SlideShare una empresa de Scribd logo
ORIENTACIONES
Y TENDENCIAS
DEL FUTURO EN
LA FORMACION
EN LÍNEA
INTRODUCCIÓN
 La búsqueda y construcción de espacios
educativos que permitan la apertura de
la vida académica, por ello a
continuación se muestran las 4
tendencias de la evolución de la
formación en línea.
LA PERDIDA DE LA
EXCLUSIVIDAD
TECNOLOGÍCA DEL E-
LEARNING
Primera tendencia:
 La educación virtual esta penetrando de
manera considerable, no solo en
alumnos, sino también los docentes están
buscando realizar actividades para
enseñar y aprender.
Competencias del estudiante virtual
vs
Competencias del estudiante era digital
 Las capacidades de investigación y de
comunicar y gestionar contenidos, deben
ser habilidades básicas tanto para uno
como para otro.
Dificultad o ventaja
 Este hecho supone una dificultad para la
continuidad de los modelos de e-learning
poco evolucionados, ya que poco a
poco las ofertas formativas
tradicionalmente presenciales van
incorporando elementos de virtualidad —
cada vez mejor conectados con los usos
y las tecnologías más comunes en la
red— y se difumina el valor diferenciador
de la enseñanza en línea.
Equivalencia con las
competencias digitales de los
profesionales del siglo XXI
 Grado elevado de comunicación
interpersonal en el trabajo individual y
colaborativo.
El afloramiento del
aprendizaje informal
Segunda tendencia:
Es el resultado de la intersección
de los universos digitales de
usuarios entre si
 Compartir, publicar, etiquetar, seguir, sindicar,
elaborar, clasificar, comunicar, colaborar, jugar,
buscar o explorar son actividades habituales en la
red, todas ellas con una dimensión social
inherente y también con un denominador común:
generan aprendizaje.
Aprendizaje informal y
competencias
 Aprender es un proceso que siempre ha
formado parte de los humanos y de otros
seres vivos. Aprendemos cosas diversas
en lugares y en condiciones muy distintas;
habilidades, conocimientos, actitudes y
funciones complejas que requieren
actuar de manera integrada.
Aula virtual vs PIE
 Hacer consciente, recoger, utilizar y
compartir el aprendizaje informal es uno
de los retos que tiene la formación en
línea en la era digital.
Apertura curricular y
flexibilidad en el diseño
 Además de permitir la permeabilidad con
la experiencia de los estudiantes en
diferentes ámbitos de su vida, para
reconocer y aprovechar el aprendizaje
informal en contextos de educación
formal es necesario el grado de apertura
curricular suficiente para que eso sea
posible.
Contenido abierto
 Ésta es la manera que las personas
tenemos de relacionarnos actualmente
con el contenido. La formación en línea
del siglo xxi no puede estar condicionada
por unas formas de gestionar y entender
el contenido cerradas y propietarias,
herederas de los modelos de negocio
que hasta la fecha han dominado la
industria editorial.
Interoperabilidad
 Las plataformas de e-learning actuales
están concebidas para implementar
modelos de e-learning con un elevado
grado de estructuración.
Evaluar para aprender
 Cuanto más abierta es una situación
formativa, menos encaja un sistema de
evaluación basado en la medida de
indicadores concretos y en la obtención de
resultados absolutos. Todo lo imprevisto y
nuevo que aflore a través de la experiencia
formativa sólo puede ser valorado mediante
métodos de evaluación que permitan medir
el aprendizaje con relación al proceso y al
contexto relativo donde ha ocurrido.
Conexión entre la formación y
la experiencia personal.
 Conectar la formación con la experiencia
vivida de los estudiantes requiere la
aplicación de mecanismos adecuados y
la existencia de un marco normativo que
lo facilite en la línea del Reconocimiento
de Aprendizajes de la Experiencia Previa
Edutainment
 Es lo que conocemos como edutainment o
aprendizaje basado en el entretenimiento.
Este tipo de propuestas tienen como
denominador común el hecho de que los
estudiantes aprenden a través de patrones
