SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Experimental
        ‘’Francisco de Miranda’’
Área Ciencias del Agro y Mar
Programa Ciencias Veterinarias
Departamento Sanidad Animal
Anatomía de los Animales Domésticos
        Coro – Falcón



      SISTEMA INTEGUMENTARIO




                                      Dra. Emérita Abreu García
Tegumento                                      Dra. Emérita Abreu García

  OBJETIVO GENERAL
  1. Familiarizar   al    estudiante    con    los      aspectos
     morfológicos del tegumento común.

  OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  1. Definir tegumento.

  2. Identificar las partes del tegumento.

  3. Definir los aspectos morfológicos de la piel.

  4. Describir la irrigación e inervación de la piel.

  5. Conocer los anexos cutáneos de la piel.
Tegumento                                         Dra. Emérita Abreu García

  SISTEMA INTEGUMENTARIO
   Parte de la anatomía sistemática que se encarga de
   estudiar el tegumento.

     TEGUMENTO
            Capa protectora del cuerpo.

        Componentes:

            1. Piel.

            2. Anexos     cutáneos:   pelos,   glándulas,     órganos

               digitales (casco, pezuña y garra), almohadillas,

               cuernos.
Tegumento                                    Dra. Emérita Abreu García

  PIEL
     Órgano limitante del cuerpo en el espacio y lo
   interacciona con el medio que lo rodea.
     Se continúa o fusiona con las membranas mucosas de
   los orificios naturales.
     Órgano más extenso del cuerpo animal.
     Representa el 15% aproximadamente de la masa
   corporal total.


            Piel tratada con productos químicos: CUERO
Tegumento                                       Dra. Emérita Abreu García

  FUNCIONES
   1. Barrera protectora contra patógenos, agentes mecánicos,

      rayos solares.

   2. Órgano sensitivo (envía información del medio externo al

      sistema nervioso).

   3. Endocrina (producción de citoquinas, vitamina D, etc.).

   4. Excreción (secreción de las glándulas sudoríparas y

      sebáceas).

   5. Inmunológica (producción de antígenos).

   6. Homeostasis (regula la temperatura corporal y perdida de

      agua).
Tegumento                  Dra. Emérita Abreu García

  PARTES DE LA PIEL

   1. Epidermis.

   2. Dermis.

   3. Tejido subcutáneo.
Tegumento                             Dra. Emérita Abreu García

  1.EPIDERMIS

   a) Epitelio plano estratificado.
   b) Avascular.
   c) Dispuesta en varias capas.
       1. Basal.
       2. Espinosa.
       3. Granulosa.
       4. Lúcida.
       5. Córnea.
Tegumento                               Dra. Emérita Abreu García

  2.DERMIS

   a) Tejido conectivo (fibras colágenas, reticulares y

      elásticas).

   b) Dispuesta en dos capas:

       1. Papilar (térmico).

       2. Reticular.
Tegumento                                            Dra. Emérita Abreu García

  3.SUBCUTÁNEO
   a) Vincula la piel con estructuras subyacentes y actúa como un

      medio de soporte.

   b) Formado por tejido conectivo laxo.

   c) Se encuentra parcialmente cubriendo el cuerpo animal.

   d) Almacena grasa.

   e) Presenta el músculo cutáneo.

   f) Presenta plexos sanguíneos, linfáticos y terminaciones nerviosas.

   g) El grosor depende de las condiciones climáticas.

   h) Acumulo de tejido subcutáneo forma pliegues.
Tegumento                                                Dra. Emérita Abreu García

  IRRIGACIÓN DE LA PIEL
  a) Arterias:
            Red arterial subfascial: subcutáneo.
            Red arterial dérmica.
            Red arterial subpapilar.
  b) Venas:
            Plexos venosos subpapilar superficial y profundo.
            Plexo venoso dérmico profundo.
  c) Vasos linfáticos:
            Se originan debajo de la epidermis.
            Los senos linfáticos desembocan en la red linfocapilar
            profunda de la piel, y ésta en la red linfocapilar subcutánea.
            El drenaje es a través de los nódulos linfáticos axilar, inguinal
            superficial y poplíteo.
Tegumento                                              Dra. Emérita Abreu García

  INERVACIÓN DE LA PIEL
   1. Sistema nervioso autónomo: simpática.
   2. Sistema nervioso periférico: sensitiva.
       a. Forman plexos subcutáneo, dérmico y subepidérmico.
             Terminaciones libres: epidermis. Dolor.
             Corpúsculos lanceolares (Merkel): epidermis. Tacto.
             Corpúsculos meniscoides (Meissner): capa papilar dermis.
             Tacto.
             Corpúsculos lamelares (Pacini): subcutáneo. Presión.
             Corpúsculos bulbosos (Krausse): capa papilar dermis. Frío.
             Corpúsculos bulbosos (Ruffini): capa reticular dermis y
             tejido subcutáneo. Calor.
Tegumento                       Dra. Emérita Abreu García

  ASPECTOS MORFOLÓGICOS DE LA PIEL

      1. Color.

      2. Grosor.

      3. Pliegues.

      4. Invaginaciones.

      5. Evaginaciones.
Tegumento                                            Dra. Emérita Abreu García

  1.COLOR
   1. Melanina.
   2. Carotenoides.

     Melanocitos:
        Origen neuroectodérmico (cresta neural).
        Entre las células del estrato basal.
        Emite prolongaciones entre los queratinocitos.
        Contiene gránulos: melanosomas.


