SlideShare una empresa de Scribd logo
Componentes Electrocicoa Activos
5 sugerencias para trabajar de un modo más sencillo
1.- El Semiconductor.
Los materiales pueden ser:
Aislantes: No conducen la electricidad.
- Conductores: Conducen la electricidad.
- Semiconductores: A temperatura ambiente (20º C) el número de electrones libres no es suficiente como para
considerar el material como conductor, pero tampoco como aislante.
Para la fabricación de semiconductores electrónicos se usan principalmente el germanio (Ge) y el silicio (Si) que
tienen 4 electrones de Valencia (última capa)
1
1.- El Semiconductor.
B.- Semiconductores extrínsecos o dopados.
El silicio o el germanio son semiconductores
intrínsecos o puros que al aumentar la temperatura
hace que se libere rápidamente un electrón que deja un
hueco y así sucesivamente.
Los átomos se unen formando estructuras cristalinas
Para conseguir en el Silicio y en el Germanio una mayor
conductividad se le añade (Dopa) otros materiales de carácter
pentavalente (5 e-) o trivalente (3 e-) para conseguir aumentar el
número de electrones libres Semiconductor tipo N o de huecos
Semiconductor tipo P. Los semiconductores tipo P y tipo N
carecen de utilidad
práctica por separado por lo que se juntan formando una unión
PN.
En la zona P hay más huecos que electrones y en la zona N más
electrones que huecos.
En la zona de unión se crea una barrera de potencial y, para que
un electrón libre salte de una zona a otra de la unión, tiene que
sobrepasar dicha barrera.
La tensión mínima que hay que aplicar en los extremos de la unión
PN para que conduzca debe ser de 0,7 V para el Silicio y de 0,3 V
para el Germanio
A.- Semiconductores intrínsecos o puros.
Los materiales pueden ser:
- Aislantes: No conducen la electricidad.
- Conductores: Conducen la electricidad.
- Semiconductores: A temperatura ambiente (20º C) el número de electrones libres no es suficiente como para considerar el material
como conductor, pero tampoco como aislante.
Para la fabricación de semiconductores electrónicos se usan principalmente el germanio (Ge) y el silicio (Si) que tienen 4 electrones
de Valencia (última capa)
1.- El Semiconductor.
A.- Semiconductores intrínsecos o puros.
El silicio o el germanio son semiconductores intrínsecos o puros que al aumentar
la temperatura hace que se libere rápidamente un electrón que deja un hueco y
así sucesivamente.
Los átomos se unen formando estructuras cristalinas.
Cómo usar el Diseñador de PowerPoint
Funciona de la siguiente manera:
1 Inicie una nueva presentación yendo a Archivo > Nuevo >
Presentación en blanco.
2 En la primera diapositiva, agregue una imagen: vaya a Insertar >
Imágenes o Insertar > Imágenes en línea y elija una imagen.
Sugerencia: Debe estar en línea cuando agregue la imagen.
3 Cuando PowerPoint le pida permiso para obtener ideas de
diseño, seleccione Adelante.
4 Elija el diseño que quiera desde el panel de tareas Ideas de
diseño.
Transformación
Transformación crea animaciones suaves y movimientos de los
objetos de la presentación. Tendrá que usar dos diapositivas
similares para realizar la animación, pero al público le parecerá
que la acción ocurre en la misma diapositiva.
Reproducir el vídeo de la derecha para ver un ejemplo rápido.
Transformación es una característica solo disponible para
suscripciones. Si tiene una suscripción a Office 365, puede
intentar usted mismo los pasos de la siguiente diapositiva.
Configurar Transformación
Pruébela con estos dos simples "planetas":
1 Duplicar esta diapositiva: Haga clic
con el botón derecho en la miniatura
de la diapositiva y seleccione
Duplicar diapositiva.
2 En la segunda de estas dos diapositivas
idénticas, aplique algún cambio a las
formas de la parte derecha (por ejemplo,
muévalas, cámbieles el tamaño o el
color). A continuación, vaya a
Transiciones > Transformación.
3 Vuelva a la primera de las dos diapositivas
y presione el botón Presentación con
diapositivas y, a continuación, seleccione
Reproducir para ver la transformación en
círculo.
Sugerencia: Con las opciones de efectos,
dispone incluso de más alternativas para la
transición Transformación.
Trabajar de forma conjunta en tiempo real
Al compartir la presentación con otros usuarios, podrá ver
cómo trabajan varios a la vez.
Funciona de la siguiente manera:
1 Seleccione la opción Compartir, que
se encuentra encima de la cinta de
opciones, o use las teclas Alt-ZS para
invitar a usuarios a trabajar en su
presentación (en este momento, ya
puede guardarla en la nube).
2 Cuando hay otros usuarios en la
presentación, se muestra mediante un
marcador quién está en cada diapositiva...
3 …y la parte de la diapositiva que está
editando el usuario en cuestión.
Sea un experto con Información
Con el cuadro Información, encontrará el comando exacto cuando lo necesite;
de esta forma, podrá ahorrar tiempo y centrarse en su trabajo.
Inténtelo:
1 Seleccione la imagen del robot de la derecha.
2 Escriba animación en el cuadro Información y, a
continuación, elija Agregar animación.
3 Elija un efecto de animación,
como Zoom, y observe
lo que ocurre.
Explorar sin abandonar las diapositivas
La Búsqueda inteligente lleva la información directamente a PowerPoint.
Inténtelo:
1 Haga clic con el botón derecho en la
palabra oficina de la siguiente frase:
mobiliario de oficina.
2 Elija Búsqueda inteligente y fíjese en que
los resultados se proporcionan teniendo en
cuenta el contexto de la frase y no el de las
aplicaciones de Microsoft
Office.
3 Solo por curiosidad, vuelva a probar la
Búsqueda inteligente haciendo clic con el
botón derecho sobre la palabra Office del
paso 2.
¿Tiene más preguntas sobre PowerPoint?
Seleccione el botón Información y escriba lo que quiera saber.
Visitar el blog del equipo de PowerPoint
Ir al aprendizaje gratuito de PowerPoint
SELECCIONE LA FLECHA CUANDO ESTÉ EN MODO DE
PRESENTACIÓN CON DIAPOSITIVAS