diferentes de los que habitualmente se
aplican en las propuestas educativas
formales; formas de aprender mucho más
similares a las formas de comunicarse, actuar
y relacionarse con el contenido de los
entornos informales.
MÁS SOCIAL Y
COLABORATIVO QUE
NUNCA
Tercera tendencia:
 La llamada web 2.0 y todas sus evoluciones
posteriores tienen como denominador común
la omnipresencia del hecho social. Sin la
interacción de las personas entre ellas y sin su
acción mediadora con los contenidos casi
ninguna de las aplicaciones y usos
actualmente más frecuentes en la red
existiría. Internet ha pasado de ser un océano
de contenidos entrelazados
hipertextualmente a una red de personas que
reinterpretan, difunden, filtran, agregan,
mezclan o reconstruyen dichos contenidos.
El hecho social es la sinapsis
del conocimiento
 El contenido llega a los usuarios a través
de otros usuarios. En la web social las
personas comparten con los buscadores
la función de filtraje, selección y difusión
de los contenidos.
La actividad formativa dentro
de la identidad digital
 La identidad digital de una persona no
deja de ser un espacio público donde
confluyen elementos de sus diferentes
ámbitos de actividad en la red:
personales, formativos, sociales.
Autonomía en la constitución
de grupos
 La colaboración puede ser entendida de
manera formal como parte de la
metodología formativa, pero también
puede formar parte de la cultura del
trabajo de estudiantes y docentes.
Adecuación de las estructuras
académicas y formativas
 Las estructuras académicas actuales —
en los distintos niveles de la educación
reglada y también en ámbitos no
reglados como la formación
ocupacional— están orientadas al
individuo.
Sistemas de visualización de
redes de conocimiento
 Una cultura «colaborativa» valora la
«colaboración». Esta frase que parece
una obviedad requiere, para que se
haga realidad, que existan mecanismos
que hagan aflorar esta forma de llevar a
cabo la actividad. Uno de los
instrumentos que mejor puede contribuir
son los sistemas de visualización de redes.
Cuarta tendencia:
Anytime, anywhere,
anyway
• La ubicación es relevante, el
lugar importa
 De la mano de la movilidad se incorpora
una nueva variable: la ubicación en
tiempo real de los usuarios. Este hecho
permite relacionar a cada estudiante
con todo el conjunto de información
geolocalizada —servicios, contenidos,
proximidad de otros estudiantes, rastros
de su actividad, etc.— relativa al lugar
físico donde se encuentra
Una concepción
transmediática del
conocimiento
 La web ha evolucionado hacia una
diversificación cada vez mayor de
canales y servicios —todos ellos con una
presencia clara de la dimensión social y
colaborativa— por donde circulan los
contenidos en múltiples formatos.
Del escritorio al sofá
 Quizás éste no sea el más vistoso, pero
uno de los aspectos con más impacto a
medio plazo sobre la forma de trabajar
de los estudiantes es la evolución de los
llamados tablets.
Dispositivos multidispositivo
 ¿Para qué sirve un tablet o un smartphone?
Parecía revolucionario el hecho de que con
un teléfono móvil, además de hablar,
pudiéramos enviar mensajes de texto, hacer
fotografías, entretenernos con nuestros juegos
favoritos —o con los más avanzados—
navegar por Internet. Sin embargo, este
escenario ha sido superado por las
generaciones actuales de dispositivos
móviles.
CONCLUSIÓN
 En este ahora mundo globalizado
representa uno de los objetivos
primordiales para los docentes, el uso de
la Web abre una gama amplia de
posibilidades de proporcionar al alumno,
no solo un espacio de aprendizaje en el
aula, sino también en espacios virtuales,
donde se puede compartir conocimiento
y apoyar el trabajo en equipo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Orientación y tendencias del futuro en la formación
Orientación y tendencias del futuro en la formación Orientación y tendencias del futuro en la formación
Orientación y tendencias del futuro en la formación
Yenzuny Moreno Blanco
 
