SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
A.C. ESTUDIOS SUPERIORES GERENCIALES
CORPORATIVOS VALLES DEL TUY – CREATEC
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
CENTRO REGIONAL DE APOYO LOS VALLES DEL TUY
ESCUELA DE PSICOLOGÍA
ASIGNATURA: NEUROCIENCIA 1
Profesora:
Josbelys Fernández
Integrantes:
Estaba, Marianyely C.I.: 20.027.398
Salazar, Reilyn C.I.: 29.949.373
Sandoval, Mariana C.I.: 17.060.059
Villamizar, Jorge C.I.: 16.935.757
Charallave – Junio 2019
¿QUÉ SON LAS NEURONAS?
Estas células son las más
importantes del Sistema
Nervioso Central.
Es una célula nerviosa que
posee la capacidad de propagar
el impulso nervioso a otra
neurona
La base del funcionamiento del
cerebro la constituye la
transmisión de impulsos
eléctricos de una neurona a
otra.
Un tips que quizás no sabías!
FUNCIÓN PRINCIPAL DE LA NEURONA
TRANSMISIÓN DE MENSAJES
Transmisión de mensajes
Transmisión de mensajes
Transmisión de mensajes
Transmisión de mensajes
Transmisión de mensajes
Transmisión de mensajes
Transmisión de mensajes
Transmisión de mensajes
Transmisión de mensajes
Transmisión de mensajes
Transmisión de mensajes
Transmisión de mensajes
Transmisión de mensajes
Son las mensajeras del
cuerpo humano
¿Puedes
creerlo?
Las clasificaremos por distintos
criterios, ya que no todas se encargan de
las mismas funciones, pero todas son
realmente importantes.
¿Qué tal si me acompañas a verlas más de cerca?
El Cerebro humano
tiene entre 80 y 100
mil millones de
Neuronas
¡Es realmente
impresionante!
1. Según la transmisión del impulso nervioso
Neuronas Presinápticas
Es la que contiene el neurotransmisor
y lo libera al espacio sináptico para
que pase a otra neurona
Neurona Postsináptica
Es la neurona que recibe el
neurotransmisor
2. Según su función
Neuronas Sensoriales
Envían información de los receptores
sensoriales al sistema nervioso central
Neurona Motoras
Envían información desde el SNC a
los músculos esqueléticos, para
efectuar movimiento, o al músculo liso
o ganglios del SNC.
Interneuronas
Es también conocida como neurona
integradora o de asociación, conecta
con otras neuronas pero nunca con
receptores sensoriales o fibras
musculares. Se encarga de realizar
funciones más complejas y actúa en
los actos reflejos
3. Según la dirección del impulso nervioso
Neuronas Aferentes
Ellas son las neuronas sensoriales.
Reciben este nombre
porque transportan el impulso nervioso
desde los receptores u órganos
sensoriales hacia el sistema nervioso
central.
Neurona Eferentes
Ellas son las neuronas motoras. Se
llaman neuronas eferentes
porque transportan los impulsos
nerviosos fuera del sistema nervioso
central hacia efectores como
músculos o las glándulas.
4. Según el tipo de sinapsis
Neuronas Excitatorias
Son aquellas donde el
resultado de las sinapsis
provoca una respuesta
excitatoria, es decir,
incrementa la
posibilidad de producir
un potencial de acción.
Neurona inhibitorias
Son aquellas donde el
resultado de estas
sinapsis provocan una
respuesta inhibitoria, es
decir, que reduce la
posibilidad de producir
un potencial de acción.
Neuronas Moduladoras
Su función consiste en modular la
respuesta de la célula a un
neurotransmisor principal. Suelen
establecer sinapsis axo-axónicas y sus
principales neurotransmisores son la
dopamina, serotonina y acetilcolina
5. Según el neurotransmisor
Neuronas Serotoninérgicas
Transmiten el neurotransmisor
llamado Serotonina que está
relacionado, entre otras cosas, con
el estado de ánimo.
Neurona Dopaminérgicas
Transmiten Dopamina. Un
