SlideShare una empresa de Scribd logo
Tejido de Comunicación
y de relaciones externas para la verdad y la vida
_________________________________________________________


BOLETÍN INFORMATIVO SEMANAL
Comunicamos para reflexionar, decidir y actuar

NUESTRA PALABRA
El pueblo se ahoga en la guerra mientras avanza el exterminio de la
Pacha Mama
Autor: Tejido de Comunicación - ACIN




No hay respeto con las comunidades. La Guardia Indígena de Miranda manifiesta que la fuerza
pública y la guerrilla no respetan a las personas civiles ni a los sitios de asamblea permanente.
“Nosotros como guardias hemos estado acompañando a las comunidades y hemos estado de
tiempo completo y lo seguiremos haciendo en defensa de la vida”, dijo un Guardia Indígena de
este resguardo. Pero esto les ha costado caro a muchos en el norte del Cauca y en Colombia.
Hablar con la verdad les molesta a algunos. Por eso otros son señalados y amenazados.

En este momento en la comunidad de Miranda y en otros resguardos indígenas se está
agudizando el conflicto armado. Miranda lleva más de un mes viviendo en medio de las
confrontaciones de los grupos armados. El ejército llegó al territorio desde hace meses, pero no
llegó por un rato ¡llegó a quedarse! “La comunidad está preocupada pero no es por sus cultivos
de coca sino porque las vidas corren peligro en medio de las balas”, expusieron las autoridades
del cabildo de Miranda.

La gente no puede trabajar. La guerrilla ha colocado minas en medio de los cultivos de coca y
el ejército está metido en las viviendas y en medio de los cafetales. Las escuelas y el colegio
no son seguros por esto no hay actividades escolares en las 9 sedes educativas. ¿Entonces,
cómo puede trabajar con tranquilidad la gente de este resguardo?

Hay 60 familias desplazadas que se encuentran en el sitio de Asamblea Permanente de Monte
Redondo y 180 personas desplazadas en la vereda El Cabildo. La Guardia y el Cabildo han
estado cuidando a la comunidad. En este espacio se han realizado video-foros para mostrar la
realidad. En uno de éstos, un participante exclamó, con respecto a no salir del territorio:
“¡Resistencia comunitaria!, no al desplazamiento, defensa territorial para seguir viviendo como
comunidad dentro del territorio”.

Hacia fuera, los comuneros del norte del Cauca son señalados como guerrilleros y
narcotraficantes. En Miranda no solamente hay coca, marihuana y guerrilla. En Miranda
también hay un Cabildo Indígena que ha trabajado por años desde su Plan de Vida “Unidad
Páez”. Hay 60 Guardias Indígenas; cultivos tradicionales: café, lulo, mora, yuca, plátano entre
otros; una mina de mármol; gente que también vive del jornal (trabajar en fincas de afuera).
Dentro de este resguardo también hay campesinos y participación comunitaria por medio de
asambleas. Gente que tiene una propuesta de vida colectiva y que siempre ha luchado desde
la resistencia pacífica y sin armas.

“El ministro de defensa dice: "Nosotros tenemos el ejército para que vaya a cualquier región en
pro de defender al pueblo, en pro de cuidar a los ciudadanos”. Pero ¿qué hacen los militares
cuando llegan aquí? empiezan a insultar, empiezan a involucrar (señalar), y más. Ahí no nos
están respetando, nos están involucrando en ese asunto (militar). Pero si miramos las políticas
de la guerrilla es igual, ellos dicen “nosotros somos el ejército del pueblo”. Pero ¿será qué
cuando están colocando las minas donde anda la población civil y en los trabajaderos, nos
están defendiendo? ¿Eso es defender el pueblo? No podemos caer en los errores ni del uno
del otro”. Expresó la autoridad del Cabildo Indígena de Miranda.

Las comunidades han dicho que se tienen que defender porque ‘nadie va a defender a nadie’.
Seguir trabajando con los jóvenes para que no se involucren con las armas, continuar con los
proyectos alternativos aunque estos no tienen mucha salida, seguir trabajando con la
educación propia y la salud propia, participando en la Guardia Indígena para cuidar la vida y el
territorio. Y sobre todo continuar con la concientización de nuestra gente para resistir a todo el
que quiera privatizar la vida.

Pero hay hechos de lo que está pasando en Miranda, Cauca, que se relacionan con lo que
 está pasando en Perú. ¿Qué tiene que ver la minería a cielo abierto, con el accionar de los
grupos armados o con las políticas de los gobiernos que se atribuyen el derecho de ofrecer los
recursos naturales que hacen parte de la Madre Tierra?

En Colombia se llama “Consolidación territorial” y ya se inició en el Cauca después de pasar
por varias otras regiones del país. Aparentemente, la tarea del ejército y de la policía es acabar
con las FARC y con el narcotráfico. Y mientras ¿qué pasa? Que la gente está en medio del
conflicto armado, que este conflicto es en realidad contra los pueblos, que el gobierno aplica
sus famosas "locomotoras" en el país, según el Presidente Santos, para el ‘desarrollo’ pero la
realidad se trata de un negocio a sangre y fuego, en medio de propaganda, con nuestras tierras
y contra nuestras vidas. Se están construyendo carreteras, grandes y pavimentadas. La gente
piensa que es para sacar lo poquito que todavía produce con su trabajo, pero no, son para
sacar los recursos naturales que hay en las montañas y en la selva. Y todas las leyes a favor
de estas transnacionales. ¿Qué será lo que está a favor de la gente de bien? Gente que trabaja
duro para vivir dignamente y si protesta o si exige sus derechos son reprimidos.

Políticas de despojo que con diferentes discursos se imponen en toda Latinoamérica y no hay
ningún gobierno que tenga una propuesta diferente para escuchar a los que no están de
acuerdo con este sistema. A todo se responde con balas, judicializaciones, criminalización,
bolillo, gases, encarcelamientos, como acaba de acontecer en Miranda y en Cajamarca. Si se
llegara a escuchar a los manifestantes nunca van a tener en cuenta sus propuestas, nunca van
a perder de vista sus intereses económicos.

Esa es la verdad que no nos cansamos de señalar: en Perú está pasando lo mismo. La gente
está en paro para impedir que Xstrata, siga contaminando el Espinar y por impedir el proyecto
Conga en Cajamarca. Estos proyectos extractivistas van a acabar con 5 valles, donde hay
lagunas y pueblos indígenas sembrando vida.

La gente del Perú, ha manifestado que: “prefiere morir a balazos que morir por falta de agua”.
Nosotros no podemos permitir que a la gente que defiende la Madre Tierra la acaben así. Por
eso debemos seguir el ejemplo de dignidad que hay en Perú y en toda Latinoamérica.

Hugo Blanco nos comentó que el trabajo fue muy grande para llegar a este paro en Perú. “No
se quiere dirigentes brillantes sino comunidades conscientes y para esto se hicieron trabajos en
comisiones de solidaridad dentro y fuera de Perú. Marchas de solidaridad por provincias, barrio
 por barrio se hicieron video-foros, noches de videos en Celendín y en Cajamarca. Los centros
de estudios no están en sus actividades. Todos en Paro. Todo este trabajo sirvió para que la
gente conociera más sobre estas realidades”.
No nos están metiendo en la guerra, es peor, nos metieron la guerra a nuestros hogares. Como
todos los hombres con armas de siempre, son muy valientes y hablan duro, frente a la gente
inerme y actuando detrás de sus aparatos de matar y de sus uniformes.

Mientras marchamos por la paz y la convocamos, en los hechos, nos ahogamos cada vez más
en la guerra y en el terror que nos imponen como parte de una muerte anunciada desde hace
muchos años que hoy entra en una fase que consiste en copar todo el territorio y lo que nos
queda de vida. Una fase que se sabía que iban a imponernos, porque este es su plan y su
sistema.

La guerra era, por lo menos esta que sufrimos en Colombia (y seguramente la que ha sufrido el
Perú) es y será contra nosotras y nosotros, venga de donde venga. La guerra es para robarse
las riquezas de nuestra Mama Kiwe (Pacha Mama). La guerra es un negocio que hace parte de
ese negocio más grande que impone la libertad de los mercaderes de entrar a la casa de
nuestras mayoras y compañeros a matarnos para apoderarse de nuestros territorios. La guerra
llega con balas y con discursos de paz vacíos y engañosos que nos distraen para someternos.
Llega con negociantes que se aprovechan de nuestro dolor y de nuestra lucha de mil maneras.
La paz de la guerra es un "falso positivo". Una mentira en verso que nos impide resistir como
siempre, con nuestra guardia (y nuestras rondas) y nuestra conciencia, sin permitir que hagan
negocios con nuestra palabra de dignidad.

