SlideShare una empresa de Scribd logo
LA MATERIA
1. ¿Qué es la materia?
2. Estructura de la materia.
3. Propiedades de la materia
4. Estados de la materia.
5. Los cambios de estado.
6. Actividades.
7. Soluciones de las actividades.
¿Qué es la materia?
La materia es todo aquello que existe, tiene masa y ocupa
lugar en un espacio.
La materia no se crea ni se destruye, pero se puede
transformar.
Estructura de la materia
El átomo:
 La materia está formada por átomos que son
pequeñísimas partículas rodeadas de vacío.
 Dentro del átomo hay otras partículas: los protones y los
neutrones están en el núcleo, y los electrones, se mueven
alrededor del núcleo.
Las moléculas :
 Los átomos se unen entre sí formando moléculas y así se
crean nuevas sustancias.
 Moléculas formadas por átomos iguales:
◦ Molécula de hidrógeno : H + H = H2
◦ Molécula de oxígeno : O + O = O2
◦ Molécula de nitrógeno: N + N = N2
 Moléculas formadas por átomos distintos:
◦ Molécula de agua: hidrógeno + hidrógeno + oxígeno = H2O
◦ Molécula de cloruro sódico: cloro + sodio= NaCl
Dimensiones de la materia
Todos los cuerpos materiales tienen unas dimensiones, por
lo tanto se pueden medir.
Dimensiones: en el espacio que conocemos hay tres
dimensiones llamadas: ancho, largo y alto.
Hilo, cuerda, etc. Folio Pelota, coche, etc.
Cuerpos
unidimensionales
Cuerpos
bidimensionales
Cuerpos
tridimensionales
PROPIEDADES DE LA
MATERIA
 La materia puede tener dos tipos de propiedades:
generales (comunes a todos los cuerpos) y características
(particulares de cada sustancia).
 Propiedades generales:
◦ Longitud
◦ Superficie
◦ Volumen
◦ Masa
 Propiedades específicas:
◦ Densidad
◦ Dureza
◦ Transparencia
◦ Brillo
◦ Color, etc.
PROPIEDADES DE LA MATERIA
SUPERFICIE VOLUMEN MASA DENSIDAD TEMPERATURA
Unidades de medida: Sistema Internacional
Instrumentos y fórmulas de medida
m² m³ Kg
Kg/m³
g/l
ºC
Dimensión
de un
cuerpo
Espacio
que ocupa
un cuerpo
Cantidad de
materia de
un cuerpo
Relación
entre masa
y volumen
Cantidad de
calor de un
cuerpo
Regla, cinta
métrica,
etc.
Instr. de
medida,
probetas,
etc.
Peso,
balanza,
báscula,
etc.
Instrumen-
tos de
masa y
volumen.
Termóme-
tro de
mercurio y
digital .
Base x altura
Base x altura
x grosor
Temp. en ªC
Masa entre
volumen
Peso en Kg
ESTADOS DE LA MATERIA
ESTADO GASEOSO
ESTADO SÓLIDO
ESTADO LÍQUIDO
ESTADOS DE LA MATERIA
La teoría cinética dice que los átomos y las moléculas de la materia
están en continuo movimiento.
SÓLIDO
Tienen forma propia.
Poseen moléculas muy
ordenadas. Vibran aunque
tengan poco espacio para
moverse.
LÍQUIDO
No tienen forma propia, se
adaptan al recipiente que lo
contiene.
Poseen moléculas poco
ordenadas, fluyen con
facilidad.
GASEOSO
No tienen forma, ocupan
todo el espacio disponible.
Poseen moléculas
desordenadas, se mueven
libremente en todas
direcciones.
CAMBIOS DE LA MATERIA
Actividades
1. Completa:
• Todos los cuerpos poseen …………….. y unas propiedades comunes: las
…………………………… de la materia.
• La materia es todo lo que ocupa un lugar en el ………………… y posee
…………….. que representa la cantidad de …………..de un cuerpo.
• La materia no se ……………. ni se …………...…, pero se puede …………………..
2. Relaciona mediante flechas:
Propiedad general Masa
Color
Densidad
Volumen
Propiedad específica Dureza
Olor
Longitud
superficie
3. Halla la superficie de la pizarra de clase.
4. Halla el volumen de la clase.
5. Halla tu masa corporal y la de un compañero.
6. Halla la densidad de un cuerpo si pesa 10 kg y su volumen es de 2m³.
7. Halla la media de la temperatura ambiental de tu ciudad
de los últimos ocho días.
8. Completa el dibujo y el esquema:
está formado por
alrededor giran los
poseen en el centro un
que contiene
La materia
9. Escribe cinco objetos o sustancias que estén en cada estado físico:
Estado sólido:…………………………………………………………………………………….
Estado líquido: …………………………………………………………………………………..
Estado gaseoso: …………………………………………………………………………………
10. Une mediante flechas:
Sólido a gas
Líquido a sólido
Sólido a líquido Sublimación
Solidificación
Fusión
Soluciones de las actividades
1. Completa:
• Todos los cuerpos poseen materia y unas propiedades comunes: las
propiedades generales de la materia.
• La materia es todo lo que ocupa un lugar en el espacio y posee masa
que representa la cantidad de materia de un cuerpo.
• La materia no se crea ni se destruye, pero se puede transformar.
2. Relaciona mediante flechas:
Propiedad general Masa
Color
Densidad
Volumen
Propiedad específica Dureza
Olor
Longitud
superficie
3. Halla la superficie de la pizarra de clase.
largo: 2,5 m Superficie= largo x ancho
ancho: 1,5 m S= 2,5 x 1,5 = 3,75 m²
La superficie de la pizarra de clase es de 3,75 m².
4. Halla el volumen de la clase.
largo: 7 m Volumen= largo x ancho x alto
ancho: 6 m V= 7 x 6 x 3,5 = 147 m³
alto: 3,5 m
El volumen de la clase es de 147 m³.
5. Halla tu masa corporal y la de un compañero:
IMC= 56 : (1,60)²= 56 : 2,56 = 21,88
6. Halla la densidad de un cuerpo si pesa 10 kg y su volumen es de 2m³.
Densidad= masa/ volumen D= 10 : 2= 5 kg/m³
La densidad del cuerpo es de 5 kg/m³.
7. Halla la media de la temperatura ambiental de tu ciudad
de los últimos ocho días. Temperatura media= suma de las
temperaturas : 8
T= 124 : 8 = 15,5 ºC
La temperatura media es de 15,5 ºC
8. Completa el dibujo y el esquema:
está formada por
alrededor giran los
poseen en el centro un
que contiene
La materia
átomos
núcleo
protones neutrones electrones
9. Escribe cinco objetos o sustancias que estén en cada estado físico:
Estado sólido: roca, madera, libro, gafas, árbol.
Estado líquido: agua, aceite, leche, gasolina, sangre.
Estado gaseoso: gas natural, dióxido de carbono de los refrescos,
oxígeno del aire, vapor de agua, gas de un globo.
10. Une mediante flechas:
Sólido a gas
Líquido a sólido
Sólido a líquido Sublimación
Solidificación
Fusión

