SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 06. LA REVOLUCIÓN RUSA

1.- UNIDAD:
2.- UNIDAD:
3.- UNIDAD:
4.- UNIDAD:

EL ORIGEN DE LA REVOLUCIÓN
LA REVOLUCIÓN DEL 17 Y LA GUERRA CIVIL
LA FORMACIÓN DEL ESTADO SOVIÉTICO [ 1921 / 19129 ]
LA DICTADURA DE STALIN [ 1929 / 1953]
TEMA 06. LA REVOLUCIÓN RUSA
1.- UNIDAD: LOS ORÍGENES DE LA REVOLUCIÓN
1.- UNIDAD: LOS ORÍGENES DE LA REVOLUCIÓN
POLITICAMENTE
1.- UNIDAD: LOS ORÍGENES DE LA REVOLUCIÓN
EL MODELO POLÍTICO
1.- UNIDAD: LOS ORÍGENES DE LA REVOLUCIÓN
LOS PARTIDOS POLÍTICOS RUSOS
1.- UNIDAD: LOS ORÍGENES DE LA REVOLUCIÓN
LA REVOLUCIÓN DE 1905: LAS CAUSAS
1.- UNIDAD: LOS ORÍGENES DE LA REVOLUCIÓN
LA REVOLUCIÓN DE 1905
1.- UNIDAD: LOS ORÍGENES DE LA REVOLUCIÓN
LA REVOLUCIÓN DE 1905
1.- UNIDAD: LOS ORÍGENES DE LA REVOLUCIÓN
LA REVOLUCIÓN DE 1905
1.- UNIDAD: LOS ORÍGENES DE LA REVOLUCIÓN
LA REVOLUCIÓN DE 1905
1.- UNIDAD: LOS ORÍGENES DE LA REVOLUCIÓN
LA REVOLUCIÓN DE 1905
TEMA 06. LA REVOLUCIÓN RUSA

CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCIÓN DE 1905
1.- MANIFIESTO DE OCTUBRE
Concesión de libertades cívicas
Creación de una DUMA con poderes legislativos
Miembros elegidos “ democráticamente “
La
AUTOCRACIA pasa
a
ser
una
monarquía
CONSTITUCIONAL
2.- ECONÓMICAMENTE:
Primeras reformas:
Supresión del MIR
Reparto de tierras entre los campesinos
TEMA 06. LA REVOLUCIÓN RUSA

2.- LA REVOLUCIÓN DE 1917
1.- LA REVOLUCIÓN DE FEBRERO
Significa: la caída del Zar
La creación de una República Democrática
a.- Varias causas hacen que estalle la Revolución
La Guerra mundial y sus 14 millones de personas movilizadas
El desabastecimiento del ejército
El incremento de los precios productos básicos / descontento
El malestar del ejército [ tropas mal equipadas, oficiales
incompetentes / derrotas
Desmoralización y deserciones alentadas por la propaganda
bolchevique
b.- La Crisis del Estado
Inmovilismo del Zar
El papel de la Zarina y de Rasputin
El desprestigio de la Corona
TEMA 06. LA REVOLUCIÓN RUSA
TEMA 06. LA REVOLUCIÓN RUSA

El Inicio:
Manifestación del 23 de Febrero en san Petersburgo. Lema:
Paz y Pan
Huelga General/ motines en cuarteles. las tropas se
niegan a disparar contra los huelguistas
Creación de Soviets [ soldados, obreros y campesinos ]
27 de Febrero: se crea un Gobierno provisional dirigido
por Príncipe Lvov y Kerensky
Abdicación del zar el 03 de Marzo / Caída de una Dinastía
y de un Imperio
Liberales, Burgueses y Socialistas moderados (
mencheviques ) controlan el Soviets
Objetivo: construir un estado democrático al estilo
occidental
Fracasará este gobierno por:
La decisión de continuar la guerra
Se tradujo en derrotas continuadas en el frente
La imposibilidad de celebrar elecciones democráticas
Los sectores burgueses fueron desbordados por las
clase trabajadoras.
TEMA 06. LA REVOLUCIÓN RUSA
TEMA 06. LA REVOLUCIÓN RUSA

d.- La oposición al gobierno:
Creación de los Soviets.
creación de Milicias armadas: La Guardia Roja
El ascenso de los Bolcheviques
La llegada de Lenin: líder de los Bolcheviques.
Su programa político: " todo el poder para los soviets /
acabar con la revolución burguesa.
Las Tesis de Abril
Supresión del régimen burguesa
Nacionalización de la banca privada
Supresión de la Propiedad privada
Creación de una República de Soviets
TEMA 06. LA REVOLUCIÓN RUSA

e.- La insurrección Popular de Julio:
La derrota en el frente
El general Kornilov : un golpe de estado e intenta instaurar
una dictadura militar
Caída del gobierno provisional: no le apoya ni la
derecha / ni la izquierda
TEMA 06. LA REVOLUCIÓN RUSA

2.- LA REVOLUCIÓN DE OCTUBRE
Gobierno Real:
El poder de los soviets liderado por Lenin
Creación de un Comité revolucionario para plantear
la insurrección
El 25 de Octubre: el asalto al palacio de Invierno (
sede del Gobierno legal )
Control de los principales puntos estratégicos de la
ciudad ( central telefónica / el bombardeo del crucero
Aurora )
La Creación de un Consejo de Comisarios del Pueblo
presididos por Lenin ( una especie de gobierno.
Triunfo de la Revolución
Los primeros decretos del Gobierno del 3 de Marzo de
1818:
Decreto de reparto de tierras
Reconocimiento de las minorías nacionales.
Decreto de Paralización de la Guerra y firma del
Tratado Brest Litovsky
TEMA 06. LA REVOLUCIÓN RUSA
TEMA 06. LA REVOLUCIÓN RUSA Y LA GUERRA CIVIL