El problema de Perú, de Miranda, Cauca y de los demás que están resistiendo frente a los
grupos armados y a las políticas económicas, es de todos. Como dijo Hugo
Blanco: “Enlazarnos todos”. Esta lucha es muy dura pero no se puede estar solamente
respondiendo tarde a las emergencias en momentos en las que nos imponen estas políticas de
exterminio que vienen preparando desde hace mucho tiempo. Todos nuestros territorios en
todo el continente y el mundo han sido mapeados y explorados, para extraer riquezas. Es solo
que quienes los habitamos somos los últimos en enterarnos, cuando nos llega la orden de
despojo. Hay que saber que ya nos convirtieron en desecho, en excedente de población frente
a sus planes y aún en estas condiciones, hay quienes sacan ventaja de nuestra desgracia para
exprimir alguna ventaja política o económica. Hay que detenerlos allá, en las oficinas donde
hacen sus proyectos y en los centros financieros donde preparan nuestro dolor. Hay que hacer
mucha consciencia y tener una agenda de unidad para que no puedan seguir llegando hasta
acá a acabarnos mientras la mayoría de la gente se alimenta de las mentiras de los medios, del
rebusque y se deja manipular en lugar de sumarse a defender la vida.

Los que cuidamos la Madre Tierra para que nos de comer, estamos siendo eliminados según el
plan que ya tenían hace tiempo. ¿Será que a alguien le importa? o, ¿Será que solamente
cuando lleguen hasta sus casas se van a dar cuenta que somos como ustedes?

Las voces de Colombia

Miranda: "En medio de la guerra, seguiremos en nuestro territorio"
El conflicto armado en el Resguardo de Miranda se agudizó más. Cada día más se incrementa
en número de desplazados a los sitios de Asamblea Permanente de Monte Redondo y El
Cabildo. La comunidad de este resguardo lleva más de un mes en medio de estos
enfrentamientos. Resultado de estas operaciones militares, el día martes 5 de junio, hubo un
muerto y un herido. La comunidad se encuentra consternada por estos
hechos. http://www.nasaacin.org/nuestra-palabra-kueta-susuza/4113-miranda-qen-medio-de-
la-guerra-seguiremos-en-nuestro-territorioq

Avanza el plan de exterminio en los municipios de Suarez y morales
Las veredas Matecaña, Agua Blanca Resguardo de Cerro Tijeras Municipio de Suárez. Galilea y
La Unión Resguardo de Honduras Municipio de Morales. Ubicados en la cordillera Occidental se
encuentran en medio del fuego cruzado desde el pasado sábado 2 de
junio. http://www.nasaacin.org/noticias/3-newsflash/4125-cauca-avanza-el-plan-de-exterminio-
en-los-municipios-de-suarez-y-morales

Foto Reportaje: Miranda - Cauca
El Resguardo de Miranda va a completar un mes en medio del conflicto armado. Hay más de
180 personas en el sitio de 'Asamblea Permanente' de la vereda Monte Redondo. La
participación de la Guardia Indígena ha sido muy importante porque ha acompañado a la
comunidad y no ha permitido el ingreso de la fuerza pública y de la guerrilla en estos espacios
comunitarios. Frente a la defensa del territorio los líderes y la guardia han recibido amenazas y
señalamientos de parte de estos grupos armados. http://www.nasaacin.org/nuestra-palabra-
kueta-susuza/4077-foto-reportaje-miranda-cauca

Comunidad atrapada en medio del conflicto armado
Cabildo y comunidades indígenas de la Cilia la Calera miranda Cauca, atrapadas en medio del
conflicto armado, bajo amenazas son obligadas a abandonar el territorio por parte de
guerrilleros pertenecientes a la columna móvil Gabriel Galvis, y miembros del ejército nacional
pertenecientes a la brigada móvil n° 28 con sede en la ciudad de Popayán
Cauca. http://www.nasaacin.org/nuestra-palabra-kueta-susuza/4050-comunidad-atrapada-en-
medio-del-conflicto-armado-

Continuamos fortaleciendo la comunicación alternativa
Teniendo en cuenta la difícil situación del conflicto armado generado por los intereses de las
multinacionales por nuestros territorios, los proyectos de los grandes monopolios de producción
y la influencia de los poderes políticos; vemos que la realidad que viven los pueblos indígenas,
campesinos y afros de este país no se da a conocer por los medios masivos de
comunicación. http://www.nasaacin.org/noticias/3-newsflash/4126-medellin-continuamos-
fortaleciendo-la-comunicacion-alternativa

Guacamayas, ¿otro caso de despojo en Urabá?
Una fiscal de Justicia y Paz solicitó la restitución de 12 predios que figuran a nombre de
Inmobiliaria ASA. Un grupo de campesinos del Urabá aseguran que les fueron usurpadas. La
Justicia tendrá la última palabra. http://www.nasaacin.org/contexto-colombiano/4117-
guacamayas-iotro-caso-de-despojo-en-uraba

El gobierno se va a gastar billones de pesos a dedo, senador Robledo
Política de vivienda del Plan de Desarrolló fracasó. La nueva política le traslada los riesgos de
los bancos y constructores al Estado. Quién se va a quedar con el
negocio. http://www.nasaacin.org/contexto-colombiano/4115-el-gobierno-se-va-a-gastar-
billones-de-pesos-a-dedo-senador-robledo

Ana Fabricia Córdoba / En nuestra memoria
Ana Fabricia Córdoba fue asesinada el 7 de junio de 2011 en la ciudad de Medellín. Un año
después su crimen permanece en la absoluta impunidad, como tantos otros que se multiplican y
se olvidan en el país de la desmemoria. Pero persistimos e insistimos en rescatar de las cenizas
del tiempo, y de la estruendosa guerra que nos ensordece, las voces, los cantos y los gritos de
aquellos que pretendieron ser silenciados y hoy son dolor vuelto acción, semillas que germinan
en medio de la noche en que vivimos y que alientan los justos reclamos de la memoria y de la
dignidad. http://www.nasaacin.org/contexto-colombiano/4114-ana-fabricia-cordoba-en-nuestra-
memoria-fue-asesinada-el-7-de-junio-

El caso de Rosa Elvira: una racionalidad masculina en crisis
La muerte violenta de Rosa Elvira Cely fue convertida por los medios televisivos1 (noticieros) en
una bandera de protesta contra el fenómeno que está de fondo en el execrable homicidio: la
violencia contra la mujer. En principio, la acción mediática es bien recibida y vista por el grueso
de una sociedad colombiana que no cuenta con fuertes canales institucionales para elevar
protestas ante el Estado para que este responda, bien con políticas públicas en educación o con
una legislación que logre atacar múltiples fenómenos de violencia, hasta lograr reducirlos
sustancialmente a unos mínimos tolerables, de acuerdo con una condición humana proclive a la
comisión de actos violentos, en lo simbólico y en
lo http://www.nasaacin.org/attachments/article/4094/EL%20CASO%20ROSA%20ELVIRA%20U
NA%20RACIONALIDAD%20MASCULINA%20EN%20CRISIS.pdf
Tolimenses marcharon en defensa de la vida
Por el agua y por la vida, todo el departamento unió su voz en un carnaval de color.
Multitudinaria e incluyente fue la tercera gran Marcha Carnaval por agua, vida y soberanía, que
se llevó a cabo ayer en Ibagué en el marco del Día Internacional del Medio
Ambiente. http://www.nasaacin.org/contexto-colombiano/4107-tolimenses-marcharon-en-
defensa-de-la-vida

Feliz día de la leche!!! Aumentan las importaciones en 543
Sin tener en cuenta la entrada del TLC con USA ni entrado en vigencia el acuerdo comercial con
la Unión Europea, ya empiezan a sentirse los desfalcos del “libre” comercio en el agro
colombiano. La medición trimestral de las importaciones señala que aumentaron en 52,5 % en
el primer trimestre de 2012 respecto al año anterior. (Portafolio 28 de mayo
2012). http://www.nasaacin.org/contexto-colombiano/4097-feliz-dia-de-la-leche-aumentan-las-
importaciones-en-543

ITUANGO, producto del abandono estatal
Si bien la posición geostratégica de Ituango ha sido la condición para que surgieran y
permanecieran en su territorio distintos grupos armados legales e ilegales, no quiere decir esto
que los 27.000 habitantes que tiene el municipio participen de alguna forma con alguno de
estos grupos. Más bien, el abandono sistemático del estado, ha dejado la población a su
suerte. http://www.nasaacin.org/contexto-colombiano/4093-ituango-producto-del-abandono-
estatal

Foro sobre El capitalismo verde “Otra cara del mismo modelo”
En la instalación del actual gobierno del presidente Juan Manuel Santos en agosto de 2010 se
puso en manifiesto que la política frente a la economía del país se iba a basar en cinco
locomotoras productivas que tenían que darle un impulso económico al país. Estas cinco
locomotoras son vivienda, infraestructura, minería, agroindustria e innovación tecnológica e
investigación científica. http://www.nasaacin.org/noticias/3-newsflash/4119-foro-sobre-el-
capitalismo-verde-otra-cara-del-mismo-modelo

