas valen mucho dinero; es muy costoso
reemplazarlos artificialmente.
• El enfoque fue demasiado simplista.
• La diversidad (y estabilidad) es importante y difícil de “diseñar”, se
cometieron errores elementales.
• Es difícil recrear la atmósfera
• Enfatiza la dependencia humana: los biosferianos debieron abandonar antes
de tiempo.
• El conocimiento humano de la biósfera es limitado, así como los posibles
efectos de sus acciones.
CASO 2: CAMBIO
CLIMÁTICO
• Geoingeniería
• Paul Crutzen (Nobel en química) propuso
rociar partículas de azufre en la estratósfera
para bloquear los rayos del sol y evitar el
calentamiento.
Caso 2: Restauración del plankton
• Consiste en rociar hierro (un nutriente crucial para el
plankton) sobre porciones del mar para estimular el
crecimiento del fitoplankton, base de la cadena alimenticia.
• Puede capturar mucho más oxígeno que un área similar
de bosques, pero no hay pruebas de que no lo pueda
reliberar.
• Tampoco se conoce el efecto sobre el océano y el aire.
Además de devorar CO2, devorarán otros nutrientes.
• Hasta hora solo se han hecho pruebas piloto.
Caso 3: Earth Challenge

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Karla impacto ambiental
Karla impacto ambientalKarla impacto ambiental
Karla impacto ambiental
KarlaJoseBellorin
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
davidhernan11
 
la tecnología en la contaminación ambiental
la tecnología en la contaminación ambientalla tecnología en la contaminación ambiental
la tecnología en la contaminación ambiental
kokibelaunde
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
deymarmarquez
 
La historia de la tecnologia
La historia de la tecnologiaLa historia de la tecnologia
La historia de la tecnologia
Arantzazu Romero De Jesús
 
La contaminación
La contaminaciónLa contaminación
La contaminación
JuanPabloR4
 
La contaminacion
La contaminacionLa contaminacion
La contaminacion
Ruben Percy Rodas Gil
 
Contaminacion Ambiental
Contaminacion AmbientalContaminacion Ambiental
Contaminacion Ambiental
Alexandra Angel
 
Contaminacion Auditiva .
Contaminacion Auditiva .Contaminacion Auditiva .
Contaminacion Auditiva .
adanyluis
 
La contaminación ambiental
La   contaminación   ambientalLa   contaminación   ambiental
La contaminación ambiental
(mini) de pokebola
 
Contaminación
ContaminaciónContaminación
Contaminación
Luz Millan
 
La contaminacion def
La contaminacion defLa contaminacion def
La contaminacion def
Juan Gomez
 
Contaminación aire y agua
Contaminación aire y agua Contaminación aire y agua
Contaminación aire y agua
Luz Millan
 
Esteban La Contaminacion
Esteban La ContaminacionEsteban La Contaminacion
Esteban La Contaminacion
stban2105
 
Contaminación
ContaminaciónContaminación
Contaminación
Moniis Hrmosa
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
mishel_ale4
 
Ventajas y desventajas de la tecnología
Ventajas y desventajas de la tecnologíaVentajas y desventajas de la tecnología
Ventajas y desventajas de la tecnología
angelre121
 
Contaminación ambiental de los artefactos tecnológicos
Contaminación ambiental de los artefactos tecnológicosContaminación ambiental de los artefactos tecnológicos
Contaminación ambiental de los artefactos tecnológicos
Pachunita
 

La actualidad más candente (18)

Karla impacto ambiental
Karla impacto ambientalKarla impacto ambiental
Karla impacto ambiental
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
 
la tecnología en la contaminación ambiental
la tecnología en la contaminación ambientalla tecnología en la contaminación ambiental
la tecnología en la contaminación ambiental
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
La historia de la tecnologia
La historia de la tecnologiaLa historia de la tecnologia
La historia de la tecnologia
 
La contaminación
La contaminaciónLa contaminación
La contaminación
 
La contaminacion
La contaminacionLa contaminacion
La contaminacion
 
Contaminacion Ambiental
Contaminacion AmbientalContaminacion Ambiental
Contaminacion Ambiental
 
Contaminacion Auditiva .
Contaminacion Auditiva .Contaminacion Auditiva .
Contaminacion Auditiva .
 