Más contenido relacionado

Similar a Tema 09. componentes electrocicoa activos

Pcb Wizard3
Pcb Wizard3Pcb Wizard3
Instrumentación electrónica virtual - Pspice
Instrumentación electrónica virtual - PspiceInstrumentación electrónica virtual - Pspice
Instrumentación electrónica virtual - Pspice
Francesc Perez
 
Taller tecnología periodo 1.pdf
Taller tecnología periodo 1.pdfTaller tecnología periodo 1.pdf
Taller tecnología periodo 1.pdf
camila370750
 
Taller tecnología periodo 1
Taller tecnología periodo 1Taller tecnología periodo 1
Taller tecnología periodo 1
AndresAranda22
 
MANUAL HELIOSCOPE.pptx
MANUAL HELIOSCOPE.pptxMANUAL HELIOSCOPE.pptx
MANUAL HELIOSCOPE.pptx
Diana57854
 
Manual circuitMaker
Manual circuitMakerManual circuitMaker
Manual circuitMaker
alexserrano43
 
Ki cad es
Ki cad esKi cad es
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
AlejandraVeliz
 
PresentacióN
PresentacióNPresentacióN
PresentacióN
AlejandraVeliz
 
Ejercicios_Autocad_Basico.pdf
Ejercicios_Autocad_Basico.pdfEjercicios_Autocad_Basico.pdf
Ejercicios_Autocad_Basico.pdf
ELKINERICSSONDELCAST
 
Modulo 2
Modulo 2Modulo 2
Modulo 2
Raniellys
 
manual_pspice.pdf
manual_pspice.pdfmanual_pspice.pdf
manual_pspice.pdf
Everguerra6
 
Modulo 1.1
Modulo 1.1Modulo 1.1
Modulo 1.1
Raniellys
 
Modulo 1.1
Modulo 1.1Modulo 1.1
Modulo 1.1
Raniellys
 
Excel
ExcelExcel
48820741 manual-proteus
48820741 manual-proteus48820741 manual-proteus
48820741 manual-proteus
JuanJo Quispe Saldaña
 
Taller actividades tics todos los tecnicos
Taller actividades tics todos los tecnicosTaller actividades tics todos los tecnicos
Taller actividades tics todos los tecnicos
comfasistemassena
 
3dsmax6 9 curso1
3dsmax6 9 curso13dsmax6 9 curso1
3dsmax6 9 curso1
Victorhugo Herrera Apaz
 
PLC y Automatización: Automation Studio guía de inicio rápido GRAFCET
PLC y Automatización: Automation Studio guía de inicio rápido GRAFCET PLC y Automatización: Automation Studio guía de inicio rápido GRAFCET
PLC y Automatización: Automation Studio guía de inicio rápido GRAFCET
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Plantilla implementación
Plantilla implementaciónPlantilla implementación
Plantilla implementación
Jhon Oviedo Alfaro
 

