SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA 4º de ESO
Tema 5
 La Guerra de la Independencia (1808-1814).
 La revolución liberal.
 Las Cortes de Cádiz.
 La Constitución de 1812.
 El reinado de Fernando VII.
 La independencia de la América española.
En este tema veremos:
 Final del reinado de Carlos IV.
 Ocupación de la península ibérica por
Napoleón.
 Política:
 Invasión francesa.
 Guerra de la Independencia.
 Difusión de las nuevas ideas liberales.
 Independencia de la América española.
 Economía:
 Periodo de crisis debido a:
 Guerra de la Independencia.
 Emancipación de las colonias.
 Sociedad:
 Cambios en la sociedad estamental.
 Guerra y revolución:
 La Guerra de la Independencia (1808-1814).
 La revolución liberal: la Constitución de 1812.
 Tratados de San Ildefonso: para invadir Gran
Bretaña.
 Batalla de Trafalgar (1805): derrota armada franco-
española.
 Tratado de Fontainebleau: entrada de tropas
francesas en la península ibérica para invadir
Portugal.
 Conjura de El Escorial: por parte de un grupo
opuesto a Godoy. El príncipe Fernando estaba
implicado.
 Motín de Aranjuez: Carlos IV destituye a Godoy y
abdica en su hijo Fernando.
 Carlos IV y Fernando VII son trasladados a Bayona y
renuncian al trono a favor de José Bonaparte:
“abdicaciones de Bayona”.
 Comienzo: 2 de mayo de 1808.
 Levantamiento del pueblo de Madrid.
 Fases:
 Batalla de Bailén (1808), derrota francesa.
 Napoleón en España: control de la península.
 Asedios de Gerona y Zaragoza.
 Ayuda británica:
 Duque de Wellington.
 Victorias de Arapiles, Vitoria y San Marcial.
Tratado de San
Ildefonso
Tratado de San
Ildefonso
Derrota franco-
española en
Trafalgar
Tratado de
Fontainebleau
Motín de
Aranjuez
Dos de Mayo
Batalla de
Bailén
Retirada del
ejército
francés de
España
1796
1800
1805
1807
1808
1814
 Creación de Juntas por los opuestos a
Napoleón.
 Junta Central al frente de todas.
 Gobernó de forma paralela a José Bonaparte.
 Se refugió en Sevilla y, posteriormente, en Cádiz.
 Convocó a las Cortes en 1810.
 Cortes compuestas por:
 Nobleza ilustrada y liberales.
 Partidarios del absolutismo.
 Las Cortes promulgan una Constitución.
 Primera Constitución Española:
 19 de marzo de 1812.
 Soberanía nacional.
 División de poderes.
 Sufragio general masculino.
 Religión católica como única de la nación.
 Otras leyes de las Cortes:
 Supresión de los privilegios nobiliarios.
 El reconocimiento de las libertades.
 La Constitución acabó con las estructuras del
Antiguo Régimen en España.
Texto original de “la Pepa” que se
conserva en el Congreso de los
Diputados.
Fernando VII
Sexenio
absolutista
1814-1820
Manifiesto de los
Persas
Se derogan leyes
liberales
Trienio liberal
1820-1823
Rafael del Riego
Pronunciamiento
Cabezas de San
Juan
Retorno del
liberalismo
Crisis económica
División de los
liberales
Retorno
absolutismo
1823-1833
Suprime
reformas Trienio
Problema
sucesorio
Deroga ley sálica
Intentos de sublevación liberal (1831).
Fusilamiento del general Torrijos en
Málaga.
Ajusticiamiento de Mariana Pineda en
Granada.
Torrijos y Málaga:
 Es fusilado en la playa de San Andrés, en
la zona de “El Bulto”.
 Hay un pequeño monumento en este
lugar.
 Estuvo preso en el convento de la Iglesia
del Carmen, en el Perchel.
 Se erigió un obelisco en su honor en la
Plaza de la Merced.
 Allí reposan sus restos y los de sus
compañeros.
Fusilamiento de Torrijos y sus compañeros.
Iglesia del Carmen, barrio del Perchel.
Monumento a Torrijos
en la antigua barriada
de “El Bulto”.
Fotografía de 1931,
primer centenario de
su muerte.
Monumento a Torrijos en la actualidad. Los terrenos de “El
Bulto” ahora forman parte del Paseo Marítimo “Antonio
Machado” (zona de Huelin).
Obelisco en
memoria de
Torrijos, ubicado
en la Plaza de la
Merced.
 Las causas:
 Difusión de las ideas de la Revolución francesa.
 El ejemplo de Estados Unidos.
 El descontento de la burguesía criolla.
 La ayuda de Gran Bretaña y Estados Unidos.
 La doctrina Monroe:
 América para los americanos.
 Debilidad de España:
 La Guerra de la Independencia.
Militar venezolano de origen criollo. Se le
conoce como “el Libertador”.
Militar, hijo de españoles, nacido en el
Virreinato de Río de la Plata (Argentina).
Residió en Málaga durante parte de su
infancia y adolescencia.
 Victorias militares:
 Chacabuco
 Carabobo
 Ayacucho
 Nacimiento de nuevas naciones:
 La burguesía obtiene el poder político.
 Surgen nuevas repúblicas, inspiradas en EE.UU.
 Bajo influencia británica y estadounidense.
 Cuba y Puerto Rico:
 Bajo soberanía española hasta 1898 (ver tema 6).
 Desarrollo económico frenado por:
 Guerras contra Francia y Gran Bretaña.
 Disminución de la producción agrícola:
 Guerra de la Independencia.
 Pérdida de las colonias americanas.
 Aunque seguía siendo la base económica del país.
 Crisis de la industria tradicional.
 Comercio perjudicado por la pérdida del
monopolio colonial.
 Los cambios económicos afectaron a la
estructura social:
 Nueva sociedad de clases.
 Mundo rural:
 Empobrecimiento de arrendatarios y jornaleros.
 Los grandes propietarios aumentaron sus
beneficios.
 Ámbito urbano:
 Aumento de los obreros industriales:
 Aparición de las industrias capitalistas.
 Empeoró la situación de los funcionarios por la
crisis.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 4. El siglo XVIII en España. el reformismo de los primeros Borbones
Tema 4. El siglo XVIII en España. el reformismo de los primeros BorbonesTema 4. El siglo XVIII en España. el reformismo de los primeros Borbones
Tema 4. El siglo XVIII en España. el reformismo de los primeros Borbones
Dudas-Historia
 
