SlideShare una empresa de Scribd logo
El tejido nervioso comprende billones de neuronas y una incalculable cantidad de
interconexiones, que forma el complejo sistema de comunicación neuronal. Las neuronas
tienen receptores, elaborados en sus terminales, especializados para percibir diferentes tipos
de estímulos ya sean mecánicos, químicos, térmicos, etc. y traducirlos en impulsos nerviosos
que lo conducirán a los centros nerviosos. Estos impulsos se propagan sucesivamente a otras
neuronas para procesamiento y transmisión a los centros más altos y percibir sensaciones o
iniciar reacciones motoras.
De manera complementaria, el componente motor se subdivide en:

• Sistema somático los impulsos se originan en el SNC se transmiten directamente a
través de una neurona a musculo esquelético.

• Sistema autónomo los impulsos que provienen de SNC se transmiten primero en un
ganglio autónomo a través de una neurona; una segunda neurona que se origina en el
ganglio autónomo lleva el impulso a músculos liso y músculos cardiacos o glándulas.
•

Sistema somático

los
impulsos se originan en el SNC
se transmiten directamente a
través de una neurona a
musculo esquelético.

• Sistema autónomo los impulsos
que provienen de SNC se transmiten
primero en un ganglio autónomo a
través de una neurona; una segunda
neurona que se origina en el ganglio
autónomo lleva el impulso a
músculos liso y músculos cardiacos
o glándulas.
Como se ha leído anteriormente, las células del sistema nervioso se dividen en dos grandes
categorías: neuronas y células neurogliales.

NEURONA:

Las células nerviosas o neuronas, están formadas por un cuerpo celular o

pericarion, que contiene el núcleo del cual parten las prolongaciones. En general el volumen
total de las prolongaciones de una neurona es mayor que el cuerpo celular.
Presenta 3 componentes:
1.- Dendritas.- Prolongaciones numerosas especializadas en recibir estímulos del medio
ambiente, de células epiteliales sensoriales o de otras neuronas.
2.- Cuerpo celular o pericarion.- Representa el centro trófico de la célula y que también es
capaz de recibir estímulos.
3.- El axón.- Prolongación única especializada en la conducción del impulso nervioso que
trasmite información de la neurona a otras células (nerviosas, musculares, glandulares); la
porción final del axón, en general muy ramificada (telodendron) termina en la célula siguiente
en forma de botones terminales esenciales para la transmisión de la información a elementos
situados a continuación
Se creía antes que estas eran las únicas células que no se reproducían, y cuando mueren no
se podía reponer; sin embargo, hace poco se demostró que su capacidad regenerativa es
extremadamente lenta, pero no nula. Se reconocen tres tipos de neuronas:

 Las neuronas sensitivas: reciben el impulso originado en las células receptoras.
 Las neuronas motoras: transmiten el impulso recibido al órgano efector.
 Las neuronas conectivas o de asociación: vinculan la actividad de las neuronas sensitivas y
las motoras.
De acuerdo al tamaño y forma de sus axones pueden clasificar en:

1.- Neuronas multipolares: Que presentan más de dos prolongaciones celulares.
2.- Neuronas bipolares: Poseedoras de una dendrita y un axón.

3.- Neuronas seudomonopolares: Con sólo una corta prolongación que se bifurca
inmediatamente, dirigiendo una rama a la periferia y otra hacia el SNC, las dos prolongaciones
son axones, pero las arborizaciones terminales de la rama periférica reciben estímulos y
funcionan como dendritas, el estímulo viaja sin pasar por el cuerpo celular
CÉLULAS GLIALES:

Son células no nerviosas que protegen y llevan nutrientes a las neuronas.

Glia significa pegamento, es un tejido que forma la sustancia de sostén de los centros nerviosos. Está
compuesta por una finísima red en la que se incluyen células especiales muy ramificadas. Se divide en:

Glia central. Se encuentra en el SNC (encéfalo y médula):

 Astrocitos.- Son las mayores células de la neuroglia y se caracteriza por la riqueza y dimensiones de sus
prolongaciones citoplasmáticas que se dirigen en todas direcciones. Se distinguen tres tipos:
protoplasmáticos, fibrosos y mixtos

 Oligodendrocitos.-

Son menores que los astrocitos presentan escasas y cortas prolongaciones
protoplasmáticas. Se encuentra tanto en la sustancia blanca como en la gris, presentándose en esta última
en la proximidad de los cuerpos celulares de las neuronas, constituyendo las células satélites.