La contaminación ambiental
La   contaminación   ambientalLa   contaminación   ambiental
La contaminación ambiental
 
Contaminación
ContaminaciónContaminación
Contaminación
 
La contaminacion def
La contaminacion defLa contaminacion def
La contaminacion def
 
Contaminación aire y agua
Contaminación aire y agua Contaminación aire y agua
Contaminación aire y agua
 
Esteban La Contaminacion
Esteban La ContaminacionEsteban La Contaminacion
Esteban La Contaminacion
 
Contaminación
ContaminaciónContaminación
Contaminación
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
 
Ventajas y desventajas de la tecnología
Ventajas y desventajas de la tecnologíaVentajas y desventajas de la tecnología
Ventajas y desventajas de la tecnología
 
Contaminación ambiental de los artefactos tecnológicos
Contaminación ambiental de los artefactos tecnológicosContaminación ambiental de los artefactos tecnológicos
Contaminación ambiental de los artefactos tecnológicos
 

Similar a Tecnología y el medio ambiente

MEDIDAS DE SEGURIDAD E HIGENE.
MEDIDAS DE SEGURIDAD E HIGENE.MEDIDAS DE SEGURIDAD E HIGENE.
MEDIDAS DE SEGURIDAD E HIGENE.
rramigas
 
Trabajo de impacto ambiental 1.2
Trabajo de impacto ambiental 1.2Trabajo de impacto ambiental 1.2
Trabajo de impacto ambiental 1.2
NabilElKhoury1
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
AvilaAntonio
 
Analuuu
AnaluuuAnaluuu
Analuuu
analualarcon
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
ddanniza
 
La Contaminación
La ContaminaciónLa Contaminación
La tecnilogia y el medio ambiente
La tecnilogia y el medio ambienteLa tecnilogia y el medio ambiente
La tecnilogia y el medio ambiente
Javier Guerra
 
Proyecto de-aula-tecnologia
Proyecto de-aula-tecnologiaProyecto de-aula-tecnologia
Proyecto de-aula-tecnologia
Leisy Johana
 
Que Es La Contaminacion Ambiental
Que Es La Contaminacion AmbientalQue Es La Contaminacion Ambiental
Que Es La Contaminacion Ambiental
tecnoanime
 
Problemas ambientales
 Problemas ambientales Problemas ambientales
Problemas ambientales
DayhierlyClavitea
 
MONOGRAFÍA SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL
MONOGRAFÍA SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBALMONOGRAFÍA SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL
MONOGRAFÍA SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL
Geovanny Gualaquiza
 
betsi y yurley.docx
betsi y yurley.docxbetsi y yurley.docx
betsi y yurley.docx
EDILIARUEDA1
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
RobertoRivasgarcia1
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
eloy duran asencio
 
Dia mundial del_medio_ambiente
Dia mundial del_medio_ambienteDia mundial del_medio_ambiente
Dia mundial del_medio_ambiente
narutopao
 
90232430 bosquejos
90232430 bosquejos90232430 bosquejos
CONTAMINACION AMBIENTAL
CONTAMINACION AMBIENTAL CONTAMINACION AMBIENTAL
CONTAMINACION AMBIENTAL
galvez12
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
guerrero1107
 
La contaminación
La contaminaciónLa contaminación
La contaminación
SorelysArredondo
 
Impact
ImpactImpact
Impact
Tsuki Z
 

Similar a Tecnología y el medio ambiente (20)

MEDIDAS DE SEGURIDAD E HIGENE.
MEDIDAS DE SEGURIDAD E HIGENE.MEDIDAS DE SEGURIDAD E HIGENE.
MEDIDAS DE SEGURIDAD E HIGENE.
 