Tema 9 preguntas breves y conceptos
Tema 9 preguntas breves y conceptos Tema 9 preguntas breves y conceptos
Tema 9 preguntas breves y conceptos
Ricardo Chao Prieto
 
El fin del el antiguo Régimen
El fin del el antiguo RégimenEl fin del el antiguo Régimen
El fin del el antiguo Régimen
Teresa Pérez
 
La crisis del Antiguo Regimen en España
La crisis del Antiguo Regimen en EspañaLa crisis del Antiguo Regimen en España
La crisis del Antiguo Regimen en España
luciarodriguez0910
 
T.5.la baja edad media. crisis de los siglos xiv y xv
T.5.la baja edad media. crisis de los siglos xiv y xvT.5.la baja edad media. crisis de los siglos xiv y xv
T.5.la baja edad media. crisis de los siglos xiv y xv
Sergio Guerrero
 
T.11. la crisis del antiguo régimen.
T.11. la crisis del antiguo régimen.T.11. la crisis del antiguo régimen.
T.11. la crisis del antiguo régimen.
Sergio Guerrero
 
Textos.abdicación carlos iv. constirución 1812. manifiesto de los persas.
Textos.abdicación carlos iv. constirución 1812. manifiesto de los persas.Textos.abdicación carlos iv. constirución 1812. manifiesto de los persas.
Textos.abdicación carlos iv. constirución 1812. manifiesto de los persas.
Sergio Guerrero
 
Bloque 4
Bloque 4Bloque 4
Bloque 4
Javi Domgam
 
Reinado de carlos iii economia- version definitiva 2016
Reinado de carlos iii  economia- version definitiva 2016Reinado de carlos iii  economia- version definitiva 2016
Reinado de carlos iii economia- version definitiva 2016
Oscar Leon
 