      Tirosina tirosinasa      3, 4, dihidroxifenil alanina (DOPA)

                                        MELANINA
       Protector rayos ultravioleta
                                        Pigmento: piel y pelos
Tegumento                                       Dra. Emérita Abreu García


  1. Pieles oscuras: melanocitos son más grandes con gran

     cantidad de dendritas, y los melanosomas en mayor

     número se encuentran dispersos en el citoplasma del

     queratinocito.

  2. Pieles claras: melanosomas forman complejos alrededor

     del núcleo del queratinocito.




      Ausencia de tirosinasa en la piel: animales albinos
Tegumento                                               Dra. Emérita Abreu García

  2.GROSOR
   1. Especie.
   2. Raza.
   3. Localización anatómica.

      Pieles gruesas: (epidermis con gran número de capas
   celulares y largas papilas dérmicas): dorso del animal,
   caras laterales de las extremidades.
      Pieles finas: (epidermis delgada): parte ventral del
   animal y caras mediales de las extremidades.


            Grosor de la piel del caprino varía entre: 0,5 a 3 mm.
Tegumento                               Dra. Emérita Abreu García

  3.PLIEGUES
   Acumulos de tejido subcutáneo.


  1. Axilar.

  2. De la babilla.

  3. Ventral del

     cuello                 2                 3
                                    1
     (papada).
Tegumento                     Dra. Emérita Abreu García

  4. Pliegue anocaudal.




                          4
Tegumento                                     Dra. Emérita Abreu García

  4.INVAGINACIONES (SENOS CUTÁNEOS)
   Depresión de la piel por una abertura.
   1. Prepucio.
   2. Folículo piloso.
   3. Senos en el ovino:

              1
                                       2. Seno inguinal


       1. Seno infraorbitario
                                        3
                                  3


                                3. Seno interdigital
Tegumento                                   Dra. Emérita Abreu García

  5.EVAGINACIONES
  Proyección de la superficie de la piel.

   1.Apéndices del cuello: conocidas con el nombre de
      mamellas.
   2. Escroto.




                                              1




                                                  König y Liebich, 2005
Tegumento                      Dra. Emérita Abreu García

  ANEXOS CUTÁNEOS DE LA PIEL

      1. Glándulas:

            Sudoríparas.

            Sebáceas.

      2. Pelos.

      3. Órgano digital

            Pezuña: caprino.

      4. Almohadilla.

      5. Cuernos.
Tegumento                                               Dra. Emérita Abreu García

  1.GLÁNDULAS SUDORÍPARAS

   1. Tipo de secreción:

            Apocrinas (modificadas): terminan directamente en la

            superficie de la piel.

            Ecrinas o merocrinas: asociadas a los folículos pilosos,

            intervienen en la termorregulación ya que forman el sudor

            propiamente dicho.

   2. Glándulas sudoríparas modificadas:

            Nasales.

            Mamaria.
Tegumento                                               Dra. Emérita Abreu García

  2.GLÁNDULAS SEBÁCEAS
   1. Tipo de secreción:
            Holocrina.
   2. Producto de secreción:
            sebo.
            Feromonas.
   3. Se agrupan alrededor del folículo piloso.
   4. Glándulas sebáceas modificadas:
            Cornuales (caprino).
            De los senos infraorbitario, interdigital e inguinal (Ovino).
            Ceruminosas.
            Prepuciales.
Tegumento                                     Dra. Emérita Abreu García

  3.PELOS
  1. Derivados de la epidermis.
  2. Función:
         Protección.
         Aislamiento.
         Recepción sensorial
         (pelos táctiles).
  3. Partes:
         Eje o tallo (estructura):
             Cutícula.
             Corteza.
             Médula.
         Raíz.
         Bulbo: unido a la papila dérmica o
         folicular.
Tegumento                        Dra. Emérita Abreu García

  4. Distribución:
            Uniforme: bovinos.
            Grupos: caprinos.
            Líneas pilosas.
            Vórtices.
Tegumento                              Dra. Emérita Abreu García

  5. Clasificación según el grosor
     médula-corteza.
            Muy gruesa: 1/3.
            Gruesa: 1/5 a 2/3.
            Poco gruesa: 1/6: cabra.
  6. Color:
            Eumelanina.
            Feomelanina.
            • Ubicados en el estrato
               granuloso.
Tegumento                                      Dra. Emérita Abreu García

  7. Tipos:

            Cobertura.

            Lanosos: (Falta la médula).

            Cerdas (cerdos).

            Vibrisas en los ollares.

            Tragos en la entrada del meato acústico externo.

            Pestañas.
Tegumento.                                       Dra. Emérita Abreu García

     Pelos táctiles o sensitivos:
     En la vaina conjuntiva del folículo piloso se desarrollo un seno
     sanguíneo y en cuya pared presenta un entretejido de nervios
     sensitivos.

    Tipos:
    1. Bucales.
    2. Mentonianos.
    3. Labiales superior e
       inferior.
    4. Supraorbitarios.
    5. Infraorbitarios.
    6. Cigomáticos.
Tegumento                                    Dra. Emérita Abreu García

  MÚSCULO ERECTOR DEL PELO

     Músculo liso.

     se extiende desde la vaina conjuntiva (tejido

   subcutáneo) de la raíz del pelo hasta la dermis superficial.

     Asociado a las glándulas sebáceas.