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Materia(Bernadeta Y Yolanda)
La Materia(Bernadeta Y Yolanda)La Materia(Bernadeta Y Yolanda)
La Materia(Bernadeta Y Yolanda)
guest5e4d062
 
Tema 7 C. Naturales "La materia y sus propiedades"
Tema 7 C. Naturales "La materia y sus propiedades"Tema 7 C. Naturales "La materia y sus propiedades"
Tema 7 C. Naturales "La materia y sus propiedades"
Jose A. Franco Giraldo
 
PROPIEDADES DE LA MATERIA
PROPIEDADES DE LA MATERIAPROPIEDADES DE LA MATERIA
PROPIEDADES DE LA MATERIA
palacios01
 
Estructura y elementos del universo
Estructura y elementos del universoEstructura y elementos del universo
Estructura y elementos del universo
KAtiRojChu
 
propiedades de la materia
propiedades de la materiapropiedades de la materia
propiedades de la materia
karmenconk
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
tania150673
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
amos2000
 

La actualidad más candente (20)

Materia i energia. Treball cinquè
Materia i energia. Treball cinquèMateria i energia. Treball cinquè
Materia i energia. Treball cinquè
 
Presentacion propiedades fisicas de la materia
Presentacion propiedades fisicas de la materiaPresentacion propiedades fisicas de la materia
Presentacion propiedades fisicas de la materia
 
La Materia(Bernadeta Y Yolanda)
La Materia(Bernadeta Y Yolanda)La Materia(Bernadeta Y Yolanda)
La Materia(Bernadeta Y Yolanda)
 
Matèria
MatèriaMatèria
Matèria
 
La materia y sus características
La materia y sus característicasLa materia y sus características
La materia y sus características
 
La materia....
La materia....La materia....
La materia....
 
