SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Técnica Del Norte
FICA-CITEX
Nombre: Lady Paspuel
Materia: Tejeduría Plana II
TELARES DE LANZADERA
Los inventos hoy en día en el sector textil están avanzando como uno de ellos tenemos
el invento de la lanzadera que cambio el panorama de muchas personas y se coloco en los
telares que existían para asi aumentar su rendimiento .La manera más común de hace 20
años era mediante lanzadera, la producción de este telar era 90 rpm, la limitante de estas
maquinas es la longitud ya que tiene que ver con el golpe de la lanzadera si la longitud es
mayor será mayor golpe , para asi no perder la velocidad de la lanzadera. (Gordillo, 2013,
pág. 77)
Tipos de los telares de lanzadera
Hay varios tipos de telares de lanzadera entre ellos tenemos:
• Telar fijo. -Es uno de los primeros telares que existió como en los países de Perú
India y México ya que este se compone de una armadura estable en forma de
paralelepido vertical u horizontal que sostiene otro móvil central, allí están los dos
rodillos giratorios entre los que se extiende la urdimbre. Se halla de forma vertical u
horizontal (de cintura). (Lushiano, 2013)
Ilustracion 1. Lilo Lushiano (2013) Telar fijo. Tomada de tipos de telares.
Recuperado de https://prezi.com/2urstzhhlevx/tipos-de-telares/
• Telar de cintura. - En este tipo de telar es que los hilos de urdimbre se sostienen de
un extremo de una base fija y del otro extremo de la cintura del tejedor, se pasan los
hilos de trama a través de la urdimbre. (Lushiano, 2013)
Al igual que los anteriores telares no se encuentra una dotación exacta, pero sí es seguro
que el uso y desarrollo de estos fue en todo Mesoamérica, siendo este un sistema muy
básico permitiendo al tejedor realizar algún diseño en la tela.
En cuanto a su estructura este telar posee varios instrumentos de madera con los cuales
se puede poner en marcha la acción de tejer, este tipo de instrumentos posee varias
medidas y aunque en teoría todos podrían cumplir la función del otro, su dimensión es la
que determina que acción va a realizar. Estos elementos son los siguientes.
a) La cintura este material puede ser de cuero u otro, el cual va atado a la cintura del
tejedor.
b) Palos extremos son los que sirven para amarrar la urdimbre tanto en el extremo
del tejedor como en el otro extremo vertical sólido.
c) Espada o batidor es el que sirve para realizar el batanado en el tejido
d) Alzador es el que permite separar los hilos específicos de la urdimbre
e) Palos cruceros sirven para separar la capa de los hilos de urdimbre
f) Hilos alzadores cumplen con la función de un marco para alzar las diferentes
capas de hilo
g) Rodillo del batan es el que se encuentra separando las dos capas de hilos al
extremo del tejedor
h) Lanzadera es el que contiene el hilo de trama (Gonzales, 2018)
Ilustracion 2. Lilo Lushiano (2013) Telar de cintura. Tomada de tipos de telares.
Recuperado de https://prezi.com/2urstzhhlevx/tipos-de-telares/
• Telar mecánico. -Este telar se lo desarrollo durante la revolución industrial ya que
cuenta con un motor que reemplazo a los movimientos manuales. (Lushiano, 2013)
Ilustracion 3. Lilo Lushiano (2013)Telar mecánico. Tomada de tipos de telares. Recuperado
de https://prezi.com/2urstzhhlevx/tipos-de-telares/
• Telar de Jacquard. -Este tipo de telar es el que tiene la habilidad de mover todos los
hilos de urdimbre de manera independiente para asi poder formar diversidad de
dibujos o letras.
Ilustracion 3.Lilo Lushiano (2013)Telar Jacquard. Tomada de tipos de telares. Recuperado
de https://prezi.com/2urstzhhlevx/tipos-de-telares/
• Telar rustico o artesanal. -En este tipo de telar los hilos de urdimbre ya se
encuentran enrollados en un enjulio ya que el movimiento de estos se hace mediante
los marcos o lizos que el mismo tejedor mueve de forma manual de acuerdo al diseño
que desee realizar. (Lushiano, 2013)
Ilustración 4. Lilo Lushiano (2013)Telar rustico o artesanal. Tomada de tipos de
telares. Recuperado de https://prezi.com/2urstzhhlevx/tipos-de-telares/
• Telares de pedales. -Este telar se forma del enjulio, bancada, peine y los lizos son
manipulados mediante los pies, asi tiene libre las manos el tejedor para insertar la
trama. Se puede tejer de pie o sentado. (Lushiano, 2013)
Ilustracion 4.Lilo Lushiano (2013).Telar de pedales. Tomada de los tipos de telares.
Recuperado de https://prezi.com/2urstzhhlevx/tipos-de-telares/
Los telares de lanzadera tienen dos mecanismos en los que se refiere a:
• Relación biela manivela
Ilustracion 4.Washinton Gordillo (2013)Relación biela manivela. Tomada de Guía
multimedia implementada en el aula virtual como herramienta de apoyo para la
enseñanza y aprendizaje de tejeduría plana. Recuperado de
http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/1971/10/Manual%20T%C3%A9c
nico.pdf
En el caso de un telar americano con excéntricos, la apertura de la calada es el
movimiento de retroceso y avance del peine y el paso de las lanzaderas entre los hilos
de urdimbre (calada)ya que son movimientos sincronizados.
La apertura de la calada por intermedio de excéntricos debe iniciar antes que la
lanzadera comience con su recorrido.
Tiene tres movimientos sincronizados que son:
1. La apertura de la calada por medio de excéntricos.
2. El paso de lanzadera con auxilio de excéntricos
3. Avance del peine por intermedio del árbol cigüeñal
De los tres movimientos los que mas requieren ajusten son los de calada y paso de lanzadera.
Una de las principales causas que hace diferir de manera notable la sincronización de un telar,
es el sentido de la dirección de giro de los arboles de picada y cigüeñal que no suelen ser
igual y si contrarios entre telares de origen europeo y americano.
