SlideShare una empresa de Scribd logo
Términos extraidos de las definiciones
cambios institucionales
conservación
satisfacción de necesidades
humanas
economicamente viable
socialmente aceptable
no degrada el medio ambiente
proceso dinámico
vista al futuro
indefinido en tiempo
incremento
límites ambientales
autogestionable
colaboración
interdisciplinario
crecimiento económico vs daño
ambiental
comunidad
satisfacer necesidades
funcionamiento hacia el futuro
Desarrollo sustentable
Es atractivo para todos
nadie opta por un desarrollo insostenible...
pero no hay una interpretación única
Es redefinida frecuentemente para reflejar los
intereses de el usuario
Abierta a varias interpretaciones, pero representa un
consenso de algún tipo.
Hace revaluar la conexión entre economía y el medio
ambiente.
Los medios para implementarlo están poco claros.
3 pilares del Desarrollo
Sustentable
•Desempeño ambiental
•Responsabilidad Social
•Viabilidad económica
•¿4o Pilar?
Desarrollo Sustentable
Sustentabilidad
Social
Ambiente Economía
Medio Ambiente
Un sistema saludable garantiza los recursos vitales:
aire limpio, agua limpia y alimentos saludables.
Problema: El impacto humano es mayor que el poder
regenerativo de la Tierra.
Población humana (P), consumo estimulado por la
Afluencia (A), y Tecnología (T) determinan el impacto
humano (I) en los ecosistemas:
I = P*A*T. (Paul
Ehrlich)
Solución: los tres factores deben reducirse para
restaurar y mantener la integridad ecológica.
Economía
Mejores niveles de vida sin sobrepasar el limite de la
sustentabilidad.
Mejora de servicios de salud, servicios municipales,
educación y dar oportunidad a las personas de
sostenerse económicamente.
Las economías deben ser competitivas en el mercado
global.
Los productos que son demasiado caros, no puedes
ser sostenibles aunque sean amigables con el medio
ambiente.
Ecosistema Global
Sistemas
Socioeconómicos
Recursos
naturales
Fuentes de
energía
Reciclaje
Servicios
ambientales
Energía
residual
Resíduos
La economía como parte del ecosistema global
EnEnergía Solar
EnCalor
La economía y el medio ambiente
Impacto ambiental
límite de
sustentabilidad
impacto ambiental
global
economía
Economía no sustentable
economía
Capital natural crítico
Economía sustentable
Sociedad
Equidad para satisfacer las necesidades de todas las
personas.
Servicios médicos, necesidades de habitación,
alimentos y servicios sanitarios.
Alcanzar altos niveles de vida sin dañar o explotar a
otras personas.
El D.S. resuelve estos problemas promoviendo la
equidad, educación y participación.
Clasificación de los
recursos naturales
Recursos continuos
nunca se terminan
ej. energía solar, energía de la marea
Recursos renovables
se puede regenerar naturalmente mientras que no exista un daño irreversible en
su capacidad regenerativa por acción natural o humana.
ej. plantas, animales, agua limpia, suelo...
Recursos no-renovables
Disponible en ciertos lugares y en cantidades finitas
ej. combustibles fósiles, minerales, algunas aguas subterraneas
¿Existen límites
ambientales?
Vitousek (1966): la humanidad está utilizando 40%
de la capacidad neta primaria.
Club de Roma (1972) “Los límites del crecimiento”
“el mundo puede, de hecho, sobrevivir sin recursos
naturales” Robert Solow, Premio Nobel 1974
Julian Simon (1984) predijo 7 mil millones de años de
crecimiento económico.
Los límites están impuestos por los recursos
renovables más que por la escasez de no
renovables.
Club de Roma (1972) “Los límites del
crecimiento”
Sustitución de tipos de capital
K = Kn + Km + Kh
donde:
K = capital total
Kn = capital natural
Km = capital producido por el hombre
Kh = capital humano
“Sustentabilidad débil”
K no debe disminuir
(permite que Kn disminuya, si es sustituido por Km o Kh)
“Sustentabilidad fuerte”
Kn no debe disminuir o la proporción crítica del Kn no debe
disminuir
Valoración de los recursos
naturales
Existe una necesidad de integrar la economía y el
medio ambiente.
utilizar recursos más eficientemente
reducir flujos
El precio de los productos debe incluir los costos
ambientales completos, pero muchos aspectos no
tienen precio.
La valoración de medio ambiente permitiría un análisis
costo beneficio correcto.
pero: la valuación es difícil y controversial.
Pobreza y degradación
ambientalLos pobres no tienen más “opción” que explotar los recursos
naturales, aún si tiene como resultado la degradación
ambiental.
Los pobres son políticamente pobres y frecuentemente son
forzados a vivir en áreas marginales con pocos recursos.
Poco dinero para invertir en protección ambiental.
Poco dinero para apoyar la educación.
La falta de propiedad e inseguridad promueve una visión de
corto plazo.
Conexión entre pobreza, inseguridad y crecimiento
poblacional.
Definición de Desarollo Sostenible autografiada por
Gro Brundtland

