SlideShare una empresa de Scribd logo
SERVICIOS PUBLICOS TELECOMUNICACIONES EN HUANCAYO METROPOLITANO – RADIO Y TELEVISION                        UNCP-2012




TELECOMUNICACIONES – RADIO Y TELEVISIÓN

EL TEMA

                                       “TELECOMUNICACIONES – RADIO Y TELEVISIÓN”

   EL LUGAR

Telecomunicaciones radio y televisión en la ciudad metropolitana de Huancayo.

   INTRODUCCION

             Así como sin anunciantes no hay publicidad, sin los medios de telecomunicación tampoco se logra la promoción
publicitaria de cobertura masiva como la conocemos en la actualidad. Sin satélites, cine, televisión, radio, diarios y revistas de
grandes tirajes, no estaríamos presenciando la magnitud e importancia alcanzada por la industria publicitaria mundial. Imagine
por un momento la inexistencia de estos.

             En el presente trabajo de investigación se pretende reflejar y dar a conocer los medios de información masiva, en
la ciudad metropolitana de Huancayo.

             Básicamente, el presente trabajo de investigación trata de conocer y poner en conocimiento el grado de intensidad
de las telecomunicaciones (radio y televisión) sobre la población de esta ciudad y sus posibles repercusiones: nivel de
información, relaciones con los demás, etc.




                                                      UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU – FACULTAD DE ARQUITECTURA
     URBANISMO II
SERVICIOS PUBLICOS TELECOMUNICACIONES EN HUANCAYO METROPOLITANO – RADIO Y TELEVISION                        UNCP-2012




CONCEPTO

La necesidad de interrelación entre las personas desde la misma aparición del hombre hasta la actualidad han hecho que los
modos de comunicación evolución y se lleguen a desarrollar de una manera sorprenderte a finales del siglo XIX e inicios del
siglo XX con la invención de la “caja boba” y el desarrollo de las comunicaciones por onda corta conocida también como ondas
de radio.

Definiremos a medios de telecomunicación a todo aquel instrumento utilizado por la humanidad para el intercambio de ideas e
informaciones que poco a poco se va haciendo más común entre la gente con la era de la globalización y la aparición de la
electricidad, para el intercambio de ideas de un lugar a otro

TIPOS DE TELECOMUNICACION:


1. Radio: Medio de comunicación que consiste en el envio de ondas electromagnéticas a la atmosfera, el cual es recepcionado
por un artetacto que traduce esas ondas y las decodifica para su comprensión. Estas ondas se clasifican en AM (amplitud
modulada) y FM (frecuencia modulada).


2. Television: La televisión, fue hasta hace algunos años el medio de comunicación mas común en el planeta, curiosamente, la
información que transmite la televisión al igual que la radio, lo hace mediante Ondas de radio y ahora las señales de Tv por cable
y satélite, donde llegan a un receptor que llega a ser el artefacto llamdo televisor.

CARACTERISTICAS:




                                                      UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU – FACULTAD DE ARQUITECTURA
     URBANISMO II
SERVICIOS PUBLICOS TELECOMUNICACIONES EN HUANCAYO METROPOLITANO – RADIO Y TELEVISION                     UNCP-2012




La característica principal de los medios de comunicación(radio y televisión) es, precisamente, comunicar, pero según su tipo
de ideología pueden especializarse en; informar, educar, transmitir, entretener, formar opinión, enseñar, controlar, etc.



       Positivas. Las características positivas de los medios de comunicación residen en que posibilitan que amplios contenidos
        de información lleguen a extendidos lugares del planeta en forma inmediata. Los medios de comunicación, de igual
        manera, hacen posible que muchas relaciones personales se mantengan unidas o, por lo menos, no desaparezcan por
        completo. Otro factor positivo se da en el ámbito económico: quien posea el uso de los medios puede generar un
        determinado tipo de consciencia sobre una especie de producto, es decir, puede generar su propia demanda, ya que los
        medios muchas veces cumplen la función de formadores de opinión. Entonces, visto desde el ámbito empresarial, es un
        aspecto ampliamente positivo al hacer posible el marketing y anuncios para el mundo.



       Negativas. Las características negativas recaen en la manipulación de la información y el uso de la misma para intereses
        propios de un grupo específico. En muchos casos, tiende a formar estereotipos, seguidos por muchas personas gracias al
        alcance que adquiere el mensaje en su difusión (como sucede al generalizar personas o grupos).



IMPORTANCIA

En la actualidad, los medios de comunicación han arrasado con todos nosotros; tanto así que han contribuido en la enseñanza y
procesos educativos. Los docentes debemos emplear estos medios como herramientas fundamentales que conlleven al
estudiante a interesarse por nuevas cosas y así adquirir capacidades formando personas competitivas en el mundo actual.
Gracias a los avances a pasos agigantados que ha tenido la tecnología, muchas personas se benefician facilitando procesos de
enseñanza-aprendizaje; uno de estos medios y de los más importantes es el famosísimo "Internet", allí encontramos la


                                                       UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU – FACULTAD DE ARQUITECTURA
       URBANISMO II
SERVICIOS PUBLICOS TELECOMUNICACIONES EN HUANCAYO METROPOLITANO – RADIO Y TELEVISION                         UNCP-2012




respuesta a muchos de nuestros interrogantes creando en el aprendiz nuevas dudas conduciéndolo a su preocupación por el
"saber", ese saber que cada vez que es resuelto, surgen más y más preguntas en nuestra sociedad influyendo de
positivamente en la formación de cada uno de nosotros. Por lo anterior, podemos deducir que este instrumento empleado para
la enseñanza no lo podemos dejar pasar por desapercibido. Es por esto, que el papel del docente debe ser muy importante e
influyente de forma positiva en la escuela mejorando las posibilidades que los nuevos medios nos brindan y de igual forma
creando nuevas estrategias que conduzcan al aprendizaje. Las nuevas tecnologías se han vuelto inseparables de nuestra vida
cotidiana; cada día podemos hacer más actividades gracias al uso tecnología permitiendo desarrollar nuevas competencias de
una forma dinámica y motivadora para el estudiante.

Estos medios, han permitido grandes avances potencializando la labor pedagógica y una educación que cada día avanza
cambiando nuestra forma de enseñar y de aprender dependiendo en el nivel que nos encontremos y la edad que tengamos;
gracias a ello, aprendemos a analizar los diferentes medios de comunicación, cómo se representan y cómo reaccionamos frente
a estos siendo activos en nuestro proceso de formación, comportamientos y actitudes; en conclusión, los medios de
comunicación son de vital importancia en nuestro proceso de desarrollo ya que nos ayudan a marcar una huella en nuestra
cultura modificando nuestra construcción de saberes, metodologías de enseñanza-aprendizaje y formas de conocer el mundo y
así lograr la formación integral teniendo en cuenta la función social que desempeña cada individuo en la sociedad.




Importancia Social de la TV.
En las sociedades contemporáneas es cada vez mayor la importancia de los medios masivos y en particular de la televisión.
Esta influye sobre la forma de actuar o de pensar de las personas, logra modificar la forma en que los hombres conocen y
comprenden la realidad que los rodea. La intensidad y calidad de la utilización de los medios oscilan enormemente, dependiendo
en particular de la infraestructura medial del país y del status social, económico y cultural del usuario. En general se puede
constatar que los medios se utilizan con tanta más intensidad cuanto más desarrollada está la estructura medial de la nación y
mayor es el nivel cultural del usuario. La importancia de la televisión en el proceso de socialización de los chicos y jóvenes y de


                                                       UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU – FACULTAD DE ARQUITECTURA
     URBANISMO II
SERVICIOS PUBLICOS TELECOMUNICACIONES EN HUANCAYO METROPOLITANO – RADIO Y TELEVISION                      UNCP-2012




todos los integrantes de la sociedad está relacionada con la calidad de los contenidos de los programas educativos, informativos
y de entretenimientos que transmite y también de las publicidades que influyen en los hábitos de consumo de la población. Los
medios      son    parte     esencial   de     los   procesos      de     comunicación     en    las  sociedades      modernas.
"Los masivos medios de comunicación instalan pantallas simbólicas e invisibles que se transforman en gigantescos, coloridos y
movedizos pizarrones con muy variados e importantes contenidos. La televisión es la maestra electrónica de nuestros tiempos".
La TV se transforma de vehículo de hechos, en aparato para la producción de hechos, es decir, de espejo de la realidad pasa a
ser productora de realidad. "Los medios de comunicación son parte esencial de los procesos de comunicación de las sociedades
modernas; aportan interpretaciones de la realidad, que son internalizadas por sus públicos. Las personas pueden desarrollar
construcciones subjetivas y compartidas de la realidad a partir de lo que leen, escuchan o miran.

El proceso de socialización es continuo y generalmente pasa en forma inadvertida. Ni el contenido ni los métodos de
socialización son inmunes a la influencia de los medios, la influencia y el cambio pueden tener lugar y de hecho lo tienen. "Los
medios de masa, se pueden admitir, constituyen sólo un aspecto del proceso, pero sería muy sorprendente en verdad si no
desempeñaran un cierto papel en la modelación de nuestras actitudes respecto de la vida, de nosotros mismo y de los demás".
Los medios en general, se han convertido en la primera escuela, tanto para la creación y la legitimación de formas de conducta,
la visión que el hombre tenga de sí mismo, la sociedad y sus relaciones. Ejemplos de obediencia ciega a los medios, es la
adopción de lenguajes y modas promocionadas pero que no guardan la menor cordura. De la misma forma que el advenimiento
del lenguaje le abrió a la gente nuevas puertas para que pudiera escapar de los límites de la comunicación circunscripta, la
llegada de la comunicación de masas y su transformación en sistemas de comunicación complejos permite a los seres humanos
de nuestros días organizarse a una escala más global.

