SlideShare una empresa de Scribd logo
Telemedicina en la comunidad andina <br />En la era de la globalización, tal cual como se están conformando bloques de colaboración en el ámbito comercial y económico, es importante que los sectores de la salud y la educación en la subregión andina (Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela), que son los países objeto del estudio, tomen ventaja de esta coyuntura para lograr avances significativos en la mejoría de la oportunidad, calidad y atención al paciente. <br />Los procedimientos diagnósticos modernos y su sinergia con la tecnología en comunicaciones, permiten cada vez más un diagnóstico temprano y un tratamiento más efectivo de las enfermedades. Ello por supuesto implica nuevos interrogantes de tipo ético y económico especialmente en el área de la salud donde se están generando cambios drásticos inclusive en la tradicional relación médico paciente. Se hace énfasis en la integración de los modelos de atención como la promoción, prevención, curación y rehabilitación, para lo cual la telemedicina es una excelente herramienta pues cubre e integra múltiples campos del ejercicio de la salud y puede brindar herramientas para la planeación y optimización del recurso, de manera que beneficie a la mayor parte de la población, incluyendo aquella con difícil acceso a los servicios.<br />  El presente estudio pretende en términos prácticos y de manera general, dar una visión sobre las tecnologías disponibles, las experiencias previas en otros países, las lecciones dejadas por dichas experiencias y sugerencias para la aplicación practica de las mismas. Su enfoque no está dirigido de manera puntual a brindar un exhaustivo diagnóstico de los sistemas de salud,<br />  <br />APLICACIONES DE TELECOMUNICACIONES EN SALUD EN LA SUBREGION ANDINAOBJETIVO GENERAL<br />  <br />Conseguir la atención de los directivos de los respectivos Ministerios de Salud y Comunicaciones del área andina, mediante la correcta información sobre las posibilidades del uso de nuevas tecnologías de la información y comunicaciones para lograr mejorar la atención en salud y cobertura del servicio de salud de los países andinos. <br /> <br />GENERALIDADES DE LA TELEMEDICINA <br />1 “Telemedicina es la practica de la medicina; por <br />medio de sistemas de comunicación” <br />La telemedicina es la práctica de la medicina y de sus actividades conexas, como la educación y la planeación de sistemas de salud, a distancia, por medio de sistemas de comunicación. Su característica principal es la separación geográfica entre dos o más agentes implicados: ya sea un médico y un paciente, un médico y otro médico, o un médico y / o un paciente y / o la información o los datos relacionados con ambos.<br /> BENFICIOS DE LA TELEMEDICINA <br />La telemedicina tiene beneficios como la disminución de los tiempos de atención, diagnósticos y tratamientos más oportunos, mejora en la calidad del servicio, reducción de los costos de transporte, atención continuada, tratamientos más apropiados, disminución de riesgos profesionales, posibilidad de interconsulta, mayor cobertura, campañas de prevención oportunas entre otras muchas virtudes. <br />Permite intercambiar información electrónica entre atención primaria y especializada<br />• Estimula el trabajo cooperativo y ayuda a mejorar la coordinación clínica y terapéutica<br />• Permite la actualización y formación a distancia del personal de salud<br />• Fomenta la integración de grupos de investigación <br />• Optimiza la gestión administrativa de pacientes<br />• Funciona como un canal de comunicación rápida en situaciones de emergencias<br />• Genera un vínculo de apoyo entre los estudiantes y médicos rurales con su universidad <br />• Ayuda a eliminar la sensación de aislamiento profesional en lugares remotos<br />• Funciona como un elemento seguro y rápido de transmisión de data epidemiológica<br />En la clasificación por tipo de servicio tenemos: <br />Dada la variedad de especialidades existentes en la medicina y las diversas maneras de adaptar o utilizar las tecnologías para hacer telemedicina se presentan distintas maneras de clasificarla: en el tiempo, en las especialidades y en el tipo de aplicación médica. La clasificación en el tiempo hace referencia al momento en que se realiza la intervención médica a distancia y la comunicación entre el proveedor del servicio y el cliente: tiempo diferido y tiempo real. <br />Teleconsulta, <br />Telediagnóstico, <br />Telecuidado (Teleatención)<br />Telemetría (Telemedida)<br />Teleterapia (Telepsiquiatría, Telefisioterapia, <br />Teleoncología, Teleprescripción) y Telefarmacia entre otras. <br />En cuanto a la Clasificación por especialidades tenemos:<br />Telerradiología, <br />Telepatología, <br />Telecardiología,TeleORL, Teleendoscopia,<br />Teledermatología, <br />Teleoftalmología y