SlideShare una empresa de Scribd logo
TELEEDUCACION  Alumna : Miriam Morales Zavala
La Teleeducación enmarca la utilización de las nuevas tecnologías hacia el desarrollo de metodologías alternativas para el aprendizaje de alumnos y/o Profesionales la calidad de la docencia y el tiempo disponible. 
 	La Teleeducación apenas está llegando a Latinoamérica (desde 1998, con la UVC Universidad Virtual de Campus de Medellín, el ITESM de Monterrey y la Fundación Barceló de Buenos Aires). Algunas de las pocas existentes "han confundido al público al homologar servicios de correo electrónico con el concepto de Teleeducación".   
Objetivo general de la tele-educación Proporcionar nuevas formas de aprendizaje, que enriquezcan los conocimientos de los estudiantes a través de una interfase de multimedia, sin restricciones de espacio y tiempo.
Posibles problemas en el futuro El ámbito educativo es uno de los que plantea mayor incertidumbre. Aún es temprano para evaluar el impacto de las nuevas tecnologías en ese ámbito, pero si se confirma la tendencia hacia un sistema educativo a distancia, virtual y de autoaprendizaje, se prevén problemas tales como la dificultad de conservar y transmitir determinados valores sociales o la tendencia de los alumnos al aislamiento social.
Formación profesional Las nuevas tecnologías no solo se han implementado en las universidades. También están presentes en numerosos centros de educación básica. Los profesores deberán modernizarse para conocer y saber utilizar las nuevas tecnologías, a fin de poder transmitírselo a sus alumnos.
Estrategias Romper con la estructura de educación tradicional y crear una nueva cultura computacional y de investigación.  Enriquecer la labor de los profesores a través de cátedras.  Desarrollar un pensamiento constructivo, intuitivo, creativo y crítico y actitudes de tolerancia, solidaridad, compromiso y responsabilidad.  Promover la globalización de la educación a través del acceso electrónico a información y expertos, sin límites geográficos o temporales.
Autoaprendizaje El desarrollo de las aplicaciones multimedia junto con las nuevas tecnologías digitales como el CD-Rom, o sistemas de comunicación como videoconferencia, facilitan el camino hacia un modelo de aprendizaje diferente. Según los expertos, el futuro en la educación pasa no por transmitir al alumno un contenido especifico, sino por enseñarle a aprender, es decir, instruirles en las técnicas del autoaprendizaje y la autoformación que, junto con la tecnología multimedia (audiovisual), permiten un aprendizaje muy completo, por lo menos en cuanto a contenido.
La Teleeducación no requiere que el alumno esté físicamente en el mismo lugar como sus compañeros y mucho menos al mismo tiempo. Ello le permite tener, ya sea en su trabajo o en su hogar, la posibilidad de conectarse a través de su P.C a un ambiente electrónico "en línea". Por lo tanto, esta opción la denomino Teleeducación electrónica, la cual puede tomar, según el medio que se utilice, las acepciones "sobre Internet", Intranet o Extranet"    
Profesor desde casa Aparte de conocer bien su especialidad, el profesor deberá manejar perfectamente las herramientas de comunicación telemática: correo electrónico, charla (CHAT) y videoconferencia, así como recursos de información disponibles en la red acerca de su materia. Una de las principales apariciones de las Universidades en este mundo digital data de la creación de las páginas web en Internet para brindar información académica como ser carreras, profesores, estilo de vida y diversos estudios que se dictan en ellas. Con el correr del tiempo, que por cierto no ha sido mucho, comenzó a surgir la posibilidad de inscribirse a programas de estudios on-line y con un software que permite el rápido ingreso de los datos liberando al estudiante de la tediosa tarea que es postularse.
La evolución de todos estos medios de comunicación conformó una infraestructura que permitió madurar el concepto de Educación a Distancia.  Pero, ¿de qué se trata la Educación a Distancia? Y ¿cuál es la tecnología disponible que hará posible su desarrollo? Existe mucha literatura sobre este tema con distintos enfoques, algunos más de tipo educativo y otros más desde el punto de vista tecnológico. Trataremos de resumir la situación actual.
El principio básico de cualquier planteo educativo es la comunicación en el sentido más amplio de la palabra comunicación, el hecho de ser "a distancia", es simplemente la circunstancia de que el emisor del conocimiento impartido no está en el mismo recinto en que se encuentra el receptor de ese conocimiento. Básicamente se trata de la sustitución del método tradicional de educación con el profesor en el aula.
Beneficio social 	La Educación a Distancia, tal como se la concibe hoy, es una de las aplicaciones emergentes de los notables desarrollos alcanzados en la transmisión de la información vehiculizada a través de extensas y sofisticadas redes de transmisión de datos. Y es también el ejemplo más destacado del aprovechamiento positivo, en términos del beneficio social de la tecnología disponible.
Para nuestro país y en América Latina las posibilidades de un creciente y correcto desarrollo de la Educación a Distancia podrían significar un importantísimo aporte, fomentando la igualdad de oportunidades educativas, acercando las pequeñas localidades a la información y al conocimiento que imparten calificados centros educativos o de profesores de alto nivel, que difícilmente se encuentran en ciudades pequeñas o localidades rurales, facilitando la capacitación para la reconversión laboral.
La sociedad de nuestros países hoy día enfrenta problemas educacionales como la masificación del estudiantado y la deserción estudiantil, debido a la falta de una relación entre lo que se estudia y el mundo real, a los bajos salarios de los docentes, a la escasez de profesores, al bajo presupuesto para la educación, que dificulta la construcción y mantenimiento de edificios escolares, y al aislamiento de algunos centros educativos entre otros.
¿Podrá la Educación a Distancia ayudar a resolver este conjunto de problemas que va en contra de la democratización de la educación y por tanto de la igualdad de oportunidades?. La Educación a Distancia puede no necesitar en forma imprescindible, por lo menos en alguna de sus formas, de colegios, universidades ni centros de capacitación, sino que puede vehiculizarse directamente a través de fuentes de información como grandes bibliotecas, museos, bancos de datos, centros de I y D, laboratorios etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infopedagogia- Actividad 3 Romero Ledezma Pablo Alberto
Infopedagogia- Actividad 3 Romero Ledezma Pablo Alberto Infopedagogia- Actividad 3 Romero Ledezma Pablo Alberto
Infopedagogia- Actividad 3 Romero Ledezma Pablo Alberto
pablexo
 