B.- LA GUERRA CIVIL Y EL COMUNISMO DE GUERRA [ 1918 / 1921 ]
Triunfo de la Revolución. Se inicia un periodo de inestabilidad política
1.- Los primeros meses de la Revolución [ Octubre de 1917 / Enero de 1918 ]
Gobierno provisional encabezado por Lenin [ Gobierno de los Comisarios del pueblo ]
Varios comisarios:
Lenin: Preside el gobierno
Trotsky: Comisario de Asuntos exteriores
Stalin: Comisario de las Nacionalidades
Los Decretos
Decreto sobre la Paz:
Armisticio con Alemania / se pierde Polonia, estonia, Letonia, Lituania, se
concede la independencia a Ucrania / Finlandia
Decreto sobre la Tierra
Nacionalización y reparto de tierras de la Nobleza y de la Iglesia /
Decreto sobre las Nacionalidades:
La autodeterminación de los pueblos
Decreto sobre las empresas y la banca
abolición de la propiedad privada
Convocatoria de Elecciones Legislativas para 25 Noviembre
Resultados: bolcheviques 25% votos / minoría. Lenin disuelve la Asamblea.
Creación de dos instituciones fundamentales
Consejo de Comisarios del Pueblo
Congreso de los Soviets
TEMA 06. LA REVOLUCIÓN RUSA

B.- LA GUERRA CIVIL Y EL COMUNISMO DE GUERRA [
1918 / 1921 ]
2.- La Guerra Civil
Se enfrentarán dos grupos:
El ejercito Blanco:
Zaristas kadetes, socialrevolucionarios, sectores
de mencheviques junto con ayuda de fuerzas
extranjeras [ Francia, Estados Unidos, Japón y G.
Bretaña ]
El ejército Rojo:
Bolcheviques / ejército organizado por Trotsky
La Guerra durará 3 años 1918 / 1921
Victoria Bolchevique
TEMA 06. LA REVOLUCIÓN RUSA

B.- LA GUERRA CIVIL Y EL COMUNISMO DE GUERRA [ 1918 / 1921 ]
TEMA 06. LA REVOLUCIÓN RUSA

B.- LA GUERRA CIVIL Y EL COMUNISMO DE GUERRA [ 1918 / 1921 ]
TEMA 06. LA REVOLUCIÓN RUSA

B.- LA GUERRA CIVIL Y EL COMUNISMO DE GUERRA [ 1918
/ 1921 ]
3.- El Comunismo de Guerra: Definición: Medidas que tomó
el gobierno para ganar la guerra.
Medidas Económicas:
Estatalización de los sectores económicos y las
empresas
Planificación de la Economía
Autarquía
La participación de los trabajadores en la economía:
AUTOGESTIÓN
Primeras Colectivizaciones
Requisas de grano a los campesinos
Resultados:
Caída de la producción agrícola por la oposición de los
campesinos
Caos industrial consecuencia de la autogestión
No se alcanzaron las metas planificadas
Aparición del mercado negro
Carestía, hambre y disminución población urbana.
Huelgas y revueltas: la sublevación de los marineros de
Kronstadl en 1921
TEMA 06. LA REVOLUCIÓN RUSA
TEMA 06. LA REVOLUCIÓN RUSA

B.- LA GUERRA CIVIL Y EL COMUNISMO DE GUERRA [ 1918 / 1921 ]
3.- El Comunismo de Guerra
Medidas Políticas:
Se centralizaron las decisiones en manos del Partido Comunista
La fusión del estado / partido Bolchevique
Se excluyeron otros partidos políticos
Se creará una federación / alianza de las repúblicas autónomas
URSS
Supremacía de la República Socialista Federativa Rusa
Aislamiento Internacional
Creación de la Tercera Internacional. Objetivo: difundir la
revolución
TEMA 06. LA REVOLUCIÓN RUSA

B.- LA GUERRA CIVIL Y EL COMUNISMO DE GUERRA [ 1918 / 1921 ]
3.- El Comunismo de Guerra
Medidas Políticas:
TEMA 06. LA REVOLUCIÓN RUSA

B.- LA GUERRA CIVIL Y EL COMUNISMO DE GUERRA [ 1918 / 1921 ]
3.- El Comunismo de Guerra
Medidas Políticas:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revolución rusa Stalin
Revolución rusa StalinRevolución rusa Stalin
Revolución rusa Stalin
Marta Nieto
 
1º de Bachillerato HMC - Tema 9 - La Revolución Rusa y la URSS
1º de Bachillerato HMC - Tema 9 - La Revolución Rusa y la URSS1º de Bachillerato HMC - Tema 9 - La Revolución Rusa y la URSS
1º de Bachillerato HMC - Tema 9 - La Revolución Rusa y la URSS
Sergio García Arama
 
Guerras mundiales y Revolución rusa
Guerras mundiales y Revolución rusaGuerras mundiales y Revolución rusa
Guerras mundiales y Revolución rusa
Ledis laura Quintana
 
La U R S S
La  U R S SLa  U R S S
La U R S SAitanaGC
 
La revolución rusa
La revolución rusaLa revolución rusa
La revolución rusafernandoi
 
Webquest revolución rusa
Webquest revolución rusaWebquest revolución rusa
Webquest revolución rusaKrmn Hernandez
 
Revolución Rusa: un evento que cambió el mundo.
Revolución Rusa: un evento que cambió el mundo.Revolución Rusa: un evento que cambió el mundo.
Revolución Rusa: un evento que cambió el mundo.
Gustavo Bolaños
 
Revolución rusa
Revolución rusa Revolución rusa
Revolución rusa
Manuel Lopez
 
Revolucion rusa 2011
Revolucion rusa 2011Revolucion rusa 2011
Revolucion rusa 2011
profedehistoria
 
La revolucion rusa
La revolucion rusaLa revolucion rusa
La revolucion rusaramoncortes
 
La revolucion rusa
La revolucion rusaLa revolucion rusa
La revolucion rusanattonatto
 
U.8 el período de entreguerras( i) La Revo Rusa
U.8 el período de entreguerras( i) La Revo RusaU.8 el período de entreguerras( i) La Revo Rusa
U.8 el período de entreguerras( i) La Revo Rusafrancisco gonzalez
 
La Revolución Rusa
La Revolución RusaLa Revolución Rusa
La Revolución RusaVCareto
 
La revolución rusa
La revolución rusaLa revolución rusa
La revolución rusaCotySilva
 
