SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEROPERABILIDAD
La interoperabilidad es un mecanismo de suma importancia en el intercambio de información
atreves de las tecnología y aplicaciones de software para lograr el uso de datos de forma más
precisa, eficaz y sólida. Para poder llevar acabo se necesario impulsar proyectos de gestión
integral paraque lossistemasde saludeste bajounaserie de estándares,normas,regulaciones
y así lograra una interacción entre las distintas bases de datos y poder lograr un servicio más
eficaz.
Una de lasentidadesmundialesde lasaludqueeslaOMS( organizaciónmundial de lasalud)en
el año 2014 organizo el segundo foro sobre la estandarización y la interoperabilidad de datos
sanitarios,donde se logróun enlace entre organizacionesde desarrollode estándares de salud
y otras dedicadas al mantenimiento y a su vez con instituciones académicas logran desarrollar
políticas de estándares para la interoperabilidad de datos de salud dentro de ese país pero
atreves de distintos foros que han tenido relación con la normalización de datos e
interoperabilidad en salud a nivel latino américa se han encontrado una serie de deficiencias
han dificultadoengranejemplo lagrandificultadque se presentaal financiarproyectosalargo
plazo, los pocos recurso, el atraso tecnológico ya que los estándares y la arquitectura de la
información es baja, además la falta de avances de políticas que promuevan los sistemas de
información y el aspecto semántico de la interoperabilidad.
La organización mundial de la salud ( OMS) ha sido la más involucrada a través de varios años
atreves de foros, reuniones internacionales entre países asociados siempre ha buscado,
promovido,laestandarizacióne interoperabilidadde datos,hoyendíael mejoramientode una
sociedadvade lamanodel usotecnológicoy comose lograraexplotaral máximoparabeneficio
de todosy aún más permitir más accesibilidad a la salud de una forma más rápida y confiable
Referencia: http://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-articulo-telemedicina-
una-herramienta-tambien-el-S0212656712003484

Más contenido relacionado

Similar a Telesalud tarea 1 interoperabilidad

Datos de-interes-como-introduccion-importancia-de-la-informatica-en-enfermeri...
Datos de-interes-como-introduccion-importancia-de-la-informatica-en-enfermeri...Datos de-interes-como-introduccion-importancia-de-la-informatica-en-enfermeri...
Datos de-interes-como-introduccion-importancia-de-la-informatica-en-enfermeri...
amparocrisell
 
TIC´s en sector SALUD.
TIC´s en sector SALUD.TIC´s en sector SALUD.
TIC´s en sector SALUD.
Jovan Ochoa
 
Convocatoria tema08informacioneindicadoresdesalud
Convocatoria tema08informacioneindicadoresdesaludConvocatoria tema08informacioneindicadoresdesalud
Convocatoria tema08informacioneindicadoresdesalud
yoya20
 
Las tics en el sector salud
Las tics en el sector saludLas tics en el sector salud
Las tics en el sector salud
rapdevio
 
Dialnet prototipo deherramientasoftwareorientadoa-dispositiv-3869428
Dialnet prototipo deherramientasoftwareorientadoa-dispositiv-3869428Dialnet prototipo deherramientasoftwareorientadoa-dispositiv-3869428
Dialnet prototipo deherramientasoftwareorientadoa-dispositiv-3869428
Jhony Barboza Montes
 
Datos de-interes-como-introduccion-importancia-de-la-informatica-en-enfermeria
Datos de-interes-como-introduccion-importancia-de-la-informatica-en-enfermeriaDatos de-interes-como-introduccion-importancia-de-la-informatica-en-enfermeria
Datos de-interes-como-introduccion-importancia-de-la-informatica-en-enfermeria
albertHIM
 
Sistemas de información para la gestión de servicios de salud
Sistemas de información para la gestión de servicios de saludSistemas de información para la gestión de servicios de salud
Sistemas de información para la gestión de servicios de salud
Pedro Noe Brito Hermoso
 
Informatica medica camila rodriguez
Informatica medica camila rodriguezInformatica medica camila rodriguez
Informatica medica camila rodriguez
angelcami22
 
Estrategia sobre eSalud para la Región de las Américas de Organización Paname...
Estrategia sobre eSalud para la Región de las Américas de Organización Paname...Estrategia sobre eSalud para la Región de las Américas de Organización Paname...
Estrategia sobre eSalud para la Región de las Américas de Organización Paname...
Felipe Mejia Medina
 

Similar a Telesalud tarea 1 interoperabilidad (20)

Datos de-interes-como-introduccion-importancia-de-la-informatica-en-enfermeri...
Datos de-interes-como-introduccion-importancia-de-la-informatica-en-enfermeri...Datos de-interes-como-introduccion-importancia-de-la-informatica-en-enfermeri...
Datos de-interes-como-introduccion-importancia-de-la-informatica-en-enfermeri...
 
TIC´s en sector SALUD.
TIC´s en sector SALUD.TIC´s en sector SALUD.
TIC´s en sector SALUD.
 
¿Cómo las bibliotecas pueden colaborar para las metas definidas en la estrate...
¿Cómo las bibliotecas pueden colaborar para las metas definidas en la estrate...¿Cómo las bibliotecas pueden colaborar para las metas definidas en la estrate...
¿Cómo las bibliotecas pueden colaborar para las metas definidas en la estrate...
 
Convocatoria tema08informacioneindicadoresdesalud
Convocatoria tema08informacioneindicadoresdesaludConvocatoria tema08informacioneindicadoresdesalud
Convocatoria tema08informacioneindicadoresdesalud
 
Ensayo ntics si
Ensayo ntics siEnsayo ntics si
Ensayo ntics si
 
Ensayo. Las tic en el sector salud
Ensayo. Las tic en el sector saludEnsayo. Las tic en el sector salud
Ensayo. Las tic en el sector salud
 
Las tics en el sector salud
Las tics en el sector saludLas tics en el sector salud
Las tics en el sector salud
 
JORNADAS DE INTEROPERABILIDAD EN SALUD 2019 Estándares HL7 19 de Julio – M...
JORNADAS DE INTEROPERABILIDAD EN SALUD 2019  Estándares HL7   19 de Julio – M...JORNADAS DE INTEROPERABILIDAD EN SALUD 2019  Estándares HL7   19 de Julio – M...
JORNADAS DE INTEROPERABILIDAD EN SALUD 2019 Estándares HL7 19 de Julio – M...
 
Enrique Teruel - Hacia la apertura de datos universitarios
Enrique Teruel - Hacia la apertura de datos universitariosEnrique Teruel - Hacia la apertura de datos universitarios
Enrique Teruel - Hacia la apertura de datos universitarios
 
Presentacionexpo i otabd1
Presentacionexpo i otabd1Presentacionexpo i otabd1
Presentacionexpo i otabd1
 
Presentacionexpo i otabd1
Presentacionexpo i otabd1Presentacionexpo i otabd1
Presentacionexpo i otabd1
 
Dialnet prototipo deherramientasoftwareorientadoa-dispositiv-3869428
Dialnet prototipo deherramientasoftwareorientadoa-dispositiv-3869428Dialnet prototipo deherramientasoftwareorientadoa-dispositiv-3869428
Dialnet prototipo deherramientasoftwareorientadoa-dispositiv-3869428
 
Datos de-interes-como-introduccion-importancia-de-la-informatica-en-enfermeria
Datos de-interes-como-introduccion-importancia-de-la-informatica-en-enfermeriaDatos de-interes-como-introduccion-importancia-de-la-informatica-en-enfermeria
Datos de-interes-como-introduccion-importancia-de-la-informatica-en-enfermeria
 
USO DE ALTA TECNOLOGÍA Y DIGITALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD, ¿REALIDAD O FICCIÓN?
USO DE ALTA TECNOLOGÍA Y DIGITALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD, ¿REALIDAD O FICCIÓN?USO DE ALTA TECNOLOGÍA Y DIGITALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD, ¿REALIDAD O FICCIÓN?
USO DE ALTA TECNOLOGÍA Y DIGITALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD, ¿REALIDAD O FICCIÓN?
 
Sistemas de información para la gestión de servicios de salud
Sistemas de información para la gestión de servicios de saludSistemas de información para la gestión de servicios de salud
Sistemas de información para la gestión de servicios de salud
 
Sistemas de información para la gestión de servicios de salud
Sistemas de información para la gestión de servicios de saludSistemas de información para la gestión de servicios de salud
Sistemas de información para la gestión de servicios de salud
 
Informatica medica camila rodriguez
Informatica medica camila rodriguezInformatica medica camila rodriguez
Informatica medica camila rodriguez
 
Estrategia sobre eSalud para la Región de las Américas de Organización Paname...
Estrategia sobre eSalud para la Región de las Américas de Organización Paname...Estrategia sobre eSalud para la Región de las Américas de Organización Paname...
Estrategia sobre eSalud para la Región de las Américas de Organización Paname...
 
Medi tic's
Medi tic'sMedi tic's
Medi tic's
 
Judith
JudithJudith
Judith
 

Último

velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 

Último (20)

PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 

Telesalud tarea 1 interoperabilidad

  • 1. INTEROPERABILIDAD La interoperabilidad es un mecanismo de suma importancia en el intercambio de información atreves de las tecnología y aplicaciones de software para lograr el uso de datos de forma más precisa, eficaz y sólida. Para poder llevar acabo se necesario impulsar proyectos de gestión integral paraque lossistemasde saludeste bajounaserie de estándares,normas,regulaciones y así lograra una interacción entre las distintas bases de datos y poder lograr un servicio más eficaz. Una de lasentidadesmundialesde lasaludqueeslaOMS( organizaciónmundial de lasalud)en el año 2014 organizo el segundo foro sobre la estandarización y la interoperabilidad de datos sanitarios,donde se logróun enlace entre organizacionesde desarrollode estándares de salud y otras dedicadas al mantenimiento y a su vez con instituciones académicas logran desarrollar políticas de estándares para la interoperabilidad de datos de salud dentro de ese país pero atreves de distintos foros que han tenido relación con la normalización de datos e interoperabilidad en salud a nivel latino américa se han encontrado una serie de deficiencias han dificultadoengranejemplo lagrandificultadque se presentaal financiarproyectosalargo plazo, los pocos recurso, el atraso tecnológico ya que los estándares y la arquitectura de la información es baja, además la falta de avances de políticas que promuevan los sistemas de información y el aspecto semántico de la interoperabilidad. La organización mundial de la salud ( OMS) ha sido la más involucrada a través de varios años atreves de foros, reuniones internacionales entre países asociados siempre ha buscado, promovido,laestandarizacióne interoperabilidadde datos,hoyendíael mejoramientode una sociedadvade lamanodel usotecnológicoy comose lograraexplotaral máximoparabeneficio de todosy aún más permitir más accesibilidad a la salud de una forma más rápida y confiable Referencia: http://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-articulo-telemedicina- una-herramienta-tambien-el-S0212656712003484