En los telares europeos, el codo cigüeñal durante su giro, desciende(baja), hacia el lado del
peine asciende (sube)hacia el lado de la urdimbre.
En cambio, en los telares americanos es lo inverso, el codo del cigüeñal asciende hacia el
peine y desciende hacia el lado de la urdimbre. (Gordillo, 2013)
TELAR EXCÉNTRICO EUROPEO
Ilustracion 5. Washington Wordillo (2013). Telar excéntrico Europeo. Tomada de
Guía multimedia implementada en el aula virtual como herramienta de apoyo para la
enseñanza y aprendizaje de tejeduría plana. Recuperado de
http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/1971/10/Manual%20T%C3%A9c
nico.pdf
TELAR A EXCENTRICOS AMERICANO
Ilustracion 6. Washington Wordillo (2013). Telar excéntrico Americano. Tomada de
Guía multimedia implementada en el aula virtual como herramienta de apoyo para la
enseñanza y aprendizaje de tejeduría plana. Recuperado de
http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/1971/10/Manual%20T%C3%A9c
nico.pdf
Entre las partes principales tenemos
Batan que es un órgano que tiene el peine y su plataforma sirve de guía de la lanzadera en su
movimiento de un lado al otro lado del telar ya que este órgano tiene movimiento de vaivén
cuyo objetivo es permitir el paso de la lanzadera y ajustar luego la ultima pasada de trama al
lado de los otros por medio del peine.
El batan puede oscilar alrededor de un punto situado en la parte superior o bien en un eje fijo
en la parte inferior del telar ya que es más común en los telares mecánicos.
El batán está conformado por:
1. Guía del batan este tiene como finalidad evitar cualquier posibilidad del juego lateral
del conjunto de batan y asi contribuir a mantener el batán en posición para asi hacer
el cambio correspondiente de canillas.
2. Cajones de lanzadera cumplen como función de receptar la lanzadera al momento
de cruce de trama y al mismo de tiempo ayuda a la amortiguación de lanzadera.
3. La pista de lanzadera es la base por la cual recorre la lanzadera para la inserción de
la trama
4. Peine tiene como objetivo empujar la trama hacia el tejido y al mismo tiempo sirve
para guiar la lanzadera. Los peines son láminas de acero y van solidas a los marcos
metálicos. Se denomina peine fijo, aquel que en el telar va montado sobre el telar.
5. Censor de paro central cumple con la función de identificar el hilo de trama. Sirve
para detectar los hilos rotos, como también los hilos que tienen baja tensión de la
trama. En caso de existir defectos de trama, la maquina se detiene inmediatamente
por la señal enviada por el censor de trama.
Ilustracion 6. Washington Wordillo (2013) Batan. Tomada de Guía multimedia
implementada en el aula virtual como herramienta de apoyo para la enseñanza y
aprendizaje de tejeduría plana. Recuperado de
http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/1971/10/Manual%20T%C3%A9c
nico.pdf
Calibración del batán Se debe determinar con exactitud los dos importantes ajustes
que son :
a) La altura del batan con respecto del antepecho
b) La posición del centro delantera del batan
1. Altura del batan
El batán debe estar en la posición del centro delantero, el calibrador
deberá descansar entre el antepecho y el batán, debiendo repetirse esta
operación en ambos lados del telar.
2. La alineación del batan
Se refiere con la alineación periódica del batan ya que es necesaria
para asi obtener un mejor funcionamiento del telar, mejor la calidad
del tejido y asi prolongar la duración de la lanzadera.
Los batanes pueden desalinearse cuando los telares cambian de
posición de un lugar a otro, o por el desgaste debido a su
funcionamiento de mucho tiempo.
Es una buena costumbre verificar los ajustes del conjunto del batán y
bielas ya que es necesario que los dos brazos de bielas, tengan las
mismas medidas en su largo para que asi el batan tenga un mismo
recorrido en ambas partes.
Cuando un brazo de biela o ambos se hallan flojos, de modo que
tengan juego, producen irregularidades en el tejido, ya que no juntan
con el peine de modo regular y parejo, por tal motivo el tejido presenta
ciertas sombras o irregularidades en la tela.
Sistema de paro de lanzadera
Es una especificación importante, cuando se trabaja con telares de lanzadera es evitar el
exceso de fuerza al dar la espada el golpe para que asi no permita ocasionar esfuerza y
desgaste en las piezas que tienen movimientos rápidos o bruscos en este mecanismo del telar.
Los tipos de mecanismos
a) Taco fijo
Los telares de lanzadera de taco fijo se denominan asi por tener un taco ajustado ala
espada por medio de un tornillo, para este tipo de taco la espada debe tener un punto
bascular sobre una superficie de rodamiento (Balancín)
b) Taco móvil
El taco móvil se caracteriza principalmente por no estar sujeto a la espada y tener un
puto fijo de rotación (sin balancín) (Gordillo, 2013)
Bibliografía
(14 de Octubre de 2013). Obtenido de https://prezi.com/2urstzhhlevx/tipos-de-telares/
(10 de Abril de 2013). Obtenido de
http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/1971/10/Manual%20T%C3%A9cnico.
pdf
Gonzales, M. O. (2018). Obtenido de
https://www.academia.edu/37764290/El_telar_de_cintura_inmanencia_itinerante_de_la
_memoria_Revista_%C3%8Dstmica_N_22_p_29_45
Gordillo, W. D. (Abril de 2013). Obtenido de
http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/1971/10/Manual%20T%C3%A9cnico.
pdf
Gordillo, W. D. (2013). “Guía multimedia implementada en el aula virtual como herramienta de
apoyo para. Obtenido de
http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/1971/10/Manual%20T%C3%A9cnico.
pdf
Lushiano, L. (14 de Octubre de 2013). Obtenido de https://prezi.com/2urstzhhlevx/tipos-de-telares/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tejeduría Plana.
Tejeduría Plana.Tejeduría Plana.
Tejeduría Plana.
tatach2009
 