Tema 7 C. Naturales "La materia y sus propiedades"
Tema 7 C. Naturales "La materia y sus propiedades"Tema 7 C. Naturales "La materia y sus propiedades"
Tema 7 C. Naturales "La materia y sus propiedades"
 
PROPIEDADES DE LA MATERIA
PROPIEDADES DE LA MATERIAPROPIEDADES DE LA MATERIA
PROPIEDADES DE LA MATERIA
 
Estructura y elementos del universo
Estructura y elementos del universoEstructura y elementos del universo
Estructura y elementos del universo
 
1 propiedadesdelamateria01
1 propiedadesdelamateria011 propiedadesdelamateria01
1 propiedadesdelamateria01
 
propiedades de la materia
propiedades de la materiapropiedades de la materia
propiedades de la materia
 
La matèria
La matèriaLa matèria
La matèria
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
 
Masa Y Peso
Masa Y PesoMasa Y Peso
Masa Y Peso
 
Simulando los estados de la materia con tic
Simulando los estados de la materia con ticSimulando los estados de la materia con tic
Simulando los estados de la materia con tic
 
Masaypeso 121116075931-phpapp02
Masaypeso 121116075931-phpapp02Masaypeso 121116075931-phpapp02
Masaypeso 121116075931-phpapp02
 
Experimentos simples para entender una tierra complicada: Continentes y océanos.
Experimentos simples para entender una tierra complicada: Continentes y océanos.Experimentos simples para entender una tierra complicada: Continentes y océanos.
Experimentos simples para entender una tierra complicada: Continentes y océanos.
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 

Destacado

T 1. el-método-científico
T 1. el-método-científicoT 1. el-método-científico
T 1. el-método-científico
pacobueno1968
 
La materia y sus propiedades
La  materia y sus propiedadesLa  materia y sus propiedades
La materia y sus propiedades
pedroozil14
 

Destacado (20)

PROPIEDADES DE LA MATERIA Y TIPOS DE ENLACE QUÍMICO. Lic Javier Cucaita
PROPIEDADES DE LA MATERIA Y TIPOS DE ENLACE QUÍMICO. Lic Javier CucaitaPROPIEDADES DE LA MATERIA Y TIPOS DE ENLACE QUÍMICO. Lic Javier Cucaita
PROPIEDADES DE LA MATERIA Y TIPOS DE ENLACE QUÍMICO. Lic Javier Cucaita
 
Diapositivas La materia
Diapositivas La materiaDiapositivas La materia
Diapositivas La materia
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Configuración y números cuánticos
Configuración y números cuánticosConfiguración y números cuánticos
Configuración y números cuánticos
 
T 1. el-método-científico
T 1. el-método-científicoT 1. el-método-científico
T 1. el-método-científico
 
Bloque i sesion i reacciones quimicas parte i ad 2016
Bloque i sesion i reacciones quimicas parte i ad 2016Bloque i sesion i reacciones quimicas parte i ad 2016
Bloque i sesion i reacciones quimicas parte i ad 2016
 
Bloque iii clase gases 2015
Bloque iii clase gases 2015Bloque iii clase gases 2015
Bloque iii clase gases 2015
 
La materia y sus propiedades
La  materia y sus propiedadesLa  materia y sus propiedades
La materia y sus propiedades
 
Clase iv bloque ii leyes ponderales envio
Clase iv  bloque ii leyes ponderales envioClase iv  bloque ii leyes ponderales envio
Clase iv bloque ii leyes ponderales envio
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Tema 3. la diversidad de la materia
Tema 3.  la diversidad de la materiaTema 3.  la diversidad de la materia
Tema 3. la diversidad de la materia
 
EQUILIBRIO QUÍMICO, TEMA 4, QUÍMICA 2º BACHILLERATO
EQUILIBRIO QUÍMICO, TEMA 4, QUÍMICA 2º BACHILLERATOEQUILIBRIO QUÍMICO, TEMA 4, QUÍMICA 2º BACHILLERATO
EQUILIBRIO QUÍMICO, TEMA 4, QUÍMICA 2º BACHILLERATO
 
