SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Experimental
        ‘’Francisco de Miranda’’
Área Ciencias del Agro y Mar
Programa Ciencias Veterinarias
Departamento Sanidad Animal
Anatomía de los Animales Domésticos
        Coro - Falcón



                       NEUROLOGÍA



                                      Dra. Emérita Abreu García
Neurología                                                    Dra. Emérita Abreu García


  OBJETIVO GENERAL
       1. Familiarizar al estudiante con el sistema nervioso del caprino.



  OBJETIVOS ESPECÍFICOS

       1. Conceptualizar neurología.

       2. Describir la clasificación del sistema nervioso.

       3. Conocer los aspectos morfológicos que determinan la

             organización estructural del sistema nervioso.

       4. Conocer la irrigación de un nervio.
Neurología                                               Dra. Emérita Abreu García


      Neurología


      Sistema nervioso

             Excitabilidad



        Estímulo: reacción de un organismo ante los cambios del medio
        ambiente, el cual es captado por el sistema nervioso por medio
        de receptores, y traducido en respuestas que controlarán
        parámetros importantes para la supervivencia.

        Pueden ser: exteroceptivos, propioceptivos y visceroceptivos.
Neurología                                       Dra. Emérita Abreu García


  FILOGÉNIA Y ONTOGENÍA


  1. Sistema nervioso difuso: las células nerviosas están

      dispersas por todo el cuerpo formando una red nerviosa

      (ej.: celentéreos).


  2. Sistema nervioso central: los cuerpos de las células

      nerviosas forman agrupaciones en la cabeza y sus

      ramificaciones se dirigen a distintas partes del cuerpo.
Neurología                                          Dra. Emérita Abreu García


  Sistema nervioso central:

  1. Invertebrados:
             Sistema nervioso centralizado (Platelmintos: gusanos

             planos).

             Sistema nervioso segmentado: cada segmento del

             cuerpo tiene su propio centro neural que recibe

             estímulos sensoriales los que integra y da origen a

             órdenes motoras locales (artrópodos y moluscos).
Neurología                                 Dra. Emérita Abreu García


  2. Vertebrados:


             Sistema nervioso central


             Sistema nervioso periférico
Neurología                                      Dra. Emérita Abreu García


  ESTRUCTURA DEL TEJIDO NERVIOSO

       Neurona:

       Unidad morfológica, funcional y trófica del sistema
       nervioso.


        Funciones básicas de la neurona:

             1) Excitabilidad.

             2) Conductibilidad.

             3) Troficidad.
Neurología                                Dra. Emérita Abreu García


     Partes de la neurona         3
             1. Cuerpo celular.

             2. Prolongaciones:
                                      1
                3. Dendritas.

                4. Axón.
                                      4




                                                 Agüera y Vivo, 1989
Neurología                                     Dra. Emérita Abreu García

  TIPOS DE NEURONAS

   1. Neurona unipolar:
       La dendrita es única y se fusiona con
       el axón durante el desarrollo
       embrionario, lo cual se presenta
       desde el cuerpo celular como una
       prolongación común.

        Ej.Neuronas sensitivas
        exteroceptiva, propioceptiva y
        visceroceptiva.

                                                      Agüera y Vivo, 1989
Neurología                                         Dra. Emérita Abreu García


  2. Neurona bipolar:
      Tienen una dendrita única que

      nace del polo opuesto al axón.

        Ej. Neuronas encargadas de la
             recepción de excitaciones olorosas,
             visuales y de equilibrio.




                                                          Agüera y Vivo, 1989
Neurología                                 Dra. Emérita Abreu García


  3. Neurona multipolar:
      Del cuerpo celular irradian

      múltiples dendritas, las cuales

      pueden nacer de un polo o de todas

      las partes del cuerpo celular.


        Ej. Neuronas intercalares,

             integradoras y motoras.



                                                  Agüera y Vivo, 1989
Neurología                                         Dra. Emérita Abreu García


  SINAPSIS

    Sitio donde dos neuronas entran en contacto, por lo
    tanto, ocurre una comunicación interneuronal funcional.


        La comunicación es por contigüidad y ocurre por medio

        de neurotransmisores, que son agentes químicos

        liberados o secretados por una neurona (presináptica )

        que puede excitar o inhibir otra neurona

        (postsináptica).
Neurología                                 Dra. Emérita Abreu García


  TIPOS DE SINAPSIS

             Axodendrítrica




                Axosomática




                              Axoaxónica




                                                          Snell, 2003
Neurología                                     Dra. Emérita Abreu García


  ORGANIZACIÓN DEL TEJIDO NERVIOSO
         Sistema nervioso central (SNC):
             1. Encéfalo.
             2. Médula espinal.


                 NÚCLEO                    TRACTO (HAZ)

     Reunión de cuerpos de             Reunión de fibras
     neuronas dentro del               nerviosas dentro del
     SNC.                              SNC.
Neurología                                   Dra. Emérita Abreu García


      Sistema nervioso periférico:
       1. Nervios espinales.