Similar a Tema 09. componentes electrocicoa activos (20)

Pcb Wizard3
Pcb Wizard3Pcb Wizard3
Pcb Wizard3
 
Instrumentación electrónica virtual - Pspice
Instrumentación electrónica virtual - PspiceInstrumentación electrónica virtual - Pspice
Instrumentación electrónica virtual - Pspice
 
Taller tecnología periodo 1.pdf
Taller tecnología periodo 1.pdfTaller tecnología periodo 1.pdf
Taller tecnología periodo 1.pdf
 
Taller tecnología periodo 1
Taller tecnología periodo 1Taller tecnología periodo 1
Taller tecnología periodo 1
 
MANUAL HELIOSCOPE.pptx
MANUAL HELIOSCOPE.pptxMANUAL HELIOSCOPE.pptx
MANUAL HELIOSCOPE.pptx
 
Manual circuitMaker
Manual circuitMakerManual circuitMaker
Manual circuitMaker
 
Ki cad es
Ki cad esKi cad es
Ki cad es
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
PresentacióN
PresentacióNPresentacióN
PresentacióN
 
Ejercicios_Autocad_Basico.pdf
Ejercicios_Autocad_Basico.pdfEjercicios_Autocad_Basico.pdf
Ejercicios_Autocad_Basico.pdf
 
Modulo 2
Modulo 2Modulo 2
Modulo 2
 
manual_pspice.pdf
manual_pspice.pdfmanual_pspice.pdf
manual_pspice.pdf
 
Modulo 1.1
Modulo 1.1Modulo 1.1
Modulo 1.1
 
Modulo 1.1
Modulo 1.1Modulo 1.1
Modulo 1.1
 
Excel
ExcelExcel
Excel
 
48820741 manual-proteus
48820741 manual-proteus48820741 manual-proteus
48820741 manual-proteus
 
Taller actividades tics todos los tecnicos
Taller actividades tics todos los tecnicosTaller actividades tics todos los tecnicos
Taller actividades tics todos los tecnicos
 
3dsmax6 9 curso1
3dsmax6 9 curso13dsmax6 9 curso1
3dsmax6 9 curso1
 
PLC y Automatización: Automation Studio guía de inicio rápido GRAFCET
PLC y Automatización: Automation Studio guía de inicio rápido GRAFCET PLC y Automatización: Automation Studio guía de inicio rápido GRAFCET
PLC y Automatización: Automation Studio guía de inicio rápido GRAFCET
 
Plantilla implementación
Plantilla implementaciónPlantilla implementación
Plantilla implementación
 

Más de ROBERTOLAJAS

2. candidatos provisionales con nota
2.  candidatos provisionales con nota2.  candidatos provisionales con nota
2. candidatos provisionales con nota
ROBERTOLAJAS
 
Miembros del Comite de Seleccion
Miembros del Comite de SeleccionMiembros del Comite de Seleccion
Miembros del Comite de Seleccion
ROBERTOLAJAS
 
1. candidatos provisionales
1.  candidatos provisionales1.  candidatos provisionales
1. candidatos provisionales
ROBERTOLAJAS
 
Becas ka102 presentacion oct 2016
Becas ka102 presentacion oct 2016Becas ka102 presentacion oct 2016
Becas ka102 presentacion oct 2016
ROBERTOLAJAS
 
Lista alumnos seleccionados
Lista alumnos seleccionadosLista alumnos seleccionados
Lista alumnos seleccionados
ROBERTOLAJAS
 
OLIVAR ECOLOGICO
OLIVAR ECOLOGICOOLIVAR ECOLOGICO
OLIVAR ECOLOGICO
ROBERTOLAJAS
 
La variedad manzanilla cacereña
La variedad manzanilla cacereñaLa variedad manzanilla cacereña
La variedad manzanilla cacereña
ROBERTOLAJAS
 
3. notas definitivas ka 102 oct 2015 18 oct
3.  notas definitivas ka 102 oct 2015 18 oct 3.  notas definitivas ka 102 oct 2015 18 oct
3. notas definitivas ka 102 oct 2015 18 oct
ROBERTOLAJAS
 
3. notas definitivas ka 102 oct 2015 18 oct
3.  notas definitivas ka 102 oct 2015 18 oct 3.  notas definitivas ka 102 oct 2015 18 oct
3. notas definitivas ka 102 oct 2015 18 oct
ROBERTOLAJAS
 
Notas provisionales ka 102 oct 2015 alfabetico
Notas provisionales ka 102 oct 2015 alfabetico Notas provisionales ka 102 oct 2015 alfabetico
Notas provisionales ka 102 oct 2015 alfabetico
ROBERTOLAJAS
 
