SlideShare una empresa de Scribd logo
TEJIDO VEGETAL
PRESENTADO POR:
CRISTIAN GALINDO
EILEEN ALEJANDRA ESPITIA ALMANZA
PRESENTADO A:
JORGE E MOZQUERA
TEJIDO VEGETAL
TEJIDO VEGETAL
• DEFINICIÓN:
• se alude a aquel conglomerado de células con una misma condición, que
se hallan unidas unas con otras de forma sólida y perdurable con el fin de
formar grupos macizo o laminares.
• Cada uno de los tejidos vegetales se constituye por células denominadas
eucariotas de naturaleza vegetal.
• los tejidos vegetales derivan gracias a la división consecutiva de las
células que componen el embrión de la semilla que se forma luego de la
fecundación que se da en las plantas.
TEJIDO VEGETAL
• En una planta pueden existir varios tipos de tejidos que se diferencian según su
función, entre ellos están, los tejidos protectores, conductores, tejidos de crecimiento,
parenquimáticos, de sostén, secretor y meristemáticos.
• Tejidos protectores, como su nombre lo dice son aquellos tejidos encargados de proteger
a la planta, formando una capa externa en ella para así resguardarla de los agentes
externos; está conformada por el tejido epidérmico o epidermis y el tejido suberoso o
súber.
TEJIDO VEGETAL
• Tejidos conductores: estos tejidos se forman a partir de diferentes tipos de células y de
ahí se les denomina como los tejidos más complejos, dado a que en su mayoría derivan
de las células meristemáticos.
TEJIDO VEGETAL
• Tejidos de crecimiento: estos también llamados meristemos se constituyen por células
jóvenes que se dividen continuamente por medio de una mitosis; las células de estos
originan las células que forman la planta.
• Los tejidos de crecimiento poseen un núcleo grande con abundante citoplasma.
TEJIDO VEGETAL
• Tejidos parenquimáticos: se encargan de nutrir a la planta, localizado en todos los
vegetales, se ocupan de llenar aquellos espacios libres que otros órganos y tejidos dejan.
• existen varios tipos, donde uno de ellos es el responsable de realizar la fotosíntesis.
TEJIDO VEGETAL
• Colénquima o de sostén: es un tejido de sostén presente en plantas
jóvenes y herbáceas. Proporciona flexibilidad a los tallos jóvenes, a
los pecíolos y a los nervios de las hojas. Generalmente, su distribución es
subepidérmica (por debajo del tejido epidérmico).
• Tejidos de sostén: estos se constituyen por células cuyas paredes
celulares son gruesas para aportar una resistencia mecánica grande.
• comparten la misma función pero se diferencian por su estructura y la
textura de las paredes celulares que poseen, además por la localización
de cada uno dentro del vegetal.
TEJIDO VEGETAL
• Tejidos secretores: constituidos por estructuras diversas, con la única característica en
común es la de almacenar y segregar sustancias a las cavidades externas e internas del
vegetal; existen varios tipos de estos tejidos de acuerdo a su localización.
TEJIDO VEGETAL
• Tejidos meristemáticos: son los responsables del crecimiento vegetal, en un sentido
longitudinal y diametral; las células en estos tejidos poseen una doble capacidad de
diferenciación y de multiplicación.
TEJIDO VEGETAL
• esclerénquima es un tejido de sostén de algunas plantas formado
por células muertas a la madurez, cuyas paredes secundarias están
engrosadas y endurecidas. Su nombre proviene del griego escleros,
"duro" y enchyma, "sustancia".
• Es un tejido elástico, es decir que puede ser deformado pero vuelve a su
forma original.
• Proporciona gran resistencia a las partes de la planta que han dejado de
crecer.
TEJIDO VEGETAL
• Fibras: son células fusiformes, es decir, células largas y poligonales con
extremos aguzados. Poseen pocas punteaduras (perforaciones acopladas
que atraviesan las dos paredes adyacentes entre célula y célula,
comunicándolas). Las fibras
• se clasifican en:
• Xilemáticas: forman parte del xilema ejerciendo su función de sostén.
Hay tres tipos de fibras xilemáticas: fibrotraqueida, fibra tabicada y
fibras libriformes.
• Extraxilemáticas: corresponden al floema o liber (fibras liberianas) o
formas grupos o anillos corticales. En las monocotiledóneas constituye
el principal tejido de sostén, y pueden formar anillos y cordones
subepidérmicos y/o corticales, y también rodeando los haces vasculares
(venas).
TEJIDO VEGETAL
•MUCHAS
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema3. tejidos vegetales
Tema3. tejidos vegetales Tema3. tejidos vegetales
Tema3. tejidos vegetales
Belén Ruiz González
 