       2. Nervios craneales.



               GANGLIOS                     NERVIOS

                                     Conjunto de fibras
         Conjunto de cuerpos de
                                     nerviosas fuera del
         neuronas fuera del SNC.
                                     SNC.
Neurología                            Dra. Emérita Abreu García


  DIVISIÓN ANATÓMICA DEL SISTEMA NERVIOSO

    1. Sistema nervioso central:

             Encéfalo

             Médula espinal


    2. Sistema nervioso periférico:

             Nervios espinales

             Nervios craneales
Neurología                                  Dra. Emérita Abreu García


  DIVISIÓN METAMÉRICA DEL SISTEMA NERVIOSO

    1. Sistema nervioso segmental:

             Médula espinal

             Nervios espinales


    2. Sistema nervioso suprasegmentario:

             Encéfalo

             Nervios craneales
Neurología                                 Dra. Emérita Abreu García


  DIVISIÓN FUNCIONAL DEL SISTEMA NERVIOSO

    Sistema nervioso autonómico

             1. Sistema simpático:

                  Porción toraco lumbar.


             2. Sistema parasimpático:

                  Porción cráneo sacral.
Neurología                           Dra. Emérita Abreu García


  PLEXO

    Entrecruzamiento de
    nervios.
    Ej.:
             1. Plexo braquial.
             2. Plexo lumbo-sacro.
                                                     1
Neurología                            Dra. Emérita Abreu García


  ESTRUCTURA DE UN NERVIO ESPINAL




              Fascículo




                     Nervio espinal




                                                    Snell, 2003
Neurología                                     Dra. Emérita Abreu García

  ORGANIZACIÓN DEL TEJIDO CONECTIVO EN UN NERVIO ESPINAL




             Nervio          Epineuro


                                   Perineuro
              Fascículo


                 Fibra
                 nerviosa
                            Endoneuro


                                                      Moore y Agur, 2003
Neurología                                 Dra. Emérita Abreu García


  ORIGEN DEL NERVIO ESPINAL

     1. Médula espinal.
     2. Cuerno o asta dorsal.
             3. Raíz dorsal.
                4. Ganglio espinal.
                                       2   1        3
     5. Cuerno o asta ventral.
                                       5                   4
             6. Raíz ventral.                      6           7
     7. Nervio espinal.

                                      vértebra


                                               Climent y Bascuas, 1989
Neurología                                    Dra. Emérita Abreu García


  PARTES DE UN NERVIO ESPINAL

  1. Rama dorsal del nervio espinal.

       2. Rama superficial.

       3. Rama profunda.

  4. Rama ventral del nervio espinal.
                                        2
       5. Rama superficial.
                                3   1
       6. Rama profunda.                                        45
                                                                6
                                            vértebra


                                                 Climent y Bascuas, 1989
Neurología                                       Dra. Emérita Abreu García


  CLASIFICACIÓN DE LAS FIBRAS DE UN NERVIO ESPINAL
  SEGÚN SU FUNCIÓN



        1. Fibras aferentes o sensitivas: transmiten impulsos

             nerviosos hacia el SNC.

        2. Fibras eferentes o motoras: trasmiten impulsos

             nerviosos del SNC, en forma de una reacción motora

             o secretora.
Neurología                                          Dra. Emérita Abreu García

  COMPONENTES FUNCIONALES DE UN NERVIO ESPINAL


    1. Fibras aferentes somáticas (FAS): transmiten impulsos
        que reciben de los estímulos o sensaciones externas
        (exteroceptivas, propioceptivas).

    2. Fibras aferentes viscerales (FAV): transmiten impulsos
        de las vísceras, glándulas, vasos sanguíneos y
        membranas mucosas.


               Estas fibras entran a la médula
               espinal a través de la raíz dorsal
Neurología                                           Dra. Emérita Abreu García



    3. Fibras eferentes somáticas (FES): fibras de los nervios

        espinales que trasmiten impulsos motores a los músculos

        esqueléticos.


    4. Fibras eferentes viscerales (FEV): inervan el tejido

        glandular y músculo liso.



               Estas fibras salen de la médula
               espinal a través de la raíz ventral
Neurología                                      Dra. Emérita Abreu García


  NERVIOS CRANEALES

    Se originan del encéfalo y emergen de la cavidad craneana
    a través de los agujeros presentes en el cráneo.

    Son en número de doce pares craneales:
    1. Olfatorio.                  7. Facial.
    2. Óptico.                     8. Vestíbulo coclear.
    3. Oculomotor común.           9. Glosofaríngeo.
    4. Troclear                    10. Vago.
    5. Trigémino                   11. Accesorio.
    6. Abducente.                  12. Hipogloso.
Neurología                                  Dra. Emérita Abreu García

  COMPONENTES PRINCIPALES DE LOS NERVIOS CRANEALES


    1. Fibras aferentes somáticas (FAS).

    2. Fibras aferentes viscerales (FAV).

    3. Fibras eferentes somáticas (FES).

    4. Fibras eferentes viscerales (FEV).
Neurología                                        Dra. Emérita Abreu García



    5. Fibras eferentes viscerales especiales (FEVE): inervan

        músculos estriados de control voluntario, pero derivados

        de los arcos branquiales relacionados con los aparatos

        digestivo y respiratorio. Se encuentran formando parte

        de los nervios mandibular (rama del n. trigémino), facial,

        glosofaríngeo, vago y accesorio.
Neurología                                       Dra. Emérita Abreu García




    6. Fibras aferentes viscerales especiales (FAVE): fibras

        que inervan los órganos del gusto y la mucosa olfatoria.



