SlideShare una empresa de Scribd logo
JUNIO 2016
Nombre del trabajo
MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVOS
MI MUNDO INFORMATIVO
PERIODICOS
REVISTAS
RADIO
TELEVISION
VENEZUELA
Índice
MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA
Página 2
Medios de Comunicación Masiva. ¿Qué son y como distinguirlos?..............…...3
Clasificación de los medios de comunicación masiva………….………………...…...4
Funciones de los medios de comunicación masiva………………………..……...……8
Importancia de los medios de comunicación masiva…………………………....…….9
Bibliografía………………………..……………………………………………………...…...…10
Pág.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA
Página 3
¿Qué son y como distinguirlos?
Todos los días las mayoría de las personas
comúnmente encienden el radio o la
televisión por las mañanas para saber qué
pasa en el mundo o para entretenerse y
distraerse mientras realizan sus tareas
cotidianas, todos los días estamos
rodeados por los medios de comunicación
masiva, sin embargo la mayoría de la gente
no lo nota, pues forman parte de la vida de
los individuos, por lo tanto queda una
pregunta importante ¿qué son los medios
de comunicación masivay cómo podemos
distinguirlos? Los medios de comunicación
masiva (“mass media”), son aquellos que
se envían por un emisor y se reciben de
manera idéntica por varios grupos de
receptores, teniendo así una gran
audiencia; elmundo los conoce y reconoce
como la televisión, la radio, el periódico,
entre otros.
Los medios masivos sonutilizados en la
publicidad, la mercadotecnia, la
propaganda y muchas formas más de
comunicación. Su principal objetivo es
reducir el tiempo invertido en la
comunicación, enviando un solo mensaje a
toda la sociedad, si bien los mensajes
tienen un público deseado, no quiere decir
que este público será el único que lo reciba,
añadiendo así más audiencia al mensaje.
La principal finalidad de los medios
masivos es informar, formar y entretener, es
por ello que dentro de los mismos medios
existen diferentes tipos, para distintas
finalidades; por ejemplo; dentro de la
televisión, hay programas de
entretenimiento, de noticias e información,
culturales y educativos, y formativos para
infantes de todas la edades . Los medios
masivos son parte de la vida diaria de las
personas promedio, otorgan sustento
económico a un gran número de la
población mundial, y permiten la
comunicación a grandes distancias.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA
Página 4
Clasificación
Los medios de comunicación masiva son tantos y tan variados, sin
mencionar la evolución que presentan a través del tiempo, por esta
razón, con el crecimiento de la tecnología, la necesidad de un clasifi-
cación se hizo plausible y en 1972, el profesor de la Universidad Li-
bre de Berlín y científico de la comunicación, Harry Pross, clasificó
por primera vez los medios masivos de la siguiente manera .
Medios primarios: Medios primarios (propios): son aquéllos que es-
tán ligados al cuerpo, no necesitan de ninguna tecnología para su
comunicación, la cual a su vez es asincrónica, se les considera me-
dios de comunicación masiva pues cuando un grupo supera los siete
integrantes, se deja de considerar un grupo para ser considerado
como una masa, así que un profesor dando un clase, puede ser con-
siderado un comunicador en masa (dependiendo de la cantidad de
estudiantes que tenga el grupo). Ejemplo: un orador, un sacerdote, o
una obra de teatro.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA
Página 5
Clasificación
Medios secundarios (máquinas): Éstos requieren del uso de
técnicas (tecnologías) de parte del emisor de contenidos, para
la emisión del mensaje. El o los receptores del mensaje no
necesitan de ningún tipo de técnica (tecnología) para recibir el
menaje, quiere decir que cuando las personas transitan por la
calle no necesitan de ningún aparato especial para poder ver
o escuchar los anuncios
producidos en esta
categoría. Ejemplo:
periódicos, revistas,
gacetas, folletos, es-
pectaculares, entre
otros.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA
Página 6
Medios terciarios Medios terciarios (medios electrónicos): re-
quieren del uso de técnicas (tecnologías) tanto del emisor de
contenidos como del receptor de los mismos, es decir, para