Caída de la urss
Caída de la urssCaída de la urss
Caída de la urss
Agustin Pinto
 
La revolución bolchevique puesta a prueba 1917 1945
La revolución bolchevique puesta a prueba 1917 1945La revolución bolchevique puesta a prueba 1917 1945
La revolución bolchevique puesta a prueba 1917 1945
Yenesy Fernandez
 

La actualidad más candente (20)

Revolución rusa Stalin
Revolución rusa StalinRevolución rusa Stalin
Revolución rusa Stalin
 
1º de Bachillerato HMC - Tema 9 - La Revolución Rusa y la URSS
1º de Bachillerato HMC - Tema 9 - La Revolución Rusa y la URSS1º de Bachillerato HMC - Tema 9 - La Revolución Rusa y la URSS
1º de Bachillerato HMC - Tema 9 - La Revolución Rusa y la URSS
 
Guerras mundiales y Revolución rusa
Guerras mundiales y Revolución rusaGuerras mundiales y Revolución rusa
Guerras mundiales y Revolución rusa
 
La U R S S
La  U R S SLa  U R S S
La U R S S
 
La revolución rusa
La revolución rusaLa revolución rusa
La revolución rusa
 
Webquest revolución rusa
Webquest revolución rusaWebquest revolución rusa
Webquest revolución rusa
 
Revolución Rusa: un evento que cambió el mundo.
Revolución Rusa: un evento que cambió el mundo.Revolución Rusa: un evento que cambió el mundo.
Revolución Rusa: un evento que cambió el mundo.
 
Revolución rusa
Revolución rusa Revolución rusa
Revolución rusa
 
Esquema la caída del zarismo revol1917
Esquema la caída del zarismo revol1917Esquema la caída del zarismo revol1917
Esquema la caída del zarismo revol1917
 
Revolucion rusa 2011
Revolucion rusa 2011Revolucion rusa 2011
Revolucion rusa 2011
 
Tema 7 La Revolución Rusa. La URSS.
Tema 7 La Revolución Rusa. La URSS.Tema 7 La Revolución Rusa. La URSS.
Tema 7 La Revolución Rusa. La URSS.
 
Formación de la URSS
Formación de la URSSFormación de la URSS
Formación de la URSS
 
La revolucion rusa
La revolucion rusaLa revolucion rusa
La revolucion rusa
 
La revolucion rusa
La revolucion rusaLa revolucion rusa
La revolucion rusa
 
La revolucion rusa
La revolucion rusaLa revolucion rusa
La revolucion rusa
 
U.8 el período de entreguerras( i) La Revo Rusa
U.8 el período de entreguerras( i) La Revo RusaU.8 el período de entreguerras( i) La Revo Rusa
U.8 el período de entreguerras( i) La Revo Rusa
 
La Revolución Rusa
La Revolución RusaLa Revolución Rusa
La Revolución Rusa
 
La revolución rusa
La revolución rusaLa revolución rusa
La revolución rusa
 
Caída de la urss
Caída de la urssCaída de la urss
Caída de la urss
 
La revolución bolchevique puesta a prueba 1917 1945
La revolución bolchevique puesta a prueba 1917 1945La revolución bolchevique puesta a prueba 1917 1945
La revolución bolchevique puesta a prueba 1917 1945
 

Destacado

Tema 06 El siglo XVI
Tema 06 El siglo XVITema 06 El siglo XVI
Tema 06 El siglo XVI
JJCMARZOL
 
Laminas arquitectura española siglo xvi
Laminas arquitectura española siglo xviLaminas arquitectura española siglo xvi
Laminas arquitectura española siglo xvi--- ---
 
10.El apogeo del imperio español
10.El apogeo del imperio español10.El apogeo del imperio español
10.El apogeo del imperio español
Luis Lecina
 
Tema 7 la españa del siglo xvi
Tema 7 la españa del siglo xviTema 7 la españa del siglo xvi
Tema 7 la españa del siglo xviCarlos Arrese
 
Tema 5. El siglo XVI: la España de Carlos I y Felipe II
Tema 5. El siglo XVI: la España de Carlos I y Felipe IITema 5. El siglo XVI: la España de Carlos I y Felipe II
Tema 5. El siglo XVI: la España de Carlos I y Felipe II
copybird
 
Historia de España s. XV y XVI. Cristina Álvarez, Alicia Penas y Rocio Juiz
Historia de España s. XV y XVI. Cristina Álvarez, Alicia Penas y Rocio JuizHistoria de España s. XV y XVI. Cristina Álvarez, Alicia Penas y Rocio Juiz
Historia de España s. XV y XVI. Cristina Álvarez, Alicia Penas y Rocio Juizdudashistoria
 
IMÁGENES DEL RENACIMIENTO
IMÁGENES DEL RENACIMIENTOIMÁGENES DEL RENACIMIENTO
IMÁGENES DEL RENACIMIENTO
cebarico
 
Presentación características del barroco 2º eso
Presentación características del barroco 2º esoPresentación características del barroco 2º eso
Presentación características del barroco 2º esoElena García
 
Apuntes 3º eso esquemas
Apuntes 3º eso esquemasApuntes 3º eso esquemas
Apuntes 3º eso esquemas
piston19
 
Tema 7 - España en el Siglo XVI
Tema 7 - España en el Siglo XVITema 7 - España en el Siglo XVI
Tema 7 - España en el Siglo XVI
Oscar González García - Profesor
 
Unidad 1: La Nueva España del siglo XVI al XVIII
Unidad 1: La Nueva España del siglo XVI al XVIIIUnidad 1: La Nueva España del siglo XVI al XVIII
Unidad 1: La Nueva España del siglo XVI al XVIIIfredy557
 
Tema10 Revolucion Rusa Mapa Conceptual
Tema10 Revolucion Rusa Mapa ConceptualTema10 Revolucion Rusa Mapa Conceptual
Tema10 Revolucion Rusa Mapa Conceptualmanuel pinto
 
Revolucion rusa aulabierta
Revolucion rusa aulabiertaRevolucion rusa aulabierta
Revolucion rusa aulabierta
Raul Rodvin
 