Telecirugía. <br />  <br />La telemedicina se puede practicar a nivel rural o a nivel urbano. <br />En el primer caso hablamos con frecuencia de comunicaciones para la salud; <br />En el segundo de telemedicina hospitalaria. <br />Los escenarios en el caso rural suelen ser muy simples: canales de comunicación de bajo ancho de banda, equipos básicos y aplicaciones muy simples. En telemedicina hospitalaria urbana se utilizan en general canales de gran ancho de banda y sistemas de información muy complejos y costosos. <br />Los proyectos piloto de telemedicina en general se realizan entre dos puntos remotos. Uno de ellos es el remitente de casos médicos y el otro el centro de referencia en donde los proveedores del servicio interactúan para ayudar a resolverlos. <br />Otros proyectos, de mayor alcance, se realizan entre varios puntos remitentes y uno o varios puntos de referencia. En el primer caso, el sistema de referencia, así como el de transmisión y almacenamiento de la información, la interconexión física y lógica son punto a punto. En general esto se da entre un punto aislado y un centro hospitalario importante. Aunque también se podría dar entre dos puntos que cuenten con especialistas en distintas áreas para complementar los servicios prestados. En el segundo caso se presentan varias posibilidades o escenarios, que varían según la jerarquía establecida por el sistema de referencia y por la manera de transmitir y almacenar la información.<br />EXPERIENCIAS DE LOS PAISES DE ESTUDIO <br />En el caso de los países objeto del estudio vemos interesantes experiencias, algunas con alcances de telemedicina hospitalaria, como es el caso de Chile y Venezuela mediante el uso de canales de comunicación de alta velocidad. Otras a nivel rural como el caso de Perú, mediante el uso de sistemas económicos. En el caso colombiano hay interesantes desarrollos a nivel de diseño de redes de telemedicina y de desarrollo de software, y habrá que esperar a ver cómo van a evolucionar en cuanto a la atención en salud. <br />ASPECTOS LEGALES DE LA TELEMEDICINA<br />  <br />  Deben tomarse medidas para que los profesionales que se vean involucrados en el proceso de diagnóstico clínico y tratamiento por medio de la telemedicina puedan tener un concepto profesional jurídicamente válido para toma de decisiones en sitios distantes, sin necesidad de su presencia física. La mayoría de proyectos existentes en telemedicina están enfocados principalmente a los aspectos tecnológicos, clínicos y económicos<br />Sin embargo, los aspectos legales aplicables a la práctica de la telemedicina llevan una dinámica de análisis e implementación mucho más lenta. <br /> <br />El enfoque del aspecto legal<br />puede tener variaciones en los distintos países que conforman el grupo Andino. No existen actualmente reglamentaciones específicas sobre el tema en la región andina. Es importante incentivar reuniones para planear y ejecutar concertadamente soluciones a los eventuales escollos jurídicos que se puedan presentar. Existen intentos aislados, especialmente de universidades o grupos independientes, que utilizan principios bioéticos básicos para proteger la privacidad e integridad del paciente ante la ausencia de una reglamentación definitiva, pero no se adhieren a protocolos previamente establecidos que hagan sus proyectos <br />Basado en la experiencia de otros países y luego de conocer varios conceptos sobre las posibilidades de tramitar una licencia profesional que permita la atención de pacientes a distancia, en cuanto al área andina, nos permitimos hacer las siguientes recomendaciones: <br />1. Los convenios existentes para la homologación de títulos profesionales entre países del área andina pueden tomarse como un buen punto de partida para iniciar una concertación de políticas de colaboración virtual entre países. <br />2. La responsabilidad legal corresponde al sitio donde el paciente se encuentra y de donde se <br />genera la teleconsulta mientras se dictan legislaciones al respecto. <br />3. Debe existir un consentimiento del paciente para autorizar la consulta, donde se garantice la <br />privacidad y manejo seguro de los datos que él suministre. <br />4. Se deben protocolizar datos básicos de tal manera que se puedan establecer comparaciones de <br />resultados de los diferentes proyectos. <br />5. Las redes primarias se pueden desarrollar inicialmente en un contexto que implique acuerdos interinstitucionales entre proveedores de atención en salud, como un ejemplo organizativo que se pueda ir expandiendo de acuerdo a las necesidades. <br />
Telemedicina
Telemedicina
Telemedicina
Telemedicina
Telemedicina
Telemedicina
Telemedicina
Telemedicina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Telemedicina y e salud
Telemedicina y e salud Telemedicina y e salud
Telemedicina y e salud
Yasmin King Ciprian
 