Trabajo de impacto ambiental 1.2
Trabajo de impacto ambiental 1.2Trabajo de impacto ambiental 1.2
Trabajo de impacto ambiental 1.2
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Analuuu
AnaluuuAnaluuu
Analuuu
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
La Contaminación
La ContaminaciónLa Contaminación
La Contaminación
 
La tecnilogia y el medio ambiente
La tecnilogia y el medio ambienteLa tecnilogia y el medio ambiente
La tecnilogia y el medio ambiente
 
Proyecto de-aula-tecnologia
Proyecto de-aula-tecnologiaProyecto de-aula-tecnologia
Proyecto de-aula-tecnologia
 
Que Es La Contaminacion Ambiental
Que Es La Contaminacion AmbientalQue Es La Contaminacion Ambiental
Que Es La Contaminacion Ambiental
 
Problemas ambientales
 Problemas ambientales Problemas ambientales
Problemas ambientales
 
MONOGRAFÍA SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL
MONOGRAFÍA SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBALMONOGRAFÍA SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL
MONOGRAFÍA SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL
 
betsi y yurley.docx
betsi y yurley.docxbetsi y yurley.docx
betsi y yurley.docx
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
 
Dia mundial del_medio_ambiente
Dia mundial del_medio_ambienteDia mundial del_medio_ambiente
Dia mundial del_medio_ambiente
 
90232430 bosquejos
90232430 bosquejos90232430 bosquejos
90232430 bosquejos
 
CONTAMINACION AMBIENTAL
CONTAMINACION AMBIENTAL CONTAMINACION AMBIENTAL
CONTAMINACION AMBIENTAL
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La contaminación
La contaminaciónLa contaminación
La contaminación
 
Impact
ImpactImpact
Impact
 

Más de Gerardo Gonzalez-Ortega

Aire contaminación del aire (imp local)
Aire contaminación del aire (imp local)Aire contaminación del aire (imp local)
Aire contaminación del aire (imp local)
Gerardo Gonzalez-Ortega
 
Agua (Soluciones al abastecimiento del agua)
Agua (Soluciones al abastecimiento del agua)Agua (Soluciones al abastecimiento del agua)
Agua (Soluciones al abastecimiento del agua)
Gerardo Gonzalez-Ortega
 
Aire contaminación del aire (intro)
Aire contaminación del aire (intro)Aire contaminación del aire (intro)
Aire contaminación del aire (intro)
Gerardo Gonzalez-Ortega
 
Agua (soluciones a la contaminación del agua)
Agua (soluciones a la contaminación del agua)Agua (soluciones a la contaminación del agua)
Agua (soluciones a la contaminación del agua)
Gerardo Gonzalez-Ortega
 
Agua (contaminación)
Agua (contaminación)Agua (contaminación)
Agua (contaminación)
Gerardo Gonzalez-Ortega
 
Agua (agua y desarrollo sostenible)
Agua (agua y desarrollo sostenible)Agua (agua y desarrollo sostenible)
Agua (agua y desarrollo sostenible)
Gerardo Gonzalez-Ortega
 
06 soluciones al cambio climático y kioto
06 soluciones al cambio climático y kioto06 soluciones al cambio climático y kioto
06 soluciones al cambio climático y kioto
Gerardo Gonzalez-Ortega
 
C cambio climático y alimentos
C cambio climático y alimentosC cambio climático y alimentos
C cambio climático y alimentos
Gerardo Gonzalez-Ortega
 
Definición de d.s.
Definición de d.s.Definición de d.s.
Definición de d.s.
Gerardo Gonzalez-Ortega
 
002¿porque desarrollo sustentable?
002¿porque desarrollo sustentable?002¿porque desarrollo sustentable?
002¿porque desarrollo sustentable?
Gerardo Gonzalez-Ortega
 
Energia introducción
Energia introducciónEnergia introducción
Energia introducción
Gerardo Gonzalez-Ortega
 