    7. Fibras aferentes somáticas especiales (FASE): las

       fibras que transmiten las sensaciones especiales

       de la visión, oído y el equilibrio.
Neurología                                     Dra. Emérita Abreu García


  ARCO REFLEJO

       Respuesta involuntaria a un estímulo.
       Un estímulo sensitivo da lugar a una orden motora
       inmediata.

    Componentes de un arco reflejo:

      1. Órgano receptor.

      2. Neurona aferente.

      3. Neurona eferente.

      4. Órgano efector.
Neurología                                       Dra. Emérita Abreu García


  ARCO REFLEJO

         Haz
    neuromuscular
                        Neurona
  (Órgano receptor)     aferente

                              Neurona eferente



                      Placa motora
                      (Órgano efector)




                                                              Snell, 2003
Torre de Belén.
Lisboa. Portugal.




MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Irrigación miembro torácico comparada
Irrigación miembro torácico comparadaIrrigación miembro torácico comparada
Irrigación miembro torácico comparada
Diego Estrada
 
Inervación miembro pelviano comparada
Inervación miembro pelviano comparadaInervación miembro pelviano comparada
Inervación miembro pelviano comparada
Diego Estrada
 
1.snc.cerebro
1.snc.cerebro1.snc.cerebro
1.snc.cerebro
Laura Sanchez-Markley
 
Pares craneales I al VI. FCV - UNA
Pares craneales I al VI. FCV - UNAPares craneales I al VI. FCV - UNA
Pares craneales I al VI. FCV - UNA
Digno Daniel Lezcano López
 
Tronco dorso en general I
Tronco dorso en general ITronco dorso en general I
Tronco dorso en general I
Carlos Pereyra
 
El Cerebro: Evolución, Características, Estructura y Funcionamiento
El Cerebro: Evolución, Características, Estructura y FuncionamientoEl Cerebro: Evolución, Características, Estructura y Funcionamiento
El Cerebro: Evolución, Características, Estructura y Funcionamiento
Yanitza Escalona
 
APARATO LOCOMOTOR. TRONCO
APARATO LOCOMOTOR. TRONCOAPARATO LOCOMOTOR. TRONCO
APARATO LOCOMOTOR. TRONCO
FCV-UNA CIENCIAS MORFOLÓGICAS
 
Artrologia Veterinaria
Artrologia VeterinariaArtrologia Veterinaria
Artrologia Veterinaria
Oriana Maly
 
Sistema nervioso central encéfalo
Sistema nervioso central  encéfaloSistema nervioso central  encéfalo
Sistema nervioso central encéfalo
QUIRON
 
Músculos del miembro pelviano (reconocimiento)
Músculos del miembro pelviano (reconocimiento)Músculos del miembro pelviano (reconocimiento)
Músculos del miembro pelviano (reconocimiento)
David Poleo
 
5a.snp.nervios espinales
5a.snp.nervios espinales5a.snp.nervios espinales
5a.snp.nervios espinales
Laura Sanchez-Markley
 
Pares craneales en animales mayores
Pares craneales en animales mayoresPares craneales en animales mayores
Pares craneales en animales mayores
Manuel Saldivia
 
Articulación miembro torácico comparada-2012
Articulación miembro torácico  comparada-2012Articulación miembro torácico  comparada-2012
Articulación miembro torácico comparada-2012
Diego Estrada
 
Ligamento nucal comparada
Ligamento nucal comparadaLigamento nucal comparada
Ligamento nucal comparada
Diego Estrada
 
Anatomia del cerebro equino c.miguel sejin mvz aux docente 2010
Anatomia del cerebro equino  c.miguel sejin mvz aux docente 2010Anatomia del cerebro equino  c.miguel sejin mvz aux docente 2010
Anatomia del cerebro equino c.miguel sejin mvz aux docente 2010
Diana M. Sejin S.
 
Ligamentos comparado posterior 2012
Ligamentos comparado posterior 2012Ligamentos comparado posterior 2012
Ligamentos comparado posterior 2012
Diego Estrada
 
Cavidad bucal comparada
Cavidad bucal comparadaCavidad bucal comparada
Cavidad bucal comparada
Diego Estrada
 
Estesiología oído
Estesiología oídoEstesiología oído
Estesiología oído
Diego Estrada
 
Nervios craneales (Medicina Veterinaria y Zootecnia)
Nervios craneales (Medicina Veterinaria y Zootecnia)Nervios craneales (Medicina Veterinaria y Zootecnia)
Nervios craneales (Medicina Veterinaria y Zootecnia)
Isabel S
 
Anatomía Veterinaria. Pares craneales VII al XII
Anatomía Veterinaria. Pares craneales VII al XIIAnatomía Veterinaria. Pares craneales VII al XII
Anatomía Veterinaria. Pares craneales VII al XII
FCV-UNA CIENCIAS MORFOLÓGICAS
 

La actualidad más candente (20)