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etica ambiental
Etica ambientalEtica ambiental
Etica ambiental
Dani Valle
 
Ecologia humana
Ecologia humanaEcologia humana
Ecologia humana
juanes2002
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
Kristian Quiroz
 
Huella Ecológica
Huella EcológicaHuella Ecológica
Huella Ecológica
saladehistoria.net
 
Ecología, medio ambiente y desarrollo sustentable
Ecología, medio ambiente y desarrollo sustentableEcología, medio ambiente y desarrollo sustentable
Ecología, medio ambiente y desarrollo sustentable
PreocupaTICs
 
Ecologia humana
Ecologia humanaEcologia humana
Ecologia humana
carlos123456987
 
Hacia una gestión sostenible del planeta
Hacia una gestión sostenible del planetaHacia una gestión sostenible del planeta
Hacia una gestión sostenible del planeta
Grupo Ciencia, Razón y Fe, Universidad de Navarra
 
El hombre y el ecosistema
El hombre y el ecosistemaEl hombre y el ecosistema
El hombre y el ecosistema
Joshua Page
 
Consumo y medio ambiente
Consumo y medio ambienteConsumo y medio ambiente
Consumo y medio ambiente
MiguelLecarosAlvarez
 
Instituto superior
Instituto superiorInstituto superior
Instituto superior
hugo1663
 
Conciencia olanetaria conservando la tierra
Conciencia olanetaria conservando la tierraConciencia olanetaria conservando la tierra
Conciencia olanetaria conservando la tierra
Humberto Rodolfo Velasco Gutierrez
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
Gemm
 
Transformación de la naturaleza
Transformación de la naturalezaTransformación de la naturaleza
Transformación de la naturaleza
Ivonne Palacios
 
Seminario periodismo&cooperación
Seminario periodismo&cooperaciónSeminario periodismo&cooperación
Seminario periodismo&cooperación
Nuria Chacón Martínez
 
ESCENARIO MODIFICADO UNIDAD 5
ESCENARIO MODIFICADO  UNIDAD 5ESCENARIO MODIFICADO  UNIDAD 5
ESCENARIO MODIFICADO UNIDAD 5
Aristeo Hernández Castañeda
 
8448609395 u10 sol_001
8448609395 u10 sol_0018448609395 u10 sol_001
8448609395 u10 sol_001
AngelaLobatoMaanes
 
Naturaleza y sociedad jose carlos
Naturaleza y sociedad jose carlosNaturaleza y sociedad jose carlos
Naturaleza y sociedad jose carlos
Jose Carlos Lara
 
Ecologia humana
Ecologia humanaEcologia humana
Ecologia humana
patito152002
 

La actualidad más candente (18)

Etica ambiental
Etica ambientalEtica ambiental
Etica ambiental
 
Ecologia humana
Ecologia humanaEcologia humana
Ecologia humana
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Huella Ecológica
Huella EcológicaHuella Ecológica
Huella Ecológica
 
Ecología, medio ambiente y desarrollo sustentable
Ecología, medio ambiente y desarrollo sustentableEcología, medio ambiente y desarrollo sustentable
Ecología, medio ambiente y desarrollo sustentable
 