Ley de richter ejemplo envio
Ley de richter ejemplo envioLey de richter ejemplo envio
Ley de richter ejemplo envio
 
Bloque ii fotosintesis parte ii envio
Bloque ii fotosintesis parte ii envioBloque ii fotosintesis parte ii envio
Bloque ii fotosintesis parte ii envio
 
Clase iii bloque ii modelo actual y configuracion electronica2016
Clase iii bloque ii modelo actual y configuracion electronica2016Clase iii bloque ii modelo actual y configuracion electronica2016
Clase iii bloque ii modelo actual y configuracion electronica2016
 
Bloque ii isotopos parte ii quimica i 2017
Bloque ii  isotopos parte ii quimica i 2017Bloque ii  isotopos parte ii quimica i 2017
Bloque ii isotopos parte ii quimica i 2017
 
Bloque i segunda parte reproducción 2017
Bloque i segunda parte reproducción 2017Bloque i segunda parte reproducción 2017
Bloque i segunda parte reproducción 2017
 
Metodo cientifico y fundamentos de la investigacio¦çn
Metodo cientifico y fundamentos de la investigacio¦çnMetodo cientifico y fundamentos de la investigacio¦çn
Metodo cientifico y fundamentos de la investigacio¦çn
 
Tema 2 lamateriaysuspropiedades_fq2ºeso
Tema 2 lamateriaysuspropiedades_fq2ºesoTema 2 lamateriaysuspropiedades_fq2ºeso
Tema 2 lamateriaysuspropiedades_fq2ºeso
 

Similar a Lamateria

Como trabajar con experiencias de la vida cotidiana hermoso
Como trabajar con experiencias de la vida cotidiana hermosoComo trabajar con experiencias de la vida cotidiana hermoso
Como trabajar con experiencias de la vida cotidiana hermoso
marisolalvarez2003
 

Similar a Lamateria (20)

lamateria-140124015242-phpapp02 (1).pptx
lamateria-140124015242-phpapp02 (1).pptxlamateria-140124015242-phpapp02 (1).pptx
lamateria-140124015242-phpapp02 (1).pptx
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 
CONCEPTOS GENERALES DE LA QUIMICAaaaaaaa
CONCEPTOS GENERALES DE LA QUIMICAaaaaaaaCONCEPTOS GENERALES DE LA QUIMICAaaaaaaa
CONCEPTOS GENERALES DE LA QUIMICAaaaaaaa
 
Lamateria 140124015242-phpapp02-convertido
Lamateria 140124015242-phpapp02-convertidoLamateria 140124015242-phpapp02-convertido
Lamateria 140124015242-phpapp02-convertido
 
LA NATURALEZA DOSCONTINUA DE LA MATERIA.pptx
LA NATURALEZA DOSCONTINUA DE LA MATERIA.pptxLA NATURALEZA DOSCONTINUA DE LA MATERIA.pptx
LA NATURALEZA DOSCONTINUA DE LA MATERIA.pptx
 
Unit 1 the material world 2 ESO
Unit 1 the material world 2 ESOUnit 1 the material world 2 ESO
Unit 1 the material world 2 ESO
 
Dossier de ciencia
Dossier de cienciaDossier de ciencia
Dossier de ciencia
 
Dossier listo para imprimir
Dossier listo para imprimirDossier listo para imprimir
Dossier listo para imprimir
 
Propiedades de-la-materia-masa-volumen-y-densidad-convertido
Propiedades de-la-materia-masa-volumen-y-densidad-convertidoPropiedades de-la-materia-masa-volumen-y-densidad-convertido
Propiedades de-la-materia-masa-volumen-y-densidad-convertido
 
Cuadernillo ciencias naturales
Cuadernillo ciencias naturalesCuadernillo ciencias naturales
Cuadernillo ciencias naturales
 
Carlos Eduardo Alvarado Santos 88032192
Carlos Eduardo Alvarado Santos 88032192Carlos Eduardo Alvarado Santos 88032192
Carlos Eduardo Alvarado Santos 88032192
 
1. MATERIA Y ENERGIA.docx
1.  MATERIA Y ENERGIA.docx1.  MATERIA Y ENERGIA.docx
1. MATERIA Y ENERGIA.docx
 
Como trabajar con experiencias de la vida cotidiana hermoso
Como trabajar con experiencias de la vida cotidiana hermosoComo trabajar con experiencias de la vida cotidiana hermoso
Como trabajar con experiencias de la vida cotidiana hermoso
 
