SlideShare una empresa de Scribd logo
La globalización, la creciente importancia del conocimiento como fuerza motriz
del desarrollo económico y los cambios tecnológicos que obligan al desarrollo
de nuevas habilidades en el campo de trabajo, están siendo considerados como
los motores que obligan a una renovación de la educación media superior .
Mientras que antes la formación preuniversitaria era vista tan solo como el
eslabón débil entre la educación básica y la educación superior, con las
demandas educativas actuales, se ha constituido en la piedra angular que
forma egresados para incorporarse al mercado laboral o a las instituciones de
educación superior
El aprendizaje por proyecto involucra a los estudiantes en problemas del
mundo real y los hace partícipes del desarrollo de soluciones específicas. Sin
embargo, estas estrategias difieren, en que el aprendizaje basado en retos
ofrece problemáticas abiertas y generales sobre las cuales los alumnos
determinarán el reto que abordarán
El aprendizaje basado en Retos, tiene similitudes con el de Problemas, el cual
éste es una técnica de enseñanza aprendizaje colaborativa en la que se plantea
una situación problemática relacionada con el entorno físico o social. Una
diferencia fundamental entre ambos enfoques es que el aprendizaje basado en
problemas a menudo utiliza escenarios de casos ficticios; su objetivo no es
resolver el problema en sí, sino usarlo para el desarrollo del aprendizaje, el
producto final puede ser tangible o bien, una propuesta de solución al
problema.
En educación, Las TICS se utiliza como ayuda y mejoramiento en los procesos
de enseñanza, porque estimula varios sentidos del sujeto, que posibilitan un
mejor aprendizaje, además puede ser el medio que permita la comunicación
inmediata con el alumno sin tener en cuenta las fronteras, distancias, o
barreras .
Esto en el papel está muy bien y en forma general lo podríamos observar así y
de pronto hasta sin discusión, pero al meternos dentro del aula, en la praxis de
nuestro maravilloso Colombia y acercándonos a un aula de clase de cualquier
región, de cualquier colegio o asignatura, nos encontramos con la controversia
de que la informática sea un recurso pedagógico y no tecnológico.
En primer lugar la informática se introduce en las aulas de clase, no nace de ellas como
una necesidad pedagógica, más bien como una influencia comercial y laboral,
posteriormente se nota que las TICS deben tener una connotación mas propia dentro del
aula de clase y nace la Informática Educativa que se ocupa de aplicaciones educativas, o
sea del uso educativo de las herramientas y no del USO PROFESIONAL de las herramientas
tecnológicas, pero este procedo en nuestro medio ha sido lento e incipiente por varias
razones
LO CULTURAL. Como en nuestro país las tics se presentan como un novísimo comercial,
que brinda estatus, se tienen las tecnologías pero hay un desconocimiento y poco interés
en aprender como se usan, no se lee el manual y peor aun hay una resistencia a
adaptarlas o verlas como una herramienta de trabajo y no se conoce una cuando ya
estamos comprando otra “actualizándonos”
Otro adelanto tecnológico, de las comunicaciones que esta soportado en lo
tecnológico es Internet, que ha arrollado nuestro consciente y subconsciente
pero desde el marco comercial consumista y nos ha atrapado la consciencia, y
los jóvenes están deslumbrados por tantas posibilidades de consumo a tal
punto que sumergen este recurso en las páginas sociales, porno, ocio y
farándula, y consumismo, donde pasan horas y horas en círculos viciosos que
los absorben alienándolos y alejándolos de la realidad social y personal,
desperdiciando el potencial de las telecomunicaciones en pro de descubrir,
conocer y profundizar los conocimientos para desarrollar mis capacidades y
talentos
El aprendizaje invertido actualmente se está aplicando, por diversas
instituciones en los salones de clase desde el nivel de jardín de niños hasta en
universidades, claro de muchos recursos, pero que de nuestras escuelas
públicas, ahí entra la iniciativa del docente y capacitación continua para hacer
más estrecha esta visión. Se espera que conforme las tecnologías y la banda