Formacion del estado moderno
Formacion del estado modernoFormacion del estado moderno
Formacion del estado moderno
Diana Reyes
 
Resumen Siglo XVIII en España
Resumen Siglo XVIII en EspañaResumen Siglo XVIII en España
Resumen Siglo XVIII en España
Dudas-Historia
 
15. la dictadura franquista
15. la dictadura franquista15. la dictadura franquista
15. la dictadura franquistaMercedes Juarros
 
11.la crisis del antiguo régimen
11.la crisis del antiguo régimen11.la crisis del antiguo régimen
11.la crisis del antiguo régimenMercedes Juarros
 
12.la construcción y consolidación del estado liberal
12.la construcción y consolidación del estado liberal12.la construcción y consolidación del estado liberal
12.la construcción y consolidación del estado liberalMercedes Juarros
 
Los borbones
Los borbonesLos borbones
Los borbones
Luis Pueyo
 
Tema 4 La España del S. XIX
Tema 4   La España del S. XIXTema 4   La España del S. XIX
Tema 4 La España del S. XIX
legio septima
 
Crisis del Antiguo Régimen. España
Crisis del Antiguo Régimen. EspañaCrisis del Antiguo Régimen. España
Crisis del Antiguo Régimen. EspañaMUZUNKU
 
Glosario de terminos de Historia
Glosario de terminos de HistoriaGlosario de terminos de Historia
Glosario de terminos de HistoriaGEMMA DesOrienta
 
T5 4 2021
T5 4 2021T5 4 2021
T5 4 2021
Sara Ruiz Arilla
 
El siglo XVIII en España esquema
El siglo XVIII en España  esquemaEl siglo XVIII en España  esquema
El siglo XVIII en España esquemaAntonio
 

La actualidad más candente (20)

Tema 4. El siglo XVIII en España. el reformismo de los primeros Borbones
Tema 4. El siglo XVIII en España. el reformismo de los primeros BorbonesTema 4. El siglo XVIII en España. el reformismo de los primeros Borbones
Tema 4. El siglo XVIII en España. el reformismo de los primeros Borbones
 
Tema 9 preguntas breves y conceptos
Tema 9 preguntas breves y conceptos Tema 9 preguntas breves y conceptos
Tema 9 preguntas breves y conceptos
 
El fin del el antiguo Régimen
El fin del el antiguo RégimenEl fin del el antiguo Régimen
El fin del el antiguo Régimen
 
La crisis del Antiguo Regimen en España
La crisis del Antiguo Regimen en EspañaLa crisis del Antiguo Regimen en España
La crisis del Antiguo Regimen en España
 
T.5.la baja edad media. crisis de los siglos xiv y xv
T.5.la baja edad media. crisis de los siglos xiv y xvT.5.la baja edad media. crisis de los siglos xiv y xv
T.5.la baja edad media. crisis de los siglos xiv y xv
 
T.11. la crisis del antiguo régimen.
T.11. la crisis del antiguo régimen.T.11. la crisis del antiguo régimen.
T.11. la crisis del antiguo régimen.
 
Textos.abdicación carlos iv. constirución 1812. manifiesto de los persas.
Textos.abdicación carlos iv. constirución 1812. manifiesto de los persas.Textos.abdicación carlos iv. constirución 1812. manifiesto de los persas.
Textos.abdicación carlos iv. constirución 1812. manifiesto de los persas.
 