Irrigación miembro torácico comparada
Irrigación miembro torácico comparadaIrrigación miembro torácico comparada
Irrigación miembro torácico comparada
 
Inervación miembro pelviano comparada
Inervación miembro pelviano comparadaInervación miembro pelviano comparada
Inervación miembro pelviano comparada
 
1.snc.cerebro
1.snc.cerebro1.snc.cerebro
1.snc.cerebro
 
Pares craneales I al VI. FCV - UNA
Pares craneales I al VI. FCV - UNAPares craneales I al VI. FCV - UNA
Pares craneales I al VI. FCV - UNA
 
Tronco dorso en general I
Tronco dorso en general ITronco dorso en general I
Tronco dorso en general I
 
El Cerebro: Evolución, Características, Estructura y Funcionamiento
El Cerebro: Evolución, Características, Estructura y FuncionamientoEl Cerebro: Evolución, Características, Estructura y Funcionamiento
El Cerebro: Evolución, Características, Estructura y Funcionamiento
 
APARATO LOCOMOTOR. TRONCO
APARATO LOCOMOTOR. TRONCOAPARATO LOCOMOTOR. TRONCO
APARATO LOCOMOTOR. TRONCO
 
Artrologia Veterinaria
Artrologia VeterinariaArtrologia Veterinaria
Artrologia Veterinaria
 
Sistema nervioso central encéfalo
Sistema nervioso central  encéfaloSistema nervioso central  encéfalo
Sistema nervioso central encéfalo
 
Músculos del miembro pelviano (reconocimiento)
Músculos del miembro pelviano (reconocimiento)Músculos del miembro pelviano (reconocimiento)
Músculos del miembro pelviano (reconocimiento)
 
5a.snp.nervios espinales
5a.snp.nervios espinales5a.snp.nervios espinales
5a.snp.nervios espinales
 
Pares craneales en animales mayores
Pares craneales en animales mayoresPares craneales en animales mayores
Pares craneales en animales mayores
 
Articulación miembro torácico comparada-2012
Articulación miembro torácico  comparada-2012Articulación miembro torácico  comparada-2012
Articulación miembro torácico comparada-2012
 
Ligamento nucal comparada
Ligamento nucal comparadaLigamento nucal comparada
Ligamento nucal comparada
 
Anatomia del cerebro equino c.miguel sejin mvz aux docente 2010
Anatomia del cerebro equino  c.miguel sejin mvz aux docente 2010Anatomia del cerebro equino  c.miguel sejin mvz aux docente 2010
Anatomia del cerebro equino c.miguel sejin mvz aux docente 2010
 
Ligamentos comparado posterior 2012
Ligamentos comparado posterior 2012Ligamentos comparado posterior 2012
Ligamentos comparado posterior 2012
 
Cavidad bucal comparada
Cavidad bucal comparadaCavidad bucal comparada
Cavidad bucal comparada
 
Estesiología oído
Estesiología oídoEstesiología oído
Estesiología oído
 
Nervios craneales (Medicina Veterinaria y Zootecnia)
Nervios craneales (Medicina Veterinaria y Zootecnia)Nervios craneales (Medicina Veterinaria y Zootecnia)
Nervios craneales (Medicina Veterinaria y Zootecnia)
 
Anatomía Veterinaria. Pares craneales VII al XII
Anatomía Veterinaria. Pares craneales VII al XIIAnatomía Veterinaria. Pares craneales VII al XII
Anatomía Veterinaria. Pares craneales VII al XII
 

Destacado

Horarios
HorariosHorarios
Horarios
Diego Estrada
 
Unefm6
Unefm6Unefm6
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
Diego Estrada
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
Diego Estrada
 
Estesiología ojo pdf
Estesiología ojo pdfEstesiología ojo pdf
Estesiología ojo pdf
Diego Estrada
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
Diego Estrada
 
Tegumento Comun
Tegumento ComunTegumento Comun
Tegumento Comun
Diego Estrada
 
Horarios verano 2013
Horarios verano 2013Horarios verano 2013
Horarios verano 2013
Diego Estrada
 
UNEFM veterinaria pensum
UNEFM veterinaria pensumUNEFM veterinaria pensum
UNEFM veterinaria pensum
Diego Estrada
 
Osteología
OsteologíaOsteología
Osteología
Diego Estrada
 

Destacado (10)

Horarios
HorariosHorarios
Horarios
 
Unefm6
Unefm6Unefm6
Unefm6
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
Estesiología ojo pdf
Estesiología ojo pdfEstesiología ojo pdf
Estesiología ojo pdf
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Tegumento Comun
Tegumento ComunTegumento Comun
Tegumento Comun
 
Horarios verano 2013
Horarios verano 2013Horarios verano 2013
Horarios verano 2013
 
UNEFM veterinaria pensum
UNEFM veterinaria pensumUNEFM veterinaria pensum
UNEFM veterinaria pensum
 
Osteología
OsteologíaOsteología
Osteología
 

Similar a Neurología

Neurologa 111003190127-phpapp01
Neurologa 111003190127-phpapp01Neurologa 111003190127-phpapp01
Neurologa 111003190127-phpapp01
Yomaira Cirilo
 