ancha se vuelvan más accesibles, así como la integración de la tecnología en el
aprendizaje, aumente el interés en esta tendencia ya que seguirá creciendo.
Actualmente no existe una única guía para implementar aprendizaje invertido,
por los diferentes contextos, recursos, antecedentes del alumno, etc; es
necesario continuar haciendo investigación cualitativa y cuantitativa rigurosa
sobre este método de instrucción. Considerando esto, es la oportunidad que tú
como docente crees propuestas y proyectos para determinar principios lo más
cercano a tu contexto y a la realidad de tus alumnos, para proponer cambios
significativos en los propios modelos educativos.
¿Por qué utilizar aprendizaje invertido?
Ambientes flexibles estudiantes pueden elegir cuándo y dónde aprenden;
Esto da mayor flexibilidad a sus expectativas en el ritmo de aprendizaje. Los
profesores permiten y aceptan el caos que se puede generar durante la clase.
Se establecen evaluaciones apropiadas que midan el entendimiento de una
manera significativa para los estudiantes y profesores.
Cultura de aprendizaje
Se evidencia un cambio deliberado en la aproximación al aprendizaje de una
clase centrada en el profesor a una en el estudiante. El tiempo en el aula es
para profundizar en temas, crear oportunidades más enriquecedoras de
aprendizaje y maximizar las interacciones cara a cara para asegurar el
entendimiento y síntesis del material.
Contenido intencional
Para desarrollar un diseño instruccional apropiado hay que hacerse la pregunta:
¿qué contenido se puede enseñar en el aula y qué materiales se pondrán a
disposición de los estudiantes para que los exploren por sí mismos?
Responderla es importante para integrar estrategias o métodos de aprendizaje
de acuerdo al grado y la materia, como basado en problemas, mastery learning,
socrático, entre otras.
En este modelo, los docentes cualificados son más importantes que nunca. Deben
definir qué y cómo cambiar la instrucción, así como identificar cómo maximizar el
tiempo cara a cara. Durante la clase, deben de observar y proveer retroalimentación en
el momento, así como continuamente evaluar el trabajo de los estudiantes.
Las tecnologías de hoy está redefiniendo las aulas del mañana, incluso la educación en
línea está ayudando a esta transformación ya que los países y organizaciones están
acercando la educación. En la medida en que más estudiantes cuenten con acceso a
computadoras y dispositivos móviles conectados a internet, se abrirán más
oportunidades educativas interactivas para los profesores y estudiantes. Por ejemplo,
foros, chats, museos virtuales, laboratorios virtuales, etc., propiciando con esto
experiencias acerca del aprendizaje invertido; estos últimos continuarán ampliando el
acceso a la educación superior de calidad a costo muy bajo o nulo. Incluso en educación
superior, el modelo comienza a ser muy popular debido a la forma de reorganizar la
instrucción uno a uno con los estudiantes, así como manejar de forma más eficiente y
enriquecedora el tiempo de clase.
CONCLUSIÓN
Una de las necesidades básicas de la educación en el futuro es preparar
a los alumnos para participar en una red de computadoras, dado que en
la sociedad de la información el conocimiento será el recurso más crítico
para el desarrollo social y económico. El objetivo es comprometer a los
estudiantes en la producción de proyectos que auténticos, significativos
y pensados para la enseñanza futura y el uso profesional. Se ha
considerado la interacción en el aprendizaje mediado por computadora
como de dos tipos, interacción individual (interacción con el contenido)
e interacción social o interpersonal. Este artículo describe el diseño del
curso, proporciona una vista general de los procesos involucrados en el
desarrollo de actividades en el aprendizaje basado en proyecto,
vivencial, invertido, flexible y reto; los cuales son indispensables que los
estudiantes conozcan y trabajen en cada uno de estos aprendizajes y al
mismo tiempo sus docentes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto final de las tic maestria
Proyecto final de las tic maestriaProyecto final de las tic maestria
Proyecto final de las tic maestria
Guarionex Tineo Reyes
 