 Células

Ependimarias.- Estas células derivan del revestimiento interno del tubo neural embrionario y se
mantienen en disposición epitelial mientras que las otras células de allí originadas adquieren prolongaciones
transformándose en neuronas y células de la neuroglia.

 Microglia.- El cuerpo de las células de la microglia es alargado con núcleo denso pequeño y alargado. La
forma del núcleo de estas células facilita su identificación y que las otras células de la neuroglia tienen
núcleo esférico.
Glia Periférica. Se encuentra en el SNP (ganglios nerviosos, nervios y terminaciones
nerviosas):

 Células de Schwann
 Células capsulares

 Células de Müller
A medida que se desarrolla el notocordio, libera moléculas de señalamiento que inducen al
ectodermo a formar neuroepitelio, que se engruesa y forma la placa neural, su engrosamiento
se curva asta formar surco neural, asta que se reúnen y forman el tubo neural el tubo neural
forma la médula espinal. Además, el tubo neural de origen a la neuroglia, epéndimos, neuronas
y plexos coroideos.
Una masa pequeña de células en los bordes de la placa neural que no se incorporan en el tubo
neural forma las células de la cresta neural. Unas ves que llegan a sus destinos estas células
crean al final muchas estructuras, entre ellas las siguientes:
 La mayor parte de componentes sensoriales del SNP.
 Neuronas sensoriales de ganglios sensoriales craneales y raquídeos (ganglios de raíz
dorsal).

 Ganglios autónomos y las neuronas autónomas posganglionares que se originan en ellos.
 Gran parte del mesénquima de la parte anterior de la cabeza y el cuello.
 Melanocitos de la piel y la mucosa bucal.
 Odontoblastos (células encargadas de producir dentina).
 Células cromafines de la médula suprarrenal.
 Células de las aracnoides y la piamadre.

 Células satélites de ganglios periféricos.
 Células de Schwann.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicología I Neuronas
Psicología I NeuronasPsicología I Neuronas
Psicología I Neuronas
AnaLaura
 
Neuronas
NeuronasNeuronas
Neuronas
jose luis
 
Neurona
NeuronaNeurona
Neuronas
NeuronasNeuronas
Mecanismos de transmision neuronal tipos de neuronas
Mecanismos de transmision neuronal tipos de neuronasMecanismos de transmision neuronal tipos de neuronas
Mecanismos de transmision neuronal tipos de neuronas
MarianyelyEstabaAmor
 
Fisiología y Conducta (neuronas)
Fisiología y Conducta (neuronas)Fisiología y Conducta (neuronas)
Fisiología y Conducta (neuronas)
Salvador Almuina
 
Psicofisio i.conceptos.tipos.neurona
Psicofisio i.conceptos.tipos.neuronaPsicofisio i.conceptos.tipos.neurona
Psicofisio i.conceptos.tipos.neurona
AMILCAR VALLADARES
 
Neurona
NeuronaNeurona
K. Sistema Nervioso
K. Sistema NerviosoK. Sistema Nervioso
K. Sistema Nervioso
Luciana Yohai
 
La neurona
La neuronaLa neurona
La neurona
Kathym Milagros
 
Neuronas 1207957543667038-8 (1)
Neuronas 1207957543667038-8 (1)Neuronas 1207957543667038-8 (1)
Neuronas 1207957543667038-8 (1)
Gaia Solaris
 
Sistema nervioso i
Sistema nervioso iSistema nervioso i
Sistema nervioso i
angelfragosonieto
 
Formas de-las-neuronas-1
Formas de-las-neuronas-1Formas de-las-neuronas-1
Formas de-las-neuronas-1
psico2015
 
Diptico neurona
Diptico neuronaDiptico neurona
Diptico neurona
Carlos Bernabé
 
Neuronas
NeuronasNeuronas
Neuronas
crani
 
Trabajo de cono las neuronas
Trabajo de cono las neuronasTrabajo de cono las neuronas
Trabajo de cono las neuronas
VirSanJose
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Cinthys Sotero
 