Educacion virtual, sincronica y asincronica
Educacion virtual, sincronica y asincronicaEducacion virtual, sincronica y asincronica
Educacion virtual, sincronica y asincronica
Francia_bd
 
El cambio de la Educación del Siglo XXI y el uso de la TIC
El cambio de la Educación del Siglo XXI y el uso de la TICEl cambio de la Educación del Siglo XXI y el uso de la TIC
El cambio de la Educación del Siglo XXI y el uso de la TIC
Pilar Ulloa
 
Nuevas tecnologías para la educación en la era
Nuevas tecnologías para la educación en la eraNuevas tecnologías para la educación en la era
Nuevas tecnologías para la educación en la era
Jerawyn Castillo
 

La actualidad más candente (17)

Orientación y tendencias del futuro en la formación
Orientación y tendencias del futuro en la formaciónOrientación y tendencias del futuro en la formación
Orientación y tendencias del futuro en la formación
 
Educacion digital (en linea)
Educacion digital (en linea)Educacion digital (en linea)
Educacion digital (en linea)
 
Filosofía de la educación
Filosofía de la educaciónFilosofía de la educación
Filosofía de la educación
 
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtual
 
Ensayo La Educación Virtual en el Campo Universitario
Ensayo La Educación Virtual en el Campo UniversitarioEnsayo La Educación Virtual en el Campo Universitario
Ensayo La Educación Virtual en el Campo Universitario
 
Plataformas Virtuales
Plataformas VirtualesPlataformas Virtuales
Plataformas Virtuales
 
LA TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EDUCATIVA EN EL MARCO DE LA PANDEMIA: Lecciones ap...
LA TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EDUCATIVA EN EL MARCO DE LA PANDEMIA: Lecciones ap...LA TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EDUCATIVA EN EL MARCO DE LA PANDEMIA: Lecciones ap...
LA TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EDUCATIVA EN EL MARCO DE LA PANDEMIA: Lecciones ap...
 