neurotransmisor relacionado con
la conducta adictiva.
Neuronas GABAérgicas
El GABA es el principal
neurotransmisor inhibitorio. Las
neuronas GABAérgicas transmiten
GABA.
Neuronas Glutamatérgicas
Este tipo de neuronas transmite
Glutamato. El principal
neurotransmisor excitatorio.
5. Según el neurotransmisor (continuación)
Neuronas Vasopresinérgicas
Estas neuronas se encargan de
transmitir Vasopresina, también
llamada la sustancia química de la
monogamia o la fidelidad.
Neurona Colinérgicas
Estas neuronas transmiten
Acetilcolina. Entre otras muchas
funciones, la acetilcolina
desempeña un rol importante en la
memoria a corto plazo y en el
aprendizaje.
Neuronas Noradrenérgicas
Estas neuronas se encargan de
transmitir Noradrenalina
(Norepinefrina), una catecolamina con
doble función, como hormona y
neurotransmisor. Como ejemplo, pupila
dilatada
Neuronas Oxitocinérgicas
Transmiten Oxitocina, otro
neuroquímico relacionado con el
amor. Recibe el nombre de
hormona de los abrazos.
6. Según morfología externa
Neurona Unipolares o
Pseudounipolares
Son neuronas que poseen una sola
prolongación de doble sentido que
sale del soma, y que actúa a la vez
como dendrita y como axón (entrada
y salida). Suelen ser neuronas
sensoriales, es decir, aferentes.
Neuronas Bipolares
Tienen dos extensiones
citoplasmáticas (prolongaciones)
que salen del soma. Una actúa como
dendrita (entrada) y otra actúa como
axón (salida). Se suelen localizar en
la retina, cóclea, vestíbulo y mucosa
olfatoria.
Neurona Multipolares
Son las que más abundan en nuestro
sistema nervioso central. Poseen un gran
número de prolongaciones de entrada
(dendritas) y una sola de salida (axón). Se
encuentran en el cerebro o la médula
espinal.
7. Otros tipos de neuronas
Neurona Espejo
Estas neuronas se activan al
realizar una acción y al ver a otra
persona realizando una acción.
Son esenciales para el aprendizaje
y la imitación.
Neuronas Piramidales
Éstas están ubicadas en la
corteza cerebral, el hipocampo,
y el cuerpo amigdalino. Tienen
una forma triangular, por eso
reciben este nombre.
Neurona Purkinje
Se encuentran en el cerebelo, y se llaman
así porque su descubridor fue Jan
Evangelista Purkyně. Estas neuronas se
ramifican construyendo un intrincado
árbol dendrítico y se encuentran alineadas
como piezas de dominó colocadas una
frente a la otra.
7. Otros tipos de neuronas (continuación)
Neurona retinianas
Son un tipo de neurona
receptiva que toman señales
de la retina en los ojos.
Neuronas olfatorias
Son neuronas que envían sus
dendritas al epitelio olfatorio,
donde contienen proteínas
(receptoras) que reciben
información de los odorantes. Sus
axones no mielinizados hacen
sinapsis en el bulbo olfatorio del
cerebro.
Neurona en cesta o canasta
Éstas contienen un único gran árbol
dendrítico apical, que se ramifica en
forma de cesta. Las neuronas en canasta se
encuentran en el hipocampo o el cerebelo.
8. Neuroglías (Parte I)
El Sistema Nervioso no sólo está formado de neuronas. Junto con
las neuronas, encontramos las células gliales (neuroglia o glía).
Las neuroglías, también llamadas células gliales, son células del
sistema nervioso. Forman parte de un sistema de soporte y son esenciales
para el adecuado funcionamiento del tejido del sistema nervioso. Las células
gliales no tienen axones, dendritas ni conductos nerviosos. Las neuroglías
son más pequeñas que las neuronas y son aproximadamente tres veces más
numerosas en el sistema nervioso.
Desarrollan funciones muy importantes como, por ejemplo,