Las neuronas 4
Las neuronas 4Las neuronas 4
Las neuronas 4
VirSanJose
 
Las Neuronas Y La TransmisióN Del Impulso Nervioso
Las Neuronas Y La TransmisióN Del Impulso NerviosoLas Neuronas Y La TransmisióN Del Impulso Nervioso
Las Neuronas Y La TransmisióN Del Impulso Nervioso
CBTIS 189, BIOLOGIA
 
Neurona (Resumen)
Neurona (Resumen)Neurona (Resumen)
Neurona (Resumen)
Josseling Castillo
 

La actualidad más candente (20)

Psicología I Neuronas
Psicología I NeuronasPsicología I Neuronas
Psicología I Neuronas
 
Neuronas
NeuronasNeuronas
Neuronas
 
Neurona
NeuronaNeurona
Neurona
 
Neuronas
NeuronasNeuronas
Neuronas
 
Mecanismos de transmision neuronal tipos de neuronas
Mecanismos de transmision neuronal tipos de neuronasMecanismos de transmision neuronal tipos de neuronas
Mecanismos de transmision neuronal tipos de neuronas
 
Fisiología y Conducta (neuronas)
Fisiología y Conducta (neuronas)Fisiología y Conducta (neuronas)
Fisiología y Conducta (neuronas)
 
Psicofisio i.conceptos.tipos.neurona
Psicofisio i.conceptos.tipos.neuronaPsicofisio i.conceptos.tipos.neurona
Psicofisio i.conceptos.tipos.neurona
 
Neurona
NeuronaNeurona
Neurona
 
K. Sistema Nervioso
K. Sistema NerviosoK. Sistema Nervioso
K. Sistema Nervioso
 
La neurona
La neuronaLa neurona
La neurona
 
Neuronas 1207957543667038-8 (1)
Neuronas 1207957543667038-8 (1)Neuronas 1207957543667038-8 (1)
Neuronas 1207957543667038-8 (1)
 
Sistema nervioso i
Sistema nervioso iSistema nervioso i
Sistema nervioso i
 
Formas de-las-neuronas-1
Formas de-las-neuronas-1Formas de-las-neuronas-1
Formas de-las-neuronas-1
 
Diptico neurona
Diptico neuronaDiptico neurona
Diptico neurona
 
Neuronas
NeuronasNeuronas
Neuronas
 
Trabajo de cono las neuronas
Trabajo de cono las neuronasTrabajo de cono las neuronas
Trabajo de cono las neuronas
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Las neuronas 4
Las neuronas 4Las neuronas 4
Las neuronas 4
 
Las Neuronas Y La TransmisióN Del Impulso Nervioso
Las Neuronas Y La TransmisióN Del Impulso NerviosoLas Neuronas Y La TransmisióN Del Impulso Nervioso
Las Neuronas Y La TransmisióN Del Impulso Nervioso
 
Neurona (Resumen)
Neurona (Resumen)Neurona (Resumen)
Neurona (Resumen)
 

Destacado

Transcripción y traducción del adn
Transcripción y traducción del adnTranscripción y traducción del adn
Transcripción y traducción del adn
Samy Azanza
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
Samy Azanza
 
Síntesis de proteínas
Síntesis de proteínasSíntesis de proteínas
Síntesis de proteínas
Samy Azanza
 
Síntesis
SíntesisSíntesis
Síntesis
Samy Azanza
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
Samy Azanza
 
Defensa mastarnte
Defensa   mastarnteDefensa   mastarnte
Defensa mastarnte
Samy Azanza
 
Te de mastrante
Te de mastranteTe de mastrante
Te de mastrante
Samy Azanza
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
Samy Azanza
 
Célula bacteriana
Célula bacteriana Célula bacteriana
Célula bacteriana
Samy Azanza
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
Samy Azanza
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
Samy Azanza
 