     Al contraerse eleva el pelo.
Tegumento                                  Dra. Emérita Abreu García

  4. ALMOHADILLAS
     Áreas modificadas de la piel en la mano y el
   pie.
     Formada   por   tejido   subcutáneo     y     tejido
   adiposo.
     Carece de pelos.
     Durante el apoyo amortiguan de manera
   elástica las fuerzas producidas.
     Protegen los huesos de la mano y del pie de
   cargas por presión.
Tegumento                               Dra. Emérita Abreu García

  Tipos de Almohadillas

   1. Carpianas.

   2. Tarsianas.

   3. Metacarpianas.

   4. Metatarsianas.                        5

   5. Digitales:
            La única que presenta el caprino como
            integrante de la pezuña.


                                                   Schaller, 1996
Tegumento                                     Dra. Emérita Abreu García

  5. ÓRGANO DIGITAL

   Dependiendo del punto de apoyo de los componentes
   óseos de la mano o pie, los animales se clasifican en:

    1) Plantígrados.

    2) Digitígrados.

    3) Unguilígrados (ungulados): caprinos.

            Apoyo en la tercera falange.
Tegumento                                      Dra. Emérita Abreu García

  PEZUÑA
    Capa cornificada de la epidermis.
    parte insensible.
    Recubre la tercera falange (a), hueso sesamoideo distal
  (b), almohadilla digital (c) y parte de la segunda falange
  (d).




                                   d
                                       b
                              a            c


                                                           Schaller, 1996
Tegumento                                          Dra. Emérita Abreu García

  Partes externas de la pezuña:
     De proximal a distal:                 1
      1. Periople.                             2               b
      2. Área coronaria.               3
      3. Pared o muralla.
     De dorsal a caudal:                                   a
      a. Suela.
      b. Talón.

  Partes internas de la pezuña:                                A
  A. Periople.                                       B
  B. Surco coronario.                               C
  C. Área laminar de la pared o muralla.                     D
  D. Superficie interna de la suela.
Tegumento                                  Dra. Emérita Abreu García

  Correspondencia de la pezuña con el corión

    1. Periople                Corión perioplico (a)

    2. Área coronaria          Corión coronario (b)

    3. Área laminar            Corión laminar (c)

    4. Suela                   Corión de la suela (d)

                                               a
                                       b

                                               c
Tegumento                                          Dra. Emérita Abreu García

  6.CUERNOS
      Estructura formada por una piel cornificada que rodea las
      apófisis cornuales del hueso frontal.
      Partes:
      1) Base.                                                     3
      2) Cuerpo.
      3) Vértice.                                       2
  3                                                1
             2
                    1
Muchas gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cavidad nasal comparada
Cavidad nasal comparadaCavidad nasal comparada
Cavidad nasal comparadaDiego Estrada
 
Aparato digestivo de equino, porcino y canino
Aparato digestivo de equino, porcino y caninoAparato digestivo de equino, porcino y canino
Aparato digestivo de equino, porcino y caninoQUIRON
 
Estesiología ojo pdf
Estesiología ojo pdfEstesiología ojo pdf
Estesiología ojo pdfDiego Estrada
 
Sistema nervioso anatomía veterinaria
Sistema nervioso anatomía veterinariaSistema nervioso anatomía veterinaria
Sistema nervioso anatomía veterinaria
Oyentes Parlantes
 
Aparato urinario de los animales domesticos
Aparato urinario de los animales domesticosAparato urinario de los animales domesticos
Aparato urinario de los animales domesticos
Digno Daniel Lezcano López
 
Articulación miembro torácico comparada
Articulación miembro torácico comparadaArticulación miembro torácico comparada
Articulación miembro torácico comparada
bibliohatillounefm
 
Aparato Circulatorio de los animales domésticos
Aparato Circulatorio de los animales domésticosAparato Circulatorio de los animales domésticos
Aparato Circulatorio de los animales domésticos
FCV-UNA CIENCIAS MORFOLÓGICAS
 
Huesos miembro toracico comparado (2)
Huesos miembro toracico comparado (2)Huesos miembro toracico comparado (2)
Huesos miembro toracico comparado (2)Diego Estrada
 
Miembro posterior de los animales domésticos
Miembro posterior de los animales domésticosMiembro posterior de los animales domésticos
Miembro posterior de los animales domésticos
Digno Daniel Lezcano López
 
Huesos miembro pelvico comparado
Huesos miembro pelvico  comparadoHuesos miembro pelvico  comparado
Huesos miembro pelvico comparadoDiego Estrada
 
Pared y cavidad abdominal del caprino
Pared y cavidad abdominal del caprinoPared y cavidad abdominal del caprino
Pared y cavidad abdominal del caprinoDiego Estrada
 
Anatomia y fisiologia veterinaria, sistema renal 23
Anatomia y fisiologia veterinaria, sistema renal 23Anatomia y fisiologia veterinaria, sistema renal 23
Anatomia y fisiologia veterinaria, sistema renal 23juan antonio chuc ake
 
Articulaciones miembro pélvico
Articulaciones miembro pélvicoArticulaciones miembro pélvico
Articulaciones miembro pélvicoDiego Estrada
 
Sistema respiratorio
Sistema  respiratorioSistema  respiratorio
Sistema respiratorioangelip1986
 
Anatomia glandula mamaria
Anatomia glandula mamariaAnatomia glandula mamaria
Anatomia glandula mamariacamargo86
 
Ligamentos comparado posterior 2012
Ligamentos comparado posterior 2012Ligamentos comparado posterior 2012
Ligamentos comparado posterior 2012Diego Estrada
 
Pared y cavidad abdominal comparada
Pared y cavidad abdominal comparadaPared y cavidad abdominal comparada
Pared y cavidad abdominal comparadaDiego Estrada
 
Anatomia del ojo animal
Anatomia del ojo animalAnatomia del ojo animal
Anatomia del ojo animalVictor Rios
 
Almohadillas, Cuernos y Pezuñas
Almohadillas, Cuernos y PezuñasAlmohadillas, Cuernos y Pezuñas
Almohadillas, Cuernos y Pezuñas
Valeria Andrade
 