Energía y desarrollo sustentable
Energía y desarrollo sustentableEnergía y desarrollo sustentable
Energía y desarrollo sustentable
Gerardo Gonzalez-Ortega
 
005 definiciones (2)
005 definiciones (2)005 definiciones (2)
005 definiciones (2)
Gerardo Gonzalez-Ortega
 
Relacion entre los sistemas naturales y sociales
Relacion entre los sistemas naturales y socialesRelacion entre los sistemas naturales y sociales
Relacion entre los sistemas naturales y sociales
Gerardo Gonzalez-Ortega
 
Energia uso de energía en la industria de alimentos
Energia uso de energía en la industria de alimentosEnergia uso de energía en la industria de alimentos
Energia uso de energía en la industria de alimentos
Gerardo Gonzalez-Ortega
 

Más de Gerardo Gonzalez-Ortega (15)

Aire contaminación del aire (imp local)
Aire contaminación del aire (imp local)Aire contaminación del aire (imp local)
Aire contaminación del aire (imp local)
 
Agua (Soluciones al abastecimiento del agua)
Agua (Soluciones al abastecimiento del agua)Agua (Soluciones al abastecimiento del agua)
Agua (Soluciones al abastecimiento del agua)
 
Aire contaminación del aire (intro)
Aire contaminación del aire (intro)Aire contaminación del aire (intro)
Aire contaminación del aire (intro)
 
Agua (soluciones a la contaminación del agua)
Agua (soluciones a la contaminación del agua)Agua (soluciones a la contaminación del agua)
Agua (soluciones a la contaminación del agua)
 
Agua (contaminación)
Agua (contaminación)Agua (contaminación)
Agua (contaminación)
 
Agua (agua y desarrollo sostenible)
Agua (agua y desarrollo sostenible)Agua (agua y desarrollo sostenible)
Agua (agua y desarrollo sostenible)
 
06 soluciones al cambio climático y kioto
06 soluciones al cambio climático y kioto06 soluciones al cambio climático y kioto
06 soluciones al cambio climático y kioto
 
C cambio climático y alimentos
C cambio climático y alimentosC cambio climático y alimentos
C cambio climático y alimentos
 
Definición de d.s.
Definición de d.s.Definición de d.s.
Definición de d.s.
 
002¿porque desarrollo sustentable?
002¿porque desarrollo sustentable?002¿porque desarrollo sustentable?
002¿porque desarrollo sustentable?
 
Energia introducción
Energia introducciónEnergia introducción
Energia introducción
 
Energía y desarrollo sustentable
Energía y desarrollo sustentableEnergía y desarrollo sustentable
Energía y desarrollo sustentable
 
005 definiciones (2)
005 definiciones (2)005 definiciones (2)
005 definiciones (2)
 
Relacion entre los sistemas naturales y sociales
Relacion entre los sistemas naturales y socialesRelacion entre los sistemas naturales y sociales
Relacion entre los sistemas naturales y sociales
 
Energia uso de energía en la industria de alimentos
Energia uso de energía en la industria de alimentosEnergia uso de energía en la industria de alimentos
Energia uso de energía en la industria de alimentos
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Tecnología y el medio ambiente