Celula animal
Celula animalCelula animal
Celula animal
Samy Azanza
 
Célula vegetal
Célula vegetalCélula vegetal
Célula vegetal
Samy Azanza
 
Reticulo endoplasmico rugoso y liso
Reticulo endoplasmico rugoso y lisoReticulo endoplasmico rugoso y liso
Reticulo endoplasmico rugoso y liso
alguza
 

Destacado (14)

Transcripción y traducción del adn
Transcripción y traducción del adnTranscripción y traducción del adn
Transcripción y traducción del adn
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
 
Síntesis de proteínas
Síntesis de proteínasSíntesis de proteínas
Síntesis de proteínas
 
Síntesis
SíntesisSíntesis
Síntesis
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Defensa mastarnte
Defensa   mastarnteDefensa   mastarnte
Defensa mastarnte
 
Te de mastrante
Te de mastranteTe de mastrante
Te de mastrante
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Célula bacteriana
Célula bacteriana Célula bacteriana
Célula bacteriana
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
 
Celula animal
Celula animalCelula animal
Celula animal
 
Célula vegetal
Célula vegetalCélula vegetal
Célula vegetal
 
Reticulo endoplasmico rugoso y liso
Reticulo endoplasmico rugoso y lisoReticulo endoplasmico rugoso y liso
Reticulo endoplasmico rugoso y liso
 

Similar a Tejido nervioso

Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
Kathy Aguilar
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
Kary Cordova
 
Neurona
NeuronaNeurona
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
Bianca Ontaneda
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
Bianca Ontaneda
 
Tejido nervioso ramirez
Tejido nervioso ramirezTejido nervioso ramirez
Tejido nervioso ramirez
Andrea Estefanya
 
Tejidonervioso
TejidonerviosoTejidonervioso
Tejidonervioso
Roger Llanos Vásquez
 
Clase 19. Tejido Nervioso
Clase 19. Tejido NerviosoClase 19. Tejido Nervioso
Clase 19. Tejido Nervioso
Daniel
 
Tejido nervioso
Tejido nervioso Tejido nervioso
Tejido nervioso
Johannita Meza G
 
Apunte1
Apunte1Apunte1
Apunte1
Alan Zurbrigk
 
Introducción al estudio del la anatomía macroscópica del sistema nervioso cen...
Introducción al estudio del la anatomía macroscópica del sistema nervioso cen...Introducción al estudio del la anatomía macroscópica del sistema nervioso cen...
Introducción al estudio del la anatomía macroscópica del sistema nervioso cen...
Alan Zurbrigk
 
Apunte1
Apunte1Apunte1
Introducción al estudio del la anatomía macroscópica del sistema nervioso cen...
Introducción al estudio del la anatomía macroscópica del sistema nervioso cen...Introducción al estudio del la anatomía macroscópica del sistema nervioso cen...
Introducción al estudio del la anatomía macroscópica del sistema nervioso cen...
Alan Zurbrigk
 
Apunte1
Apunte1Apunte1
Apunte1
Alan Zurbrigk
 
Catedra esplacnologia
Catedra esplacnologiaCatedra esplacnologia
Catedra esplacnologia
Alejandro Crichton Bagnara
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
007cris
 
Tejido Nervioso.pdf
Tejido Nervioso.pdfTejido Nervioso.pdf
Tejido Nervioso.pdf
MarianaNavarrete13
 
Neuronas y neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisoresNeuronas y neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisores
lorelolli
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
Kathy Aguilar
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
Kathy Aguilar
 

Similar a Tejido nervioso (20)

Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Neurona
NeuronaNeurona
Neurona
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Tejido nervioso ramirez
Tejido nervioso ramirezTejido nervioso ramirez
Tejido nervioso ramirez
 
Tejidonervioso
TejidonerviosoTejidonervioso
Tejidonervioso
 
Clase 19. Tejido Nervioso
Clase 19. Tejido NerviosoClase 19. Tejido Nervioso
Clase 19. Tejido Nervioso
 
Tejido nervioso
Tejido nervioso Tejido nervioso
Tejido nervioso
 
Apunte1
Apunte1Apunte1
Apunte1
 
Introducción al estudio del la anatomía macroscópica del sistema nervioso cen...
Introducción al estudio del la anatomía macroscópica del sistema nervioso cen...Introducción al estudio del la anatomía macroscópica del sistema nervioso cen...
Introducción al estudio del la anatomía macroscópica del sistema nervioso cen...
 