Infopedagogia- Actividad 3 Romero Ledezma Pablo Alberto
Infopedagogia- Actividad 3 Romero Ledezma Pablo Alberto Infopedagogia- Actividad 3 Romero Ledezma Pablo Alberto
Infopedagogia- Actividad 3 Romero Ledezma Pablo Alberto
 
Nuevas formas de enseñar y aprender en la educación media
Nuevas formas de enseñar y aprender en la educación mediaNuevas formas de enseñar y aprender en la educación media
Nuevas formas de enseñar y aprender en la educación media
 
Educacion virtual, sincronica y asincronica
Educacion virtual, sincronica y asincronicaEducacion virtual, sincronica y asincronica
Educacion virtual, sincronica y asincronica
 
El cambio de la Educación del Siglo XXI y el uso de la TIC
El cambio de la Educación del Siglo XXI y el uso de la TICEl cambio de la Educación del Siglo XXI y el uso de la TIC
El cambio de la Educación del Siglo XXI y el uso de la TIC
 
Ensayo informatica
Ensayo informaticaEnsayo informatica
Ensayo informatica
 
Educación Virtual
Educación VirtualEducación Virtual
Educación Virtual
 
Nuevas tecnologías para la educación en la era
Nuevas tecnologías para la educación en la eraNuevas tecnologías para la educación en la era
Nuevas tecnologías para la educación en la era
 
Cesar ensayo
Cesar ensayoCesar ensayo
Cesar ensayo
 
Filosofía de la educación
Filosofía de la educaciónFilosofía de la educación
Filosofía de la educación
 
Maria langoneguion
Maria langoneguionMaria langoneguion
Maria langoneguion
 

Destacado

Museo de Zamora: la Metalurgia en la Prehistoria
Museo de Zamora: la Metalurgia en la PrehistoriaMuseo de Zamora: la Metalurgia en la Prehistoria
Museo de Zamora: la Metalurgia en la Prehistoria
Manuela Romera Salas
 

Destacado (13)

Nondestructive test
Nondestructive testNondestructive test
Nondestructive test
 
Positive Impact
Positive ImpactPositive Impact
Positive Impact
 
McDonald's Press Release
McDonald's Press ReleaseMcDonald's Press Release
McDonald's Press Release
 
Extractos
ExtractosExtractos
Extractos
 
D direction 21122016
D direction 21122016D direction 21122016
D direction 21122016
 
Equality in the Left
Equality in the LeftEquality in the Left
Equality in the Left
 
ORM. Online Reputation Management
ORM. Online Reputation ManagementORM. Online Reputation Management
ORM. Online Reputation Management
 
Museo de Zamora: la Metalurgia en la Prehistoria
Museo de Zamora: la Metalurgia en la PrehistoriaMuseo de Zamora: la Metalurgia en la Prehistoria
Museo de Zamora: la Metalurgia en la Prehistoria
 
Pingallo e estrelín
Pingallo e estrelínPingallo e estrelín
Pingallo e estrelín
 
Integradora olivo
Integradora olivoIntegradora olivo
Integradora olivo
 
13 active directoryasoitsona
13 active directoryasoitsona13 active directoryasoitsona
13 active directoryasoitsona
 
Tartessos (1)
Tartessos (1)Tartessos (1)
Tartessos (1)
 
Hoàn thiện kế toán tập hợp chi phí sản xuất và tính giá thành sản phẩm tại cô...
Hoàn thiện kế toán tập hợp chi phí sản xuất và tính giá thành sản phẩm tại cô...Hoàn thiện kế toán tập hợp chi phí sản xuất và tính giá thành sản phẩm tại cô...
Hoàn thiện kế toán tập hợp chi phí sản xuất và tính giá thành sản phẩm tại cô...
 

Similar a Teleeducacion

Presentacion educacion virtual
Presentacion educacion virtualPresentacion educacion virtual
Presentacion educacion virtual
josse_lon
 
Presentacion educacion virtual
Presentacion educacion virtualPresentacion educacion virtual
Presentacion educacion virtual
josse_lon
 
Elearning resumen
Elearning resumenElearning resumen
Elearning resumen
Juan Farnos
 

Similar a Teleeducacion (20)

Entornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizajeEntornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizaje
 
Enseñanza online.pptx
Enseñanza online.pptxEnseñanza online.pptx
Enseñanza online.pptx
 
Presentación e learning
Presentación e learningPresentación e learning
Presentación e learning
 
Actividad 8 ensayo francia milena albornoz v.
Actividad 8 ensayo francia milena albornoz v.Actividad 8 ensayo francia milena albornoz v.
Actividad 8 ensayo francia milena albornoz v.
 