Listasolicitudes ka 102 oct 2015 alfabetico
Listasolicitudes ka 102 oct 2015 alfabetico Listasolicitudes ka 102 oct 2015 alfabetico
Listasolicitudes ka 102 oct 2015 alfabetico
ROBERTOLAJAS
 
Becas ka102 presentacion oct 2015 si
Becas ka102 presentacion oct 2015 siBecas ka102 presentacion oct 2015 si
Becas ka102 presentacion oct 2015 si
ROBERTOLAJAS
 

Más de ROBERTOLAJAS (12)

2. candidatos provisionales con nota
2.  candidatos provisionales con nota2.  candidatos provisionales con nota
2. candidatos provisionales con nota
 
Miembros del Comite de Seleccion
Miembros del Comite de SeleccionMiembros del Comite de Seleccion
Miembros del Comite de Seleccion
 
1. candidatos provisionales
1.  candidatos provisionales1.  candidatos provisionales
1. candidatos provisionales
 
Becas ka102 presentacion oct 2016
Becas ka102 presentacion oct 2016Becas ka102 presentacion oct 2016
Becas ka102 presentacion oct 2016
 
Lista alumnos seleccionados
Lista alumnos seleccionadosLista alumnos seleccionados
Lista alumnos seleccionados
 
OLIVAR ECOLOGICO
OLIVAR ECOLOGICOOLIVAR ECOLOGICO
OLIVAR ECOLOGICO
 
La variedad manzanilla cacereña
La variedad manzanilla cacereñaLa variedad manzanilla cacereña
La variedad manzanilla cacereña
 
3. notas definitivas ka 102 oct 2015 18 oct
3.  notas definitivas ka 102 oct 2015 18 oct 3.  notas definitivas ka 102 oct 2015 18 oct
3. notas definitivas ka 102 oct 2015 18 oct
 
3. notas definitivas ka 102 oct 2015 18 oct
3.  notas definitivas ka 102 oct 2015 18 oct 3.  notas definitivas ka 102 oct 2015 18 oct
3. notas definitivas ka 102 oct 2015 18 oct
 
Notas provisionales ka 102 oct 2015 alfabetico
Notas provisionales ka 102 oct 2015 alfabetico Notas provisionales ka 102 oct 2015 alfabetico
Notas provisionales ka 102 oct 2015 alfabetico
 
Listasolicitudes ka 102 oct 2015 alfabetico
Listasolicitudes ka 102 oct 2015 alfabetico Listasolicitudes ka 102 oct 2015 alfabetico
Listasolicitudes ka 102 oct 2015 alfabetico
 
Becas ka102 presentacion oct 2015 si
Becas ka102 presentacion oct 2015 siBecas ka102 presentacion oct 2015 si
Becas ka102 presentacion oct 2015 si
 

Último

DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
ssuserf8ae19
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 

Último (20)

DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 

Tema 09. componentes electrocicoa activos

  • 1. Componentes Electrocicoa Activos 5 sugerencias para trabajar de un modo más sencillo
  • 2. 1.- El Semiconductor. Los materiales pueden ser: Aislantes: No conducen la electricidad. - Conductores: Conducen la electricidad. - Semiconductores: A temperatura ambiente (20º C) el número de electrones libres no es suficiente como para considerar el material como conductor, pero tampoco como aislante. Para la fabricación de semiconductores electrónicos se usan principalmente el germanio (Ge) y el silicio (Si) que tienen 4 electrones de Valencia (última capa) 1
  • 3. 1.- El Semiconductor. B.- Semiconductores extrínsecos o dopados. El silicio o el germanio son semiconductores intrínsecos o puros que al aumentar la temperatura hace que se libere rápidamente un electrón que deja un hueco y así sucesivamente. Los átomos se unen formando estructuras cristalinas Para conseguir en el Silicio y en el Germanio una mayor conductividad se le añade (Dopa) otros materiales de carácter pentavalente (5 e-) o trivalente (3 e-) para conseguir aumentar el número de electrones libres Semiconductor tipo N o de huecos Semiconductor tipo P. Los semiconductores tipo P y tipo N carecen de utilidad práctica por separado por lo que se juntan formando una unión PN. En la zona P hay más huecos que electrones y en la zona N más electrones que huecos. En la zona de unión se crea una barrera de potencial y, para que un electrón libre salte de una zona a otra de la unión, tiene que sobrepasar dicha barrera. La tensión mínima que hay que aplicar en los extremos de la unión PN para que conduzca debe ser de 0,7 V para el Silicio y de 0,3 V para el Germanio A.- Semiconductores intrínsecos o puros.
  • 4. Los materiales pueden ser: - Aislantes: No conducen la electricidad. - Conductores: Conducen la electricidad. - Semiconductores: A temperatura ambiente (20º C) el número de electrones libres no es suficiente como para considerar el material como conductor, pero tampoco como aislante. Para la fabricación de semiconductores electrónicos se usan principalmente el germanio (Ge) y el silicio (Si) que tienen 4 electrones de Valencia (última capa) 1.- El Semiconductor. A.- Semiconductores intrínsecos o puros. El silicio o el germanio son semiconductores intrínsecos o puros que al aumentar la temperatura hace que se libere rápidamente un electrón que deja un hueco y así sucesivamente. Los átomos se unen formando estructuras cristalinas.
  • 5. Cómo usar el Diseñador de PowerPoint Funciona de la siguiente manera: 1 Inicie una nueva presentación yendo a Archivo > Nuevo > Presentación en blanco. 2 En la primera diapositiva, agregue una imagen: vaya a Insertar > Imágenes o Insertar > Imágenes en línea y elija una imagen. Sugerencia: Debe estar en línea cuando agregue la imagen. 3 Cuando PowerPoint le pida permiso para obtener ideas de diseño, seleccione Adelante. 4 Elija el diseño que quiera desde el panel de tareas Ideas de diseño.
  • 6. Transformación Transformación crea animaciones suaves y movimientos de los objetos de la presentación. Tendrá que usar dos diapositivas similares para realizar la animación, pero al público le parecerá que la acción ocurre en la misma diapositiva. Reproducir el vídeo de la derecha para ver un ejemplo rápido. Transformación es una característica solo disponible para suscripciones. Si tiene una suscripción a Office 365, puede intentar usted mismo los pasos de la siguiente diapositiva.
  • 7. Configurar Transformación Pruébela con estos dos simples "planetas": 1 Duplicar esta diapositiva: Haga clic con el botón derecho en la miniatura de la diapositiva y seleccione Duplicar diapositiva. 2 En la segunda de estas dos diapositivas idénticas, aplique algún cambio a las formas de la parte derecha (por ejemplo, muévalas, cámbieles el tamaño o el color). A continuación, vaya a Transiciones > Transformación. 3 Vuelva a la primera de las dos diapositivas y presione el botón Presentación con diapositivas y, a continuación, seleccione Reproducir para ver la transformación en círculo. Sugerencia: Con las opciones de efectos, dispone incluso de más alternativas para la transición Transformación.
  • 8. Trabajar de forma conjunta en tiempo real Al compartir la presentación con otros usuarios, podrá ver cómo trabajan varios a la vez. Funciona de la siguiente manera: 1 Seleccione la opción Compartir, que se encuentra encima de la cinta de opciones, o use las teclas Alt-ZS para invitar a usuarios a trabajar en su presentación (en este momento, ya puede guardarla en la nube). 2 Cuando hay otros usuarios en la presentación, se muestra mediante un marcador quién está en cada diapositiva... 3 …y la parte de la diapositiva que está editando el usuario en cuestión.
  • 9. Sea un experto con Información Con el cuadro Información, encontrará el comando exacto cuando lo necesite; de esta forma, podrá ahorrar tiempo y centrarse en su trabajo. Inténtelo: 1 Seleccione la imagen del robot de la derecha. 2 Escriba animación en el cuadro Información y, a continuación, elija Agregar animación. 3 Elija un efecto de animación, como Zoom, y observe lo que ocurre.
  • 10. Explorar sin abandonar las diapositivas La Búsqueda inteligente lleva la información directamente a PowerPoint. Inténtelo: 1 Haga clic con el botón derecho en la palabra oficina de la siguiente frase: mobiliario de oficina. 2 Elija Búsqueda inteligente y fíjese en que los resultados se proporcionan teniendo en cuenta el contexto de la frase y no el de las aplicaciones de Microsoft Office. 3 Solo por curiosidad, vuelva a probar la Búsqueda inteligente haciendo clic con el botón derecho sobre la palabra Office del paso 2.
  • 11. ¿Tiene más preguntas sobre PowerPoint? Seleccione el botón Información y escriba lo que quiera saber. Visitar el blog del equipo de PowerPoint Ir al aprendizaje gratuito de PowerPoint SELECCIONE LA FLECHA CUANDO ESTÉ EN MODO DE PRESENTACIÓN CON DIAPOSITIVAS

Notas del editor

  1. En el modo Presentación con diapositivas, seleccione las flechas para visitar los vínculos.