SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA 4.º ESO
TEMA 1
INICIOINICIO RECURSOS INTERNETINTERNET SÍNTESISSÍNTESIS
PARA COMENZARPARA COMENZAR
RECURSOSRECURSOS
INTERNETINTERNET
SÍNTESISSÍNTESIS
SALIRSALIR
HISTORIA 4.º ESO
TEMA 1
INICIOINICIO RECURSOS INTERNETINTERNET SÍNTESISSÍNTESIS
Para comenzar
El mundo a mediados del siglo XVIII
IR A ESTA WEBIR A ESTA WEBIR A ESTA WEB
Características del Antiguo Régimen
AMPLIAR IMAGENAMPLIAR IMAGENAMPLIAR IMAGEN
EL ANTIGUO
RÉGIMEN
SOCIEDAD
ESTAMENTAL
ECONOMÍA
PREINDUSTRIAL
MONARQUÍA
ABSOLUTA
División
en tres estamentos
Dos bases
Predominio del
sector primario
Industria artesanal
Impulso comercial
Nobleza
Clero
Estado llano
Inmovilismo vertical
Privilegio
Producción de subsistencia
Retraso técnico
Subsiste el se ñorío
Gremios
Reales fábricas
Comercio exterior = Compa ñías comerciales
MONOPOLIO
Comercio interior: problemas
El rey controla todos los poderes
Las personas no tienen derechos
El rey es representante de Dios
PRIVILIEGIADOS
NO PRIVILIEGIADOS
EL ANTIGUO
RÉGIMEN
SOCIEDAD
ESTAMENTAL
ECONOMÍA
PREINDUSTRIAL
MONARQUÍA
ABSOLUTA
División
en tres estamentos
Dos bases
Predominio del
sector primario
Industria artesanal
Impulso comercial
Nobleza
Clero
Estado llano
Inmovilismo vertical
Privilegio
Producción de subsistencia
Retraso técnico
Subsiste el se ñorío
Gremios
Reales fábricas
Comercio exterior = Compa ñías comerciales
MONOPOLIO
Comercio interior: problemas
El rey controla todos los poderes
Las personas no tienen derechos
El rey es representante de Dios
PRIVILIEGIADOS
NO PRIVILIEGIADOS
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
HISTORIA 4.º ESO
TEMA 1
INICIOINICIO RECURSOS INTERNETINTERNET SÍNTESISSÍNTESIS
Características del antiguo Régimen
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
EL ANTIGUO
RÉGIMEN
SOCIEDAD
ESTAMENTAL
ECONOMÍA
PREINDUSTRIAL
MONARQUÍA
ABSOLUTA
División
en tres estamentos
Dos bases
Predominio del
sector primario
Industria artesanal
Impulso comercial
Nobleza
Clero
Estado llano
Inmovilismo vertical
Privilegio
Producción de subsistencia
Retraso técnico
Subsiste el señorío
Gremios
Reales fábricas
Comercio exterior = Compañías comerciales
MONOPOLIO
Comercio interior: problemas
El rey controla todos los poderes
Las personas no tienen derechos
El rey es representante de Dios
PRIVILEGIADOS
NO PRIVILEGIADOS
HISTORIA 4.º ESO
TEMA 1
INICIOINICIO RECURSOS INTERNETINTERNET SÍNTESISSÍNTESIS
Recursos
EL SIGLO XVIII:
EL ANTIGUO RÉGIMEN
LA CULTURA
EL ESPACIO
LA SOCIEDAD
LA ECONOMÍA
EL GOBIERNO
LA RUPTURA
IDEOLÓGICA
ESPAÑA
EL ROCOCÓ
EL NEOCLASICISMO
GOYA
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
HISTORIA 4.º ESO
TEMA 1
INICIOINICIO RECURSOS INTERNETINTERNET SÍNTESISSÍNTESIS
Enlaces de interés
El mundo a mediados
del siglo XVIII
IR A ESTA WEBIR A ESTA WEBIR A ESTA WEB
El palacio de Versalles
IR A ESTA WEBIR A ESTA WEBIR A ESTA WEB
La Guerra de Sucesión
española
IR A ESTA WEBIR A ESTA WEBIR A ESTA WEB
El Madrid de los Borbones
IR A ESTA WEBIR A ESTA WEBIR A ESTA WEB
El Museo del Prado
IR A ESTA WEBIR A ESTA WEBIR A ESTA WEB
La familia de Carlos IV,
de Goya
IR A ESTA WEBIR A ESTA WEBIR A ESTA WEB
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
HISTORIA 4.º ESO
TEMA 1
INICIOINICIO RECURSOS INTERNETINTERNET SÍNTESISSÍNTESIS
El espacio
El mundo en el siglo XVIII
AMPLIAR IMAGENAMPLIAR IMAGENAMPLIAR IMAGEN
Europa en el siglo XVIII
AMPLIAR IMAGENAMPLIAR IMAGENAMPLIAR IMAGEN
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
HISTORIA 4.º ESO
TEMA 1
INICIOINICIO RECURSOS INTERNETINTERNET SÍNTESISSÍNTESIS
El mundo en el siglo XVIII
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
HISTORIA 4.º ESO
TEMA 1
INICIOINICIO RECURSOS INTERNETINTERNET SÍNTESISSÍNTESIS
Europa en el siglo XVIII
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
HISTORIA 4.º ESO
TEMA 1
INICIOINICIO RECURSOS INTERNETINTERNET SÍNTESISSÍNTESIS
La sociedad
La pirámide social
AMPLIARAMPLIAR
La justificación
de la sociedad
estamental
AMPLIARAMPLIAR
El tercer estado aplastado
por los impuestos
AMPLIARAMPLIAR
La araña y la mosca
AMPLIARAMPLIAR
Madame Pompadour
AMPLIARAMPLIAR
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
HISTORIA 4.º ESO
TEMA 1
INICIOINICIO RECURSOS INTERNETINTERNET SÍNTESISSÍNTESIS
La pirámide social del Antiguo Régimen
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
HISTORIA 4.º ESO
TEMA 1
INICIOINICIO RECURSOS INTERNETINTERNET SÍNTESISSÍNTESIS
Texto: la justificación de la sociedad estamental
La justificación de la sociedad estamental
Todo sistema que, bajo una apariencia de humanidad o de beneficencia, llevase a una
monarquía bien ordenada a establecer entre los hombres una igualdad de deberes y a
destruir las distinciones necesarias, conduciría pronto al desorden, consecuencia
inevitable de la igualdad absoluta, y produciría la subversión de la sociedad.
El noble consagra su dignidad a la defensa del Estado y asiste con sus consejos al
soberano. La última clase de la nación que no puede otorgar al Estado servicios tan
distinguidos, los suple con los tributos, la industria y los trabajos corporales.
SOLENNELLES, Amonestaciones del Parlamento de París, 4 de marzo de 1776
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
HISTORIA 4.º ESO
TEMA 1
INICIOINICIO RECURSOS INTERNETINTERNET SÍNTESISSÍNTESIS
Caricatura: el tercer estado aplastado por los impuestos
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
HISTORIA 4.º ESO
TEMA 1
INICIOINICIO RECURSOS INTERNETINTERNET SÍNTESISSÍNTESIS
La araña y la mosca
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
HISTORIA 4.º ESO
TEMA 1
INICIOINICIO RECURSOS INTERNETINTERNET SÍNTESISSÍNTESIS
Madame Pompadour,
de F. Boucher
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
HISTORIA 4.º ESO
TEMA 1
INICIOINICIO RECURSOS INTERNETINTERNET SÍNTESISSÍNTESIS
La economía
Economía rural
AMPLIARAMPLIAR
Sector secundario
artesanal
AMPLIARAMPLIAR
Pujanza comercial
AMPLIARAMPLIAR
En defensa
de los
productores
AMPLIARAMPLIAR
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
HISTORIA 4.º ESO
TEMA 1
INICIOINICIO RECURSOS INTERNETINTERNET SÍNTESISSÍNTESIS
Economía rural: La siega, de Van Dosten
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
HISTORIA 4.º ESO
TEMA 1
INICIOINICIO RECURSOS INTERNETINTERNET SÍNTESISSÍNTESIS
Sector secundario artesanal: manufactura de tejidos de Indias
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
HISTORIA 4.º ESO
TEMA 1
INICIOINICIO RECURSOS INTERNETINTERNET SÍNTESISSÍNTESIS
Antiguo muelle de las Indias
Orientales, de John Webb
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
HISTORIA 4.º ESO
TEMA 1
INICIOINICIO RECURSOS INTERNETINTERNET SÍNTESISSÍNTESIS
Texto: en defensa de los productores frente a los privilegios
En defensa de los productores frente a los privilegios
Y a la verdad, ¿quién tiene más derecho a la pública estimación, un artesano honrado
que con el sudor de su rostro gana para sí y su familia el pan que los sustenta, o un noble
ciudadano que entregado a una perpetua indolencia lo mejor que hace es vegetar?
No estamos ya en aquellos tiempos en que la fuerza del brazo y el hábil manejo de la
lanza y el caballo decidían al fin todos los pleitos. En ellos era necesario que la nobleza,
esto es, los primeros hombres, no se dedicasen a otras ocupaciones, y por consiguiente
las demás se veían como viles y mecánicas.
Mas al presente, que todos conocemos que las naciones más industriosas son las más
valientes, es forzoso que demos honores y exenciones a nuestros fabricantes, si
queremos no vivir sujetos, y no depender como hasta ahora del extranjero.
V. ALCALÁ GALIANO, secretario de la Sociedad Económica de Segovia
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
HISTORIA 4.º ESO
TEMA 1
INICIOINICIO RECURSOS INTERNETINTERNET SÍNTESISSÍNTESIS
El gobierno
La monarquía absoluta
AMPLIAR IMAGENAMPLIAR IMAGENAMPLIAR IMAGEN
El parlamentarismo inglés
AMPLIAR IMAGENAMPLIAR IMAGENAMPLIAR IMAGEN
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
HISTORIA 4.º ESO
TEMA 1
INICIOINICIO RECURSOS INTERNETINTERNET SÍNTESISSÍNTESIS
La monarquía absoluta
Luis XV
AMPLIARAMPLIAR
Esquema
AMPLIARAMPLIAR
El Estado
absoluto
AMPLIARAMPLIAR
El palacio de Versalles
IR A ESTA WEBIR A ESTA WEBIR A ESTA WEB
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
HISTORIA 4.º ESO
TEMA 1
INICIOINICIO RECURSOS INTERNETINTERNET SÍNTESISSÍNTESIS
Luis XV, obra del taller de Van Loo
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
HISTORIA 4.º ESO
TEMA 1
INICIOINICIO RECURSOS INTERNETINTERNET SÍNTESISSÍNTESIS
Esquema de la monarquía absoluta
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
HISTORIA 4.º ESO
TEMA 1
INICIOINICIO RECURSOS INTERNETINTERNET SÍNTESISSÍNTESIS
Texto: el Estado absoluto
El Estado absoluto
Es solo en mi persona donde reside el poder soberano, cuyo carácter propio es el espíritu
de consejo, de justicia y de razón; es a mí a quien deben mis cortesanos su existencia y
su autoridad; la plenitud de su autoridad que ellos no ejercen más que en mi nombre
reside siempre en mí y no puede volverse nunca contra mí; solo a mí pertenece el poder
legislativo sin dependencia y sin división; es por mi autoridad que los oficiales
de mi corte proceden no a la formación, sino al registro, a la publicación y a la ejecución
de la ley; el orden público emana de mí, y los derechos y los intereses de la nación,
de los que se suele hacer un cuerpo separado del monarca, están unidos
necesariamente al mío y no descansan más que en mis manos.
Discurso de Luis XV al Parlamento de París, 3 de marzo de 1766
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
HISTORIA 4.º ESO
TEMA 1
INICIOINICIO RECURSOS INTERNETINTERNET SÍNTESISSÍNTESIS
El parlamentarismo inglés
El Parlamento de Westminster
AMPLIAR IMAGENAMPLIAR IMAGENAMPLIAR IMAGEN
Esquema del sistema político inglés
AMPLIAR IMAGENAMPLIAR IMAGENAMPLIAR IMAGEN
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
HISTORIA 4.º ESO
TEMA 1
INICIOINICIO RECURSOS INTERNETINTERNET SÍNTESISSÍNTESIS
El Parlamento de Westminster,
de Peter Tillemans
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
HISTORIA 4.º ESO
TEMA 1
INICIOINICIO RECURSOS INTERNETINTERNET SÍNTESISSÍNTESIS
Esquema del sistema político inglés
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
HISTORIA 4.º ESO
TEMA 1
INICIOINICIO RECURSOS INTERNETINTERNET SÍNTESISSÍNTESIS
La ruptura ideológica
Salón ilustrado
AMPLIARAMPLIAR
Los derechos
humanos
AMPLIARAMPLIAR
La
Enciclopedia
AMPLIARAMPLIAR
La división
de poderes
AMPLIARAMPLIAR
La división de
poderes
AMPLIARAMPLIAR
La soberanía
AMPLIARAMPLIAR
La ley de la oferta
y la demanda
AMPLIARAMPLIAR
La riqueza de
las naciones
AMPLIARAMPLIAR
La crítica del
Antiguo Régimen
AMPLIARAMPLIAR
ANTIGUO RÉGIMEN ILUSTRACIÓN Y LIBERALISMO
• Sociedad estamental
• Régimen se ñorial
• Control de la econom ía por los
gremios y la monarqu ía
• El rey controla todos los poderes
• Las personas no tienen derechos
• El rey es representante de Dios
• Igualdad social y legal.
FIN DE LOS PRIVILEGIOS
• Fin de los se ñoríos
• Desamortizaci ón
• Libertad econ ómica
• Librecambismo
• No intervenci ón del Estado en la econom ía
• Fin de los monopolios
• Divisi ón de poderes
• Defensa de los derechos naturales
del ser humano
• El gobernante representa a los ciudadanos
CONTRATO SOCIAL
ANTIGUO RÉGIMEN ILUSTRACIÓN Y LIBERALISMO
• Sociedad estamental
• Régimen se ñorial
• Control de la econom ía por los
gremios y la monarqu ía
• El rey controla todos los poderes
• Las personas no tienen derechos
• El rey es representante de Dios
• Igualdad social y legal.
FIN DE LOS PRIVILEGIOS
• Fin de los se ñoríos
• Desamortizaci ón
• Libertad econ ómica
• Librecambismo
• No intervenci ón del Estado en la econom ía
• Fin de los monopolios
• Divisi ón de poderes
• Defensa de los derechos naturales
del ser humano
• El gobernante representa a los ciudadanos
CONTRATO SOCIAL
• Sociedad estamental
• Régimen se ñorial
• Control de la econom ía por los
gremios y la monarqu ía
• El rey controla todos los poderes
• Las personas no tienen derechos
• El rey es representante de Dios
• Igualdad social y legal.
FIN DE LOS PRIVILEGIOS
• Fin de los se ñoríos
• Desamortizaci ón
• Libertad econ ómica
• Librecambismo
• No intervenci ón del Estado en la econom ía
• Fin de los monopolios
• Divisi ón de poderes
• Defensa de los derechos naturales
del ser humano
• El gobernante representa a los ciudadanos
CONTRATO SOCIAL
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
HISTORIA 4.º ESO
TEMA 1
INICIOINICIO RECURSOS INTERNETINTERNET SÍNTESISSÍNTESIS
Salón ilustrado
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
HISTORIA 4.º ESO
TEMA 1
INICIOINICIO RECURSOS INTERNETINTERNET SÍNTESISSÍNTESIS
Texto: los derechos humanos
Los derechos humanos
Si se busca en qué consiste el bien más preciado de todos, que ha de ser objeto de toda
legislación, se encontrará que todo se reduce a dos cuestiones principales: la libertad
y la igualdad, sin la cual la libertad no puede existir. Renunciar a la libertad es renunciar
a ser hombre, a los derechos y a los deberes de la humanidad.
La verdadera igualdad no reside en el hecho de que la riqueza sea absolutamente la
misma para todos, sino que ningún ciudadano sea tan rico como para poder comprar a
otro y que no sea tan pobre como para verse forzado a venderse. Esta igualdad, se dice,
no puede existir en la práctica. Pero si el abuso es inevitable, ¿quiere eso decir que
hemos de renunciar forzosamente a regularlo? Como, precisamente, la fuerza de las
cosas tiende siempre a destruir la igualdad, hay que hacer que la fuerza de la legislación
tienda siempre a mantenerla.
J. J. ROUSSEAU, El contrato social, 1762
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
HISTORIA 4.º ESO
TEMA 1
INICIOINICIO RECURSOS INTERNETINTERNET SÍNTESISSÍNTESIS
Texto: la Enciclopedia
Se publica la Enciclopedia
Privilegio significa una distinción útil u honrosa de la que gozan ciertos miembros de la
sociedad y de la que los demás carecen. Hay varias clases de ellos:
1. Los que pueden llamarse inherentes a la persona en razón de los derechos de su
nacimiento o de su estado […]
2. Los que se cedieron mediante las cartas del príncipe […] Sería muy deseable que las
necesidades del Estado, la necesidad de los negocios o de las intenciones particulares no
hubiesen multiplicado los privilegios tanto como lo han hecho y que de cuando en cuando se
volviera a los motivos a los que deben su origen […] y se resolviera conservar solo los
privilegios que se dirigieran a la utilidad del príncipe y el público. Es muy justo que la
nobleza cuyo deber es servir al Estado en los ejércitos […] y que magistrados dignos de
consideración […] y que hacen justicia en los tribunales superiores gocen de distinciones
honrosas que al mismo tiempo son la recompensa de los servicios que prestan y les
procuran el sosiego espiritual y la consideración que necesitan para dedicarse útilmente a
sus funciones […]
DIDEROT y D’ALEMBERT, Enciclopedia (1751-1752). Artículo «Privilegio», redactado por Jaucourt
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
HISTORIA 4.º ESO
TEMA 1
INICIOINICIO RECURSOS INTERNETINTERNET SÍNTESISSÍNTESIS
SALIRSALIR
Esquema: la división de poderes
ANTERIORANTERIOR
HISTORIA 4.º ESO
TEMA 1
INICIOINICIO RECURSOS INTERNETINTERNET SÍNTESISSÍNTESIS
La división de poderes
SALIRSALIR
La división de poderes
Cuando los poderes legislativo y ejecutivo
se encuentran reunidos en una misma persona
o corporación, no hay libertad, porque es de temer
que el monarca o el Senado hagan leyes tiránicas
para ejecutarlas del mismo modo. […]
En el Estado en que un hombre solo o una sola
corporación de próceres o de nobles, o del pueblo,
administrase los tres poderes y tuviese la facultad
de hacer las leyes, de ejecutar las resoluciones
públicas y de juzgar los crímenes y contiendas
de los particulares, se perdería todo enteramente.
MONTESQUIEU, El espíritu de las leyes, 1748
ANTERIORANTERIOR
HISTORIA 4.º ESO
TEMA 1
INICIOINICIO RECURSOS INTERNETINTERNET SÍNTESISSÍNTESIS
La soberanía
SALIRSALIR
La soberanía
¿Qué es, pues, el gobierno? Un cuerpo intermediario
establecido entre los súbditos y el soberano para su
mutua correspondencia […] En el instante en que el
gobierno usurpa la soberanía, el pacto social queda
roto. […] Los diputados del pueblo no son, pues, ni
pueden ser sus representantes, no son más que sus
mandatarios; no pueden concluir nada definitivamente.
Toda ley no ratificada por el pueblo en persona es nula;
no es una ley. El pueblo inglés cree ser libre, y se
engaña mucho; no lo es sino durante la elección de los
miembros del Parlamento; desde el momento en que
estos son elegidos, el pueblo ya es esclavo, no es
nada.
J. J. ROUSSEAU, El contrato social, 1762
ANTERIORANTERIOR
HISTORIA 4.º ESO
TEMA 1
INICIOINICIO RECURSOS INTERNETINTERNET SÍNTESISSÍNTESIS
SALIRSALIR
Esquema: la ley de la oferta y la demanda
ANTERIORANTERIOR
HISTORIA 4.º ESO
TEMA 1
INICIOINICIO RECURSOS INTERNETINTERNET SÍNTESISSÍNTESIS
Texto: La riqueza de las naciones
SALIRSALIR
La riqueza de las naciones
Todo hombre, con tal que no viole las leyes de la
justicia, debe quedar perfectamente libre para abrazar
el medio que mejor le parezca para buscar su modo
de vivir, y sus intereses; y que puedan salir sus
producciones a competir con las de cualquier otro
individuo […] Según el sistema de la libertad de
negocios, al soberano solo quedan tres obligaciones
[…] la primera, proteger a la sociedad de la violencia
e invasión de otras sociedades […]; la segunda, en
poner en lo posible a cubierto de la injusticia y opresión
de un miembro de la república a otro que lo sea
también de la misma […]; la tercera, la de mantener
y erigir ciertas obras y establecimientos públicos.
A. SMITH, La riqueza de las naciones, 1776
ANTERIORANTERIOR
HISTORIA 4.º ESO
TEMA 1
INICIOINICIO RECURSOS INTERNETINTERNET SÍNTESISSÍNTESIS
SALIRSALIR
La crítica del Antiguo Régimen
ANTERIORANTERIOR
ANTIGUO RÉGIMEN ILUSTRACIÓN Y LIBERALISMO
• Sociedad estamental
• Régimen señorial
• Control de la economía
por los gremios y la monarquía
• El rey controla todos los poderes
• Las personas no tienen
derechos
• El rey es representante de Dios
• Igualdad social y legal.
FIN DE LOS PRIVILEGIOS
• Fin de los señoríos
• Desamortización
• Libertad económica
• Librecambismo
• No intervención del Estado en la economía
• Fin de los monopolios
• División de poderes
• Defensa de los derechos naturales
del ser humano
• El gobernante representa a los ciudadanos
CONTRATO SOCIAL
HISTORIA 4.º ESO
TEMA 1
INICIOINICIO RECURSOS INTERNETINTERNET SÍNTESISSÍNTESIS
España
La Guerra de Sucesión
española
IR A ESTA WEBIR A ESTA WEBIR A ESTA WEB
Línea del tiempo
AMPLIARAMPLIAR
La familia de Felipe V
AMPLIARAMPLIAR
Jovellanos
AMPLIARAMPLIAR
Decretos
de Nueva Planta
AMPLIARAMPLIAR
El Madrid de los Borbones
IR A ESTA WEBIR A ESTA WEBIR A ESTA WEB
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
HISTORIA 4.º ESO
TEMA 1
INICIOINICIO RECURSOS INTERNETINTERNET SÍNTESISSÍNTESIS
SALIRSALIR
Línea del tiempo
ANTERIORANTERIOR
HISTORIA 4.º ESO
TEMA 1
INICIOINICIO RECURSOS INTERNETINTERNET SÍNTESISSÍNTESIS
SALIRSALIR
La familia de Felipe V, de Van Loo
ANTERIORANTERIOR
HISTORIA 4.º ESO
TEMA 1
INICIOINICIO RECURSOS INTERNETINTERNET SÍNTESISSÍNTESIS
SALIRSALIR
Jovellanos, de Goya
ANTERIORANTERIOR
HISTORIA 4.º ESO
TEMA 1
INICIOINICIO RECURSOS INTERNETINTERNET SÍNTESISSÍNTESIS
Texto: Decretos de Nueva Planta
Decretos de Nueva Planta
Aragón y Valencia (1707). Considerando haber perdido los reinos de Aragón y de Valencia,
y todos sus habitantes por la rebelión que cometieron […] todos los fueros, privilegios,
exenciones y libertades que gozaban […] he juzgado por conveniente […] abolir y
derogar enteramente […] todos los referidos fueros, privilegios, práctica y costumbre
hasta aquí observadas en los referidos reinos de Aragón y Valencia; siendo mi
voluntad que estos se reduzcan a la ley de Castilla.
Cataluña (1716). He resuelto, que en el referido principado se forme una audiencia, en la
cual presida el capitán general o comandante general de mis armas, de manera que
los despachos, después de empezar con mi dictado prosigan en su nombre. En la
ciudad de Barcelona ha de haber veinte y cuatro regidores, y en las demás ocho, cuya
nominación me reservo […]. Todos los demás oficios que había antes en el principado
[…] no expresados en este mi Real Decreto, quedan suprimidos y extintos.
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
HISTORIA 4.º ESO
TEMA 1
INICIOINICIO RECURSOS INTERNETINTERNET SÍNTESISSÍNTESIS
El Rococó
El columpio, de Fragonard
AMPLIAR IMAGENAMPLIAR IMAGENAMPLIAR IMAGEN
Residencia Amalienburg, Munich
AMPLIAR IMAGENAMPLIAR IMAGENAMPLIAR IMAGEN
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
HISTORIA 4.º ESO
TEMA 1
INICIOINICIO RECURSOS INTERNETINTERNET SÍNTESISSÍNTESIS
SALIRSALIR
El columpio, de Fragonard
ANTERIORANTERIOR
HISTORIA 4.º ESO
TEMA 1
INICIOINICIO RECURSOS INTERNETINTERNET SÍNTESISSÍNTESIS
SALIRSALIR
Residencia Amalienburg, Munich
ANTERIORANTERIOR
HISTORIA 4.º ESO
TEMA 1
INICIOINICIO RECURSOS INTERNETINTERNET SÍNTESISSÍNTESIS
El Neoclasicismo
El Museo del Prado
IR A ESTA WEBIR A ESTA WEBIR A ESTA WEB
El Panteón
AMPLIARAMPLIAR
Iglesia de La Madeleine
AMPLIARAMPLIAR
Canova
AMPLIARAMPLIAR
El juramento
de los Horacios
AMPLIARAMPLIAR
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
HISTORIA 4.º ESO
TEMA 1
INICIOINICIO RECURSOS INTERNETINTERNET SÍNTESISSÍNTESIS
SALIRSALIR
El Panteón, de Soufflot, en París
ANTERIORANTERIOR
HISTORIA 4.º ESO
TEMA 1
INICIOINICIO RECURSOS INTERNETINTERNET SÍNTESISSÍNTESIS
SALIRSALIR
Iglesia de La Madeleine, París
ANTERIORANTERIOR
HISTORIA 4.º ESO
TEMA 1
INICIOINICIO RECURSOS INTERNETINTERNET SÍNTESISSÍNTESIS
SALIRSALIR
Paulina Bonaparte, de Canova
ANTERIORANTERIOR
HISTORIA 4.º ESO
TEMA 1
INICIOINICIO RECURSOS INTERNETINTERNET SÍNTESISSÍNTESIS
SALIRSALIR
El juramento de los Horacios, de Jacques-Louis David
ANTERIORANTERIOR
HISTORIA 4.º ESO
TEMA 1
INICIOINICIO RECURSOS INTERNETINTERNET SÍNTESISSÍNTESIS
Goya
La familia de Carlos IV
AMPLIARAMPLIAR
La familia de Carlos IV
en Internet
IR A ESTA WEBIR A ESTA WEBIR A ESTA WEB
Desastres de la guerra
AMPLIARAMPLIAR
La lechera de Burdeos
AMPLIARAMPLIAR
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
HISTORIA 4.º ESO
TEMA 1
INICIOINICIO RECURSOS INTERNETINTERNET SÍNTESISSÍNTESIS
SALIRSALIR
La familia de Carlos IV
ANTERIORANTERIOR
HISTORIA 4.º ESO
TEMA 1
INICIOINICIO RECURSOS INTERNETINTERNET SÍNTESISSÍNTESIS
SALIRSALIR
Desastres de la guerra
ANTERIORANTERIOR
HISTORIA 4.º ESO
TEMA 1
INICIOINICIO RECURSOS INTERNETINTERNET SÍNTESISSÍNTESIS
SALIRSALIR
La lechera de Burdeos
ANTERIORANTERIOR
HISTORIA 4.º ESO
TEMA 1
INICIOINICIO RECURSOS INTERNETINTERNET SÍNTESISSÍNTESIS
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
Síntesis (I)
 En el siglo XVIII se mantenía la misma estructura social y económica que en los
siglos anteriores. Pero se estaban produciendo intensos cambios, que acabaron
terminando con ese sistema.
 La principal característica de la economía del Antiguo Régimen era
el predominio de las actividades del sector primario, en especial la agricultura y
la ganadería, y el crecimiento paulatino y constante del comercio y la industria.
 Durante el siglo XVIII, el absolutismo fue el sistema político de casi todas las
monarquías europeas, caracterizado porque el rey reunía todos los poderes.
La excepción era Gran Bretaña, donde el rey estaba sometido a la ley y
al Parlamento.
 En el siglo XVIII se desarrolló un movimiento intelectual, la Ilustración, que
realizó una profunda crítica del Antiguo Régimen. Los reyes aplicaron algunas
de las ideas ilustradas, lo que dio origen al despotismo ilustrado.
AVANCE DE PÁGINAAVANCE DE PÁGINA
HISTORIA 4.º ESO
TEMA 1
INICIOINICIO RECURSOS INTERNETINTERNET SÍNTESISSÍNTESIS
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
Síntesis (II)
 En el último tercio del siglo XVIII, el rechazo hacia la monarquía absoluta y la
sociedad estamental se hizo patente. Los descontentos se apoyaron en las
nuevas ideas del liberalismo para formular nuevas formas de organización
política, económica y social.
 Tras la Guerra de Sucesión llegó a España una nueva dinastía, los Borbones.
Estos introdujeron el absolutismo e iniciaron un programa de reformas que
impulsó la centralización del país, y más adelante, su modernización, aunque no
se terminó con el Antiguo Régimen.
 En el arte convivieron los dos mundos que se enfrentaron a lo largo del
siglo XVIII. Frente al Rococó, aristocrático, superficial y estético, se acabó por
imponer el Neoclasicismo, un estilo más racionalista y equilibrado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

HE. Tema 03. La construcción y consolidación del estado liberal 2
HE. Tema 03. La construcción y consolidación del estado liberal 2HE. Tema 03. La construcción y consolidación del estado liberal 2
HE. Tema 03. La construcción y consolidación del estado liberal 2
Manolo Ibáñez
 
Tema 4 o s xvii
Tema 4 o s xviiTema 4 o s xvii
Tema 4 o s xvii
agreloroberto
 
Tema 10. La crisis del Antiguo Régimen
Tema 10. La crisis del Antiguo RégimenTema 10. La crisis del Antiguo Régimen
Tema 10. La crisis del Antiguo Régimen
Conchagon
 
T. 13 La Segunda República (2014)
T. 13 La Segunda República (2014)T. 13 La Segunda República (2014)
T. 13 La Segunda República (2014)
Isabel Moratal Climent
 
Tema 7 la monarquía de la restauración 1874 1902
Tema 7 la monarquía de la restauración 1874 1902Tema 7 la monarquía de la restauración 1874 1902
Tema 7 la monarquía de la restauración 1874 1902
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Tema 01. El siglo XVIII: el Antiguo Régimen
Tema 01. El siglo XVIII: el Antiguo RégimenTema 01. El siglo XVIII: el Antiguo Régimen
Tema 01. El siglo XVIII: el Antiguo Régimen
pedrohistoria2
 
La Restauración
La RestauraciónLa Restauración
La Restauración
244cursolaboral
 
La España del Siglo XVIII
La España del Siglo XVIIILa España del Siglo XVIII
La España del Siglo XVIII
244cursolaboral
 
Edad Contemporanea
Edad ContemporaneaEdad Contemporanea
Edad Contemporanea
angelencinas2
 
REINADO DE ISABEL II
REINADO DE ISABEL IIREINADO DE ISABEL II
REINADO DE ISABEL II
244cursolaboral
 
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN Y LA REVOLUCIÓN LIBERAL
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN Y LA REVOLUCIÓN LIBERALLA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN Y LA REVOLUCIÓN LIBERAL
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN Y LA REVOLUCIÓN LIBERAL
244cursolaboral
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 07
Tema 07Tema 07
T.1. Antiguo Régimen
T.1. Antiguo RégimenT.1. Antiguo Régimen
T.1. Antiguo Régimen
Isabel Moratal Climent
 
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen
Javier Pérez
 
Ejercicios Resueltos Antiguo RéGimen
Ejercicios Resueltos Antiguo RéGimenEjercicios Resueltos Antiguo RéGimen
Ejercicios Resueltos Antiguo RéGimen
Rosa Galvez Hernandez
 
HE. Tema 03. La construcción y consolidación del estado liberal 1
HE. Tema 03. La construcción y consolidación del estado liberal 1HE. Tema 03. La construcción y consolidación del estado liberal 1
HE. Tema 03. La construcción y consolidación del estado liberal 1
Manolo Ibáñez
 
Antiguo Régimen
Antiguo RégimenAntiguo Régimen
Antiguo Régimen
Fueradeclase Vdp
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
El fin de la monarquía absoluta en españa
El fin de la monarquía absoluta en españaEl fin de la monarquía absoluta en españa
El fin de la monarquía absoluta en españa
Mariví Fernández
 

La actualidad más candente (20)

HE. Tema 03. La construcción y consolidación del estado liberal 2
HE. Tema 03. La construcción y consolidación del estado liberal 2HE. Tema 03. La construcción y consolidación del estado liberal 2
HE. Tema 03. La construcción y consolidación del estado liberal 2
 
Tema 4 o s xvii
Tema 4 o s xviiTema 4 o s xvii
Tema 4 o s xvii
 
Tema 10. La crisis del Antiguo Régimen
Tema 10. La crisis del Antiguo RégimenTema 10. La crisis del Antiguo Régimen
Tema 10. La crisis del Antiguo Régimen
 
T. 13 La Segunda República (2014)
T. 13 La Segunda República (2014)T. 13 La Segunda República (2014)
T. 13 La Segunda República (2014)
 
Tema 7 la monarquía de la restauración 1874 1902
Tema 7 la monarquía de la restauración 1874 1902Tema 7 la monarquía de la restauración 1874 1902
Tema 7 la monarquía de la restauración 1874 1902
 
Tema 01. El siglo XVIII: el Antiguo Régimen
Tema 01. El siglo XVIII: el Antiguo RégimenTema 01. El siglo XVIII: el Antiguo Régimen
Tema 01. El siglo XVIII: el Antiguo Régimen
 
La Restauración
La RestauraciónLa Restauración
La Restauración
 
La España del Siglo XVIII
La España del Siglo XVIIILa España del Siglo XVIII
La España del Siglo XVIII
 
Edad Contemporanea
Edad ContemporaneaEdad Contemporanea
Edad Contemporanea
 
REINADO DE ISABEL II
REINADO DE ISABEL IIREINADO DE ISABEL II
REINADO DE ISABEL II
 
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN Y LA REVOLUCIÓN LIBERAL
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN Y LA REVOLUCIÓN LIBERALLA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN Y LA REVOLUCIÓN LIBERAL
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN Y LA REVOLUCIÓN LIBERAL
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Tema 07
Tema 07Tema 07
Tema 07
 
T.1. Antiguo Régimen
T.1. Antiguo RégimenT.1. Antiguo Régimen
T.1. Antiguo Régimen
 
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen
 
Ejercicios Resueltos Antiguo RéGimen
Ejercicios Resueltos Antiguo RéGimenEjercicios Resueltos Antiguo RéGimen
Ejercicios Resueltos Antiguo RéGimen
 
HE. Tema 03. La construcción y consolidación del estado liberal 1
HE. Tema 03. La construcción y consolidación del estado liberal 1HE. Tema 03. La construcción y consolidación del estado liberal 1
HE. Tema 03. La construcción y consolidación del estado liberal 1
 
Antiguo Régimen
Antiguo RégimenAntiguo Régimen
Antiguo Régimen
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
El fin de la monarquía absoluta en españa
El fin de la monarquía absoluta en españaEl fin de la monarquía absoluta en españa
El fin de la monarquía absoluta en españa
 

Destacado

Книга как источник денег в Агентстве недвижимости
Книга как источник денег в Агентстве недвижимостиКнига как источник денег в Агентстве недвижимости
Книга как источник денег в Агентстве недвижимости
Pavel Borovikov
 
Introducción a la Programación en Android - ELP
Introducción a la Programación en Android - ELPIntroducción a la Programación en Android - ELP
Introducción a la Programación en Android - ELP
TarracoDroid
 
Final project - video
Final project - videoFinal project - video
Final project - video
Sze Ting Kuek
 
Работа с покупателем недвижимости
Работа с покупателем недвижимостиРабота с покупателем недвижимости
Работа с покупателем недвижимости
Геннадий Метёлкин
 
Overview of Postgres 9.5
Overview of Postgres 9.5 Overview of Postgres 9.5
Overview of Postgres 9.5
EDB
 
Why do-leaves-change-color-in-the-fall
Why do-leaves-change-color-in-the-fallWhy do-leaves-change-color-in-the-fall
Why do-leaves-change-color-in-the-fall
Devon Inglee
 
Mutual Evaluation of Canada
Mutual Evaluation of CanadaMutual Evaluation of Canada
Mutual Evaluation of Canada
FATF - Financial Action Task Force
 
APG Mutual Evaluation of Bangladesh - 2016
APG Mutual Evaluation of Bangladesh - 2016APG Mutual Evaluation of Bangladesh - 2016
APG Mutual Evaluation of Bangladesh - 2016
FATF - Financial Action Task Force
 
Mutual Evaluation of the United States - 2016
Mutual Evaluation of the United States - 2016Mutual Evaluation of the United States - 2016
Mutual Evaluation of the United States - 2016
FATF - Financial Action Task Force
 
サポートメンバは見た! Hadoopバグワースト10 (adoop / Spark Conference Japan 2016 ライトニングトーク発表資料)
サポートメンバは見た! Hadoopバグワースト10 (adoop / Spark Conference Japan 2016 ライトニングトーク発表資料)サポートメンバは見た! Hadoopバグワースト10 (adoop / Spark Conference Japan 2016 ライトニングトーク発表資料)
サポートメンバは見た! Hadoopバグワースト10 (adoop / Spark Conference Japan 2016 ライトニングトーク発表資料)
NTT DATA OSS Professional Services
 
2016年4月のAWSサービスアップデートまとめ
2016年4月のAWSサービスアップデートまとめ2016年4月のAWSサービスアップデートまとめ
2016年4月のAWSサービスアップデートまとめ
Amazon Web Services Japan
 
«Новые инструменты в платном трафике», Ирина Чикишева, е96.ru
«Новые инструменты в платном трафике», Ирина Чикишева, е96.ru«Новые инструменты в платном трафике», Ирина Чикишева, е96.ru
«Новые инструменты в платном трафике», Ирина Чикишева, е96.ru
web2win
 
9 простых способов увеличить продажи агентства недвижимости
 9 простых способов увеличить продажи агентства недвижимости 9 простых способов увеличить продажи агентства недвижимости
9 простых способов увеличить продажи агентства недвижимости
"EXILEM" marketing agency
 
Autovacuum, explained for engineers, new improved version PGConf.eu 2015 Vienna
Autovacuum, explained for engineers, new improved version PGConf.eu 2015 ViennaAutovacuum, explained for engineers, new improved version PGConf.eu 2015 Vienna
Autovacuum, explained for engineers, new improved version PGConf.eu 2015 Vienna
PostgreSQL-Consulting
 
Materi power point belajar tajwid
Materi power point belajar tajwidMateri power point belajar tajwid
Materi power point belajar tajwid
raudahtgr
 
Streaming replication in practice
Streaming replication in practiceStreaming replication in practice
Streaming replication in practice
Alexey Lesovsky
 

Destacado (17)

Книга как источник денег в Агентстве недвижимости
Книга как источник денег в Агентстве недвижимостиКнига как источник денег в Агентстве недвижимости
Книга как источник денег в Агентстве недвижимости
 
Introducción a la Programación en Android - ELP
Introducción a la Programación en Android - ELPIntroducción a la Programación en Android - ELP
Introducción a la Programación en Android - ELP
 
Final project - video
Final project - videoFinal project - video
Final project - video
 
Работа с покупателем недвижимости
Работа с покупателем недвижимостиРабота с покупателем недвижимости
Работа с покупателем недвижимости
 
Презентация Гил
Презентация ГилПрезентация Гил
Презентация Гил
 
Overview of Postgres 9.5
Overview of Postgres 9.5 Overview of Postgres 9.5
Overview of Postgres 9.5
 
Why do-leaves-change-color-in-the-fall
Why do-leaves-change-color-in-the-fallWhy do-leaves-change-color-in-the-fall
Why do-leaves-change-color-in-the-fall
 
Mutual Evaluation of Canada
Mutual Evaluation of CanadaMutual Evaluation of Canada
Mutual Evaluation of Canada
 
APG Mutual Evaluation of Bangladesh - 2016
APG Mutual Evaluation of Bangladesh - 2016APG Mutual Evaluation of Bangladesh - 2016
APG Mutual Evaluation of Bangladesh - 2016
 
Mutual Evaluation of the United States - 2016
Mutual Evaluation of the United States - 2016Mutual Evaluation of the United States - 2016
Mutual Evaluation of the United States - 2016
 
サポートメンバは見た! Hadoopバグワースト10 (adoop / Spark Conference Japan 2016 ライトニングトーク発表資料)
サポートメンバは見た! Hadoopバグワースト10 (adoop / Spark Conference Japan 2016 ライトニングトーク発表資料)サポートメンバは見た! Hadoopバグワースト10 (adoop / Spark Conference Japan 2016 ライトニングトーク発表資料)
サポートメンバは見た! Hadoopバグワースト10 (adoop / Spark Conference Japan 2016 ライトニングトーク発表資料)
 
2016年4月のAWSサービスアップデートまとめ
2016年4月のAWSサービスアップデートまとめ2016年4月のAWSサービスアップデートまとめ
2016年4月のAWSサービスアップデートまとめ
 
«Новые инструменты в платном трафике», Ирина Чикишева, е96.ru
«Новые инструменты в платном трафике», Ирина Чикишева, е96.ru«Новые инструменты в платном трафике», Ирина Чикишева, е96.ru
«Новые инструменты в платном трафике», Ирина Чикишева, е96.ru
 
9 простых способов увеличить продажи агентства недвижимости
 9 простых способов увеличить продажи агентства недвижимости 9 простых способов увеличить продажи агентства недвижимости
9 простых способов увеличить продажи агентства недвижимости
 
Autovacuum, explained for engineers, new improved version PGConf.eu 2015 Vienna
Autovacuum, explained for engineers, new improved version PGConf.eu 2015 ViennaAutovacuum, explained for engineers, new improved version PGConf.eu 2015 Vienna
Autovacuum, explained for engineers, new improved version PGConf.eu 2015 Vienna
 
Materi power point belajar tajwid
Materi power point belajar tajwidMateri power point belajar tajwid
Materi power point belajar tajwid
 
Streaming replication in practice
Streaming replication in practiceStreaming replication in practice
Streaming replication in practice
 

Similar a Tema 01 Antiguo Régimen.

Tema 04 Naciones e imperios (1859-1914)
Tema 04 Naciones e imperios (1859-1914)Tema 04 Naciones e imperios (1859-1914)
Tema 04 Naciones e imperios (1859-1914)
katijaranda
 
Tema 04 Historia 4 ESO
Tema 04 Historia 4 ESOTema 04 Historia 4 ESO
Tema 04 Historia 4 ESO
egparraga
 
Tema 02. Las revoluciones políticas (1776-1848)
Tema 02. Las revoluciones políticas (1776-1848)Tema 02. Las revoluciones políticas (1776-1848)
Tema 02. Las revoluciones políticas (1776-1848)
pedrohistoria2
 
Sistemas economicos
Sistemas economicosSistemas economicos
Sistemas economicos
Marcelo Ramos
 
Tema 04. España en el siglo XIX
Tema 04. España en el siglo XIXTema 04. España en el siglo XIX
Tema 04. España en el siglo XIX
pedrohistoria2
 
Tema 05 España en el siglo XIX
Tema 05 España en el siglo XIXTema 05 España en el siglo XIX
Tema 05 España en el siglo XIX
katijaranda
 
Tema 1 la crisis del antiguo régimen 4 ESO
Tema 1 la crisis del antiguo régimen 4 ESOTema 1 la crisis del antiguo régimen 4 ESO
Tema 1 la crisis del antiguo régimen 4 ESO
María Miranda
 
Tema 7 el sexenio democratico
Tema 7 el sexenio democraticoTema 7 el sexenio democratico
Tema 7 el sexenio democratico
Sara Ruiz Arilla
 
UNIT 1 - The 18th century.pdf
UNIT 1 - The 18th century.pdfUNIT 1 - The 18th century.pdf
UNIT 1 - The 18th century.pdf
JaimeAlonsoEdu
 
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen
Javier Pérez
 
La España del XIX (III)
La España del XIX (III)La España del XIX (III)
La España del XIX (III)
Pablo Infante
 
Sociedades historicas por Carlos Moncayo
Sociedades historicas por Carlos MoncayoSociedades historicas por Carlos Moncayo
Sociedades historicas por Carlos Moncayo
Carlos Moncayo
 
Bloque 4 el imperialismo
Bloque 4 el imperialismoBloque 4 el imperialismo
Bloque 4 el imperialismo
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Tema 1 el siglo xviii la crisis del antiguo régimen
Tema 1 el siglo xviii la crisis del antiguo régimenTema 1 el siglo xviii la crisis del antiguo régimen
Tema 1 el siglo xviii la crisis del antiguo régimen
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
El siglo XVIII: el antiguo régimen
El siglo XVIII: el antiguo régimenEl siglo XVIII: el antiguo régimen
El siglo XVIII: el antiguo régimen
Rafael Urías
 
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA (1808-1833)
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA (1808-1833)LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA (1808-1833)
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA (1808-1833)
aarasha013
 
UD1. La crise de l'Ancien Regime
UD1. La crise de l'Ancien RegimeUD1. La crise de l'Ancien Regime
UD1. La crise de l'Ancien Regime
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
El antiguo régimen.
El antiguo régimen.El antiguo régimen.
El antiguo régimen.
José Ignacio Martín Bengoa
 
tema_1 El siglo XVIII
tema_1 El siglo XVIIItema_1 El siglo XVIII
tema_1 El siglo XVIII
Javier Pérez
 
Ciencias sociales siglo xvii europa-españa_blog
Ciencias sociales siglo xvii europa-españa_blogCiencias sociales siglo xvii europa-españa_blog
Ciencias sociales siglo xvii europa-españa_blog
viruzain
 

Similar a Tema 01 Antiguo Régimen. (20)

Tema 04 Naciones e imperios (1859-1914)
Tema 04 Naciones e imperios (1859-1914)Tema 04 Naciones e imperios (1859-1914)
Tema 04 Naciones e imperios (1859-1914)
 
Tema 04 Historia 4 ESO
Tema 04 Historia 4 ESOTema 04 Historia 4 ESO
Tema 04 Historia 4 ESO
 
Tema 02. Las revoluciones políticas (1776-1848)
Tema 02. Las revoluciones políticas (1776-1848)Tema 02. Las revoluciones políticas (1776-1848)
Tema 02. Las revoluciones políticas (1776-1848)
 
Sistemas economicos
Sistemas economicosSistemas economicos
Sistemas economicos
 
Tema 04. España en el siglo XIX
Tema 04. España en el siglo XIXTema 04. España en el siglo XIX
Tema 04. España en el siglo XIX
 
Tema 05 España en el siglo XIX
Tema 05 España en el siglo XIXTema 05 España en el siglo XIX
Tema 05 España en el siglo XIX
 
Tema 1 la crisis del antiguo régimen 4 ESO
Tema 1 la crisis del antiguo régimen 4 ESOTema 1 la crisis del antiguo régimen 4 ESO
Tema 1 la crisis del antiguo régimen 4 ESO
 
Tema 7 el sexenio democratico
Tema 7 el sexenio democraticoTema 7 el sexenio democratico
Tema 7 el sexenio democratico
 
UNIT 1 - The 18th century.pdf
UNIT 1 - The 18th century.pdfUNIT 1 - The 18th century.pdf
UNIT 1 - The 18th century.pdf
 
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen
 
La España del XIX (III)
La España del XIX (III)La España del XIX (III)
La España del XIX (III)
 
Sociedades historicas por Carlos Moncayo
Sociedades historicas por Carlos MoncayoSociedades historicas por Carlos Moncayo
Sociedades historicas por Carlos Moncayo
 
Bloque 4 el imperialismo
Bloque 4 el imperialismoBloque 4 el imperialismo
Bloque 4 el imperialismo
 
Tema 1 el siglo xviii la crisis del antiguo régimen
Tema 1 el siglo xviii la crisis del antiguo régimenTema 1 el siglo xviii la crisis del antiguo régimen
Tema 1 el siglo xviii la crisis del antiguo régimen
 
El siglo XVIII: el antiguo régimen
El siglo XVIII: el antiguo régimenEl siglo XVIII: el antiguo régimen
El siglo XVIII: el antiguo régimen
 
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA (1808-1833)
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA (1808-1833)LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA (1808-1833)
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA (1808-1833)
 
UD1. La crise de l'Ancien Regime
UD1. La crise de l'Ancien RegimeUD1. La crise de l'Ancien Regime
UD1. La crise de l'Ancien Regime
 
El antiguo régimen.
El antiguo régimen.El antiguo régimen.
El antiguo régimen.
 
tema_1 El siglo XVIII
tema_1 El siglo XVIIItema_1 El siglo XVIII
tema_1 El siglo XVIII
 
Ciencias sociales siglo xvii europa-españa_blog
Ciencias sociales siglo xvii europa-españa_blogCiencias sociales siglo xvii europa-españa_blog
Ciencias sociales siglo xvii europa-españa_blog
 

Más de katijaranda

Paisajes agrarios tradicionales
Paisajes agrarios tradicionalesPaisajes agrarios tradicionales
Paisajes agrarios tradicionales
katijaranda
 
Entono Personal de Aprendizaje
Entono Personal de AprendizajeEntono Personal de Aprendizaje
Entono Personal de Aprendizaje
katijaranda
 
Arte cuarto
Arte cuartoArte cuarto
Arte cuarto
katijaranda
 
Tema 08 Fascismo y nazismo
Tema 08 Fascismo y nazismoTema 08 Fascismo y nazismo
Tema 08 Fascismo y nazismo
katijaranda
 
Tema 07 LA URSS, un nuevo modelo de Estado
Tema 07 LA URSS,  un nuevo modelo de EstadoTema 07 LA URSS,  un nuevo modelo de Estado
Tema 07 LA URSS, un nuevo modelo de Estado
katijaranda
 
Tema 06 Tensiones y conflictos(1914-1939)
Tema 06 Tensiones y conflictos(1914-1939)Tema 06 Tensiones y conflictos(1914-1939)
Tema 06 Tensiones y conflictos(1914-1939)
katijaranda
 
Tema 03 La Revolución Industrial
Tema 03 La Revolución IndustrialTema 03 La Revolución Industrial
Tema 03 La Revolución Industrial
katijaranda
 

Más de katijaranda (7)

Paisajes agrarios tradicionales
Paisajes agrarios tradicionalesPaisajes agrarios tradicionales
Paisajes agrarios tradicionales
 
Entono Personal de Aprendizaje
Entono Personal de AprendizajeEntono Personal de Aprendizaje
Entono Personal de Aprendizaje
 
Arte cuarto
Arte cuartoArte cuarto
Arte cuarto
 
Tema 08 Fascismo y nazismo
Tema 08 Fascismo y nazismoTema 08 Fascismo y nazismo
Tema 08 Fascismo y nazismo
 
Tema 07 LA URSS, un nuevo modelo de Estado
Tema 07 LA URSS,  un nuevo modelo de EstadoTema 07 LA URSS,  un nuevo modelo de Estado
Tema 07 LA URSS, un nuevo modelo de Estado
 
Tema 06 Tensiones y conflictos(1914-1939)
Tema 06 Tensiones y conflictos(1914-1939)Tema 06 Tensiones y conflictos(1914-1939)
Tema 06 Tensiones y conflictos(1914-1939)
 
Tema 03 La Revolución Industrial
Tema 03 La Revolución IndustrialTema 03 La Revolución Industrial
Tema 03 La Revolución Industrial
 

Último

interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Tema 01 Antiguo Régimen.

  • 1. HISTORIA 4.º ESO TEMA 1 INICIOINICIO RECURSOS INTERNETINTERNET SÍNTESISSÍNTESIS PARA COMENZARPARA COMENZAR RECURSOSRECURSOS INTERNETINTERNET SÍNTESISSÍNTESIS SALIRSALIR
  • 2. HISTORIA 4.º ESO TEMA 1 INICIOINICIO RECURSOS INTERNETINTERNET SÍNTESISSÍNTESIS Para comenzar El mundo a mediados del siglo XVIII IR A ESTA WEBIR A ESTA WEBIR A ESTA WEB Características del Antiguo Régimen AMPLIAR IMAGENAMPLIAR IMAGENAMPLIAR IMAGEN EL ANTIGUO RÉGIMEN SOCIEDAD ESTAMENTAL ECONOMÍA PREINDUSTRIAL MONARQUÍA ABSOLUTA División en tres estamentos Dos bases Predominio del sector primario Industria artesanal Impulso comercial Nobleza Clero Estado llano Inmovilismo vertical Privilegio Producción de subsistencia Retraso técnico Subsiste el se ñorío Gremios Reales fábricas Comercio exterior = Compa ñías comerciales MONOPOLIO Comercio interior: problemas El rey controla todos los poderes Las personas no tienen derechos El rey es representante de Dios PRIVILIEGIADOS NO PRIVILIEGIADOS EL ANTIGUO RÉGIMEN SOCIEDAD ESTAMENTAL ECONOMÍA PREINDUSTRIAL MONARQUÍA ABSOLUTA División en tres estamentos Dos bases Predominio del sector primario Industria artesanal Impulso comercial Nobleza Clero Estado llano Inmovilismo vertical Privilegio Producción de subsistencia Retraso técnico Subsiste el se ñorío Gremios Reales fábricas Comercio exterior = Compa ñías comerciales MONOPOLIO Comercio interior: problemas El rey controla todos los poderes Las personas no tienen derechos El rey es representante de Dios PRIVILIEGIADOS NO PRIVILIEGIADOS SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
  • 3. HISTORIA 4.º ESO TEMA 1 INICIOINICIO RECURSOS INTERNETINTERNET SÍNTESISSÍNTESIS Características del antiguo Régimen SALIRSALIRANTERIORANTERIOR EL ANTIGUO RÉGIMEN SOCIEDAD ESTAMENTAL ECONOMÍA PREINDUSTRIAL MONARQUÍA ABSOLUTA División en tres estamentos Dos bases Predominio del sector primario Industria artesanal Impulso comercial Nobleza Clero Estado llano Inmovilismo vertical Privilegio Producción de subsistencia Retraso técnico Subsiste el señorío Gremios Reales fábricas Comercio exterior = Compañías comerciales MONOPOLIO Comercio interior: problemas El rey controla todos los poderes Las personas no tienen derechos El rey es representante de Dios PRIVILEGIADOS NO PRIVILEGIADOS
  • 4. HISTORIA 4.º ESO TEMA 1 INICIOINICIO RECURSOS INTERNETINTERNET SÍNTESISSÍNTESIS Recursos EL SIGLO XVIII: EL ANTIGUO RÉGIMEN LA CULTURA EL ESPACIO LA SOCIEDAD LA ECONOMÍA EL GOBIERNO LA RUPTURA IDEOLÓGICA ESPAÑA EL ROCOCÓ EL NEOCLASICISMO GOYA SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
  • 5. HISTORIA 4.º ESO TEMA 1 INICIOINICIO RECURSOS INTERNETINTERNET SÍNTESISSÍNTESIS Enlaces de interés El mundo a mediados del siglo XVIII IR A ESTA WEBIR A ESTA WEBIR A ESTA WEB El palacio de Versalles IR A ESTA WEBIR A ESTA WEBIR A ESTA WEB La Guerra de Sucesión española IR A ESTA WEBIR A ESTA WEBIR A ESTA WEB El Madrid de los Borbones IR A ESTA WEBIR A ESTA WEBIR A ESTA WEB El Museo del Prado IR A ESTA WEBIR A ESTA WEBIR A ESTA WEB La familia de Carlos IV, de Goya IR A ESTA WEBIR A ESTA WEBIR A ESTA WEB SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
  • 6. HISTORIA 4.º ESO TEMA 1 INICIOINICIO RECURSOS INTERNETINTERNET SÍNTESISSÍNTESIS El espacio El mundo en el siglo XVIII AMPLIAR IMAGENAMPLIAR IMAGENAMPLIAR IMAGEN Europa en el siglo XVIII AMPLIAR IMAGENAMPLIAR IMAGENAMPLIAR IMAGEN SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
  • 7. HISTORIA 4.º ESO TEMA 1 INICIOINICIO RECURSOS INTERNETINTERNET SÍNTESISSÍNTESIS El mundo en el siglo XVIII SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
  • 8. HISTORIA 4.º ESO TEMA 1 INICIOINICIO RECURSOS INTERNETINTERNET SÍNTESISSÍNTESIS Europa en el siglo XVIII SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
  • 9. HISTORIA 4.º ESO TEMA 1 INICIOINICIO RECURSOS INTERNETINTERNET SÍNTESISSÍNTESIS La sociedad La pirámide social AMPLIARAMPLIAR La justificación de la sociedad estamental AMPLIARAMPLIAR El tercer estado aplastado por los impuestos AMPLIARAMPLIAR La araña y la mosca AMPLIARAMPLIAR Madame Pompadour AMPLIARAMPLIAR SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
  • 10. HISTORIA 4.º ESO TEMA 1 INICIOINICIO RECURSOS INTERNETINTERNET SÍNTESISSÍNTESIS La pirámide social del Antiguo Régimen SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
  • 11. HISTORIA 4.º ESO TEMA 1 INICIOINICIO RECURSOS INTERNETINTERNET SÍNTESISSÍNTESIS Texto: la justificación de la sociedad estamental La justificación de la sociedad estamental Todo sistema que, bajo una apariencia de humanidad o de beneficencia, llevase a una monarquía bien ordenada a establecer entre los hombres una igualdad de deberes y a destruir las distinciones necesarias, conduciría pronto al desorden, consecuencia inevitable de la igualdad absoluta, y produciría la subversión de la sociedad. El noble consagra su dignidad a la defensa del Estado y asiste con sus consejos al soberano. La última clase de la nación que no puede otorgar al Estado servicios tan distinguidos, los suple con los tributos, la industria y los trabajos corporales. SOLENNELLES, Amonestaciones del Parlamento de París, 4 de marzo de 1776 SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
  • 12. HISTORIA 4.º ESO TEMA 1 INICIOINICIO RECURSOS INTERNETINTERNET SÍNTESISSÍNTESIS Caricatura: el tercer estado aplastado por los impuestos SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
  • 13. HISTORIA 4.º ESO TEMA 1 INICIOINICIO RECURSOS INTERNETINTERNET SÍNTESISSÍNTESIS La araña y la mosca SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
  • 14. HISTORIA 4.º ESO TEMA 1 INICIOINICIO RECURSOS INTERNETINTERNET SÍNTESISSÍNTESIS Madame Pompadour, de F. Boucher SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
  • 15. HISTORIA 4.º ESO TEMA 1 INICIOINICIO RECURSOS INTERNETINTERNET SÍNTESISSÍNTESIS La economía Economía rural AMPLIARAMPLIAR Sector secundario artesanal AMPLIARAMPLIAR Pujanza comercial AMPLIARAMPLIAR En defensa de los productores AMPLIARAMPLIAR SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
  • 16. HISTORIA 4.º ESO TEMA 1 INICIOINICIO RECURSOS INTERNETINTERNET SÍNTESISSÍNTESIS Economía rural: La siega, de Van Dosten SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
  • 17. HISTORIA 4.º ESO TEMA 1 INICIOINICIO RECURSOS INTERNETINTERNET SÍNTESISSÍNTESIS Sector secundario artesanal: manufactura de tejidos de Indias SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
  • 18. HISTORIA 4.º ESO TEMA 1 INICIOINICIO RECURSOS INTERNETINTERNET SÍNTESISSÍNTESIS Antiguo muelle de las Indias Orientales, de John Webb SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
  • 19. HISTORIA 4.º ESO TEMA 1 INICIOINICIO RECURSOS INTERNETINTERNET SÍNTESISSÍNTESIS Texto: en defensa de los productores frente a los privilegios En defensa de los productores frente a los privilegios Y a la verdad, ¿quién tiene más derecho a la pública estimación, un artesano honrado que con el sudor de su rostro gana para sí y su familia el pan que los sustenta, o un noble ciudadano que entregado a una perpetua indolencia lo mejor que hace es vegetar? No estamos ya en aquellos tiempos en que la fuerza del brazo y el hábil manejo de la lanza y el caballo decidían al fin todos los pleitos. En ellos era necesario que la nobleza, esto es, los primeros hombres, no se dedicasen a otras ocupaciones, y por consiguiente las demás se veían como viles y mecánicas. Mas al presente, que todos conocemos que las naciones más industriosas son las más valientes, es forzoso que demos honores y exenciones a nuestros fabricantes, si queremos no vivir sujetos, y no depender como hasta ahora del extranjero. V. ALCALÁ GALIANO, secretario de la Sociedad Económica de Segovia SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
  • 20. HISTORIA 4.º ESO TEMA 1 INICIOINICIO RECURSOS INTERNETINTERNET SÍNTESISSÍNTESIS El gobierno La monarquía absoluta AMPLIAR IMAGENAMPLIAR IMAGENAMPLIAR IMAGEN El parlamentarismo inglés AMPLIAR IMAGENAMPLIAR IMAGENAMPLIAR IMAGEN SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
  • 21. HISTORIA 4.º ESO TEMA 1 INICIOINICIO RECURSOS INTERNETINTERNET SÍNTESISSÍNTESIS La monarquía absoluta Luis XV AMPLIARAMPLIAR Esquema AMPLIARAMPLIAR El Estado absoluto AMPLIARAMPLIAR El palacio de Versalles IR A ESTA WEBIR A ESTA WEBIR A ESTA WEB SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
  • 22. HISTORIA 4.º ESO TEMA 1 INICIOINICIO RECURSOS INTERNETINTERNET SÍNTESISSÍNTESIS Luis XV, obra del taller de Van Loo SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
  • 23. HISTORIA 4.º ESO TEMA 1 INICIOINICIO RECURSOS INTERNETINTERNET SÍNTESISSÍNTESIS Esquema de la monarquía absoluta SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
  • 24. HISTORIA 4.º ESO TEMA 1 INICIOINICIO RECURSOS INTERNETINTERNET SÍNTESISSÍNTESIS Texto: el Estado absoluto El Estado absoluto Es solo en mi persona donde reside el poder soberano, cuyo carácter propio es el espíritu de consejo, de justicia y de razón; es a mí a quien deben mis cortesanos su existencia y su autoridad; la plenitud de su autoridad que ellos no ejercen más que en mi nombre reside siempre en mí y no puede volverse nunca contra mí; solo a mí pertenece el poder legislativo sin dependencia y sin división; es por mi autoridad que los oficiales de mi corte proceden no a la formación, sino al registro, a la publicación y a la ejecución de la ley; el orden público emana de mí, y los derechos y los intereses de la nación, de los que se suele hacer un cuerpo separado del monarca, están unidos necesariamente al mío y no descansan más que en mis manos. Discurso de Luis XV al Parlamento de París, 3 de marzo de 1766 SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
  • 25. HISTORIA 4.º ESO TEMA 1 INICIOINICIO RECURSOS INTERNETINTERNET SÍNTESISSÍNTESIS El parlamentarismo inglés El Parlamento de Westminster AMPLIAR IMAGENAMPLIAR IMAGENAMPLIAR IMAGEN Esquema del sistema político inglés AMPLIAR IMAGENAMPLIAR IMAGENAMPLIAR IMAGEN SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
  • 26. HISTORIA 4.º ESO TEMA 1 INICIOINICIO RECURSOS INTERNETINTERNET SÍNTESISSÍNTESIS El Parlamento de Westminster, de Peter Tillemans SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
  • 27. HISTORIA 4.º ESO TEMA 1 INICIOINICIO RECURSOS INTERNETINTERNET SÍNTESISSÍNTESIS Esquema del sistema político inglés SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
  • 28. HISTORIA 4.º ESO TEMA 1 INICIOINICIO RECURSOS INTERNETINTERNET SÍNTESISSÍNTESIS La ruptura ideológica Salón ilustrado AMPLIARAMPLIAR Los derechos humanos AMPLIARAMPLIAR La Enciclopedia AMPLIARAMPLIAR La división de poderes AMPLIARAMPLIAR La división de poderes AMPLIARAMPLIAR La soberanía AMPLIARAMPLIAR La ley de la oferta y la demanda AMPLIARAMPLIAR La riqueza de las naciones AMPLIARAMPLIAR La crítica del Antiguo Régimen AMPLIARAMPLIAR ANTIGUO RÉGIMEN ILUSTRACIÓN Y LIBERALISMO • Sociedad estamental • Régimen se ñorial • Control de la econom ía por los gremios y la monarqu ía • El rey controla todos los poderes • Las personas no tienen derechos • El rey es representante de Dios • Igualdad social y legal. FIN DE LOS PRIVILEGIOS • Fin de los se ñoríos • Desamortizaci ón • Libertad econ ómica • Librecambismo • No intervenci ón del Estado en la econom ía • Fin de los monopolios • Divisi ón de poderes • Defensa de los derechos naturales del ser humano • El gobernante representa a los ciudadanos CONTRATO SOCIAL ANTIGUO RÉGIMEN ILUSTRACIÓN Y LIBERALISMO • Sociedad estamental • Régimen se ñorial • Control de la econom ía por los gremios y la monarqu ía • El rey controla todos los poderes • Las personas no tienen derechos • El rey es representante de Dios • Igualdad social y legal. FIN DE LOS PRIVILEGIOS • Fin de los se ñoríos • Desamortizaci ón • Libertad econ ómica • Librecambismo • No intervenci ón del Estado en la econom ía • Fin de los monopolios • Divisi ón de poderes • Defensa de los derechos naturales del ser humano • El gobernante representa a los ciudadanos CONTRATO SOCIAL • Sociedad estamental • Régimen se ñorial • Control de la econom ía por los gremios y la monarqu ía • El rey controla todos los poderes • Las personas no tienen derechos • El rey es representante de Dios • Igualdad social y legal. FIN DE LOS PRIVILEGIOS • Fin de los se ñoríos • Desamortizaci ón • Libertad econ ómica • Librecambismo • No intervenci ón del Estado en la econom ía • Fin de los monopolios • Divisi ón de poderes • Defensa de los derechos naturales del ser humano • El gobernante representa a los ciudadanos CONTRATO SOCIAL SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
  • 29. HISTORIA 4.º ESO TEMA 1 INICIOINICIO RECURSOS INTERNETINTERNET SÍNTESISSÍNTESIS Salón ilustrado SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
  • 30. HISTORIA 4.º ESO TEMA 1 INICIOINICIO RECURSOS INTERNETINTERNET SÍNTESISSÍNTESIS Texto: los derechos humanos Los derechos humanos Si se busca en qué consiste el bien más preciado de todos, que ha de ser objeto de toda legislación, se encontrará que todo se reduce a dos cuestiones principales: la libertad y la igualdad, sin la cual la libertad no puede existir. Renunciar a la libertad es renunciar a ser hombre, a los derechos y a los deberes de la humanidad. La verdadera igualdad no reside en el hecho de que la riqueza sea absolutamente la misma para todos, sino que ningún ciudadano sea tan rico como para poder comprar a otro y que no sea tan pobre como para verse forzado a venderse. Esta igualdad, se dice, no puede existir en la práctica. Pero si el abuso es inevitable, ¿quiere eso decir que hemos de renunciar forzosamente a regularlo? Como, precisamente, la fuerza de las cosas tiende siempre a destruir la igualdad, hay que hacer que la fuerza de la legislación tienda siempre a mantenerla. J. J. ROUSSEAU, El contrato social, 1762 SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
  • 31. HISTORIA 4.º ESO TEMA 1 INICIOINICIO RECURSOS INTERNETINTERNET SÍNTESISSÍNTESIS Texto: la Enciclopedia Se publica la Enciclopedia Privilegio significa una distinción útil u honrosa de la que gozan ciertos miembros de la sociedad y de la que los demás carecen. Hay varias clases de ellos: 1. Los que pueden llamarse inherentes a la persona en razón de los derechos de su nacimiento o de su estado […] 2. Los que se cedieron mediante las cartas del príncipe […] Sería muy deseable que las necesidades del Estado, la necesidad de los negocios o de las intenciones particulares no hubiesen multiplicado los privilegios tanto como lo han hecho y que de cuando en cuando se volviera a los motivos a los que deben su origen […] y se resolviera conservar solo los privilegios que se dirigieran a la utilidad del príncipe y el público. Es muy justo que la nobleza cuyo deber es servir al Estado en los ejércitos […] y que magistrados dignos de consideración […] y que hacen justicia en los tribunales superiores gocen de distinciones honrosas que al mismo tiempo son la recompensa de los servicios que prestan y les procuran el sosiego espiritual y la consideración que necesitan para dedicarse útilmente a sus funciones […] DIDEROT y D’ALEMBERT, Enciclopedia (1751-1752). Artículo «Privilegio», redactado por Jaucourt SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
  • 32. HISTORIA 4.º ESO TEMA 1 INICIOINICIO RECURSOS INTERNETINTERNET SÍNTESISSÍNTESIS SALIRSALIR Esquema: la división de poderes ANTERIORANTERIOR
  • 33. HISTORIA 4.º ESO TEMA 1 INICIOINICIO RECURSOS INTERNETINTERNET SÍNTESISSÍNTESIS La división de poderes SALIRSALIR La división de poderes Cuando los poderes legislativo y ejecutivo se encuentran reunidos en una misma persona o corporación, no hay libertad, porque es de temer que el monarca o el Senado hagan leyes tiránicas para ejecutarlas del mismo modo. […] En el Estado en que un hombre solo o una sola corporación de próceres o de nobles, o del pueblo, administrase los tres poderes y tuviese la facultad de hacer las leyes, de ejecutar las resoluciones públicas y de juzgar los crímenes y contiendas de los particulares, se perdería todo enteramente. MONTESQUIEU, El espíritu de las leyes, 1748 ANTERIORANTERIOR
  • 34. HISTORIA 4.º ESO TEMA 1 INICIOINICIO RECURSOS INTERNETINTERNET SÍNTESISSÍNTESIS La soberanía SALIRSALIR La soberanía ¿Qué es, pues, el gobierno? Un cuerpo intermediario establecido entre los súbditos y el soberano para su mutua correspondencia […] En el instante en que el gobierno usurpa la soberanía, el pacto social queda roto. […] Los diputados del pueblo no son, pues, ni pueden ser sus representantes, no son más que sus mandatarios; no pueden concluir nada definitivamente. Toda ley no ratificada por el pueblo en persona es nula; no es una ley. El pueblo inglés cree ser libre, y se engaña mucho; no lo es sino durante la elección de los miembros del Parlamento; desde el momento en que estos son elegidos, el pueblo ya es esclavo, no es nada. J. J. ROUSSEAU, El contrato social, 1762 ANTERIORANTERIOR
  • 35. HISTORIA 4.º ESO TEMA 1 INICIOINICIO RECURSOS INTERNETINTERNET SÍNTESISSÍNTESIS SALIRSALIR Esquema: la ley de la oferta y la demanda ANTERIORANTERIOR
  • 36. HISTORIA 4.º ESO TEMA 1 INICIOINICIO RECURSOS INTERNETINTERNET SÍNTESISSÍNTESIS Texto: La riqueza de las naciones SALIRSALIR La riqueza de las naciones Todo hombre, con tal que no viole las leyes de la justicia, debe quedar perfectamente libre para abrazar el medio que mejor le parezca para buscar su modo de vivir, y sus intereses; y que puedan salir sus producciones a competir con las de cualquier otro individuo […] Según el sistema de la libertad de negocios, al soberano solo quedan tres obligaciones […] la primera, proteger a la sociedad de la violencia e invasión de otras sociedades […]; la segunda, en poner en lo posible a cubierto de la injusticia y opresión de un miembro de la república a otro que lo sea también de la misma […]; la tercera, la de mantener y erigir ciertas obras y establecimientos públicos. A. SMITH, La riqueza de las naciones, 1776 ANTERIORANTERIOR
  • 37. HISTORIA 4.º ESO TEMA 1 INICIOINICIO RECURSOS INTERNETINTERNET SÍNTESISSÍNTESIS SALIRSALIR La crítica del Antiguo Régimen ANTERIORANTERIOR ANTIGUO RÉGIMEN ILUSTRACIÓN Y LIBERALISMO • Sociedad estamental • Régimen señorial • Control de la economía por los gremios y la monarquía • El rey controla todos los poderes • Las personas no tienen derechos • El rey es representante de Dios • Igualdad social y legal. FIN DE LOS PRIVILEGIOS • Fin de los señoríos • Desamortización • Libertad económica • Librecambismo • No intervención del Estado en la economía • Fin de los monopolios • División de poderes • Defensa de los derechos naturales del ser humano • El gobernante representa a los ciudadanos CONTRATO SOCIAL
  • 38. HISTORIA 4.º ESO TEMA 1 INICIOINICIO RECURSOS INTERNETINTERNET SÍNTESISSÍNTESIS España La Guerra de Sucesión española IR A ESTA WEBIR A ESTA WEBIR A ESTA WEB Línea del tiempo AMPLIARAMPLIAR La familia de Felipe V AMPLIARAMPLIAR Jovellanos AMPLIARAMPLIAR Decretos de Nueva Planta AMPLIARAMPLIAR El Madrid de los Borbones IR A ESTA WEBIR A ESTA WEBIR A ESTA WEB SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
  • 39. HISTORIA 4.º ESO TEMA 1 INICIOINICIO RECURSOS INTERNETINTERNET SÍNTESISSÍNTESIS SALIRSALIR Línea del tiempo ANTERIORANTERIOR
  • 40. HISTORIA 4.º ESO TEMA 1 INICIOINICIO RECURSOS INTERNETINTERNET SÍNTESISSÍNTESIS SALIRSALIR La familia de Felipe V, de Van Loo ANTERIORANTERIOR
  • 41. HISTORIA 4.º ESO TEMA 1 INICIOINICIO RECURSOS INTERNETINTERNET SÍNTESISSÍNTESIS SALIRSALIR Jovellanos, de Goya ANTERIORANTERIOR
  • 42. HISTORIA 4.º ESO TEMA 1 INICIOINICIO RECURSOS INTERNETINTERNET SÍNTESISSÍNTESIS Texto: Decretos de Nueva Planta Decretos de Nueva Planta Aragón y Valencia (1707). Considerando haber perdido los reinos de Aragón y de Valencia, y todos sus habitantes por la rebelión que cometieron […] todos los fueros, privilegios, exenciones y libertades que gozaban […] he juzgado por conveniente […] abolir y derogar enteramente […] todos los referidos fueros, privilegios, práctica y costumbre hasta aquí observadas en los referidos reinos de Aragón y Valencia; siendo mi voluntad que estos se reduzcan a la ley de Castilla. Cataluña (1716). He resuelto, que en el referido principado se forme una audiencia, en la cual presida el capitán general o comandante general de mis armas, de manera que los despachos, después de empezar con mi dictado prosigan en su nombre. En la ciudad de Barcelona ha de haber veinte y cuatro regidores, y en las demás ocho, cuya nominación me reservo […]. Todos los demás oficios que había antes en el principado […] no expresados en este mi Real Decreto, quedan suprimidos y extintos. SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
  • 43. HISTORIA 4.º ESO TEMA 1 INICIOINICIO RECURSOS INTERNETINTERNET SÍNTESISSÍNTESIS El Rococó El columpio, de Fragonard AMPLIAR IMAGENAMPLIAR IMAGENAMPLIAR IMAGEN Residencia Amalienburg, Munich AMPLIAR IMAGENAMPLIAR IMAGENAMPLIAR IMAGEN SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
  • 44. HISTORIA 4.º ESO TEMA 1 INICIOINICIO RECURSOS INTERNETINTERNET SÍNTESISSÍNTESIS SALIRSALIR El columpio, de Fragonard ANTERIORANTERIOR
  • 45. HISTORIA 4.º ESO TEMA 1 INICIOINICIO RECURSOS INTERNETINTERNET SÍNTESISSÍNTESIS SALIRSALIR Residencia Amalienburg, Munich ANTERIORANTERIOR
  • 46. HISTORIA 4.º ESO TEMA 1 INICIOINICIO RECURSOS INTERNETINTERNET SÍNTESISSÍNTESIS El Neoclasicismo El Museo del Prado IR A ESTA WEBIR A ESTA WEBIR A ESTA WEB El Panteón AMPLIARAMPLIAR Iglesia de La Madeleine AMPLIARAMPLIAR Canova AMPLIARAMPLIAR El juramento de los Horacios AMPLIARAMPLIAR SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
  • 47. HISTORIA 4.º ESO TEMA 1 INICIOINICIO RECURSOS INTERNETINTERNET SÍNTESISSÍNTESIS SALIRSALIR El Panteón, de Soufflot, en París ANTERIORANTERIOR
  • 48. HISTORIA 4.º ESO TEMA 1 INICIOINICIO RECURSOS INTERNETINTERNET SÍNTESISSÍNTESIS SALIRSALIR Iglesia de La Madeleine, París ANTERIORANTERIOR
  • 49. HISTORIA 4.º ESO TEMA 1 INICIOINICIO RECURSOS INTERNETINTERNET SÍNTESISSÍNTESIS SALIRSALIR Paulina Bonaparte, de Canova ANTERIORANTERIOR
  • 50. HISTORIA 4.º ESO TEMA 1 INICIOINICIO RECURSOS INTERNETINTERNET SÍNTESISSÍNTESIS SALIRSALIR El juramento de los Horacios, de Jacques-Louis David ANTERIORANTERIOR
  • 51. HISTORIA 4.º ESO TEMA 1 INICIOINICIO RECURSOS INTERNETINTERNET SÍNTESISSÍNTESIS Goya La familia de Carlos IV AMPLIARAMPLIAR La familia de Carlos IV en Internet IR A ESTA WEBIR A ESTA WEBIR A ESTA WEB Desastres de la guerra AMPLIARAMPLIAR La lechera de Burdeos AMPLIARAMPLIAR SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
  • 52. HISTORIA 4.º ESO TEMA 1 INICIOINICIO RECURSOS INTERNETINTERNET SÍNTESISSÍNTESIS SALIRSALIR La familia de Carlos IV ANTERIORANTERIOR
  • 53. HISTORIA 4.º ESO TEMA 1 INICIOINICIO RECURSOS INTERNETINTERNET SÍNTESISSÍNTESIS SALIRSALIR Desastres de la guerra ANTERIORANTERIOR
  • 54. HISTORIA 4.º ESO TEMA 1 INICIOINICIO RECURSOS INTERNETINTERNET SÍNTESISSÍNTESIS SALIRSALIR La lechera de Burdeos ANTERIORANTERIOR
  • 55. HISTORIA 4.º ESO TEMA 1 INICIOINICIO RECURSOS INTERNETINTERNET SÍNTESISSÍNTESIS SALIRSALIRANTERIORANTERIOR Síntesis (I)  En el siglo XVIII se mantenía la misma estructura social y económica que en los siglos anteriores. Pero se estaban produciendo intensos cambios, que acabaron terminando con ese sistema.  La principal característica de la economía del Antiguo Régimen era el predominio de las actividades del sector primario, en especial la agricultura y la ganadería, y el crecimiento paulatino y constante del comercio y la industria.  Durante el siglo XVIII, el absolutismo fue el sistema político de casi todas las monarquías europeas, caracterizado porque el rey reunía todos los poderes. La excepción era Gran Bretaña, donde el rey estaba sometido a la ley y al Parlamento.  En el siglo XVIII se desarrolló un movimiento intelectual, la Ilustración, que realizó una profunda crítica del Antiguo Régimen. Los reyes aplicaron algunas de las ideas ilustradas, lo que dio origen al despotismo ilustrado. AVANCE DE PÁGINAAVANCE DE PÁGINA
  • 56. HISTORIA 4.º ESO TEMA 1 INICIOINICIO RECURSOS INTERNETINTERNET SÍNTESISSÍNTESIS SALIRSALIRANTERIORANTERIOR Síntesis (II)  En el último tercio del siglo XVIII, el rechazo hacia la monarquía absoluta y la sociedad estamental se hizo patente. Los descontentos se apoyaron en las nuevas ideas del liberalismo para formular nuevas formas de organización política, económica y social.  Tras la Guerra de Sucesión llegó a España una nueva dinastía, los Borbones. Estos introdujeron el absolutismo e iniciaron un programa de reformas que impulsó la centralización del país, y más adelante, su modernización, aunque no se terminó con el Antiguo Régimen.  En el arte convivieron los dos mundos que se enfrentaron a lo largo del siglo XVIII. Frente al Rococó, aristocrático, superficial y estético, se acabó por imponer el Neoclasicismo, un estilo más racionalista y equilibrado.