SlideShare una empresa de Scribd logo
 Definición: es el tejido mas especializado y
esta compuesta por células muy diferenciadas
 Características
◦ Presenta abundantes células dispuestas en forma
ordenada.
◦ Presentan escasa sustancia intercelular.
◦ Poseen abundantes vasos sanguíneos.
 Componentes
◦ La neurona
◦ La neuroglia
 Es la unidad anatómica, funcional, fisiológica
y genética del tejido nervioso, especializadas
en la generación, conducción y transmisión
de impulsos nerviosos.
 Propiedades:
◦ Excitabilidad
◦ Conductibilidad
◦ Transmisibilidad
 Partes de la neurona
◦ Soma o cuerpo: presenta núcleo y organelas.
◦ Dendritas: son cortas, ramificadas, no tiene
mielina y conducen el impulso nervioso aferente.
◦ Axón: es un cilindro único, largo que conduce el
impulso nervioso eferente. Contiene mielina y en
su parte terminal presenta una prolongación
llamada telodendrón el cual posee en su interior
a las vesículas sinápticas llenas de
neurotransmisores.
 Por su función:
◦ N. sensitiva: lleva estímulos aferentes de la periferia
hasta el SNC.
◦ N. asociativa: establece conexiones entre las
neuronas.
◦ N. motora: lleva las respuestas eferentes del SNC
hacia la periferia
 Por su estructura:
◦ N. multipolares: tiene varias dendritas y un axón.
◦ N. bipolares: tiene una dendrita y un axón.
◦ N. monopolares: tiene una sola proyección.
 Se encarga de nutrir, proteger, repara y sostener a las
neuronas. No transmite impulsos nerviosos, se pueden
reproducir y son las más numerosas del tejido nervioso.
 Composición:
◦ Astroglia: llamado astrocito, forma parte de la barrera
hematoencefalica, se encarga de nutrir a las neuronas.
◦ Oligodendrocitos: sintetizan mielina en el SNC.
◦ Células de Schwan: sintetizan mielina en el SNP.
◦ Microglia: llamado microcito, son macrófagos y protegen
al SNC.
◦ Células ependimarias: revisten cavidades y conductos del
SNC.
◦ Células satélites: rodean a las neuronas de los ganglios.
 Es la transmisión de un impulso nervioso
entre 2 neuronas.
 Es la comunicación entre 2 neuronas, entre
neurona y músculo o entre neurona y
glándula.
 La sinapsis es un punto de enlace entre dos
neuronas, la presináptica y la postsináptica.
 Tipos de sinapsis
◦ S. eléctrica: es donde la transmisión entre la
primera neurona y la segunda no se produce por
la secreción de un neurotransmisor, como en las
sinapsis químicas, sino por el paso de iones de
una célula a otra.
◦ Las sinapsis eléctricas son más rápidas que las
sinapsis químicas.
◦ S. química: La sinapsis química se establece entre
células que están separadas entre sí por un
espacio de unos 20-30 nanómetros(nm), la
llamada hendidura o espacio sináptico. Son más
comunes.
Componentes de la sinapsis
1. Botón presináptico o membrana presináptico
2. Espacio sináptico o hendidura sináptica
3. Botón postsináptico o membrana postsináptico
 Son sustancias químicas que actúan como
mensajeras entre 2 células.
 Se liberan en las sinapsis
 Pueden ser excitadores e inhibidores

Más contenido relacionado

Similar a tejidonervioso-131007115355-phpapp01.pdf (20)

Neuronas
NeuronasNeuronas
Neuronas
 
La neurona
La neuronaLa neurona
La neurona
 
Tejido nervioso trabajo1
Tejido nervioso trabajo1Tejido nervioso trabajo1
Tejido nervioso trabajo1
 
Neuronasy neurotransmisores
Neuronasy neurotransmisoresNeuronasy neurotransmisores
Neuronasy neurotransmisores
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
neuroanatomia.docx
neuroanatomia.docxneuroanatomia.docx
neuroanatomia.docx
 
19.TEJIDO_NERVIOSO (1).pdf
19.TEJIDO_NERVIOSO (1).pdf19.TEJIDO_NERVIOSO (1).pdf
19.TEJIDO_NERVIOSO (1).pdf
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Neuropsicología unidad i AKMS
Neuropsicología unidad i   AKMSNeuropsicología unidad i   AKMS
Neuropsicología unidad i AKMS
 
TransmisióN Del Impulso Nervioso. Sinapsis
TransmisióN Del Impulso Nervioso. SinapsisTransmisióN Del Impulso Nervioso. Sinapsis
TransmisióN Del Impulso Nervioso. Sinapsis
 
Tej nerv -neuronas
Tej nerv -neuronasTej nerv -neuronas
Tej nerv -neuronas
 
Tej nerv -neuronas
Tej nerv -neuronasTej nerv -neuronas
Tej nerv -neuronas
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Comunicación neuronal
Comunicación neuronalComunicación neuronal
Comunicación neuronal
 
La neurona
La neuronaLa neurona
La neurona
 
Tema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animales
Tema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animalesTema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animales
Tema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animales
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
La neurona
La neuronaLa neurona
La neurona
 
TEJIDO NERVIOSO.docx
TEJIDO NERVIOSO.docxTEJIDO NERVIOSO.docx
TEJIDO NERVIOSO.docx
 
TEJIDO NERVIOSO.docx
TEJIDO NERVIOSO.docxTEJIDO NERVIOSO.docx
TEJIDO NERVIOSO.docx
 

Último

manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDmanual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDYamiletVGaitan
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesDiana I. Graterol R.
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoGastnVillamarn
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfsantoevangeliodehoyp
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitosjhoanabalzr
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Blog SEFAP
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosDiana I. Graterol R.
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDmanual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 

tejidonervioso-131007115355-phpapp01.pdf

  • 1.
  • 2.  Definición: es el tejido mas especializado y esta compuesta por células muy diferenciadas  Características ◦ Presenta abundantes células dispuestas en forma ordenada. ◦ Presentan escasa sustancia intercelular. ◦ Poseen abundantes vasos sanguíneos.  Componentes ◦ La neurona ◦ La neuroglia
  • 3.  Es la unidad anatómica, funcional, fisiológica y genética del tejido nervioso, especializadas en la generación, conducción y transmisión de impulsos nerviosos.  Propiedades: ◦ Excitabilidad ◦ Conductibilidad ◦ Transmisibilidad
  • 4.  Partes de la neurona ◦ Soma o cuerpo: presenta núcleo y organelas. ◦ Dendritas: son cortas, ramificadas, no tiene mielina y conducen el impulso nervioso aferente. ◦ Axón: es un cilindro único, largo que conduce el impulso nervioso eferente. Contiene mielina y en su parte terminal presenta una prolongación llamada telodendrón el cual posee en su interior a las vesículas sinápticas llenas de neurotransmisores.
  • 5.
  • 6.  Por su función: ◦ N. sensitiva: lleva estímulos aferentes de la periferia hasta el SNC. ◦ N. asociativa: establece conexiones entre las neuronas. ◦ N. motora: lleva las respuestas eferentes del SNC hacia la periferia  Por su estructura: ◦ N. multipolares: tiene varias dendritas y un axón. ◦ N. bipolares: tiene una dendrita y un axón. ◦ N. monopolares: tiene una sola proyección.
  • 7.
  • 8.  Se encarga de nutrir, proteger, repara y sostener a las neuronas. No transmite impulsos nerviosos, se pueden reproducir y son las más numerosas del tejido nervioso.  Composición: ◦ Astroglia: llamado astrocito, forma parte de la barrera hematoencefalica, se encarga de nutrir a las neuronas. ◦ Oligodendrocitos: sintetizan mielina en el SNC. ◦ Células de Schwan: sintetizan mielina en el SNP. ◦ Microglia: llamado microcito, son macrófagos y protegen al SNC. ◦ Células ependimarias: revisten cavidades y conductos del SNC. ◦ Células satélites: rodean a las neuronas de los ganglios.
  • 9.
  • 10.
  • 11.  Es la transmisión de un impulso nervioso entre 2 neuronas.  Es la comunicación entre 2 neuronas, entre neurona y músculo o entre neurona y glándula.  La sinapsis es un punto de enlace entre dos neuronas, la presináptica y la postsináptica.
  • 12.
  • 13.  Tipos de sinapsis ◦ S. eléctrica: es donde la transmisión entre la primera neurona y la segunda no se produce por la secreción de un neurotransmisor, como en las sinapsis químicas, sino por el paso de iones de una célula a otra. ◦ Las sinapsis eléctricas son más rápidas que las sinapsis químicas. ◦ S. química: La sinapsis química se establece entre células que están separadas entre sí por un espacio de unos 20-30 nanómetros(nm), la llamada hendidura o espacio sináptico. Son más comunes.
  • 14.
  • 15. Componentes de la sinapsis 1. Botón presináptico o membrana presináptico 2. Espacio sináptico o hendidura sináptica 3. Botón postsináptico o membrana postsináptico
  • 16.
  • 17.  Son sustancias químicas que actúan como mensajeras entre 2 células.  Se liberan en las sinapsis  Pueden ser excitadores e inhibidores