  • 1. TECNOLOGÍA Y EL MEDIO AMBIENTE
  • 2.
  • 3. EXPERIENCIAS PASADAS Existe un sentimiento de que los desarrollos tecnológicos vienen acompañados de riesgos cada vez mayores para el medio ambiente, la sociedad y la salud. Por ejemplo: • El efecto invernadero consecuencia de los combustibles que nos transportan y brindan calor • El daño a la capa de ozono por los químicos que hacen funcionar a los refrigeradores y hacen posible el abastecimiento de alimentos seguro y conveniente.
  • 4. LA PARADOJA DE LA TECNOLOGÍA “El daño ambiental es cosecuencia de la economía industrial, pero los avances de la tecnología en la economía industrial han sido y serán la principal ruta hacia la mejora También existe el temor de que algunas tecnologías emergentes, como la ingeniería genética, traiga consigo más problemas de los que resuelve. Aún así, prevalece el la visión optimista de que se encontrarán inovaciones para terminar o contrarrestar el daño hecho al medio ambiente.
  • 5. LA PARADOJA DE LA TECNOLOGÍA “El daño ambiental es consecuencia de la economía industrial, pero los avances de la tecnología en la economía industrial han sido y serán la principal ruta hacia la mejora ambiental” Una paradoja es lo opuesto a lo que uno considera cierto
  • 6. EFECTOS POSITIVOS : EXPLOSIÓN DEMOGRÁFICA ¿ ? • En 1807 Malthus en su “Ensayo sobre el principio de la población” predijo que la población humana llegará a un punto en el que no podrá obtener más recursos para subsistir. • Predijo un crecimiento demográfico geométrico, mientras que la producción agrícola crece aritméticamente.Tiemp o Població n Producción agrícola
  • 7. EFECTOS NEGATIVOS : SOBREPRODUCCIÓN • Los procesos tecnológicos moernos producen subproductos no deseables, conocidos como resíduos industriales o contaminación. • Muchos puede reutilizarse o reciclarse, muchos otros contaminan. • Algunas tecnologías se diseñan con el medio ambiente en mente, pero la mayoría por razones económicas o ergonómicas. • Historicamente, el incrementeo en la riqueza de los pueblos ha resultado en un ambienta más limpio y en procesos más eficientes. Una vez que la gente satisface sus necesidades básicas, pueden enfocarse en bienes menos tangibles como aire y agua limpia.
  • 8. EFECTOS POSITIVOS : CALIDAD DEL AIRE • En muchas ciudades del mundo la calidad del aire ahora es mucho mejor que hace 100 o 200 años. Londres, 1900 Claude Monet Hoy
  • 9. EFECTOS NEGATIVOS : SOBREPRODUCCIÓN Muchos avances tecnológicos dependen de recursos no renovables y otros pueden tener efectos de largo plazo (calentamiento, ozono,) Cada ola de tecnología crea una serie de resíduos previamente desconocidos: • desechos tóxicos • desechos radioactivos • basura electrónica
  • 10. EFECTOS NEGATIVOS : SOBREPRODUCCIÓN • desechos tóxicos • Cada año se registran al menos 16,000 nuevos compuestos potencialmente tóxicos. • desechos radioactivos • basura electrónica • por ejemplo, Europa genera 40,000,000 de toneladas anualmente • contienen metales pesados, metales preciosos • la legislación obligará a rediseñar productos para que sean menos tóxicos y más fáciles de reciclar y separar.
  • 11. EFECTOS NEGATIVOS: EL VALLE DEL SILICIO DE MÉXICO
  • 13. BIOSFERA 2 • Biosphere 2 Caso 1: Biósfera 2
  • 14. SUSTAINABLE HABITATS • Biósfera 2 • Localizado en Oracle, Arizona • Tripulación de 8 pesonas • La misión más larga fue de 2 años • 1991-1993 • Eventualmente requirió de oxígeno y otros materiales
  • 15. QUICK OVERVIEW OF BIOSPHERE 2 • Invernaderos de 12,800 m2 - modelo de nuestra biósfera • ~2,000 especies de plantas y animales • 5 biomas distintos separados • Area agrícola / espacio para los habitantes • Diseñado como un sistema cerrado - un modelo para viajes espaciales. Selva Desierto “pulmones” Investigación AgrícolaArea habitación Océano Sabana Pantano
  • 16. BIÓSFERA 2: ¿QUE SUCEDIÓ? • Los niveles de oxígeno disminuyeron a 15% • Requirieron una inyección extra de oxígeno • El óxido nitroso aumentó • Gas de la risa • Cosechas pobres: la pérdida de peso de los biosferianos causó alarma • Muchas de las especies introducidas murieron • los únicos animales sobrevivientes fueron cucarachas y hormigas
  • 17. BIÓSFERA 2: ¿POR QUE FALLÓ? • Las estructuras de concreto absorbieron el oxígeno. • El óxido nitroso se produjo por un exceso de contenido orgánico en el suelo. • Cosechas pobres provocadas por: • Alta incidencia de plagas • Poca luz disponible por las vigas de acero • Los biosferianos se comian las semillas en lugar de sembrarlas, estaban poco entrenados en el cuidado de cultivos y animales. • Relaciones interpersonales pobres • La vida comunitaria bajo stress fue difícil
  • 18. BIÓSFERA 2: LECCIONES • Los servicios de los ecosistemas valen mucho dinero; es muy costoso reemplazarlos artificialmente. • El enfoque fue demasiado simplista. • La diversidad (y estabilidad) es importante y difícil de “diseñar”, se cometieron errores elementales. • Es difícil recrear la atmósfera • Enfatiza la dependencia humana: los biosferianos debieron abandonar antes de tiempo. • El conocimiento humano de la biósfera es limitado, así como los posibles efectos de sus acciones.
  • 19. CASO 2: CAMBIO CLIMÁTICO • Geoingeniería • Paul Crutzen (Nobel en química) propuso rociar partículas de azufre en la estratósfera para bloquear los rayos del sol y evitar el calentamiento.
  • 20. Caso 2: Restauración del plankton
  • 21. • Consiste en rociar hierro (un nutriente crucial para el plankton) sobre porciones del mar para estimular el crecimiento del fitoplankton, base de la cadena alimenticia. • Puede capturar mucho más oxígeno que un área similar de bosques, pero no hay pruebas de que no lo pueda reliberar. • Tampoco se conoce el efecto sobre el océano y el aire. Además de devorar CO2, devorarán otros nutrientes. • Hasta hora solo se han hecho pruebas piloto.
  • 22. Caso 3: Earth Challenge