La actualidad más candente (20)

Cavidad nasal comparada
Cavidad nasal comparadaCavidad nasal comparada
Cavidad nasal comparada
 
Aparato digestivo de equino, porcino y canino
Aparato digestivo de equino, porcino y caninoAparato digestivo de equino, porcino y canino
Aparato digestivo de equino, porcino y canino
 
Estesiología ojo pdf
Estesiología ojo pdfEstesiología ojo pdf
Estesiología ojo pdf
 
Sistema nervioso anatomía veterinaria
Sistema nervioso anatomía veterinariaSistema nervioso anatomía veterinaria
Sistema nervioso anatomía veterinaria
 
Aparato urinario de los animales domesticos
Aparato urinario de los animales domesticosAparato urinario de los animales domesticos
Aparato urinario de los animales domesticos
 
Articulación miembro torácico comparada
Articulación miembro torácico comparadaArticulación miembro torácico comparada
Articulación miembro torácico comparada
 
Aparato Circulatorio de los animales domésticos
Aparato Circulatorio de los animales domésticosAparato Circulatorio de los animales domésticos
Aparato Circulatorio de los animales domésticos
 
Huesos miembro toracico comparado (2)
Huesos miembro toracico comparado (2)Huesos miembro toracico comparado (2)
Huesos miembro toracico comparado (2)
 
Miembro posterior de los animales domésticos
Miembro posterior de los animales domésticosMiembro posterior de los animales domésticos
Miembro posterior de los animales domésticos
 
Huesos miembro pelvico comparado
Huesos miembro pelvico  comparadoHuesos miembro pelvico  comparado
Huesos miembro pelvico comparado
 
Pared y cavidad abdominal del caprino
Pared y cavidad abdominal del caprinoPared y cavidad abdominal del caprino
Pared y cavidad abdominal del caprino
 
Anatomia y fisiologia veterinaria, sistema renal 23
Anatomia y fisiologia veterinaria, sistema renal 23Anatomia y fisiologia veterinaria, sistema renal 23
Anatomia y fisiologia veterinaria, sistema renal 23
 
Articulaciones miembro pélvico
Articulaciones miembro pélvicoArticulaciones miembro pélvico
Articulaciones miembro pélvico
 
Sistema respiratorio
Sistema  respiratorioSistema  respiratorio
Sistema respiratorio
 
Anatomia glandula mamaria
Anatomia glandula mamariaAnatomia glandula mamaria
Anatomia glandula mamaria
 
Ligamentos comparado posterior 2012
Ligamentos comparado posterior 2012Ligamentos comparado posterior 2012
Ligamentos comparado posterior 2012
 
Pared y cavidad abdominal comparada
Pared y cavidad abdominal comparadaPared y cavidad abdominal comparada
Pared y cavidad abdominal comparada
 
Anatomia del ojo animal
Anatomia del ojo animalAnatomia del ojo animal
Anatomia del ojo animal
 
Almohadillas, Cuernos y Pezuñas
Almohadillas, Cuernos y PezuñasAlmohadillas, Cuernos y Pezuñas
Almohadillas, Cuernos y Pezuñas
 
Sistema urinario comparada
Sistema urinario comparadaSistema urinario comparada
Sistema urinario comparada
 

Destacado

Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorioDiego Estrada
 
UNEFM veterinaria pensum
UNEFM veterinaria pensumUNEFM veterinaria pensum
UNEFM veterinaria pensumDiego Estrada
 
Horarios verano 2013
Horarios verano 2013Horarios verano 2013
Horarios verano 2013Diego Estrada
 
Pared y cavidad torácica comparada
Pared y cavidad torácica comparadaPared y cavidad torácica comparada
Pared y cavidad torácica comparadaDiego Estrada
 
Piel
PielPiel
Piel
liliana2
 
Quieres estudiar medicina veterinaria en la unefm
Quieres estudiar medicina veterinaria en la unefmQuieres estudiar medicina veterinaria en la unefm
Quieres estudiar medicina veterinaria en la unefmDiego Estrada
 
Origen e inserción de los músculos del cuello del caprino
Origen e inserción de los músculos del cuello del caprinoOrigen e inserción de los músculos del cuello del caprino
Origen e inserción de los músculos del cuello del caprinoDiego Estrada
 
Inervación de la cabeza del caprino
Inervación de la cabeza del caprinoInervación de la cabeza del caprino
Inervación de la cabeza del caprinoDiego Estrada
 

Destacado (20)

Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Estesiología oído
Estesiología oídoEstesiología oído
Estesiología oído
 
UNEFM veterinaria pensum
UNEFM veterinaria pensumUNEFM veterinaria pensum
UNEFM veterinaria pensum
 
Horarios verano 2013
Horarios verano 2013Horarios verano 2013
Horarios verano 2013
 
Osteología
OsteologíaOsteología
Osteología
 
Pared y cavidad torácica comparada
Pared y cavidad torácica comparadaPared y cavidad torácica comparada
Pared y cavidad torácica comparada
 
Piel
PielPiel
Piel
 
FANERAS-ANATOMIA Y FISIOLOGIA ANIMAL
FANERAS-ANATOMIA Y FISIOLOGIA ANIMALFANERAS-ANATOMIA Y FISIOLOGIA ANIMAL
FANERAS-ANATOMIA Y FISIOLOGIA ANIMAL
 
Neurología
NeurologíaNeurología
Neurología
 
Horarios
HorariosHorarios
Horarios
 
Unefm6
Unefm6Unefm6
Unefm6
 
Miología
MiologíaMiología
Miología
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
Quieres estudiar medicina veterinaria en la unefm
Quieres estudiar medicina veterinaria en la unefmQuieres estudiar medicina veterinaria en la unefm
Quieres estudiar medicina veterinaria en la unefm
 