2 fr
2 fr2 fr
2 fr
 
Panorama de la Enseñanza online.pptx
Panorama de la Enseñanza online.pptxPanorama de la Enseñanza online.pptx
Panorama de la Enseñanza online.pptx
 
Presentacion educacion virtual
Presentacion educacion virtualPresentacion educacion virtual
Presentacion educacion virtual
 
Presentacion educacion virtual
Presentacion educacion virtualPresentacion educacion virtual
Presentacion educacion virtual
 
Estrategias de aprendizaje para el tercer milenio
Estrategias de aprendizaje para el tercer milenioEstrategias de aprendizaje para el tercer milenio
Estrategias de aprendizaje para el tercer milenio
 
¿Cuáles son los Avances Tecnológicos en Medios Digitales de 2010 al 2015, que...
¿Cuáles son los Avances Tecnológicos en Medios Digitales de 2010 al 2015, que...¿Cuáles son los Avances Tecnológicos en Medios Digitales de 2010 al 2015, que...
¿Cuáles son los Avances Tecnológicos en Medios Digitales de 2010 al 2015, que...
 
Educacion virtual o_educacion_en_linea1
Educacion virtual o_educacion_en_linea1Educacion virtual o_educacion_en_linea1
Educacion virtual o_educacion_en_linea1
 
Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
 
Diapositivas Educacion Virtual
Diapositivas Educacion VirtualDiapositivas Educacion Virtual
Diapositivas Educacion Virtual
 
Tecnologia 2 mary22
Tecnologia 2 mary22Tecnologia 2 mary22
Tecnologia 2 mary22
 
Elearning resumen
Elearning resumenElearning resumen
Elearning resumen
 
Estilos
EstilosEstilos
Estilos
 
Proyecto jessica
Proyecto jessicaProyecto jessica
Proyecto jessica
 
Tecno sliid
Tecno sliidTecno sliid
Tecno sliid
 
LA TELEDUCACION
LA TELEDUCACIONLA TELEDUCACION
LA TELEDUCACION
 
Educacion en la virtualidad
Educacion en la virtualidadEducacion en la virtualidad
Educacion en la virtualidad
 