Notas del editor

  1. Abajo está el rey Nemrod con sus arquitectos, contemplando el enorme edificio construido por sus trabajadores Abajo hay la inversión en la tecnología más moderna, poleas, rampas, gruas y muchos hombres como hormigas por todos lados de la torre Tiene 14 pisos de altura y llega hasta los cielos Viendola con detenimiento, se ve que es un comentario el comentario es que el edificio no funciona, un lado del edificio no podría comunicarse con otro Lo que sucede en esta historia del Genesis es que Dios envía un castigo divino. La ambición del hombre de convertirse en Dios se reduce porque nadie los hombres no se pueden entender entre sí. Este es el tema de esta clase, nuestro uso de la tecnología y de si ahora podemos decir que tenemos tanta información que ya no necesitamos a Dios o Toda la Tierra tenía una misma lengua y usaba las mismas palabras. Los hombres en su emigración hacia oriente hallaron una llanura en la región de Senaar y se establecieron allí. Y se dijeron unos a otros: «Ea, hagamos ladrillos y cozámoslos al fuego». Se sirvieron de los ladrillos en lugar de piedras y de betún en lugar de argamasa. Luego dijeron: «Ea, edifiquemos una ciudad y una torre cuya cúspide llegue hasta el cielo. Hagámonos así famosos y no estemos más dispersos sobre la faz de la Tierra». Mas Yahveh descendió para ver la ciudad y la torre que los hombres estaban levantando y dijo: «He aquí que todos forman un solo pueblo y todos hablan una misma lengua, siendo este el principio de sus empresas. Nada les impedirá que lleven a cabo todo lo que se propongan. Pues bien, descendamos y allí mismo confundamos su lenguaje de modo que no se entiendan los unos con los otros». Así, Yahveh los dispersó de allí sobre toda la faz de la Tierra y cesaron en la construcción de la ciudad. Por ello se la llamó Babel, porque allí confundió Yahveh la lengua de todos los habitantes de la Tierra y los dispersó por toda la superficie. (Génesis 11:1-9.).