Innovacion educativa y su relacion con las modalidades educativas
Innovacion educativa y su relacion con las modalidades educativasInnovacion educativa y su relacion con las modalidades educativas
Innovacion educativa y su relacion con las modalidades educativas
SandyAndalon
 
Las tics y el nuevo modelo pedagogico global
Las tics y el nuevo modelo pedagogico globalLas tics y el nuevo modelo pedagogico global
Las tics y el nuevo modelo pedagogico globalpaulam1226
 
Enseñar a enseñar con las tic
Enseñar a enseñar con las ticEnseñar a enseñar con las tic
Enseñar a enseñar con las ticgabrielagarcilazo1
 
Educacion a distancia ensayo
Educacion a distancia ensayoEducacion a distancia ensayo
Educacion a distancia ensayoaicitel01
 
Antes de empezar
Antes de empezarAntes de empezar
Antes de empezar
Ramiro Aduviri Velasco
 
Busquedadetesorotics
BusquedadetesoroticsBusquedadetesorotics
BusquedadetesoroticsCy Diaz
 
Art. rel. a las tcs
Art. rel. a las tcsArt. rel. a las tcs
Art. rel. a las tcs
RitaEneidaJimnezDeGr
 
Objetivos generales y específicos del e learning
Objetivos generales y específicos del e learningObjetivos generales y específicos del e learning
Objetivos generales y específicos del e learning
Cecilia Garcia
 
Docente tecnologico- final-itla
Docente tecnologico- final-itlaDocente tecnologico- final-itla
Docente tecnologico- final-itla
felicia candelario guzman
 
Por qué decimos que las tic pueden ser recursos didácticos
Por qué decimos que las tic pueden ser recursos didácticosPor qué decimos que las tic pueden ser recursos didácticos
Por qué decimos que las tic pueden ser recursos didácticoskaamiesquivel
 
Uso de las redes en el ámbito educativo
Uso de las redes en el ámbito educativoUso de las redes en el ámbito educativo
Uso de las redes en el ámbito educativo
MARTY QUINTANILLA Quintanilla
 
Actividad 4 reflexión argumentativa-césar
Actividad 4 reflexión argumentativa-césarActividad 4 reflexión argumentativa-césar
Actividad 4 reflexión argumentativa-césarCesar Cardona
 
Teleeducacion
TeleeducacionTeleeducacion
Teleeducacionmiroxana
 

La actualidad más candente (16)

Proyecto final de las tic maestria
Proyecto final de las tic maestriaProyecto final de las tic maestria
Proyecto final de las tic maestria
 
Innovacion educativa y su relacion con las modalidades educativas
Innovacion educativa y su relacion con las modalidades educativasInnovacion educativa y su relacion con las modalidades educativas
Innovacion educativa y su relacion con las modalidades educativas
 
Las tics y el nuevo modelo pedagogico global
Las tics y el nuevo modelo pedagogico globalLas tics y el nuevo modelo pedagogico global
Las tics y el nuevo modelo pedagogico global
 
Enseñar a enseñar con las tic
Enseñar a enseñar con las ticEnseñar a enseñar con las tic
Enseñar a enseñar con las tic
 
Educacion a distancia ensayo
Educacion a distancia ensayoEducacion a distancia ensayo
Educacion a distancia ensayo
 
Antes de empezar
Antes de empezarAntes de empezar
Antes de empezar
 
Busquedadetesorotics
BusquedadetesoroticsBusquedadetesorotics
Busquedadetesorotics
 
Art. rel. a las tcs
Art. rel. a las tcsArt. rel. a las tcs
Art. rel. a las tcs
 
Objetivos generales y específicos del e learning
Objetivos generales y específicos del e learningObjetivos generales y específicos del e learning
Objetivos generales y específicos del e learning
 
Docente tecnologico- final-itla
Docente tecnologico- final-itlaDocente tecnologico- final-itla
Docente tecnologico- final-itla
 