poder recibir el mensaje enviado necesitamos de un aparato
para descifrar el mensaje, cuando las personas quieren ver
televisión requieren de un aparato de televisión que muestre
los programas transmitidos.
Ejemplo: televisión, radio,
telégrafo, teléfono, música.
Clasificación
MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA
Página 7
Gracias al avance tecnológico, los medios masivos han evolu-
cionado, algunos simplemente se han desarrollado más, en
tanto que otros se han vuelto obsoletos debido a la aparición
de nuevos, es por esta razón que en 1997, el científico ale-
mán Manfred Fabler, contribuyó con una nueva categoría a la
clasificación hecha por Harry Pross, a saber:
Medios cuaternarios Medios cuaternarios (medios digitales):
los denominados nuevos medios de comunicación son el pro-
ducto del avance tecnológico. Permiten que los individuos se
comuniquen de manera bilateral y masiva al mismo tiempo,
acortan distancias entre individuos y utilizan lo último de la
tecnología para facilitar la comunicación con una alta calidad
de emisión y recepción de los mensajes, lo cual resulta de me-
nor calidad con
medios incluidos
en otras clasifica-
ciones. Ejemplo
de medios cuater-
narios: internet,
celulares, televi-
sión satelital, tele-
visión HD, entre
otros.
Clasificación
MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA
Página 8
Funciones de los medios de
comunicación masivas
Los medios de comunicación influyen sobre la sociedad de
manera considerable, ayudando a satisfacer las necesidades
de la población. Las funciones de ellas son:
Informar
Recogen y entregan información de manera veraz y oportuna
sobre los diversos acontecimientos mundiales y de distin-
tos temas de
interés. Esta in-
formación busca
ser lo más objeti-
va posible.
Educar
Transmiten la
cultura de las
distintas comuni-
dades; su pasa-
do, presente y
proyecciones
futuras. Los
avances tecnoló-
gicos han posibi-
litado la transmi-
sión de programas educativos.
Entretener
La sociedad demanda de los medios la entretención y el es-
parcimiento. Así estos contribuyen a llenar espacios de tiempo
para descansar y divertirse.
Formar opinión
Los distintos mensajes entregados por los medios de
comunicación, contienen la ideología de quienes elaboran la
información promoviendo la formación de opinión entre los
receptores.
Publicidad y propaganda
La cual tiene la finalidad de ofertar y conseguir consumidores
para los distintos productos que se ofrecen. De esta manera la
publicidad y propaganda financian los distintos tipos de pro-
gramas presentados por los medios. Así también persuaden
para adoptar actitudes, conductas u otros.
Los medios de comunicación masiva son de suma importan-
cia para la vida cotidiana, pues existen mas de 6 mi millones
de personas en el planeta, separados por diferentes continen-
tes e inmersos en distintas actividades, lo que dificulta que se
comuniquen entre si, si embargo, lo hacen. Todas las perso-
nas en el mundo tienen necesidades que son satisfecha por la
comunicación, desde las mas simples hasta las mas comple-
jas, desde que comer hasta donde encontrar la comida, inclu-
so como preparar la misma. Los medios de comunicación ma-
sivas son los que nos permiten ser parte de este mundo donde
vivimos. Los medios de comunica-
ción masivas son las herramien-
tas para lograr que un solo emisor
se comunique deforma idéntica con
millones de receptores al mismo
tiempo.
Importancia de los medios de Comunicación masiva
MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA
Página 9
Correo:: mjromero@gmail.com
MARCO JOSE ROMERO
V—26.175.424
MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO
BIBLIOGRAFIA
- Dominick Joseph R., La dinámica de la comunicación masiva,
los medios en la era digital. 8a Ed. México, Mc Graw Hill, 2007.
- De la torre Zermeño, Francisco J., De la Torre Hernández
Francisco Javier. Taller de análisis de la comunicación I. Méxi-
co, Mc Graw Hill, 2002.
- Fernández Cristiello, Fátima. La responsabilidad de los medios
de comunicación. 1a ed. México, Piidos, 2000.
- Ernesto Rocha. Medios de comunicación masivas. Ediciones
Arbor. Universidad de Texas. 2006.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EDAD DE LA PIEDRA
EDAD DE LA PIEDRAEDAD DE LA PIEDRA
EDAD DE LA PIEDRA
J. Eduardo Murillo B.
 