El decatizado
El decatizadoEl decatizado
Control de calidad textil
Control de calidad textilControl de calidad textil
Control de calidad textil
Elsa Mora
 
Dossier de puntadas
Dossier de puntadasDossier de puntadas
Dossier de puntadas
Teresa Lopez
 
La hilatura de la fibra textil.
La hilatura de la fibra textil.La hilatura de la fibra textil.
La hilatura de la fibra textil.
Rebeca Souto Tasende
 
Fibras Textiles e Hilatura
Fibras Textiles e HilaturaFibras Textiles e Hilatura
Fibras Textiles e Hilatura
Fredy Molina
 
Industria textil
Industria textilIndustria textil
Industria textil
AlvaroTorrez
 
3.4. Cardado
3.4.  Cardado3.4.  Cardado
3.4. Cardado
Hilatura Acrilica
 
Control de Calidad en avíos y acesorios
Control de Calidad en avíos y acesoriosControl de Calidad en avíos y acesorios
Control de Calidad en avíos y acesorios
Eureka Textil
 
PRUEBAS DE CALIDAD DE LAS FIBRAS.pptx
PRUEBAS DE CALIDAD DE LAS FIBRAS.pptxPRUEBAS DE CALIDAD DE LAS FIBRAS.pptx
PRUEBAS DE CALIDAD DE LAS FIBRAS.pptx
mariagonzalezcabrera
 
Tejeduría Circular de Punto de Algodón
Tejeduría Circular de Punto de AlgodónTejeduría Circular de Punto de Algodón
Tejeduría Circular de Punto de Algodón
Fredy Molina
 
Generalidades Textiles
Generalidades TextilesGeneralidades Textiles
Generalidades Textiles
Universidad Técnica del Norte
 
4 a tejido de punto a maquina agujas y maquinas
4 a  tejido de punto a maquina agujas y maquinas4 a  tejido de punto a maquina agujas y maquinas
4 a tejido de punto a maquina agujas y maquinas
Dave Ximz
 
HVI (High Volume Instrument )
HVI (High Volume Instrument )HVI (High Volume Instrument )
HVI (High Volume Instrument )
Nayeem Pub
 