Por qué decimos que las tic pueden ser recursos didácticos
Por qué decimos que las tic pueden ser recursos didácticosPor qué decimos que las tic pueden ser recursos didácticos
Por qué decimos que las tic pueden ser recursos didácticos
 
Uso de las redes en el ámbito educativo
Uso de las redes en el ámbito educativoUso de las redes en el ámbito educativo
Uso de las redes en el ámbito educativo
 
Toiccc
ToicccToiccc
Toiccc
 
Actividad 4 reflexión argumentativa-césar
Actividad 4 reflexión argumentativa-césarActividad 4 reflexión argumentativa-césar
Actividad 4 reflexión argumentativa-césar
 
Teleeducacion
TeleeducacionTeleeducacion
Teleeducacion
 
Diplomado TIC
Diplomado TICDiplomado TIC
Diplomado TIC
 

Destacado

flexible
flexibleflexible
flexible
francisco8484
 
6
66
9
99
3
33
6
6 6
2
22
apviven
apvivenapviven
apviven
francisco8484
 
1
11
4
44
franciamile
franciamilefranciamile
franciamile
francisco8484
 
10
1010
11
1111
Ensayo1
Ensayo1Ensayo1
Ensayo1
francisco8484
 
aprendizaje
aprendizajeaprendizaje
aprendizaje
francisco8484
 

Destacado (17)

flexible
flexibleflexible
flexible
 
6
66
6
 
9
99
9
 
3
33
3
 
6
6 6
6
 
2
22
2
 
apviven
apvivenapviven
apviven
 
1
11
1
 
7
77
7
 
4
44
4
 
8
88
8
 
franciamile
franciamilefranciamile
franciamile
 
10
1010
10
 
11
1111
11
 
7
77
7
 
Ensayo1
Ensayo1Ensayo1
Ensayo1
 
aprendizaje
aprendizajeaprendizaje
aprendizaje
 

Similar a 2 fr

El tutor virtual comentario
El tutor virtual  comentarioEl tutor virtual  comentario
El tutor virtual comentarioeukkio
 
El tutor virtual comentario
El tutor virtual  comentarioEl tutor virtual  comentario
El tutor virtual comentarioeukkio
 
Cursos Semipreseciales
 Cursos Semipreseciales Cursos Semipreseciales
Cursos Semipreseciales
gabypros
 
El bus tic del proceso enseñanza aprendizaje
El bus tic del proceso enseñanza aprendizajeEl bus tic del proceso enseñanza aprendizaje
El bus tic del proceso enseñanza aprendizaje
toreto3000
 
Análisis de la ponencia de la profesora ma. sara alarcon y manuel alias mor...
Análisis  de la ponencia  de la profesora ma. sara alarcon y manuel alias mor...Análisis  de la ponencia  de la profesora ma. sara alarcon y manuel alias mor...
Análisis de la ponencia de la profesora ma. sara alarcon y manuel alias mor...William Franklin Tapia Pereyra
 
La era de la tecnología en la educación
La era de la tecnología en la educaciónLa era de la tecnología en la educación
La era de la tecnología en la educación
Dking82
 
Práctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital Integrada
Práctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital IntegradaPráctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital Integrada
Práctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital Integrada
chisnet
 
Trabajo Nº 2
Trabajo Nº 2Trabajo Nº 2
Trabajo Nº 2mailuani
 
Ponencia
PonenciaPonencia
Ponencia
dlc2404
 
LA COMPUTADORA EN LA EDUCACIÓN INTEGRAL. UNIDAD 3
LA COMPUTADORA EN LA EDUCACIÓN INTEGRAL. UNIDAD 3 LA COMPUTADORA EN LA EDUCACIÓN INTEGRAL. UNIDAD 3
LA COMPUTADORA EN LA EDUCACIÓN INTEGRAL. UNIDAD 3
fabricio31051993
 