OTROS ASPECTOS PERTINENTES

Las telecomunicaciones, en los últimos años, han jugado un papel muy importante en el desarrollo económico constante de la
ciudad de Huancayo; ya que, mediante ellas, uno puede estar escuchando y recibiendo información diaria y comunicados con
todo el mundo, favoreciéndonos.


                                                     UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU – FACULTAD DE ARQUITECTURA
     URBANISMO II
SERVICIOS PUBLICOS TELECOMUNICACIONES EN HUANCAYO METROPOLITANO – RADIO Y TELEVISION                      UNCP-2012




9. EJEMPLOS

RADIO RRPP – LIMA:

RPP, es la radio de mayor cobertura en el Perú, cubriendo, con sus re transmisoras,
el 98% del país. Se puede escuchar en tiempo real por Internet y desde el 31 de
enero de 2011 tiene su propio canal de televisión por cable: RPP TV el que se
puede ver a través de Movistar TV.

En noviembre de 2011, la Sociedad Española de Radiodifusión SER otorgó a RPP
el Premio Ondas Iberoamericano 2011 como la mejor radioemisora de la región en
la 58º edición de los Premios Ondas en España. La distinción destacó el arduo
trabajo de RPP Noticias, su respaldo a la comunidad, el liderazgo en las seis
programaciones diferenciadas de radio que ofrece, el excelente trabajo de sus
profesionales y por ser una emisora de referencia informativa en Latinoamérica.

Actualmente Radio Programas del Perú ha crecido y se ha convertido en el Grupo
RPP que, además de RPP Noticias, tiene 7 radioemisoras de alcance nacional:
Studio 92, Radio Corazón, Radio Felicidad, Radio Felicidad AM, Oxígeno, Radio
Capital y La Zona. En la empresa trabajan más de 1000 personas, distribuidas en todas las regiones del país.




                                                     UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU – FACULTAD DE ARQUITECTURA
     URBANISMO II
SERVICIOS PUBLICOS TELECOMUNICACIONES EN HUANCAYO METROPOLITANO – RADIO Y TELEVISION                  UNCP-2012




RADIO PANAMERICANA:

Radio Panamericana, es una emisora de radio peruana, que transmite desde Lima y llega a todo el Perú
vía satélite. Pertenece a Grupo Panamericana de Radios. Han transcurrido más de 50 años desde el
inicio de sus transmisiones; pasando por ella, connotadas voces, con programas creativos e innovadores.
A lo largo de su existencia los estilos musicales que transmitió cambiaron; pero siempre se conserva el
profesionalismo que ha hecho de Radio Panamericana, una emisora líder en todo el Perú.


TELEVISION: AMERICA TELEVISION

América Televisión - Canal 4 es una cadena de televisión del Perú, afiliada a Televisa de México, que
transmite su señal desde 1958. El canal pertenece al grupo Plural TV, formado por los diarios El
Comercio y La República. Es el segundo canal más antiguo del país, el primero en realizar
transmisiones comerciales regulares y el más visto (según IBOPE) de la televisión peruana


PANAMERICANA TELEVISION:

Panamericana Televisión (también conocido como Pantel). Es una de las principales cadenas
privadas de televisión en el Perú. Inició sus transmisiones en el año 1959, y fue durante muchos años
la que gozó de la mayor aceptación y sintonía en dicho país.




                                                     UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU – FACULTAD DE ARQUITECTURA
     URBANISMO II
SERVICIOS PUBLICOS TELECOMUNICACIONES EN HUANCAYO METROPOLITANO – RADIO Y TELEVISION                     UNCP-2012




FRECUENCIA LATINA:

Presencia internacional

Frecuencia Latina al convertirse en uno de los canales que más incentivan la producción
nacional creo en la ciudad de Miami, su brazo distribuidor internacional, llamada Frecuencia
Latina International, empresa peruana distribuidora de los programas producidos por el canal,                              así
como de otras empresas productoras peruanas y extranjeras. En su catálogo se encuentran
teleseries, miniseries, telenovelas y películas peruanas. Así como documentales, reportajes y
programas de entretenimiento. Su señal además puede ser captada en Internet a través de
Jump TV y a través del canal peruano SUR Perú para Norte, Centro, Caribe, Sudamérica,
Europa, Asia y el norte de África.

10. NORMATIVIDAD

• Reglamento de la Ley de radio y Televisión - DS 005-2005-MTC
• Normas Técnicas del Servicio de Radiodifusión - RM 358-2003-MTC/03
• Códigos de Ética para la prestación de los servicios de radiodifusión comercial, educativa y comunitaria
• Ley Nº 28278
• Plan Maestro para implementación de Televisión Digital Terrestre y Modifica Reglamento de la Ley de Radio y Televisión - DS
017-2010-MTC

A. MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

A.1 SERVICIOS DE RADIOFUSION

RADIOFUSION SONORA:




                                                     UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU – FACULTAD DE ARQUITECTURA
     URBANISMO II
SERVICIOS PUBLICOS TELECOMUNICACIONES EN HUANCAYO METROPOLITANO – RADIO Y TELEVISION                    UNCP-2012




El último quinquenio el número de estaciones del
servicio de radiodifusión sonora se incrementó en
689 unidades, lo cual representó un crecimiento
de 33.8%; similar tendencia registraron para el
mismo periodo, las estaciones de radiodifusión
sonora de frecuencia modulada (FM) con un
incremento en el orden del 47.1%, ocurriendo lo
contrario en las estaciones de onda corta (OC) y
manteniéndose casi constantes las estaciones de
onda media o amplitud modulada (AM).
Cabe resaltar que en los últimos cinco años las
estaciones de onda corta (OC) siguen una
tendencia decreciente debido a que la
infraestructura que utilizan es compleja, costosa y
con tecnologías obsoletas.



RADIODIFUSIÓN POR TELEVISIÓN:

Se registró un crecimiento en el Total de ambas bandas de frecuencia del 22.5% en los últimos 5 años. En el mismo periodo, la
televisión abierta en la banda UHF registró un incremento del 23.7%, y el de las estaciones de televisión VHF fue de 21.9%.




                                                      UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU – FACULTAD DE ARQUITECTURA
     URBANISMO II
SERVICIOS PUBLICOS TELECOMUNICACIONES EN HUANCAYO METROPOLITANO – RADIO Y TELEVISION                       UNCP-2012




B.EL PERUANO

La Ley N° 28295, Ley que regula el acceso y uso compartido de infraestructura de uso Público para la prestación de servicios
públicos de telecomunicaciones, art.° N° 4, dice, El acceso y uso compartido a que se refiere la presente Ley, será de aplicación
obligatoria a los titulares de infraestructura de uso público, sea que esta se encuentra instalada en áreas de dominio público,
áreas de acceso público y/o de dominio privado, con independencia de uso.
El acceso y uso compartido incluye a la co ubicación.




                                                        UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU – FACULTAD DE ARQUITECTURA
     URBANISMO II
SERVICIOS PUBLICOS TELECOMUNICACIONES EN HUANCAYO METROPOLITANO – RADIO Y TELEVISION                  UNCP-2012




   1. CONOCIMIENTO GENERAL DEL LUGAR

             Huancayo metropolitano se divide en tres distritos: El Tambo, Huancayo y Chilca; en los cuales existen sub-
sectores en donde se desarrollan diversos medios de información ya sea visual o auditiva con gran intensidad.



                   RELEVAMIENTO DE INFORMACION: DE CAMPO




                           MEDIOS TELEVISIVOS
                           América TV-Edición Regional
                           América Televisión
                           Panamericana Television-Producción Regional


                           Panamericana Television-Producción Regional


                           América TV-Edición Regional
                           Panamericana TV-Edición Regional
                           Panamericana TV-Edición Regional
                           Canal 43 UNITEL TV
                           Canal 43 UNITEL TV
                           Canal 43 UNITEL TV
                           Canal 43 UNITEL TV


                                                    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU – FACULTAD DE ARQUITECTURA
    URBANISMO II
SERVICIOS PUBLICOS TELECOMUNICACIONES EN HUANCAYO METROPOLITANO – RADIO Y TELEVISION                  UNCP-2012




                       Canal 21
                       TV Perú Canal 2
                       TV Perú Canal 2
                       Canal 31
                       Canal 19 PERÚ TV
                       Canal 19 PERÚ TV
                       Canal 45-HISPANOAMERICA
                       Canal 21
                       Canal 21
                       Canal 21
                       Canal 47- IMPACTO TV
                       Canal 47- IMPACTO TV
                       Kdna 15



                       EMISORAS
                       Radio 15-50
                       Radio 15-50
                       Radio 15-50
                       Radio Huancayo
                       Radio Huancayo
                       Radio Huancayo
                       RPP-Edición Regional
                       RPP-Edición Regional
                       Radio La 91
                       Radio Rumbo

                                                UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU – FACULTAD DE ARQUITECTURA
URBANISMO II
SERVICIOS PUBLICOS TELECOMUNICACIONES EN HUANCAYO METROPOLITANO – RADIO Y TELEVISION                  UNCP-2012