Tejidos Vegetales
Tejidos VegetalesTejidos Vegetales
Tejidos Vegetales
karolrojascampos
 
Cv 8 tejidos vegetales2015
Cv 8 tejidos vegetales2015Cv 8 tejidos vegetales2015
Cv 8 tejidos vegetales2015Stephen Chávez
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetales Tejidos vegetales
Tejidos vegetales
Daniel Benavides
 
Trabajo tejidos vegetales
Trabajo tejidos vegetales Trabajo tejidos vegetales
Trabajo tejidos vegetales
Daniel Benavides
 
Bt4.5 tejidos vegetales
Bt4.5 tejidos vegetalesBt4.5 tejidos vegetales
Bt4.5 tejidos vegetales
SALAS DULCE
 
Los tejidos vegetales 2
Los tejidos vegetales 2Los tejidos vegetales 2
Los tejidos vegetales 2sylob
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetalesweblastra
 

La actualidad más candente (19)

Tejido vegetal
Tejido vegetalTejido vegetal
Tejido vegetal
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
 
Diapositivas Tejidos Vegetales Pptx 2010
Diapositivas Tejidos Vegetales Pptx 2010Diapositivas Tejidos Vegetales Pptx 2010
Diapositivas Tejidos Vegetales Pptx 2010
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
 
Tema3. tejidos vegetales
Tema3. tejidos vegetales Tema3. tejidos vegetales
Tema3. tejidos vegetales
 
Tejidos Vegetales
Tejidos VegetalesTejidos Vegetales
Tejidos Vegetales
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
 
Cv 8 tejidos vegetales2015
Cv 8 tejidos vegetales2015Cv 8 tejidos vegetales2015
Cv 8 tejidos vegetales2015
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetales Tejidos vegetales
Tejidos vegetales
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetales Tejidos vegetales
Tejidos vegetales
 
tejidos vegetales
tejidos vegetalestejidos vegetales
tejidos vegetales
 
Trabajo tejidos vegetales
Trabajo tejidos vegetales Trabajo tejidos vegetales
Trabajo tejidos vegetales
 
Bt4.5 tejidos vegetales
Bt4.5 tejidos vegetalesBt4.5 tejidos vegetales
Bt4.5 tejidos vegetales
 
Los tejidos vegetales 2
Los tejidos vegetales 2Los tejidos vegetales 2
Los tejidos vegetales 2
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
 

Similar a Tejido vegetal

Triptico tejidoplantas
Triptico tejidoplantasTriptico tejidoplantas
Triptico tejidoplantas
JoelDikMarcos
 
botanica
botanicabotanica
botanica
alexquinatoa
 
Tejidos vegetales y animales
Tejidos vegetales y animalesTejidos vegetales y animales
Tejidos vegetales y animales
Tomás Calderón
 
HISTOLOGIA VEGETAL EJDQ
HISTOLOGIA VEGETAL EJDQHISTOLOGIA VEGETAL EJDQ
HISTOLOGIA VEGETAL EJDQ
elizangeladeza99
 
tejidos vegetales
tejidos vegetalestejidos vegetales
tejidos vegetales
DannaRojas19
 
Tejidos biológicos
Tejidos biológicosTejidos biológicos
Tejidos biológicosdaniel0717
 
tejidos.pptx
tejidos.pptxtejidos.pptx
tejidos.pptx
LuisEliMrquez
 
Organización pluricelular proyecto webquest_ppp
Organización pluricelular proyecto webquest_pppOrganización pluricelular proyecto webquest_ppp
Organización pluricelular proyecto webquest_pppUNID
 
TEJIDOS ...VEGETALES Y SUS FUNDAMENTOSSSS
TEJIDOS ...VEGETALES Y SUS FUNDAMENTOSSSSTEJIDOS ...VEGETALES Y SUS FUNDAMENTOSSSS
TEJIDOS ...VEGETALES Y SUS FUNDAMENTOSSSS
FlorlidiaChiseMeza
 