2.12. Proceso de produccion de tow to top
2.12.  Proceso de produccion de tow to top2.12.  Proceso de produccion de tow to top
2.12. Proceso de produccion de tow to top
Hilatura Acrilica
 
IV. La industria textil y su control de calidad
IV. La industria textil y su control de calidadIV. La industria textil y su control de calidad
IV. La industria textil y su control de calidad
Fidel Lockuán
 
Puntadas y costuras
Puntadas y costurasPuntadas y costuras
Puntadas y costuras
Mónica Marcela Sánchez Duarte
 
Propiedades Fibras Textiles
Propiedades Fibras TextilesPropiedades Fibras Textiles
Propiedades Fibras Textiles
Mayra Tatiana Sanchez Sanchez
 
Los Tejidos
Los TejidosLos Tejidos
Los Tejidos
CesarFCoutino
 
II. La industria textil y su control de calidad
II. La industria textil y su control de calidadII. La industria textil y su control de calidad
II. La industria textil y su control de calidad
Fidel Lockuán
 

La actualidad más candente (20)

Tejeduría Plana.
Tejeduría Plana.Tejeduría Plana.
Tejeduría Plana.
 
El decatizado
El decatizadoEl decatizado
El decatizado
 
Control de calidad textil
Control de calidad textilControl de calidad textil
Control de calidad textil
 
Dossier de puntadas
Dossier de puntadasDossier de puntadas
Dossier de puntadas
 
La hilatura de la fibra textil.
La hilatura de la fibra textil.La hilatura de la fibra textil.
La hilatura de la fibra textil.
 
Fibras Textiles e Hilatura
Fibras Textiles e HilaturaFibras Textiles e Hilatura
Fibras Textiles e Hilatura
 
Industria textil
Industria textilIndustria textil
Industria textil
 
3.4. Cardado
3.4.  Cardado3.4.  Cardado
3.4. Cardado
 
Control de Calidad en avíos y acesorios
Control de Calidad en avíos y acesoriosControl de Calidad en avíos y acesorios
Control de Calidad en avíos y acesorios
 
PRUEBAS DE CALIDAD DE LAS FIBRAS.pptx
PRUEBAS DE CALIDAD DE LAS FIBRAS.pptxPRUEBAS DE CALIDAD DE LAS FIBRAS.pptx
PRUEBAS DE CALIDAD DE LAS FIBRAS.pptx
 
Tejeduría Circular de Punto de Algodón
Tejeduría Circular de Punto de AlgodónTejeduría Circular de Punto de Algodón
Tejeduría Circular de Punto de Algodón
 
Generalidades Textiles
Generalidades TextilesGeneralidades Textiles
Generalidades Textiles
 
4 a tejido de punto a maquina agujas y maquinas
4 a  tejido de punto a maquina agujas y maquinas4 a  tejido de punto a maquina agujas y maquinas
4 a tejido de punto a maquina agujas y maquinas
 
HVI (High Volume Instrument )
HVI (High Volume Instrument )HVI (High Volume Instrument )
HVI (High Volume Instrument )
 
2.12. Proceso de produccion de tow to top
2.12.  Proceso de produccion de tow to top2.12.  Proceso de produccion de tow to top
2.12. Proceso de produccion de tow to top
 
IV. La industria textil y su control de calidad
IV. La industria textil y su control de calidadIV. La industria textil y su control de calidad
IV. La industria textil y su control de calidad
 
Puntadas y costuras
Puntadas y costurasPuntadas y costuras
Puntadas y costuras
 
Propiedades Fibras Textiles
Propiedades Fibras TextilesPropiedades Fibras Textiles
Propiedades Fibras Textiles
 
Los Tejidos
Los TejidosLos Tejidos
Los Tejidos
 
II. La industria textil y su control de calidad
II. La industria textil y su control de calidadII. La industria textil y su control de calidad
II. La industria textil y su control de calidad
 

Similar a Telar de lanzadera- Tejido plano

Telar de Pedal
Telar de PedalTelar de Pedal
Telar de Pedal
CinthyaBurga1
 
Como Hacer Telar
Como Hacer TelarComo Hacer Telar
Como Hacer Telar
mirna_zoff
 
L A A V E N T U R A D E L C O N O C I M I E N T O Y E L A P R E N D I Z...
L A  A V E N T U R A  D E L  C O N O C I M I E N T O  Y  E L  A P R E N D I Z...L A  A V E N T U R A  D E L  C O N O C I M I E N T O  Y  E L  A P R E N D I Z...
L A A V E N T U R A D E L C O N O C I M I E N T O Y E L A P R E N D I Z...
guest787bb6
 