                       Radio La Karibeña
                       Radio Antena Sur
                       Radio Universitaria
                       Radio Universitaria
                       Radio Universitaria
                       Radio Súper Latina
                       Radio Súper Latina
                       Radio Súper Latina
                       Radio Súper Latina
                       Radio Señorial
                       Radio Señorial
                       Radio Señorial
                       Radio Rumbo
                       Radio Rumbo
                       Radio Rumbo
                       Radio Rumbo
                       Radio Cumbre
                       Radio cumbre
                       Radio Cumbre
                       Radio Cumbre
                       Aza Comunicaciones
                       Radio La exitosa
                       Radio La exitosa
                       Radio La exitosa
                       Radio la exitosa
                       Radio La exitosa


                                                UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU – FACULTAD DE ARQUITECTURA
URBANISMO II
SERVICIOS PUBLICOS TELECOMUNICACIONES EN HUANCAYO METROPOLITANO – RADIO Y TELEVISION                  UNCP-2012




                            Radio La exitosa "Nuevo Día"
                            Somos Empresa
                            Somos Empresa
                            Somos Empresa
                            Doble 7
                            CANAL 47
                            CANAL 47
                            Revista - Corresponsal
                            independiente
                            Raul Mayo



RELEVAMIENTO DE INFORMACION: BIBLIOGRAFICA


   2. CONOCIMIENTO DETALLADO DEL LUGAR

             Haciendo un recorrido en Huancayo metropolitano (Huancayo, El Tambo y Chilca) se puede observar los diferentes
medios de telecomunicaciones ya mencionados en los cuales se observa un elevado crecimiento.




   DISTRITO DE HUANCAYO:


                                                     UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU – FACULTAD DE ARQUITECTURA
    URBANISMO II
SERVICIOS PUBLICOS TELECOMUNICACIONES EN HUANCAYO METROPOLITANO – RADIO Y TELEVISION                         UNCP-2012




El distrito de Huancayo es uno de los 28 que conforman la Provincia de Huancayo, ubicada en el Departamento de Junín,
perteneciente a la Región Junín, Perú.

Limita al norte con el distrito de El Tambo, al este con el distrito de Pariahuanca, al sur con el
distrito de Chilca, el distrito de Sapallanga y la Región Huancavelica y al oeste la provincia de
Chupaca.

Creación

Este distrito fue creado por Ley sin número del 2 de enero de 1857.

Población

El distrito de Huancayo tiene una población aproximada de 116.000 habitantes




   DISTRITO DE CHILCA:

   El Distrito de Chilca, es uno de los 28 que conforman la provincia de Huancayo, ubicada en el departamento de Junín,
   perteneciente a la Región Junín, Perú.

   Limita al norte con el distrito de Huancayo, al este con el distrito de Sapallanga, al sur con el distrito de Huancán y al oeste
   con la provincia de Chupaca.



                                                      UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU – FACULTAD DE ARQUITECTURA
     URBANISMO II
SERVICIOS PUBLICOS TELECOMUNICACIONES EN HUANCAYO METROPOLITANO – RADIO Y TELEVISION                        UNCP-2012




Fue creado por Ley Nº 12829 del 2 de mayo de 1957, Forma parte del conurbano de la
ciudad de Huancayo. Tiene una extensión de 8,3 kilómetros cuadrados y una población
aproximada de 75.000 habitantes. La mayor parte de su extensión está ocupada por
chacras y campos destinados a la agricultura. Las actividades comerciales se
caracterizan por las actividades minoristas y la celebración de ferias agrícolas y
ganaderas.

En este distrito se acoge el Cuartel 9 de diciembre del Ejército del Perú, cabecera de la
Región Militar correspondiente así como el local del ministerio de transportes y
comunicaciones.



DISTRITO DE EL TAMBO:

El distrito de El Tambo es uno de los 28 que conforman la Provincia de Huancayo, ubicada en el Departamento de Junín,
perteneciente a la Región Junín, en el Perú.

Limita al norte con el distrito de Quilcas, al este con el distrito de Pariahuanca y la provincia de Concepción, al sur con el
distrito de Huancayo y al oeste con la provincia de Chupaca y los distritos de San Agustín de Cajas, Saño y Hualhuas.




                                                   UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU – FACULTAD DE ARQUITECTURA
 URBANISMO II
SERVICIOS PUBLICOS TELECOMUNICACIONES EN HUANCAYO METROPOLITANO – RADIO Y TELEVISION                    UNCP-2012




El territorio de este distrito se extiende en 73,56 kilómetros cuadrados y se encuentra dentro
del conurbano de la ciudad de Huancayo cuya área metropolitana también incluye los
distritos de Huancayo y Chilca.

En este distrito se encuentra ubicada la UNCP (Universidad Nacional del Centro del Perú).

Creación

Este distrito fue creado por Ley n.º 9847 del 13 de noviembre de 1943.

Población

El distrito de El Tambo tiene una población aproximada de 140.000 habitantes.




                                                   UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU – FACULTAD DE ARQUITECTURA
 URBANISMO II
SERVICIOS PUBLICOS TELECOMUNICACIONES EN HUANCAYO METROPOLITANO – RADIO Y TELEVISION                  UNCP-2012




   3. IDENTIFICACION DE PROBLEMAS CRITICOS

Problema 1: Av. Giráldez (Centro de Huancayo)
Lugar: Huancayo – Centro de la Ciudad
Características del problema:
    Su ubicación no se rige al Plan Director de Huancayo, ya que se encuentra en una zona de Comercio Metropolitano (CM)
      y este a su vez no es compatible con la zonificación para estos usos que es Usos Especiales (OU).
    Según las normas para la ubicación de estos usos se prohíbe insertar las instalaciones de este tipo ya que ocasiona
      problemas de radiaciones infrarrojas en los residentes y transeúntes de ese lugar.




                                                    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU – FACULTAD DE ARQUITECTURA
    URBANISMO II
SERVICIOS PUBLICOS TELECOMUNICACIONES EN HUANCAYO METROPOLITANO – RADIO Y TELEVISION                   UNCP-2012




Problema 2: Esquina Jr. Ica y Ancash (Centro de Huancayo)
Lugar: Huancayo – Centro de la Ciudad
Características del problema:
    Si bien es cierto que su ubicación esta vez se rige al Plan Director de Huancayo, ya que se encuentra en una zona
      designada a Usos Especiales (OU), el hecho de estar contigua al centro cívico y Zona Monumental de la ciudad
      transgrede a la imagen urbana de esta misma.
    Se observa un porcentaje elevado de peatones en esta intersección de las calles Ica y Ancash, al insertar estas antenas
      puede ocasionar problemas de radiaciones infrarrojas.




                                                     UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU – FACULTAD DE ARQUITECTURA
    URBANISMO II
SERVICIOS PUBLICOS TELECOMUNICACIONES EN HUANCAYO METROPOLITANO – RADIO Y TELEVISION                     UNCP-2012




Problema 3: Calle Real (Centro de Huancayo)
Lugar: Huancayo – Centro de la Ciudad
Características del problema:
    Su ubicación no se rige al Plan Director de Huancayo, ya que se encuentra en la Zona Monumental (ZM) y este a su vez
      no es compatible con la zonificación para estos usos que es Usos Especiales (OU).
    El hecho de estar contigua a la Zona Monumental y a la calle más transitada e importante de la ciudad transgrede a la
      imagen urbana de esta misma.
    Se observa un porcentaje elevado de peatones en esta calle donde se encuentran las actividades prioritarios de la ciudad,
      que al insertar estas antenas puede ocasionar problemas de radiaciones infrarrojas.




                                                     UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU – FACULTAD DE ARQUITECTURA
    URBANISMO II
SERVICIOS PUBLICOS TELECOMUNICACIONES EN HUANCAYO METROPOLITANO – RADIO Y TELEVISION                  UNCP-2012




Problema 4: José M. Arguedas (Canal Irrigación)
Lugar: El Tambo – Urbanización Miraflores
Características del problema:
    Su ubicación no se rige al Plan Director de Huancayo, ya que se encuentra en la Zona Residencial Densidad Media (R-
      3A) y este a su vez no es compatible con la zonificación para estos usos que es Usos Especiales (OU).
    La inserción de estas antenas en las zonas residenciales puede ocasionar problemas de radiaciones infrarrojas en los
      moradores de esta área.




                                                    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU – FACULTAD DE ARQUITECTURA
    URBANISMO II
SERVICIOS PUBLICOS TELECOMUNICACIONES EN HUANCAYO METROPOLITANO – RADIO Y TELEVISION                       UNCP-2012




               El Tambo: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, LA COMUNICACIÓN

               OPORTUNA Y VERAZ.

               La información y comunicación son recursos valiosos para la expansión de las libertades y capacidades humanas,
que usados en conjunto con otros recursos generan progreso. Entonces la Municipalidad deberá contar con sistemas
automatizados de control de trámite documentario por ejemplo. La información debe ser canalizada, transportada, almacenada,
sistematizada y/o procesada para una posterior reutilización. Se debe mejorar con soluciones tecnológicas apropiadas en
telefonía, informática, telemática, Internet e intranet. Se debe aprovechar la informática para la mejora de la gestión documental,
la gestión de pagos y cobranzas. Así como el desarrollo de los negocios del mercado distrital.