Origen e inserción de los músculos del cuello del caprino
Origen e inserción de los músculos del cuello del caprinoOrigen e inserción de los músculos del cuello del caprino
Origen e inserción de los músculos del cuello del caprino
 
Tejido conectivo i
Tejido conectivo iTejido conectivo i
Tejido conectivo i
 
Citologia
CitologiaCitologia
Citologia
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Inervación de la cabeza del caprino
Inervación de la cabeza del caprinoInervación de la cabeza del caprino
Inervación de la cabeza del caprino
 

Similar a Tegumento Comun

Tegumento
TegumentoTegumento
Tegumento
David Poleo
 
Anatomia de la piel
Anatomia de la pielAnatomia de la piel
Anatomia de la piel
Kerly Perez G
 
La piel
La pielLa piel
La piel
juanjofuro
 
Sistema tegumentario RESUMEN DE LA PIEL Y ANEXOS
Sistema tegumentario RESUMEN DE LA PIEL Y ANEXOSSistema tegumentario RESUMEN DE LA PIEL Y ANEXOS
Sistema tegumentario RESUMEN DE LA PIEL Y ANEXOS
MiguelAngelBonilla7
 
01 Tegumento comparada
01 Tegumento comparada01 Tegumento comparada
01 Tegumento comparada
David Poleo
 
Celulas que componen la piel
Celulas que componen la piel Celulas que componen la piel
Celulas que componen la piel
Gabriela Ordoñez Gonzalez
 
Estructura de la_piel
Estructura de la_pielEstructura de la_piel
Estructura de la_piel
GermanSanchezCaranic
 
Terminología anatómica y sistema tegumentario practica 1
Terminología anatómica y sistema tegumentario practica 1Terminología anatómica y sistema tegumentario practica 1
Terminología anatómica y sistema tegumentario practica 1Lizzie Aguilar Van Harker
 
5. La Piel.pptx
5. La Piel.pptx5. La Piel.pptx
5. La Piel.pptx
Wilmer Cuellar Poma
 
Celulas que componen la piel
Celulas que componen la pielCelulas que componen la piel
Celulas que componen la piel
Katherine Gonzalez
 
Celulas que componen la piel
Celulas que componen la pielCelulas que componen la piel
Celulas que componen la piel
Alexander Tenecota
 
Tejido tegumentario
Tejido tegumentarioTejido tegumentario
Tejido tegumentarioPerrutii
 
SEMANA 6-Sistema tegumentario.pptx
SEMANA 6-Sistema tegumentario.pptxSEMANA 6-Sistema tegumentario.pptx
SEMANA 6-Sistema tegumentario.pptx
anny545237
 
Celulas que componen la piel
Celulas que componen la piel Celulas que componen la piel
Celulas que componen la piel
Kristian Moreta
 
Sistema tegumentario.
Sistema tegumentario.Sistema tegumentario.
Sistema tegumentario.
Manu Fuentes
 
Histologicc81a y-fisiologicc81a-de-la-piel (2)
Histologicc81a y-fisiologicc81a-de-la-piel (2)Histologicc81a y-fisiologicc81a-de-la-piel (2)
Histologicc81a y-fisiologicc81a-de-la-piel (2)Marko Antonio
 
Higiene y aseo de la persona en situación de dependencia
Higiene y aseo de la persona en situación de dependenciaHigiene y aseo de la persona en situación de dependencia
Higiene y aseo de la persona en situación de dependencia
Carlos Gestal
 
Tejido tegumentario grupo1
Tejido tegumentario grupo1Tejido tegumentario grupo1
Tejido tegumentario grupo1
RuthGualotuaMorales
 
Tejido tegumentario grupo1
Tejido tegumentario grupo1Tejido tegumentario grupo1
Tejido tegumentario grupo1
AdrianaIbethZambrano
 

Similar a Tegumento Comun (20)

Tegumento
TegumentoTegumento
Tegumento
 
Anatomia de la piel
Anatomia de la pielAnatomia de la piel
Anatomia de la piel
 
La piel
La pielLa piel
La piel
 
Sistema tegumentario RESUMEN DE LA PIEL Y ANEXOS
Sistema tegumentario RESUMEN DE LA PIEL Y ANEXOSSistema tegumentario RESUMEN DE LA PIEL Y ANEXOS
Sistema tegumentario RESUMEN DE LA PIEL Y ANEXOS
 
01 Tegumento comparada
01 Tegumento comparada01 Tegumento comparada
01 Tegumento comparada
 
Celulas que componen la piel
Celulas que componen la piel Celulas que componen la piel
Celulas que componen la piel
 
Estructura de la_piel
Estructura de la_pielEstructura de la_piel
Estructura de la_piel
 
Terminología anatómica y sistema tegumentario practica 1
Terminología anatómica y sistema tegumentario practica 1Terminología anatómica y sistema tegumentario practica 1
Terminología anatómica y sistema tegumentario practica 1
 
5. La Piel.pptx
5. La Piel.pptx5. La Piel.pptx
5. La Piel.pptx
 
Celulas que componen la piel
Celulas que componen la pielCelulas que componen la piel
Celulas que componen la piel
 
Celulas que componen la piel
Celulas que componen la pielCelulas que componen la piel
Celulas que componen la piel
 
Tejido tegumentario
Tejido tegumentarioTejido tegumentario
Tejido tegumentario
 
Piel
PielPiel
Piel
 
SEMANA 6-Sistema tegumentario.pptx
SEMANA 6-Sistema tegumentario.pptxSEMANA 6-Sistema tegumentario.pptx
SEMANA 6-Sistema tegumentario.pptx
 
Celulas que componen la piel
Celulas que componen la piel Celulas que componen la piel
Celulas que componen la piel
 
Sistema tegumentario.
Sistema tegumentario.Sistema tegumentario.
Sistema tegumentario.
 