Como Hacer Telar
Como Hacer TelarComo Hacer Telar
Como Hacer Telar
mirna_zoff
 
L A A V E N T U R A D E L C O N O C I M I E N T O Y E L A P R E N D I Z...
L A  A V E N T U R A  D E L  C O N O C I M I E N T O  Y  E L  A P R E N D I Z...L A  A V E N T U R A  D E L  C O N O C I M I E N T O  Y  E L  A P R E N D I Z...
L A A V E N T U R A D E L C O N O C I M I E N T O Y E L A P R E N D I Z...
guest787bb6
 
Cardado de fibras cortas
Cardado de fibras cortasCardado de fibras cortas
Cardado de fibras cortas
Antonio Solé Cabanes
 
Dt lb1-rodriguez.d
Dt lb1-rodriguez.dDt lb1-rodriguez.d
Dt lb1-rodriguez.d
Daniel Rodriguez
 
Nudos
NudosNudos
INTRODUCCIÓN A LOS TEXTILES UNIDAD 2
INTRODUCCIÓN A LOS TEXTILES UNIDAD 2INTRODUCCIÓN A LOS TEXTILES UNIDAD 2
INTRODUCCIÓN A LOS TEXTILES UNIDAD 2
Ricardo Curiel
 
Hilos3segundolabo (1)
Hilos3segundolabo (1)Hilos3segundolabo (1)
Hilos3segundolabo (1)
fiorellapadillaquinton
 
3.5 Estirado y doblado
3.5 Estirado y doblado3.5 Estirado y doblado
3.5 Estirado y doblado
Hilatura Acrilica
 
Hacer cabos manual
Hacer cabos manualHacer cabos manual
Hacer cabos manual
nolo493
 
3.8. El estirado y torcido
3.8. El estirado y torcido3.8. El estirado y torcido
3.8. El estirado y torcido
Hilatura Acrilica
 
Utiles de pesca y aparejos de anzuelos plp
Utiles de pesca y aparejos de anzuelos plpUtiles de pesca y aparejos de anzuelos plp
Utiles de pesca y aparejos de anzuelos plp
inventadero ~ ~ ~
 
3.9. Hilado
3.9.  Hilado3.9.  Hilado
3.9. Hilado
Hilatura Acrilica
 
sisemas mecanicos
sisemas mecanicossisemas mecanicos
sisemas mecanicos
SebasDragon
 
Tamizado
TamizadoTamizado
Tamizado
Carlos0601
 
Tema 3. Procesamiento citológico y tisular
Tema 3. Procesamiento citológico y tisularTema 3. Procesamiento citológico y tisular
Tema 3. Procesamiento citológico y tisular
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Manual operacion-compactadores-vibratorios-aplicaciones-modelos-partes-compon...
Manual operacion-compactadores-vibratorios-aplicaciones-modelos-partes-compon...Manual operacion-compactadores-vibratorios-aplicaciones-modelos-partes-compon...
Manual operacion-compactadores-vibratorios-aplicaciones-modelos-partes-compon...
Kenyo Miranda
 
Manual operacion-compactadores-vibratorios-aplicaciones-modelos-partes-compon...
Manual operacion-compactadores-vibratorios-aplicaciones-modelos-partes-compon...Manual operacion-compactadores-vibratorios-aplicaciones-modelos-partes-compon...
Manual operacion-compactadores-vibratorios-aplicaciones-modelos-partes-compon...
Kenyo Miranda
 

Similar a Telar de lanzadera- Tejido plano (20)

Telar de Pedal
Telar de PedalTelar de Pedal
Telar de Pedal
 
Como Hacer Telar
Como Hacer TelarComo Hacer Telar
Como Hacer Telar
 
L A A V E N T U R A D E L C O N O C I M I E N T O Y E L A P R E N D I Z...
L A  A V E N T U R A  D E L  C O N O C I M I E N T O  Y  E L  A P R E N D I Z...L A  A V E N T U R A  D E L  C O N O C I M I E N T O  Y  E L  A P R E N D I Z...
L A A V E N T U R A D E L C O N O C I M I E N T O Y E L A P R E N D I Z...
 
Como Hacer Telar
Como Hacer TelarComo Hacer Telar
Como Hacer Telar
 
L A A V E N T U R A D E L C O N O C I M I E N T O Y E L A P R E N D I Z...
L A  A V E N T U R A  D E L  C O N O C I M I E N T O  Y  E L  A P R E N D I Z...L A  A V E N T U R A  D E L  C O N O C I M I E N T O  Y  E L  A P R E N D I Z...
L A A V E N T U R A D E L C O N O C I M I E N T O Y E L A P R E N D I Z...
 