Preguntas tic
Preguntas ticPreguntas tic
Preguntas tic
Francisco Narváez
 
Preguntas tic
Preguntas ticPreguntas tic
Preguntas tic
Francisco Narváez
 
Portafolio final
Portafolio finalPortafolio final
Portafolio final
Roxana Orozco
 
INTEGRACION DE LAS TIC EN PROCESOS FORMATIVOS
INTEGRACION DE LAS TIC EN PROCESOS  FORMATIVOSINTEGRACION DE LAS TIC EN PROCESOS  FORMATIVOS
INTEGRACION DE LAS TIC EN PROCESOS FORMATIVOS
6763100
 
Integracion de las tic en procesos formativos
Integracion de las tic en procesos formativosIntegracion de las tic en procesos formativos
Integracion de las tic en procesos formativos
6763100
 
Identificar una herramienta que ayude al mejoramiento de los procesos de ense...
Identificar una herramienta que ayude al mejoramiento de los procesos de ense...Identificar una herramienta que ayude al mejoramiento de los procesos de ense...
Identificar una herramienta que ayude al mejoramiento de los procesos de ense...Efrén Ingledue
 
Rocio martin texto de las tecnologias
Rocio martin texto de las tecnologiasRocio martin texto de las tecnologias
Rocio martin texto de las tecnologiasYaneth
 

Similar a 2 fr (20)

El tutor virtual comentario
El tutor virtual  comentarioEl tutor virtual  comentario
El tutor virtual comentario
 
El tutor virtual comentario
El tutor virtual  comentarioEl tutor virtual  comentario
El tutor virtual comentario
 
Cursos Semipreseciales
 Cursos Semipreseciales Cursos Semipreseciales
Cursos Semipreseciales
 
El bus tic del proceso enseñanza aprendizaje
El bus tic del proceso enseñanza aprendizajeEl bus tic del proceso enseñanza aprendizaje
El bus tic del proceso enseñanza aprendizaje
 
Análisis de la ponencia de la profesora ma. sara alarcon y manuel alias mor...
Análisis  de la ponencia  de la profesora ma. sara alarcon y manuel alias mor...Análisis  de la ponencia  de la profesora ma. sara alarcon y manuel alias mor...
Análisis de la ponencia de la profesora ma. sara alarcon y manuel alias mor...
 
La era de la tecnología en la educación
La era de la tecnología en la educaciónLa era de la tecnología en la educación
La era de la tecnología en la educación
 
Práctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital Integrada
Práctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital IntegradaPráctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital Integrada
Práctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital Integrada
 
Trabajo Nº 2
Trabajo Nº 2Trabajo Nº 2
Trabajo Nº 2
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Ponencia
PonenciaPonencia
Ponencia
 
LA COMPUTADORA EN LA EDUCACIÓN INTEGRAL. UNIDAD 3
LA COMPUTADORA EN LA EDUCACIÓN INTEGRAL. UNIDAD 3 LA COMPUTADORA EN LA EDUCACIÓN INTEGRAL. UNIDAD 3
LA COMPUTADORA EN LA EDUCACIÓN INTEGRAL. UNIDAD 3
 
Preguntas tic
Preguntas ticPreguntas tic
Preguntas tic
 
Preguntas tic
Preguntas ticPreguntas tic
Preguntas tic
 
Revista.pdf rosa
Revista.pdf rosaRevista.pdf rosa
Revista.pdf rosa
 
Revista.pdf jeison
Revista.pdf jeisonRevista.pdf jeison
Revista.pdf jeison
 
Portafolio final
Portafolio finalPortafolio final
Portafolio final
 
INTEGRACION DE LAS TIC EN PROCESOS FORMATIVOS
INTEGRACION DE LAS TIC EN PROCESOS  FORMATIVOSINTEGRACION DE LAS TIC EN PROCESOS  FORMATIVOS
INTEGRACION DE LAS TIC EN PROCESOS FORMATIVOS
 
Integracion de las tic en procesos formativos
Integracion de las tic en procesos formativosIntegracion de las tic en procesos formativos
Integracion de las tic en procesos formativos
 
Identificar una herramienta que ayude al mejoramiento de los procesos de ense...
Identificar una herramienta que ayude al mejoramiento de los procesos de ense...Identificar una herramienta que ayude al mejoramiento de los procesos de ense...
Identificar una herramienta que ayude al mejoramiento de los procesos de ense...
 