               Huancayo:

               Chilca:

   IDENTIFICACION DE PROBLEMAS CRITICOS

       SITUACIÓN CRÍTICA 1: LAS AUTORIDADES IGNORAN EL TEMA DE MEDIOS DE TELECOMUNICACIONES
         LUGAR: HUANCAYO METROPOLITANO



   ANALISIS FODA

   FORTALEZAS:

    Existencia de amplia cobertura de información en Huancayo metropolitana.
    Facilidad de difusión.



                                                       UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU – FACULTAD DE ARQUITECTURA
       URBANISMO II
SERVICIOS PUBLICOS TELECOMUNICACIONES EN HUANCAYO METROPOLITANO – RADIO Y TELEVISION                  UNCP-2012




 Existencia de un informe sobre el desarrollo en comunicación e información en las municipalidades.
 Existencia de medios de comunicación formales.


OPORTUNIDADES

 Participación ciudadana.
 Fomento información y cultura.
 Enseñanza a la población sobre el tema de medios de comunicación.
DEBILIDADES

 Ubicación de medios de comunicación         en zonas no compatibles según las normas establecidas en Huancayo
   metropolitano.
 La creación de nuevos medios locales sin algún tipo de permiso.


 Existencia de medios de comunicación informal.
 Ausencia de control de instalaciones de los medios de comunicación.
 Falta de conocimiento de la población.
 Ausencia de señalizaciones en los distintos puntos encontrados en Huancayo metropolitano.


AMENAZAS

 Incremento del índice de instalaciones de equipos para medios de comunicación.


                                                 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU – FACULTAD DE ARQUITECTURA
 URBANISMO II
SERVICIOS PUBLICOS TELECOMUNICACIONES EN HUANCAYO METROPOLITANO – RADIO Y TELEVISION                      UNCP-2012




    El peligro de propagación de ondas electromagnética en un radio determinado.




   4. INTERPRETACION DEL ESCENARIO ACTUAL Y CRITICA
      Actualmente la ciudad metropolitana de Huancayo tiene puntos críticos en donde se genera con mayor intensidad la
      contaminación acústica esto se debe al incremento poblacional y por ende al incremento de antenas televisivas y radiales
      la cual es el factor que repercute en la imagen urbana de la ciudad.



   ESCENARIO TENDENCIAL

            Si la situación sigue así, en el futuro las consecuencias que se tendrá serán dañinos para la población, se
incrementara las enfermedades ocasionadas por las ondas electromagnéticas.



   ESCENARIO FUTURO

              Realizar campañas de concientización en respetar los parámetros        normativos que difunde el ministerio de
transporte y comunicaciones, se reduciría las instalaciones informales.



   5. BIBLIOGRAFIA



                                                      UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU – FACULTAD DE ARQUITECTURA
    URBANISMO II
SERVICIOS PUBLICOS TELECOMUNICACIONES EN HUANCAYO METROPOLITANO – RADIO Y TELEVISION                          UNCP-2012




BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
ANTENAS Y SALUD
http://www.arp-sapc.org/articulos/antenas.html
CONTAMINACIÓN ELECTROMAGNÉTICA POR RADIACIONES NO IONIZANTES
http://www.ambiente-ecologico.com/revist65/lferna65.htm
www.boe.es/boe/dias/2001/07/26/pdfs/A27284-27393.pdf
DECRETO SUPREMO
http://www.mtc.gob.pe/indice/C.-%20SUBSECTOR%
20COMUNICACIONES/C.1.%20Telecomunicaciones/D.S.%20038-2003-
MTC%20%20Establecen%20L%C3%ADmites%20M%C3%A1ximos%20Permisibles%20de.pdf
LEY, REGLAMENTO, NORMA Y FORMAS PARA RADIODIFUSIÓN
http://www.abcradiotel.com/?p=19
NORMAS TECNICAS DEL SERVICIO DE RADIODIFUS
http://www.mtc.gob.pe/portal/comunicacion/concesion/mlegal/ntecnicas/ntradio.pdf
NORMAS LEGALES
http://www.mtc.gob.pe/portal/comunicacion/politicas/normaslegales/Radiaciones-RM-610-
2004(17-08-2005).pdf
http://www.mtc.gob.pe/portal/comunicacion/politicas/normaslegales/DS001-2006-MTC.pdf
http://www.mtc.gob.pe/portal/comunicacion/politicas/normaslegales/RM-613-2004(19-08-
2005).pdf




                                                          UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU – FACULTAD DE ARQUITECTURA
 URBANISMO II

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas impacto de los medios
Diapositivas impacto de los mediosDiapositivas impacto de los medios
Diapositivas impacto de los medios
Ml Crz
 
Presentacion de objetivos tipos y funciones de los medios
Presentacion de objetivos tipos y funciones de los mediosPresentacion de objetivos tipos y funciones de los medios
Presentacion de objetivos tipos y funciones de los medios
Tensor
 
Proyecto force 1
Proyecto force 1Proyecto force 1
Proyecto force 1
Jesus Altair
 
Lenguaje y Comunicacion
Lenguaje y ComunicacionLenguaje y Comunicacion
Lenguaje y Comunicacion
PROD LARD
 
Los distintos medios de comunicación social
Los distintos medios de comunicación socialLos distintos medios de comunicación social
Los distintos medios de comunicación social
Pedro José García Castillo
 
Medios Masivos de Comunicación
Medios Masivos de ComunicaciónMedios Masivos de Comunicación
Medios Masivos de Comunicación
"Las Profes Talks"
 
Impacto de los medios presentación
Impacto de los medios presentaciónImpacto de los medios presentación
Impacto de los medios presentación
TAVOproducciones
 
Medios de comunicaciones
Medios de comunicacionesMedios de comunicaciones
Medios de comunicaciones
David Naranjo
 
Los Medios Masivos De ComunicacióN
Los Medios Masivos De ComunicacióNLos Medios Masivos De ComunicacióN
Los Medios Masivos De ComunicacióN
Mayra
 
Importancia medios de comunicacion
Importancia medios de comunicacionImportancia medios de comunicacion
Importancia medios de comunicacion
Linux
 
Primer trabajo force
Primer trabajo forcePrimer trabajo force
Primer trabajo force
DiegoCastaPe
 
IMPACTO SOCIAL DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA COMUNICACION
IMPACTO SOCIAL DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA COMUNICACIONIMPACTO SOCIAL DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA COMUNICACION
IMPACTO SOCIAL DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA COMUNICACION
Henryqueralesmontesdeoca
 
Force proyecto 1
Force proyecto 1Force proyecto 1
Force proyecto 1
Jesus Altair
 
3 comunicacion de masas
3 comunicacion de masas3 comunicacion de masas
Medios de comunicación
Medios de comunicación Medios de comunicación
Medios de comunicación
IsaacDiazTrejo
 
Guia 1 7 medios de comunicacion
Guia 1  7 medios de comunicacionGuia 1  7 medios de comunicacion
Guia 1 7 medios de comunicacion
hgm2007
 
Guia 1 septimo medios de comunicacion
Guia 1  septimo medios de comunicacionGuia 1  septimo medios de comunicacion
Guia 1 septimo medios de comunicacion
hgm2007
 
Trabajo grupo 1
Trabajo grupo 1Trabajo grupo 1
Trabajo grupo 1
karenmanrique26
 
LOS MEDIOS DE COMUNICACION POR: JENNY COSTA
LOS MEDIOS DE COMUNICACION POR: JENNY COSTA LOS MEDIOS DE COMUNICACION POR: JENNY COSTA
LOS MEDIOS DE COMUNICACION POR: JENNY COSTA
jennycosta20
 

La actualidad más candente (19)

Diapositivas impacto de los medios
Diapositivas impacto de los mediosDiapositivas impacto de los medios
Diapositivas impacto de los medios
 
Presentacion de objetivos tipos y funciones de los medios
Presentacion de objetivos tipos y funciones de los mediosPresentacion de objetivos tipos y funciones de los medios
Presentacion de objetivos tipos y funciones de los medios
 
Proyecto force 1
Proyecto force 1Proyecto force 1
Proyecto force 1
 
Lenguaje y Comunicacion
Lenguaje y ComunicacionLenguaje y Comunicacion
Lenguaje y Comunicacion
 
Los distintos medios de comunicación social
Los distintos medios de comunicación socialLos distintos medios de comunicación social
Los distintos medios de comunicación social
 
Medios Masivos de Comunicación
Medios Masivos de ComunicaciónMedios Masivos de Comunicación
Medios Masivos de Comunicación
 
Impacto de los medios presentación
Impacto de los medios presentaciónImpacto de los medios presentación
Impacto de los medios presentación
 
Medios de comunicaciones
Medios de comunicacionesMedios de comunicaciones
Medios de comunicaciones
 
Los Medios Masivos De ComunicacióN
Los Medios Masivos De ComunicacióNLos Medios Masivos De ComunicacióN
Los Medios Masivos De ComunicacióN
 
Importancia medios de comunicacion
Importancia medios de comunicacionImportancia medios de comunicacion
Importancia medios de comunicacion
 
Primer trabajo force
Primer trabajo forcePrimer trabajo force
Primer trabajo force
 
IMPACTO SOCIAL DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA COMUNICACION
IMPACTO SOCIAL DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA COMUNICACIONIMPACTO SOCIAL DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA COMUNICACION
IMPACTO SOCIAL DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA COMUNICACION
 
Force proyecto 1
Force proyecto 1Force proyecto 1
Force proyecto 1
 
3 comunicacion de masas
3 comunicacion de masas3 comunicacion de masas
3 comunicacion de masas
 
Medios de comunicación
Medios de comunicación Medios de comunicación
Medios de comunicación
 