Neurología
NeurologíaNeurología
Neurología
David Poleo
 
doku.pub_7-1-sistema-nervioso-generalidadesppt.pdf
doku.pub_7-1-sistema-nervioso-generalidadesppt.pdfdoku.pub_7-1-sistema-nervioso-generalidadesppt.pdf
doku.pub_7-1-sistema-nervioso-generalidadesppt.pdf
CESIASARAYPUMACONDO
 
Sistema nervioso
Sistema nervioso Sistema nervioso
NEUROTRAMISORES - TAREA 9
NEUROTRAMISORES - TAREA 9 NEUROTRAMISORES - TAREA 9
NEUROTRAMISORES - TAREA 9
Yoel Antonio Garcia
 
EL SISTEMA NERVIOSO
EL SISTEMA NERVIOSOEL SISTEMA NERVIOSO
EL SISTEMA NERVIOSO
ambientologa7
 
04 Sistema Nervioso y Endocrino 17_18 3º ESO
04 Sistema Nervioso y Endocrino 17_18 3º ESO04 Sistema Nervioso y Endocrino 17_18 3º ESO
04 Sistema Nervioso y Endocrino 17_18 3º ESO
Fsanperg
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
ELISANDRA2105
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
cta6062
 
Presentación ud9 sistema nervioso y endocrino
Presentación ud9 sistema nervioso y endocrinoPresentación ud9 sistema nervioso y endocrino
Presentación ud9 sistema nervioso y endocrino
Juanjo Vázquez
 
Neurona
NeuronaNeurona
Neurona
Juank Lopez
 
Sistema nervioso humano
Sistema nervioso humanoSistema nervioso humano
Sistema nervioso humano
Paoo Cardona
 
Control reflejo del movimiento
Control reflejo del movimientoControl reflejo del movimiento
Control reflejo del movimiento
StephanieVargas02
 
Snc
SncSnc
Sistema nervioso 2
Sistema nervioso 2Sistema nervioso 2
Sistema nervioso 2
Mei Shen
 
Sistema neuromuscular
Sistema neuromuscularSistema neuromuscular
Sistema neuromuscular
ElizabethMarisolAcos
 
54408711 bases-biologicas-del-comportamiento-humano
54408711 bases-biologicas-del-comportamiento-humano54408711 bases-biologicas-del-comportamiento-humano
54408711 bases-biologicas-del-comportamiento-humano
natirica312
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Andrea Soto
 
05. Sistema Nervioso Autor Mgter. Renato A. Ribeiro.pdf
05. Sistema Nervioso Autor Mgter. Renato A. Ribeiro.pdf05. Sistema Nervioso Autor Mgter. Renato A. Ribeiro.pdf
05. Sistema Nervioso Autor Mgter. Renato A. Ribeiro.pdf
andresparra416510
 
Neurociencias y doctrina espirita version1
Neurociencias y doctrina espirita version1Neurociencias y doctrina espirita version1
Neurociencias y doctrina espirita version1
asepal
 

Similar a Neurología (20)

Neurologa 111003190127-phpapp01
Neurologa 111003190127-phpapp01Neurologa 111003190127-phpapp01
Neurologa 111003190127-phpapp01
 
Neurología
NeurologíaNeurología
Neurología
 
doku.pub_7-1-sistema-nervioso-generalidadesppt.pdf
doku.pub_7-1-sistema-nervioso-generalidadesppt.pdfdoku.pub_7-1-sistema-nervioso-generalidadesppt.pdf
doku.pub_7-1-sistema-nervioso-generalidadesppt.pdf
 
Sistema nervioso
Sistema nervioso Sistema nervioso
Sistema nervioso
 
NEUROTRAMISORES - TAREA 9
NEUROTRAMISORES - TAREA 9 NEUROTRAMISORES - TAREA 9
NEUROTRAMISORES - TAREA 9
 
EL SISTEMA NERVIOSO
EL SISTEMA NERVIOSOEL SISTEMA NERVIOSO
EL SISTEMA NERVIOSO
 
04 Sistema Nervioso y Endocrino 17_18 3º ESO
04 Sistema Nervioso y Endocrino 17_18 3º ESO04 Sistema Nervioso y Endocrino 17_18 3º ESO
04 Sistema Nervioso y Endocrino 17_18 3º ESO
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Presentación ud9 sistema nervioso y endocrino
Presentación ud9 sistema nervioso y endocrinoPresentación ud9 sistema nervioso y endocrino
Presentación ud9 sistema nervioso y endocrino
 
Neurona
NeuronaNeurona
Neurona
 
Sistema nervioso humano
Sistema nervioso humanoSistema nervioso humano
Sistema nervioso humano
 
Control reflejo del movimiento
Control reflejo del movimientoControl reflejo del movimiento
Control reflejo del movimiento
 
Snc
SncSnc
Snc
 
Sistema nervioso 2
Sistema nervioso 2Sistema nervioso 2
Sistema nervioso 2
 
Sistema neuromuscular
Sistema neuromuscularSistema neuromuscular
Sistema neuromuscular
 