Cardado de fibras cortas
Cardado de fibras cortasCardado de fibras cortas
Cardado de fibras cortas
 
Dt lb1-rodriguez.d
Dt lb1-rodriguez.dDt lb1-rodriguez.d
Dt lb1-rodriguez.d
 
Nudos
NudosNudos
Nudos
 
INTRODUCCIÓN A LOS TEXTILES UNIDAD 2
INTRODUCCIÓN A LOS TEXTILES UNIDAD 2INTRODUCCIÓN A LOS TEXTILES UNIDAD 2
INTRODUCCIÓN A LOS TEXTILES UNIDAD 2
 
Hilos3segundolabo (1)
Hilos3segundolabo (1)Hilos3segundolabo (1)
Hilos3segundolabo (1)
 
3.5 Estirado y doblado
3.5 Estirado y doblado3.5 Estirado y doblado
3.5 Estirado y doblado
 
Hacer cabos manual
Hacer cabos manualHacer cabos manual
Hacer cabos manual
 
3.8. El estirado y torcido
3.8. El estirado y torcido3.8. El estirado y torcido
3.8. El estirado y torcido
 
Utiles de pesca y aparejos de anzuelos plp
Utiles de pesca y aparejos de anzuelos plpUtiles de pesca y aparejos de anzuelos plp
Utiles de pesca y aparejos de anzuelos plp
 
3.9. Hilado
3.9.  Hilado3.9.  Hilado
3.9. Hilado
 
sisemas mecanicos
sisemas mecanicossisemas mecanicos
sisemas mecanicos
 
Tamizado
TamizadoTamizado
Tamizado
 
Tema 3. Procesamiento citológico y tisular
Tema 3. Procesamiento citológico y tisularTema 3. Procesamiento citológico y tisular
Tema 3. Procesamiento citológico y tisular
 
Manual operacion-compactadores-vibratorios-aplicaciones-modelos-partes-compon...
Manual operacion-compactadores-vibratorios-aplicaciones-modelos-partes-compon...Manual operacion-compactadores-vibratorios-aplicaciones-modelos-partes-compon...
Manual operacion-compactadores-vibratorios-aplicaciones-modelos-partes-compon...
 
Manual operacion-compactadores-vibratorios-aplicaciones-modelos-partes-compon...
Manual operacion-compactadores-vibratorios-aplicaciones-modelos-partes-compon...Manual operacion-compactadores-vibratorios-aplicaciones-modelos-partes-compon...
Manual operacion-compactadores-vibratorios-aplicaciones-modelos-partes-compon...
 

Último

NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
OrlandoRomanEcheandi
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 

Último (20)

NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 

Telar de lanzadera- Tejido plano

  • 1. Universidad Técnica Del Norte FICA-CITEX Nombre: Lady Paspuel Materia: Tejeduría Plana II TELARES DE LANZADERA Los inventos hoy en día en el sector textil están avanzando como uno de ellos tenemos el invento de la lanzadera que cambio el panorama de muchas personas y se coloco en los telares que existían para asi aumentar su rendimiento .La manera más común de hace 20 años era mediante lanzadera, la producción de este telar era 90 rpm, la limitante de estas maquinas es la longitud ya que tiene que ver con el golpe de la lanzadera si la longitud es mayor será mayor golpe , para asi no perder la velocidad de la lanzadera. (Gordillo, 2013, pág. 77) Tipos de los telares de lanzadera Hay varios tipos de telares de lanzadera entre ellos tenemos: • Telar fijo. -Es uno de los primeros telares que existió como en los países de Perú India y México ya que este se compone de una armadura estable en forma de paralelepido vertical u horizontal que sostiene otro móvil central, allí están los dos rodillos giratorios entre los que se extiende la urdimbre. Se halla de forma vertical u horizontal (de cintura). (Lushiano, 2013) Ilustracion 1. Lilo Lushiano (2013) Telar fijo. Tomada de tipos de telares. Recuperado de https://prezi.com/2urstzhhlevx/tipos-de-telares/
  • 2. • Telar de cintura. - En este tipo de telar es que los hilos de urdimbre se sostienen de un extremo de una base fija y del otro extremo de la cintura del tejedor, se pasan los hilos de trama a través de la urdimbre. (Lushiano, 2013) Al igual que los anteriores telares no se encuentra una dotación exacta, pero sí es seguro que el uso y desarrollo de estos fue en todo Mesoamérica, siendo este un sistema muy básico permitiendo al tejedor realizar algún diseño en la tela. En cuanto a su estructura este telar posee varios instrumentos de madera con los cuales se puede poner en marcha la acción de tejer, este tipo de instrumentos posee varias medidas y aunque en teoría todos podrían cumplir la función del otro, su dimensión es la que determina que acción va a realizar. Estos elementos son los siguientes. a) La cintura este material puede ser de cuero u otro, el cual va atado a la cintura del tejedor. b) Palos extremos son los que sirven para amarrar la urdimbre tanto en el extremo del tejedor como en el otro extremo vertical sólido. c) Espada o batidor es el que sirve para realizar el batanado en el tejido d) Alzador es el que permite separar los hilos específicos de la urdimbre e) Palos cruceros sirven para separar la capa de los hilos de urdimbre f) Hilos alzadores cumplen con la función de un marco para alzar las diferentes capas de hilo g) Rodillo del batan es el que se encuentra separando las dos capas de hilos al extremo del tejedor h) Lanzadera es el que contiene el hilo de trama (Gonzales, 2018) Ilustracion 2. Lilo Lushiano (2013) Telar de cintura. Tomada de tipos de telares. Recuperado de https://prezi.com/2urstzhhlevx/tipos-de-telares/ • Telar mecánico. -Este telar se lo desarrollo durante la revolución industrial ya que cuenta con un motor que reemplazo a los movimientos manuales. (Lushiano, 2013)
  • 3. Ilustracion 3. Lilo Lushiano (2013)Telar mecánico. Tomada de tipos de telares. Recuperado de https://prezi.com/2urstzhhlevx/tipos-de-telares/ • Telar de Jacquard. -Este tipo de telar es el que tiene la habilidad de mover todos los hilos de urdimbre de manera independiente para asi poder formar diversidad de dibujos o letras. Ilustracion 3.Lilo Lushiano (2013)Telar Jacquard. Tomada de tipos de telares. Recuperado de https://prezi.com/2urstzhhlevx/tipos-de-telares/
  • 4. • Telar rustico o artesanal. -En este tipo de telar los hilos de urdimbre ya se encuentran enrollados en un enjulio ya que el movimiento de estos se hace mediante los marcos o lizos que el mismo tejedor mueve de forma manual de acuerdo al diseño que desee realizar. (Lushiano, 2013) Ilustración 4. Lilo Lushiano (2013)Telar rustico o artesanal. Tomada de tipos de telares. Recuperado de https://prezi.com/2urstzhhlevx/tipos-de-telares/ • Telares de pedales. -Este telar se forma del enjulio, bancada, peine y los lizos son manipulados mediante los pies, asi tiene libre las manos el tejedor para insertar la trama. Se puede tejer de pie o sentado. (Lushiano, 2013)
  • 5. Ilustracion 4.Lilo Lushiano (2013).Telar de pedales. Tomada de los tipos de telares. Recuperado de https://prezi.com/2urstzhhlevx/tipos-de-telares/ Los telares de lanzadera tienen dos mecanismos en los que se refiere a: • Relación biela manivela Ilustracion 4.Washinton Gordillo (2013)Relación biela manivela. Tomada de Guía multimedia implementada en el aula virtual como herramienta de apoyo para la enseñanza y aprendizaje de tejeduría plana. Recuperado de
  • 6. http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/1971/10/Manual%20T%C3%A9c nico.pdf En el caso de un telar americano con excéntricos, la apertura de la calada es el movimiento de retroceso y avance del peine y el paso de las lanzaderas entre los hilos de urdimbre (calada)ya que son movimientos sincronizados. La apertura de la calada por intermedio de excéntricos debe iniciar antes que la lanzadera comience con su recorrido. Tiene tres movimientos sincronizados que son: 1. La apertura de la calada por medio de excéntricos. 2. El paso de lanzadera con auxilio de excéntricos 3. Avance del peine por intermedio del árbol cigüeñal De los tres movimientos los que mas requieren ajusten son los de calada y paso de lanzadera. Una de las principales causas que hace diferir de manera notable la sincronización de un telar, es el sentido de la dirección de giro de los arboles de picada y cigüeñal que no suelen ser igual y si contrarios entre telares de origen europeo y americano. En los telares europeos, el codo cigüeñal durante su giro, desciende(baja), hacia el lado del peine asciende (sube)hacia el lado de la urdimbre. En cambio, en los telares americanos es lo inverso, el codo del cigüeñal asciende hacia el peine y desciende hacia el lado de la urdimbre. (Gordillo, 2013) TELAR EXCÉNTRICO EUROPEO