Bloque 4
Bloque 4Bloque 4
Bloque 4
 
Reinado de carlos iii economia- version definitiva 2016
Reinado de carlos iii  economia- version definitiva 2016Reinado de carlos iii  economia- version definitiva 2016
Reinado de carlos iii economia- version definitiva 2016
 
Formacion del estado moderno
Formacion del estado modernoFormacion del estado moderno
Formacion del estado moderno
 
Resumen Siglo XVIII en España
Resumen Siglo XVIII en EspañaResumen Siglo XVIII en España
Resumen Siglo XVIII en España
 
15. la dictadura franquista
15. la dictadura franquista15. la dictadura franquista
15. la dictadura franquista
 
11.la crisis del antiguo régimen
11.la crisis del antiguo régimen11.la crisis del antiguo régimen
11.la crisis del antiguo régimen
 
12.la construcción y consolidación del estado liberal
12.la construcción y consolidación del estado liberal12.la construcción y consolidación del estado liberal
12.la construcción y consolidación del estado liberal
 
Los borbones
Los borbonesLos borbones
Los borbones
 
Tema 4 La España del S. XIX
Tema 4   La España del S. XIXTema 4   La España del S. XIX
Tema 4 La España del S. XIX
 
Crisis del Antiguo Régimen. España
Crisis del Antiguo Régimen. EspañaCrisis del Antiguo Régimen. España
Crisis del Antiguo Régimen. España
 
Glosario de terminos de Historia
Glosario de terminos de HistoriaGlosario de terminos de Historia
Glosario de terminos de Historia
 
T5 4 2021
T5 4 2021T5 4 2021
T5 4 2021
 
El siglo XVIII en España esquema
El siglo XVIII en España  esquemaEl siglo XVIII en España  esquema
El siglo XVIII en España esquema
 

Destacado

España el estado liberal
España el estado liberalEspaña el estado liberal
España el estado liberal
Mariví Fernández
 
España del .s XIX Autoría: José Cabrera Sánchez y José Manuel Mendoza Marín
España del .s XIX Autoría: José Cabrera Sánchez y José Manuel Mendoza MarínEspaña del .s XIX Autoría: José Cabrera Sánchez y José Manuel Mendoza Marín
España del .s XIX Autoría: José Cabrera Sánchez y José Manuel Mendoza MarínJAMM10
 
EspañA Fn Del Antiguo RéGimen
EspañA Fn Del Antiguo RéGimenEspañA Fn Del Antiguo RéGimen
EspañA Fn Del Antiguo RéGimenMaría García
 
La monarqua-absoluta
La monarqua-absolutaLa monarqua-absoluta
La monarqua-absoluta
Carmen Carolina Figueroa Elgueta
 
Tema9 españa primer tercio siglo xx
Tema9 españa primer tercio siglo xxTema9 españa primer tercio siglo xx
Tema9 españa primer tercio siglo xx
Eduardo Salas Martínez
 
TEMA 6: El imperialismo
TEMA 6: El imperialismoTEMA 6: El imperialismo
TEMA 6: El imperialismoguestf00005
 

Destacado (6)

España el estado liberal
España el estado liberalEspaña el estado liberal
España el estado liberal
 
España del .s XIX Autoría: José Cabrera Sánchez y José Manuel Mendoza Marín
España del .s XIX Autoría: José Cabrera Sánchez y José Manuel Mendoza MarínEspaña del .s XIX Autoría: José Cabrera Sánchez y José Manuel Mendoza Marín
España del .s XIX Autoría: José Cabrera Sánchez y José Manuel Mendoza Marín
 
EspañA Fn Del Antiguo RéGimen
EspañA Fn Del Antiguo RéGimenEspañA Fn Del Antiguo RéGimen
EspañA Fn Del Antiguo RéGimen
 
La monarqua-absoluta
La monarqua-absolutaLa monarqua-absoluta
La monarqua-absoluta
 
Tema9 españa primer tercio siglo xx
Tema9 españa primer tercio siglo xxTema9 españa primer tercio siglo xx
Tema9 españa primer tercio siglo xx
 
TEMA 6: El imperialismo
TEMA 6: El imperialismoTEMA 6: El imperialismo
TEMA 6: El imperialismo
 

Similar a El fin de la monarquía absoluta en españa

Bloque 5,1
Bloque 5,1Bloque 5,1
Bloque 5,1
Ramón
 
La Crisis Del Antiguo Regimen En España
La Crisis Del Antiguo Regimen En EspañaLa Crisis Del Antiguo Regimen En España
La Crisis Del Antiguo Regimen En EspañaTxano Ansa Erice
 