Ecologia humana
Ecologia humanaEcologia humana
Ecologia humana
 
Hacia una gestión sostenible del planeta
Hacia una gestión sostenible del planetaHacia una gestión sostenible del planeta
Hacia una gestión sostenible del planeta
 
El hombre y el ecosistema
El hombre y el ecosistemaEl hombre y el ecosistema
El hombre y el ecosistema
 
Consumo y medio ambiente
Consumo y medio ambienteConsumo y medio ambiente
Consumo y medio ambiente
 
Instituto superior
Instituto superiorInstituto superior
Instituto superior
 
Conciencia olanetaria conservando la tierra
Conciencia olanetaria conservando la tierraConciencia olanetaria conservando la tierra
Conciencia olanetaria conservando la tierra
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Transformación de la naturaleza
Transformación de la naturalezaTransformación de la naturaleza
Transformación de la naturaleza
 
Seminario periodismo&cooperación
Seminario periodismo&cooperaciónSeminario periodismo&cooperación
Seminario periodismo&cooperación
 
ESCENARIO MODIFICADO UNIDAD 5
ESCENARIO MODIFICADO  UNIDAD 5ESCENARIO MODIFICADO  UNIDAD 5
ESCENARIO MODIFICADO UNIDAD 5
 
8448609395 u10 sol_001
8448609395 u10 sol_0018448609395 u10 sol_001
8448609395 u10 sol_001
 
Naturaleza y sociedad jose carlos
Naturaleza y sociedad jose carlosNaturaleza y sociedad jose carlos
Naturaleza y sociedad jose carlos
 
Ecologia humana
Ecologia humanaEcologia humana
Ecologia humana
 

Destacado

Epic Research Singapore : - Daily IForex Report of 03 March 2016
Epic Research Singapore : - Daily IForex Report of 03 March 2016Epic Research Singapore : - Daily IForex Report of 03 March 2016
Epic Research Singapore : - Daily IForex Report of 03 March 2016
epicresearchsgmy
 
Kuldeep kumar CREDIT OFFICER
Kuldeep kumar CREDIT OFFICERKuldeep kumar CREDIT OFFICER
Kuldeep kumar CREDIT OFFICER
kuldeep kumar
 
Filtro
FiltroFiltro
EPIC RESEARCH SINGAPORE - Daily SGX Singapore report of 03 March 2016
EPIC RESEARCH SINGAPORE - Daily SGX Singapore report of 03 March 2016EPIC RESEARCH SINGAPORE - Daily SGX Singapore report of 03 March 2016
EPIC RESEARCH SINGAPORE - Daily SGX Singapore report of 03 March 2016
epicresearchsgmy
 
A SIGNATURE ALGORITHM BASED ON DLP AND COMPUTING SQUARE ROOTS
A SIGNATURE ALGORITHM BASED ON DLP AND COMPUTING SQUARE ROOTSA SIGNATURE ALGORITHM BASED ON DLP AND COMPUTING SQUARE ROOTS
A SIGNATURE ALGORITHM BASED ON DLP AND COMPUTING SQUARE ROOTS
Zac Darcy
 
Epic Research Singapore : - Daily IForex Report of 01 March 2016
Epic Research Singapore : - Daily IForex Report of 01 March 2016Epic Research Singapore : - Daily IForex Report of 01 March 2016
Epic Research Singapore : - Daily IForex Report of 01 March 2016
epicresearchsgmy
 
Associação lógica
Associação lógica Associação lógica
Associação lógica
Ana Paula Santos
 
Ecolife Recreio Eco Esfera E Mail
Ecolife Recreio   Eco Esfera   E MailEcolife Recreio   Eco Esfera   E Mail
Ecolife Recreio Eco Esfera E Mail
imoveisdorio
 

Destacado (8)

Epic Research Singapore : - Daily IForex Report of 03 March 2016
Epic Research Singapore : - Daily IForex Report of 03 March 2016Epic Research Singapore : - Daily IForex Report of 03 March 2016
Epic Research Singapore : - Daily IForex Report of 03 March 2016
 
Kuldeep kumar CREDIT OFFICER
Kuldeep kumar CREDIT OFFICERKuldeep kumar CREDIT OFFICER
Kuldeep kumar CREDIT OFFICER
 