Corte Constitucional admite demandas contra la llamada Ley Lleras 2.0
El tribunal definirá si la norma, aprobada en abril pasado en el marco del TLC, viola algún
derecho. La Corte Constitucional acaba de admitir las demandas de constitucionalidad que
interpusieron los senadores del Polo Democrático Jorge Enrique Robledo y Camilo Romero
contra la llamada Ley Lleras 2.0, la cual suscitó tantas críticas entre los
internautas. http://www.nasaacin.org/contexto-colombiano/4101-corte-constitucional-admite-
demandas-contra-la-llamada-ley-lleras-20

Santander: Cuarto día de huelga de hambre y desobediencia pacífica
La Campaña por la libertad de lxs prisionerxs políticxs “TRASPASA LOS MUROS”, comparte con
la comunidad nacional e internacional el cuarto comunicado a la opinión pública emitido por los
prisioneros políticos y sociales recluidos en la penitenciaria de Palo Gordo (Girón/Santander), y
apoya la justa HUELGA DE HAMBRE y DESOBEDIENCIA CIVIL indefinida que comenzó el día
martes 5 de junio de 2012.
http://www.nasaacin.org/contexto-colombiano/4124-santander-cuarto-dia-de-huelga-de-
hambre-y-desobediencia-pacifica

¿Qué tan lejos está el fin de la parapolítica?
Van 400 procesos de parapolítica abiertos, pero los paramilitares desmovilizados han aportado
información suficiente para investigar a 11.179 políticos, funcionarios, empresarios y otros
ciudadanos como posibles cómplices de este tremendo capítulo de la historia colombiana.
Informe
especial. http://www.nasaacin.org/attachments/article/4102/El_fin_de_la_parapolitica.pdf

3ra MUESTRA DE VIDEO COMUNITARIO LA IMAGEN DE LA MEMORIA Medellín, 10 al
15 de septiembre de 2012
LA IMAGEN DE LA MEMORIA - La Muestra de Video Comunitario es un esfuerzo por consolidar
un espacio que permita abrir ventanas y horizontes sobre la realidad que viven las comunidades
y sus procesos organizativos en diversos lugares de Colombia y del mundo. Que nos posibilite
identificar y conectar las problemáticas, los desafíos y las propuestas que emergen desde las
comunidades y tienen poca visibilidad en los grandes medios masivos. Es además un escenario
para la recuperación de la memoria histórica desde la palabra y la imagen, desde el lenguaje
barrial y la voz de los excluidos. http://muestradevideocomunitario.blogspot.com/


Panorama sin fronteras
Que fluya el río y que la Madre Tierra sienta de sus hijos ‘el coraje’
No podemos olvidar el despojo, ni permitir que sigan pisoteando nuestra dignidad.
Por estos días cuando se conmemora el día mundial del medio ambiente, más allá
de una simple evocación o de supuestas propuestas salvadoras, de informes
esperanzadores y otros de lamentos, es momento de recordar el compromiso y la
responsabilidad que nos asiste como hijos de la Madre Tierra. “Es hora de hacer
escuchar todas las voces, todas las rabias reprimidas, de levantar la dignidad
pisoteada. La casa grande se respeta, la vida se respeta. Hagámosla respetar, es
nuestro deber”, comentó Leonardo Tello de Radio Ucamara -
Peru. http://www.nasaacin.org/nuestra-palabra-kueta-susuza/4112-que-fluya-el-
rio-y-que-la-madre-tierra-sienta-de-sus-hijos-el-coraje

Solidaridad de CONAIE en la lucha contra Conga
¡No pasarán! ¡Basta a la represión en Cajamarca! ¡Conga no va! La lucha de los
pueblos del Perú contra la mega minería es una lucha de todos los pueblos de
América Latina. http://www.nasaacin.org/vivencias-globales/4105-solidaridad-de-
conaie-en-la-lucha-contra-conga-

¡Conga no va! en París
"El presente es de lucha, el futuro será nuestro". La heroica lucha del pueblo de Cajamarca
frente a la poderosa transnacional minera Newmont y cia, inspiró la constitución del Comité de
Solidaridad con Cajamarca y al calor de esta desigual batalla éste comité de solidaridad
internacional viene fortaleciendose y ampliandose. http://www.nasaacin.org/vivencias-
globales/4106-iconga-no-va-en-paris-

Perú: Congresista Verónika Mendoza renunció indignada al Partido Nacionalista
He visto a defensores de los derechos humanos detenidos arbitrariamente, enmarrocados como
delincuentes, maltratados y humillados. He visto cómo se detuvo arbitraria y violentamente a
una autoridad local que intentó pacientemente hacer eco de la demanda de su
pueblo. http://www.nasaacin.org/vivencias-globales/4096-peru-congresista-veronika-mendoza-
renuncio-indignada-al-partido-nacionalista

Hugo Blanco: "Muertos en protestas son responsabilidad de Ollanta Humala"
Cusqueño mantiene discurso conservacionista y antiminero para respaldar manifestaciones en
Espinar y Cajamarca. Acusa al gobierno de sembrar armas El histórico dirigente de izquierda,
Hugo Blanco, mantiene su discurso antineoliberal, hoy también antiminero. En entrevista con El
Comercio, señaló que apoya las protestas en Cajamarca y Espinar, aunque no participa de ellas
para que no se señale que las dirigen elementos foráneos. http://www.nasaacin.org/vivencias-
globales/4090--hugo-blanco-qmuertos-en-protestas-son-responsabilidad-de-ollanta-humalaq

Perú: ¡Cajamarca, te quiero, por eso te defiendo!
A los ciudadanos y ciudadanas de Cajamarca; a sus organizaciones sociales dignas que
defienden el agua y la tierra, el futuro de los cajamarquinos que vendrán:
 http://www.nasaacin.org/vivencias-globales/4082-peru-icajamarca-te-quiero-por-eso-te-
defiendo
Bolivia: Los terroristas son ustedes
El pasado 29 de mayo en La Paz-Bolivia, han sido detenidxs y falsamente acusadxs de
terrorismo (por la quema de cajeros automáticos) 10 compañerxs libertarixs, de lxs cuales 2
fueron encerrados en cárceles de La Paz y 2 se encuentran bajo arresto domiciliario.
 http://www.nasaacin.org/vivencias-globales/4075-bolivia-los-terroristas-son-ustedes

Nicaragua: La agresión a combatientes sandinistas
Foto tomada del diario La Prensa. ¡Indigna! ver la imagen de un ex combatiente sangrando de
la cabeza, conducido del cuello por un policía, como si fuese un delincuente, ayer cerca del
aeropuerto, sólo por reclamar sus derechos ganados arriesgando la vida y dejando a su familia
para defender la Revolución Popular Sandinista. http://www.nasaacin.org/vivencias-
globales/4081-la-agresion-a-combatientes-sandinistas

AUDIOS:
Cauca - Colombia: Miranda: Recorremos el territorio para exigir respeto
La Guardia Indígena recorre el territorio de Miranda - Cauca, donde se ha presentado
confrontaciones armadas a su paso ha encontrado daños a bienes materiales de civiles y un
comunero asesinado por parte del Ejército. http://www.podcaster.cl/wp-
content/uploads/2012/06/mirandoconflicto.mp3

Familias desplazadas en Miranda Cauca
Familias son desplazadas por combates, en la parte rural del municipio de Miranda Cauca. los
combates iniciaron desde,el dia sabado 14 de mayo. como lo dice el coordinador de la Guardia
Indigena. http://www.podcaster.cl/wp-content/uploads/2012/05/conflito.mp3

Cauca - Colombia: Solo queremos estar en tranquilidad
En los muncipios de Morales y Suarez - Cauca, se ha presentado confrontaciones armadas
dejando a la población civil en medio del fuego cruzado.http://www.podcaster.cl/wp-
content/uploads/2012/06/conflicto.mp3

Cajamarca - Perú: Un pueblo digno lucha por el agua y por la vida
Hugo Blanco da a conocer la movilización que se realiza en Espinar en rechazo a la minería a
gran escala. Un pueblo digno que lucha por el agua y la vida, el cual ha recibido diferentes
represiones por parte del gobierno peruano. http://www.podcaster.cl/wp-
content/uploads/2012/06/espinar-cajamarca.mp3

VIDEOCLIP:
Medellín - Colombia: Testigo Audiovisual Desalojo 31 de mayo 2012 La Cruz.mp4
Este video de diez minutos aproximadamente, es fiel testigo de los atropellos de la Alcaldía de
Medellín y la Fuerza Pública en contra de la población civil, un día después de ser aprobado su
Plan de Desarrollo "Medellín un hogar para la vida"
 http://www.youtube.com/watch?v=-3kJVZNbM0E

Cauca - Colombia: Mujeres "las duras en la movilización"
Este video muestra a través del protagonismo y mirada de las mujeres participantes en esta
lucha, la organización, resistencia, fuerza, defensa del territorio, y también las contradicciones y
voluntad de transformación para conseguir una vida digna con equidad en todos los terrenos,
también en las relaciones de hombres y mujeres en las
comunidades. http://www.youtube.com/watch?v=crGPZRMwScQ