1.1 y 1.2- La crisis del antiguo régimen- Cecilia y Pablo
1.1 y 1.2- La crisis del antiguo régimen- Cecilia y Pablo1.1 y 1.2- La crisis del antiguo régimen- Cecilia y Pablo
1.1 y 1.2- La crisis del antiguo régimen- Cecilia y Pablo
jjsg23
 
Bloque 5,1
Bloque 5,1Bloque 5,1
Bloque 5,1
Ramón
 
Independencia
Independencia Independencia
La crisis del antiguo régimen
La crisis del antiguo régimenLa crisis del antiguo régimen
La crisis del antiguo régimendaroro78
 
La crisis del antiguo régimen
La crisis del antiguo régimenLa crisis del antiguo régimen
La crisis del antiguo régimendaroro78
 
España_indep_Fernando_VII
España_indep_Fernando_VIIEspaña_indep_Fernando_VII
España_indep_Fernando_VIIAntonio
 
Parte B- tema 1- Crisis del Antiguo Régimen- Crisis de 1808 y Guerra de la In...
Parte B- tema 1- Crisis del Antiguo Régimen- Crisis de 1808 y Guerra de la In...Parte B- tema 1- Crisis del Antiguo Régimen- Crisis de 1808 y Guerra de la In...
Parte B- tema 1- Crisis del Antiguo Régimen- Crisis de 1808 y Guerra de la In...jjsg23
 
La crisis del antiguo régimen 1808 1833
La crisis del antiguo régimen 1808 1833La crisis del antiguo régimen 1808 1833
La crisis del antiguo régimen 1808 1833
stchistarte
 
Resumen t 5 españa, fin del antiguo régimen
Resumen t 5 españa, fin del antiguo régimenResumen t 5 españa, fin del antiguo régimen
Resumen t 5 españa, fin del antiguo régimen
Pablo Díaz
 
10. crisis del a.r.
10. crisis del a.r.10. crisis del a.r.
10. crisis del a.r.
Rubén Carballar
 
10. crisis del a.r.
10. crisis del a.r.10. crisis del a.r.
10. crisis del a.r.
Rubén Carballar
 
El ansia de libertades
El ansia de libertadesEl ansia de libertades
El ansia de libertadesAna Exposito
 
Presentación tema 10
Presentación tema 10Presentación tema 10
Presentación tema 10
Ramón
 
3º Civilización U3º VA: La crisis de la monarquía española
3º Civilización U3º VA: La crisis de la monarquía española3º Civilización U3º VA: La crisis de la monarquía española
3º Civilización U3º VA: La crisis de la monarquía española
ebiolibros
 
Revol hispanoamericanas
Revol hispanoamericanasRevol hispanoamericanas
Revol hispanoamericanassomaiz05
 
La Emancipación de la América Española
La Emancipación de la América EspañolaLa Emancipación de la América Española
La Emancipación de la América Españolaartesonado
 

Similar a El fin de la monarquía absoluta en españa (20)

Bloque 5,1
Bloque 5,1Bloque 5,1
Bloque 5,1
 
La Crisis Del Antiguo Regimen En España
La Crisis Del Antiguo Regimen En EspañaLa Crisis Del Antiguo Regimen En España
La Crisis Del Antiguo Regimen En España
 
1.1 y 1.2- La crisis del antiguo régimen- Cecilia y Pablo
1.1 y 1.2- La crisis del antiguo régimen- Cecilia y Pablo1.1 y 1.2- La crisis del antiguo régimen- Cecilia y Pablo
1.1 y 1.2- La crisis del antiguo régimen- Cecilia y Pablo
 
Bloque 5,1
Bloque 5,1Bloque 5,1
Bloque 5,1
 
Independencia
Independencia Independencia
Independencia
 
La crisis del antiguo régimen
La crisis del antiguo régimenLa crisis del antiguo régimen
La crisis del antiguo régimen
 
La crisis del antiguo régimen
La crisis del antiguo régimenLa crisis del antiguo régimen
La crisis del antiguo régimen
 
España_indep_Fernando_VII
España_indep_Fernando_VIIEspaña_indep_Fernando_VII
España_indep_Fernando_VII
 
Parte B- tema 1- Crisis del Antiguo Régimen- Crisis de 1808 y Guerra de la In...
Parte B- tema 1- Crisis del Antiguo Régimen- Crisis de 1808 y Guerra de la In...Parte B- tema 1- Crisis del Antiguo Régimen- Crisis de 1808 y Guerra de la In...
Parte B- tema 1- Crisis del Antiguo Régimen- Crisis de 1808 y Guerra de la In...
 