Revolución Rusa (1917)
Revolución Rusa (1917)Revolución Rusa (1917)
Revolución Rusa (1917)
Francisco Javier Leiva Valenzuela
 
RevolucióN Rusa Y La Urss 1917 1941
RevolucióN Rusa Y La Urss 1917 1941RevolucióN Rusa Y La Urss 1917 1941
RevolucióN Rusa Y La Urss 1917 1941isaper
 
España en los siglos XVI y XVII
España en los siglos  XVI y XVIIEspaña en los siglos  XVI y XVII
España en los siglos XVI y XVIIProfesores Sexto
 
Lengua apuntes basicos 3 eso
Lengua apuntes basicos 3 esoLengua apuntes basicos 3 eso
Lengua apuntes basicos 3 esoSonia Carrillo
 
208851642 lengua-y-literatura-3º-eso-refuerzo-solucionario-oxford-1
208851642 lengua-y-literatura-3º-eso-refuerzo-solucionario-oxford-1208851642 lengua-y-literatura-3º-eso-refuerzo-solucionario-oxford-1
208851642 lengua-y-literatura-3º-eso-refuerzo-solucionario-oxford-1
Javi Guillén
 

Destacado (20)

Tema 06 El siglo XVI
Tema 06 El siglo XVITema 06 El siglo XVI
Tema 06 El siglo XVI
 
España en el siglo xvi
España en el siglo xviEspaña en el siglo xvi
España en el siglo xvi
 
Laminas arquitectura española siglo xvi
Laminas arquitectura española siglo xviLaminas arquitectura española siglo xvi
Laminas arquitectura española siglo xvi
 
10.El apogeo del imperio español
10.El apogeo del imperio español10.El apogeo del imperio español
10.El apogeo del imperio español
 
Tema 7 la españa del siglo xvi
Tema 7 la españa del siglo xviTema 7 la españa del siglo xvi
Tema 7 la españa del siglo xvi
 
La Revolución Rusa
La Revolución RusaLa Revolución Rusa
La Revolución Rusa
 
Tema 5. El siglo XVI: la España de Carlos I y Felipe II
Tema 5. El siglo XVI: la España de Carlos I y Felipe IITema 5. El siglo XVI: la España de Carlos I y Felipe II
Tema 5. El siglo XVI: la España de Carlos I y Felipe II
 
Historia de España s. XV y XVI. Cristina Álvarez, Alicia Penas y Rocio Juiz
Historia de España s. XV y XVI. Cristina Álvarez, Alicia Penas y Rocio JuizHistoria de España s. XV y XVI. Cristina Álvarez, Alicia Penas y Rocio Juiz
Historia de España s. XV y XVI. Cristina Álvarez, Alicia Penas y Rocio Juiz
 
IMÁGENES DEL RENACIMIENTO
IMÁGENES DEL RENACIMIENTOIMÁGENES DEL RENACIMIENTO
IMÁGENES DEL RENACIMIENTO
 
Presentación características del barroco 2º eso
Presentación características del barroco 2º esoPresentación características del barroco 2º eso
Presentación características del barroco 2º eso
 
Apuntes 3º eso esquemas
Apuntes 3º eso esquemasApuntes 3º eso esquemas
Apuntes 3º eso esquemas
 
Tema 7 - España en el Siglo XVI
Tema 7 - España en el Siglo XVITema 7 - España en el Siglo XVI
Tema 7 - España en el Siglo XVI
 
Unidad 1: La Nueva España del siglo XVI al XVIII
Unidad 1: La Nueva España del siglo XVI al XVIIIUnidad 1: La Nueva España del siglo XVI al XVIII
Unidad 1: La Nueva España del siglo XVI al XVIII
 
Tema10 Revolucion Rusa Mapa Conceptual
Tema10 Revolucion Rusa Mapa ConceptualTema10 Revolucion Rusa Mapa Conceptual
Tema10 Revolucion Rusa Mapa Conceptual
 
Revolucion rusa aulabierta
Revolucion rusa aulabiertaRevolucion rusa aulabierta
Revolucion rusa aulabierta
 
Revolución Rusa (1917)
Revolución Rusa (1917)Revolución Rusa (1917)
Revolución Rusa (1917)
 
RevolucióN Rusa Y La Urss 1917 1941
RevolucióN Rusa Y La Urss 1917 1941RevolucióN Rusa Y La Urss 1917 1941
RevolucióN Rusa Y La Urss 1917 1941
 
España en los siglos XVI y XVII
España en los siglos  XVI y XVIIEspaña en los siglos  XVI y XVII
España en los siglos XVI y XVII
 
Lengua apuntes basicos 3 eso
Lengua apuntes basicos 3 esoLengua apuntes basicos 3 eso
Lengua apuntes basicos 3 eso
 
208851642 lengua-y-literatura-3º-eso-refuerzo-solucionario-oxford-1
208851642 lengua-y-literatura-3º-eso-refuerzo-solucionario-oxford-1208851642 lengua-y-literatura-3º-eso-refuerzo-solucionario-oxford-1
208851642 lengua-y-literatura-3º-eso-refuerzo-solucionario-oxford-1
 

Similar a Tema 06. la revolución rusa. curso 2013-14

Los felices 20 y los infelices 301
Los felices 20 y los infelices 301Los felices 20 y los infelices 301
Los felices 20 y los infelices 301
oscarjgope
 
Tema 8. La Revolución Rusa.ppt
Tema 8. La Revolución Rusa.pptTema 8. La Revolución Rusa.ppt
Tema 8. La Revolución Rusa.ppt
DiegoPando3
 
HMC 07. La Revolución soviética y la URSS (1917-1941)
HMC 07. La Revolución soviética y la URSS (1917-1941)HMC 07. La Revolución soviética y la URSS (1917-1941)
HMC 07. La Revolución soviética y la URSS (1917-1941)
Sergi Sanchiz Torres
 
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñozAna morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñozJAMM10
 
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñozAna morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñozJAMM10
 
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñozAna morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñozJAMM10
 
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñozAna morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñozJAMM10
 
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñozAna morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñozJAMM10
 