  • 7. Ilustracion 5. Washington Wordillo (2013). Telar excéntrico Europeo. Tomada de Guía multimedia implementada en el aula virtual como herramienta de apoyo para la enseñanza y aprendizaje de tejeduría plana. Recuperado de http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/1971/10/Manual%20T%C3%A9c nico.pdf TELAR A EXCENTRICOS AMERICANO Ilustracion 6. Washington Wordillo (2013). Telar excéntrico Americano. Tomada de Guía multimedia implementada en el aula virtual como herramienta de apoyo para la enseñanza y aprendizaje de tejeduría plana. Recuperado de http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/1971/10/Manual%20T%C3%A9c nico.pdf
  • 8. Entre las partes principales tenemos Batan que es un órgano que tiene el peine y su plataforma sirve de guía de la lanzadera en su movimiento de un lado al otro lado del telar ya que este órgano tiene movimiento de vaivén cuyo objetivo es permitir el paso de la lanzadera y ajustar luego la ultima pasada de trama al lado de los otros por medio del peine. El batan puede oscilar alrededor de un punto situado en la parte superior o bien en un eje fijo en la parte inferior del telar ya que es más común en los telares mecánicos. El batán está conformado por: 1. Guía del batan este tiene como finalidad evitar cualquier posibilidad del juego lateral del conjunto de batan y asi contribuir a mantener el batán en posición para asi hacer el cambio correspondiente de canillas. 2. Cajones de lanzadera cumplen como función de receptar la lanzadera al momento de cruce de trama y al mismo de tiempo ayuda a la amortiguación de lanzadera. 3. La pista de lanzadera es la base por la cual recorre la lanzadera para la inserción de la trama 4. Peine tiene como objetivo empujar la trama hacia el tejido y al mismo tiempo sirve para guiar la lanzadera. Los peines son láminas de acero y van solidas a los marcos metálicos. Se denomina peine fijo, aquel que en el telar va montado sobre el telar. 5. Censor de paro central cumple con la función de identificar el hilo de trama. Sirve para detectar los hilos rotos, como también los hilos que tienen baja tensión de la trama. En caso de existir defectos de trama, la maquina se detiene inmediatamente por la señal enviada por el censor de trama.
  • 9. Ilustracion 6. Washington Wordillo (2013) Batan. Tomada de Guía multimedia implementada en el aula virtual como herramienta de apoyo para la enseñanza y aprendizaje de tejeduría plana. Recuperado de http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/1971/10/Manual%20T%C3%A9c nico.pdf Calibración del batán Se debe determinar con exactitud los dos importantes ajustes que son : a) La altura del batan con respecto del antepecho b) La posición del centro delantera del batan 1. Altura del batan El batán debe estar en la posición del centro delantero, el calibrador deberá descansar entre el antepecho y el batán, debiendo repetirse esta operación en ambos lados del telar. 2. La alineación del batan Se refiere con la alineación periódica del batan ya que es necesaria para asi obtener un mejor funcionamiento del telar, mejor la calidad del tejido y asi prolongar la duración de la lanzadera. Los batanes pueden desalinearse cuando los telares cambian de posición de un lugar a otro, o por el desgaste debido a su funcionamiento de mucho tiempo. Es una buena costumbre verificar los ajustes del conjunto del batán y bielas ya que es necesario que los dos brazos de bielas, tengan las mismas medidas en su largo para que asi el batan tenga un mismo recorrido en ambas partes. Cuando un brazo de biela o ambos se hallan flojos, de modo que tengan juego, producen irregularidades en el tejido, ya que no juntan con el peine de modo regular y parejo, por tal motivo el tejido presenta ciertas sombras o irregularidades en la tela. Sistema de paro de lanzadera Es una especificación importante, cuando se trabaja con telares de lanzadera es evitar el exceso de fuerza al dar la espada el golpe para que asi no permita ocasionar esfuerza y desgaste en las piezas que tienen movimientos rápidos o bruscos en este mecanismo del telar. Los tipos de mecanismos a) Taco fijo Los telares de lanzadera de taco fijo se denominan asi por tener un taco ajustado ala espada por medio de un tornillo, para este tipo de taco la espada debe tener un punto bascular sobre una superficie de rodamiento (Balancín) b) Taco móvil
  • 10. El taco móvil se caracteriza principalmente por no estar sujeto a la espada y tener un puto fijo de rotación (sin balancín) (Gordillo, 2013) Bibliografía (14 de Octubre de 2013). Obtenido de https://prezi.com/2urstzhhlevx/tipos-de-telares/ (10 de Abril de 2013). Obtenido de http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/1971/10/Manual%20T%C3%A9cnico. pdf Gonzales, M. O. (2018). Obtenido de https://www.academia.edu/37764290/El_telar_de_cintura_inmanencia_itinerante_de_la _memoria_Revista_%C3%8Dstmica_N_22_p_29_45 Gordillo, W. D. (Abril de 2013). Obtenido de http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/1971/10/Manual%20T%C3%A9cnico. pdf Gordillo, W. D. (2013). “Guía multimedia implementada en el aula virtual como herramienta de apoyo para. Obtenido de http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/1971/10/Manual%20T%C3%A9cnico. pdf Lushiano, L. (14 de Octubre de 2013). Obtenido de https://prezi.com/2urstzhhlevx/tipos-de-telares/