proporcionar soporte estructural y metabólico a las neuronas.
El conjunto de células gliales recibe el nombre de neuroglía.
Astrocitos
Son las células gliales más abundantes
y se denominan de esta manera por su
forma estrellada. Se encuentran en el
cerebro y la médula espinal.
Los astrocitos protoplasmáticos se
encuentran en la sustancia gris de la
corteza cerebral, mientras que
los astrocitos fibrosos se encuentran en
la sustancia blanca del cerebro.
almacenamiento de glucógeno, la
provisión de nutrientes, la regulación
de la concentración de iones y la
reparación de neuronas.
Microglía
Son células extremadamente pequeñas
del sistema nervioso central que
eliminan los desechos celulares y
protegen contra microorganismos
(bacterias, virus, parásitos, etc.). Se
piensa que las microglías son
macrófagos, un tipo de glóbulo blanco
que protege contra la materia extraña.
También ayudan a reducir la
inflamación mediante la liberación de
citoquinas antiinflamatorias.
8. Neuroglías (Parte II)
Células Ependimarias
Son células especializadas que
recubren los ventrículos cerebrales
y el canal central de la médula
espinal. Se encuentran dentro del
plexo coroideo de las meninges.
Estas células ciliadas rodean los
capilares del plexo coroideo y
forman líquido cefalorraquídeo.
Oligodendrocitos
Son estructuras del sistema
nervioso central que envuelven
algunos axones neuronales para
formar una capa aislante conocida
como vaina de mielina. La vaina
de mielina, compuesta de lípidos y
proteínas, funciona como un
aislante eléctrico de los axones y
promueve una conducción más
eficiente de los impulsos
nerviosos.
8. Neuroglias (Parte III)
Astroglía
Estas células gliales satélite
cubren y protegen las neuronas del
sistema nervioso periférico.
Proporcionan soporte estructural y
metabólico para los nervios
sensoriales, simpáticos y
parasimpáticos.
Células de Schwann
En el sistema nervioso periférico
(SNP), las células de Schawnn hacen
las mismas funciones que las diferentes
células gliales del SNC. Sus Funciones
son: Situarse entre las neuronas, como
la microglía, fagocitan los restos en el
caso de una lesión en los nervios
periféricos y
como los oligodendrocitos, forman la
mielina alrededor de los axones del
SNP. Cada célula de Schawnn forma un
único segmento de mielina para un
único axón.
8. Neuroglias (Parte IV)
Uff… ¡qué recorrido tan enriquecedor!
Las Neuronas forman
redes de comunicación
y son asombrosas!
En nuestro sistema nervioso existe una gran
diversidad de tipos de neuronas que se adaptan y se
especializan según sus funciones para que todos los
procesos mentales y fisiológicos se puedan ir
desarrollando en tiempo real y sin contratiempos, con
una velocidad que no te imaginas.
Si hoy las Neuronas no
te generaron
oxitocina…
Amigo, ¡estas muerto!
Anonimo. (2015). Neuronas. Significados.com. Disponible en:
https://www.significados.com/neurona/ Consultado 2019, Junio 11.
Garcia, J. (s/f). Tipos de neuronas: características y funciones. Psicología y
Mente. Disponible en:
https://psicologiaymente.com/neurociencias/tipos-de-neuronas Consultado
2019, Junio 11.
Múñoz, S. (s/f). Las células gliales del sistema nervioso: tipos y funciones.
.psicoactiva mujer hoy.com. Disponible en:
https://www.psicoactiva.com/blog/las-celulas-gliales-tipos-funciones/.
Consultado 2019, Junio 12.
Referencias Bibliográficas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema Nervioso Periférico
Sistema Nervioso PeriféricoSistema Nervioso Periférico
Sistema Nervioso Periférico
HectorCejudo
 