La crisis del antiguo régimen 1808 1833
La crisis del antiguo régimen 1808 1833La crisis del antiguo régimen 1808 1833
La crisis del antiguo régimen 1808 1833
 
Resumen t 5 españa, fin del antiguo régimen
Resumen t 5 españa, fin del antiguo régimenResumen t 5 españa, fin del antiguo régimen
Resumen t 5 españa, fin del antiguo régimen
 
10. crisis del a.r.
10. crisis del a.r.10. crisis del a.r.
10. crisis del a.r.
 
10. crisis del a.r.
10. crisis del a.r.10. crisis del a.r.
10. crisis del a.r.
 
El ansia de libertades
El ansia de libertadesEl ansia de libertades
El ansia de libertades
 
España siglo xix
España siglo xixEspaña siglo xix
España siglo xix
 
Presentación tema 10
Presentación tema 10Presentación tema 10
Presentación tema 10
 
3º Civilización U3º VA: La crisis de la monarquía española
3º Civilización U3º VA: La crisis de la monarquía española3º Civilización U3º VA: La crisis de la monarquía española
3º Civilización U3º VA: La crisis de la monarquía española
 
Revol hispanoamericanas
Revol hispanoamericanasRevol hispanoamericanas
Revol hispanoamericanas
 
Independencia de chile ficha 1 causas
Independencia de chile ficha 1 causasIndependencia de chile ficha 1 causas
Independencia de chile ficha 1 causas
 
La Emancipación de la América Española
La Emancipación de la América EspañolaLa Emancipación de la América Española
La Emancipación de la América Española
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