Histologicc81a y-fisiologicc81a-de-la-piel (2)
Histologicc81a y-fisiologicc81a-de-la-piel (2)Histologicc81a y-fisiologicc81a-de-la-piel (2)
Histologicc81a y-fisiologicc81a-de-la-piel (2)
 
Higiene y aseo de la persona en situación de dependencia
Higiene y aseo de la persona en situación de dependenciaHigiene y aseo de la persona en situación de dependencia
Higiene y aseo de la persona en situación de dependencia
 
Tejido tegumentario grupo1
Tejido tegumentario grupo1Tejido tegumentario grupo1
Tejido tegumentario grupo1
 
Tejido tegumentario grupo1
Tejido tegumentario grupo1Tejido tegumentario grupo1
Tejido tegumentario grupo1
 

Más de Diego Estrada

Radiología comparada
Radiología comparadaRadiología comparada
Radiología comparadaDiego Estrada
 
Reconocimiento de los organos abdominales
Reconocimiento de los organos abdominalesReconocimiento de los organos abdominales
Reconocimiento de los organos abdominalesDiego Estrada
 
Sistema genital masculino comparada 2
Sistema genital masculino comparada 2Sistema genital masculino comparada 2
Sistema genital masculino comparada 2Diego Estrada
 
Sistema genital femenino comparada 2
Sistema genital femenino comparada 2Sistema genital femenino comparada 2
Sistema genital femenino comparada 2Diego Estrada
 
Irrigación cabeza comparada
Irrigación cabeza comparadaIrrigación cabeza comparada
Irrigación cabeza comparadaDiego Estrada
 
Irrigación miembro pelviano comparada
Irrigación miembro pelviano comparadaIrrigación miembro pelviano comparada
Irrigación miembro pelviano comparadaDiego Estrada
 
Nerv io facial comparada
Nerv io facial comparadaNerv io facial comparada
Nerv io facial comparadaDiego Estrada
 
Inervación miembro pelviano comparada
Inervación miembro pelviano comparadaInervación miembro pelviano comparada
Inervación miembro pelviano comparadaDiego Estrada
 
Cavidad craneana y encefalo
Cavidad craneana y encefaloCavidad craneana y encefalo
Cavidad craneana y encefaloDiego Estrada
 
Odontologia veterinaria word
Odontologia veterinaria wordOdontologia veterinaria word
Odontologia veterinaria wordDiego Estrada
 

Más de Diego Estrada (20)

Horarios verano
Horarios veranoHorarios verano
Horarios verano
 
Unefm5
Unefm5Unefm5
Unefm5
 
Unefm4
Unefm4Unefm4
Unefm4
 
Unefm3
Unefm3Unefm3
Unefm3
 
Unefm2
Unefm2Unefm2
Unefm2
 
Unefm2
Unefm2Unefm2
Unefm2
 
Unefm2
Unefm2Unefm2
Unefm2
 
Unefm
UnefmUnefm
Unefm
 
Radiología comparada
Radiología comparadaRadiología comparada
Radiología comparada
 
Reconocimiento de los organos abdominales
Reconocimiento de los organos abdominalesReconocimiento de los organos abdominales
Reconocimiento de los organos abdominales
 
Sistema genital masculino comparada 2
Sistema genital masculino comparada 2Sistema genital masculino comparada 2
Sistema genital masculino comparada 2
 
Sistema genital femenino comparada 2
Sistema genital femenino comparada 2Sistema genital femenino comparada 2
Sistema genital femenino comparada 2
 
Irrigación cabeza comparada
Irrigación cabeza comparadaIrrigación cabeza comparada
Irrigación cabeza comparada
 
Irrigación miembro pelviano comparada
Irrigación miembro pelviano comparadaIrrigación miembro pelviano comparada
Irrigación miembro pelviano comparada
 
Musculos comparado
Musculos  comparadoMusculos  comparado
Musculos comparado
 
Nerv io facial comparada
Nerv io facial comparadaNerv io facial comparada
Nerv io facial comparada
 
Inervación miembro pelviano comparada
Inervación miembro pelviano comparadaInervación miembro pelviano comparada
Inervación miembro pelviano comparada
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Cavidad craneana y encefalo
Cavidad craneana y encefaloCavidad craneana y encefalo
Cavidad craneana y encefalo
 
Odontologia veterinaria word
Odontologia veterinaria wordOdontologia veterinaria word
Odontologia veterinaria word
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Tegumento Comun