Neuronas
NeuronasNeuronas
Neuronas
crani
 

La actualidad más candente (20)

Sistema Nervioso Periférico
Sistema Nervioso PeriféricoSistema Nervioso Periférico
Sistema Nervioso Periférico
 
Sinapsis y potencial de accion
Sinapsis y potencial de accionSinapsis y potencial de accion
Sinapsis y potencial de accion
 
La sinapsis neuronal
La sinapsis neuronalLa sinapsis neuronal
La sinapsis neuronal
 
TRANSMISION DEL IMPULSO NERVIOSO
TRANSMISION DEL IMPULSO NERVIOSOTRANSMISION DEL IMPULSO NERVIOSO
TRANSMISION DEL IMPULSO NERVIOSO
 
Sistema Nervioso Periférico, Autonomo. Histología y Embriología del Sistema N...
Sistema Nervioso Periférico, Autonomo. Histología y Embriología del Sistema N...Sistema Nervioso Periférico, Autonomo. Histología y Embriología del Sistema N...
Sistema Nervioso Periférico, Autonomo. Histología y Embriología del Sistema N...
 
Mecanismos de transmisión neuronal
Mecanismos de transmisión neuronalMecanismos de transmisión neuronal
Mecanismos de transmisión neuronal
 
Diapositivas del snc
Diapositivas del sncDiapositivas del snc
Diapositivas del snc
 
Organización del sistema nervioso
Organización del sistema nerviosoOrganización del sistema nervioso
Organización del sistema nervioso
 
Corteza Cerebral, Anatomía
Corteza Cerebral, AnatomíaCorteza Cerebral, Anatomía
Corteza Cerebral, Anatomía
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Neuronas
NeuronasNeuronas
Neuronas
 
Neuronas
NeuronasNeuronas
Neuronas
 
Celulas gliales
Celulas glialesCelulas gliales
Celulas gliales
 
Corteza cerebral
Corteza cerebralCorteza cerebral
Corteza cerebral
 
SINAPSIS
SINAPSIS SINAPSIS
SINAPSIS
 
Neuronas
NeuronasNeuronas
Neuronas
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
 
Conduccion Nerviosa
Conduccion NerviosaConduccion Nerviosa
Conduccion Nerviosa
 
Células glíales
Células glíalesCélulas glíales
Células glíales
 
Neurona
NeuronaNeurona
Neurona
 

Similar a Mecanismos de transmision neuronal tipos de neuronas

características y formas de as neuronas
características y formas de as neuronas características y formas de as neuronas
características y formas de as neuronas
elo_music
 
Presentación curso
Presentación cursoPresentación curso
Presentación curso
elo_music
 
Cta todavia no terminado pero hecho[1]
Cta todavia no terminado pero hecho[1]Cta todavia no terminado pero hecho[1]
Cta todavia no terminado pero hecho[1]
PromoRoja
 
Ud9coordinacinnerviosayhormonal 120521130519-phpapp02
Ud9coordinacinnerviosayhormonal 120521130519-phpapp02Ud9coordinacinnerviosayhormonal 120521130519-phpapp02
Ud9coordinacinnerviosayhormonal 120521130519-phpapp02
bermudezbargo
 

Similar a Mecanismos de transmision neuronal tipos de neuronas (20)

TEJIDO NERVIOSO_GRUPO N°3.pdf
TEJIDO NERVIOSO_GRUPO N°3.pdfTEJIDO NERVIOSO_GRUPO N°3.pdf
TEJIDO NERVIOSO_GRUPO N°3.pdf
 
Neuronas y células gliales
Neuronas y células glialesNeuronas y células gliales
Neuronas y células gliales
 
Celulas del sistema nervioso central y periferico
Celulas del sistema nervioso central y perifericoCelulas del sistema nervioso central y periferico
Celulas del sistema nervioso central y periferico
 
Celulas del sistema nervioso central y periferico
Celulas del sistema nervioso central y perifericoCelulas del sistema nervioso central y periferico
Celulas del sistema nervioso central y periferico
 