Cauca - Colombia: Lucha vecinal para que cierre el Basurero de Popayán
Las comunidades de los barrios de Occidente de Popayán, cansadas de aguantar durante años
la situación del basurero, que provoca problemas sanitarios, ambientales y sociales en la zona
aledaña han pasado a la acción. http://www.youtube.com/watch?v=O-rmp3MasmE
Cali - Colombia: Paro Nacional Estatal
El pasado 30 de mayo se llevó la jornada nacional de paro de los trabajadores estatales. En
Cali, una multitudinaria marcha recorrio las calles y se concentró en la plazoleta de la
Gobernación. http://www.youtube.com/watch?v=N4kTNCdNF4s

--
         Tejido de Comunicación y Relaciones Externas para la Verdad y Vida - ACIN
                             tejidocomunicacion@gmail.com
                                    www.nasaacin.org

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carta abierta de CONPAZ en marco de los Foros sobre derechos de las víctimas
Carta abierta de CONPAZ en marco de los Foros sobre derechos de las víctimasCarta abierta de CONPAZ en marco de los Foros sobre derechos de las víctimas
Carta abierta de CONPAZ en marco de los Foros sobre derechos de las víctimas
Crónicas del despojo
 
Goles, futbol, elecciones y olvido. Cinco siglos de despojo, un siglo de indi...
Goles, futbol, elecciones y olvido. Cinco siglos de despojo, un siglo de indi...Goles, futbol, elecciones y olvido. Cinco siglos de despojo, un siglo de indi...
Goles, futbol, elecciones y olvido. Cinco siglos de despojo, un siglo de indi...
Crónicas del despojo
 
PDF Lunes 20 abrl ENS
PDF Lunes 20 abrl ENSPDF Lunes 20 abrl ENS
PDF Lunes 20 abrl ENS
valentinamartinez115
 
El enardecedor 02
El enardecedor 02El enardecedor 02
El enardecedor 02
Asamblea Popular Engativá
 
Boletin 21 abril 2014 del Tejido de Comunicación y de relaciones externas pa...
Boletin 21 abril 2014 del Tejido de Comunicación  y de relaciones externas pa...Boletin 21 abril 2014 del Tejido de Comunicación  y de relaciones externas pa...
Boletin 21 abril 2014 del Tejido de Comunicación y de relaciones externas pa...
Crónicas del despojo
 
El Enardecedor 03
El Enardecedor 03El Enardecedor 03
El Enardecedor 03
Sebyelisab
 
Los nadie informe semestral siaddhh 2015
Los nadie informe semestral siaddhh 2015Los nadie informe semestral siaddhh 2015
Los nadie informe semestral siaddhh 2015
Org´s Colombia
 
Pueblo indigenas y extractiva
Pueblo indigenas y extractivaPueblo indigenas y extractiva
Pueblo indigenas y extractiva
Crónicas del despojo
 
El Enardecedor 04
El Enardecedor 04El Enardecedor 04
El Enardecedor 04
Sebyelisab
 
Convocatoria a la minga para la defensa de la vida y el territorio
Convocatoria a la minga para la defensa de la vida y el territorioConvocatoria a la minga para la defensa de la vida y el territorio
Convocatoria a la minga para la defensa de la vida y el territorio
Crónicas del despojo
 
Tejido de Comunicación ACIN: BOLETÍN INFORMATIVO SEMANAL. 26 de agosto del 201
Tejido de Comunicación ACIN: BOLETÍN INFORMATIVO SEMANAL. 26 de agosto del 201Tejido de Comunicación ACIN: BOLETÍN INFORMATIVO SEMANAL. 26 de agosto del 201
Tejido de Comunicación ACIN: BOLETÍN INFORMATIVO SEMANAL. 26 de agosto del 201
Crónicas del despojo
 
5to. boletinazo-derecho
5to. boletinazo-derecho5to. boletinazo-derecho
5to. boletinazo-derecho
derecho2015
 
Comunidad paz apartado
Comunidad paz apartadoComunidad paz apartado
Comunidad paz apartado
DeracaMandaca
 
El enardecedor 01 w
El enardecedor 01 wEl enardecedor 01 w
El enardecedor 01 w
Asamblea Popular Engativá
 
El Enardecedor 05
El Enardecedor 05El Enardecedor 05
El Enardecedor 05
Sebyelisab
 
Onu ddhh vsita alta comisionada_español
Onu ddhh vsita alta comisionada_españolOnu ddhh vsita alta comisionada_español
Onu ddhh vsita alta comisionada_español
coeuropa
 
Boletin noticias: Tejido de comunicación ACIN 10 marzo 2013
Boletin noticias: Tejido de comunicación ACIN 10 marzo 2013Boletin noticias: Tejido de comunicación ACIN 10 marzo 2013
Boletin noticias: Tejido de comunicación ACIN 10 marzo 2013
Crónicas del despojo
 
01 09-09 discurso tercer año revolución ciudadana
01 09-09 discurso tercer año revolución ciudadana01 09-09 discurso tercer año revolución ciudadana
01 09-09 discurso tercer año revolución ciudadana
Alex Era
 
REVISTA Línea de ComunicAccion nº 8
REVISTA Línea de ComunicAccion nº 8REVISTA Línea de ComunicAccion nº 8
REVISTA Línea de ComunicAccion nº 8
Nieves Bruxina
 
Una tragedia ocultada / Miguel Ángel Cabodevilla y Milagros Aguirre
Una tragedia ocultada / Miguel Ángel Cabodevilla y Milagros AguirreUna tragedia ocultada / Miguel Ángel Cabodevilla y Milagros Aguirre
Una tragedia ocultada / Miguel Ángel Cabodevilla y Milagros Aguirre
Edith Lusina
 

La actualidad más candente (20)

Carta abierta de CONPAZ en marco de los Foros sobre derechos de las víctimas
Carta abierta de CONPAZ en marco de los Foros sobre derechos de las víctimasCarta abierta de CONPAZ en marco de los Foros sobre derechos de las víctimas
Carta abierta de CONPAZ en marco de los Foros sobre derechos de las víctimas
 
Goles, futbol, elecciones y olvido. Cinco siglos de despojo, un siglo de indi...
Goles, futbol, elecciones y olvido. Cinco siglos de despojo, un siglo de indi...Goles, futbol, elecciones y olvido. Cinco siglos de despojo, un siglo de indi...
Goles, futbol, elecciones y olvido. Cinco siglos de despojo, un siglo de indi...
 
PDF Lunes 20 abrl ENS
PDF Lunes 20 abrl ENSPDF Lunes 20 abrl ENS
PDF Lunes 20 abrl ENS
 
El enardecedor 02
El enardecedor 02El enardecedor 02
El enardecedor 02
 
Boletin 21 abril 2014 del Tejido de Comunicación y de relaciones externas pa...
Boletin 21 abril 2014 del Tejido de Comunicación  y de relaciones externas pa...Boletin 21 abril 2014 del Tejido de Comunicación  y de relaciones externas pa...
Boletin 21 abril 2014 del Tejido de Comunicación y de relaciones externas pa...
 
El Enardecedor 03
El Enardecedor 03El Enardecedor 03
El Enardecedor 03
 
Los nadie informe semestral siaddhh 2015
Los nadie informe semestral siaddhh 2015Los nadie informe semestral siaddhh 2015
Los nadie informe semestral siaddhh 2015
 
Pueblo indigenas y extractiva
Pueblo indigenas y extractivaPueblo indigenas y extractiva
Pueblo indigenas y extractiva
 
El Enardecedor 04
El Enardecedor 04El Enardecedor 04
El Enardecedor 04
 
Convocatoria a la minga para la defensa de la vida y el territorio
Convocatoria a la minga para la defensa de la vida y el territorioConvocatoria a la minga para la defensa de la vida y el territorio
Convocatoria a la minga para la defensa de la vida y el territorio
 
Tejido de Comunicación ACIN: BOLETÍN INFORMATIVO SEMANAL. 26 de agosto del 201
Tejido de Comunicación ACIN: BOLETÍN INFORMATIVO SEMANAL. 26 de agosto del 201Tejido de Comunicación ACIN: BOLETÍN INFORMATIVO SEMANAL. 26 de agosto del 201
Tejido de Comunicación ACIN: BOLETÍN INFORMATIVO SEMANAL. 26 de agosto del 201
 
5to. boletinazo-derecho
5to. boletinazo-derecho5to. boletinazo-derecho
5to. boletinazo-derecho
 
Comunidad paz apartado
Comunidad paz apartadoComunidad paz apartado
Comunidad paz apartado
 
El enardecedor 01 w
El enardecedor 01 wEl enardecedor 01 w
El enardecedor 01 w
 
El Enardecedor 05
El Enardecedor 05El Enardecedor 05
El Enardecedor 05
 
Onu ddhh vsita alta comisionada_español
Onu ddhh vsita alta comisionada_españolOnu ddhh vsita alta comisionada_español
Onu ddhh vsita alta comisionada_español
 
Boletin noticias: Tejido de comunicación ACIN 10 marzo 2013
Boletin noticias: Tejido de comunicación ACIN 10 marzo 2013Boletin noticias: Tejido de comunicación ACIN 10 marzo 2013
Boletin noticias: Tejido de comunicación ACIN 10 marzo 2013
 