Filtro
FiltroFiltro
Filtro
 
EPIC RESEARCH SINGAPORE - Daily SGX Singapore report of 03 March 2016
EPIC RESEARCH SINGAPORE - Daily SGX Singapore report of 03 March 2016EPIC RESEARCH SINGAPORE - Daily SGX Singapore report of 03 March 2016
EPIC RESEARCH SINGAPORE - Daily SGX Singapore report of 03 March 2016
 
A SIGNATURE ALGORITHM BASED ON DLP AND COMPUTING SQUARE ROOTS
A SIGNATURE ALGORITHM BASED ON DLP AND COMPUTING SQUARE ROOTSA SIGNATURE ALGORITHM BASED ON DLP AND COMPUTING SQUARE ROOTS
A SIGNATURE ALGORITHM BASED ON DLP AND COMPUTING SQUARE ROOTS
 
Epic Research Singapore : - Daily IForex Report of 01 March 2016
Epic Research Singapore : - Daily IForex Report of 01 March 2016Epic Research Singapore : - Daily IForex Report of 01 March 2016
Epic Research Singapore : - Daily IForex Report of 01 March 2016
 
Associação lógica
Associação lógica Associação lógica
Associação lógica
 
Ecolife Recreio Eco Esfera E Mail
Ecolife Recreio   Eco Esfera   E MailEcolife Recreio   Eco Esfera   E Mail
Ecolife Recreio Eco Esfera E Mail
 

Similar a 005 definiciones (2)

Ctma t2
Ctma t2Ctma t2
CLASE EL DESARROLLO SOSTENIBLE y sus implicancias en el medio ambiente
CLASE EL DESARROLLO SOSTENIBLE y sus implicancias en el medio ambienteCLASE EL DESARROLLO SOSTENIBLE y sus implicancias en el medio ambiente
CLASE EL DESARROLLO SOSTENIBLE y sus implicancias en el medio ambiente
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
Cambio climatico. Una caja de pandora
Cambio climatico. Una caja de pandoraCambio climatico. Una caja de pandora
Cambio climatico. Una caja de pandora
j g
 
Pensar La Huella Ecológica
Pensar La Huella EcológicaPensar La Huella Ecológica
Pensar La Huella Ecológica
María José Morales
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
Nathalia Huertas
 
Desarrollo sustentable apertura curso
Desarrollo sustentable apertura cursoDesarrollo sustentable apertura curso
Desarrollo sustentable apertura curso
ferchinni
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
riniluchini
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
riniluchini
 
Sustentabilidadyecologaecss 110515165150-phpapp01
Sustentabilidadyecologaecss 110515165150-phpapp01Sustentabilidadyecologaecss 110515165150-phpapp01
Sustentabilidadyecologaecss 110515165150-phpapp01
eylen24
 
Sustentabilidad y ecología ecss
Sustentabilidad y ecología ecssSustentabilidad y ecología ecss
Sustentabilidad y ecología ecss
Emma Salazar
 
Sustentable vs sostenibilidad
Sustentable vs sostenibilidadSustentable vs sostenibilidad
Sustentable vs sostenibilidad
Mildre Torregon
 
Limites Al Crecimiento (Final)
Limites Al Crecimiento (Final)Limites Al Crecimiento (Final)
Limites Al Crecimiento (Final)
Rodriguez Rafael
 
Ciencias naturales nai y eli
Ciencias naturales nai y eliCiencias naturales nai y eli
Ciencias naturales nai y eli
naimenga
 
1.4. Sustentabilidad 2016
1.4. Sustentabilidad 20161.4. Sustentabilidad 2016
1.4. Sustentabilidad 2016
Belén Ruiz González
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
Lina Pinzon
 
Rio+20 ongawa 4 d
Rio+20 ongawa 4 dRio+20 ongawa 4 d
Trabajo de Ecología
Trabajo de EcologíaTrabajo de Ecología
Trabajo de Ecología
Ida19808437
 
Presentación de Ecología
Presentación de EcologíaPresentación de Ecología
Presentación de Ecología
MariaZapata321
 