TELEMEDICINA
TELEMEDICINATELEMEDICINA
TELEMEDICINA
Curso Evaluación
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicinaluchonole
 
Telemedicina
Telemedicina Telemedicina
Telemedicina
luis felipe Mazariegos
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicinacarolina
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
Francisco sanchez
 
Telemedicina actual ¿y futura?: Orígenes, curiosidades, situación actual, eje...
Telemedicina actual ¿y futura?: Orígenes, curiosidades, situación actual, eje...Telemedicina actual ¿y futura?: Orígenes, curiosidades, situación actual, eje...
Telemedicina actual ¿y futura?: Orígenes, curiosidades, situación actual, eje...
IV Innovando en Jueves
 
Facultades de telemedicina
Facultades de telemedicinaFacultades de telemedicina
Facultades de telemedicinaErbol Digital
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
henaotatis
 
Presente y futuro de la telemedicina en España en III Encuentro Iberoamerican...
Presente y futuro de la telemedicina en España en III Encuentro Iberoamerican...Presente y futuro de la telemedicina en España en III Encuentro Iberoamerican...
Presente y futuro de la telemedicina en España en III Encuentro Iberoamerican...
Universitat Politècnica de València
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicinamarce423
 
Sistemas y Tecnologias Sistemas de Información en el sector salud!
Sistemas y Tecnologias  Sistemas  de Información en el sector  salud!Sistemas y Tecnologias  Sistemas  de Información en el sector  salud!
Sistemas y Tecnologias Sistemas de Información en el sector salud!
Octavio Barrera
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
JeinAlexandra
 
Aplicaciones de telemedicina
Aplicaciones de telemedicinaAplicaciones de telemedicina
Aplicaciones de telemedicinahellbike19
 
Aplicaciones de la HCE: Telemedicina y e-salud
Aplicaciones de la HCE: Telemedicina y e-saludAplicaciones de la HCE: Telemedicina y e-salud
Aplicaciones de la HCE: Telemedicina y e-salud
Universitat Politècnica de València
 

La actualidad más candente (17)

Telemedicina y e salud
Telemedicina y e salud Telemedicina y e salud
Telemedicina y e salud
 
TELEMEDICINA
TELEMEDICINATELEMEDICINA
TELEMEDICINA
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
 
Telemedicina
Telemedicina Telemedicina
Telemedicina
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
 
Telemedicina actual ¿y futura?: Orígenes, curiosidades, situación actual, eje...
Telemedicina actual ¿y futura?: Orígenes, curiosidades, situación actual, eje...Telemedicina actual ¿y futura?: Orígenes, curiosidades, situación actual, eje...
Telemedicina actual ¿y futura?: Orígenes, curiosidades, situación actual, eje...
 
Facultades de telemedicina
Facultades de telemedicinaFacultades de telemedicina
Facultades de telemedicina
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
 
Presente y futuro de la telemedicina en España en III Encuentro Iberoamerican...
Presente y futuro de la telemedicina en España en III Encuentro Iberoamerican...Presente y futuro de la telemedicina en España en III Encuentro Iberoamerican...
Presente y futuro de la telemedicina en España en III Encuentro Iberoamerican...
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
 
Sistemas y Tecnologias Sistemas de Información en el sector salud!
Sistemas y Tecnologias  Sistemas  de Información en el sector  salud!Sistemas y Tecnologias  Sistemas  de Información en el sector  salud!
Sistemas y Tecnologias Sistemas de Información en el sector salud!
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Aplicaciones de telemedicina
Aplicaciones de telemedicinaAplicaciones de telemedicina
Aplicaciones de telemedicina
 