Orientación y tendencias del futuro en la formación en línea (rodrigo canul)
Orientación y tendencias del futuro en la formación en línea (rodrigo canul)Orientación y tendencias del futuro en la formación en línea (rodrigo canul)
Orientación y tendencias del futuro en la formación en línea (rodrigo canul)
Rodrigo Canul
 
Doctorado De Grizzly Quintero
Doctorado De Grizzly QuinteroDoctorado De Grizzly Quintero
Doctorado De Grizzly Quintero
gueste89872
 
Reseña+de..
Reseña+de..Reseña+de..
Orientación y tendencias del futuro en la formación en línea cupul manuela
Orientación y tendencias del futuro en la formación en línea cupul manuelaOrientación y tendencias del futuro en la formación en línea cupul manuela
Orientación y tendencias del futuro en la formación en línea cupul manuela
Manuela Lupuc
 
MetodologíA Virtual
MetodologíA VirtualMetodologíA Virtual
MetodologíA Virtualguest4715c2
 
Educación Virtual
Educación VirtualEducación Virtual
Educación Virtual
Skrltsl
 
Orientación y tendencias del futuro en la formación enlínea
Orientación y tendencias del futuro en la formación enlíneaOrientación y tendencias del futuro en la formación enlínea
Orientación y tendencias del futuro en la formación enlínea
Laura Porras
 
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación Virtual
Educación VirtualEducación Virtual
Educación Virtual
Jose Javier Gonzalez
 
Unidad 4ª sena asesoría de las TIC
Unidad 4ª sena asesoría de las TICUnidad 4ª sena asesoría de las TIC
Unidad 4ª sena asesoría de las TICFRANCISCO GARCÍA
 
Tecnología educativa
Tecnología educativaTecnología educativa
Tecnología educativa
Laura Marecos
 
Tarea 6 educacion a distancia
Tarea 6 educacion a distanciaTarea 6 educacion a distancia
Tarea 6 educacion a distancia
Francisco Garcia Sindico
 

La actualidad más candente (16)

Orientación y tendencias del futuro en la formación
Orientación y tendencias del futuro en la formación Orientación y tendencias del futuro en la formación
Orientación y tendencias del futuro en la formación
 
Orientación y tendencias del futuro en la formación en línea (rodrigo canul)
Orientación y tendencias del futuro en la formación en línea (rodrigo canul)Orientación y tendencias del futuro en la formación en línea (rodrigo canul)
Orientación y tendencias del futuro en la formación en línea (rodrigo canul)
 
Doctorado De Grizzly Quintero
Doctorado De Grizzly QuinteroDoctorado De Grizzly Quintero
Doctorado De Grizzly Quintero
 
Reseña+de..
Reseña+de..Reseña+de..
Reseña+de..
 
Filosofía de la educación
Filosofía de la educaciónFilosofía de la educación
Filosofía de la educación
 
Orientación y tendencias del futuro en la formación en línea cupul manuela
Orientación y tendencias del futuro en la formación en línea cupul manuelaOrientación y tendencias del futuro en la formación en línea cupul manuela
Orientación y tendencias del futuro en la formación en línea cupul manuela
 
Reseña 1
Reseña 1Reseña 1
Reseña 1
 
MetodologíA Virtual
MetodologíA VirtualMetodologíA Virtual
MetodologíA Virtual
 
Educación Virtual
Educación VirtualEducación Virtual
Educación Virtual
 
Orientación y tendencias del futuro en la formación enlínea
Orientación y tendencias del futuro en la formación enlíneaOrientación y tendencias del futuro en la formación enlínea
Orientación y tendencias del futuro en la formación enlínea
 
Filosofía de la educación
Filosofía de la educaciónFilosofía de la educación
Filosofía de la educación
 
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtual
 
Educación Virtual
Educación VirtualEducación Virtual
Educación Virtual
 
Unidad 4ª sena asesoría de las TIC
Unidad 4ª sena asesoría de las TICUnidad 4ª sena asesoría de las TIC
Unidad 4ª sena asesoría de las TIC
 
Tecnología educativa
Tecnología educativaTecnología educativa
Tecnología educativa
 
Tarea 6 educacion a distancia
Tarea 6 educacion a distanciaTarea 6 educacion a distancia
Tarea 6 educacion a distancia
 

Destacado

Presentación la parte del alma en la lecturaBloggerBlogspot
Presentación la parte del alma en la lecturaBloggerBlogspotPresentación la parte del alma en la lecturaBloggerBlogspot
Presentación la parte del alma en la lecturaBloggerBlogspot
ceciliags77
 
Financiamiento EA
Financiamiento EAFinanciamiento EA
Financiamiento EA
Stamar Project
 
Evolucion de la energia en la informatica
Evolucion de la energia en la informaticaEvolucion de la energia en la informatica
Evolucion de la energia en la informatica
Rolando Morales Flores
 
Singaña vanessa word_temario
Singaña vanessa word_temarioSingaña vanessa word_temario
Singaña vanessa word_temario
vane01si
 