54408711 bases-biologicas-del-comportamiento-humano
54408711 bases-biologicas-del-comportamiento-humano54408711 bases-biologicas-del-comportamiento-humano
54408711 bases-biologicas-del-comportamiento-humano
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
05. Sistema Nervioso Autor Mgter. Renato A. Ribeiro.pdf
05. Sistema Nervioso Autor Mgter. Renato A. Ribeiro.pdf05. Sistema Nervioso Autor Mgter. Renato A. Ribeiro.pdf
05. Sistema Nervioso Autor Mgter. Renato A. Ribeiro.pdf
 
Neurociencias y doctrina espirita version1
Neurociencias y doctrina espirita version1Neurociencias y doctrina espirita version1
Neurociencias y doctrina espirita version1
 

Más de Diego Estrada

Horarios verano
Horarios veranoHorarios verano
Horarios verano
Diego Estrada
 
Unefm5
Unefm5Unefm5
Unefm4
Unefm4Unefm4
Unefm3
Unefm3Unefm3
Unefm2
Unefm2Unefm2
Unefm2
Unefm2Unefm2
Unefm2
Unefm2Unefm2
Unefm
UnefmUnefm
Radiología comparada
Radiología comparadaRadiología comparada
Radiología comparada
Diego Estrada
 
Reconocimiento de los organos abdominales
Reconocimiento de los organos abdominalesReconocimiento de los organos abdominales
Reconocimiento de los organos abdominales
Diego Estrada
 
Sistema genital masculino comparada 2
Sistema genital masculino comparada 2Sistema genital masculino comparada 2
Sistema genital masculino comparada 2
Diego Estrada
 
Sistema genital femenino comparada 2
Sistema genital femenino comparada 2Sistema genital femenino comparada 2
Sistema genital femenino comparada 2
Diego Estrada
 
Pared y cavidad abdominal comparada
Pared y cavidad abdominal comparadaPared y cavidad abdominal comparada
Pared y cavidad abdominal comparada
Diego Estrada
 
Pared y cavidad torácica comparada
Pared y cavidad torácica comparadaPared y cavidad torácica comparada
Pared y cavidad torácica comparada
Diego Estrada
 
Cavidad nasal comparada
Cavidad nasal comparadaCavidad nasal comparada
Cavidad nasal comparada
Diego Estrada
 
Irrigación cabeza comparada
Irrigación cabeza comparadaIrrigación cabeza comparada
Irrigación cabeza comparada
Diego Estrada
 
Irrigación miembro pelviano comparada
Irrigación miembro pelviano comparadaIrrigación miembro pelviano comparada
Irrigación miembro pelviano comparada
Diego Estrada
 
Nerv io facial comparada
Nerv io facial comparadaNerv io facial comparada
Nerv io facial comparada
Diego Estrada
 
Inervación miembro torácico comparada
Inervación miembro torácico comparadaInervación miembro torácico comparada
Inervación miembro torácico comparada
Diego Estrada
 
Tegumento comparada
Tegumento comparadaTegumento comparada
Tegumento comparada
Diego Estrada
 

Más de Diego Estrada (20)

Horarios verano
Horarios veranoHorarios verano
Horarios verano
 
Unefm5
Unefm5Unefm5
Unefm5
 
Unefm4
Unefm4Unefm4
Unefm4
 
Unefm3
Unefm3Unefm3
Unefm3
 
Unefm2
Unefm2Unefm2
Unefm2
 
Unefm2
Unefm2Unefm2
Unefm2
 
Unefm2
Unefm2Unefm2
Unefm2
 
Unefm
UnefmUnefm
Unefm
 
Radiología comparada
Radiología comparadaRadiología comparada
Radiología comparada
 
Reconocimiento de los organos abdominales
Reconocimiento de los organos abdominalesReconocimiento de los organos abdominales
Reconocimiento de los organos abdominales
 
Sistema genital masculino comparada 2
Sistema genital masculino comparada 2Sistema genital masculino comparada 2
Sistema genital masculino comparada 2
 
Sistema genital femenino comparada 2
Sistema genital femenino comparada 2Sistema genital femenino comparada 2
Sistema genital femenino comparada 2
 
Pared y cavidad abdominal comparada
Pared y cavidad abdominal comparadaPared y cavidad abdominal comparada
Pared y cavidad abdominal comparada
 
Pared y cavidad torácica comparada
Pared y cavidad torácica comparadaPared y cavidad torácica comparada
Pared y cavidad torácica comparada
 
Cavidad nasal comparada
Cavidad nasal comparadaCavidad nasal comparada
Cavidad nasal comparada
 
Irrigación cabeza comparada
Irrigación cabeza comparadaIrrigación cabeza comparada
Irrigación cabeza comparada
 
Irrigación miembro pelviano comparada
Irrigación miembro pelviano comparadaIrrigación miembro pelviano comparada
Irrigación miembro pelviano comparada
 
Nerv io facial comparada
Nerv io facial comparadaNerv io facial comparada
Nerv io facial comparada
 
Inervación miembro torácico comparada
Inervación miembro torácico comparadaInervación miembro torácico comparada
Inervación miembro torácico comparada
 