La Revolución Rusa
La Revolución RusaLa Revolución Rusa
La Revolución Rusa
RubenBonillaSierra
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusagermantres
 
Adh hmc la revolución rusa
Adh hmc la revolución rusaAdh hmc la revolución rusa
Adh hmc la revolución rusa
Aula de Historia
 
La revolución rusa 1917 1924
La revolución rusa 1917 1924La revolución rusa 1917 1924
La revolución rusa 1917 1924sbasilva
 
La revolución rusa 1917 1924
La revolución rusa 1917 1924La revolución rusa 1917 1924
La revolución rusa 1917 1924sbasilva
 
Presentacion Revolucion Rusa
Presentacion Revolucion RusaPresentacion Revolucion Rusa
Presentacion Revolucion Rusa
JUAN ANDRES MOLINERO Merchán
 
TEMA 9-10.docx
TEMA 9-10.docxTEMA 9-10.docx
TEMA 9-10.docx
Maria Jose Fernandez
 
Las revoluciones rusas raquel y elena
Las revoluciones rusas raquel y elenaLas revoluciones rusas raquel y elena
Las revoluciones rusas raquel y elenaJAMM10
 
La revolución rusa
La revolución rusaLa revolución rusa
La revolución rusaatenearte
 
Tema 7. La revolución rusa.
Tema 7. La revolución rusa.Tema 7. La revolución rusa.
Tema 7. La revolución rusa.
Junta de Castilla y León
 

Similar a Tema 06. la revolución rusa. curso 2013-14 (20)

Los felices 20 y los infelices 301
Los felices 20 y los infelices 301Los felices 20 y los infelices 301
Los felices 20 y los infelices 301
 
Tema 8. La Revolución Rusa.ppt
Tema 8. La Revolución Rusa.pptTema 8. La Revolución Rusa.ppt
Tema 8. La Revolución Rusa.ppt
 
Revolucion Rusa
Revolucion RusaRevolucion Rusa
Revolucion Rusa
 
HMC 07. La Revolución soviética y la URSS (1917-1941)
HMC 07. La Revolución soviética y la URSS (1917-1941)HMC 07. La Revolución soviética y la URSS (1917-1941)
HMC 07. La Revolución soviética y la URSS (1917-1941)
 
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñozAna morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
 
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñozAna morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
 
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñozAna morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
 
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñozAna morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
 
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñozAna morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
 
La Revolución Rusa
La Revolución RusaLa Revolución Rusa
La Revolución Rusa
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 
Adh hmc la revolución rusa
Adh hmc la revolución rusaAdh hmc la revolución rusa
Adh hmc la revolución rusa
 
La revolución rusa 1917 1924
La revolución rusa 1917 1924La revolución rusa 1917 1924
La revolución rusa 1917 1924
 
La revolución rusa 1917 1924
La revolución rusa 1917 1924La revolución rusa 1917 1924
La revolución rusa 1917 1924
 
Presentacion Revolucion Rusa
Presentacion Revolucion RusaPresentacion Revolucion Rusa
Presentacion Revolucion Rusa
 
TEMA 9-10.docx
TEMA 9-10.docxTEMA 9-10.docx
TEMA 9-10.docx
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 
Las revoluciones rusas raquel y elena
Las revoluciones rusas raquel y elenaLas revoluciones rusas raquel y elena
Las revoluciones rusas raquel y elena
 
La revolución rusa
La revolución rusaLa revolución rusa
La revolución rusa
 
Tema 7. La revolución rusa.
Tema 7. La revolución rusa.Tema 7. La revolución rusa.
Tema 7. La revolución rusa.
 

Más de jesus ortiz

Tema 03 arte griego. la arquitectura curso 2014 2015
Tema 03 arte griego. la arquitectura curso 2014 2015Tema 03 arte griego. la arquitectura curso 2014 2015
Tema 03 arte griego. la arquitectura curso 2014 2015jesus ortiz
 
Tema 08. españa durante la primera parte s. xx la guerra civil
Tema 08.  españa durante la primera parte s. xx la guerra civilTema 08.  españa durante la primera parte s. xx la guerra civil
Tema 08. españa durante la primera parte s. xx la guerra civiljesus ortiz
 
Tema 08. españa durante la primera parte s. xx la segunda república
Tema 08.  españa durante la primera parte s. xx la segunda repúblicaTema 08.  españa durante la primera parte s. xx la segunda república
Tema 08. españa durante la primera parte s. xx la segunda repúblicajesus ortiz
 
Tema 08. españa durante la primera parte s. xx final del liberalismo
Tema 08.  españa durante la primera parte s. xx final del liberalismoTema 08.  españa durante la primera parte s. xx final del liberalismo
Tema 08. españa durante la primera parte s. xx final del liberalismojesus ortiz
 
14. 4.- el bienio radical cedista y el frente popular. curso 2013-14
14.  4.- el bienio radical cedista y el frente popular. curso 2013-1414.  4.- el bienio radical cedista y el frente popular. curso 2013-14
14. 4.- el bienio radical cedista y el frente popular. curso 2013-14jesus ortiz
 
14. 3.- la constitucion del 1931 y el bienio progresista. curso 2013-14 ima...
14.  3.- la constitucion del 1931  y el bienio progresista. curso 2013-14 ima...14.  3.- la constitucion del 1931  y el bienio progresista. curso 2013-14 ima...
14. 3.- la constitucion del 1931 y el bienio progresista. curso 2013-14 ima...jesus ortiz
 
14. 3.- la constitucion del 1931 y el bienio progresista. curso 2013-14 ima...
14.  3.- la constitucion del 1931  y el bienio progresista. curso 2013-14 ima...14.  3.- la constitucion del 1931  y el bienio progresista. curso 2013-14 ima...
14. 3.- la constitucion del 1931 y el bienio progresista. curso 2013-14 ima...jesus ortiz
 
Tema 07. el periodo de entreguerras. las vaguardias
Tema 07.  el periodo de entreguerras. las vaguardiasTema 07.  el periodo de entreguerras. las vaguardias
Tema 07. el periodo de entreguerras. las vaguardiasjesus ortiz
 