Aplicaciones de la HCE: Telemedicina y e-salud
Aplicaciones de la HCE: Telemedicina y e-saludAplicaciones de la HCE: Telemedicina y e-salud
Aplicaciones de la HCE: Telemedicina y e-salud
 

Destacado

Manual de Protestas
Manual de ProtestasManual de Protestas
Manual de Protestas
Pedro Martin Valera
 
Informelles Lernen Im Jugendalter 97
Informelles Lernen Im Jugendalter 97Informelles Lernen Im Jugendalter 97
Informelles Lernen Im Jugendalter 97unilv
 
Umsatzsteigerungmitweb20mgITconsultingGmbH
Umsatzsteigerungmitweb20mgITconsultingGmbHUmsatzsteigerungmitweb20mgITconsultingGmbH
Umsatzsteigerungmitweb20mgITconsultingGmbH
mg - ITconsulting GmbH
 
Cooperatica cristian restrepo 11 b
Cooperatica cristian restrepo 11 bCooperatica cristian restrepo 11 b
Cooperatica cristian restrepo 11 brescri
 
Informe de trabajo
Informe de trabajoInforme de trabajo
Informe de trabajoquesitotapia
 
Seccion femenina
Seccion femeninaSeccion femenina
Seccion femeninanesmadrid
 
mentoring@merger
mentoring@mergermentoring@merger
mentoring@merger
Frank Edelkraut
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
ClaritaColorado
 
Tarea | 1era Sesión | Decidiendo Competir
Tarea | 1era Sesión | Decidiendo Competir Tarea | 1era Sesión | Decidiendo Competir
Tarea | 1era Sesión | Decidiendo Competir
ndimexico
 
Big Bazaar Kandivali
Big Bazaar   KandivaliBig Bazaar   Kandivali
Big Bazaar Kandivalisanjeev.naik
 
Funciones de-las-ventanas-del-blog
Funciones de-las-ventanas-del-blogFunciones de-las-ventanas-del-blog
Funciones de-las-ventanas-del-blogManu Rincon
 
Trabajo de angela teclas de word.
Trabajo de angela teclas de word.Trabajo de angela teclas de word.
Trabajo de angela teclas de word.Salma Gay
 
Uso de redes sociales en empresas
Uso de redes sociales en empresasUso de redes sociales en empresas
Uso de redes sociales en empresas
Jordi Garcia
 
Inseguridad enlas compras por internet
Inseguridad enlas compras por internetInseguridad enlas compras por internet
Inseguridad enlas compras por internetlalolaley12
 

Destacado (20)

Manual de Protestas
Manual de ProtestasManual de Protestas
Manual de Protestas
 
Informelles Lernen Im Jugendalter 97
Informelles Lernen Im Jugendalter 97Informelles Lernen Im Jugendalter 97
Informelles Lernen Im Jugendalter 97
 
Umsatzsteigerungmitweb20mgITconsultingGmbH
Umsatzsteigerungmitweb20mgITconsultingGmbHUmsatzsteigerungmitweb20mgITconsultingGmbH
Umsatzsteigerungmitweb20mgITconsultingGmbH
 
Cooperatica cristian restrepo 11 b
Cooperatica cristian restrepo 11 bCooperatica cristian restrepo 11 b
Cooperatica cristian restrepo 11 b
 
Informe de trabajo
Informe de trabajoInforme de trabajo
Informe de trabajo
 
Seccion femenina
Seccion femeninaSeccion femenina
Seccion femenina
 
mentoring@merger
mentoring@mergermentoring@merger
mentoring@merger
 
Mapa
MapaMapa
Mapa
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Seguridad informática
Seguridad informáticaSeguridad informática
Seguridad informática
 
Presentación jfs (1)
Presentación jfs (1)Presentación jfs (1)
Presentación jfs (1)
 
Tarea | 1era Sesión | Decidiendo Competir
Tarea | 1era Sesión | Decidiendo Competir Tarea | 1era Sesión | Decidiendo Competir
Tarea | 1era Sesión | Decidiendo Competir
 
Fannie mae
Fannie maeFannie mae
Fannie mae
 
Big Bazaar Kandivali
Big Bazaar   KandivaliBig Bazaar   Kandivali
Big Bazaar Kandivali
 