Tegumento comparada
Tegumento comparadaTegumento comparada
Tegumento comparada
 

Neurología

  • 1. Universidad Nacional Experimental ‘’Francisco de Miranda’’ Área Ciencias del Agro y Mar Programa Ciencias Veterinarias Departamento Sanidad Animal Anatomía de los Animales Domésticos Coro - Falcón NEUROLOGÍA Dra. Emérita Abreu García
  • 2. Neurología Dra. Emérita Abreu García OBJETIVO GENERAL 1. Familiarizar al estudiante con el sistema nervioso del caprino. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Conceptualizar neurología. 2. Describir la clasificación del sistema nervioso. 3. Conocer los aspectos morfológicos que determinan la organización estructural del sistema nervioso. 4. Conocer la irrigación de un nervio.
  • 3. Neurología Dra. Emérita Abreu García Neurología Sistema nervioso Excitabilidad Estímulo: reacción de un organismo ante los cambios del medio ambiente, el cual es captado por el sistema nervioso por medio de receptores, y traducido en respuestas que controlarán parámetros importantes para la supervivencia. Pueden ser: exteroceptivos, propioceptivos y visceroceptivos.
  • 4. Neurología Dra. Emérita Abreu García FILOGÉNIA Y ONTOGENÍA 1. Sistema nervioso difuso: las células nerviosas están dispersas por todo el cuerpo formando una red nerviosa (ej.: celentéreos). 2. Sistema nervioso central: los cuerpos de las células nerviosas forman agrupaciones en la cabeza y sus ramificaciones se dirigen a distintas partes del cuerpo.
  • 5. Neurología Dra. Emérita Abreu García Sistema nervioso central: 1. Invertebrados: Sistema nervioso centralizado (Platelmintos: gusanos planos). Sistema nervioso segmentado: cada segmento del cuerpo tiene su propio centro neural que recibe estímulos sensoriales los que integra y da origen a órdenes motoras locales (artrópodos y moluscos).
  • 6. Neurología Dra. Emérita Abreu García 2. Vertebrados: Sistema nervioso central Sistema nervioso periférico
  • 7. Neurología Dra. Emérita Abreu García ESTRUCTURA DEL TEJIDO NERVIOSO Neurona: Unidad morfológica, funcional y trófica del sistema nervioso. Funciones básicas de la neurona: 1) Excitabilidad. 2) Conductibilidad. 3) Troficidad.
  • 8. Neurología Dra. Emérita Abreu García Partes de la neurona 3 1. Cuerpo celular. 2. Prolongaciones: 1 3. Dendritas. 4. Axón. 4 Agüera y Vivo, 1989
  • 9. Neurología Dra. Emérita Abreu García TIPOS DE NEURONAS 1. Neurona unipolar: La dendrita es única y se fusiona con el axón durante el desarrollo embrionario, lo cual se presenta desde el cuerpo celular como una prolongación común. Ej.Neuronas sensitivas exteroceptiva, propioceptiva y visceroceptiva. Agüera y Vivo, 1989
  • 10. Neurología Dra. Emérita Abreu García 2. Neurona bipolar: Tienen una dendrita única que nace del polo opuesto al axón. Ej. Neuronas encargadas de la recepción de excitaciones olorosas, visuales y de equilibrio. Agüera y Vivo, 1989
  • 11. Neurología Dra. Emérita Abreu García 3. Neurona multipolar: Del cuerpo celular irradian múltiples dendritas, las cuales pueden nacer de un polo o de todas las partes del cuerpo celular. Ej. Neuronas intercalares, integradoras y motoras. Agüera y Vivo, 1989
  • 12. Neurología Dra. Emérita Abreu García SINAPSIS Sitio donde dos neuronas entran en contacto, por lo tanto, ocurre una comunicación interneuronal funcional. La comunicación es por contigüidad y ocurre por medio de neurotransmisores, que son agentes químicos liberados o secretados por una neurona (presináptica ) que puede excitar o inhibir otra neurona (postsináptica).
  • 13. Neurología Dra. Emérita Abreu García TIPOS DE SINAPSIS Axodendrítrica Axosomática Axoaxónica Snell, 2003
  • 14. Neurología Dra. Emérita Abreu García ORGANIZACIÓN DEL TEJIDO NERVIOSO Sistema nervioso central (SNC): 1. Encéfalo. 2. Médula espinal. NÚCLEO TRACTO (HAZ) Reunión de cuerpos de Reunión de fibras neuronas dentro del nerviosas dentro del SNC. SNC.
  • 15. Neurología Dra. Emérita Abreu García Sistema nervioso periférico: 1. Nervios espinales. 2. Nervios craneales. GANGLIOS NERVIOS Conjunto de fibras Conjunto de cuerpos de nerviosas fuera del neuronas fuera del SNC. SNC.
  • 16. Neurología Dra. Emérita Abreu García DIVISIÓN ANATÓMICA DEL SISTEMA NERVIOSO 1. Sistema nervioso central: Encéfalo Médula espinal 2. Sistema nervioso periférico: Nervios espinales Nervios craneales