Tema 07. el periodo de entreguerras. la alemania nazi
Tema 07.  el periodo de entreguerras. la alemania naziTema 07.  el periodo de entreguerras. la alemania nazi
Tema 07. el periodo de entreguerras. la alemania nazijesus ortiz
 
Tema 07. el periodo de entreguerras. el ascenso del fascismo
Tema 07.  el periodo de entreguerras. el ascenso del fascismoTema 07.  el periodo de entreguerras. el ascenso del fascismo
Tema 07. el periodo de entreguerras. el ascenso del fascismojesus ortiz
 
Tema 07. el periodo de entreguerras
Tema 07.  el periodo de entreguerrasTema 07.  el periodo de entreguerras
Tema 07. el periodo de entreguerrasjesus ortiz
 
Tema 06. la revolución rusa. la dictadura de stalin y la economía curso 201...
Tema 06.  la  revolución rusa. la dictadura de stalin y la economía curso 201...Tema 06.  la  revolución rusa. la dictadura de stalin y la economía curso 201...
Tema 06. la revolución rusa. la dictadura de stalin y la economía curso 201...jesus ortiz
 
Tema 06. la revolución rusa. la creacion de la urss. curso 2013-14
Tema 06.  la  revolución rusa. la creacion de la urss. curso 2013-14Tema 06.  la  revolución rusa. la creacion de la urss. curso 2013-14
Tema 06. la revolución rusa. la creacion de la urss. curso 2013-14jesus ortiz
 
Tema 06. 1.- el origen de la revolución rusa
Tema 06.  1.- el origen de la revolución rusaTema 06.  1.- el origen de la revolución rusa
Tema 06. 1.- el origen de la revolución rusajesus ortiz
 
Tema 5. etapas de la guerra 1
Tema 5.  etapas de la guerra 1Tema 5.  etapas de la guerra 1
Tema 5. etapas de la guerra 1jesus ortiz
 
Tema 5. etapas de la guerra 1
Tema 5.  etapas de la guerra 1Tema 5.  etapas de la guerra 1
Tema 5. etapas de la guerra 1jesus ortiz
 
Tema 5. etapas de la guerra 1
Tema 5.  etapas de la guerra 1Tema 5.  etapas de la guerra 1
Tema 5. etapas de la guerra 1jesus ortiz
 
Tema 5. la gran guerra 1
Tema 5.  la gran guerra 1Tema 5.  la gran guerra 1
Tema 5. la gran guerra 1jesus ortiz
 
11.2. comentario de texto. la constitución de cádiz. curso 2013-14
11.2.  comentario de texto. la constitución de cádiz. curso 2013-1411.2.  comentario de texto. la constitución de cádiz. curso 2013-14
11.2. comentario de texto. la constitución de cádiz. curso 2013-14jesus ortiz
 
11.2. comentario de texto. la constitución de cádiz. curso 2013-14
11.2.  comentario de texto. la constitución de cádiz. curso 2013-1411.2.  comentario de texto. la constitución de cádiz. curso 2013-14
11.2. comentario de texto. la constitución de cádiz. curso 2013-14jesus ortiz
 

Más de jesus ortiz (20)

Tema 03 arte griego. la arquitectura curso 2014 2015
Tema 03 arte griego. la arquitectura curso 2014 2015Tema 03 arte griego. la arquitectura curso 2014 2015
Tema 03 arte griego. la arquitectura curso 2014 2015
 
Tema 08. españa durante la primera parte s. xx la guerra civil
Tema 08.  españa durante la primera parte s. xx la guerra civilTema 08.  españa durante la primera parte s. xx la guerra civil
Tema 08. españa durante la primera parte s. xx la guerra civil
 
Tema 08. españa durante la primera parte s. xx la segunda república
Tema 08.  españa durante la primera parte s. xx la segunda repúblicaTema 08.  españa durante la primera parte s. xx la segunda república
Tema 08. españa durante la primera parte s. xx la segunda república
 
Tema 08. españa durante la primera parte s. xx final del liberalismo
Tema 08.  españa durante la primera parte s. xx final del liberalismoTema 08.  españa durante la primera parte s. xx final del liberalismo
Tema 08. españa durante la primera parte s. xx final del liberalismo
 
14. 4.- el bienio radical cedista y el frente popular. curso 2013-14
14.  4.- el bienio radical cedista y el frente popular. curso 2013-1414.  4.- el bienio radical cedista y el frente popular. curso 2013-14
14. 4.- el bienio radical cedista y el frente popular. curso 2013-14
 
14. 3.- la constitucion del 1931 y el bienio progresista. curso 2013-14 ima...
14.  3.- la constitucion del 1931  y el bienio progresista. curso 2013-14 ima...14.  3.- la constitucion del 1931  y el bienio progresista. curso 2013-14 ima...
14. 3.- la constitucion del 1931 y el bienio progresista. curso 2013-14 ima...
 
14. 3.- la constitucion del 1931 y el bienio progresista. curso 2013-14 ima...
14.  3.- la constitucion del 1931  y el bienio progresista. curso 2013-14 ima...14.  3.- la constitucion del 1931  y el bienio progresista. curso 2013-14 ima...
14. 3.- la constitucion del 1931 y el bienio progresista. curso 2013-14 ima...
 
Tema 07. el periodo de entreguerras. las vaguardias
Tema 07.  el periodo de entreguerras. las vaguardiasTema 07.  el periodo de entreguerras. las vaguardias
Tema 07. el periodo de entreguerras. las vaguardias
 
Tema 07. el periodo de entreguerras. la alemania nazi
Tema 07.  el periodo de entreguerras. la alemania naziTema 07.  el periodo de entreguerras. la alemania nazi
Tema 07. el periodo de entreguerras. la alemania nazi
 
Tema 07. el periodo de entreguerras. el ascenso del fascismo
Tema 07.  el periodo de entreguerras. el ascenso del fascismoTema 07.  el periodo de entreguerras. el ascenso del fascismo
Tema 07. el periodo de entreguerras. el ascenso del fascismo
 
Tema 07. el periodo de entreguerras
Tema 07.  el periodo de entreguerrasTema 07.  el periodo de entreguerras
Tema 07. el periodo de entreguerras
 
Tema 06. la revolución rusa. la dictadura de stalin y la economía curso 201...
Tema 06.  la  revolución rusa. la dictadura de stalin y la economía curso 201...Tema 06.  la  revolución rusa. la dictadura de stalin y la economía curso 201...
Tema 06. la revolución rusa. la dictadura de stalin y la economía curso 201...
 