Guia 1 7 medios de comunicacion
Guia 1  7 medios de comunicacionGuia 1  7 medios de comunicacion
Guia 1 7 medios de comunicacion
 
Guia 1 septimo medios de comunicacion
Guia 1  septimo medios de comunicacionGuia 1  septimo medios de comunicacion
Guia 1 septimo medios de comunicacion
 
Trabajo grupo 1
Trabajo grupo 1Trabajo grupo 1
Trabajo grupo 1
 
LOS MEDIOS DE COMUNICACION POR: JENNY COSTA
LOS MEDIOS DE COMUNICACION POR: JENNY COSTA LOS MEDIOS DE COMUNICACION POR: JENNY COSTA
LOS MEDIOS DE COMUNICACION POR: JENNY COSTA
 

Similar a Telecomunicaciones informe

Comunicacion masiva
Comunicacion masivaComunicacion masiva
Comunicacion masiva
claritza hernandez
 
Comunicacion masiva
Comunicacion masivaComunicacion masiva
Comunicacion masiva
Yhosmar
 
COMO HA IDO CAMBIANDO LA FORMA DE COMUNICARSE DE LA HUMANIDAD
COMO HA IDO CAMBIANDO LA FORMA DE COMUNICARSE DE LA HUMANIDADCOMO HA IDO CAMBIANDO LA FORMA DE COMUNICARSE DE LA HUMANIDAD
COMO HA IDO CAMBIANDO LA FORMA DE COMUNICARSE DE LA HUMANIDAD
Alejandra Villalobos
 
Evolucion tecnologica de los medios de comunicacion
Evolucion tecnologica de los medios de comunicacionEvolucion tecnologica de los medios de comunicacion
Evolucion tecnologica de los medios de comunicacion
juan013
 
Proyecto Formacion Civica y Etica 2
Proyecto Formacion Civica y Etica 2Proyecto Formacion Civica y Etica 2
Proyecto Formacion Civica y Etica 2
SINKTW3
 
Juan nava
Juan navaJuan nava
Juan nava
juannavam
 
Los medios de comunicación
Los medios de comunicaciónLos medios de comunicación
Los medios de comunicación
Rocio Cordero Quesada
 
Force proyecto1
Force proyecto1Force proyecto1
Force proyecto1
DanielaValadez512
 
La industria cultural de los medios de comunicación
La industria cultural de los medios de comunicaciónLa industria cultural de los medios de comunicación
La industria cultural de los medios de comunicación
CarlosDanielChQ
 
Educación y medios masivos
Educación y medios masivosEducación y medios masivos
Educación y medios masivos
michael1828
 
Educación y Medios Masivos de Comunicación
Educación y Medios Masivos de ComunicaciónEducación y Medios Masivos de Comunicación
Educación y Medios Masivos de Comunicación
almajo
 
Educación y medios masivos de comunicacion
Educación y medios masivos de comunicacionEducación y medios masivos de comunicacion
Educación y medios masivos de comunicacion
michael1828
 
Educación y medios masivos
Educación y medios masivosEducación y medios masivos
Educación y medios masivos
michael1828
 
Educación y medios masivos de comunicación
Educación y medios masivos de comunicaciónEducación y medios masivos de comunicación
Educación y medios masivos de comunicación
michael1828
 
educación y medios masivos de comunicación
educación y medios masivos de comunicacióneducación y medios masivos de comunicación
educación y medios masivos de comunicación
michael1828
 
Estallido De Los Medios Masivos De ComunicacióN
Estallido De Los Medios Masivos De ComunicacióNEstallido De Los Medios Masivos De ComunicacióN
Estallido De Los Medios Masivos De ComunicacióN
Universidad Tecnológica Israel
 
Recomendacoes alfabetizacao mediatica_andaluzia
Recomendacoes alfabetizacao mediatica_andaluziaRecomendacoes alfabetizacao mediatica_andaluzia
Recomendacoes alfabetizacao mediatica_andaluzia
Cristiane Parente de Sá Barreto
 
Conceptualización y ubicación de las TIC'S
Conceptualización y ubicación de las TIC'SConceptualización y ubicación de las TIC'S
Conceptualización y ubicación de las TIC'S
jose uzcategui
 
Qué son-los-medios-de-comunicación
Qué son-los-medios-de-comunicaciónQué son-los-medios-de-comunicación
Qué son-los-medios-de-comunicación
DiegoCastaPe
 
Educación y medios de comunicación
Educación y medios de comunicaciónEducación y medios de comunicación
Educación y medios de comunicación
Gerlin Maria Vargas Gonzalez
 

Similar a Telecomunicaciones informe (20)

Comunicacion masiva
Comunicacion masivaComunicacion masiva
Comunicacion masiva
 
Comunicacion masiva
Comunicacion masivaComunicacion masiva
Comunicacion masiva
 
COMO HA IDO CAMBIANDO LA FORMA DE COMUNICARSE DE LA HUMANIDAD
COMO HA IDO CAMBIANDO LA FORMA DE COMUNICARSE DE LA HUMANIDADCOMO HA IDO CAMBIANDO LA FORMA DE COMUNICARSE DE LA HUMANIDAD
COMO HA IDO CAMBIANDO LA FORMA DE COMUNICARSE DE LA HUMANIDAD
 
Evolucion tecnologica de los medios de comunicacion
Evolucion tecnologica de los medios de comunicacionEvolucion tecnologica de los medios de comunicacion
Evolucion tecnologica de los medios de comunicacion
 
Proyecto Formacion Civica y Etica 2
Proyecto Formacion Civica y Etica 2Proyecto Formacion Civica y Etica 2
Proyecto Formacion Civica y Etica 2
 
Juan nava
Juan navaJuan nava
Juan nava
 
Los medios de comunicación
Los medios de comunicaciónLos medios de comunicación
Los medios de comunicación
 
Force proyecto1
Force proyecto1Force proyecto1
Force proyecto1
 
La industria cultural de los medios de comunicación
La industria cultural de los medios de comunicaciónLa industria cultural de los medios de comunicación
La industria cultural de los medios de comunicación
 
Educación y medios masivos
Educación y medios masivosEducación y medios masivos
Educación y medios masivos
 
Educación y Medios Masivos de Comunicación
Educación y Medios Masivos de ComunicaciónEducación y Medios Masivos de Comunicación
Educación y Medios Masivos de Comunicación
 
Educación y medios masivos de comunicacion
Educación y medios masivos de comunicacionEducación y medios masivos de comunicacion
Educación y medios masivos de comunicacion
 
Educación y medios masivos
Educación y medios masivosEducación y medios masivos
Educación y medios masivos
 
Educación y medios masivos de comunicación
Educación y medios masivos de comunicaciónEducación y medios masivos de comunicación
Educación y medios masivos de comunicación
 
educación y medios masivos de comunicación
educación y medios masivos de comunicacióneducación y medios masivos de comunicación
educación y medios masivos de comunicación
 
Estallido De Los Medios Masivos De ComunicacióN
Estallido De Los Medios Masivos De ComunicacióNEstallido De Los Medios Masivos De ComunicacióN
Estallido De Los Medios Masivos De ComunicacióN
 
Recomendacoes alfabetizacao mediatica_andaluzia
Recomendacoes alfabetizacao mediatica_andaluziaRecomendacoes alfabetizacao mediatica_andaluzia
Recomendacoes alfabetizacao mediatica_andaluzia
 
Conceptualización y ubicación de las TIC'S
Conceptualización y ubicación de las TIC'SConceptualización y ubicación de las TIC'S
Conceptualización y ubicación de las TIC'S
 
Qué son-los-medios-de-comunicación
Qué son-los-medios-de-comunicaciónQué son-los-medios-de-comunicación
Qué son-los-medios-de-comunicación
 
Educación y medios de comunicación
Educación y medios de comunicaciónEducación y medios de comunicación
Educación y medios de comunicación
 