Huerta carla biblioteca virtual
Huerta carla biblioteca virtualHuerta carla biblioteca virtual
Huerta carla biblioteca virtualcarlavanneromero
 
Ist der Kapitalismus überwindbar?
Ist der Kapitalismus überwindbar?Ist der Kapitalismus überwindbar?
Ist der Kapitalismus überwindbar?
Henkelboy
 
Der File Abstraction Layer
Der File Abstraction LayerDer File Abstraction Layer
Der File Abstraction Layer
Steffen Ritter
 
Sílabo de anatomía. 2da parte
Sílabo  de anatomía. 2da parteSílabo  de anatomía. 2da parte
Sílabo de anatomía. 2da parte
Armando Quintana Proenza
 
Proteccion anodica
Proteccion anodicaProteccion anodica
Proteccion anodica
thekingofdavid
 
El internet
El internetEl internet
El internet
carlavanneromero
 
Generadores eolicos
Generadores eolicosGeneradores eolicos
Generadores eolicos
Rolando Morales Flores
 
Desafíos de la educación siglo XXI
Desafíos de la educación siglo XXIDesafíos de la educación siglo XXI
Desafíos de la educación siglo XXI
Dassmi
 
Angriffe auf Smartphones im Mobilfunknetz, Präsentation der Diplomarbeit
Angriffe auf Smartphones im Mobilfunknetz, Präsentation der Diplomarbeit Angriffe auf Smartphones im Mobilfunknetz, Präsentation der Diplomarbeit
Angriffe auf Smartphones im Mobilfunknetz, Präsentation der Diplomarbeit
dm-development
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Liliana Sanchez
 
Atractivos turisticos de Morelia y sus alrededores
Atractivos turisticos de Morelia y sus alrededoresAtractivos turisticos de Morelia y sus alrededores
Atractivos turisticos de Morelia y sus alrededores
DescubreMexico
 
Presentación transferencia tecnológica
Presentación transferencia tecnológicaPresentación transferencia tecnológica
Presentación transferencia tecnológica
Stamar Project
 
HTML5 in TYPO3 4.7
HTML5 in TYPO3 4.7HTML5 in TYPO3 4.7
HTML5 in TYPO3 4.7
Steffen Ritter
 

Destacado (20)

Presentación la parte del alma en la lecturaBloggerBlogspot
Presentación la parte del alma en la lecturaBloggerBlogspotPresentación la parte del alma en la lecturaBloggerBlogspot
Presentación la parte del alma en la lecturaBloggerBlogspot
 
Mathias Schindler, openGLAM workshop 20/04/2012
Mathias Schindler, openGLAM workshop 20/04/2012Mathias Schindler, openGLAM workshop 20/04/2012
Mathias Schindler, openGLAM workshop 20/04/2012
 
Financiamiento EA
Financiamiento EAFinanciamiento EA
Financiamiento EA
 
Evolucion de la energia en la informatica
Evolucion de la energia en la informaticaEvolucion de la energia en la informatica
Evolucion de la energia en la informatica
 
Singaña vanessa word_temario
Singaña vanessa word_temarioSingaña vanessa word_temario
Singaña vanessa word_temario
 
Huerta carla biblioteca virtual
Huerta carla biblioteca virtualHuerta carla biblioteca virtual
Huerta carla biblioteca virtual
 
Ist der Kapitalismus überwindbar?
Ist der Kapitalismus überwindbar?Ist der Kapitalismus überwindbar?
Ist der Kapitalismus überwindbar?
 
Der File Abstraction Layer
Der File Abstraction LayerDer File Abstraction Layer
Der File Abstraction Layer
 
Ecogarden 2011 2012
Ecogarden 2011 2012Ecogarden 2011 2012
Ecogarden 2011 2012
 
Sílabo de anatomía. 2da parte
Sílabo  de anatomía. 2da parteSílabo  de anatomía. 2da parte
Sílabo de anatomía. 2da parte
 
Proteccion anodica
Proteccion anodicaProteccion anodica
Proteccion anodica
 
El internet
El internetEl internet
El internet
 
Generadores eolicos
Generadores eolicosGeneradores eolicos
Generadores eolicos
 
Desafíos de la educación siglo XXI
Desafíos de la educación siglo XXIDesafíos de la educación siglo XXI
Desafíos de la educación siglo XXI
 