Tema 2 ampliado
Tema 2 ampliadoTema 2 ampliado
Tema 2 ampliado
Julio Sanchez
 
Mi5051 clase 01_2018_01
Mi5051 clase 01_2018_01Mi5051 clase 01_2018_01
Mi5051 clase 01_2018_01
Junior A. Mendoza Bedregal
 

Similar a 005 definiciones (2) (20)

Ctma t2
Ctma t2Ctma t2
Ctma t2
 
CLASE EL DESARROLLO SOSTENIBLE y sus implicancias en el medio ambiente
CLASE EL DESARROLLO SOSTENIBLE y sus implicancias en el medio ambienteCLASE EL DESARROLLO SOSTENIBLE y sus implicancias en el medio ambiente
CLASE EL DESARROLLO SOSTENIBLE y sus implicancias en el medio ambiente
 
Cambio climatico. Una caja de pandora
Cambio climatico. Una caja de pandoraCambio climatico. Una caja de pandora
Cambio climatico. Una caja de pandora
 
Pensar La Huella Ecológica
Pensar La Huella EcológicaPensar La Huella Ecológica
Pensar La Huella Ecológica
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
 
Desarrollo sustentable apertura curso
Desarrollo sustentable apertura cursoDesarrollo sustentable apertura curso
Desarrollo sustentable apertura curso
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Sustentabilidadyecologaecss 110515165150-phpapp01
Sustentabilidadyecologaecss 110515165150-phpapp01Sustentabilidadyecologaecss 110515165150-phpapp01
Sustentabilidadyecologaecss 110515165150-phpapp01
 
Sustentabilidad y ecología ecss
Sustentabilidad y ecología ecssSustentabilidad y ecología ecss
Sustentabilidad y ecología ecss
 
Sustentable vs sostenibilidad
Sustentable vs sostenibilidadSustentable vs sostenibilidad
Sustentable vs sostenibilidad
 
Limites Al Crecimiento (Final)
Limites Al Crecimiento (Final)Limites Al Crecimiento (Final)
Limites Al Crecimiento (Final)
 
Ciencias naturales nai y eli
Ciencias naturales nai y eliCiencias naturales nai y eli
Ciencias naturales nai y eli
 
1.4. Sustentabilidad 2016
1.4. Sustentabilidad 20161.4. Sustentabilidad 2016
1.4. Sustentabilidad 2016
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Rio+20 ongawa 4 d
Rio+20 ongawa 4 dRio+20 ongawa 4 d
Rio+20 ongawa 4 d
 
Trabajo de Ecología
Trabajo de EcologíaTrabajo de Ecología
Trabajo de Ecología
 
Presentación de Ecología
Presentación de EcologíaPresentación de Ecología
Presentación de Ecología
 
Tema 2 ampliado
Tema 2 ampliadoTema 2 ampliado
Tema 2 ampliado
 
Mi5051 clase 01_2018_01
Mi5051 clase 01_2018_01Mi5051 clase 01_2018_01
Mi5051 clase 01_2018_01
 

Más de Gerardo Gonzalez-Ortega

Aire contaminación del aire (imp local)
Aire contaminación del aire (imp local)Aire contaminación del aire (imp local)
Aire contaminación del aire (imp local)
Gerardo Gonzalez-Ortega
 
Agua (Soluciones al abastecimiento del agua)
Agua (Soluciones al abastecimiento del agua)Agua (Soluciones al abastecimiento del agua)
Agua (Soluciones al abastecimiento del agua)
Gerardo Gonzalez-Ortega
 
Aire contaminación del aire (intro)
Aire contaminación del aire (intro)Aire contaminación del aire (intro)
Aire contaminación del aire (intro)
Gerardo Gonzalez-Ortega
 
Agua (soluciones a la contaminación del agua)
Agua (soluciones a la contaminación del agua)Agua (soluciones a la contaminación del agua)
Agua (soluciones a la contaminación del agua)
Gerardo Gonzalez-Ortega
 
Agua (contaminación)
Agua (contaminación)Agua (contaminación)
Agua (contaminación)
Gerardo Gonzalez-Ortega
 
Agua (agua y desarrollo sostenible)
Agua (agua y desarrollo sostenible)Agua (agua y desarrollo sostenible)
Agua (agua y desarrollo sostenible)
Gerardo Gonzalez-Ortega
 