Bases Biologicas de la Conducta - Neuronas y Sistema Nervioso
Bases Biologicas de la Conducta - Neuronas y Sistema NerviosoBases Biologicas de la Conducta - Neuronas y Sistema Nervioso
Bases Biologicas de la Conducta - Neuronas y Sistema Nervioso
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Guia No 2 SISTEMA NERVIOSO
Guia No 2 SISTEMA NERVIOSOGuia No 2 SISTEMA NERVIOSO
Guia No 2 SISTEMA NERVIOSO
 
Psicofisiologia 3er sem. snc y snp
Psicofisiologia 3er sem. snc y snpPsicofisiologia 3er sem. snc y snp
Psicofisiologia 3er sem. snc y snp
 
características y formas de as neuronas
características y formas de as neuronas características y formas de as neuronas
características y formas de as neuronas
 
El Sistema Nervioso
El Sistema NerviosoEl Sistema Nervioso
El Sistema Nervioso
 
Presentación curso
Presentación cursoPresentación curso
Presentación curso
 
Sistema nervioso
Sistema nervioso Sistema nervioso
Sistema nervioso
 
Neurociencias actividad 9-entregado 070418
Neurociencias actividad 9-entregado 070418Neurociencias actividad 9-entregado 070418
Neurociencias actividad 9-entregado 070418
 
Sistema nerviso
Sistema nervisoSistema nerviso
Sistema nerviso
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Escarlibeth sistema nervioso_no_borrar[1]
Escarlibeth sistema nervioso_no_borrar[1]Escarlibeth sistema nervioso_no_borrar[1]
Escarlibeth sistema nervioso_no_borrar[1]
 
Cta todavia no terminado pero hecho[1]
Cta todavia no terminado pero hecho[1]Cta todavia no terminado pero hecho[1]
Cta todavia no terminado pero hecho[1]
 
Power point.jacob
Power point.jacobPower point.jacob
Power point.jacob
 
La neurona
La neuronaLa neurona
La neurona
 
Ud9coordinacinnerviosayhormonal 120521130519-phpapp02
Ud9coordinacinnerviosayhormonal 120521130519-phpapp02Ud9coordinacinnerviosayhormonal 120521130519-phpapp02
Ud9coordinacinnerviosayhormonal 120521130519-phpapp02
 

Más de MarianyelyEstabaAmor

Más de MarianyelyEstabaAmor (11)

Analiza los procesos de integración de la personalidad
Analiza los procesos de integración de la personalidadAnaliza los procesos de integración de la personalidad
Analiza los procesos de integración de la personalidad
 
Modelos de Abordaje de la Psicología Comunitaria.
Modelos de Abordaje de la Psicología Comunitaria.Modelos de Abordaje de la Psicología Comunitaria.
Modelos de Abordaje de la Psicología Comunitaria.
 
DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMASDESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
 
Sistemas fisiológicos desde la perspectiva de la Psicofisiología para la comp...
Sistemas fisiológicos desde la perspectiva de la Psicofisiología para la comp...Sistemas fisiológicos desde la perspectiva de la Psicofisiología para la comp...
Sistemas fisiológicos desde la perspectiva de la Psicofisiología para la comp...
 
internet, búsqueda y almacenamiento remoto
internet, búsqueda y almacenamiento remotointernet, búsqueda y almacenamiento remoto
internet, búsqueda y almacenamiento remoto
 
Internet, Búsqueda y Almacenamiento Remoto
Internet, Búsqueda y Almacenamiento RemotoInternet, Búsqueda y Almacenamiento Remoto
Internet, Búsqueda y Almacenamiento Remoto
 
Cuadro comp psicoestadistica marianyely
Cuadro comp psicoestadistica marianyelyCuadro comp psicoestadistica marianyely
Cuadro comp psicoestadistica marianyely
 