Unidad 1 lamateriaysustransformaciones tema 1
Unidad 1 lamateriaysustransformaciones tema 1Unidad 1 lamateriaysustransformaciones tema 1
Unidad 1 lamateriaysustransformaciones tema 1
 
Preparación de una clase maestria
Preparación de una clase maestriaPreparación de una clase maestria
Preparación de una clase maestria
 
Unidad 1 lamateriaysustransformaciones tema 1
Unidad 1 lamateriaysustransformaciones tema 1Unidad 1 lamateriaysustransformaciones tema 1
Unidad 1 lamateriaysustransformaciones tema 1
 
La materia y sus estados
La materia y sus estadosLa materia y sus estados
La materia y sus estados
 
Unidad 1 lamateriaysustransformaciones tema 1
Unidad 1 lamateriaysustransformaciones tema 1Unidad 1 lamateriaysustransformaciones tema 1
Unidad 1 lamateriaysustransformaciones tema 1
 
LA MATERIA.pdf
LA MATERIA.pdfLA MATERIA.pdf
LA MATERIA.pdf
 
Ficha la-materia-y-sus-propiedades-para-quinto-de-primaria
Ficha la-materia-y-sus-propiedades-para-quinto-de-primariaFicha la-materia-y-sus-propiedades-para-quinto-de-primaria
Ficha la-materia-y-sus-propiedades-para-quinto-de-primaria
 

Último

Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Contenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdf
Contenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdfContenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdf
Contenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdf
geoalex14723
 

Último (20)

Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Contenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdf
Contenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdfContenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdf
Contenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdf
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 