Teoria del indoeuropeo
Teoria del indoeuropeoTeoria del indoeuropeo
Teoria del indoeuropeo
jaime lopez uribe
 
Guía para analizar anuncios publicitarios ( imágenes)
Guía para analizar anuncios publicitarios ( imágenes)Guía para analizar anuncios publicitarios ( imágenes)
Guía para analizar anuncios publicitarios ( imágenes)
luilop
 
Pueblos prerromanos de la península ibérica
Pueblos prerromanos de la península ibéricaPueblos prerromanos de la península ibérica
Pueblos prerromanos de la península ibéricaLuis R Salas
 
Periodico 2011
Periodico 2011Periodico 2011
Periodico 2011carogez
 
Tema4: bizantinos y carolingios
Tema4: bizantinos y carolingiosTema4: bizantinos y carolingios
Tema4: bizantinos y carolingiosdedededo
 
Evolucion de la lengua española a través de la historia
Evolucion de la lengua española a través de la historia Evolucion de la lengua española a través de la historia
Evolucion de la lengua española a través de la historia DeRlii de Nde
 
PPT Publicidad y propaganda
PPT Publicidad y propaganda PPT Publicidad y propaganda
PPT Publicidad y propaganda
Lissette Mella H.
 
Brand Management - Il Calcio Storico Fiorentino
Brand Management - Il Calcio Storico FiorentinoBrand Management - Il Calcio Storico Fiorentino
Brand Management - Il Calcio Storico Fiorentino
MatteoAvidano
 
Publicidad en radio
Publicidad en radioPublicidad en radio
Publicidad en radio
jose antonio mata
 
literatura precolombina
literatura precolombinaliteratura precolombina
literatura precolombina
Kike Galindo
 
Elementos de la literatura prehispánica
 Elementos de la literatura prehispánica Elementos de la literatura prehispánica
Elementos de la literatura prehispánica
MassielQuero
 
Factores de la comunicación y funciones del lenguaje
Factores de la comunicación y funciones del lenguajeFactores de la comunicación y funciones del lenguaje
Factores de la comunicación y funciones del lenguaje
kastiyana
 
Historia de mexico
Historia de mexicoHistoria de mexico
Historia de mexicoVivi Amador
 
Literatura: La Edad Media
Literatura: La Edad MediaLiteratura: La Edad Media
Literatura: La Edad Media
Antonia Cerdán
 
Neologismos
NeologismosNeologismos

La actualidad más candente (20)

EDAD DE LA PIEDRA
EDAD DE LA PIEDRAEDAD DE LA PIEDRA
EDAD DE LA PIEDRA
 
Teoria del indoeuropeo
Teoria del indoeuropeoTeoria del indoeuropeo
Teoria del indoeuropeo
 
Guía para analizar anuncios publicitarios ( imágenes)
Guía para analizar anuncios publicitarios ( imágenes)Guía para analizar anuncios publicitarios ( imágenes)
Guía para analizar anuncios publicitarios ( imágenes)
 
Pueblos prerromanos de la península ibérica
Pueblos prerromanos de la península ibéricaPueblos prerromanos de la península ibérica
Pueblos prerromanos de la península ibérica
 
Periodico 2011
Periodico 2011Periodico 2011
Periodico 2011
 
Tema4: bizantinos y carolingios
Tema4: bizantinos y carolingiosTema4: bizantinos y carolingios
Tema4: bizantinos y carolingios
 
Evolucion de la lengua española a través de la historia
Evolucion de la lengua española a través de la historia Evolucion de la lengua española a través de la historia
Evolucion de la lengua española a través de la historia
 
La edad antigua 5 PRIMARIA
La edad antigua 5 PRIMARIALa edad antigua 5 PRIMARIA
La edad antigua 5 PRIMARIA
 
PPT Publicidad y propaganda
PPT Publicidad y propaganda PPT Publicidad y propaganda
PPT Publicidad y propaganda
 
Brand Management - Il Calcio Storico Fiorentino
Brand Management - Il Calcio Storico FiorentinoBrand Management - Il Calcio Storico Fiorentino
Brand Management - Il Calcio Storico Fiorentino
 