06 soluciones al cambio climático y kioto
06 soluciones al cambio climático y kioto06 soluciones al cambio climático y kioto
06 soluciones al cambio climático y kioto
Gerardo Gonzalez-Ortega
 
C cambio climático y alimentos
C cambio climático y alimentosC cambio climático y alimentos
C cambio climático y alimentos
Gerardo Gonzalez-Ortega
 
Definición de d.s.
Definición de d.s.Definición de d.s.
Definición de d.s.
Gerardo Gonzalez-Ortega
 
002¿porque desarrollo sustentable?
002¿porque desarrollo sustentable?002¿porque desarrollo sustentable?
002¿porque desarrollo sustentable?
Gerardo Gonzalez-Ortega
 
Energia introducción
Energia introducciónEnergia introducción
Energia introducción
Gerardo Gonzalez-Ortega
 
Energía y desarrollo sustentable
Energía y desarrollo sustentableEnergía y desarrollo sustentable
Energía y desarrollo sustentable
Gerardo Gonzalez-Ortega
 
Energia uso de energía en la industria de alimentos
Energia uso de energía en la industria de alimentosEnergia uso de energía en la industria de alimentos
Energia uso de energía en la industria de alimentos
Gerardo Gonzalez-Ortega
 
Tecnología y el medio ambiente
Tecnología y el medio ambienteTecnología y el medio ambiente
Tecnología y el medio ambiente
Gerardo Gonzalez-Ortega
 

Más de Gerardo Gonzalez-Ortega (14)

Aire contaminación del aire (imp local)
Aire contaminación del aire (imp local)Aire contaminación del aire (imp local)
Aire contaminación del aire (imp local)
 
Agua (Soluciones al abastecimiento del agua)
Agua (Soluciones al abastecimiento del agua)Agua (Soluciones al abastecimiento del agua)
Agua (Soluciones al abastecimiento del agua)
 
Aire contaminación del aire (intro)
Aire contaminación del aire (intro)Aire contaminación del aire (intro)
Aire contaminación del aire (intro)
 
Agua (soluciones a la contaminación del agua)
Agua (soluciones a la contaminación del agua)Agua (soluciones a la contaminación del agua)
Agua (soluciones a la contaminación del agua)
 
Agua (contaminación)
Agua (contaminación)Agua (contaminación)
Agua (contaminación)
 
Agua (agua y desarrollo sostenible)
Agua (agua y desarrollo sostenible)Agua (agua y desarrollo sostenible)
Agua (agua y desarrollo sostenible)
 
06 soluciones al cambio climático y kioto
06 soluciones al cambio climático y kioto06 soluciones al cambio climático y kioto
06 soluciones al cambio climático y kioto
 
C cambio climático y alimentos
C cambio climático y alimentosC cambio climático y alimentos
C cambio climático y alimentos
 
Definición de d.s.
Definición de d.s.Definición de d.s.
Definición de d.s.
 
002¿porque desarrollo sustentable?
002¿porque desarrollo sustentable?002¿porque desarrollo sustentable?
002¿porque desarrollo sustentable?
 
Energia introducción
Energia introducciónEnergia introducción
Energia introducción
 
Energía y desarrollo sustentable
Energía y desarrollo sustentableEnergía y desarrollo sustentable
Energía y desarrollo sustentable
 
Energia uso de energía en la industria de alimentos
Energia uso de energía en la industria de alimentosEnergia uso de energía en la industria de alimentos
Energia uso de energía en la industria de alimentos
 
Tecnología y el medio ambiente
Tecnología y el medio ambienteTecnología y el medio ambiente
Tecnología y el medio ambiente
 

Último

GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 

Último (20)

GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 

005 definiciones (2)