Simulacion jlvs
Simulacion jlvsSimulacion jlvs
Simulacion jlvs
 
Slideshare simulacion
Slideshare simulacionSlideshare simulacion
Slideshare simulacion
 
Imbricacion entre la ciencia y la tecnologia metodo cientifico mariana
Imbricacion entre la ciencia y la tecnologia metodo cientifico marianaImbricacion entre la ciencia y la tecnologia metodo cientifico mariana
Imbricacion entre la ciencia y la tecnologia metodo cientifico mariana
 
Ciencia tecn y soc eval 1
Ciencia tecn y soc eval 1Ciencia tecn y soc eval 1
Ciencia tecn y soc eval 1
 

Último

Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 

Último (20)

biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 

Mecanismos de transmision neuronal tipos de neuronas

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA A.C. ESTUDIOS SUPERIORES GERENCIALES CORPORATIVOS VALLES DEL TUY – CREATEC UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA CENTRO REGIONAL DE APOYO LOS VALLES DEL TUY ESCUELA DE PSICOLOGÍA ASIGNATURA: NEUROCIENCIA 1 Profesora: Josbelys Fernández Integrantes: Estaba, Marianyely C.I.: 20.027.398 Salazar, Reilyn C.I.: 29.949.373 Sandoval, Mariana C.I.: 17.060.059 Villamizar, Jorge C.I.: 16.935.757 Charallave – Junio 2019
  • 2. ¿QUÉ SON LAS NEURONAS? Estas células son las más importantes del Sistema Nervioso Central. Es una célula nerviosa que posee la capacidad de propagar el impulso nervioso a otra neurona La base del funcionamiento del cerebro la constituye la transmisión de impulsos eléctricos de una neurona a otra. Un tips que quizás no sabías!
  • 3. FUNCIÓN PRINCIPAL DE LA NEURONA TRANSMISIÓN DE MENSAJES Transmisión de mensajes Transmisión de mensajes Transmisión de mensajes Transmisión de mensajes Transmisión de mensajes Transmisión de mensajes Transmisión de mensajes Transmisión de mensajes Transmisión de mensajes Transmisión de mensajes Transmisión de mensajes Transmisión de mensajes Transmisión de mensajes Son las mensajeras del cuerpo humano ¿Puedes creerlo?
  • 4. Las clasificaremos por distintos criterios, ya que no todas se encargan de las mismas funciones, pero todas son realmente importantes. ¿Qué tal si me acompañas a verlas más de cerca? El Cerebro humano tiene entre 80 y 100 mil millones de Neuronas ¡Es realmente impresionante!
  • 5. 1. Según la transmisión del impulso nervioso Neuronas Presinápticas Es la que contiene el neurotransmisor y lo libera al espacio sináptico para que pase a otra neurona Neurona Postsináptica Es la neurona que recibe el neurotransmisor
  • 6. 2. Según su función Neuronas Sensoriales Envían información de los receptores sensoriales al sistema nervioso central Neurona Motoras Envían información desde el SNC a los músculos esqueléticos, para efectuar movimiento, o al músculo liso o ganglios del SNC. Interneuronas Es también conocida como neurona integradora o de asociación, conecta con otras neuronas pero nunca con receptores sensoriales o fibras musculares. Se encarga de realizar funciones más complejas y actúa en los actos reflejos
  • 7. 3. Según la dirección del impulso nervioso Neuronas Aferentes Ellas son las neuronas sensoriales. Reciben este nombre porque transportan el impulso nervioso desde los receptores u órganos sensoriales hacia el sistema nervioso central. Neurona Eferentes Ellas son las neuronas motoras. Se llaman neuronas eferentes porque transportan los impulsos nerviosos fuera del sistema nervioso central hacia efectores como músculos o las glándulas.