Publicidad en radio
Publicidad en radioPublicidad en radio
Publicidad en radio
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
literatura precolombina
literatura precolombinaliteratura precolombina
literatura precolombina
 
LA PREHISTORIA
LA PREHISTORIALA PREHISTORIA
LA PREHISTORIA
 
Elementos de la literatura prehispánica
 Elementos de la literatura prehispánica Elementos de la literatura prehispánica
Elementos de la literatura prehispánica
 
Factores de la comunicación y funciones del lenguaje
Factores de la comunicación y funciones del lenguajeFactores de la comunicación y funciones del lenguaje
Factores de la comunicación y funciones del lenguaje
 
Historia de mexico
Historia de mexicoHistoria de mexico
Historia de mexico
 
Literatura: La Edad Media
Literatura: La Edad MediaLiteratura: La Edad Media
Literatura: La Edad Media
 
Literatura antigua oriental
Literatura antigua orientalLiteratura antigua oriental
Literatura antigua oriental
 
Neologismos
NeologismosNeologismos
Neologismos
 

Destacado

PAC1_Disseny de projectes
PAC1_Disseny de projectesPAC1_Disseny de projectes
PAC1_Disseny de projectesNuria-LT
 
Literature as a Pathway to Numeracy
Literature as a Pathway to Numeracy Literature as a Pathway to Numeracy
Literature as a Pathway to Numeracy
Renee Hoareau
 
Crowne Plaza Reference.doc
Crowne Plaza Reference.docCrowne Plaza Reference.doc
Crowne Plaza Reference.docLuca de Stefano
 
Cert III in Transport and Distribution (Road Transport)page2
Cert III in Transport and Distribution (Road Transport)page2Cert III in Transport and Distribution (Road Transport)page2
Cert III in Transport and Distribution (Road Transport)page2Conrad Byrne
 
Jason Arhart: Why Gambling Theory Matters
Jason Arhart: Why Gambling Theory MattersJason Arhart: Why Gambling Theory Matters
Jason Arhart: Why Gambling Theory Matters
Ignite Vegas
 
Cerrajerosbaratos
CerrajerosbaratosCerrajerosbaratos
Cerrajerosbaratos
emptyseer8588
 
Pro Tools Tier 4 Music
Pro Tools Tier 4 MusicPro Tools Tier 4 Music
Pro Tools Tier 4 MusicSteve Miller
 
Boots Contact lenses - Let's make a difference Learning Module Certificate
Boots Contact lenses - Let's make a difference Learning Module CertificateBoots Contact lenses - Let's make a difference Learning Module Certificate
Boots Contact lenses - Let's make a difference Learning Module CertificateAdil Ahmed Alomrani
 
Observational Documentary
Observational DocumentaryObservational Documentary
Observational Documentary
Shannon Sloyan
 
Aplicación de estrategias de aprendizaje en elaboración de blogs. 2015
Aplicación de estrategias de aprendizaje en elaboración de blogs. 2015Aplicación de estrategias de aprendizaje en elaboración de blogs. 2015
Aplicación de estrategias de aprendizaje en elaboración de blogs. 2015
marcosrequena
 
Physics, Astrophysics & Simulation of Gravitational Wave Source (Lecture 3)
Physics, Astrophysics & Simulation of Gravitational Wave Source (Lecture 3)Physics, Astrophysics & Simulation of Gravitational Wave Source (Lecture 3)
Physics, Astrophysics & Simulation of Gravitational Wave Source (Lecture 3)
Christian Ott
 
Connect with Maths ~ Quality teaching and learning for Indigenous students
Connect with Maths ~ Quality teaching and learning for Indigenous studentsConnect with Maths ~ Quality teaching and learning for Indigenous students
Connect with Maths ~ Quality teaching and learning for Indigenous students
Renee Hoareau
 
Cuenca del lago de maracaibo
Cuenca del lago de maracaiboCuenca del lago de maracaibo
Cuenca del lago de maracaibo
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Mighty God - You Called Him What?
Mighty God - You Called Him What?Mighty God - You Called Him What?
Mighty God - You Called Him What?
CrossPointBible
 

Destacado (16)

PAC1_Disseny de projectes
PAC1_Disseny de projectesPAC1_Disseny de projectes
PAC1_Disseny de projectes
 