S1
S1S1
S1
 
Angriffe auf Smartphones im Mobilfunknetz, Präsentation der Diplomarbeit
Angriffe auf Smartphones im Mobilfunknetz, Präsentation der Diplomarbeit Angriffe auf Smartphones im Mobilfunknetz, Präsentation der Diplomarbeit
Angriffe auf Smartphones im Mobilfunknetz, Präsentation der Diplomarbeit
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Atractivos turisticos de Morelia y sus alrededores
Atractivos turisticos de Morelia y sus alrededoresAtractivos turisticos de Morelia y sus alrededores
Atractivos turisticos de Morelia y sus alrededores
 
Presentación transferencia tecnológica
Presentación transferencia tecnológicaPresentación transferencia tecnológica
Presentación transferencia tecnológica
 
HTML5 in TYPO3 4.7
HTML5 in TYPO3 4.7HTML5 in TYPO3 4.7
HTML5 in TYPO3 4.7
 

Similar a Orientaciones y tendencias del futuro en la formacion

4 tendencias web
4 tendencias web4 tendencias web
4 tendencias web
Cotty Perez
 
Orientación y tendencias del futuro en la formación
Orientación y tendencias del futuro en la formaciónOrientación y tendencias del futuro en la formación
Orientación y tendencias del futuro en la formación
cloudix5
 
Presentación propuestas, retos y tendencias
Presentación propuestas, retos y tendenciasPresentación propuestas, retos y tendencias
Presentación propuestas, retos y tendencias
Silvia Colmenero Gutierrez
 
Orientación y tendencias del futuro en la formación
Orientación y tendencias del futuro en la formaciónOrientación y tendencias del futuro en la formación
Orientación y tendencias del futuro en la formación
Fabiola Rodriguez
 
Tarea : Presentación de "ORIENTACIÓN Y TENDENCIAS DEL FUTURO EN LA FORMACIÓN...
Tarea : Presentación  de "ORIENTACIÓN Y TENDENCIAS DEL FUTURO EN LA FORMACIÓN...Tarea : Presentación  de "ORIENTACIÓN Y TENDENCIAS DEL FUTURO EN LA FORMACIÓN...
Tarea : Presentación de "ORIENTACIÓN Y TENDENCIAS DEL FUTURO EN LA FORMACIÓN...
Fabiola Rodriguez
 
Propuestas, retos y tendencias del E-learning
Propuestas, retos y tendencias del E-learningPropuestas, retos y tendencias del E-learning
Propuestas, retos y tendencias del E-learning
Karla Escobar
 
Orientación y tendencias del futuro en la formación en línea
Orientación y tendencias del futuro en la formación en líneaOrientación y tendencias del futuro en la formación en línea
Orientación y tendencias del futuro en la formación en línea
David Mateos
 
Inmersión en los entornos virtuales de aprendizaje CVFT
Inmersión en los entornos virtuales de aprendizaje CVFTInmersión en los entornos virtuales de aprendizaje CVFT
Inmersión en los entornos virtuales de aprendizaje CVFT
José Mimbela
 
Inmersión en los entornos virtuales de aprendizaje CVFT
Inmersión en los entornos virtuales de aprendizaje CVFTInmersión en los entornos virtuales de aprendizaje CVFT
Inmersión en los entornos virtuales de aprendizaje CVFT
José Mimbela
 
"Orientación y Tendencias de Educación Virtual"
"Orientación y Tendencias  de Educación Virtual""Orientación y Tendencias  de Educación Virtual"
"Orientación y Tendencias de Educación Virtual"
Suyiko Canul Fernández
 
¿PROPUESTAS, RETOS O TENDENCIAS?
¿PROPUESTAS, RETOS O TENDENCIAS?¿PROPUESTAS, RETOS O TENDENCIAS?
¿PROPUESTAS, RETOS O TENDENCIAS?
marlene_2315
 
Evolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación  virtualEvolución y retos de la educación  virtual
Evolución y retos de la educación virtual
Damian Perez
 
La educaciòn virtual, bergoña gros, snte 2015
La educaciòn virtual, bergoña gros, snte  2015La educaciòn virtual, bergoña gros, snte  2015
La educaciòn virtual, bergoña gros, snte 2015
Ivan Rios
 
Acerca del e learning
Acerca del e learningAcerca del e learning
Acerca del e learningCarlosbetin77
 