01 09-09 discurso tercer año revolución ciudadana
01 09-09 discurso tercer año revolución ciudadana01 09-09 discurso tercer año revolución ciudadana
01 09-09 discurso tercer año revolución ciudadana
 
REVISTA Línea de ComunicAccion nº 8
REVISTA Línea de ComunicAccion nº 8REVISTA Línea de ComunicAccion nº 8
REVISTA Línea de ComunicAccion nº 8
 
Una tragedia ocultada / Miguel Ángel Cabodevilla y Milagros Aguirre
Una tragedia ocultada / Miguel Ángel Cabodevilla y Milagros AguirreUna tragedia ocultada / Miguel Ángel Cabodevilla y Milagros Aguirre
Una tragedia ocultada / Miguel Ángel Cabodevilla y Milagros Aguirre
 

Similar a Tejido de comunicación

Tejido de comunicació1
Tejido de comunicació1Tejido de comunicació1
Tejido de comunicació1
Crónicas del despojo
 
Suspensión del proceso de negociación entre las mujeres negras del cauca y el...
Suspensión del proceso de negociación entre las mujeres negras del cauca y el...Suspensión del proceso de negociación entre las mujeres negras del cauca y el...
Suspensión del proceso de negociación entre las mujeres negras del cauca y el...
Crónicas del despojo
 
Librillo sobre la MINGA (2020)
Librillo sobre la MINGA (2020)Librillo sobre la MINGA (2020)
Felix Díaz en Neuquen: “El enemigo es el poder económico”
Felix Díaz en Neuquen: “El enemigo es el poder económico”Felix Díaz en Neuquen: “El enemigo es el poder económico”
Felix Díaz en Neuquen: “El enemigo es el poder económico”
Crónicas del despojo
 
Yachay 25
Yachay 25Yachay 25
Yachay 25
Jean Px
 
Ejercer la palabra y la acción es el camino para defender la madre tierra
Ejercer la palabra y la acción es el camino para defender la madre tierraEjercer la palabra y la acción es el camino para defender la madre tierra
Ejercer la palabra y la acción es el camino para defender la madre tierra
Crónicas del despojo
 
alla_vamos_ecotu_turismo_de_masas_2c.pdf
alla_vamos_ecotu_turismo_de_masas_2c.pdfalla_vamos_ecotu_turismo_de_masas_2c.pdf
alla_vamos_ecotu_turismo_de_masas_2c.pdf
sheydedhoo23
 
Indigenas no somos parte museo
Indigenas no somos parte museoIndigenas no somos parte museo
Indigenas no somos parte museo
Crónicas del despojo
 
l conflicto armado y la minería vistos desde adentro
l conflicto armado y la minería vistos desde adentrol conflicto armado y la minería vistos desde adentro
l conflicto armado y la minería vistos desde adentro
Crónicas del despojo
 
Tejido de comunicación acin 7 febrero 2013
Tejido de comunicación acin 7 febrero 2013Tejido de comunicación acin 7 febrero 2013
Tejido de comunicación acin 7 febrero 2013
Crónicas del despojo
 
Tejido de comunicación ACIN: boletin 28 abril 2013
Tejido de comunicación ACIN: boletin 28 abril 2013Tejido de comunicación ACIN: boletin 28 abril 2013
Tejido de comunicación ACIN: boletin 28 abril 2013
Crónicas del despojo
 
El porvenir (abril 2015)
El porvenir (abril 2015)El porvenir (abril 2015)
El porvenir (abril 2015)
Karina Monge
 
Tejido de comunicación junio 25
Tejido de comunicación junio 25Tejido de comunicación junio 25
Tejido de comunicación junio 25
Crónicas del despojo
 
Carta de hijos y madre de berta cáceres
Carta de hijos y madre de berta cáceresCarta de hijos y madre de berta cáceres
Yachay 15
Yachay 15Yachay 15
Yachay 15
Jean Px
 
“Mientras hablamos de paz se persigue y amenaza a líderes sociales”
“Mientras hablamos de paz se persigue y amenaza a líderes sociales”“Mientras hablamos de paz se persigue y amenaza a líderes sociales”
“Mientras hablamos de paz se persigue y amenaza a líderes sociales”
Crónicas del despojo
 
Yachay 7
Yachay 7Yachay 7
Yachay 7
Jean Px
 
Yachay 7
Yachay 7Yachay 7
Yachay 7
Jean Px
 
Tejido de comunicación ACIN 6 abril 2013
Tejido de comunicación ACIN 6 abril 2013Tejido de comunicación ACIN 6 abril 2013
Tejido de comunicación ACIN 6 abril 2013
Crónicas del despojo
 
Humahuaca
HumahuacaHumahuaca
Humahuaca
cris
 

Similar a Tejido de comunicación (20)

Tejido de comunicació1
Tejido de comunicació1Tejido de comunicació1
Tejido de comunicació1
 
Suspensión del proceso de negociación entre las mujeres negras del cauca y el...
Suspensión del proceso de negociación entre las mujeres negras del cauca y el...Suspensión del proceso de negociación entre las mujeres negras del cauca y el...
Suspensión del proceso de negociación entre las mujeres negras del cauca y el...
 
Librillo sobre la MINGA (2020)
Librillo sobre la MINGA (2020)Librillo sobre la MINGA (2020)
Librillo sobre la MINGA (2020)
 
Felix Díaz en Neuquen: “El enemigo es el poder económico”
Felix Díaz en Neuquen: “El enemigo es el poder económico”Felix Díaz en Neuquen: “El enemigo es el poder económico”
Felix Díaz en Neuquen: “El enemigo es el poder económico”
 
Yachay 25
Yachay 25Yachay 25
Yachay 25
 
Ejercer la palabra y la acción es el camino para defender la madre tierra
Ejercer la palabra y la acción es el camino para defender la madre tierraEjercer la palabra y la acción es el camino para defender la madre tierra
Ejercer la palabra y la acción es el camino para defender la madre tierra
 
alla_vamos_ecotu_turismo_de_masas_2c.pdf
alla_vamos_ecotu_turismo_de_masas_2c.pdfalla_vamos_ecotu_turismo_de_masas_2c.pdf
alla_vamos_ecotu_turismo_de_masas_2c.pdf
 
Indigenas no somos parte museo
Indigenas no somos parte museoIndigenas no somos parte museo
Indigenas no somos parte museo
 
l conflicto armado y la minería vistos desde adentro
l conflicto armado y la minería vistos desde adentrol conflicto armado y la minería vistos desde adentro
l conflicto armado y la minería vistos desde adentro
 
Tejido de comunicación acin 7 febrero 2013
Tejido de comunicación acin 7 febrero 2013Tejido de comunicación acin 7 febrero 2013
Tejido de comunicación acin 7 febrero 2013
 
Tejido de comunicación ACIN: boletin 28 abril 2013
Tejido de comunicación ACIN: boletin 28 abril 2013Tejido de comunicación ACIN: boletin 28 abril 2013
Tejido de comunicación ACIN: boletin 28 abril 2013
 
El porvenir (abril 2015)
El porvenir (abril 2015)El porvenir (abril 2015)
El porvenir (abril 2015)
 
Tejido de comunicación junio 25
Tejido de comunicación junio 25Tejido de comunicación junio 25
Tejido de comunicación junio 25
 
Carta de hijos y madre de berta cáceres
Carta de hijos y madre de berta cáceresCarta de hijos y madre de berta cáceres
Carta de hijos y madre de berta cáceres
 
Yachay 15
Yachay 15Yachay 15
Yachay 15
 
“Mientras hablamos de paz se persigue y amenaza a líderes sociales”
“Mientras hablamos de paz se persigue y amenaza a líderes sociales”“Mientras hablamos de paz se persigue y amenaza a líderes sociales”
“Mientras hablamos de paz se persigue y amenaza a líderes sociales”
 
Yachay 7
Yachay 7Yachay 7
Yachay 7
 
Yachay 7
Yachay 7Yachay 7
Yachay 7
 
Tejido de comunicación ACIN 6 abril 2013
Tejido de comunicación ACIN 6 abril 2013Tejido de comunicación ACIN 6 abril 2013
Tejido de comunicación ACIN 6 abril 2013
 
Humahuaca
HumahuacaHumahuaca
Humahuaca
 

Más de Crónicas del despojo

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
Crónicas del despojo
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Crónicas del despojo
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
Crónicas del despojo
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Crónicas del despojo
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Crónicas del despojo
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Crónicas del despojo
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Crónicas del despojo
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Crónicas del despojo
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Crónicas del despojo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
Crónicas del despojo
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
Crónicas del despojo
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
Crónicas del despojo
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Crónicas del despojo
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Crónicas del despojo
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
Crónicas del despojo
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
Crónicas del despojo
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Crónicas del despojo
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Crónicas del despojo
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Crónicas del despojo
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
Crónicas del despojo
 

Más de Crónicas del despojo (20)

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 

Último

Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 

Último (7)

Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 

Tejido de comunicación

  • 1. Tejido de Comunicación y de relaciones externas para la verdad y la vida _________________________________________________________ BOLETÍN INFORMATIVO SEMANAL Comunicamos para reflexionar, decidir y actuar NUESTRA PALABRA El pueblo se ahoga en la guerra mientras avanza el exterminio de la Pacha Mama Autor: Tejido de Comunicación - ACIN No hay respeto con las comunidades. La Guardia Indígena de Miranda manifiesta que la fuerza pública y la guerrilla no respetan a las personas civiles ni a los sitios de asamblea permanente. “Nosotros como guardias hemos estado acompañando a las comunidades y hemos estado de tiempo completo y lo seguiremos haciendo en defensa de la vida”, dijo un Guardia Indígena de este resguardo. Pero esto les ha costado caro a muchos en el norte del Cauca y en Colombia. Hablar con la verdad les molesta a algunos. Por eso otros son señalados y amenazados. En este momento en la comunidad de Miranda y en otros resguardos indígenas se está agudizando el conflicto armado. Miranda lleva más de un mes viviendo en medio de las confrontaciones de los grupos armados. El ejército llegó al territorio desde hace meses, pero no llegó por un rato ¡llegó a quedarse! “La comunidad está preocupada pero no es por sus cultivos de coca sino porque las vidas corren peligro en medio de las balas”, expusieron las autoridades del cabildo de Miranda. La gente no puede trabajar. La guerrilla ha colocado minas en medio de los cultivos de coca y el ejército está metido en las viviendas y en medio de los cafetales. Las escuelas y el colegio no son seguros por esto no hay actividades escolares en las 9 sedes educativas. ¿Entonces, cómo puede trabajar con tranquilidad la gente de este resguardo? Hay 60 familias desplazadas que se encuentran en el sitio de Asamblea Permanente de Monte Redondo y 180 personas desplazadas en la vereda El Cabildo. La Guardia y el Cabildo han estado cuidando a la comunidad. En este espacio se han realizado video-foros para mostrar la realidad. En uno de éstos, un participante exclamó, con respecto a no salir del territorio: “¡Resistencia comunitaria!, no al desplazamiento, defensa territorial para seguir viviendo como comunidad dentro del territorio”. Hacia fuera, los comuneros del norte del Cauca son señalados como guerrilleros y narcotraficantes. En Miranda no solamente hay coca, marihuana y guerrilla. En Miranda también hay un Cabildo Indígena que ha trabajado por años desde su Plan de Vida “Unidad Páez”. Hay 60 Guardias Indígenas; cultivos tradicionales: café, lulo, mora, yuca, plátano entre otros; una mina de mármol; gente que también vive del jornal (trabajar en fincas de afuera). Dentro de este resguardo también hay campesinos y participación comunitaria por medio de
  • 2. asambleas. Gente que tiene una propuesta de vida colectiva y que siempre ha luchado desde la resistencia pacífica y sin armas. “El ministro de defensa dice: "Nosotros tenemos el ejército para que vaya a cualquier región en pro de defender al pueblo, en pro de cuidar a los ciudadanos”. Pero ¿qué hacen los militares cuando llegan aquí? empiezan a insultar, empiezan a involucrar (señalar), y más. Ahí no nos están respetando, nos están involucrando en ese asunto (militar). Pero si miramos las políticas de la guerrilla es igual, ellos dicen “nosotros somos el ejército del pueblo”. Pero ¿será qué cuando están colocando las minas donde anda la población civil y en los trabajaderos, nos están defendiendo? ¿Eso es defender el pueblo? No podemos caer en los errores ni del uno del otro”. Expresó la autoridad del Cabildo Indígena de Miranda. Las comunidades han dicho que se tienen que defender porque ‘nadie va a defender a nadie’. Seguir trabajando con los jóvenes para que no se involucren con las armas, continuar con los proyectos alternativos aunque estos no tienen mucha salida, seguir trabajando con la educación propia y la salud propia, participando en la Guardia Indígena para cuidar la vida y el territorio. Y sobre todo continuar con la concientización de nuestra gente para resistir a todo el que quiera privatizar la vida. Pero hay hechos de lo que está pasando en Miranda, Cauca, que se relacionan con lo que está pasando en Perú. ¿Qué tiene que ver la minería a cielo abierto, con el accionar de los grupos armados o con las políticas de los gobiernos que se atribuyen el derecho de ofrecer los recursos naturales que hacen parte de la Madre Tierra? En Colombia se llama “Consolidación territorial” y ya se inició en el Cauca después de pasar por varias otras regiones del país. Aparentemente, la tarea del ejército y de la policía es acabar con las FARC y con el narcotráfico. Y mientras ¿qué pasa? Que la gente está en medio del conflicto armado, que este conflicto es en realidad contra los pueblos, que el gobierno aplica sus famosas "locomotoras" en el país, según el Presidente Santos, para el ‘desarrollo’ pero la realidad se trata de un negocio a sangre y fuego, en medio de propaganda, con nuestras tierras y contra nuestras vidas. Se están construyendo carreteras, grandes y pavimentadas. La gente piensa que es para sacar lo poquito que todavía produce con su trabajo, pero no, son para sacar los recursos naturales que hay en las montañas y en la selva. Y todas las leyes a favor de estas transnacionales. ¿Qué será lo que está a favor de la gente de bien? Gente que trabaja duro para vivir dignamente y si protesta o si exige sus derechos son reprimidos. Políticas de despojo que con diferentes discursos se imponen en toda Latinoamérica y no hay ningún gobierno que tenga una propuesta diferente para escuchar a los que no están de acuerdo con este sistema. A todo se responde con balas, judicializaciones, criminalización, bolillo, gases, encarcelamientos, como acaba de acontecer en Miranda y en Cajamarca. Si se llegara a escuchar a los manifestantes nunca van a tener en cuenta sus propuestas, nunca van a perder de vista sus intereses económicos. Esa es la verdad que no nos cansamos de señalar: en Perú está pasando lo mismo. La gente está en paro para impedir que Xstrata, siga contaminando el Espinar y por impedir el proyecto Conga en Cajamarca. Estos proyectos extractivistas van a acabar con 5 valles, donde hay lagunas y pueblos indígenas sembrando vida. La gente del Perú, ha manifestado que: “prefiere morir a balazos que morir por falta de agua”. Nosotros no podemos permitir que a la gente que defiende la Madre Tierra la acaben así. Por eso debemos seguir el ejemplo de dignidad que hay en Perú y en toda Latinoamérica. Hugo Blanco nos comentó que el trabajo fue muy grande para llegar a este paro en Perú. “No se quiere dirigentes brillantes sino comunidades conscientes y para esto se hicieron trabajos en comisiones de solidaridad dentro y fuera de Perú. Marchas de solidaridad por provincias, barrio por barrio se hicieron video-foros, noches de videos en Celendín y en Cajamarca. Los centros de estudios no están en sus actividades. Todos en Paro. Todo este trabajo sirvió para que la gente conociera más sobre estas realidades”.
  • 3. No nos están metiendo en la guerra, es peor, nos metieron la guerra a nuestros hogares. Como todos los hombres con armas de siempre, son muy valientes y hablan duro, frente a la gente inerme y actuando detrás de sus aparatos de matar y de sus uniformes. Mientras marchamos por la paz y la convocamos, en los hechos, nos ahogamos cada vez más en la guerra y en el terror que nos imponen como parte de una muerte anunciada desde hace muchos años que hoy entra en una fase que consiste en copar todo el territorio y lo que nos queda de vida. Una fase que se sabía que iban a imponernos, porque este es su plan y su sistema. La guerra era, por lo menos esta que sufrimos en Colombia (y seguramente la que ha sufrido el Perú) es y será contra nosotras y nosotros, venga de donde venga. La guerra es para robarse las riquezas de nuestra Mama Kiwe (Pacha Mama). La guerra es un negocio que hace parte de ese negocio más grande que impone la libertad de los mercaderes de entrar a la casa de nuestras mayoras y compañeros a matarnos para apoderarse de nuestros territorios. La guerra llega con balas y con discursos de paz vacíos y engañosos que nos distraen para someternos. Llega con negociantes que se aprovechan de nuestro dolor y de nuestra lucha de mil maneras. La paz de la guerra es un "falso positivo". Una mentira en verso que nos impide resistir como siempre, con nuestra guardia (y nuestras rondas) y nuestra conciencia, sin permitir que hagan negocios con nuestra palabra de dignidad. El problema de Perú, de Miranda, Cauca y de los demás que están resistiendo frente a los grupos armados y a las