Funciones de-las-ventanas-del-blog
Funciones de-las-ventanas-del-blogFunciones de-las-ventanas-del-blog
Funciones de-las-ventanas-del-blog
 
Trabajo de angela teclas de word.
Trabajo de angela teclas de word.Trabajo de angela teclas de word.
Trabajo de angela teclas de word.
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Uso de redes sociales en empresas
Uso de redes sociales en empresasUso de redes sociales en empresas
Uso de redes sociales en empresas
 
Inseguridad enlas compras por internet
Inseguridad enlas compras por internetInseguridad enlas compras por internet
Inseguridad enlas compras por internet
 
Access
AccessAccess
Access
 

Similar a Telemedicina

PRESENTACIÓN_PROTOCOLO 2do año.pptx
PRESENTACIÓN_PROTOCOLO  2do año.pptxPRESENTACIÓN_PROTOCOLO  2do año.pptx
PRESENTACIÓN_PROTOCOLO 2do año.pptx
JulissaCastillo25
 
EX-INFORMATICA (INTERNET Y LA PROFESION MEDICA ).pptx
EX-INFORMATICA (INTERNET Y LA PROFESION MEDICA ).pptxEX-INFORMATICA (INTERNET Y LA PROFESION MEDICA ).pptx
EX-INFORMATICA (INTERNET Y LA PROFESION MEDICA ).pptx
pedro303686
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Resumenes hit workshop_2016
Resumenes hit workshop_2016Resumenes hit workshop_2016
Resumenes hit workshop_2016
hitworkshop2016
 
Actividad 3 alejandra cosuegra
Actividad 3 alejandra cosuegraActividad 3 alejandra cosuegra
Actividad 3 alejandra cosuegraalejandraconsuegra
 
telesalud.doc
telesalud.doctelesalud.doc
telesalud.doc
EduardoAncasi3
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
ValentinaGarciaA
 
After the-draft
After the-draftAfter the-draft
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
henaotatis
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
henaotatis
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
henaotatis
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
saul montes
 
CLASE 1.1 Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) en el entono...
CLASE 1.1 Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) en el entono...CLASE 1.1 Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) en el entono...
CLASE 1.1 Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) en el entono...
RosaZambrano37
 

Similar a Telemedicina (20)

Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
 
PRESENTACIÓN_PROTOCOLO 2do año.pptx
PRESENTACIÓN_PROTOCOLO  2do año.pptxPRESENTACIÓN_PROTOCOLO  2do año.pptx
PRESENTACIÓN_PROTOCOLO 2do año.pptx
 
Ensayo sobre eHealth
Ensayo sobre eHealthEnsayo sobre eHealth
Ensayo sobre eHealth
 
EX-INFORMATICA (INTERNET Y LA PROFESION MEDICA ).pptx
EX-INFORMATICA (INTERNET Y LA PROFESION MEDICA ).pptxEX-INFORMATICA (INTERNET Y LA PROFESION MEDICA ).pptx
EX-INFORMATICA (INTERNET Y LA PROFESION MEDICA ).pptx
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
 
Resumenes hit workshop_2016
Resumenes hit workshop_2016Resumenes hit workshop_2016
Resumenes hit workshop_2016
 
Actividad 3 alejandra cosuegra
Actividad 3 alejandra cosuegraActividad 3 alejandra cosuegra
Actividad 3 alejandra cosuegra
 
telesalud.doc
telesalud.doctelesalud.doc
telesalud.doc
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
 
After the-draft
After the-draftAfter the-draft
After the-draft
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
 
Capitulo 4.5: Conclusiones y tendencias de futuro
Capitulo 4.5: Conclusiones y tendencias de futuroCapitulo 4.5: Conclusiones y tendencias de futuro
Capitulo 4.5: Conclusiones y tendencias de futuro
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
 
Telemedicina
Telemedicina Telemedicina
Telemedicina
 
CLASE 1.1 Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) en el entono...
CLASE 1.1 Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) en el entono...CLASE 1.1 Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) en el entono...
CLASE 1.1 Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) en el entono...
 