Orientación y tendencias del futuro en la formación en línea
Orientación y tendencias del futuro en la formación en líneaOrientación y tendencias del futuro en la formación en línea
Orientación y tendencias del futuro en la formación en línea
Limber Lomelí
 
Las áreas Relevantes De InformacióN
Las áreas Relevantes De InformacióNLas áreas Relevantes De InformacióN
Las áreas Relevantes De InformacióN
guest50fcc12
 
Las áReas Relevantes De InformacióN
Las áReas Relevantes De InformacióNLas áReas Relevantes De InformacióN
Las áReas Relevantes De InformacióN
maria del carmen padilla silva
 
Las áReas Relevantes De InformacióN
Las áReas Relevantes De InformacióNLas áReas Relevantes De InformacióN
Las áReas Relevantes De InformacióN
Cesia
 
Las áReas Relevantes De InformacióN
Las áReas Relevantes De InformacióNLas áReas Relevantes De InformacióN
Las áReas Relevantes De InformacióN
guest8635b4
 
Las áReas Relevantes De InformacióN
Las áReas Relevantes De InformacióNLas áReas Relevantes De InformacióN
Las áReas Relevantes De InformacióN
guest8635b4
 

Similar a Orientaciones y tendencias del futuro en la formacion (20)

4 tendencias web
4 tendencias web4 tendencias web
4 tendencias web
 
Orientación y tendencias del futuro en la formación
Orientación y tendencias del futuro en la formaciónOrientación y tendencias del futuro en la formación
Orientación y tendencias del futuro en la formación
 
Presentación propuestas, retos y tendencias
Presentación propuestas, retos y tendenciasPresentación propuestas, retos y tendencias
Presentación propuestas, retos y tendencias
 
Orientación y tendencias del futuro en la formación
Orientación y tendencias del futuro en la formaciónOrientación y tendencias del futuro en la formación
Orientación y tendencias del futuro en la formación
 
Tarea : Presentación de "ORIENTACIÓN Y TENDENCIAS DEL FUTURO EN LA FORMACIÓN...
Tarea : Presentación  de "ORIENTACIÓN Y TENDENCIAS DEL FUTURO EN LA FORMACIÓN...Tarea : Presentación  de "ORIENTACIÓN Y TENDENCIAS DEL FUTURO EN LA FORMACIÓN...
Tarea : Presentación de "ORIENTACIÓN Y TENDENCIAS DEL FUTURO EN LA FORMACIÓN...
 
Propuestas, retos y tendencias del E-learning
Propuestas, retos y tendencias del E-learningPropuestas, retos y tendencias del E-learning
Propuestas, retos y tendencias del E-learning
 
Orientación y tendencias del futuro en la formación en línea
Orientación y tendencias del futuro en la formación en líneaOrientación y tendencias del futuro en la formación en línea
Orientación y tendencias del futuro en la formación en línea
 
Inmersión en los entornos virtuales de aprendizaje CVFT
Inmersión en los entornos virtuales de aprendizaje CVFTInmersión en los entornos virtuales de aprendizaje CVFT
Inmersión en los entornos virtuales de aprendizaje CVFT
 
Inmersión en los entornos virtuales de aprendizaje CVFT
Inmersión en los entornos virtuales de aprendizaje CVFTInmersión en los entornos virtuales de aprendizaje CVFT
Inmersión en los entornos virtuales de aprendizaje CVFT
 
"Orientación y Tendencias de Educación Virtual"
"Orientación y Tendencias  de Educación Virtual""Orientación y Tendencias  de Educación Virtual"
"Orientación y Tendencias de Educación Virtual"
 
¿PROPUESTAS, RETOS O TENDENCIAS?
¿PROPUESTAS, RETOS O TENDENCIAS?¿PROPUESTAS, RETOS O TENDENCIAS?
¿PROPUESTAS, RETOS O TENDENCIAS?
 
Evolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación  virtualEvolución y retos de la educación  virtual
Evolución y retos de la educación virtual
 
La educaciòn virtual, bergoña gros, snte 2015
La educaciòn virtual, bergoña gros, snte  2015La educaciòn virtual, bergoña gros, snte  2015
La educaciòn virtual, bergoña gros, snte 2015
 
Acerca del e learning
Acerca del e learningAcerca del e learning
Acerca del e learning
 
Orientación y tendencias del futuro en la formación en línea
Orientación y tendencias del futuro en la formación en líneaOrientación y tendencias del futuro en la formación en línea
Orientación y tendencias del futuro en la formación en línea
 
Las áreas Relevantes De InformacióN
Las áreas Relevantes De InformacióNLas áreas Relevantes De InformacióN
Las áreas Relevantes De InformacióN
 
Las áReas Relevantes De InformacióN
Las áReas Relevantes De InformacióNLas áReas Relevantes De InformacióN
Las áReas Relevantes De InformacióN
 
Las áReas Relevantes De InformacióN
Las áReas Relevantes De InformacióNLas áReas Relevantes De InformacióN
Las áReas Relevantes De InformacióN
 
Las áReas Relevantes De InformacióN
Las áReas Relevantes De InformacióNLas áReas Relevantes De InformacióN
Las áReas Relevantes De InformacióN
 
Las áReas Relevantes De InformacióN
Las áReas Relevantes De InformacióNLas áReas Relevantes De InformacióN
Las áReas Relevantes De InformacióN
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Orientaciones y tendencias del futuro en la formacion