políticas económicas, es de todos. Como dijo Hugo Blanco: “Enlazarnos todos”. Esta lucha es muy dura pero no se puede estar solamente respondiendo tarde a las emergencias en momentos en las que nos imponen estas políticas de exterminio que vienen preparando desde hace mucho tiempo. Todos nuestros territorios en todo el continente y el mundo han sido mapeados y explorados, para extraer riquezas. Es solo que quienes los habitamos somos los últimos en enterarnos, cuando nos llega la orden de despojo. Hay que saber que ya nos convirtieron en desecho, en excedente de población frente a sus planes y aún en estas condiciones, hay quienes sacan ventaja de nuestra desgracia para exprimir alguna ventaja política o económica. Hay que detenerlos allá, en las oficinas donde hacen sus proyectos y en los centros financieros donde preparan nuestro dolor. Hay que hacer mucha consciencia y tener una agenda de unidad para que no puedan seguir llegando hasta acá a acabarnos mientras la mayoría de la gente se alimenta de las mentiras de los medios, del rebusque y se deja manipular en lugar de sumarse a defender la vida. Los que cuidamos la Madre Tierra para que nos de comer, estamos siendo eliminados según el plan que ya tenían hace tiempo. ¿Será que a alguien le importa? o, ¿Será que solamente cuando lleguen hasta sus casas se van a dar cuenta que somos como ustedes? Las voces de Colombia Miranda: "En medio de la guerra, seguiremos en nuestro territorio" El conflicto armado en el Resguardo de Miranda se agudizó más. Cada día más se incrementa en número de desplazados a los sitios de Asamblea Permanente de Monte Redondo y El Cabildo. La comunidad de este resguardo lleva más de un mes en medio de estos enfrentamientos. Resultado de estas operaciones militares, el día martes 5 de junio, hubo un muerto y un herido. La comunidad se encuentra consternada por estos hechos. http://www.nasaacin.org/nuestra-palabra-kueta-susuza/4113-miranda-qen-medio-de- la-guerra-seguiremos-en-nuestro-territorioq Avanza el plan de exterminio en los municipios de Suarez y morales Las veredas Matecaña, Agua Blanca Resguardo de Cerro Tijeras Municipio de Suárez. Galilea y La Unión Resguardo de Honduras Municipio de Morales. Ubicados en la cordillera Occidental se encuentran en medio del fuego cruzado desde el pasado sábado 2 de junio. http://www.nasaacin.org/noticias/3-newsflash/4125-cauca-avanza-el-plan-de-exterminio- en-los-municipios-de-suarez-y-morales Foto Reportaje: Miranda - Cauca
  • 4. El Resguardo de Miranda va a completar un mes en medio del conflicto armado. Hay más de 180 personas en el sitio de 'Asamblea Permanente' de la vereda Monte Redondo. La participación de la Guardia Indígena ha sido muy importante porque ha acompañado a la comunidad y no ha permitido el ingreso de la fuerza pública y de la guerrilla en estos espacios comunitarios. Frente a la defensa del territorio los líderes y la guardia han recibido amenazas y señalamientos de parte de estos grupos armados. http://www.nasaacin.org/nuestra-palabra- kueta-susuza/4077-foto-reportaje-miranda-cauca Comunidad atrapada en medio del conflicto armado Cabildo y comunidades indígenas de la Cilia la Calera miranda Cauca, atrapadas en medio del conflicto armado, bajo amenazas son obligadas a abandonar el territorio por parte de guerrilleros pertenecientes a la columna móvil Gabriel Galvis, y miembros del ejército nacional pertenecientes a la brigada móvil n° 28 con sede en la ciudad de Popayán Cauca. http://www.nasaacin.org/nuestra-palabra-kueta-susuza/4050-comunidad-atrapada-en- medio-del-conflicto-armado- Continuamos fortaleciendo la comunicación alternativa Teniendo en cuenta la difícil situación del conflicto armado generado por los intereses de las multinacionales por nuestros territorios, los proyectos de los grandes monopolios de producción y la influencia de los poderes políticos; vemos que la realidad que viven los pueblos indígenas, campesinos y afros de este país no se da a conocer por los medios masivos de comunicación. http://www.nasaacin.org/noticias/3-newsflash/4126-medellin-continuamos- fortaleciendo-la-comunicacion-alternativa Guacamayas, ¿otro caso de despojo en Urabá? Una fiscal de Justicia y Paz solicitó la restitución de 12 predios que figuran a nombre de Inmobiliaria ASA. Un grupo de campesinos del Urabá aseguran que les fueron usurpadas. La Justicia tendrá la última palabra. http://www.nasaacin.org/contexto-colombiano/4117- guacamayas-iotro-caso-de-despojo-en-uraba El gobierno se va a gastar billones de pesos a dedo, senador Robledo Política de vivienda del Plan de Desarrolló fracasó. La nueva política le traslada los riesgos de los bancos y constructores al Estado. Quién se va a quedar con el negocio. http://www.nasaacin.org/contexto-colombiano/4115-el-gobierno-se-va-a-gastar- billones-de-pesos-a-dedo-senador-robledo Ana Fabricia Córdoba / En nuestra memoria Ana Fabricia Córdoba fue asesinada el 7 de junio de 2011 en la ciudad de Medellín. Un año después su crimen permanece en la absoluta impunidad, como tantos otros que se multiplican y se olvidan en el país de la desmemoria. Pero persistimos e insistimos en rescatar de las cenizas del tiempo, y de la estruendosa guerra que nos ensordece, las voces, los cantos y los gritos de aquellos que pretendieron ser silenciados y hoy son dolor vuelto acción, semillas que germinan en medio de la noche en que vivimos y que alientan los justos reclamos de la memoria y de la dignidad. http://www.nasaacin.org/contexto-colombiano/4114-ana-fabricia-cordoba-en-nuestra- memoria-fue-asesinada-el-7-de-junio- El caso de Rosa Elvira: una racionalidad masculina en crisis La muerte violenta de Rosa Elvira Cely fue convertida por los medios televisivos1 (noticieros) en una bandera de protesta contra el fenómeno que está de fondo en el execrable homicidio: la violencia contra la mujer. En principio, la acción mediática es bien recibida y vista por el grueso de una sociedad colombiana que no cuenta con fuertes canales institucionales para elevar protestas ante el Estado para que este responda, bien con políticas públicas en educación o con una legislación que logre atacar múltiples fenómenos de violencia, hasta lograr reducirlos sustancialmente a unos mínimos tolerables, de acuerdo con una condición humana proclive a la comisión de actos violentos, en lo simbólico y en lo http://www.nasaacin.org/attachments/article/4094/EL%20CASO%20ROSA%20ELVIRA%20U NA%20RACIONALIDAD%20MASCULINA%20EN%20CRISIS.pdf
  • 5. Tolimenses marcharon en defensa de la vida Por el agua y por la vida, todo el departamento unió su voz en un carnaval de color. Multitudinaria e incluyente fue la tercera gran Marcha Carnaval por agua, vida y soberanía, que se llevó a cabo ayer en Ibagué en el marco del Día Internacional del Medio Ambiente. http://www.nasaacin.org/contexto-colombiano/4107-tolimenses-marcharon-en- defensa-de-la-vida Feliz día de la leche!!! Aumentan las importaciones en 543 Sin tener en cuenta la entrada del TLC con USA ni entrado en vigencia el acuerdo comercial con la Unión Europea, ya empiezan a sentirse los desfalcos del “libre” comercio en el agro colombiano. La medición trimestral de las importaciones señala que aumentaron en 52,5 % en el primer trimestre de 2012 respecto al año anterior. (Portafolio 28 de mayo 2012). http://www.nasaacin.org/contexto-colombiano/4097-feliz-dia-de-la-leche-aumentan-las- importaciones-en-543 ITUANGO, producto del abandono estatal Si bien la posición geostratégica de Ituango ha sido la condición para que surgieran y permanecieran en su territorio distintos grupos armados legales e ilegales, no quiere decir esto que los 27.000 habitantes que tiene el municipio participen de alguna forma con alguno de estos grupos. Más bien, el abandono sistemático del estado, ha dejado la población a su suerte. http://www.nasaacin.org/contexto-colombiano/4093-ituango-producto-del-abandono- estatal Foro sobre El capitalismo verde “Otra cara del mismo modelo” En la instalación del actual gobierno del presidente Juan Manuel Santos en agosto de 2010 se puso en manifiesto que la política frente a la economía del país se iba a basar en cinco locomotoras productivas que tenían que darle un impulso económico al país. Estas cinco locomotoras son vivienda, infraestructura, minería, agroindustria e innovación tecnológica e investigación científica. http://www.nasaacin.org/noticias/3-newsflash/4119-foro-sobre-el- capitalismo-verde-otra-cara-del-mismo-modelo Corte Constitucional admite demandas contra la llamada Ley Lleras 2.0 El tribunal definirá si la norma, aprobada en abril pasado en el marco del TLC, viola algún derecho. La Corte Constitucional acaba de admitir las demandas de constitucionalidad que interpusieron