SlideShare una empresa de Scribd logo
TEJIDO NERVIOSO

El tejido nervioso comprende billones de neuronas y una incalculable cantidad
de interconexiones, que forma el complejo sistema de comunicación neuronal.
Las neuronas tienen receptores, elaborados en sus terminales, especializados
para percibir diferentes tipos de estímulos ya sean mecánicos, químicos,
térmicos, etc. y traducirlos en impulsos nerviosos que lo conducirán a los
centros nerviosos. Estos impulsos se propagan sucesivamente a otras
neuronas para procesamiento y transmisión a los centros más altos y percibir
sensaciones o iniciar reacciones motoras.
Para llevar a cabo todas estas funciones, el sistema nervioso está organizado
desde el punto de vista anatómico, en el sistema nervioso central (SNC) y el
sistema nervioso periférico (SNP). El SNP se encuentra localizado fuera del
SNC e incluye los 12 pares de nervios craneales (que nacen en el encéfalo), 31
pares de nervios raquídeos (que surgen de la médula espinal) y sus ganglios
relacionados.
De manera complementaria, el componente motor se subdivide en:
Sistema somático los impulsos se originan en el SNC se transmiten
directamente a través de una neurona a musculo esquelético.
Sistema autónomo los impulsos que provienen de SNC se transmiten
primero en un ganglio autónomo a través de una neurona; una
segunda neurona que se origina en el ganglio autónomo lleva el
impulso a músculos liso y músculos cardiacos o glándulas.

En adición a las neuronas, el tejido nervioso contiene muchas otras células que
se denominan en conjunto células gliales, que ni reciben ni transmiten impulso,
su misión es apoyar a la célula principal: la neurona.
Células de sistema nervioso.
Como se ha leído anteriormente, las células del sistema nervioso se dividen en
dos grandes categorías: neuronas y células neurogliales.
Neurona: Tienen un diámetro que va desde los 5μm a los 150μm son
por ello una de las células más grandes y más pequeñas a la vez. La
gran mayoría de neuronas están formadas por tres partes: un solo
cuerpo celular, múltiples dendritas y un único axón. El cuerpo celular
también denominado como pericarión o soma, es la porción central de la
célula en la cual se encuentra el núcleo y el citoplasma perinuclear. Del
cuerpo celular se proyectan las dendritas, prolongaciones especializadas
para recibir estímulos del aparato de Zaccagnini,situado cerca del bulbo
raquídeo.

Se creía antes que estas eran las únicas células que no se reproducían, y
cuando mueren no se podía reponer; sin embargo, hace poco se demostró que
su capacidad regenerativa es extremadamente lenta, pero no nula. Se
reconocen tres tipos de neuronas:
Las neuronas sensitivas: reciben el impulso originado en las células
receptoras.
Las neuronas motoras: transmiten el impulso recibido al órgano
efector.
Las neuronas conectivas o de asociación: vinculan la actividad de las
neuronas sensitivas y las motoras.
Células gliales: Son células no nerviosas que protegen y llevan
nutrientes a las neuronas. Glia significa pegamento, es un tejido que
forma la sustancia de sostén de los centros nerviosos. Está compuesta
por una finísima red en la que se incluyen células especiales muy
ramificadas. Se divide en:







Glia central. Se encuentra en el SNC (encéfalo y médula):
Astrocitos
Oligodendrocitos
Microglía
Células Ependimarias
Glia Periférica. Se encuentra en el SNP (ganglios nerviosos,
nervios y terminaciones nerviosas)
 Células de Schwann
 Células capsulares
 Células de Müller
Neuronas unipolares
La dendrita y el axón se originan en un lugar común del cuerpo celular y se
separan tras un corto trayecto. Las neuronas unipolares se sitúan en las raíces
posteriores de los ganglios espinales (células en T).
Neuronas bipolares
Son de cuerpo celular alargado, con dos prolongaciones bastante parecidas.
Se encuentran en los ganglios vestibular y coclear.
Neuronas multipolares
Poseen muchas dendritas y un largo axón. Las neuronas multipolares forman la
mayor parte del encéfalo, de la médula espinal y de los nervios periféricos. En
el esquema siguiente pueden verse distintas formas de neuronas. La flecha
azul indica la dirección del impulso nervioso.