Literature as a Pathway to Numeracy
Literature as a Pathway to Numeracy Literature as a Pathway to Numeracy
Literature as a Pathway to Numeracy
 
RBC Advantage Profile
RBC Advantage ProfileRBC Advantage Profile
RBC Advantage Profile
 
Crowne Plaza Reference.doc
Crowne Plaza Reference.docCrowne Plaza Reference.doc
Crowne Plaza Reference.doc
 
Cert III in Transport and Distribution (Road Transport)page2
Cert III in Transport and Distribution (Road Transport)page2Cert III in Transport and Distribution (Road Transport)page2
Cert III in Transport and Distribution (Road Transport)page2
 
Jason Arhart: Why Gambling Theory Matters
Jason Arhart: Why Gambling Theory MattersJason Arhart: Why Gambling Theory Matters
Jason Arhart: Why Gambling Theory Matters
 
Cerrajerosbaratos
CerrajerosbaratosCerrajerosbaratos
Cerrajerosbaratos
 
Pro Tools Tier 4 Music
Pro Tools Tier 4 MusicPro Tools Tier 4 Music
Pro Tools Tier 4 Music
 
Convite
ConviteConvite
Convite
 
Boots Contact lenses - Let's make a difference Learning Module Certificate
Boots Contact lenses - Let's make a difference Learning Module CertificateBoots Contact lenses - Let's make a difference Learning Module Certificate
Boots Contact lenses - Let's make a difference Learning Module Certificate
 
Observational Documentary
Observational DocumentaryObservational Documentary
Observational Documentary
 
Aplicación de estrategias de aprendizaje en elaboración de blogs. 2015
Aplicación de estrategias de aprendizaje en elaboración de blogs. 2015Aplicación de estrategias de aprendizaje en elaboración de blogs. 2015
Aplicación de estrategias de aprendizaje en elaboración de blogs. 2015
 
Physics, Astrophysics & Simulation of Gravitational Wave Source (Lecture 3)
Physics, Astrophysics & Simulation of Gravitational Wave Source (Lecture 3)Physics, Astrophysics & Simulation of Gravitational Wave Source (Lecture 3)
Physics, Astrophysics & Simulation of Gravitational Wave Source (Lecture 3)
 
Connect with Maths ~ Quality teaching and learning for Indigenous students
Connect with Maths ~ Quality teaching and learning for Indigenous studentsConnect with Maths ~ Quality teaching and learning for Indigenous students
Connect with Maths ~ Quality teaching and learning for Indigenous students
 
Cuenca del lago de maracaibo
Cuenca del lago de maracaiboCuenca del lago de maracaibo
Cuenca del lago de maracaibo
 
Mighty God - You Called Him What?
Mighty God - You Called Him What?Mighty God - You Called Him What?
Mighty God - You Called Him What?
 

Similar a MEDIOS DE COMUNICACION MASIVOS

Marco jose romero
Marco jose romeroMarco jose romero
Marco jose romero
MARCO JOSE ROMERO VERA
 
Medios de comunicación masiva
Medios de comunicación masivaMedios de comunicación masiva
Medios de comunicación masiva
Tulia Torres
 
Comunicacion masiva
Comunicacion masivaComunicacion masiva
Comunicacion masiva
Yhosmar
 
Comunicacion masiva
Comunicacion masivaComunicacion masiva
Comunicacion masiva
claritza hernandez
 
Anthony moya
Anthony moyaAnthony moya
Anthony moya
Anthony Moya
 
Medios de comunicación.
Medios de comunicación.Medios de comunicación.
Medios de comunicación.Mariana Gil
 
Medios de comunicacion
Medios de comunicacionMedios de comunicacion
Medios de comunicacionAristidesPiru
 
Medios masivos de comunicación.docx
Medios masivos de comunicación.docxMedios masivos de comunicación.docx
Medios masivos de comunicación.docx
RovinQueragama
 
Proyecto Formacion Civica y Etica 2
Proyecto Formacion Civica y Etica 2Proyecto Formacion Civica y Etica 2
Proyecto Formacion Civica y Etica 2SINKTW3
 