los senadores del Polo Democrático Jorge Enrique Robledo y Camilo Romero contra la llamada Ley Lleras 2.0, la cual suscitó tantas críticas entre los internautas. http://www.nasaacin.org/contexto-colombiano/4101-corte-constitucional-admite- demandas-contra-la-llamada-ley-lleras-20 Santander: Cuarto día de huelga de hambre y desobediencia pacífica La Campaña por la libertad de lxs prisionerxs políticxs “TRASPASA LOS MUROS”, comparte con la comunidad nacional e internacional el cuarto comunicado a la opinión pública emitido por los prisioneros políticos y sociales recluidos en la penitenciaria de Palo Gordo (Girón/Santander), y apoya la justa HUELGA DE HAMBRE y DESOBEDIENCIA CIVIL indefinida que comenzó el día martes 5 de junio de 2012. http://www.nasaacin.org/contexto-colombiano/4124-santander-cuarto-dia-de-huelga-de- hambre-y-desobediencia-pacifica ¿Qué tan lejos está el fin de la parapolítica? Van 400 procesos de parapolítica abiertos, pero los paramilitares desmovilizados han aportado información suficiente para investigar a 11.179 políticos, funcionarios, empresarios y otros ciudadanos como posibles cómplices de este tremendo capítulo de la historia colombiana. Informe especial. http://www.nasaacin.org/attachments/article/4102/El_fin_de_la_parapolitica.pdf 3ra MUESTRA DE VIDEO COMUNITARIO LA IMAGEN DE LA MEMORIA Medellín, 10 al 15 de septiembre de 2012
  • 6. LA IMAGEN DE LA MEMORIA - La Muestra de Video Comunitario es un esfuerzo por consolidar un espacio que permita abrir ventanas y horizontes sobre la realidad que viven las comunidades y sus procesos organizativos en diversos lugares de Colombia y del mundo. Que nos posibilite identificar y conectar las problemáticas, los desafíos y las propuestas que emergen desde las comunidades y tienen poca visibilidad en los grandes medios masivos. Es además un escenario para la recuperación de la memoria histórica desde la palabra y la imagen, desde el lenguaje barrial y la voz de los excluidos. http://muestradevideocomunitario.blogspot.com/ Panorama sin fronteras Que fluya el río y que la Madre Tierra sienta de sus hijos ‘el coraje’ No podemos olvidar el despojo, ni permitir que sigan pisoteando nuestra dignidad. Por estos días cuando se conmemora el día mundial del medio ambiente, más allá de una simple evocación o de supuestas propuestas salvadoras, de informes esperanzadores y otros de lamentos, es momento de recordar el compromiso y la responsabilidad que nos asiste como hijos de la Madre Tierra. “Es hora de hacer escuchar todas las voces, todas las rabias reprimidas, de levantar la dignidad pisoteada. La casa grande se respeta, la vida se respeta. Hagámosla respetar, es nuestro deber”, comentó Leonardo Tello de Radio Ucamara - Peru. http://www.nasaacin.org/nuestra-palabra-kueta-susuza/4112-que-fluya-el- rio-y-que-la-madre-tierra-sienta-de-sus-hijos-el-coraje Solidaridad de CONAIE en la lucha contra Conga ¡No pasarán! ¡Basta a la represión en Cajamarca! ¡Conga no va! La lucha de los pueblos del Perú contra la mega minería es una lucha de todos los pueblos de América Latina. http://www.nasaacin.org/vivencias-globales/4105-solidaridad-de- conaie-en-la-lucha-contra-conga- ¡Conga no va! en París "El presente es de lucha, el futuro será nuestro". La heroica lucha del pueblo de Cajamarca frente a la poderosa transnacional minera Newmont y cia, inspiró la constitución del Comité de Solidaridad con Cajamarca y al calor de esta desigual batalla éste comité de solidaridad internacional viene fortaleciendose y ampliandose. http://www.nasaacin.org/vivencias- globales/4106-iconga-no-va-en-paris- Perú: Congresista Verónika Mendoza renunció indignada al Partido Nacionalista He visto a defensores de los derechos humanos detenidos arbitrariamente, enmarrocados como delincuentes, maltratados y humillados. He visto cómo se detuvo arbitraria y violentamente a una autoridad local que intentó pacientemente hacer eco de la demanda de su pueblo. http://www.nasaacin.org/vivencias-globales/4096-peru-congresista-veronika-mendoza- renuncio-indignada-al-partido-nacionalista Hugo Blanco: "Muertos en protestas son responsabilidad de Ollanta Humala" Cusqueño mantiene discurso conservacionista y antiminero para respaldar manifestaciones en Espinar y Cajamarca. Acusa al gobierno de sembrar armas El histórico dirigente de izquierda, Hugo Blanco, mantiene su discurso antineoliberal, hoy también antiminero. En entrevista con El Comercio, señaló que apoya las protestas en Cajamarca y Espinar, aunque no participa de ellas para que no se señale que las dirigen elementos foráneos. http://www.nasaacin.org/vivencias- globales/4090--hugo-blanco-qmuertos-en-protestas-son-responsabilidad-de-ollanta-humalaq Perú: ¡Cajamarca, te quiero, por eso te defiendo! A los ciudadanos y ciudadanas de Cajamarca; a sus organizaciones sociales dignas que defienden el agua y la tierra, el futuro de los cajamarquinos que vendrán: http://www.nasaacin.org/vivencias-globales/4082-peru-icajamarca-te-quiero-por-eso-te- defiendo
  • 7. Bolivia: Los terroristas son ustedes El pasado 29 de mayo en La Paz-Bolivia, han sido detenidxs y falsamente acusadxs de terrorismo (por la quema de cajeros automáticos) 10 compañerxs libertarixs, de lxs cuales 2 fueron encerrados en cárceles de La Paz y 2 se encuentran bajo arresto domiciliario. http://www.nasaacin.org/vivencias-globales/4075-bolivia-los-terroristas-son-ustedes Nicaragua: La agresión a combatientes sandinistas Foto tomada del diario La Prensa. ¡Indigna! ver la imagen de un ex combatiente sangrando de la cabeza, conducido del cuello por un policía, como si fuese un delincuente, ayer cerca del aeropuerto, sólo por reclamar sus derechos ganados arriesgando la vida y dejando a su familia para defender la Revolución Popular Sandinista. http://www.nasaacin.org/vivencias- globales/4081-la-agresion-a-combatientes-sandinistas AUDIOS: Cauca - Colombia: Miranda: Recorremos el territorio para exigir respeto La Guardia Indígena recorre el territorio de Miranda - Cauca, donde se ha presentado confrontaciones armadas a su paso ha encontrado daños a bienes materiales de civiles y un comunero asesinado por parte del Ejército. http://www.podcaster.cl/wp- content/uploads/2012/06/mirandoconflicto.mp3 Familias desplazadas en Miranda Cauca Familias son desplazadas por combates, en la parte rural del municipio de Miranda Cauca. los combates iniciaron desde,el dia sabado 14 de mayo. como lo dice el coordinador de la Guardia Indigena. http://www.podcaster.cl/wp-content/uploads/2012/05/conflito.mp3 Cauca - Colombia: Solo queremos estar en tranquilidad En los muncipios de Morales y Suarez - Cauca, se ha presentado confrontaciones armadas dejando a la población civil en medio del fuego cruzado.http://www.podcaster.cl/wp- content/uploads/2012/06/conflicto.mp3 Cajamarca - Perú: Un pueblo digno lucha por el agua y por la vida Hugo Blanco da a conocer la movilización que se realiza en Espinar en rechazo a la minería a gran escala. Un pueblo digno que lucha por el agua y la vida, el cual ha recibido diferentes represiones por parte del gobierno peruano. http://www.podcaster.cl/wp- content/uploads/2012/06/espinar-cajamarca.mp3 VIDEOCLIP: Medellín - Colombia: Testigo Audiovisual Desalojo 31 de mayo 2012 La Cruz.mp4 Este video de diez minutos aproximadamente, es fiel testigo de los atropellos de la Alcaldía de Medellín y la Fuerza Pública en contra de la población civil, un día después de ser aprobado su Plan de Desarrollo "Medellín un hogar para la vida" http://www.youtube.com/watch?v=-3kJVZNbM0E Cauca - Colombia: Mujeres "las duras en la movilización" Este video muestra a través del protagonismo y mirada de las mujeres participantes en esta lucha, la organización, resistencia, fuerza, defensa del territorio, y también las contradicciones y voluntad de transformación para conseguir una vida digna con equidad en todos los terrenos, también en las relaciones de hombres y mujeres en las comunidades. http://www.youtube.com/watch?v=crGPZRMwScQ Cauca - Colombia: Lucha vecinal para que cierre el Basurero de Popayán Las comunidades de los barrios de Occidente de Popayán, cansadas de aguantar durante años la situación del basurero, que provoca problemas sanitarios, ambientales y sociales en la zona aledaña han pasado a la acción. http://www.youtube.com/watch?v=O-rmp3MasmE
  • 8. Cali - Colombia: Paro Nacional Estatal El pasado 30 de mayo se llevó la jornada nacional de paro de los trabajadores estatales. En Cali, una multitudinaria marcha recorrio las calles y se concentró en la plazoleta de la Gobernación. http://www.youtube.com/watch?v=N4kTNCdNF4s -- Tejido de Comunicación y Relaciones Externas para la Verdad y Vida - ACIN tejidocomunicacion@gmail.com www.nasaacin.org