Tema 06. la revolución rusa. la creacion de la urss. curso 2013-14
Tema 06.  la  revolución rusa. la creacion de la urss. curso 2013-14Tema 06.  la  revolución rusa. la creacion de la urss. curso 2013-14
Tema 06. la revolución rusa. la creacion de la urss. curso 2013-14
 
Tema 06. 1.- el origen de la revolución rusa
Tema 06.  1.- el origen de la revolución rusaTema 06.  1.- el origen de la revolución rusa
Tema 06. 1.- el origen de la revolución rusa
 
Tema 5. etapas de la guerra 1
Tema 5.  etapas de la guerra 1Tema 5.  etapas de la guerra 1
Tema 5. etapas de la guerra 1
 
Tema 5. etapas de la guerra 1
Tema 5.  etapas de la guerra 1Tema 5.  etapas de la guerra 1
Tema 5. etapas de la guerra 1
 
Tema 5. etapas de la guerra 1
Tema 5.  etapas de la guerra 1Tema 5.  etapas de la guerra 1
Tema 5. etapas de la guerra 1
 
Tema 5. la gran guerra 1
Tema 5.  la gran guerra 1Tema 5.  la gran guerra 1
Tema 5. la gran guerra 1
 
11.2. comentario de texto. la constitución de cádiz. curso 2013-14
11.2.  comentario de texto. la constitución de cádiz. curso 2013-1411.2.  comentario de texto. la constitución de cádiz. curso 2013-14
11.2. comentario de texto. la constitución de cádiz. curso 2013-14
 
11.2. comentario de texto. la constitución de cádiz. curso 2013-14
11.2.  comentario de texto. la constitución de cádiz. curso 2013-1411.2.  comentario de texto. la constitución de cádiz. curso 2013-14
11.2. comentario de texto. la constitución de cádiz. curso 2013-14
 