Medios de comunicación: recursos para aprender.
Medios de comunicación: recursos para aprender.Medios de comunicación: recursos para aprender.
Medios de comunicación: recursos para aprender.SINKTW3
 
Juan nava
Juan navaJuan nava
Juan nava
juannavam
 
Guia 1 septimo medios de comunicacion
Guia 1  septimo medios de comunicacionGuia 1  septimo medios de comunicacion
Guia 1 septimo medios de comunicacion
hgm2007
 
Primer trabajo force
Primer trabajo forcePrimer trabajo force
Primer trabajo force
DiegoCastaPe
 
Yiseli y luge publicher
Yiseli y luge publicherYiseli y luge publicher
Yiseli y luge publicherYiseli Castro
 
Taxonomia de los medios1
Taxonomia de los medios1Taxonomia de los medios1
Taxonomia de los medios1
Eunices Samboy
 

Similar a MEDIOS DE COMUNICACION MASIVOS (20)

Marco jose romero
Marco jose romeroMarco jose romero
Marco jose romero
 
Medios de comunicación masiva
Medios de comunicación masivaMedios de comunicación masiva
Medios de comunicación masiva
 
Comunicacion masiva
Comunicacion masivaComunicacion masiva
Comunicacion masiva
 
Comunicacion masiva
Comunicacion masivaComunicacion masiva
Comunicacion masiva
 
Force proyecto1
Force proyecto1Force proyecto1
Force proyecto1
 
Anthony moya
Anthony moyaAnthony moya
Anthony moya
 
Medios de comunicación_
Medios de comunicación_Medios de comunicación_
Medios de comunicación_
 
Medios de comunicación.
Medios de comunicación.Medios de comunicación.
Medios de comunicación.
 
Medios de comunicacion
Medios de comunicacionMedios de comunicacion
Medios de comunicacion
 
Medios de comunicacion
Medios de comunicacionMedios de comunicacion
Medios de comunicacion
 
Medios masivos de comunicación.docx
Medios masivos de comunicación.docxMedios masivos de comunicación.docx
Medios masivos de comunicación.docx
 
Telecomunicaciones informe
Telecomunicaciones informeTelecomunicaciones informe
Telecomunicaciones informe
 
Proyecto Formacion Civica y Etica 2
Proyecto Formacion Civica y Etica 2Proyecto Formacion Civica y Etica 2
Proyecto Formacion Civica y Etica 2
 
Los medios de comunicacion
Los medios de comunicacionLos medios de comunicacion
Los medios de comunicacion
 
Medios de comunicación: recursos para aprender.
Medios de comunicación: recursos para aprender.Medios de comunicación: recursos para aprender.
Medios de comunicación: recursos para aprender.
 
Juan nava
Juan navaJuan nava
Juan nava
 
Guia 1 septimo medios de comunicacion
Guia 1  septimo medios de comunicacionGuia 1  septimo medios de comunicacion
Guia 1 septimo medios de comunicacion
 
Primer trabajo force
Primer trabajo forcePrimer trabajo force
Primer trabajo force
 
Yiseli y luge publicher
Yiseli y luge publicherYiseli y luge publicher
Yiseli y luge publicher
 
Taxonomia de los medios1
Taxonomia de los medios1Taxonomia de los medios1
Taxonomia de los medios1
 

Más de MARCO JOSE ROMERO VERA

Marco j romero
Marco j romeroMarco j romero
Marco j romero
MARCO JOSE ROMERO VERA
 
Minerales y rocas1
Minerales y rocas1Minerales y rocas1
Minerales y rocas1
MARCO JOSE ROMERO VERA
 
Geodinámica
GeodinámicaGeodinámica
Termoquimica1
Termoquimica1Termoquimica1
Termoquimica1
MARCO JOSE ROMERO VERA
 
Enlace Químico y Nomenclatura Orgánica e Inorgánica
Enlace Químico y Nomenclatura Orgánica e InorgánicaEnlace Químico y Nomenclatura Orgánica e Inorgánica
Enlace Químico y Nomenclatura Orgánica e Inorgánica
MARCO JOSE ROMERO VERA
 

Más de MARCO JOSE ROMERO VERA (6)