  • 1. Términos extraidos de las definiciones cambios institucionales conservación satisfacción de necesidades humanas economicamente viable socialmente aceptable no degrada el medio ambiente proceso dinámico vista al futuro indefinido en tiempo incremento límites ambientales autogestionable colaboración interdisciplinario crecimiento económico vs daño ambiental comunidad satisfacer necesidades funcionamiento hacia el futuro
  • 2. Desarrollo sustentable Es atractivo para todos nadie opta por un desarrollo insostenible... pero no hay una interpretación única Es redefinida frecuentemente para reflejar los intereses de el usuario Abierta a varias interpretaciones, pero representa un consenso de algún tipo. Hace revaluar la conexión entre economía y el medio ambiente. Los medios para implementarlo están poco claros.
  • 3. 3 pilares del Desarrollo Sustentable •Desempeño ambiental •Responsabilidad Social •Viabilidad económica •¿4o Pilar? Desarrollo Sustentable
  • 5. Medio Ambiente Un sistema saludable garantiza los recursos vitales: aire limpio, agua limpia y alimentos saludables. Problema: El impacto humano es mayor que el poder regenerativo de la Tierra. Población humana (P), consumo estimulado por la Afluencia (A), y Tecnología (T) determinan el impacto humano (I) en los ecosistemas: I = P*A*T. (Paul Ehrlich) Solución: los tres factores deben reducirse para restaurar y mantener la integridad ecológica.
  • 6. Economía Mejores niveles de vida sin sobrepasar el limite de la sustentabilidad. Mejora de servicios de salud, servicios municipales, educación y dar oportunidad a las personas de sostenerse económicamente. Las economías deben ser competitivas en el mercado global. Los productos que son demasiado caros, no puedes ser sostenibles aunque sean amigables con el medio ambiente.
  • 8. La economía y el medio ambiente Impacto ambiental límite de sustentabilidad impacto ambiental global economía Economía no sustentable economía Capital natural crítico Economía sustentable
  • 9. Sociedad Equidad para satisfacer las necesidades de todas las personas. Servicios médicos, necesidades de habitación, alimentos y servicios sanitarios. Alcanzar altos niveles de vida sin dañar o explotar a otras personas. El D.S. resuelve estos problemas promoviendo la equidad, educación y participación.
  • 10. Clasificación de los recursos naturales Recursos continuos nunca se terminan ej. energía solar, energía de la marea Recursos renovables se puede regenerar naturalmente mientras que no exista un daño irreversible en su capacidad regenerativa por acción natural o humana. ej. plantas, animales, agua limpia, suelo... Recursos no-renovables Disponible en ciertos lugares y en cantidades finitas ej. combustibles fósiles, minerales, algunas aguas subterraneas
  • 11. ¿Existen límites ambientales? Vitousek (1966): la humanidad está utilizando 40% de la capacidad neta primaria. Club de Roma (1972) “Los límites del crecimiento” “el mundo puede, de hecho, sobrevivir sin recursos naturales” Robert Solow, Premio Nobel 1974 Julian Simon (1984) predijo 7 mil millones de años de crecimiento económico. Los límites están impuestos por los recursos renovables más que por la escasez de no renovables.
  • 12. Club de Roma (1972) “Los límites del crecimiento”
  • 13. Sustitución de tipos de capital K = Kn + Km + Kh donde: K = capital total Kn = capital natural Km = capital producido por el hombre Kh = capital humano “Sustentabilidad débil” K no debe disminuir (permite que Kn disminuya, si es sustituido por Km o Kh) “Sustentabilidad fuerte” Kn no debe disminuir o la proporción crítica del Kn no debe disminuir
  • 14. Valoración de los recursos naturales Existe una necesidad de integrar la economía y el medio ambiente. utilizar recursos más eficientemente reducir flujos El precio de los productos debe incluir los costos ambientales completos, pero muchos aspectos no tienen precio. La valoración de medio ambiente permitiría un análisis costo beneficio correcto. pero: la valuación es difícil y controversial.
  • 15. Pobreza y degradación ambientalLos pobres no tienen más “opción” que explotar los recursos naturales, aún si tiene como resultado la degradación ambiental. Los pobres son políticamente pobres y frecuentemente son forzados a vivir en áreas marginales con pocos recursos. Poco dinero para invertir en protección ambiental. Poco dinero para apoyar la educación. La falta de propiedad e inseguridad promueve una visión de corto plazo. Conexión entre pobreza, inseguridad y crecimiento poblacional.
  • 16. Definición de Desarollo Sostenible autografiada por Gro Brundtland