  • 8. 4. Según el tipo de sinapsis Neuronas Excitatorias Son aquellas donde el resultado de las sinapsis provoca una respuesta excitatoria, es decir, incrementa la posibilidad de producir un potencial de acción. Neurona inhibitorias Son aquellas donde el resultado de estas sinapsis provocan una respuesta inhibitoria, es decir, que reduce la posibilidad de producir un potencial de acción. Neuronas Moduladoras Su función consiste en modular la respuesta de la célula a un neurotransmisor principal. Suelen establecer sinapsis axo-axónicas y sus principales neurotransmisores son la dopamina, serotonina y acetilcolina
  • 9. 5. Según el neurotransmisor Neuronas Serotoninérgicas Transmiten el neurotransmisor llamado Serotonina que está relacionado, entre otras cosas, con el estado de ánimo. Neurona Dopaminérgicas Transmiten Dopamina. Un neurotransmisor relacionado con la conducta adictiva. Neuronas GABAérgicas El GABA es el principal neurotransmisor inhibitorio. Las neuronas GABAérgicas transmiten GABA. Neuronas Glutamatérgicas Este tipo de neuronas transmite Glutamato. El principal neurotransmisor excitatorio.
  • 10. 5. Según el neurotransmisor (continuación) Neuronas Vasopresinérgicas Estas neuronas se encargan de transmitir Vasopresina, también llamada la sustancia química de la monogamia o la fidelidad. Neurona Colinérgicas Estas neuronas transmiten Acetilcolina. Entre otras muchas funciones, la acetilcolina desempeña un rol importante en la memoria a corto plazo y en el aprendizaje. Neuronas Noradrenérgicas Estas neuronas se encargan de transmitir Noradrenalina (Norepinefrina), una catecolamina con doble función, como hormona y neurotransmisor. Como ejemplo, pupila dilatada Neuronas Oxitocinérgicas Transmiten Oxitocina, otro neuroquímico relacionado con el amor. Recibe el nombre de hormona de los abrazos.
  • 11. 6. Según morfología externa Neurona Unipolares o Pseudounipolares Son neuronas que poseen una sola prolongación de doble sentido que sale del soma, y que actúa a la vez como dendrita y como axón (entrada y salida). Suelen ser neuronas sensoriales, es decir, aferentes. Neuronas Bipolares Tienen dos extensiones citoplasmáticas (prolongaciones) que salen del soma. Una actúa como dendrita (entrada) y otra actúa como axón (salida). Se suelen localizar en la retina, cóclea, vestíbulo y mucosa olfatoria. Neurona Multipolares Son las que más abundan en nuestro sistema nervioso central. Poseen un gran número de prolongaciones de entrada (dendritas) y una sola de salida (axón). Se encuentran en el cerebro o la médula espinal.
  • 12. 7. Otros tipos de neuronas Neurona Espejo Estas neuronas se activan al realizar una acción y al ver a otra persona realizando una acción. Son esenciales para el aprendizaje y la imitación. Neuronas Piramidales Éstas están ubicadas en la corteza cerebral, el hipocampo, y el cuerpo amigdalino. Tienen una forma triangular, por eso reciben este nombre. Neurona Purkinje Se encuentran en el cerebelo, y se llaman así porque su descubridor fue Jan Evangelista Purkyně. Estas neuronas se ramifican construyendo un intrincado árbol dendrítico y se encuentran alineadas como piezas de dominó colocadas una frente a la otra.
  • 13. 7. Otros tipos de neuronas (continuación) Neurona retinianas Son un tipo de neurona receptiva que toman señales de la retina en los ojos. Neuronas olfatorias Son neuronas que envían sus dendritas al epitelio olfatorio, donde contienen proteínas (receptoras) que reciben información de los odorantes. Sus axones no mielinizados hacen sinapsis en el bulbo olfatorio del cerebro. Neurona en cesta o canasta Éstas contienen un único gran árbol dendrítico apical, que se ramifica en forma de cesta. Las neuronas en canasta se encuentran en el hipocampo o el cerebelo.