El fin de la monarquía absoluta en españa

  • 1. HISTORIA 4º de ESO Tema 5
  • 2.  La Guerra de la Independencia (1808-1814).  La revolución liberal.  Las Cortes de Cádiz.  La Constitución de 1812.  El reinado de Fernando VII.  La independencia de la América española. En este tema veremos:
  • 3.
  • 4.  Final del reinado de Carlos IV.  Ocupación de la península ibérica por Napoleón.  Política:  Invasión francesa.  Guerra de la Independencia.  Difusión de las nuevas ideas liberales.  Independencia de la América española.  Economía:  Periodo de crisis debido a:  Guerra de la Independencia.  Emancipación de las colonias.  Sociedad:  Cambios en la sociedad estamental.
  • 5.  Guerra y revolución:  La Guerra de la Independencia (1808-1814).  La revolución liberal: la Constitución de 1812.
  • 6.  Tratados de San Ildefonso: para invadir Gran Bretaña.  Batalla de Trafalgar (1805): derrota armada franco- española.  Tratado de Fontainebleau: entrada de tropas francesas en la península ibérica para invadir Portugal.  Conjura de El Escorial: por parte de un grupo opuesto a Godoy. El príncipe Fernando estaba implicado.  Motín de Aranjuez: Carlos IV destituye a Godoy y abdica en su hijo Fernando.  Carlos IV y Fernando VII son trasladados a Bayona y renuncian al trono a favor de José Bonaparte: “abdicaciones de Bayona”.
  • 7.  Comienzo: 2 de mayo de 1808.  Levantamiento del pueblo de Madrid.  Fases:  Batalla de Bailén (1808), derrota francesa.  Napoleón en España: control de la península.  Asedios de Gerona y Zaragoza.  Ayuda británica:  Duque de Wellington.  Victorias de Arapiles, Vitoria y San Marcial.
  • 8. Tratado de San Ildefonso Tratado de San Ildefonso Derrota franco- española en Trafalgar Tratado de Fontainebleau Motín de Aranjuez Dos de Mayo Batalla de Bailén Retirada del ejército francés de España 1796 1800 1805 1807 1808 1814
  • 9.  Creación de Juntas por los opuestos a Napoleón.  Junta Central al frente de todas.  Gobernó de forma paralela a José Bonaparte.  Se refugió en Sevilla y, posteriormente, en Cádiz.  Convocó a las Cortes en 1810.  Cortes compuestas por:  Nobleza ilustrada y liberales.  Partidarios del absolutismo.  Las Cortes promulgan una Constitución.
  • 10.  Primera Constitución Española:  19 de marzo de 1812.  Soberanía nacional.  División de poderes.  Sufragio general masculino.  Religión católica como única de la nación.  Otras leyes de las Cortes:  Supresión de los privilegios nobiliarios.  El reconocimiento de las libertades.  La Constitución acabó con las estructuras del Antiguo Régimen en España.
  • 11. Texto original de “la Pepa” que se conserva en el Congreso de los Diputados.
  • 12. Fernando VII Sexenio absolutista 1814-1820 Manifiesto de los Persas Se derogan leyes liberales Trienio liberal 1820-1823 Rafael del Riego Pronunciamiento Cabezas de San Juan Retorno del liberalismo Crisis económica División de los liberales Retorno absolutismo 1823-1833 Suprime reformas Trienio Problema sucesorio Deroga ley sálica
  • 13. Intentos de sublevación liberal (1831). Fusilamiento del general Torrijos en Málaga. Ajusticiamiento de Mariana Pineda en Granada.
  • 14. Torrijos y Málaga:  Es fusilado en la playa de San Andrés, en la zona de “El Bulto”.  Hay un pequeño monumento en este lugar.  Estuvo preso en el convento de la Iglesia del Carmen, en el Perchel.  Se erigió un obelisco en su honor en la Plaza de la Merced.  Allí reposan sus restos y los de sus compañeros.
  • 15. Fusilamiento de Torrijos y sus compañeros.
  • 16. Iglesia del Carmen, barrio del Perchel.
  • 17. Monumento a Torrijos en la antigua barriada de “El Bulto”. Fotografía de 1931, primer centenario de su muerte.
  • 18. Monumento a Torrijos en la actualidad. Los terrenos de “El Bulto” ahora forman parte del Paseo Marítimo “Antonio Machado” (zona de Huelin).
  • 19. Obelisco en memoria de Torrijos, ubicado en la Plaza de la Merced.
  • 20.
  • 21.  Las causas:  Difusión de las ideas de la Revolución francesa.  El ejemplo de Estados Unidos.  El descontento de la burguesía criolla.  La ayuda de Gran Bretaña y Estados Unidos.  La doctrina Monroe:  América para los americanos.  Debilidad de España:  La Guerra de la Independencia.
  • 22. Militar venezolano de origen criollo. Se le conoce como “el Libertador”.
  • 23. Militar, hijo de españoles, nacido en el Virreinato de Río de la Plata (Argentina). Residió en Málaga durante parte de su infancia y adolescencia.
  • 24.  Victorias militares:  Chacabuco  Carabobo  Ayacucho
  • 25.  Nacimiento de nuevas naciones:  La burguesía obtiene el poder político.  Surgen nuevas repúblicas, inspiradas en EE.UU.  Bajo influencia británica y estadounidense.  Cuba y Puerto Rico:  Bajo soberanía española hasta 1898 (ver tema 6).
  • 26.  Desarrollo económico frenado por:  Guerras contra Francia y Gran Bretaña.  Disminución de la producción agrícola:  Guerra de la Independencia.  Pérdida de las colonias americanas.  Aunque seguía siendo la base económica del país.  Crisis de la industria tradicional.  Comercio perjudicado por la pérdida del monopolio colonial.
  • 27.  Los cambios económicos afectaron a la estructura social:  Nueva sociedad de clases.  Mundo rural:  Empobrecimiento de arrendatarios y jornaleros.  Los grandes propietarios aumentaron sus beneficios.  Ámbito urbano:  Aumento de los obreros industriales:  Aparición de las industrias capitalistas.  Empeoró la situación de los funcionarios por la crisis.