  • 17. Neurología Dra. Emérita Abreu García DIVISIÓN METAMÉRICA DEL SISTEMA NERVIOSO 1. Sistema nervioso segmental: Médula espinal Nervios espinales 2. Sistema nervioso suprasegmentario: Encéfalo Nervios craneales
  • 18. Neurología Dra. Emérita Abreu García DIVISIÓN FUNCIONAL DEL SISTEMA NERVIOSO Sistema nervioso autonómico 1. Sistema simpático: Porción toraco lumbar. 2. Sistema parasimpático: Porción cráneo sacral.
  • 19. Neurología Dra. Emérita Abreu García PLEXO Entrecruzamiento de nervios. Ej.: 1. Plexo braquial. 2. Plexo lumbo-sacro. 1
  • 20. Neurología Dra. Emérita Abreu García ESTRUCTURA DE UN NERVIO ESPINAL Fascículo Nervio espinal Snell, 2003
  • 21. Neurología Dra. Emérita Abreu García ORGANIZACIÓN DEL TEJIDO CONECTIVO EN UN NERVIO ESPINAL Nervio Epineuro Perineuro Fascículo Fibra nerviosa Endoneuro Moore y Agur, 2003
  • 22. Neurología Dra. Emérita Abreu García ORIGEN DEL NERVIO ESPINAL 1. Médula espinal. 2. Cuerno o asta dorsal. 3. Raíz dorsal. 4. Ganglio espinal. 2 1 3 5. Cuerno o asta ventral. 5 4 6. Raíz ventral. 6 7 7. Nervio espinal. vértebra Climent y Bascuas, 1989
  • 23. Neurología Dra. Emérita Abreu García PARTES DE UN NERVIO ESPINAL 1. Rama dorsal del nervio espinal. 2. Rama superficial. 3. Rama profunda. 4. Rama ventral del nervio espinal. 2 5. Rama superficial. 3 1 6. Rama profunda. 45 6 vértebra Climent y Bascuas, 1989
  • 24. Neurología Dra. Emérita Abreu García CLASIFICACIÓN DE LAS FIBRAS DE UN NERVIO ESPINAL SEGÚN SU FUNCIÓN 1. Fibras aferentes o sensitivas: transmiten impulsos nerviosos hacia el SNC. 2. Fibras eferentes o motoras: trasmiten impulsos nerviosos del SNC, en forma de una reacción motora o secretora.
  • 25. Neurología Dra. Emérita Abreu García COMPONENTES FUNCIONALES DE UN NERVIO ESPINAL 1. Fibras aferentes somáticas (FAS): transmiten impulsos que reciben de los estímulos o sensaciones externas (exteroceptivas, propioceptivas). 2. Fibras aferentes viscerales (FAV): transmiten impulsos de las vísceras, glándulas, vasos sanguíneos y membranas mucosas. Estas fibras entran a la médula espinal a través de la raíz dorsal
  • 26. Neurología Dra. Emérita Abreu García 3. Fibras eferentes somáticas (FES): fibras de los nervios espinales que trasmiten impulsos motores a los músculos esqueléticos. 4. Fibras eferentes viscerales (FEV): inervan el tejido glandular y músculo liso. Estas fibras salen de la médula espinal a través de la raíz ventral
  • 27. Neurología Dra. Emérita Abreu García NERVIOS CRANEALES Se originan del encéfalo y emergen de la cavidad craneana a través de los agujeros presentes en el cráneo. Son en número de doce pares craneales: 1. Olfatorio. 7. Facial. 2. Óptico. 8. Vestíbulo coclear. 3. Oculomotor común. 9. Glosofaríngeo. 4. Troclear 10. Vago. 5. Trigémino 11. Accesorio. 6. Abducente. 12. Hipogloso.
  • 28. Neurología Dra. Emérita Abreu García COMPONENTES PRINCIPALES DE LOS NERVIOS CRANEALES 1. Fibras aferentes somáticas (FAS). 2. Fibras aferentes viscerales (FAV). 3. Fibras eferentes somáticas (FES). 4. Fibras eferentes viscerales (FEV).
  • 29. Neurología Dra. Emérita Abreu García 5. Fibras eferentes viscerales especiales (FEVE): inervan músculos estriados de control voluntario, pero derivados de los arcos branquiales relacionados con los aparatos digestivo y respiratorio. Se encuentran formando parte de los nervios mandibular (rama del n. trigémino), facial, glosofaríngeo, vago y accesorio.
  • 30. Neurología Dra. Emérita Abreu García 6. Fibras aferentes viscerales especiales (FAVE): fibras que inervan los órganos del gusto y la mucosa olfatoria. 7. Fibras aferentes somáticas especiales (FASE): las fibras que transmiten las sensaciones especiales de la visión, oído y el equilibrio.
  • 31. Neurología Dra. Emérita Abreu García ARCO REFLEJO Respuesta involuntaria a un estímulo. Un estímulo sensitivo da lugar a una orden motora inmediata. Componentes de un arco reflejo: 1. Órgano receptor. 2. Neurona aferente. 3. Neurona eferente. 4. Órgano efector.
  • 32. Neurología Dra. Emérita Abreu García ARCO REFLEJO Haz neuromuscular Neurona (Órgano receptor) aferente Neurona eferente Placa motora (Órgano efector) Snell, 2003
  • 33. Torre de Belén. Lisboa. Portugal. MUCHAS GRACIAS