Telecomunicaciones informe

  • 1. SERVICIOS PUBLICOS TELECOMUNICACIONES EN HUANCAYO METROPOLITANO – RADIO Y TELEVISION UNCP-2012 TELECOMUNICACIONES – RADIO Y TELEVISIÓN EL TEMA “TELECOMUNICACIONES – RADIO Y TELEVISIÓN” EL LUGAR Telecomunicaciones radio y televisión en la ciudad metropolitana de Huancayo. INTRODUCCION Así como sin anunciantes no hay publicidad, sin los medios de telecomunicación tampoco se logra la promoción publicitaria de cobertura masiva como la conocemos en la actualidad. Sin satélites, cine, televisión, radio, diarios y revistas de grandes tirajes, no estaríamos presenciando la magnitud e importancia alcanzada por la industria publicitaria mundial. Imagine por un momento la inexistencia de estos. En el presente trabajo de investigación se pretende reflejar y dar a conocer los medios de información masiva, en la ciudad metropolitana de Huancayo. Básicamente, el presente trabajo de investigación trata de conocer y poner en conocimiento el grado de intensidad de las telecomunicaciones (radio y televisión) sobre la población de esta ciudad y sus posibles repercusiones: nivel de información, relaciones con los demás, etc. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU – FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISMO II
  • 2. SERVICIOS PUBLICOS TELECOMUNICACIONES EN HUANCAYO METROPOLITANO – RADIO Y TELEVISION UNCP-2012 CONCEPTO La necesidad de interrelación entre las personas desde la misma aparición del hombre hasta la actualidad han hecho que los modos de comunicación evolución y se lleguen a desarrollar de una manera sorprenderte a finales del siglo XIX e inicios del siglo XX con la invención de la “caja boba” y el desarrollo de las comunicaciones por onda corta conocida también como ondas de radio. Definiremos a medios de telecomunicación a todo aquel instrumento utilizado por la humanidad para el intercambio de ideas e informaciones que poco a poco se va haciendo más común entre la gente con la era de la globalización y la aparición de la electricidad, para el intercambio de ideas de un lugar a otro TIPOS DE TELECOMUNICACION: 1. Radio: Medio de comunicación que consiste en el envio de ondas electromagnéticas a la atmosfera, el cual es recepcionado por un artetacto que traduce esas ondas y las decodifica para su comprensión. Estas ondas se clasifican en AM (amplitud modulada) y FM (frecuencia modulada). 2. Television: La televisión, fue hasta hace algunos años el medio de comunicación mas común en el planeta, curiosamente, la información que transmite la televisión al igual que la radio, lo hace mediante Ondas de radio y ahora las señales de Tv por cable y satélite, donde llegan a un receptor que llega a ser el artefacto llamdo televisor. CARACTERISTICAS: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU – FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISMO II
  • 3. SERVICIOS PUBLICOS TELECOMUNICACIONES EN HUANCAYO METROPOLITANO – RADIO Y TELEVISION UNCP-2012 La característica principal de los medios de comunicación(radio y televisión) es, precisamente, comunicar, pero según su tipo de ideología pueden especializarse en; informar, educar, transmitir, entretener, formar opinión, enseñar, controlar, etc.  Positivas. Las características positivas de los medios de comunicación residen en que posibilitan que amplios contenidos de información lleguen a extendidos lugares del planeta en forma inmediata. Los medios de comunicación, de igual manera, hacen posible que muchas relaciones personales se mantengan unidas o, por lo menos, no desaparezcan por completo. Otro factor positivo se da en el ámbito económico: quien posea el uso de los medios puede generar un determinado tipo de consciencia sobre una especie de producto, es decir, puede generar su propia demanda, ya que los medios muchas veces cumplen la función de formadores de opinión. Entonces, visto desde el ámbito empresarial, es un aspecto ampliamente positivo al hacer posible el marketing y anuncios para el mundo.  Negativas. Las características negativas recaen en la manipulación de la información y el uso de la misma para intereses propios de un grupo específico. En muchos casos, tiende a formar estereotipos, seguidos por muchas personas gracias al alcance que adquiere el mensaje en su difusión (como sucede al generalizar personas o grupos). IMPORTANCIA En la actualidad, los medios de comunicación han arrasado con todos nosotros; tanto así que han contribuido en la enseñanza y procesos educativos. Los docentes debemos emplear estos medios como herramientas fundamentales que conlleven al estudiante a interesarse por nuevas cosas y así adquirir capacidades formando personas competitivas en el mundo actual. Gracias a los avances a pasos agigantados que ha tenido la tecnología, muchas personas se benefician facilitando procesos de enseñanza-aprendizaje; uno de estos medios y de los más importantes es el famosísimo "Internet", allí encontramos la UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU – FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISMO II
  • 4. SERVICIOS PUBLICOS TELECOMUNICACIONES EN HUANCAYO METROPOLITANO – RADIO Y TELEVISION UNCP-2012 respuesta a muchos de nuestros interrogantes creando en el aprendiz nuevas dudas conduciéndolo a su preocupación por el "saber", ese saber que cada vez que es resuelto, surgen más y más preguntas en nuestra sociedad influyendo de positivamente en la formación de cada uno de nosotros. Por lo anterior, podemos deducir que este instrumento empleado para la enseñanza no lo podemos dejar pasar por desapercibido. Es por esto, que el papel del docente debe ser muy importante e influyente de forma positiva en la escuela mejorando las posibilidades que los nuevos medios nos brindan y de igual forma creando nuevas estrategias que conduzcan al aprendizaje. Las nuevas tecnologías se han vuelto inseparables de nuestra vida cotidiana; cada día podemos hacer más actividades gracias al uso tecnología permitiendo desarrollar nuevas competencias de una forma dinámica y motivadora para el estudiante. Estos medios, han permitido grandes avances potencializando la labor pedagógica y una educación que cada día avanza cambiando nuestra forma de enseñar y de aprender dependiendo en el nivel que nos encontremos y la edad que tengamos; gracias a ello, aprendemos a analizar los diferentes medios de comunicación, cómo se representan y cómo reaccionamos frente a estos siendo activos en nuestro proceso de formación, comportamientos y actitudes; en conclusión, los medios de comunicación son de vital importancia en nuestro proceso de desarrollo ya que nos ayudan a marcar una huella en nuestra cultura modificando nuestra construcción de saberes, metodologías de enseñanza-aprendizaje y formas de conocer el mundo y así lograr la formación integral teniendo en cuenta la función social que desempeña cada individuo en la sociedad. Importancia Social de la TV. En las sociedades contemporáneas es cada vez mayor la importancia de los medios masivos y en particular de la televisión. Esta influye sobre la forma de actuar o de pensar de las personas, logra modificar la forma en que los hombres conocen y comprenden la realidad que los rodea. La intensidad y calidad de la utilización de los medios oscilan enormemente, dependiendo en particular de la infraestructura medial del país y del status social, económico y cultural del usuario. En general se puede constatar que los medios se utilizan con tanta más intensidad cuanto más desarrollada está la estructura medial de la nación y mayor es el nivel cultural del usuario. La importancia de la televisión en el proceso de socialización de los chicos y jóvenes y de UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU – FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISMO II
  • 5. SERVICIOS PUBLICOS TELECOMUNICACIONES EN HUANCAYO METROPOLITANO – RADIO Y TELEVISION UNCP-2012 todos los integrantes de la sociedad está relacionada con la calidad de los contenidos de los programas educativos, informativos y de entretenimientos que transmite y también de las publicidades que influyen en los hábitos de consumo de la población. Los medios son parte esencial de los procesos de comunicación en las sociedades modernas. "Los masivos medios de comunicación instalan pantallas simbólicas e invisibles que se transforman en gigantescos, coloridos y movedizos pizarrones con muy variados e importantes contenidos. La televisión es la maestra electrónica de nuestros tiempos". La TV se transforma de vehículo de hechos, en aparato para la producción de hechos, es decir, de espejo de la realidad pasa a ser productora de realidad. "Los medios de comunicación son parte esencial de los procesos de comunicación de las sociedades modernas; aportan interpretaciones de la realidad, que son internalizadas por sus públicos. Las personas pueden desarrollar construcciones subjetivas y compartidas de la realidad a partir de lo que leen, escuchan o miran. El proceso de socialización es continuo y generalmente pasa en forma inadvertida. Ni el contenido ni los métodos de socialización son inmunes a la influencia de los medios, la influencia y el cambio pueden tener lugar y de hecho lo tienen. "Los medios de masa, se pueden admitir, constituyen sólo un aspecto del proceso, pero sería muy sorprendente en verdad si no desempeñaran un cierto papel en la modelación de nuestras actitudes respecto de la vida, de nosotros mismo y de los demás". Los medios en general, se han convertido en la primera escuela, tanto para la creación y la legitimación de formas de conducta, la visión que el hombre tenga de sí mismo, la sociedad y sus relaciones. Ejemplos de obediencia ciega a los medios, es la adopción de lenguajes y modas promocionadas pero que no guardan la menor cordura. De la misma forma que el advenimiento del lenguaje le abrió a la gente nuevas puertas para que pudiera escapar de los límites de la comunicación circunscripta, la llegada de la comunicación de masas y su transformación en sistemas de comunicación complejos permite a los seres humanos de nuestros días organizarse a una escala más global. OTROS ASPECTOS PERTINENTES Las telecomunicaciones, en los últimos años, han jugado un papel muy importante en el desarrollo económico constante de la ciudad de Huancayo; ya que, mediante ellas, uno puede estar escuchando y recibiendo información diaria y comunicados con todo el mundo, favoreciéndonos. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU – FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISMO II