  • 1. Universidad Nacional Experimental ‘’Francisco de Miranda’’ Área Ciencias del Agro y Mar Programa Ciencias Veterinarias Departamento Sanidad Animal Anatomía de los Animales Domésticos Coro – Falcón SISTEMA INTEGUMENTARIO Dra. Emérita Abreu García
  • 2. Tegumento Dra. Emérita Abreu García OBJETIVO GENERAL 1. Familiarizar al estudiante con los aspectos morfológicos del tegumento común. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Definir tegumento. 2. Identificar las partes del tegumento. 3. Definir los aspectos morfológicos de la piel. 4. Describir la irrigación e inervación de la piel. 5. Conocer los anexos cutáneos de la piel.
  • 3. Tegumento Dra. Emérita Abreu García SISTEMA INTEGUMENTARIO Parte de la anatomía sistemática que se encarga de estudiar el tegumento. TEGUMENTO Capa protectora del cuerpo. Componentes: 1. Piel. 2. Anexos cutáneos: pelos, glándulas, órganos digitales (casco, pezuña y garra), almohadillas, cuernos.
  • 4. Tegumento Dra. Emérita Abreu García PIEL Órgano limitante del cuerpo en el espacio y lo interacciona con el medio que lo rodea. Se continúa o fusiona con las membranas mucosas de los orificios naturales. Órgano más extenso del cuerpo animal. Representa el 15% aproximadamente de la masa corporal total. Piel tratada con productos químicos: CUERO
  • 5. Tegumento Dra. Emérita Abreu García FUNCIONES 1. Barrera protectora contra patógenos, agentes mecánicos, rayos solares. 2. Órgano sensitivo (envía información del medio externo al sistema nervioso). 3. Endocrina (producción de citoquinas, vitamina D, etc.). 4. Excreción (secreción de las glándulas sudoríparas y sebáceas). 5. Inmunológica (producción de antígenos). 6. Homeostasis (regula la temperatura corporal y perdida de agua).
  • 6. Tegumento Dra. Emérita Abreu García PARTES DE LA PIEL 1. Epidermis. 2. Dermis. 3. Tejido subcutáneo.
  • 7. Tegumento Dra. Emérita Abreu García 1.EPIDERMIS a) Epitelio plano estratificado. b) Avascular. c) Dispuesta en varias capas. 1. Basal. 2. Espinosa. 3. Granulosa. 4. Lúcida. 5. Córnea.
  • 8. Tegumento Dra. Emérita Abreu García 2.DERMIS a) Tejido conectivo (fibras colágenas, reticulares y elásticas). b) Dispuesta en dos capas: 1. Papilar (térmico). 2. Reticular.
  • 9. Tegumento Dra. Emérita Abreu García 3.SUBCUTÁNEO a) Vincula la piel con estructuras subyacentes y actúa como un medio de soporte. b) Formado por tejido conectivo laxo. c) Se encuentra parcialmente cubriendo el cuerpo animal. d) Almacena grasa. e) Presenta el músculo cutáneo. f) Presenta plexos sanguíneos, linfáticos y terminaciones nerviosas. g) El grosor depende de las condiciones climáticas. h) Acumulo de tejido subcutáneo forma pliegues.
  • 10. Tegumento Dra. Emérita Abreu García IRRIGACIÓN DE LA PIEL a) Arterias: Red arterial subfascial: subcutáneo. Red arterial dérmica. Red arterial subpapilar. b) Venas: Plexos venosos subpapilar superficial y profundo. Plexo venoso dérmico profundo. c) Vasos linfáticos: Se originan debajo de la epidermis. Los senos linfáticos desembocan en la red linfocapilar profunda de la piel, y ésta en la red linfocapilar subcutánea. El drenaje es a través de los nódulos linfáticos axilar, inguinal superficial y poplíteo.
  • 11. Tegumento Dra. Emérita Abreu García INERVACIÓN DE LA PIEL 1. Sistema nervioso autónomo: simpática. 2. Sistema nervioso periférico: sensitiva. a. Forman plexos subcutáneo, dérmico y subepidérmico. Terminaciones libres: epidermis. Dolor. Corpúsculos lanceolares (Merkel): epidermis. Tacto. Corpúsculos meniscoides (Meissner): capa papilar dermis. Tacto. Corpúsculos lamelares (Pacini): subcutáneo. Presión. Corpúsculos bulbosos (Krausse): capa papilar dermis. Frío. Corpúsculos bulbosos (Ruffini): capa reticular dermis y tejido subcutáneo. Calor.
  • 12. Tegumento Dra. Emérita Abreu García ASPECTOS MORFOLÓGICOS DE LA PIEL 1. Color. 2. Grosor. 3. Pliegues. 4. Invaginaciones. 5. Evaginaciones.
  • 13. Tegumento Dra. Emérita Abreu García 1.COLOR 1. Melanina. 2. Carotenoides. Melanocitos: Origen neuroectodérmico (cresta neural). Entre las células del estrato basal. Emite prolongaciones entre los queratinocitos. Contiene gránulos: melanosomas. Tirosina tirosinasa 3, 4, dihidroxifenil alanina (DOPA) MELANINA Protector rayos ultravioleta Pigmento: piel y pelos
  • 14. Tegumento Dra. Emérita Abreu García 1. Pieles oscuras: melanocitos son más grandes con gran cantidad de dendritas, y los melanosomas en mayor número se encuentran dispersos en el citoplasma del queratinocito. 2. Pieles claras: melanosomas forman complejos alrededor del núcleo del queratinocito. Ausencia de tirosinasa en la piel: animales albinos
  • 15. Tegumento Dra. Emérita Abreu García 2.GROSOR 1. Especie. 2. Raza. 3. Localización anatómica. Pieles gruesas: (epidermis con gran número de capas celulares y largas papilas dérmicas): dorso del animal, caras laterales de las extremidades. Pieles finas: (epidermis delgada): parte ventral del animal y caras mediales de las extremidades. Grosor de la piel del caprino varía entre: 0,5 a 3 mm.