Marco j romero
Marco j romeroMarco j romero
Marco j romero
 
Minerales y rocas1
Minerales y rocas1Minerales y rocas1
Minerales y rocas1
 
Geodinámica
GeodinámicaGeodinámica
Geodinámica
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 
Termoquimica1
Termoquimica1Termoquimica1
Termoquimica1
 
Enlace Químico y Nomenclatura Orgánica e Inorgánica
Enlace Químico y Nomenclatura Orgánica e InorgánicaEnlace Químico y Nomenclatura Orgánica e Inorgánica
Enlace Químico y Nomenclatura Orgánica e Inorgánica
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

MEDIOS DE COMUNICACION MASIVOS

  • 1. JUNIO 2016 Nombre del trabajo MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVOS MI MUNDO INFORMATIVO PERIODICOS REVISTAS RADIO TELEVISION VENEZUELA
  • 2. Índice MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA Página 2 Medios de Comunicación Masiva. ¿Qué son y como distinguirlos?..............…...3 Clasificación de los medios de comunicación masiva………….………………...…...4 Funciones de los medios de comunicación masiva………………………..……...……8 Importancia de los medios de comunicación masiva…………………………....…….9 Bibliografía………………………..……………………………………………………...…...…10 Pág.
  • 3. MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA Página 3 ¿Qué son y como distinguirlos? Todos los días las mayoría de las personas comúnmente encienden el radio o la televisión por las mañanas para saber qué pasa en el mundo o para entretenerse y distraerse mientras realizan sus tareas cotidianas, todos los días estamos rodeados por los medios de comunicación masiva, sin embargo la mayoría de la gente no lo nota, pues forman parte de la vida de los individuos, por lo tanto queda una pregunta importante ¿qué son los medios de comunicación masivay cómo podemos distinguirlos? Los medios de comunicación masiva (“mass media”), son aquellos que se envían por un emisor y se reciben de manera idéntica por varios grupos de receptores, teniendo así una gran audiencia; elmundo los conoce y reconoce como la televisión, la radio, el periódico, entre otros. Los medios masivos sonutilizados en la publicidad, la mercadotecnia, la propaganda y muchas formas más de comunicación. Su principal objetivo es reducir el tiempo invertido en la comunicación, enviando un solo mensaje a toda la sociedad, si bien los mensajes tienen un público deseado, no quiere decir que este público será el único que lo reciba, añadiendo así más audiencia al mensaje. La principal finalidad de los medios masivos es informar, formar y entretener, es por ello que dentro de los mismos medios existen diferentes tipos, para distintas finalidades; por ejemplo; dentro de la televisión, hay programas de entretenimiento, de noticias e información, culturales y educativos, y formativos para infantes de todas la edades . Los medios masivos son parte de la vida diaria de las personas promedio, otorgan sustento económico a un gran número de la población mundial, y permiten la comunicación a grandes distancias.
  • 4. MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA Página 4 Clasificación Los medios de comunicación masiva son tantos y tan variados, sin mencionar la evolución que presentan a través del tiempo, por esta razón, con el crecimiento de la tecnología, la necesidad de un clasifi- cación se hizo plausible y en 1972, el profesor de la Universidad Li- bre de Berlín y científico de la comunicación, Harry Pross, clasificó por primera vez los medios masivos de la siguiente manera . Medios primarios: Medios primarios (propios): son aquéllos que es- tán ligados al cuerpo, no necesitan de ninguna tecnología para su comunicación, la cual a su vez es asincrónica, se les considera me- dios de comunicación masiva pues cuando un grupo supera los siete integrantes, se deja de considerar un grupo para ser considerado como una masa, así que un profesor dando un clase, puede ser con- siderado un comunicador en masa (dependiendo de la cantidad de estudiantes que tenga el grupo). Ejemplo: un orador, un sacerdote, o una obra de teatro.
  • 5. MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA Página 5 Clasificación Medios secundarios (máquinas): Éstos requieren del uso de técnicas (tecnologías) de parte del emisor de contenidos, para la emisión del mensaje. El o los receptores del mensaje no necesitan de ningún tipo de técnica (tecnología) para recibir el menaje, quiere decir que cuando las personas transitan por la calle no necesitan de ningún aparato especial para poder ver o escuchar los anuncios producidos en esta categoría. Ejemplo: periódicos, revistas, gacetas, folletos, es- pectaculares, entre otros.