Los tejidos vegetales
Los tejidos vegetalesLos tejidos vegetales
Los tejidos vegetales
dinia2013
 
Mitosis, tejidos vegetales y sistema circulatorio
Mitosis, tejidos vegetales y sistema circulatorioMitosis, tejidos vegetales y sistema circulatorio
Mitosis, tejidos vegetales y sistema circulatorioMichael Jimenez
 
Los tejidos vegetales
Los tejidos vegetalesLos tejidos vegetales
Los tejidos vegetalesdinia2013
 
Los tejidos vegetales
Los tejidos vegetalesLos tejidos vegetales
Los tejidos vegetalesdinia2013
 
Los tejidos vegetales
Los tejidos vegetalesLos tejidos vegetales
Los tejidos vegetales
dinia2013
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetalesFer Ortíz
 
UD 9. Histología animal y vegetal.
UD 9. Histología animal y vegetal.UD 9. Histología animal y vegetal.
UD 9. Histología animal y vegetal.
martabiogeo
 
NIVEL TISULAR
NIVEL TISULARNIVEL TISULAR
NIVEL TISULAR
Diannys93
 

Similar a Tejido vegetal (20)

Triptico tejidoplantas
Triptico tejidoplantasTriptico tejidoplantas
Triptico tejidoplantas
 
botanica
botanicabotanica
botanica
 
Tejidos vegetales y animales
Tejidos vegetales y animalesTejidos vegetales y animales
Tejidos vegetales y animales
 
Histologia vegetal
Histologia vegetalHistologia vegetal
Histologia vegetal
 
HISTOLOGIA VEGETAL EJDQ
HISTOLOGIA VEGETAL EJDQHISTOLOGIA VEGETAL EJDQ
HISTOLOGIA VEGETAL EJDQ
 
tejidos vegetales
tejidos vegetalestejidos vegetales
tejidos vegetales
 
Tejidos biológicos
Tejidos biológicosTejidos biológicos
Tejidos biológicos
 
tejidos.pptx
tejidos.pptxtejidos.pptx
tejidos.pptx
 
Organización pluricelular proyecto webquest_ppp
Organización pluricelular proyecto webquest_pppOrganización pluricelular proyecto webquest_ppp
Organización pluricelular proyecto webquest_ppp
 
TEJIDOS ...VEGETALES Y SUS FUNDAMENTOSSSS
TEJIDOS ...VEGETALES Y SUS FUNDAMENTOSSSSTEJIDOS ...VEGETALES Y SUS FUNDAMENTOSSSS
TEJIDOS ...VEGETALES Y SUS FUNDAMENTOSSSS
 
Los tejidos vegetales
Los tejidos vegetalesLos tejidos vegetales
Los tejidos vegetales
 
Mitosis, tejidos vegetales y sistema circulatorio
Mitosis, tejidos vegetales y sistema circulatorioMitosis, tejidos vegetales y sistema circulatorio
Mitosis, tejidos vegetales y sistema circulatorio
 
Los tejidos vegetales
Los tejidos vegetalesLos tejidos vegetales
Los tejidos vegetales
 
Los tejidos vegetales
Los tejidos vegetalesLos tejidos vegetales
Los tejidos vegetales
 
Los tejidos vegetales
Los tejidos vegetalesLos tejidos vegetales
Los tejidos vegetales
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
 
UD 9. Histología animal y vegetal.
UD 9. Histología animal y vegetal.UD 9. Histología animal y vegetal.
UD 9. Histología animal y vegetal.
 
Tejidos vegetales y animales
Tejidos vegetales y animales Tejidos vegetales y animales
Tejidos vegetales y animales
 
Tejido vegetal y animal
Tejido vegetal y animal Tejido vegetal y animal
Tejido vegetal y animal
 
NIVEL TISULAR
NIVEL TISULARNIVEL TISULAR
NIVEL TISULAR
 

Último

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 

Último (20)

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 

Tejido vegetal

  • 1. TEJIDO VEGETAL PRESENTADO POR: CRISTIAN GALINDO EILEEN ALEJANDRA ESPITIA ALMANZA PRESENTADO A: JORGE E MOZQUERA
  • 3. TEJIDO VEGETAL • DEFINICIÓN: • se alude a aquel conglomerado de células con una misma condición, que se hallan unidas unas con otras de forma sólida y perdurable con el fin de formar grupos macizo o laminares. • Cada uno de los tejidos vegetales se constituye por células denominadas eucariotas de naturaleza vegetal. • los tejidos vegetales derivan gracias a la división consecutiva de las células que componen el embrión de la semilla que se forma luego de la fecundación que se da en las plantas.
  • 4. TEJIDO VEGETAL • En una planta pueden existir varios tipos de tejidos que se diferencian según su función, entre ellos están, los tejidos protectores, conductores, tejidos de crecimiento, parenquimáticos, de sostén, secretor y meristemáticos. • Tejidos protectores, como su nombre lo dice son aquellos tejidos encargados de proteger a la planta, formando una capa externa en ella para así resguardarla de los agentes externos; está conformada por el tejido epidérmico o epidermis y el tejido suberoso o súber.
  • 5. TEJIDO VEGETAL • Tejidos conductores: estos tejidos se forman a partir de diferentes tipos de células y de ahí se les denomina como los tejidos más complejos, dado a que en su mayoría derivan de las células meristemáticos.
  • 6. TEJIDO VEGETAL • Tejidos de crecimiento: estos también llamados meristemos se constituyen por células jóvenes que se dividen continuamente por medio de una mitosis; las células de estos originan las células que forman la planta. • Los tejidos de crecimiento poseen un núcleo grande con abundante citoplasma.
  • 7. TEJIDO VEGETAL • Tejidos parenquimáticos: se encargan de nutrir a la planta, localizado en todos los vegetales, se ocupan de llenar aquellos espacios libres que otros órganos y tejidos dejan. • existen varios tipos, donde uno de ellos es el responsable de realizar la fotosíntesis.
  • 8. TEJIDO VEGETAL • Colénquima o de sostén: es un tejido de sostén presente en plantas jóvenes y herbáceas. Proporciona flexibilidad a los tallos jóvenes, a los pecíolos y a los nervios de las hojas. Generalmente, su distribución es subepidérmica (por debajo del tejido epidérmico). • Tejidos de sostén: estos se constituyen por células cuyas paredes celulares son gruesas para aportar una resistencia mecánica grande. • comparten la misma función pero se diferencian por su estructura y la textura de las paredes celulares que poseen, además por la localización de cada uno dentro del vegetal.
  • 9.
  • 10. TEJIDO VEGETAL • Tejidos secretores: constituidos por estructuras diversas, con la única característica en común es la de almacenar y segregar sustancias a las cavidades externas e internas del vegetal; existen varios tipos de estos tejidos de acuerdo a su localización.
  • 11. TEJIDO VEGETAL • Tejidos meristemáticos: son los responsables del crecimiento vegetal, en un sentido longitudinal y diametral; las células en estos tejidos poseen una doble capacidad de diferenciación y de multiplicación.
  • 12. TEJIDO VEGETAL • esclerénquima es un tejido de sostén de algunas plantas formado por células muertas a la madurez, cuyas paredes secundarias están engrosadas y endurecidas. Su nombre proviene del griego escleros, "duro" y enchyma, "sustancia". • Es un tejido elástico, es decir que puede ser deformado pero vuelve a su forma original. • Proporciona gran resistencia a las partes de la planta que han dejado de crecer.
  • 13. TEJIDO VEGETAL • Fibras: son células fusiformes, es decir, células largas y poligonales con extremos aguzados. Poseen pocas punteaduras (perforaciones acopladas que atraviesan las dos paredes adyacentes entre célula y célula, comunicándolas). Las fibras • se clasifican en: • Xilemáticas: forman parte del xilema ejerciendo su función de sostén. Hay tres tipos de fibras xilemáticas: fibrotraqueida, fibra tabicada y fibras libriformes. • Extraxilemáticas: corresponden al floema o liber (fibras liberianas) o formas grupos o anillos corticales. En las monocotiledóneas constituye el principal tejido de sostén, y pueden formar anillos y cordones subepidérmicos y/o corticales, y también rodeando los haces vasculares (venas).