  • 6. SERVICIOS PUBLICOS TELECOMUNICACIONES EN HUANCAYO METROPOLITANO – RADIO Y TELEVISION UNCP-2012 9. EJEMPLOS RADIO RRPP – LIMA: RPP, es la radio de mayor cobertura en el Perú, cubriendo, con sus re transmisoras, el 98% del país. Se puede escuchar en tiempo real por Internet y desde el 31 de enero de 2011 tiene su propio canal de televisión por cable: RPP TV el que se puede ver a través de Movistar TV. En noviembre de 2011, la Sociedad Española de Radiodifusión SER otorgó a RPP el Premio Ondas Iberoamericano 2011 como la mejor radioemisora de la región en la 58º edición de los Premios Ondas en España. La distinción destacó el arduo trabajo de RPP Noticias, su respaldo a la comunidad, el liderazgo en las seis programaciones diferenciadas de radio que ofrece, el excelente trabajo de sus profesionales y por ser una emisora de referencia informativa en Latinoamérica. Actualmente Radio Programas del Perú ha crecido y se ha convertido en el Grupo RPP que, además de RPP Noticias, tiene 7 radioemisoras de alcance nacional: Studio 92, Radio Corazón, Radio Felicidad, Radio Felicidad AM, Oxígeno, Radio Capital y La Zona. En la empresa trabajan más de 1000 personas, distribuidas en todas las regiones del país. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU – FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISMO II
  • 7. SERVICIOS PUBLICOS TELECOMUNICACIONES EN HUANCAYO METROPOLITANO – RADIO Y TELEVISION UNCP-2012 RADIO PANAMERICANA: Radio Panamericana, es una emisora de radio peruana, que transmite desde Lima y llega a todo el Perú vía satélite. Pertenece a Grupo Panamericana de Radios. Han transcurrido más de 50 años desde el inicio de sus transmisiones; pasando por ella, connotadas voces, con programas creativos e innovadores. A lo largo de su existencia los estilos musicales que transmitió cambiaron; pero siempre se conserva el profesionalismo que ha hecho de Radio Panamericana, una emisora líder en todo el Perú. TELEVISION: AMERICA TELEVISION América Televisión - Canal 4 es una cadena de televisión del Perú, afiliada a Televisa de México, que transmite su señal desde 1958. El canal pertenece al grupo Plural TV, formado por los diarios El Comercio y La República. Es el segundo canal más antiguo del país, el primero en realizar transmisiones comerciales regulares y el más visto (según IBOPE) de la televisión peruana PANAMERICANA TELEVISION: Panamericana Televisión (también conocido como Pantel). Es una de las principales cadenas privadas de televisión en el Perú. Inició sus transmisiones en el año 1959, y fue durante muchos años la que gozó de la mayor aceptación y sintonía en dicho país. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU – FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISMO II
  • 8. SERVICIOS PUBLICOS TELECOMUNICACIONES EN HUANCAYO METROPOLITANO – RADIO Y TELEVISION UNCP-2012 FRECUENCIA LATINA: Presencia internacional Frecuencia Latina al convertirse en uno de los canales que más incentivan la producción nacional creo en la ciudad de Miami, su brazo distribuidor internacional, llamada Frecuencia Latina International, empresa peruana distribuidora de los programas producidos por el canal, así como de otras empresas productoras peruanas y extranjeras. En su catálogo se encuentran teleseries, miniseries, telenovelas y películas peruanas. Así como documentales, reportajes y programas de entretenimiento. Su señal además puede ser captada en Internet a través de Jump TV y a través del canal peruano SUR Perú para Norte, Centro, Caribe, Sudamérica, Europa, Asia y el norte de África. 10. NORMATIVIDAD • Reglamento de la Ley de radio y Televisión - DS 005-2005-MTC • Normas Técnicas del Servicio de Radiodifusión - RM 358-2003-MTC/03 • Códigos de Ética para la prestación de los servicios de radiodifusión comercial, educativa y comunitaria • Ley Nº 28278 • Plan Maestro para implementación de Televisión Digital Terrestre y Modifica Reglamento de la Ley de Radio y Televisión - DS 017-2010-MTC A. MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES A.1 SERVICIOS DE RADIOFUSION RADIOFUSION SONORA: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU – FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISMO II
  • 9. SERVICIOS PUBLICOS TELECOMUNICACIONES EN HUANCAYO METROPOLITANO – RADIO Y TELEVISION UNCP-2012 El último quinquenio el número de estaciones del servicio de radiodifusión sonora se incrementó en 689 unidades, lo cual representó un crecimiento de 33.8%; similar tendencia registraron para el mismo periodo, las estaciones de radiodifusión sonora de frecuencia modulada (FM) con un incremento en el orden del 47.1%, ocurriendo lo contrario en las estaciones de onda corta (OC) y manteniéndose casi constantes las estaciones de onda media o amplitud modulada (AM). Cabe resaltar que en los últimos cinco años las estaciones de onda corta (OC) siguen una tendencia decreciente debido a que la infraestructura que utilizan es compleja, costosa y con tecnologías obsoletas. RADIODIFUSIÓN POR TELEVISIÓN: Se registró un crecimiento en el Total de ambas bandas de frecuencia del 22.5% en los últimos 5 años. En el mismo periodo, la televisión abierta en la banda UHF registró un incremento del 23.7%, y el de las estaciones de televisión VHF fue de 21.9%. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU – FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISMO II
  • 10. SERVICIOS PUBLICOS TELECOMUNICACIONES EN HUANCAYO METROPOLITANO – RADIO Y TELEVISION UNCP-2012 B.EL PERUANO La Ley N° 28295, Ley que regula el acceso y uso compartido de infraestructura de uso Público para la prestación de servicios públicos de telecomunicaciones, art.° N° 4, dice, El acceso y uso compartido a que se refiere la presente Ley, será de aplicación obligatoria a los titulares de infraestructura de uso público, sea que esta se encuentra instalada en áreas de dominio público, áreas de acceso público y/o de dominio privado, con independencia de uso. El acceso y uso compartido incluye a la co ubicación. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU – FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISMO II
  • 11. SERVICIOS PUBLICOS TELECOMUNICACIONES EN HUANCAYO METROPOLITANO – RADIO Y TELEVISION UNCP-2012 1. CONOCIMIENTO GENERAL DEL LUGAR Huancayo metropolitano se divide en tres distritos: El Tambo, Huancayo y Chilca; en los cuales existen sub- sectores en donde se desarrollan diversos medios de información ya sea visual o auditiva con gran intensidad. RELEVAMIENTO DE INFORMACION: DE CAMPO MEDIOS TELEVISIVOS América TV-Edición Regional América Televisión Panamericana Television-Producción Regional Panamericana Television-Producción Regional América TV-Edición Regional Panamericana TV-Edición Regional Panamericana TV-Edición Regional Canal 43 UNITEL TV Canal 43 UNITEL TV Canal 43 UNITEL TV Canal 43 UNITEL TV UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU – FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISMO II
  • 12. SERVICIOS PUBLICOS TELECOMUNICACIONES EN HUANCAYO METROPOLITANO – RADIO Y TELEVISION UNCP-2012 Canal 21 TV Perú Canal 2 TV Perú Canal 2 Canal 31 Canal 19 PERÚ TV Canal 19 PERÚ TV Canal 45-HISPANOAMERICA Canal 21 Canal 21 Canal 21 Canal 47- IMPACTO TV Canal 47- IMPACTO TV Kdna 15 EMISORAS Radio 15-50 Radio 15-50 Radio 15-50 Radio Huancayo Radio Huancayo Radio Huancayo RPP-Edición Regional RPP-Edición Regional Radio La 91 Radio Rumbo UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU – FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISMO II
  • 13. SERVICIOS PUBLICOS TELECOMUNICACIONES EN HUANCAYO METROPOLITANO – RADIO Y TELEVISION UNCP-2012 Radio La Karibeña Radio Antena Sur Radio Universitaria Radio Universitaria Radio Universitaria Radio Súper Latina Radio Súper Latina Radio Súper Latina Radio Súper Latina Radio Señorial Radio Señorial Radio Señorial Radio Rumbo Radio Rumbo Radio Rumbo Radio Rumbo Radio Cumbre Radio cumbre Radio Cumbre Radio Cumbre Aza Comunicaciones Radio La exitosa Radio La exitosa Radio La exitosa Radio la exitosa Radio La exitosa UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU – FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISMO II
  • 14. SERVICIOS PUBLICOS TELECOMUNICACIONES EN HUANCAYO METROPOLITANO – RADIO Y TELEVISION UNCP-2012 Radio La exitosa "Nuevo Día" Somos Empresa Somos Empresa Somos Empresa Doble 7 CANAL 47 CANAL 47 Revista - Corresponsal independiente Raul Mayo RELEVAMIENTO DE INFORMACION: BIBLIOGRAFICA 2. CONOCIMIENTO DETALLADO DEL LUGAR Haciendo un recorrido en Huancayo metropolitano (Huancayo, El Tambo y Chilca) se puede observar los diferentes medios de telecomunicaciones ya mencionados en los cuales se observa un elevado crecimiento. DISTRITO DE HUANCAYO: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU – FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISMO II
  • 15. SERVICIOS PUBLICOS TELECOMUNICACIONES EN HUANCAYO METROPOLITANO – RADIO Y TELEVISION UNCP-2012 El distrito de Huancayo es uno de los 28 que conforman la Provincia de Huancayo, ubicada en el Departamento de Junín, perteneciente a la Región Junín, Perú. Limita al norte con el distrito de El Tambo, al este con el distrito de Pariahuanca, al sur con el distrito de Chilca, el distrito de Sapallanga y la Región Huancavelica y al oeste la provincia de Chupaca. Creación Este distrito fue creado por Ley sin número del 2 de enero de 1857. Población El distrito de Huancayo tiene una población aproximada de 116.000 habitantes DISTRITO DE CHILCA: El Distrito de Chilca, es uno de los 28 que conforman la provincia de Huancayo, ubicada en el departamento de Junín, perteneciente a la Región Junín, Perú. Limita al norte con el distrito de Huancayo, al este con el distrito de Sapallanga, al sur con el distrito de Huancán y al oeste con la provincia de Chupaca. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU – FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISMO II