  • 16. Tegumento Dra. Emérita Abreu García 3.PLIEGUES Acumulos de tejido subcutáneo. 1. Axilar. 2. De la babilla. 3. Ventral del cuello 2 3 1 (papada).
  • 17. Tegumento Dra. Emérita Abreu García 4. Pliegue anocaudal. 4
  • 18. Tegumento Dra. Emérita Abreu García 4.INVAGINACIONES (SENOS CUTÁNEOS) Depresión de la piel por una abertura. 1. Prepucio. 2. Folículo piloso. 3. Senos en el ovino: 1 2. Seno inguinal 1. Seno infraorbitario 3 3 3. Seno interdigital
  • 19. Tegumento Dra. Emérita Abreu García 5.EVAGINACIONES Proyección de la superficie de la piel. 1.Apéndices del cuello: conocidas con el nombre de mamellas. 2. Escroto. 1 König y Liebich, 2005
  • 20. Tegumento Dra. Emérita Abreu García ANEXOS CUTÁNEOS DE LA PIEL 1. Glándulas: Sudoríparas. Sebáceas. 2. Pelos. 3. Órgano digital Pezuña: caprino. 4. Almohadilla. 5. Cuernos.
  • 21. Tegumento Dra. Emérita Abreu García 1.GLÁNDULAS SUDORÍPARAS 1. Tipo de secreción: Apocrinas (modificadas): terminan directamente en la superficie de la piel. Ecrinas o merocrinas: asociadas a los folículos pilosos, intervienen en la termorregulación ya que forman el sudor propiamente dicho. 2. Glándulas sudoríparas modificadas: Nasales. Mamaria.
  • 22. Tegumento Dra. Emérita Abreu García 2.GLÁNDULAS SEBÁCEAS 1. Tipo de secreción: Holocrina. 2. Producto de secreción: sebo. Feromonas. 3. Se agrupan alrededor del folículo piloso. 4. Glándulas sebáceas modificadas: Cornuales (caprino). De los senos infraorbitario, interdigital e inguinal (Ovino). Ceruminosas. Prepuciales.
  • 23. Tegumento Dra. Emérita Abreu García 3.PELOS 1. Derivados de la epidermis. 2. Función: Protección. Aislamiento. Recepción sensorial (pelos táctiles). 3. Partes: Eje o tallo (estructura): Cutícula. Corteza. Médula. Raíz. Bulbo: unido a la papila dérmica o folicular.
  • 24. Tegumento Dra. Emérita Abreu García 4. Distribución: Uniforme: bovinos. Grupos: caprinos. Líneas pilosas. Vórtices.
  • 25. Tegumento Dra. Emérita Abreu García 5. Clasificación según el grosor médula-corteza. Muy gruesa: 1/3. Gruesa: 1/5 a 2/3. Poco gruesa: 1/6: cabra. 6. Color: Eumelanina. Feomelanina. • Ubicados en el estrato granuloso.
  • 26. Tegumento Dra. Emérita Abreu García 7. Tipos: Cobertura. Lanosos: (Falta la médula). Cerdas (cerdos). Vibrisas en los ollares. Tragos en la entrada del meato acústico externo. Pestañas.
  • 27. Tegumento. Dra. Emérita Abreu García Pelos táctiles o sensitivos: En la vaina conjuntiva del folículo piloso se desarrollo un seno sanguíneo y en cuya pared presenta un entretejido de nervios sensitivos. Tipos: 1. Bucales. 2. Mentonianos. 3. Labiales superior e inferior. 4. Supraorbitarios. 5. Infraorbitarios. 6. Cigomáticos.
  • 28. Tegumento Dra. Emérita Abreu García MÚSCULO ERECTOR DEL PELO Músculo liso. se extiende desde la vaina conjuntiva (tejido subcutáneo) de la raíz del pelo hasta la dermis superficial. Asociado a las glándulas sebáceas. Al contraerse eleva el pelo.
  • 29. Tegumento Dra. Emérita Abreu García 4. ALMOHADILLAS Áreas modificadas de la piel en la mano y el pie. Formada por tejido subcutáneo y tejido adiposo. Carece de pelos. Durante el apoyo amortiguan de manera elástica las fuerzas producidas. Protegen los huesos de la mano y del pie de cargas por presión.
  • 30. Tegumento Dra. Emérita Abreu García Tipos de Almohadillas 1. Carpianas. 2. Tarsianas. 3. Metacarpianas. 4. Metatarsianas. 5 5. Digitales: La única que presenta el caprino como integrante de la pezuña. Schaller, 1996
  • 31. Tegumento Dra. Emérita Abreu García 5. ÓRGANO DIGITAL Dependiendo del punto de apoyo de los componentes óseos de la mano o pie, los animales se clasifican en: 1) Plantígrados. 2) Digitígrados. 3) Unguilígrados (ungulados): caprinos. Apoyo en la tercera falange.
  • 32. Tegumento Dra. Emérita Abreu García PEZUÑA Capa cornificada de la epidermis. parte insensible. Recubre la tercera falange (a), hueso sesamoideo distal (b), almohadilla digital (c) y parte de la segunda falange (d). d b a c Schaller, 1996
  • 33. Tegumento Dra. Emérita Abreu García Partes externas de la pezuña: De proximal a distal: 1 1. Periople. 2 b 2. Área coronaria. 3 3. Pared o muralla. De dorsal a caudal: a a. Suela. b. Talón. Partes internas de la pezuña: A A. Periople. B B. Surco coronario. C C. Área laminar de la pared o muralla. D D. Superficie interna de la suela.
  • 34. Tegumento Dra. Emérita Abreu García Correspondencia de la pezuña con el corión 1. Periople Corión perioplico (a) 2. Área coronaria Corión coronario (b) 3. Área laminar Corión laminar (c) 4. Suela Corión de la suela (d) a b c
  • 35. Tegumento Dra. Emérita Abreu García 6.CUERNOS Estructura formada por una piel cornificada que rodea las apófisis cornuales del hueso frontal. Partes: 1) Base. 3 2) Cuerpo. 3) Vértice. 2 3 1 2 1