Apunte1
Apunte1Apunte1
Apunte1
 
Introducción al estudio del la anatomía macroscópica del sistema nervioso cen...
Introducción al estudio del la anatomía macroscópica del sistema nervioso cen...Introducción al estudio del la anatomía macroscópica del sistema nervioso cen...
Introducción al estudio del la anatomía macroscópica del sistema nervioso cen...
 
Apunte1
Apunte1Apunte1
Apunte1
 
Catedra esplacnologia
Catedra esplacnologiaCatedra esplacnologia
Catedra esplacnologia
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Tejido Nervioso.pdf
Tejido Nervioso.pdfTejido Nervioso.pdf
Tejido Nervioso.pdf
 
Neuronas y neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisoresNeuronas y neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisores
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 

Más de Samy Azanza

Giua de salud
Giua de saludGiua de salud
Giua de salud
Samy Azanza
 
Giua de salud
Giua de saludGiua de salud
Giua de salud
Samy Azanza
 
Practica n°12
Practica n°12Practica n°12
Practica n°12
Samy Azanza
 
Practica 12
Practica 12Practica 12
Practica 12
Samy Azanza
 
Practica 12
Practica 12Practica 12
Practica 12
Samy Azanza
 
Te de mastrante
Te de mastranteTe de mastrante
Te de mastrante
Samy Azanza
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
Samy Azanza
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
Samy Azanza
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
Samy Azanza
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
Samy Azanza
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
Samy Azanza
 

Más de Samy Azanza (11)

Giua de salud
Giua de saludGiua de salud
Giua de salud
 
Giua de salud
Giua de saludGiua de salud
Giua de salud
 
Practica n°12
Practica n°12Practica n°12
Practica n°12
 
Practica 12
Practica 12Practica 12
Practica 12
 
Practica 12
Practica 12Practica 12
Practica 12
 
Te de mastrante
Te de mastranteTe de mastrante
Te de mastrante
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Tejido nervioso