Teleeducacion

  • 1. TELEEDUCACION Alumna : Miriam Morales Zavala
  • 2. La Teleeducación enmarca la utilización de las nuevas tecnologías hacia el desarrollo de metodologías alternativas para el aprendizaje de alumnos y/o Profesionales la calidad de la docencia y el tiempo disponible. 
  • 3. La Teleeducación apenas está llegando a Latinoamérica (desde 1998, con la UVC Universidad Virtual de Campus de Medellín, el ITESM de Monterrey y la Fundación Barceló de Buenos Aires). Algunas de las pocas existentes "han confundido al público al homologar servicios de correo electrónico con el concepto de Teleeducación".   
  • 4. Objetivo general de la tele-educación Proporcionar nuevas formas de aprendizaje, que enriquezcan los conocimientos de los estudiantes a través de una interfase de multimedia, sin restricciones de espacio y tiempo.
  • 5. Posibles problemas en el futuro El ámbito educativo es uno de los que plantea mayor incertidumbre. Aún es temprano para evaluar el impacto de las nuevas tecnologías en ese ámbito, pero si se confirma la tendencia hacia un sistema educativo a distancia, virtual y de autoaprendizaje, se prevén problemas tales como la dificultad de conservar y transmitir determinados valores sociales o la tendencia de los alumnos al aislamiento social.
  • 6. Formación profesional Las nuevas tecnologías no solo se han implementado en las universidades. También están presentes en numerosos centros de educación básica. Los profesores deberán modernizarse para conocer y saber utilizar las nuevas tecnologías, a fin de poder transmitírselo a sus alumnos.
  • 7. Estrategias Romper con la estructura de educación tradicional y crear una nueva cultura computacional y de investigación. Enriquecer la labor de los profesores a través de cátedras. Desarrollar un pensamiento constructivo, intuitivo, creativo y crítico y actitudes de tolerancia, solidaridad, compromiso y responsabilidad. Promover la globalización de la educación a través del acceso electrónico a información y expertos, sin límites geográficos o temporales.
  • 8. Autoaprendizaje El desarrollo de las aplicaciones multimedia junto con las nuevas tecnologías digitales como el CD-Rom, o sistemas de comunicación como videoconferencia, facilitan el camino hacia un modelo de aprendizaje diferente. Según los expertos, el futuro en la educación pasa no por transmitir al alumno un contenido especifico, sino por enseñarle a aprender, es decir, instruirles en las técnicas del autoaprendizaje y la autoformación que, junto con la tecnología multimedia (audiovisual), permiten un aprendizaje muy completo, por lo menos en cuanto a contenido.
  • 9. La Teleeducación no requiere que el alumno esté físicamente en el mismo lugar como sus compañeros y mucho menos al mismo tiempo. Ello le permite tener, ya sea en su trabajo o en su hogar, la posibilidad de conectarse a través de su P.C a un ambiente electrónico "en línea". Por lo tanto, esta opción la denomino Teleeducación electrónica, la cual puede tomar, según el medio que se utilice, las acepciones "sobre Internet", Intranet o Extranet"    
  • 10. Profesor desde casa Aparte de conocer bien su especialidad, el profesor deberá manejar perfectamente las herramientas de comunicación telemática: correo electrónico, charla (CHAT) y videoconferencia, así como recursos de información disponibles en la red acerca de su materia. Una de las principales apariciones de las Universidades en este mundo digital data de la creación de las páginas web en Internet para brindar información académica como ser carreras, profesores, estilo de vida y diversos estudios que se dictan en ellas. Con el correr del tiempo, que por cierto no ha sido mucho, comenzó a surgir la posibilidad de inscribirse a programas de estudios on-line y con un software que permite el rápido ingreso de los datos liberando al estudiante de la tediosa tarea que es postularse.
  • 11. La evolución de todos estos medios de comunicación conformó una infraestructura que permitió madurar el concepto de Educación a Distancia. Pero, ¿de qué se trata la Educación a Distancia? Y ¿cuál es la tecnología disponible que hará posible su desarrollo? Existe mucha literatura sobre este tema con distintos enfoques, algunos más de tipo educativo y otros más desde el punto de vista tecnológico. Trataremos de resumir la situación actual.
  • 12. El principio básico de cualquier planteo educativo es la comunicación en el sentido más amplio de la palabra comunicación, el hecho de ser "a distancia", es simplemente la circunstancia de que el emisor del conocimiento impartido no está en el mismo recinto en que se encuentra el receptor de ese conocimiento. Básicamente se trata de la sustitución del método tradicional de educación con el profesor en el aula.
  • 13. Beneficio social La Educación a Distancia, tal como se la concibe hoy, es una de las aplicaciones emergentes de los notables desarrollos alcanzados en la transmisión de la información vehiculizada a través de extensas y sofisticadas redes de transmisión de datos. Y es también el ejemplo más destacado del aprovechamiento positivo, en términos del beneficio social de la tecnología disponible.
  • 14. Para nuestro país y en América Latina las posibilidades de un creciente y correcto desarrollo de la Educación a Distancia podrían significar un importantísimo aporte, fomentando la igualdad de oportunidades educativas, acercando las pequeñas localidades a la información y al conocimiento que imparten calificados centros educativos o de profesores de alto nivel, que difícilmente se encuentran en ciudades pequeñas o localidades rurales, facilitando la capacitación para la reconversión laboral.
  • 15. La sociedad de nuestros países hoy día enfrenta problemas educacionales como la masificación del estudiantado y la deserción estudiantil, debido a la falta de una relación entre lo que se estudia y el mundo real, a los bajos salarios de los docentes, a la escasez de profesores, al bajo presupuesto para la educación, que dificulta la construcción y mantenimiento de edificios escolares, y al aislamiento de algunos centros educativos entre otros.
  • 16. ¿Podrá la Educación a Distancia ayudar a resolver este conjunto de problemas que va en contra de la democratización de la educación y por tanto de la igualdad de oportunidades?. La Educación a Distancia puede no necesitar en forma imprescindible, por lo menos en alguna de sus formas, de colegios, universidades ni centros de capacitación, sino que puede vehiculizarse directamente a través de fuentes de información como grandes bibliotecas, museos, bancos de datos, centros de I y D, laboratorios etc.