Neuroglias.
Uno de los propósitos de estas células era mantener a las neuronas unidas y
en su lugar según Virchow. Ahora se sabe que es una de las varias funciones.
Las microglías son células pequeñas con núcleo alargado y con prolongaciones
cortas e irregulares que tienen capacidad fagocitaria. Se originan en
precursores de la médula ósea y alcanzan el sistema nervioso a través de la
sangre; representan el sistema mononuclear fagocítico en el sistema nervioso
central.
Contienen lisosomas y cuerpos residuales. Generalmente se la clasifica como
célula de la neuroglia. Presentan el antígeno común leucocítico y el antígeno
de histocompatibilidad clase II, propio de las células presentadoras de
antígeno.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (19)

Estructura de la neurona
Estructura de la neuronaEstructura de la neurona
Estructura de la neurona
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
 
1.1 tejido nervioso
1.1 tejido nervioso1.1 tejido nervioso
1.1 tejido nervioso
 
Celulas sistema nervioso
Celulas sistema nerviosoCelulas sistema nervioso
Celulas sistema nervioso
 
La neurona
La neuronaLa neurona
La neurona
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Tejido Nervioso
Tejido NerviosoTejido Nervioso
Tejido Nervioso
 
Sistema Nervioso Generalidades
Sistema Nervioso GeneralidadesSistema Nervioso Generalidades
Sistema Nervioso Generalidades
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Mecanismos de transmision neuronal tipos de neuronas
Mecanismos de transmision neuronal tipos de neuronasMecanismos de transmision neuronal tipos de neuronas
Mecanismos de transmision neuronal tipos de neuronas
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Neuronas
NeuronasNeuronas
Neuronas
 
Clase de tejido nervioso
Clase de tejido  nervioso  Clase de tejido  nervioso
Clase de tejido nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Apunte13
Apunte13Apunte13
Apunte13
 
La célula nerviosa las neuronas
La célula nerviosa las neuronasLa célula nerviosa las neuronas
La célula nerviosa las neuronas
 
Clasificación de neuronas
Clasificación de neuronasClasificación de neuronas
Clasificación de neuronas
 
Fisiología de la neurona presentacion
Fisiología de la neurona presentacionFisiología de la neurona presentacion
Fisiología de la neurona presentacion
 
Generalidades sistema nervioso
Generalidades sistema nerviosoGeneralidades sistema nervioso
Generalidades sistema nervioso
 

Destacado (8)

Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Copia de tejido nervioso
Copia de tejido nerviosoCopia de tejido nervioso
Copia de tejido nervioso
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Tejido Nervioso
Tejido NerviosoTejido Nervioso
Tejido Nervioso
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Tema 4. neuronas
Tema 4. neuronasTema 4. neuronas
Tema 4. neuronas
 

Similar a Tejido nervioso de joselyn

Similar a Tejido nervioso de joselyn (20)

Tejido nervioso ramirez
Tejido nervioso ramirezTejido nervioso ramirez
Tejido nervioso ramirez
 
Tejido nervioso
Tejido nervioso Tejido nervioso
Tejido nervioso
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Apunte1
Apunte1Apunte1
Apunte1
 
Introducción al estudio del la anatomía macroscópica del sistema nervioso cen...
Introducción al estudio del la anatomía macroscópica del sistema nervioso cen...Introducción al estudio del la anatomía macroscópica del sistema nervioso cen...
Introducción al estudio del la anatomía macroscópica del sistema nervioso cen...
 
Apunte1
Apunte1Apunte1
Apunte1
 
Introducción al estudio del la anatomía macroscópica del sistema nervioso cen...
Introducción al estudio del la anatomía macroscópica del sistema nervioso cen...Introducción al estudio del la anatomía macroscópica del sistema nervioso cen...
Introducción al estudio del la anatomía macroscópica del sistema nervioso cen...
 