59
5959
59
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Telemedicina

  • 1. Telemedicina en la comunidad andina <br />En la era de la globalización, tal cual como se están conformando bloques de colaboración en el ámbito comercial y económico, es importante que los sectores de la salud y la educación en la subregión andina (Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela), que son los países objeto del estudio, tomen ventaja de esta coyuntura para lograr avances significativos en la mejoría de la oportunidad, calidad y atención al paciente. <br />Los procedimientos diagnósticos modernos y su sinergia con la tecnología en comunicaciones, permiten cada vez más un diagnóstico temprano y un tratamiento más efectivo de las enfermedades. Ello por supuesto implica nuevos interrogantes de tipo ético y económico especialmente en el área de la salud donde se están generando cambios drásticos inclusive en la tradicional relación médico paciente. Se hace énfasis en la integración de los modelos de atención como la promoción, prevención, curación y rehabilitación, para lo cual la telemedicina es una excelente herramienta pues cubre e integra múltiples campos del ejercicio de la salud y puede brindar herramientas para la planeación y optimización del recurso, de manera que beneficie a la mayor parte de la población, incluyendo aquella con difícil acceso a los servicios.<br />  El presente estudio pretende en términos prácticos y de manera general, dar una visión sobre las tecnologías disponibles, las experiencias previas en otros países, las lecciones dejadas por dichas experiencias y sugerencias para la aplicación practica de las mismas. Su enfoque no está dirigido de manera puntual a brindar un exhaustivo diagnóstico de los sistemas de salud,<br />  <br />APLICACIONES DE TELECOMUNICACIONES EN SALUD EN LA SUBREGION ANDINAOBJETIVO GENERAL<br />  <br />Conseguir la atención de los directivos de los respectivos Ministerios de Salud y Comunicaciones del área andina, mediante la correcta información sobre las posibilidades del uso de nuevas tecnologías de la información y comunicaciones para lograr mejorar la atención en salud y cobertura del servicio de salud de los países andinos. <br /> <br />GENERALIDADES DE LA TELEMEDICINA <br />1 “Telemedicina es la practica de la medicina; por <br />medio de sistemas de comunicación” <br />La telemedicina es la práctica de la medicina y de sus actividades conexas, como la educación y la planeación de sistemas de salud, a distancia, por medio de sistemas de comunicación. Su característica principal es la separación geográfica entre dos o más agentes implicados: ya sea un médico y un paciente, un médico y otro médico, o un médico y / o un paciente y / o la información o los datos relacionados con ambos.<br /> BENFICIOS DE LA TELEMEDICINA <br />La telemedicina tiene beneficios como la disminución de los tiempos de atención, diagnósticos y tratamientos más oportunos, mejora en la calidad del servicio, reducción de los costos de transporte, atención continuada, tratamientos más apropiados, disminución de riesgos profesionales, posibilidad de interconsulta, mayor cobertura, campañas de prevención oportunas entre otras muchas virtudes. <br />Permite intercambiar información electrónica entre atención primaria y especializada<br />• Estimula el trabajo cooperativo y ayuda a mejorar la coordinación clínica y terapéutica<br />• Permite la actualización y formación a distancia del personal de salud<br />• Fomenta la integración de grupos de investigación <br />• Optimiza la gestión administrativa de pacientes<br />• Funciona como un canal de comunicación rápida en situaciones de emergencias<br />• Genera un vínculo de apoyo entre los estudiantes y médicos rurales con su universidad <br />• Ayuda a eliminar la sensación de aislamiento profesional en lugares remotos<br />• Funciona como un elemento seguro y rápido de transmisión de data epidemiológica<br />En la clasificación por tipo de servicio tenemos: <br />Dada la variedad de especialidades existentes en la medicina y las diversas maneras de adaptar o utilizar las tecnologías para hacer telemedicina se presentan distintas maneras de clasificarla: en el tiempo, en las especialidades y en el tipo de aplicación médica. La clasificación en el tiempo hace referencia al momento en que se realiza la intervención médica a distancia y la comunicación entre el proveedor del servicio y el cliente: tiempo diferido y tiempo real. <br />Teleconsulta, <br />Telediagnóstico, <br />Telecuidado (Teleatención)<br />Telemetría (Telemedida)<br />Teleterapia (Telepsiquiatría, Telefisioterapia, <br />Teleoncología, Teleprescripción) y Telefarmacia entre otras. <br />En cuanto a la Clasificación por