  • 14. 8. Neuroglías (Parte I) El Sistema Nervioso no sólo está formado de neuronas. Junto con las neuronas, encontramos las células gliales (neuroglia o glía). Las neuroglías, también llamadas células gliales, son células del sistema nervioso. Forman parte de un sistema de soporte y son esenciales para el adecuado funcionamiento del tejido del sistema nervioso. Las células gliales no tienen axones, dendritas ni conductos nerviosos. Las neuroglías son más pequeñas que las neuronas y son aproximadamente tres veces más numerosas en el sistema nervioso. Desarrollan funciones muy importantes como, por ejemplo, proporcionar soporte estructural y metabólico a las neuronas. El conjunto de células gliales recibe el nombre de neuroglía.
  • 15. Astrocitos Son las células gliales más abundantes y se denominan de esta manera por su forma estrellada. Se encuentran en el cerebro y la médula espinal. Los astrocitos protoplasmáticos se encuentran en la sustancia gris de la corteza cerebral, mientras que los astrocitos fibrosos se encuentran en la sustancia blanca del cerebro. almacenamiento de glucógeno, la provisión de nutrientes, la regulación de la concentración de iones y la reparación de neuronas. Microglía Son células extremadamente pequeñas del sistema nervioso central que eliminan los desechos celulares y protegen contra microorganismos (bacterias, virus, parásitos, etc.). Se piensa que las microglías son macrófagos, un tipo de glóbulo blanco que protege contra la materia extraña. También ayudan a reducir la inflamación mediante la liberación de citoquinas antiinflamatorias. 8. Neuroglías (Parte II)
  • 16. Células Ependimarias Son células especializadas que recubren los ventrículos cerebrales y el canal central de la médula espinal. Se encuentran dentro del plexo coroideo de las meninges. Estas células ciliadas rodean los capilares del plexo coroideo y forman líquido cefalorraquídeo. Oligodendrocitos Son estructuras del sistema nervioso central que envuelven algunos axones neuronales para formar una capa aislante conocida como vaina de mielina. La vaina de mielina, compuesta de lípidos y proteínas, funciona como un aislante eléctrico de los axones y promueve una conducción más eficiente de los impulsos nerviosos. 8. Neuroglias (Parte III)
  • 17. Astroglía Estas células gliales satélite cubren y protegen las neuronas del sistema nervioso periférico. Proporcionan soporte estructural y metabólico para los nervios sensoriales, simpáticos y parasimpáticos. Células de Schwann En el sistema nervioso periférico (SNP), las células de Schawnn hacen las mismas funciones que las diferentes células gliales del SNC. Sus Funciones son: Situarse entre las neuronas, como la microglía, fagocitan los restos en el caso de una lesión en los nervios periféricos y como los oligodendrocitos, forman la mielina alrededor de los axones del SNP. Cada célula de Schawnn forma un único segmento de mielina para un único axón. 8. Neuroglias (Parte IV)
  • 18. Uff… ¡qué recorrido tan enriquecedor! Las Neuronas forman redes de comunicación y son asombrosas! En nuestro sistema nervioso existe una gran diversidad de tipos de neuronas que se adaptan y se especializan según sus funciones para que todos los procesos mentales y fisiológicos se puedan ir desarrollando en tiempo real y sin contratiempos, con una velocidad que no te imaginas. Si hoy las Neuronas no te generaron oxitocina… Amigo, ¡estas muerto!
  • 19. Anonimo. (2015). Neuronas. Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/neurona/ Consultado 2019, Junio 11. Garcia, J. (s/f). Tipos de neuronas: características y funciones. Psicología y Mente. Disponible en: https://psicologiaymente.com/neurociencias/tipos-de-neuronas Consultado 2019, Junio 11. Múñoz, S. (s/f). Las células gliales del sistema nervioso: tipos y funciones. .psicoactiva mujer hoy.com. Disponible en: https://www.psicoactiva.com/blog/las-celulas-gliales-tipos-funciones/. Consultado 2019, Junio 12. Referencias Bibliográficas