Apunte1
Apunte1Apunte1
Apunte1
 
Tema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animales
Tema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animalesTema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animales
Tema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animales
 
Catedra esplacnologia
Catedra esplacnologiaCatedra esplacnologia
Catedra esplacnologia
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nervioso Sistema nervioso
Sistema nervioso
 
Snc sna snp
Snc sna snpSnc sna snp
Snc sna snp
 
Snc sna snp
Snc sna snpSnc sna snp
Snc sna snp
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
Tema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animales
Tema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animalesTema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animales
Tema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animales
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Neurona
NeuronaNeurona
Neurona
 

Más de joselyncuenca (20)

Tablas de joselyn
Tablas de joselynTablas de joselyn
Tablas de joselyn
 
Examen y correccion
Examen y correccionExamen y correccion
Examen y correccion
 
Tablas de joselyn
Tablas de joselynTablas de joselyn
Tablas de joselyn
 
Examen y correccion
Examen y correccionExamen y correccion
Examen y correccion
 
Tablas de joselyn
Tablas de joselynTablas de joselyn
Tablas de joselyn
 
Tablas de joselyn
Tablas de joselynTablas de joselyn
Tablas de joselyn
 
Tipos de gráficos disponibles
Tipos de gráficos disponiblesTipos de gráficos disponibles
Tipos de gráficos disponibles
 
Excel de joselyn
Excel de joselynExcel de joselyn
Excel de joselyn
 
Leccion
LeccionLeccion
Leccion
 
Ejercicio 15
Ejercicio 15Ejercicio 15
Ejercicio 15
 
Ejercicio 14
Ejercicio 14Ejercicio 14
Ejercicio 14
 
Ejercicio 13
Ejercicio 13Ejercicio 13
Ejercicio 13
 
Ejercicio 12
Ejercicio 12Ejercicio 12
Ejercicio 12
 
Ejercicio 11
Ejercicio 11Ejercicio 11
Ejercicio 11
 
Ejercicio 10
Ejercicio 10Ejercicio 10
Ejercicio 10
 
Ejercicio 8
Ejercicio 8Ejercicio 8
Ejercicio 8
 
Ejercicio 7
Ejercicio 7Ejercicio 7
Ejercicio 7
 
Ejercicio 6
Ejercicio 6Ejercicio 6
Ejercicio 6
 
Ejercicio 5
Ejercicio 5Ejercicio 5
Ejercicio 5
 
Ejercicio 4
Ejercicio 4Ejercicio 4
Ejercicio 4
 

Último

herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadaspqeilyn0827
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfMarianneBAyn
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfManuelCampos464987
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxTaim11
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusraquelariza02
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.sofiasonder
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiegoCampos433849
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesssuserbe0d1c
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024DanielErazoMedina
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialEducática
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx44652726
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometriasofiasonder
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf7adelosriosarangojua
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docxwerito139410
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfIsabelHuairaGarma
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Luis Fernando Uribe Villamil
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareAndres Avila
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.saravalentinat22
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfprofmartinsuarez
 

Último (20)

herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
 

Tejido nervioso de joselyn

  • 1. TEJIDO NERVIOSO El tejido nervioso comprende billones de neuronas y una incalculable cantidad de interconexiones, que forma el complejo sistema de comunicación neuronal. Las neuronas tienen receptores, elaborados en sus terminales, especializados para percibir diferentes tipos de estímulos ya sean mecánicos, químicos, térmicos, etc. y traducirlos en impulsos nerviosos que lo conducirán a los centros nerviosos. Estos impulsos se propagan sucesivamente a otras neuronas para procesamiento y transmisión a los centros más altos y percibir sensaciones o iniciar reacciones motoras. Para llevar a cabo todas estas funciones, el sistema nervioso está organizado desde el punto de vista anatómico, en el sistema nervioso central (SNC) y el sistema nervioso periférico (SNP). El SNP se encuentra localizado fuera del SNC e incluye los 12 pares de nervios craneales (que nacen en el encéfalo), 31 pares de nervios raquídeos (que surgen de la médula espinal) y sus ganglios relacionados. De manera complementaria, el componente motor se subdivide en: Sistema somático los impulsos se originan en el SNC se transmiten directamente a través de una neurona a musculo esquelético. Sistema autónomo los impulsos que provienen de SNC se transmiten primero en un ganglio autónomo a través de una neurona; una segunda neurona que se origina en el ganglio autónomo lleva el impulso a músculos liso y músculos cardiacos o glándulas. En adición a las neuronas, el tejido nervioso contiene muchas otras células que
  • 2. se denominan en conjunto células gliales, que ni reciben ni transmiten impulso, su misión es apoyar a la célula principal: la neurona. Células de sistema nervioso. Como se ha leído anteriormente, las células del sistema nervioso se dividen en dos grandes categorías: neuronas y células neurogliales. Neurona: Tienen un diámetro que va desde los 5μm a los 150μm son por ello una de las células más grandes y más pequeñas a la vez. La gran mayoría de neuronas están formadas por tres partes: un solo cuerpo celular, múltiples dendritas y un único axón. El cuerpo celular también denominado como pericarión o soma, es la porción central de la célula en la cual se encuentra el núcleo y el citoplasma perinuclear. Del cuerpo celular se proyectan las dendritas, prolongaciones especializadas para recibir estímulos del aparato de Zaccagnini,situado cerca del bulbo raquídeo. Se creía antes que estas eran las únicas células que no se reproducían, y cuando mueren no se podía reponer; sin embargo, hace poco se demostró que su capacidad regenerativa es extremadamente lenta, pero no nula. Se reconocen tres tipos de neuronas: Las neuronas sensitivas: reciben el impulso originado en las células receptoras. Las neuronas motoras: transmiten el impulso recibido al órgano efector. Las neuronas conectivas o de asociación: vinculan la actividad de las neuronas sensitivas y las motoras. Células gliales: Son células no nerviosas que protegen y llevan nutrientes a las neuronas. Glia significa pegamento, es un tejido que forma la sustancia de sostén de los centros nerviosos. Está compuesta
  • 3. por una finísima red en la que se incluyen células especiales muy ramificadas. Se divide en:       Glia central. Se encuentra en el SNC (encéfalo y médula): Astrocitos Oligodendrocitos Microglía Células Ependimarias Glia Periférica. Se encuentra en el SNP (ganglios nerviosos, nervios y terminaciones nerviosas)  Células de Schwann  Células capsulares  Células de Müller Neuronas unipolares La dendrita y el axón se originan en un lugar común del cuerpo celular y se separan tras un corto trayecto. Las neuronas unipolares se sitúan en las raíces posteriores de los ganglios espinales (células en T). Neuronas bipolares Son de cuerpo celular alargado, con dos prolongaciones bastante parecidas. Se encuentran en los ganglios vestibular y coclear. Neuronas multipolares Poseen muchas dendritas y un largo axón. Las neuronas multipolares forman la mayor parte del encéfalo, de la médula espinal y de los nervios periféricos. En el esquema siguiente pueden verse distintas formas de neuronas. La flecha azul indica la dirección del impulso nervioso. Neuroglias.
  • 4. Uno de los propósitos de estas células era mantener a las neuronas unidas y en su lugar según Virchow. Ahora se sabe que es una de las varias funciones. Las microglías son células pequeñas con núcleo alargado y con prolongaciones cortas e irregulares que tienen capacidad fagocitaria. Se originan en precursores de la médula ósea y alcanzan el sistema nervioso a través de la sangre; representan el sistema mononuclear fagocítico en el sistema nervioso central. Contienen lisosomas y cuerpos residuales. Generalmente se la clasifica como célula de la neuroglia. Presentan el antígeno común leucocítico y el antígeno de histocompatibilidad clase II, propio de las células presentadoras de antígeno.