Lamateria

  • 1. LA MATERIA 1. ¿Qué es la materia? 2. Estructura de la materia. 3. Propiedades de la materia 4. Estados de la materia. 5. Los cambios de estado. 6. Actividades. 7. Soluciones de las actividades.
  • 2. ¿Qué es la materia? La materia es todo aquello que existe, tiene masa y ocupa lugar en un espacio. La materia no se crea ni se destruye, pero se puede transformar.
  • 3. Estructura de la materia El átomo:  La materia está formada por átomos que son pequeñísimas partículas rodeadas de vacío.  Dentro del átomo hay otras partículas: los protones y los neutrones están en el núcleo, y los electrones, se mueven alrededor del núcleo.
  • 4. Las moléculas :  Los átomos se unen entre sí formando moléculas y así se crean nuevas sustancias.  Moléculas formadas por átomos iguales: ◦ Molécula de hidrógeno : H + H = H2 ◦ Molécula de oxígeno : O + O = O2 ◦ Molécula de nitrógeno: N + N = N2  Moléculas formadas por átomos distintos: ◦ Molécula de agua: hidrógeno + hidrógeno + oxígeno = H2O ◦ Molécula de cloruro sódico: cloro + sodio= NaCl
  • 5. Dimensiones de la materia Todos los cuerpos materiales tienen unas dimensiones, por lo tanto se pueden medir. Dimensiones: en el espacio que conocemos hay tres dimensiones llamadas: ancho, largo y alto. Hilo, cuerda, etc. Folio Pelota, coche, etc. Cuerpos unidimensionales Cuerpos bidimensionales Cuerpos tridimensionales
  • 6. PROPIEDADES DE LA MATERIA  La materia puede tener dos tipos de propiedades: generales (comunes a todos los cuerpos) y características (particulares de cada sustancia).  Propiedades generales: ◦ Longitud ◦ Superficie ◦ Volumen ◦ Masa  Propiedades específicas: ◦ Densidad ◦ Dureza ◦ Transparencia ◦ Brillo ◦ Color, etc.
  • 7. PROPIEDADES DE LA MATERIA SUPERFICIE VOLUMEN MASA DENSIDAD TEMPERATURA Unidades de medida: Sistema Internacional Instrumentos y fórmulas de medida m² m³ Kg Kg/m³ g/l ºC Dimensión de un cuerpo Espacio que ocupa un cuerpo Cantidad de materia de un cuerpo Relación entre masa y volumen Cantidad de calor de un cuerpo Regla, cinta métrica, etc. Instr. de medida, probetas, etc. Peso, balanza, báscula, etc. Instrumen- tos de masa y volumen. Termóme- tro de mercurio y digital . Base x altura Base x altura x grosor Temp. en ªC Masa entre volumen Peso en Kg
  • 8. ESTADOS DE LA MATERIA ESTADO GASEOSO ESTADO SÓLIDO ESTADO LÍQUIDO
  • 9. ESTADOS DE LA MATERIA La teoría cinética dice que los átomos y las moléculas de la materia están en continuo movimiento. SÓLIDO Tienen forma propia. Poseen moléculas muy ordenadas. Vibran aunque tengan poco espacio para moverse. LÍQUIDO No tienen forma propia, se adaptan al recipiente que lo contiene. Poseen moléculas poco ordenadas, fluyen con facilidad. GASEOSO No tienen forma, ocupan todo el espacio disponible. Poseen moléculas desordenadas, se mueven libremente en todas direcciones.
  • 10. CAMBIOS DE LA MATERIA
  • 11. Actividades 1. Completa: • Todos los cuerpos poseen …………….. y unas propiedades comunes: las …………………………… de la materia. • La materia es todo lo que ocupa un lugar en el ………………… y posee …………….. que representa la cantidad de …………..de un cuerpo. • La materia no se ……………. ni se …………...…, pero se puede ………………….. 2. Relaciona mediante flechas: Propiedad general Masa Color Densidad Volumen Propiedad específica Dureza Olor Longitud superficie
  • 12. 3. Halla la superficie de la pizarra de clase. 4. Halla el volumen de la clase. 5. Halla tu masa corporal y la de un compañero.
  • 13. 6. Halla la densidad de un cuerpo si pesa 10 kg y su volumen es de 2m³. 7. Halla la media de la temperatura ambiental de tu ciudad de los últimos ocho días. 8. Completa el dibujo y el esquema: está formado por alrededor giran los poseen en el centro un que contiene La materia
  • 14. 9. Escribe cinco objetos o sustancias que estén en cada estado físico: Estado sólido:……………………………………………………………………………………. Estado líquido: ………………………………………………………………………………….. Estado gaseoso: ………………………………………………………………………………… 10. Une mediante flechas: Sólido a gas Líquido a sólido Sólido a líquido Sublimación Solidificación Fusión
  • 15. Soluciones de las actividades 1. Completa: • Todos los cuerpos poseen materia y unas propiedades comunes: las propiedades generales de la materia. • La materia es todo lo que ocupa un lugar en el espacio y posee masa que representa la cantidad de materia de un cuerpo. • La materia no se crea ni se destruye, pero se puede transformar. 2. Relaciona mediante flechas: Propiedad general Masa Color Densidad Volumen Propiedad específica Dureza Olor Longitud superficie
  • 16. 3. Halla la superficie de la pizarra de clase. largo: 2,5 m Superficie= largo x ancho ancho: 1,5 m S= 2,5 x 1,5 = 3,75 m² La superficie de la pizarra de clase es de 3,75 m². 4. Halla el volumen de la clase. largo: 7 m Volumen= largo x ancho x alto ancho: 6 m V= 7 x 6 x 3,5 = 147 m³ alto: 3,5 m El volumen de la clase es de 147 m³. 5. Halla tu masa corporal y la de un compañero: IMC= 56 : (1,60)²= 56 : 2,56 = 21,88
  • 17. 6. Halla la densidad de un cuerpo si pesa 10 kg y su volumen es de 2m³. Densidad= masa/ volumen D= 10 : 2= 5 kg/m³ La densidad del cuerpo es de 5 kg/m³. 7. Halla la media de la temperatura ambiental de tu ciudad de los últimos ocho días. Temperatura media= suma de las temperaturas : 8 T= 124 : 8 = 15,5 ºC La temperatura media es de 15,5 ºC 8. Completa el dibujo y el esquema: está formada por alrededor giran los poseen en el centro un que contiene La materia átomos núcleo protones neutrones electrones
  • 18. 9. Escribe cinco objetos o sustancias que estén en cada estado físico: Estado sólido: roca, madera, libro, gafas, árbol. Estado líquido: agua, aceite, leche, gasolina, sangre. Estado gaseoso: gas natural, dióxido de carbono de los refrescos, oxígeno del aire, vapor de agua, gas de un globo. 10. Une mediante flechas: Sólido a gas Líquido a sólido Sólido a líquido Sublimación Solidificación Fusión