Rocio martin texto de las tecnologias
Rocio martin texto de las tecnologiasRocio martin texto de las tecnologias
Rocio martin texto de las tecnologias
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

2 fr

  • 1.
  • 2. La globalización, la creciente importancia del conocimiento como fuerza motriz del desarrollo económico y los cambios tecnológicos que obligan al desarrollo de nuevas habilidades en el campo de trabajo, están siendo considerados como los motores que obligan a una renovación de la educación media superior . Mientras que antes la formación preuniversitaria era vista tan solo como el eslabón débil entre la educación básica y la educación superior, con las demandas educativas actuales, se ha constituido en la piedra angular que forma egresados para incorporarse al mercado laboral o a las instituciones de educación superior
  • 3. El aprendizaje por proyecto involucra a los estudiantes en problemas del mundo real y los hace partícipes del desarrollo de soluciones específicas. Sin embargo, estas estrategias difieren, en que el aprendizaje basado en retos ofrece problemáticas abiertas y generales sobre las cuales los alumnos determinarán el reto que abordarán
  • 4. El aprendizaje basado en Retos, tiene similitudes con el de Problemas, el cual éste es una técnica de enseñanza aprendizaje colaborativa en la que se plantea una situación problemática relacionada con el entorno físico o social. Una diferencia fundamental entre ambos enfoques es que el aprendizaje basado en problemas a menudo utiliza escenarios de casos ficticios; su objetivo no es resolver el problema en sí, sino usarlo para el desarrollo del aprendizaje, el producto final puede ser tangible o bien, una propuesta de solución al problema.
  • 5. En educación, Las TICS se utiliza como ayuda y mejoramiento en los procesos de enseñanza, porque estimula varios sentidos del sujeto, que posibilitan un mejor aprendizaje, además puede ser el medio que permita la comunicación inmediata con el alumno sin tener en cuenta las fronteras, distancias, o barreras . Esto en el papel está muy bien y en forma general lo podríamos observar así y de pronto hasta sin discusión, pero al meternos dentro del aula, en la praxis de nuestro maravilloso Colombia y acercándonos a un aula de clase de cualquier región, de cualquier colegio o asignatura, nos encontramos con la controversia de que la informática sea un recurso pedagógico y no tecnológico.
  • 6. En primer lugar la informática se introduce en las aulas de clase, no nace de ellas como una necesidad pedagógica, más bien como una influencia comercial y laboral, posteriormente se nota que las TICS deben tener una connotación mas propia dentro del aula de clase y nace la Informática Educativa que se ocupa de aplicaciones educativas, o sea del uso educativo de las herramientas y no del USO PROFESIONAL de las herramientas tecnológicas, pero este procedo en nuestro medio ha sido lento e incipiente por varias razones LO CULTURAL. Como en nuestro país las tics se presentan como un novísimo comercial, que brinda estatus, se tienen las tecnologías pero hay un desconocimiento y poco interés en aprender como se usan, no se lee el manual y peor aun hay una resistencia a adaptarlas o verlas como una herramienta de trabajo y no se conoce una cuando ya estamos comprando otra “actualizándonos”
  • 7. Otro adelanto tecnológico, de las comunicaciones que esta soportado en lo tecnológico es Internet, que ha arrollado nuestro consciente y subconsciente pero desde el marco comercial consumista y nos ha atrapado la consciencia, y los jóvenes están deslumbrados por tantas posibilidades de consumo a tal punto que sumergen este recurso en las páginas sociales, porno, ocio y farándula, y consumismo, donde pasan horas y horas en círculos viciosos que los absorben alienándolos y alejándolos de la realidad social y personal, desperdiciando el potencial de las telecomunicaciones en pro de descubrir, conocer y profundizar los conocimientos para desarrollar mis capacidades y talentos
  • 8. El aprendizaje invertido actualmente se está aplicando, por diversas instituciones en los salones de clase desde el nivel de jardín de niños hasta en universidades, claro de muchos recursos, pero que de nuestras escuelas públicas, ahí entra la iniciativa del docente y capacitación continua para hacer más estrecha esta visión. Se espera que conforme las tecnologías y la banda ancha se vuelvan más accesibles, así como la integración de la tecnología en el aprendizaje, aumente el interés en esta tendencia ya que seguirá creciendo.
  • 9. Actualmente no existe una única guía para implementar aprendizaje invertido, por los diferentes contextos, recursos, antecedentes del alumno, etc; es necesario continuar haciendo investigación cualitativa y cuantitativa rigurosa sobre este método de instrucción. Considerando esto, es la oportunidad que tú como docente crees propuestas y proyectos para determinar principios lo más cercano a tu contexto y a la realidad de tus alumnos, para proponer cambios significativos en los propios modelos educativos. ¿Por qué utilizar aprendizaje invertido? Ambientes flexibles estudiantes pueden elegir cuándo y dónde aprenden; Esto da mayor flexibilidad a sus expectativas en el ritmo de aprendizaje. Los profesores permiten y aceptan el caos que se puede generar durante la clase. Se establecen evaluaciones apropiadas que midan el entendimiento de una manera significativa para los estudiantes y profesores.
  • 10. Cultura de aprendizaje Se evidencia un cambio deliberado en la aproximación al aprendizaje de una clase centrada en el profesor a una en el estudiante. El tiempo en el aula es para profundizar en temas, crear oportunidades más enriquecedoras de aprendizaje y maximizar las interacciones cara a cara para asegurar el entendimiento y síntesis del material. Contenido intencional Para desarrollar un diseño instruccional apropiado hay que hacerse la pregunta: ¿qué contenido se puede enseñar en el aula y qué materiales se pondrán a disposición de los estudiantes para que los exploren por sí mismos? Responderla es importante para integrar estrategias o métodos de aprendizaje de acuerdo al grado y la materia, como basado en problemas, mastery learning, socrático, entre otras.
  • 11. En este modelo, los docentes cualificados son más importantes que nunca. Deben definir qué y cómo cambiar la instrucción, así como identificar cómo maximizar el tiempo cara a cara. Durante la clase, deben de observar y proveer retroalimentación en el momento, así como continuamente evaluar el trabajo de los estudiantes. Las tecnologías de hoy está redefiniendo las aulas del mañana, incluso la educación en línea está ayudando a esta transformación ya que los países y organizaciones están acercando la educación. En la medida en que más estudiantes cuenten con acceso a computadoras y dispositivos móviles conectados a internet, se abrirán más oportunidades educativas interactivas para los profesores y estudiantes. Por ejemplo, foros, chats, museos virtuales, laboratorios virtuales, etc., propiciando con esto experiencias acerca del aprendizaje invertido; estos últimos continuarán ampliando el acceso a la educación superior de calidad a costo muy bajo o nulo. Incluso en educación superior, el modelo comienza a ser muy popular debido a la forma de reorganizar la instrucción uno a uno con los estudiantes, así como manejar de forma más eficiente y enriquecedora el tiempo de clase.
  • 12. CONCLUSIÓN Una de las necesidades básicas de la educación en el futuro es preparar a los alumnos para participar en una red de computadoras, dado que en la sociedad de la información el conocimiento será el recurso más crítico para el desarrollo social y económico. El objetivo es comprometer a los estudiantes en la producción de proyectos que auténticos, significativos y pensados para la enseñanza futura y el uso profesional. Se ha considerado la interacción en el aprendizaje mediado por computadora como de dos tipos, interacción individual (interacción con el contenido) e interacción social o interpersonal. Este artículo describe el diseño del curso, proporciona una vista general de los procesos involucrados en el desarrollo de actividades en el aprendizaje basado en proyecto, vivencial, invertido, flexible y reto; los cuales son indispensables que los estudiantes conozcan y trabajen en cada uno de estos aprendizajes y al mismo tiempo sus docentes.