  • 1.
  • 2. El tejido nervioso comprende billones de neuronas y una incalculable cantidad de interconexiones, que forma el complejo sistema de comunicación neuronal. Las neuronas tienen receptores, elaborados en sus terminales, especializados para percibir diferentes tipos de estímulos ya sean mecánicos, químicos, térmicos, etc. y traducirlos en impulsos nerviosos que lo conducirán a los centros nerviosos. Estos impulsos se propagan sucesivamente a otras neuronas para procesamiento y transmisión a los centros más altos y percibir sensaciones o iniciar reacciones motoras. De manera complementaria, el componente motor se subdivide en: • Sistema somático los impulsos se originan en el SNC se transmiten directamente a través de una neurona a musculo esquelético. • Sistema autónomo los impulsos que provienen de SNC se transmiten primero en un ganglio autónomo a través de una neurona; una segunda neurona que se origina en el ganglio autónomo lleva el impulso a músculos liso y músculos cardiacos o glándulas.
  • 3. • Sistema somático los impulsos se originan en el SNC se transmiten directamente a través de una neurona a musculo esquelético. • Sistema autónomo los impulsos que provienen de SNC se transmiten primero en un ganglio autónomo a través de una neurona; una segunda neurona que se origina en el ganglio autónomo lleva el impulso a músculos liso y músculos cardiacos o glándulas.
  • 4. Como se ha leído anteriormente, las células del sistema nervioso se dividen en dos grandes categorías: neuronas y células neurogliales. NEURONA: Las células nerviosas o neuronas, están formadas por un cuerpo celular o pericarion, que contiene el núcleo del cual parten las prolongaciones. En general el volumen total de las prolongaciones de una neurona es mayor que el cuerpo celular. Presenta 3 componentes: 1.- Dendritas.- Prolongaciones numerosas especializadas en recibir estímulos del medio ambiente, de células epiteliales sensoriales o de otras neuronas. 2.- Cuerpo celular o pericarion.- Representa el centro trófico de la célula y que también es capaz de recibir estímulos. 3.- El axón.- Prolongación única especializada en la conducción del impulso nervioso que trasmite información de la neurona a otras células (nerviosas, musculares, glandulares); la porción final del axón, en general muy ramificada (telodendron) termina en la célula siguiente en forma de botones terminales esenciales para la transmisión de la información a elementos situados a continuación
  • 5. Se creía antes que estas eran las únicas células que no se reproducían, y cuando mueren no se podía reponer; sin embargo, hace poco se demostró que su capacidad regenerativa es extremadamente lenta, pero no nula. Se reconocen tres tipos de neuronas:  Las neuronas sensitivas: reciben el impulso originado en las células receptoras.  Las neuronas motoras: transmiten el impulso recibido al órgano efector.  Las neuronas conectivas o de asociación: vinculan la actividad de las neuronas sensitivas y las motoras.
  • 6.
  • 7. De acuerdo al tamaño y forma de sus axones pueden clasificar en: 1.- Neuronas multipolares: Que presentan más de dos prolongaciones celulares.
  • 8. 2.- Neuronas bipolares: Poseedoras de una dendrita y un axón. 3.- Neuronas seudomonopolares: Con sólo una corta prolongación que se bifurca inmediatamente, dirigiendo una rama a la periferia y otra hacia el SNC, las dos prolongaciones son axones, pero las arborizaciones terminales de la rama periférica reciben estímulos y funcionan como dendritas, el estímulo viaja sin pasar por el cuerpo celular
  • 9. CÉLULAS GLIALES: Son células no nerviosas que protegen y llevan nutrientes a las neuronas. Glia significa pegamento, es un tejido que forma la sustancia de sostén de los centros nerviosos. Está compuesta por una finísima red en la que se incluyen células especiales muy ramificadas. Se divide en: Glia central. Se encuentra en el SNC (encéfalo y médula):  Astrocitos.- Son las mayores células de la neuroglia y se caracteriza por la riqueza y dimensiones de sus prolongaciones citoplasmáticas que se dirigen en todas direcciones. Se distinguen tres tipos: protoplasmáticos, fibrosos y mixtos  Oligodendrocitos.- Son menores que los astrocitos presentan escasas y cortas prolongaciones protoplasmáticas. Se encuentra tanto en la sustancia blanca como en la gris, presentándose en esta última en la proximidad de los cuerpos celulares de las neuronas, constituyendo las células satélites.  Células Ependimarias.- Estas células derivan del revestimiento interno del tubo neural embrionario y se mantienen en disposición epitelial mientras que las otras células de allí originadas adquieren prolongaciones transformándose en neuronas y células de la neuroglia.  Microglia.- El cuerpo de las células de la microglia es alargado con núcleo denso pequeño y alargado. La forma del núcleo de estas células facilita su identificación y que las otras células de la neuroglia tienen núcleo esférico.
  • 10.
  • 11. Glia Periférica. Se encuentra en el SNP (ganglios nerviosos, nervios y terminaciones nerviosas):  Células de Schwann  Células capsulares  Células de Müller
  • 12. A medida que se desarrolla el notocordio, libera moléculas de señalamiento que inducen al ectodermo a formar neuroepitelio, que se engruesa y forma la placa neural, su engrosamiento se curva asta formar surco neural, asta que se reúnen y forman el tubo neural el tubo neural forma la médula espinal. Además, el tubo neural de origen a la neuroglia, epéndimos, neuronas y plexos coroideos. Una masa pequeña de células en los bordes de la placa neural que no se incorporan en el tubo neural forma las células de la cresta neural. Unas ves que llegan a sus destinos estas células crean al final muchas estructuras, entre ellas las siguientes:
  • 13.  La mayor parte de componentes sensoriales del SNP.  Neuronas sensoriales de ganglios sensoriales craneales y raquídeos (ganglios de raíz dorsal).  Ganglios autónomos y las neuronas autónomas posganglionares que se originan en ellos.  Gran parte del mesénquima de la parte anterior de la cabeza y el cuello.  Melanocitos de la piel y la mucosa bucal.  Odontoblastos (células encargadas de producir dentina).  Células cromafines de la médula suprarrenal.  Células de las aracnoides y la piamadre.  Células satélites de ganglios periféricos.  Células de Schwann.