  • 6. MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA Página 6 Medios terciarios Medios terciarios (medios electrónicos): re- quieren del uso de técnicas (tecnologías) tanto del emisor de contenidos como del receptor de los mismos, es decir, para poder recibir el mensaje enviado necesitamos de un aparato para descifrar el mensaje, cuando las personas quieren ver televisión requieren de un aparato de televisión que muestre los programas transmitidos. Ejemplo: televisión, radio, telégrafo, teléfono, música. Clasificación
  • 7. MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA Página 7 Gracias al avance tecnológico, los medios masivos han evolu- cionado, algunos simplemente se han desarrollado más, en tanto que otros se han vuelto obsoletos debido a la aparición de nuevos, es por esta razón que en 1997, el científico ale- mán Manfred Fabler, contribuyó con una nueva categoría a la clasificación hecha por Harry Pross, a saber: Medios cuaternarios Medios cuaternarios (medios digitales): los denominados nuevos medios de comunicación son el pro- ducto del avance tecnológico. Permiten que los individuos se comuniquen de manera bilateral y masiva al mismo tiempo, acortan distancias entre individuos y utilizan lo último de la tecnología para facilitar la comunicación con una alta calidad de emisión y recepción de los mensajes, lo cual resulta de me- nor calidad con medios incluidos en otras clasifica- ciones. Ejemplo de medios cuater- narios: internet, celulares, televi- sión satelital, tele- visión HD, entre otros. Clasificación
  • 8. MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA Página 8 Funciones de los medios de comunicación masivas Los medios de comunicación influyen sobre la sociedad de manera considerable, ayudando a satisfacer las necesidades de la población. Las funciones de ellas son: Informar Recogen y entregan información de manera veraz y oportuna sobre los diversos acontecimientos mundiales y de distin- tos temas de interés. Esta in- formación busca ser lo más objeti- va posible. Educar Transmiten la cultura de las distintas comuni- dades; su pasa- do, presente y proyecciones futuras. Los avances tecnoló- gicos han posibi- litado la transmi- sión de programas educativos. Entretener La sociedad demanda de los medios la entretención y el es- parcimiento. Así estos contribuyen a llenar espacios de tiempo para descansar y divertirse.
  • 9. Formar opinión Los distintos mensajes entregados por los medios de comunicación, contienen la ideología de quienes elaboran la información promoviendo la formación de opinión entre los receptores. Publicidad y propaganda La cual tiene la finalidad de ofertar y conseguir consumidores para los distintos productos que se ofrecen. De esta manera la publicidad y propaganda financian los distintos tipos de pro- gramas presentados por los medios. Así también persuaden para adoptar actitudes, conductas u otros. Los medios de comunicación masiva son de suma importan- cia para la vida cotidiana, pues existen mas de 6 mi millones de personas en el planeta, separados por diferentes continen- tes e inmersos en distintas actividades, lo que dificulta que se comuniquen entre si, si embargo, lo hacen. Todas las perso- nas en el mundo tienen necesidades que son satisfecha por la comunicación, desde las mas simples hasta las mas comple- jas, desde que comer hasta donde encontrar la comida, inclu- so como preparar la misma. Los medios de comunicación ma- sivas son los que nos permiten ser parte de este mundo donde vivimos. Los medios de comunica- ción masivas son las herramien- tas para lograr que un solo emisor se comunique deforma idéntica con millones de receptores al mismo tiempo. Importancia de los medios de Comunicación masiva MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA Página 9
  • 10. Correo:: mjromero@gmail.com MARCO JOSE ROMERO V—26.175.424 MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO BIBLIOGRAFIA - Dominick Joseph R., La dinámica de la comunicación masiva, los medios en la era digital. 8a Ed. México, Mc Graw Hill, 2007. - De la torre Zermeño, Francisco J., De la Torre Hernández Francisco Javier. Taller de análisis de la comunicación I. Méxi- co, Mc Graw Hill, 2002. - Fernández Cristiello, Fátima. La responsabilidad de los medios de comunicación. 1a ed. México, Piidos, 2000. - Ernesto Rocha. Medios de comunicación masivas. Ediciones Arbor. Universidad de Texas. 2006.