  • 1. ORIENTACIONES Y TENDENCIAS DEL FUTURO EN LA FORMACION EN LÍNEA
  • 2. INTRODUCCIÓN  La búsqueda y construcción de espacios educativos que permitan la apertura de la vida académica, por ello a continuación se muestran las 4 tendencias de la evolución de la formación en línea.
  • 3. LA PERDIDA DE LA EXCLUSIVIDAD TECNOLOGÍCA DEL E- LEARNING Primera tendencia:
  • 4.  La educación virtual esta penetrando de manera considerable, no solo en alumnos, sino también los docentes están buscando realizar actividades para enseñar y aprender.
  • 5. Competencias del estudiante virtual vs Competencias del estudiante era digital  Las capacidades de investigación y de comunicar y gestionar contenidos, deben ser habilidades básicas tanto para uno como para otro.
  • 6. Dificultad o ventaja  Este hecho supone una dificultad para la continuidad de los modelos de e-learning poco evolucionados, ya que poco a poco las ofertas formativas tradicionalmente presenciales van incorporando elementos de virtualidad — cada vez mejor conectados con los usos y las tecnologías más comunes en la red— y se difumina el valor diferenciador de la enseñanza en línea.
  • 7. Equivalencia con las competencias digitales de los profesionales del siglo XXI  Grado elevado de comunicación interpersonal en el trabajo individual y colaborativo.
  • 8. El afloramiento del aprendizaje informal Segunda tendencia:
  • 9. Es el resultado de la intersección de los universos digitales de usuarios entre si  Compartir, publicar, etiquetar, seguir, sindicar, elaborar, clasificar, comunicar, colaborar, jugar, buscar o explorar son actividades habituales en la red, todas ellas con una dimensión social inherente y también con un denominador común: generan aprendizaje.
  • 10. Aprendizaje informal y competencias  Aprender es un proceso que siempre ha formado parte de los humanos y de otros seres vivos. Aprendemos cosas diversas en lugares y en condiciones muy distintas; habilidades, conocimientos, actitudes y funciones complejas que requieren actuar de manera integrada.
  • 11. Aula virtual vs PIE  Hacer consciente, recoger, utilizar y compartir el aprendizaje informal es uno de los retos que tiene la formación en línea en la era digital.
  • 12. Apertura curricular y flexibilidad en el diseño  Además de permitir la permeabilidad con la experiencia de los estudiantes en diferentes ámbitos de su vida, para reconocer y aprovechar el aprendizaje informal en contextos de educación formal es necesario el grado de apertura curricular suficiente para que eso sea posible.
  • 13. Contenido abierto  Ésta es la manera que las personas tenemos de relacionarnos actualmente con el contenido. La formación en línea del siglo xxi no puede estar condicionada por unas formas de gestionar y entender el contenido cerradas y propietarias, herederas de los modelos de negocio que hasta la fecha han dominado la industria editorial.
  • 14. Interoperabilidad  Las plataformas de e-learning actuales están concebidas para implementar modelos de e-learning con un elevado grado de estructuración.
  • 15. Evaluar para aprender  Cuanto más abierta es una situación formativa, menos encaja un sistema de evaluación basado en la medida de indicadores concretos y en la obtención de resultados absolutos. Todo lo imprevisto y nuevo que aflore a través de la experiencia formativa sólo puede ser valorado mediante métodos de evaluación que permitan medir el aprendizaje con relación al proceso y al contexto relativo donde ha ocurrido.
  • 16. Conexión entre la formación y la experiencia personal.  Conectar la formación con la experiencia vivida de los estudiantes requiere la aplicación de mecanismos adecuados y la existencia de un marco normativo que lo facilite en la línea del Reconocimiento de Aprendizajes de la Experiencia Previa
  • 17. Edutainment  Es lo que conocemos como edutainment o aprendizaje basado en el entretenimiento. Este tipo de propuestas tienen como denominador común el hecho de que los estudiantes aprenden a través de patrones diferentes de los que habitualmente se aplican en las propuestas educativas formales; formas de aprender mucho más similares a las formas de comunicarse, actuar y relacionarse con el contenido de los entornos informales.
  • 18. MÁS SOCIAL Y COLABORATIVO QUE NUNCA Tercera tendencia:
  • 19.  La llamada web 2.0 y todas sus evoluciones posteriores tienen como denominador común la omnipresencia del hecho social. Sin la interacción de las personas entre ellas y sin su acción mediadora con los contenidos casi ninguna de las aplicaciones y usos actualmente más frecuentes en la red existiría. Internet ha pasado de ser un océano de contenidos entrelazados hipertextualmente a una red de personas que reinterpretan, difunden, filtran, agregan, mezclan o reconstruyen dichos contenidos.
  • 20. El hecho social es la sinapsis del conocimiento  El contenido llega a los usuarios a través de otros usuarios. En la web social las personas comparten con los buscadores la función de filtraje, selección y difusión de los contenidos.
  • 21. La actividad formativa dentro de la identidad digital  La identidad digital de una persona no deja de ser un espacio público donde confluyen elementos de sus diferentes ámbitos de actividad en la red: personales, formativos, sociales.
  • 22. Autonomía en la constitución de grupos  La colaboración puede ser entendida de manera formal como parte de la metodología formativa, pero también puede formar parte de la cultura del trabajo de estudiantes y docentes. Adecuación de las estructuras académicas y formativas  Las estructuras académicas actuales — en los distintos niveles de la educación reglada y también en ámbitos no reglados como la formación ocupacional— están orientadas al individuo.
  • 23. Sistemas de visualización de redes de conocimiento  Una cultura «colaborativa» valora la «colaboración». Esta frase que parece una obviedad requiere, para que se haga realidad, que existan mecanismos que hagan aflorar esta forma de llevar a cabo la actividad. Uno de los instrumentos que mejor puede contribuir son los sistemas de visualización de redes.
  • 25. • La ubicación es relevante, el lugar importa  De la mano de la movilidad se incorpora una nueva variable: la ubicación en tiempo real de los usuarios. Este hecho permite relacionar a cada estudiante con todo el conjunto de información geolocalizada —servicios, contenidos, proximidad de otros estudiantes, rastros de su actividad, etc.— relativa al lugar físico donde se encuentra
  • 26. Una concepción transmediática del conocimiento  La web ha evolucionado hacia una diversificación cada vez mayor de canales y servicios —todos ellos con una presencia clara de la dimensión social y colaborativa— por donde circulan los contenidos en múltiples formatos.
  • 27. Del escritorio al sofá  Quizás éste no sea el más vistoso, pero uno de los aspectos con más impacto a medio plazo sobre la forma de trabajar de los estudiantes es la evolución de los llamados tablets.
  • 28. Dispositivos multidispositivo  ¿Para qué sirve un tablet o un smartphone? Parecía revolucionario el hecho de que con un teléfono móvil, además de hablar, pudiéramos enviar mensajes de texto, hacer fotografías, entretenernos con nuestros juegos favoritos —o con los más avanzados— navegar por Internet. Sin embargo, este escenario ha sido superado por las generaciones actuales de dispositivos móviles.
  • 29. CONCLUSIÓN  En este ahora mundo globalizado representa uno de los objetivos primordiales para los docentes, el uso de la Web abre una gama amplia de posibilidades de proporcionar al alumno, no solo un espacio de aprendizaje en el aula, sino también en espacios virtuales, donde se puede compartir conocimiento y apoyar el trabajo en equipo.