  • 16. SERVICIOS PUBLICOS TELECOMUNICACIONES EN HUANCAYO METROPOLITANO – RADIO Y TELEVISION UNCP-2012 Fue creado por Ley Nº 12829 del 2 de mayo de 1957, Forma parte del conurbano de la ciudad de Huancayo. Tiene una extensión de 8,3 kilómetros cuadrados y una población aproximada de 75.000 habitantes. La mayor parte de su extensión está ocupada por chacras y campos destinados a la agricultura. Las actividades comerciales se caracterizan por las actividades minoristas y la celebración de ferias agrícolas y ganaderas. En este distrito se acoge el Cuartel 9 de diciembre del Ejército del Perú, cabecera de la Región Militar correspondiente así como el local del ministerio de transportes y comunicaciones. DISTRITO DE EL TAMBO: El distrito de El Tambo es uno de los 28 que conforman la Provincia de Huancayo, ubicada en el Departamento de Junín, perteneciente a la Región Junín, en el Perú. Limita al norte con el distrito de Quilcas, al este con el distrito de Pariahuanca y la provincia de Concepción, al sur con el distrito de Huancayo y al oeste con la provincia de Chupaca y los distritos de San Agustín de Cajas, Saño y Hualhuas. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU – FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISMO II
  • 17. SERVICIOS PUBLICOS TELECOMUNICACIONES EN HUANCAYO METROPOLITANO – RADIO Y TELEVISION UNCP-2012 El territorio de este distrito se extiende en 73,56 kilómetros cuadrados y se encuentra dentro del conurbano de la ciudad de Huancayo cuya área metropolitana también incluye los distritos de Huancayo y Chilca. En este distrito se encuentra ubicada la UNCP (Universidad Nacional del Centro del Perú). Creación Este distrito fue creado por Ley n.º 9847 del 13 de noviembre de 1943. Población El distrito de El Tambo tiene una población aproximada de 140.000 habitantes. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU – FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISMO II
  • 18. SERVICIOS PUBLICOS TELECOMUNICACIONES EN HUANCAYO METROPOLITANO – RADIO Y TELEVISION UNCP-2012 3. IDENTIFICACION DE PROBLEMAS CRITICOS Problema 1: Av. Giráldez (Centro de Huancayo) Lugar: Huancayo – Centro de la Ciudad Características del problema:  Su ubicación no se rige al Plan Director de Huancayo, ya que se encuentra en una zona de Comercio Metropolitano (CM) y este a su vez no es compatible con la zonificación para estos usos que es Usos Especiales (OU).  Según las normas para la ubicación de estos usos se prohíbe insertar las instalaciones de este tipo ya que ocasiona problemas de radiaciones infrarrojas en los residentes y transeúntes de ese lugar. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU – FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISMO II
  • 19. SERVICIOS PUBLICOS TELECOMUNICACIONES EN HUANCAYO METROPOLITANO – RADIO Y TELEVISION UNCP-2012 Problema 2: Esquina Jr. Ica y Ancash (Centro de Huancayo) Lugar: Huancayo – Centro de la Ciudad Características del problema:  Si bien es cierto que su ubicación esta vez se rige al Plan Director de Huancayo, ya que se encuentra en una zona designada a Usos Especiales (OU), el hecho de estar contigua al centro cívico y Zona Monumental de la ciudad transgrede a la imagen urbana de esta misma.  Se observa un porcentaje elevado de peatones en esta intersección de las calles Ica y Ancash, al insertar estas antenas puede ocasionar problemas de radiaciones infrarrojas. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU – FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISMO II
  • 20. SERVICIOS PUBLICOS TELECOMUNICACIONES EN HUANCAYO METROPOLITANO – RADIO Y TELEVISION UNCP-2012 Problema 3: Calle Real (Centro de Huancayo) Lugar: Huancayo – Centro de la Ciudad Características del problema:  Su ubicación no se rige al Plan Director de Huancayo, ya que se encuentra en la Zona Monumental (ZM) y este a su vez no es compatible con la zonificación para estos usos que es Usos Especiales (OU).  El hecho de estar contigua a la Zona Monumental y a la calle más transitada e importante de la ciudad transgrede a la imagen urbana de esta misma.  Se observa un porcentaje elevado de peatones en esta calle donde se encuentran las actividades prioritarios de la ciudad, que al insertar estas antenas puede ocasionar problemas de radiaciones infrarrojas. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU – FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISMO II
  • 21. SERVICIOS PUBLICOS TELECOMUNICACIONES EN HUANCAYO METROPOLITANO – RADIO Y TELEVISION UNCP-2012 Problema 4: José M. Arguedas (Canal Irrigación) Lugar: El Tambo – Urbanización Miraflores Características del problema:  Su ubicación no se rige al Plan Director de Huancayo, ya que se encuentra en la Zona Residencial Densidad Media (R- 3A) y este a su vez no es compatible con la zonificación para estos usos que es Usos Especiales (OU).  La inserción de estas antenas en las zonas residenciales puede ocasionar problemas de radiaciones infrarrojas en los moradores de esta área. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU – FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISMO II
  • 22. SERVICIOS PUBLICOS TELECOMUNICACIONES EN HUANCAYO METROPOLITANO – RADIO Y TELEVISION UNCP-2012 El Tambo: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, LA COMUNICACIÓN OPORTUNA Y VERAZ. La información y comunicación son recursos valiosos para la expansión de las libertades y capacidades humanas, que usados en conjunto con otros recursos generan progreso. Entonces la Municipalidad deberá contar con sistemas automatizados de control de trámite documentario por ejemplo. La información debe ser canalizada, transportada, almacenada, sistematizada y/o procesada para una posterior reutilización. Se debe mejorar con soluciones tecnológicas apropiadas en telefonía, informática, telemática, Internet e intranet. Se debe aprovechar la informática para la mejora de la gestión documental, la gestión de pagos y cobranzas. Así como el desarrollo de los negocios del mercado distrital. Huancayo: Chilca: IDENTIFICACION DE PROBLEMAS CRITICOS  SITUACIÓN CRÍTICA 1: LAS AUTORIDADES IGNORAN EL TEMA DE MEDIOS DE TELECOMUNICACIONES LUGAR: HUANCAYO METROPOLITANO ANALISIS FODA FORTALEZAS:  Existencia de amplia cobertura de información en Huancayo metropolitana.  Facilidad de difusión. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU – FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISMO II
  • 23. SERVICIOS PUBLICOS TELECOMUNICACIONES EN HUANCAYO METROPOLITANO – RADIO Y TELEVISION UNCP-2012  Existencia de un informe sobre el desarrollo en comunicación e información en las municipalidades.  Existencia de medios de comunicación formales. OPORTUNIDADES  Participación ciudadana.  Fomento información y cultura.  Enseñanza a la población sobre el tema de medios de comunicación. DEBILIDADES  Ubicación de medios de comunicación en zonas no compatibles según las normas establecidas en Huancayo metropolitano.  La creación de nuevos medios locales sin algún tipo de permiso.  Existencia de medios de comunicación informal.  Ausencia de control de instalaciones de los medios de comunicación.  Falta de conocimiento de la población.  Ausencia de señalizaciones en los distintos puntos encontrados en Huancayo metropolitano. AMENAZAS  Incremento del índice de instalaciones de equipos para medios de comunicación. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU – FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISMO II
  • 24. SERVICIOS PUBLICOS TELECOMUNICACIONES EN HUANCAYO METROPOLITANO – RADIO Y TELEVISION UNCP-2012  El peligro de propagación de ondas electromagnética en un radio determinado. 4. INTERPRETACION DEL ESCENARIO ACTUAL Y CRITICA Actualmente la ciudad metropolitana de Huancayo tiene puntos críticos en donde se genera con mayor intensidad la contaminación acústica esto se debe al incremento poblacional y por ende al incremento de antenas televisivas y radiales la cual es el factor que repercute en la imagen urbana de la ciudad. ESCENARIO TENDENCIAL Si la situación sigue así, en el futuro las consecuencias que se tendrá serán dañinos para la población, se incrementara las enfermedades ocasionadas por las ondas electromagnéticas. ESCENARIO FUTURO Realizar campañas de concientización en respetar los parámetros normativos que difunde el ministerio de transporte y comunicaciones, se reduciría las instalaciones informales. 5. BIBLIOGRAFIA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU – FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISMO II
  • 25. SERVICIOS PUBLICOS TELECOMUNICACIONES EN HUANCAYO METROPOLITANO – RADIO Y TELEVISION UNCP-2012 BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ANTENAS Y SALUD http://www.arp-sapc.org/articulos/antenas.html CONTAMINACIÓN ELECTROMAGNÉTICA POR RADIACIONES NO IONIZANTES http://www.ambiente-ecologico.com/revist65/lferna65.htm www.boe.es/boe/dias/2001/07/26/pdfs/A27284-27393.pdf DECRETO SUPREMO http://www.mtc.gob.pe/indice/C.-%20SUBSECTOR% 20COMUNICACIONES/C.1.%20Telecomunicaciones/D.S.%20038-2003- MTC%20%20Establecen%20L%C3%ADmites%20M%C3%A1ximos%20Permisibles%20de.pdf LEY, REGLAMENTO, NORMA Y FORMAS PARA RADIODIFUSIÓN http://www.abcradiotel.com/?p=19 NORMAS TECNICAS DEL SERVICIO DE RADIODIFUS http://www.mtc.gob.pe/portal/comunicacion/concesion/mlegal/ntecnicas/ntradio.pdf NORMAS LEGALES http://www.mtc.gob.pe/portal/comunicacion/politicas/normaslegales/Radiaciones-RM-610- 2004(17-08-2005).pdf http://www.mtc.gob.pe/portal/comunicacion/politicas/normaslegales/DS001-2006-MTC.pdf http://www.mtc.gob.pe/portal/comunicacion/politicas/normaslegales/RM-613-2004(19-08- 2005).pdf UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU – FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISMO II