SlideShare una empresa de Scribd logo
La
Agricultura
Tradicional
Localización Paisajes Agrarios Tradicionales.
Lo paisajes tradicionales son
aquellos: donde los
agricultores practican una
agricultura de subsistencia
que utiliza mucha
mano de obra y una
tecnología atrasada
Características
1.- Las parcelas. Son divisiones del suelo agrario que se diferencian unas de otras por:
a) tamaño: Latifundios (pequeña: menos de 1 Ha; mediana, de 1 a 10 Ha; grandes más de
b) forma (regular o irregular).
c) Límites (abierta- OPENFIELD- o cerrada – BOCAGE, EXPLICAR QUE TIPO DE LÍMITES TIENE) que hay que establecer y
distinguir en la imagen que nos presentan.
2.- Sistemas de cultivo: Debemos establecer cuáles son en función de los siguientes factores:
a) Según la variedad de productos se distinguen en: - Policultivo, si se cultivan distintas especies - Monocultivo, si está
especializado en un solo producto (zonas de arrozales)
b) Según el uso del agua en: - Regadío, si el agua se embalsa y transporta hasta los cultivos donde se riega (arroz), - Secano, si
se riega con agua de lluvia o por riego esporádicamente.
c) Según su aprovechamiento en: - Intensiva, si se produce la mayor cantidad en el mínimo espacio posible (regadío arrozal), -
Extensiva, si para aumentar la producción hay que aumentar la superficie cultivable.
d) Según las técnicas utilizadas: - Tradicional, pocos medios técnicos, sin mecanización, ni aplicación de avances científicos:
Fuerza animal, mucha mano de obra, herramientas tradicionales: Arado tirado por animales, azada.
e) Tipos de cultivos: Herbáceos.
d) Destino de la producción : En la mayor parte de los casos al autoconsumo.
Localización:
En zonas de clima ecuatorial y tropical
húmedo de África, América Central y del
SUr y, en menor medida en Asia
1.- Agricultura itinerante o de rozas.
Paisaje: Formado por parcelas
irregulares abiertas en el bosque tras
talar los árboles y quemarlos con la
maleza
➔ Parcelas Se obtienen quemando el
bosque: Se talan los árboles y junto a los
matorrales se les prende fuego.
◆ Las cenizas sirven como abono
◆ .Su producción se agota en menos
de tres años
◆ Los agricultores abandonan estas
parcelas y se desplazan a otras
zonas para comenzar de nuevo.
◆ Estas parcelas quedan en barbecho,
para volver a ser utilizadas
➔ Herramientas: Azadas y palos
➔ Cultivos: Mijo, mandioca, maiz, yuca,
guisantes.
➔ Producción : Autoconsumo
➔ Agricultura extensiva y poco
productiva.
Elementos del paisaje.
2.- Agricultura de Secano Tradicional
Localización: Áreas tropicales de sabana de África
y en ciertas zonas de América del Sur.
Paisaje de Secano tradicional: Formado por
huertas y hojas de cultivo(parcelas)
➔ Parcelas:
◆ Huertas: Próximas a las viviendas,
● Abonadas con basura o fertilizantes animal.
● Cultivos: Hortalizas, maíz y judías
◆ Hojas de cultivo, parcelas situadas alrededor de las
aldeas:
● Rotación de cultivos y barbecho.
● Cultivos: Cereales, mijo., sorgo, cacahuetes
➔ Producción: Extensiva:.
➔ Técnicas:
◆ Herramientas tradicionales y mucha mano de
obra, fertilizantes animales
◆ Barbecho: Técnica que consiste en dejar en no cultivar la
tierra, se apuede aprovechar para pasto ganadería
◆ Rotación de cultivos: consiste en alternar plantas de
diferentes familias y con necesidades nutritivas diferentes
en un mismo lugar durante distintos ciclos, evitando que el
suelo se agote y que las enfermedades que afectan a un
tipo de plantas se perpetúen en un tiempo determinado, una
de las hojas puede quedar en barbecho, rotación anual.
◆ Secano.
➔ Destino de la Producción: Autoconsumo, (consumo propio muy
poco se destina al mercado local)
➔ La ganadería es otra actividad completamentaria.
Este tipo de agricultura estuvo vigente en Europa, hasta la la llegada de la Revolución Industrial.
Elementos del paisaje.
3.- Agricultura intensiva de Regadío
Localización: En zonas de clima tropical
monzónico del sur y sureste de Asia, en
países como China Vietnam Camboya o
Filipinas
Paisaje típico es el arrozal, situados en las
llanuras aluviales o en los deltas de los
ríos
➔ Cultivos: Monocultivo: Arroz
➔ Parcelas: Pequeñas, separada por diques
para contener el agua
➔ Producción intensiva: Dos o tres
cosechas anuales.
➔ Técnicas: Herramientas tradicionales y
mucha mano de obra.
◆ La tierra no descansa y se su
aprovechamiento intensivo,
◆ *Bancales o terrazas:
Aprovechamiento de los desniveles
del terreno.
➔ Destino de la Producción: Para a la
alimentación de la población de la zona.
Elementos del Paisaje:
*Bancal o terraza

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas agricolas
Sistemas agricolasSistemas agricolas
Sistemas agricolas
Miguel Gomez Rx
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
marioh1919
 
Forrajes
ForrajesForrajes
Forrajes
ferbrek
 
Anexo tema 4
Anexo tema 4Anexo tema 4
Anexo tema 4
Carmen Camacho López
 
Agricultura tradicional
Agricultura tradicionalAgricultura tradicional
Agricultura tradicional
Carlos Satian
 
Presentacion fnc maíz - darío - slideshare.
Presentacion fnc maíz - darío  -  slideshare.Presentacion fnc maíz - darío  -  slideshare.
Presentacion fnc maíz - darío - slideshare.
dariagro14
 
Sistema de Producción Agrícola
Sistema de Producción AgrícolaSistema de Producción Agrícola
Sistema de Producción Agrícola
Kyssbel Mujica
 
LABORES CULTURALES
LABORES  CULTURALESLABORES  CULTURALES
LABORES CULTURALES
Hazael Alfonzo
 
BANCO FORRAJERO PARA CLIMA FRIÓ
BANCO FORRAJERO PARA CLIMA FRIÓ BANCO FORRAJERO PARA CLIMA FRIÓ
Bancos forrajeros
Bancos forrajeros Bancos forrajeros
Bancos forrajeros
ROQUE FELIX QUINTERO
 
La actividad agrícola
La actividad agrícola  La actividad agrícola
La actividad agrícola
davidbertola1
 
Importancia de la maquinaria agricola
Importancia de la maquinaria agricolaImportancia de la maquinaria agricola
Importancia de la maquinaria agricola
Fredy
 
Rodríguez-Seijo, A. (2011) Agricultura tradicional y agricultura de conservación
Rodríguez-Seijo, A. (2011) Agricultura tradicional y agricultura de conservaciónRodríguez-Seijo, A. (2011) Agricultura tradicional y agricultura de conservación
Rodríguez-Seijo, A. (2011) Agricultura tradicional y agricultura de conservación
Andrés Rodríguez Seijo
 
Nacedero trichanthera gigantea
Nacedero trichanthera giganteaNacedero trichanthera gigantea
Nacedero trichanthera gigantea
Dayro Enrique Cortes Martinez
 
Haba
Haba Haba
CICLO DEL PRODUCTO
CICLO DEL PRODUCTOCICLO DEL PRODUCTO
CICLO DEL PRODUCTO
millettna
 
Frejol castilla
Frejol castillaFrejol castilla
Frejol castilla
Jhonny Davalos Mendoza
 
Agricultura de subsistencia1
Agricultura de subsistencia1Agricultura de subsistencia1
Agricultura de subsistencia1
Gabriel Acosta
 
Circuito arrocero
Circuito arroceroCircuito arrocero
Circuito arrocero
jorgeafj
 
3 ra.sesion.cultivo y manejo de forrajes.mara
3 ra.sesion.cultivo y manejo de forrajes.mara3 ra.sesion.cultivo y manejo de forrajes.mara
3 ra.sesion.cultivo y manejo de forrajes.mara
Mg. Miguel Angel Rodríguez Alza
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas agricolas
Sistemas agricolasSistemas agricolas
Sistemas agricolas
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Forrajes
ForrajesForrajes
Forrajes
 
Anexo tema 4
Anexo tema 4Anexo tema 4
Anexo tema 4
 
Agricultura tradicional
Agricultura tradicionalAgricultura tradicional
Agricultura tradicional
 
Presentacion fnc maíz - darío - slideshare.
Presentacion fnc maíz - darío  -  slideshare.Presentacion fnc maíz - darío  -  slideshare.
Presentacion fnc maíz - darío - slideshare.
 
Sistema de Producción Agrícola
Sistema de Producción AgrícolaSistema de Producción Agrícola
Sistema de Producción Agrícola
 
LABORES CULTURALES
LABORES  CULTURALESLABORES  CULTURALES
LABORES CULTURALES
 
BANCO FORRAJERO PARA CLIMA FRIÓ
BANCO FORRAJERO PARA CLIMA FRIÓ BANCO FORRAJERO PARA CLIMA FRIÓ
BANCO FORRAJERO PARA CLIMA FRIÓ
 
Bancos forrajeros
Bancos forrajeros Bancos forrajeros
Bancos forrajeros
 
La actividad agrícola
La actividad agrícola  La actividad agrícola
La actividad agrícola
 
Importancia de la maquinaria agricola
Importancia de la maquinaria agricolaImportancia de la maquinaria agricola
Importancia de la maquinaria agricola
 
Rodríguez-Seijo, A. (2011) Agricultura tradicional y agricultura de conservación
Rodríguez-Seijo, A. (2011) Agricultura tradicional y agricultura de conservaciónRodríguez-Seijo, A. (2011) Agricultura tradicional y agricultura de conservación
Rodríguez-Seijo, A. (2011) Agricultura tradicional y agricultura de conservación
 
Nacedero trichanthera gigantea
Nacedero trichanthera giganteaNacedero trichanthera gigantea
Nacedero trichanthera gigantea
 
Haba
Haba Haba
Haba
 
CICLO DEL PRODUCTO
CICLO DEL PRODUCTOCICLO DEL PRODUCTO
CICLO DEL PRODUCTO
 
Frejol castilla
Frejol castillaFrejol castilla
Frejol castilla
 
Agricultura de subsistencia1
Agricultura de subsistencia1Agricultura de subsistencia1
Agricultura de subsistencia1
 
Circuito arrocero
Circuito arroceroCircuito arrocero
Circuito arrocero
 
3 ra.sesion.cultivo y manejo de forrajes.mara
3 ra.sesion.cultivo y manejo de forrajes.mara3 ra.sesion.cultivo y manejo de forrajes.mara
3 ra.sesion.cultivo y manejo de forrajes.mara
 

Similar a Paisajes agrarios tradicionales

Unidad 4. paísajes agrarios y medio rural
Unidad 4. paísajes agrarios y medio ruralUnidad 4. paísajes agrarios y medio rural
Unidad 4. paísajes agrarios y medio rural
Alberto Fernández Puig
 
El sector primario
El sector primarioEl sector primario
El sector primario
Sergio Garcia
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
Diego M
 
L O S P A I S A J E S A G R A R I O S Y L A G A N A D E R I A E N E L
L O S  P A I S A J E S  A G R A R I O S  Y  L A  G A N A D E R I A  E N  E LL O S  P A I S A J E S  A G R A R I O S  Y  L A  G A N A D E R I A  E N  E L
L O S P A I S A J E S A G R A R I O S Y L A G A N A D E R I A E N E L
macatuenti
 
La S E Ne RgíA S
La S E Ne RgíA SLa S E Ne RgíA S
La S E Ne RgíA S
macatuenti
 
Los Paisajes Agrarios Y La Ganaderia En El
Los Paisajes Agrarios Y La Ganaderia En ElLos Paisajes Agrarios Y La Ganaderia En El
Los Paisajes Agrarios Y La Ganaderia En El
macatuenti
 
Tema agriganpes 3geo
Tema agriganpes 3geoTema agriganpes 3geo
Tema agriganpes 3geo
mguadalufb
 
Agricultura, Ganaderia Y Pesca
Agricultura, Ganaderia Y PescaAgricultura, Ganaderia Y Pesca
Agricultura, Ganaderia Y Pesca
Luis Lecina
 
Sector primario
Sector primarioSector primario
Agricultura
AgriculturaAgricultura
Agricultura
Luis Lecina
 
T6. El sector primario
T6. El sector primarioT6. El sector primario
T6. El sector primario
Luis Lecina
 
Actividades del sector primario
Actividades del sector primario Actividades del sector primario
Actividades del sector primario
Conchagon
 
Tema 8 sector primario mart a
Tema 8 sector primario mart aTema 8 sector primario mart a
Tema 8 sector primario mart a
Marta López
 
Paisajes agrarios
Paisajes agrariosPaisajes agrarios
Paisajes agrarios
Rubén Garcia Ruiz
 
SECTOR PRIMARIO
SECTOR PRIMARIOSECTOR PRIMARIO
SECTOR PRIMARIO
Ana de la Torre Molina
 
La agricultura y sus formas.pptx
La agricultura y sus formas.pptxLa agricultura y sus formas.pptx
La agricultura y sus formas.pptx
MohaJauari
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
Diego M
 
Sector Primario3ºB
Sector Primario3ºBSector Primario3ºB
Sector Primario3ºB
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Agricultura. Ganadería. Pesca
Agricultura. Ganadería. PescaAgricultura. Ganadería. Pesca
Agricultura. Ganadería. Pesca
MUZUNKU
 
Vocabulario gráfico agricultura
Vocabulario gráfico agriculturaVocabulario gráfico agricultura
Vocabulario gráfico agricultura
Juan Luis Espinosa Caballero
 

Similar a Paisajes agrarios tradicionales (20)

Unidad 4. paísajes agrarios y medio rural
Unidad 4. paísajes agrarios y medio ruralUnidad 4. paísajes agrarios y medio rural
Unidad 4. paísajes agrarios y medio rural
 
El sector primario
El sector primarioEl sector primario
El sector primario
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
L O S P A I S A J E S A G R A R I O S Y L A G A N A D E R I A E N E L
L O S  P A I S A J E S  A G R A R I O S  Y  L A  G A N A D E R I A  E N  E LL O S  P A I S A J E S  A G R A R I O S  Y  L A  G A N A D E R I A  E N  E L
L O S P A I S A J E S A G R A R I O S Y L A G A N A D E R I A E N E L
 
La S E Ne RgíA S
La S E Ne RgíA SLa S E Ne RgíA S
La S E Ne RgíA S
 
Los Paisajes Agrarios Y La Ganaderia En El
Los Paisajes Agrarios Y La Ganaderia En ElLos Paisajes Agrarios Y La Ganaderia En El
Los Paisajes Agrarios Y La Ganaderia En El
 
Tema agriganpes 3geo
Tema agriganpes 3geoTema agriganpes 3geo
Tema agriganpes 3geo
 
Agricultura, Ganaderia Y Pesca
Agricultura, Ganaderia Y PescaAgricultura, Ganaderia Y Pesca
Agricultura, Ganaderia Y Pesca
 
Sector primario
Sector primarioSector primario
Sector primario
 
Agricultura
AgriculturaAgricultura
Agricultura
 
T6. El sector primario
T6. El sector primarioT6. El sector primario
T6. El sector primario
 
Actividades del sector primario
Actividades del sector primario Actividades del sector primario
Actividades del sector primario
 
Tema 8 sector primario mart a
Tema 8 sector primario mart aTema 8 sector primario mart a
Tema 8 sector primario mart a
 
Paisajes agrarios
Paisajes agrariosPaisajes agrarios
Paisajes agrarios
 
SECTOR PRIMARIO
SECTOR PRIMARIOSECTOR PRIMARIO
SECTOR PRIMARIO
 
La agricultura y sus formas.pptx
La agricultura y sus formas.pptxLa agricultura y sus formas.pptx
La agricultura y sus formas.pptx
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Sector Primario3ºB
Sector Primario3ºBSector Primario3ºB
Sector Primario3ºB
 
Agricultura. Ganadería. Pesca
Agricultura. Ganadería. PescaAgricultura. Ganadería. Pesca
Agricultura. Ganadería. Pesca
 
Vocabulario gráfico agricultura
Vocabulario gráfico agriculturaVocabulario gráfico agricultura
Vocabulario gráfico agricultura
 

Más de katijaranda

Entono Personal de Aprendizaje
Entono Personal de AprendizajeEntono Personal de Aprendizaje
Entono Personal de Aprendizaje
katijaranda
 
Arte cuarto
Arte cuartoArte cuarto
Arte cuarto
katijaranda
 
Tema 08 Fascismo y nazismo
Tema 08 Fascismo y nazismoTema 08 Fascismo y nazismo
Tema 08 Fascismo y nazismo
katijaranda
 
Tema 07 LA URSS, un nuevo modelo de Estado
Tema 07 LA URSS,  un nuevo modelo de EstadoTema 07 LA URSS,  un nuevo modelo de Estado
Tema 07 LA URSS, un nuevo modelo de Estado
katijaranda
 
Tema 06 Tensiones y conflictos(1914-1939)
Tema 06 Tensiones y conflictos(1914-1939)Tema 06 Tensiones y conflictos(1914-1939)
Tema 06 Tensiones y conflictos(1914-1939)
katijaranda
 
Tema 05 España en el siglo XIX
Tema 05 España en el siglo XIXTema 05 España en el siglo XIX
Tema 05 España en el siglo XIX
katijaranda
 
Tema 04 Naciones e imperios (1859-1914)
Tema 04 Naciones e imperios (1859-1914)Tema 04 Naciones e imperios (1859-1914)
Tema 04 Naciones e imperios (1859-1914)
katijaranda
 
Tema 03 La Revolución Industrial
Tema 03 La Revolución IndustrialTema 03 La Revolución Industrial
Tema 03 La Revolución Industrial
katijaranda
 
Tema 01 Antiguo Régimen.
Tema 01 Antiguo Régimen.Tema 01 Antiguo Régimen.
Tema 01 Antiguo Régimen.
katijaranda
 
Tema 02 Las Revoluciones políticas (1776-1848)
Tema 02 Las Revoluciones políticas (1776-1848)Tema 02 Las Revoluciones políticas (1776-1848)
Tema 02 Las Revoluciones políticas (1776-1848)
katijaranda
 

Más de katijaranda (10)

Entono Personal de Aprendizaje
Entono Personal de AprendizajeEntono Personal de Aprendizaje
Entono Personal de Aprendizaje
 
Arte cuarto
Arte cuartoArte cuarto
Arte cuarto
 
Tema 08 Fascismo y nazismo
Tema 08 Fascismo y nazismoTema 08 Fascismo y nazismo
Tema 08 Fascismo y nazismo
 
Tema 07 LA URSS, un nuevo modelo de Estado
Tema 07 LA URSS,  un nuevo modelo de EstadoTema 07 LA URSS,  un nuevo modelo de Estado
Tema 07 LA URSS, un nuevo modelo de Estado
 
Tema 06 Tensiones y conflictos(1914-1939)
Tema 06 Tensiones y conflictos(1914-1939)Tema 06 Tensiones y conflictos(1914-1939)
Tema 06 Tensiones y conflictos(1914-1939)
 
Tema 05 España en el siglo XIX
Tema 05 España en el siglo XIXTema 05 España en el siglo XIX
Tema 05 España en el siglo XIX
 
Tema 04 Naciones e imperios (1859-1914)
Tema 04 Naciones e imperios (1859-1914)Tema 04 Naciones e imperios (1859-1914)
Tema 04 Naciones e imperios (1859-1914)
 
Tema 03 La Revolución Industrial
Tema 03 La Revolución IndustrialTema 03 La Revolución Industrial
Tema 03 La Revolución Industrial
 
Tema 01 Antiguo Régimen.
Tema 01 Antiguo Régimen.Tema 01 Antiguo Régimen.
Tema 01 Antiguo Régimen.
 
Tema 02 Las Revoluciones políticas (1776-1848)
Tema 02 Las Revoluciones políticas (1776-1848)Tema 02 Las Revoluciones políticas (1776-1848)
Tema 02 Las Revoluciones políticas (1776-1848)
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 

Paisajes agrarios tradicionales

  • 2. Localización Paisajes Agrarios Tradicionales. Lo paisajes tradicionales son aquellos: donde los agricultores practican una agricultura de subsistencia que utiliza mucha mano de obra y una tecnología atrasada
  • 4. 1.- Las parcelas. Son divisiones del suelo agrario que se diferencian unas de otras por: a) tamaño: Latifundios (pequeña: menos de 1 Ha; mediana, de 1 a 10 Ha; grandes más de b) forma (regular o irregular). c) Límites (abierta- OPENFIELD- o cerrada – BOCAGE, EXPLICAR QUE TIPO DE LÍMITES TIENE) que hay que establecer y distinguir en la imagen que nos presentan. 2.- Sistemas de cultivo: Debemos establecer cuáles son en función de los siguientes factores: a) Según la variedad de productos se distinguen en: - Policultivo, si se cultivan distintas especies - Monocultivo, si está especializado en un solo producto (zonas de arrozales) b) Según el uso del agua en: - Regadío, si el agua se embalsa y transporta hasta los cultivos donde se riega (arroz), - Secano, si se riega con agua de lluvia o por riego esporádicamente. c) Según su aprovechamiento en: - Intensiva, si se produce la mayor cantidad en el mínimo espacio posible (regadío arrozal), - Extensiva, si para aumentar la producción hay que aumentar la superficie cultivable. d) Según las técnicas utilizadas: - Tradicional, pocos medios técnicos, sin mecanización, ni aplicación de avances científicos: Fuerza animal, mucha mano de obra, herramientas tradicionales: Arado tirado por animales, azada. e) Tipos de cultivos: Herbáceos. d) Destino de la producción : En la mayor parte de los casos al autoconsumo.
  • 5. Localización: En zonas de clima ecuatorial y tropical húmedo de África, América Central y del SUr y, en menor medida en Asia 1.- Agricultura itinerante o de rozas. Paisaje: Formado por parcelas irregulares abiertas en el bosque tras talar los árboles y quemarlos con la maleza
  • 6. ➔ Parcelas Se obtienen quemando el bosque: Se talan los árboles y junto a los matorrales se les prende fuego. ◆ Las cenizas sirven como abono ◆ .Su producción se agota en menos de tres años ◆ Los agricultores abandonan estas parcelas y se desplazan a otras zonas para comenzar de nuevo. ◆ Estas parcelas quedan en barbecho, para volver a ser utilizadas ➔ Herramientas: Azadas y palos ➔ Cultivos: Mijo, mandioca, maiz, yuca, guisantes. ➔ Producción : Autoconsumo ➔ Agricultura extensiva y poco productiva. Elementos del paisaje.
  • 7. 2.- Agricultura de Secano Tradicional Localización: Áreas tropicales de sabana de África y en ciertas zonas de América del Sur. Paisaje de Secano tradicional: Formado por huertas y hojas de cultivo(parcelas)
  • 8. ➔ Parcelas: ◆ Huertas: Próximas a las viviendas, ● Abonadas con basura o fertilizantes animal. ● Cultivos: Hortalizas, maíz y judías ◆ Hojas de cultivo, parcelas situadas alrededor de las aldeas: ● Rotación de cultivos y barbecho. ● Cultivos: Cereales, mijo., sorgo, cacahuetes ➔ Producción: Extensiva:. ➔ Técnicas: ◆ Herramientas tradicionales y mucha mano de obra, fertilizantes animales ◆ Barbecho: Técnica que consiste en dejar en no cultivar la tierra, se apuede aprovechar para pasto ganadería ◆ Rotación de cultivos: consiste en alternar plantas de diferentes familias y con necesidades nutritivas diferentes en un mismo lugar durante distintos ciclos, evitando que el suelo se agote y que las enfermedades que afectan a un tipo de plantas se perpetúen en un tiempo determinado, una de las hojas puede quedar en barbecho, rotación anual. ◆ Secano. ➔ Destino de la Producción: Autoconsumo, (consumo propio muy poco se destina al mercado local) ➔ La ganadería es otra actividad completamentaria. Este tipo de agricultura estuvo vigente en Europa, hasta la la llegada de la Revolución Industrial. Elementos del paisaje.
  • 9.
  • 10. 3.- Agricultura intensiva de Regadío Localización: En zonas de clima tropical monzónico del sur y sureste de Asia, en países como China Vietnam Camboya o Filipinas Paisaje típico es el arrozal, situados en las llanuras aluviales o en los deltas de los ríos
  • 11. ➔ Cultivos: Monocultivo: Arroz ➔ Parcelas: Pequeñas, separada por diques para contener el agua ➔ Producción intensiva: Dos o tres cosechas anuales. ➔ Técnicas: Herramientas tradicionales y mucha mano de obra. ◆ La tierra no descansa y se su aprovechamiento intensivo, ◆ *Bancales o terrazas: Aprovechamiento de los desniveles del terreno. ➔ Destino de la Producción: Para a la alimentación de la población de la zona. Elementos del Paisaje: *Bancal o terraza