especialidades tenemos:<br />Telerradiología, <br />Telepatología, <br />Telecardiología,TeleORL, Teleendoscopia,<br />Teledermatología, <br />Teleoftalmología y Telecirugía. <br />  <br />La telemedicina se puede practicar a nivel rural o a nivel urbano. <br />En el primer caso hablamos con frecuencia de comunicaciones para la salud; <br />En el segundo de telemedicina hospitalaria. <br />Los escenarios en el caso rural suelen ser muy simples: canales de comunicación de bajo ancho de banda, equipos básicos y aplicaciones muy simples. En telemedicina hospitalaria urbana se utilizan en general canales de gran ancho de banda y sistemas de información muy complejos y costosos. <br />Los proyectos piloto de telemedicina en general se realizan entre dos puntos remotos. Uno de ellos es el remitente de casos médicos y el otro el centro de referencia en donde los proveedores del servicio interactúan para ayudar a resolverlos. <br />Otros proyectos, de mayor alcance, se realizan entre varios puntos remitentes y uno o varios puntos de referencia. En el primer caso, el sistema de referencia, así como el de transmisión y almacenamiento de la información, la interconexión física y lógica son punto a punto. En general esto se da entre un punto aislado y un centro hospitalario importante. Aunque también se podría dar entre dos puntos que cuenten con especialistas en distintas áreas para complementar los servicios prestados. En el segundo caso se presentan varias posibilidades o escenarios, que varían según la jerarquía establecida por el sistema de referencia y por la manera de transmitir y almacenar la información.<br />EXPERIENCIAS DE LOS PAISES DE ESTUDIO <br />En el caso de los países objeto del estudio vemos interesantes experiencias, algunas con alcances de telemedicina hospitalaria, como es el caso de Chile y Venezuela mediante el uso de canales de comunicación de alta velocidad. Otras a nivel rural como el caso de Perú, mediante el uso de sistemas económicos. En el caso colombiano hay interesantes desarrollos a nivel de diseño de redes de telemedicina y de desarrollo de software, y habrá que esperar a ver cómo van a evolucionar en cuanto a la atención en salud. <br />ASPECTOS LEGALES DE LA TELEMEDICINA<br />  <br />  Deben tomarse medidas para que los profesionales que se vean involucrados en el proceso de diagnóstico clínico y tratamiento por medio de la telemedicina puedan tener un concepto profesional jurídicamente válido para toma de decisiones en sitios distantes, sin necesidad de su presencia física. La mayoría de proyectos existentes en telemedicina están enfocados principalmente a los aspectos tecnológicos, clínicos y económicos<br />Sin embargo, los aspectos legales aplicables a la práctica de la telemedicina llevan una dinámica de análisis e implementación mucho más lenta. <br /> <br />El enfoque del aspecto legal<br />puede tener variaciones en los distintos países que conforman el grupo Andino. No existen actualmente reglamentaciones específicas sobre el tema en la región andina. Es importante incentivar reuniones para planear y ejecutar concertadamente soluciones a los eventuales escollos jurídicos que se puedan presentar. Existen intentos aislados, especialmente de universidades o grupos independientes, que utilizan principios bioéticos básicos para proteger la privacidad e integridad del paciente ante la ausencia de una reglamentación definitiva, pero no se adhieren a protocolos previamente establecidos que hagan sus proyectos <br />Basado en la experiencia de otros países y luego de conocer varios conceptos sobre las posibilidades de tramitar una licencia profesional que permita la atención de pacientes a distancia, en cuanto al área andina, nos permitimos hacer las siguientes recomendaciones: <br />1. Los convenios existentes para la homologación de títulos profesionales entre países del área andina pueden tomarse como un buen punto de partida para iniciar una concertación de políticas de colaboración virtual entre países. <br />2. La responsabilidad legal corresponde al sitio donde el paciente se encuentra y de donde se <br />genera la teleconsulta mientras se dictan legislaciones al respecto. <br />3. Debe existir un consentimiento del paciente para autorizar la consulta, donde se garantice la <br />privacidad y manejo seguro de los datos que él suministre. <br />4. Se deben protocolizar datos básicos de tal manera que se puedan establecer comparaciones de <br />resultados de los diferentes proyectos. <br />5. Las redes primarias se pueden desarrollar inicialmente en un contexto que implique acuerdos interinstitucionales entre proveedores de atención en salud, como un ejemplo organizativo que se pueda ir expandiendo de acuerdo a las necesidades. <br />