Tema 06. la revolución rusa. curso 2013-14

  • 1. TEMA 06. LA REVOLUCIÓN RUSA 1.- UNIDAD: 2.- UNIDAD: 3.- UNIDAD: 4.- UNIDAD: EL ORIGEN DE LA REVOLUCIÓN LA REVOLUCIÓN DEL 17 Y LA GUERRA CIVIL LA FORMACIÓN DEL ESTADO SOVIÉTICO [ 1921 / 19129 ] LA DICTADURA DE STALIN [ 1929 / 1953]
  • 2. TEMA 06. LA REVOLUCIÓN RUSA 1.- UNIDAD: LOS ORÍGENES DE LA REVOLUCIÓN
  • 3. 1.- UNIDAD: LOS ORÍGENES DE LA REVOLUCIÓN POLITICAMENTE
  • 4. 1.- UNIDAD: LOS ORÍGENES DE LA REVOLUCIÓN EL MODELO POLÍTICO
  • 5. 1.- UNIDAD: LOS ORÍGENES DE LA REVOLUCIÓN LOS PARTIDOS POLÍTICOS RUSOS
  • 6. 1.- UNIDAD: LOS ORÍGENES DE LA REVOLUCIÓN LA REVOLUCIÓN DE 1905: LAS CAUSAS
  • 7. 1.- UNIDAD: LOS ORÍGENES DE LA REVOLUCIÓN LA REVOLUCIÓN DE 1905
  • 8. 1.- UNIDAD: LOS ORÍGENES DE LA REVOLUCIÓN LA REVOLUCIÓN DE 1905
  • 9. 1.- UNIDAD: LOS ORÍGENES DE LA REVOLUCIÓN LA REVOLUCIÓN DE 1905
  • 10. 1.- UNIDAD: LOS ORÍGENES DE LA REVOLUCIÓN LA REVOLUCIÓN DE 1905
  • 11. 1.- UNIDAD: LOS ORÍGENES DE LA REVOLUCIÓN LA REVOLUCIÓN DE 1905
  • 12. TEMA 06. LA REVOLUCIÓN RUSA CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCIÓN DE 1905 1.- MANIFIESTO DE OCTUBRE Concesión de libertades cívicas Creación de una DUMA con poderes legislativos Miembros elegidos “ democráticamente “ La AUTOCRACIA pasa a ser una monarquía CONSTITUCIONAL 2.- ECONÓMICAMENTE: Primeras reformas: Supresión del MIR Reparto de tierras entre los campesinos
  • 13. TEMA 06. LA REVOLUCIÓN RUSA 2.- LA REVOLUCIÓN DE 1917 1.- LA REVOLUCIÓN DE FEBRERO Significa: la caída del Zar La creación de una República Democrática a.- Varias causas hacen que estalle la Revolución La Guerra mundial y sus 14 millones de personas movilizadas El desabastecimiento del ejército El incremento de los precios productos básicos / descontento El malestar del ejército [ tropas mal equipadas, oficiales incompetentes / derrotas Desmoralización y deserciones alentadas por la propaganda bolchevique b.- La Crisis del Estado Inmovilismo del Zar El papel de la Zarina y de Rasputin El desprestigio de la Corona
  • 14. TEMA 06. LA REVOLUCIÓN RUSA
  • 15. TEMA 06. LA REVOLUCIÓN RUSA El Inicio: Manifestación del 23 de Febrero en san Petersburgo. Lema: Paz y Pan Huelga General/ motines en cuarteles. las tropas se niegan a disparar contra los huelguistas Creación de Soviets [ soldados, obreros y campesinos ] 27 de Febrero: se crea un Gobierno provisional dirigido por Príncipe Lvov y Kerensky Abdicación del zar el 03 de Marzo / Caída de una Dinastía y de un Imperio Liberales, Burgueses y Socialistas moderados ( mencheviques ) controlan el Soviets Objetivo: construir un estado democrático al estilo occidental Fracasará este gobierno por: La decisión de continuar la guerra Se tradujo en derrotas continuadas en el frente La imposibilidad de celebrar elecciones democráticas Los sectores burgueses fueron desbordados por las clase trabajadoras.
  • 16. TEMA 06. LA REVOLUCIÓN RUSA
  • 17. TEMA 06. LA REVOLUCIÓN RUSA d.- La oposición al gobierno: Creación de los Soviets. creación de Milicias armadas: La Guardia Roja El ascenso de los Bolcheviques La llegada de Lenin: líder de los Bolcheviques. Su programa político: " todo el poder para los soviets / acabar con la revolución burguesa. Las Tesis de Abril Supresión del régimen burguesa Nacionalización de la banca privada Supresión de la Propiedad privada Creación de una República de Soviets
  • 18. TEMA 06. LA REVOLUCIÓN RUSA e.- La insurrección Popular de Julio: La derrota en el frente El general Kornilov : un golpe de estado e intenta instaurar una dictadura militar Caída del gobierno provisional: no le apoya ni la derecha / ni la izquierda
  • 19. TEMA 06. LA REVOLUCIÓN RUSA 2.- LA REVOLUCIÓN DE OCTUBRE Gobierno Real: El poder de los soviets liderado por Lenin Creación de un Comité revolucionario para plantear la insurrección El 25 de Octubre: el asalto al palacio de Invierno ( sede del Gobierno legal ) Control de los principales puntos estratégicos de la ciudad ( central telefónica / el bombardeo del crucero Aurora ) La Creación de un Consejo de Comisarios del Pueblo presididos por Lenin ( una especie de gobierno. Triunfo de la Revolución Los primeros decretos del Gobierno del 3 de Marzo de 1818: Decreto de reparto de tierras Reconocimiento de las minorías nacionales. Decreto de Paralización de la Guerra y firma del Tratado Brest Litovsky
  • 20. TEMA 06. LA REVOLUCIÓN RUSA
  • 21. TEMA 06. LA REVOLUCIÓN RUSA Y LA GUERRA CIVIL B.- LA GUERRA CIVIL Y EL COMUNISMO DE GUERRA [ 1918 / 1921 ] Triunfo de la Revolución. Se inicia un periodo de inestabilidad política 1.- Los primeros meses de la Revolución [ Octubre de 1917 / Enero de 1918 ] Gobierno provisional encabezado por Lenin [ Gobierno de los Comisarios del pueblo ] Varios comisarios: Lenin: Preside el gobierno Trotsky: Comisario de Asuntos exteriores Stalin: Comisario de las Nacionalidades Los Decretos Decreto sobre la Paz: Armisticio con Alemania / se pierde Polonia, estonia, Letonia, Lituania, se concede la independencia a Ucrania / Finlandia Decreto sobre la Tierra Nacionalización y reparto de tierras de la Nobleza y de la Iglesia / Decreto sobre las Nacionalidades: La autodeterminación de los pueblos Decreto sobre las empresas y la banca abolición de la propiedad privada Convocatoria de Elecciones Legislativas para 25 Noviembre Resultados: bolcheviques 25% votos / minoría. Lenin disuelve la Asamblea. Creación de dos instituciones fundamentales Consejo de Comisarios del Pueblo Congreso de los Soviets
  • 22. TEMA 06. LA REVOLUCIÓN RUSA B.- LA GUERRA CIVIL Y EL COMUNISMO DE GUERRA [ 1918 / 1921 ] 2.- La Guerra Civil Se enfrentarán dos grupos: El ejercito Blanco: Zaristas kadetes, socialrevolucionarios, sectores de mencheviques junto con ayuda de fuerzas extranjeras [ Francia, Estados Unidos, Japón y G. Bretaña ] El ejército Rojo: Bolcheviques / ejército organizado por Trotsky La Guerra durará 3 años 1918 / 1921 Victoria Bolchevique
  • 23. TEMA 06. LA REVOLUCIÓN RUSA B.- LA GUERRA CIVIL Y EL COMUNISMO DE GUERRA [ 1918 / 1921 ]
  • 24. TEMA 06. LA REVOLUCIÓN RUSA B.- LA GUERRA CIVIL Y EL COMUNISMO DE GUERRA [ 1918 / 1921 ]
  • 25. TEMA 06. LA REVOLUCIÓN RUSA B.- LA GUERRA CIVIL Y EL COMUNISMO DE GUERRA [ 1918 / 1921 ] 3.- El Comunismo de Guerra: Definición: Medidas que tomó el gobierno para ganar la guerra. Medidas Económicas: Estatalización de los sectores económicos y las empresas Planificación de la Economía Autarquía La participación de los trabajadores en la economía: AUTOGESTIÓN Primeras Colectivizaciones Requisas de grano a los campesinos Resultados: Caída de la producción agrícola por la oposición de los campesinos Caos industrial consecuencia de la autogestión No se alcanzaron las metas planificadas Aparición del mercado negro Carestía, hambre y disminución población urbana. Huelgas y revueltas: la sublevación de los marineros de Kronstadl en 1921
  • 26. TEMA 06. LA REVOLUCIÓN RUSA
  • 27. TEMA 06. LA REVOLUCIÓN RUSA B.- LA GUERRA CIVIL Y EL COMUNISMO DE GUERRA [ 1918 / 1921 ] 3.- El Comunismo de Guerra Medidas Políticas: Se centralizaron las decisiones en manos del Partido Comunista La fusión del estado / partido Bolchevique Se excluyeron otros partidos políticos Se creará una federación / alianza de las repúblicas autónomas URSS Supremacía de la República Socialista Federativa Rusa Aislamiento Internacional Creación de la Tercera Internacional. Objetivo: difundir la revolución
  • 28. TEMA 06. LA REVOLUCIÓN RUSA B.- LA GUERRA CIVIL Y EL COMUNISMO DE GUERRA [ 1918 / 1921 ] 3.- El Comunismo de Guerra Medidas Políticas:
  • 29. TEMA 06. LA REVOLUCIÓN RUSA B.- LA GUERRA CIVIL Y EL COMUNISMO DE GUERRA [ 1918 / 1921 ] 3.- El Comunismo de Guerra Medidas Políticas: