SlideShare una empresa de Scribd logo
EL UNIVERSO Y
EL SISTEMA
SOLAR 1º ESO
SERGIO SALOBREÑA
LUCENA
FUENGIROLA
¿QUÉ VAMOS A APRENDER?
C.E.1.1: LAS IDEAS PRINCIPALES SOBRE EL ORIGEN DEL UNIVERSO Y LA FORMACIÓN Y
EVOLUCIÓN DE LAS GALAXIAS.
C.E.1.2: LAS DIFERENTES ORGANIZACIONES DEL SISTEMA SOLAR A LO LARGO DE LA
HISTORIA.
C.E.1.3: RELACIONAR LA POSICIÓN DE LOS PLANETAS DEL SISTEMA SOLAR CON SUS
CARACTERÍSTICAS.
C.E.1.4: LOCALIZAR LA POSICIÓN DE LA TIERRA EN EL SISTEMA SOLAR.
C.E.1.5: PARTICIPAR, VALORAR Y RESPETAR EL TRABAJO INDIVIDUAL Y EN GRUPO.
C.E.1.6: BUSCAR, SELECCIONAR E INTERPRETAR LA INFORMACIÓN DE CARÁCTER
CIENTÍFICO.
C.E.1.7: EXPONER EN PÚBLICO EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN TEÓRICO O ARTÍSTICO
REALIZADO.
¿QUÉ ES EL UNIVERSO?
• EL UNIVERSO ES TODA LA MATERIA Y LA ENERGÍA QUE EXISTE, ASÍ COMO EL ESPACIO
QUE LAS CONTIENE. LA MATERIA DEL UNIVERSO ESTÁ AGRUPADA EN GRANDES
ESTRUCTURAS DENOMINADAS GALAXIAS.
EL ORIGEN DEL UNIVERSO SEGÚN LAS CREENCIAS MITOLÓGICAS O COSMOGONÍAS LO
CREA UN SER CON PODERES INFINITOS A PARTIR DE LA NADA. SEGÚN LA CIENCIA EL
UNIVERSO SE CREÓ MEDIANTE UNA GRAN EXPLOSIÓN (BIG BANG).
EL ORIGEN DEL UNIVERSO
- EN LA ACTUALIDAD LA MAYORÍA DE LOS CIENTÍFICOS CREE QUE EL UNIVERSO SE
ORIGINÓ HACE 13700 MILLONES DE AÑOS A PARTIR DEL BIG-BANG O GRAN EXPLOSIÓN.
1. FASE DE INERCIA: TODA LA ENERGÍA DEL UNIVERSO SE ENCONTRABA
CONCENTRADA EN UN ÚNICO PUNTO ENORMEMENTE CALIENTE Y DENSO,
ESTABILIZADO POR DIFERENTES FUERZAS.
2. FASE DE INFLACIÓN: POR ALGUNA CAUSA ESTAS FUERZAS SE DESEQUILIBRAN Y
SE DESENCADENA UNA GRAN EXPLOSIÓN. EL UNIVERSO SE DESCOMPRIME
RÁPIDAMENTE Y SE EXPANDE A GRAN VELOCIDAD, EN UNA FRACCIÓN DE
SEGUNDO EL UNIVERSO PASA DE SER MÁS PEQUEÑO QUE UN ÁTOMO A SER MÁS
GRANDE QUE UNA GALAXIA.
TEORÍA DEL BIG BANG
3. APARICIÓN DE LA MATERIA Y LA LUZ: DURANTE MILES DE AÑOS LA MATERIA SE FUE
ENFRIANDO Y AGRUPANDO, SURGIENDO LAS PARTÍCULAS QUE FORMARÁN PARTE DE
LOS ÁTOMOS (PROTONES, ELECTRONES Y NEUTRONES) Y FOTONES.
4. CREACIÓN DE LOS ÁTOMOS: TRAS 300.000 AÑOS SE ORIGINAN LOS PRIMEROS
ÁTOMOS DE HIDRÓGENO Y HELIO.
5. FORMACIÓN DE ESTRELLAS Y GALAXIAS; LAS ZONAS DEL UNIVERSO MÁS DENSAS
ATRAEN LA MATERIA MÁS CERCANA. ASÍ SURGIERON NEBULOSAS, PLANETAS Y
ESTRELLAS.
DESDE SU ORIGEN EL UNIVERSO ESTÁ EN CONTINUA EXPANSIÓN, ES
MÁS NI SIQUIERA SABEMOS SI HAY UN LÍMITE, YA QUE DESDE LA TIERRA SOLO SE
PUEDEN OBSERVAR OBJETOS SITUADOS A UNA DISTANCIA DE 14 MIL MILLONES DE
AÑOS LUZ.
EL FUTURO DEL UNIVERSO
ACTUALMENTE EXISTEN 2 TEORÍAS SOBRE EL FUTURO DEL UNIVERSO:
1. TEORÍA DEL UNIVERSO OSCILANTE: EL UNIVERSO DEJARÁ DE EXPANDIRSE, Y
ENTONCES COMENZARÁ A COMPRIMIRSE HASTA QUE LAS GALAXIAS COMIENCEN
A CHOCAR PROVOCANDO EL COLAPSO DEL UNIVERSO O BIG CRUNCH. TRAS EL
BIG CRUNCH SEGÚN ESTA TEORÍA SE PRODUCIRÍA UN NUEVO BIG BANG.
2. TEORÍA DE LA EXPANSIÓN CONTINUA DEL UNIVERSO: EL UNIVERSO SE EXPANDIRÁ
HASTA LLEGAR A LA SEPARACIÓN DE TODA SU MATERIA O BIG RIP.
TEORÍA DEL UNIVERSO OSCILANTE
EJERCICIOS DE CONSOLIDACIÓN SESIÓN 1
1. ¿QUÉ ES UNA COSMOGONÍA? ¿QUÉ TIENEN EN COMÚN TODAS LAS COSMOGONÍAS?
2. EXPLICA CON TUS PALABRAS LA TEORÍA DE BIG-BANG.
3. NOMBRA LAS 2 TEORÍAS QUE CONOCES SOBRE LA EVOLUCIÓN DEL UNIVERSO.
4. SEGÚN LA TEORÍA DEL UNIVERSO OSCILANTE, EL UNIVERSO DEJARÁ DE
____________ Y COMENZARÁ A COMPRIMIRSE HASTA QUE SE PRODUZCA EL BIG
_____________.
5. SEGÚN LA TEORÍA DEL BIG RIP LAS GALAXIAS SE ____________ UNAS DE OTRAS
SIEMPRE HASTA EL INFINITO.
LA COMPOSICIÓN DEL UNIVERSO
1. LAS GALAXIAS: SON UNA AGRUPACIÓN DE ESTRELLAS, GAS Y POLVO QUE SE
AGRUPAN FORMANDO CÚMULOS DE GALAXIAS. SEGÚN SU FORMA EXISTEN
DISTINTOS TIPOS DE GALAXIAS:
LA VÍA LÁCTEA
LA VÍA LÁCTEA ES LA GALAXIA DONDE PODEMOS ENCONTRAR A NUESTRO
SISTEMA SOLAR, CONCRETAMENTE EN EL BRAZO DE ORION. ES UNA
GALAXIA ESPIRAL BARRADA QUE CONTIENE 200 000 MILLONES DE
ESTRELLAS. ES TAN GRANDE QUE LA LUZ TARDARÍA 100 000 AÑOS EN
RECORRER SU DIÁMETRO.
EL UNIVERSO ES TAN GRANDE QUE PARA MEDIR DISTANCIAS ES NECESARIO
USAR UNIDADES MAYORES QUE LAS QUE EMPLEAMOS EN LA TIERRA.
● LA UNIDAD ASTRONÓMICA (UA) ES LA DISTANCIA DE LA TIERRA AL SOL (150
MILLONES DE KILÓMETROS). SE UTILIZA PARA MEDIR DISTANCIAS DENTRO
DE NUESTRO SISTEMA SOLAR.
● EL AÑO LUZ ES LA DISTANCIA QUE RECORRE LA LUZ EN UN AÑO (9,46
BILLONES DE KILÓMETROS). SE UTILIZA PARA MEDIR DISTANCIAS EN EL
UNIVERSO.
1AÑO LUZ= 63241, 1 UA.
¿CÓMO MUEREN LAS ESTRELLAS?
LAS ESTRELLAS
2. LAS ESTRELLAS: ES UN ASTRO ESFÉRICO FORMADO DE HIDRÓGENO Y HELIO. EN SU
INTERIOR SE PRODUCEN REACCIONES NUCLEARES QUE LIBERAN LUZ Y CALOR. SEGÚN
SU TAMAÑO LAS ESTRELLAS SE CLASIFICAN EN:
● SUPERGIGANTES. ● GIGANTES.
● MEDIANAS, COMO NUESTRO SOL. ● ENANAS.
SEGÚN SU COLOR LAS ESTRELLAS SE CLASIFICAN EN:
● ESTRELLAS AZULES. ● ESTRELLAS AMARILLAS, COMO NUESTRO SOL.
● ESTRELLAS ANARANJADAS. ● ESTRELLAS ROJAS.
EL COLOR DEPENDE DE LA TEMPERATURA SUPERFICIAL DE LA ESTRELLA. LAS
ESTRELLAS CON MAYOR TEMPERATURA PRESENTAN COLOR AZUL VIOLÁCEO Y LAS DE
MENOR TEMPERATURA TIENEN COLOR ROJO.
¿CÓMO MUEREN LAS ESTRELLAS?
LOS SISTEMAS PLANETARIOS
UN SISTEMA PLANETARIO ESTÁ FORMADO POR UNA O MÁS ESTRELLAS Y
TODOS LOS PLANETAS, SATÉLITES Y ASTROS DE MENOR TAMAÑO QUE
GIRAN A SU ALREDEDOR.
LOS PLANETAS TIENEN FORMA ESFÉRICA Y GIRAN ALREDEDOR DE LAS
ESTRELLAS.
LOS SATÉLITES SON ASTROS DE MENOR TAMAÑO QUE LOS PLANETAS, QUE
GIRAN ALREDEDOR DE ESTOS.
LOS COMETAS SON ASTROS FORMADOS POR ROCA, GASES E HIELO QUE
GIRAN ALREDEDOR DE LAS ESTRELLAS SIGUIENDO UNA ÓRBITA ELÍPTICA
ALARGADA.
LOS ASTEROIDES TAMBIÉN ORBITAN ALREDEDOR DE LAS ESTRELLAS, SON
FRAGMENTOS DE ROCA DE TAMAÑO VARIABLE Y FORMA IRREGULAR.
EJERCICIOS DE CONSOLIDACIÓN SESIÓN 2
6. ¿QUÉ ES UNA ESTRELLA? ¿QUÉ MATERIALES LA FORMAN?
7. ¿QUÉ CRITERIOS SE UTILIZAN PARA CLASIFICAR LAS ESTRELLAS?
8. EXPLICA DE QUÉ DISTINTAS FORMAS PUEDE MORIR UNA ESTRELLA SEGÚN SU
TAMAÑO.
9. DIBUJA UNA GALAXIA LENTICULAR, OTRA ESPIRAL Y OTRA IRREGULAR.
10. DIBUJA LA VÍA LÁCTEA Y SITUA EL BRAZO DE ORIÓN Y EL SISTEMA SOLAR.
11. ¿EN QUÉ SE DIFERENCIAN?:
A) UN PLANETA DE UNA ESTRELLA.
B) UN SATÉLITE DE UN ASTEROIDE.
C) UN PLANETA DE UN ASTEROIDE.
EL SISTEMA SOLAR Y EL SOL
EL SISTEMA SOLAR ESTÁ FORMADO POR UNA ESTRELLA (SOL), 8 PLANETAS,
SATÉLITES Y ASTROS DE MENOR TAMAÑO.
EL SOL ES UNA ESTRELLA MEDIANA CUYO DIÁMETRO ES 109 VECES MÁS
GRANDE QUE EL DE LA TIERRA. POSEE UN MOVIMIENTO DE TRASLACIÓN EN
TORNO AL CENTRO DE LA VÍA LÁCTEA Y UN MOVIMIENTO DE ROTACIÓN EN
TORNO A SÍ MISMO.
● SU INTERIOR GENERA ENERGÍA QUE SE IRRADIA HACIA LA TIERRA. ESTA
REGIÓN ES COMPACTA E INCLUYE EL NÚCLEO Y LA FOTOSFERA.
● LA ATMÓSFERA ES SU REGIÓN EXTERIOR. INCLUYE A LA CROMOSFERA, Y
SU CAPA MÁS EXTERNA SE DENOMINA CORONA.
REGIONES SOLARES
MODELOS DEL SISTEMA SOLAR
1. EL MODELO GEOCÉNTRICO (ARISTÓTELES, SIGLO IV A.C.): LA TIERRA ESFÉRICA E
INMÓVIL, ESTABA EN EL CENTRO DEL UNIVERSO Y ALREDEDOR DE ELLA GIRABAN
LOS ASTROS EN ÓRBITAS CONCÉNTRICAS.
2. EL MODELO HELIOCÉNTRICO (COPÉRNICO SIGLO XVI D.C.): EL SOL ESTABA EN EL
CENTRO DEL UNIVERSO, Y LA TIERRA Y EL RESTO DE LOS PLANETAS GIRABAN
ALREDEDOR DE ÉL EN ÓRBITAS CONCÉNTRICAS.
EJERCICIOS DE CONSOLIDACIÓN SESIÓN 3
12. DIBUJA EL SOL, SITUANDO SUS 4 CAPAS.
13. ¿A QUÉ CAPA CORRESPONDE LA SUPERFICIE VISIBLE DEL SOL? INVESTIGA QUE 4
FENÓMENOS OCURREN EN ESTA CAPA, EXPLICA CADA UNO AYUDÁNDOTE DE INTERNET.
14. INVESTIGA EN INTERNET CÓMO SE ORIGINAN LA LUZ Y EL CALOR QUE SE GENERAN
EN EL INTERIOR DEL SOL. EXPLÍCALO EN 2 PÁRRAFOS.
15. ¿CUÁL ES LA PRINCIPAL DIFERENCIA ENTRE EL MODELO GEOCÉNTRICO Y EL
MODELO HELIOCÉNTRICO?
16. INVESTIGA EN INTERNET POR QUÉ NICOLÁS COPÉRNICO NO PUBLICÓ SU TEORÍA
HELIOCÉNTRICA HASTA EL MISMO AÑO DE SU MUERTE.
PLANETAS Y SATÉLITES
1. MERCURIO: ES EL PLANETA MÁS PRÓXIMO AL SOL. SU TEMPERATURA ES
MUY ELEVADA, Y SU SUPERFICIE ESTÁ REPLETA DE CRÁTERES. ATMÓSFERA
MUY TENUE.
2. VENUS: SU SUPERFICIE POSEE VOLCANES, Y SU ATMÓSFERA ES MUY
DENSA, FORMADA POR CO2, QUE PRODUCE UN EFECTO INVERNADERO QUE
ELEVA SU TEMPERATURA POR ENCIMA DE LOS 465ºC DURANTE EL DÍA.
3.TIERRA: POSEE AGUA LÍQUIDA EN SUPERFICIE, Y UNA ATMÓSFERA DE
NITRÓGENO Y OXÍGENO. TIENE UN SATÉLITE: LA LUNA.
4. MARTE: POSEE AGUA HELADA EN EL SUBSUELO Y UNA ATMÓSFERA TENUE
DE CO2. EL MONTE OLIMPO (3 VECES EL EVEREST) ES LA MONTAÑA MÁS
ALTA DEL SISTEMA SOLAR. TIENE 2 SATÉLITES: FOBOS Y DEIMOS.
ESTOS SON LOS LLAMADOS PLANETAS INTERIORES YA QUE SON LOS MÁS
CERCANOS AL SOL, Y SE CARACTERIZAN POR SER ROCOSOS Y DE PEQUEÑO
TAMAÑO.
PLANETAS Y SATÉLITES
5. JÚPITER: ES EL PLANETA MÁS GRANDE DEL SISTEMA SOLAR. ESTÁ FORMADO
BÁSICAMENTE POR GASES. TIENE 63 SATÉLITES, LOS MAYORES SON: IO, CALISTO,
GANÍMEDES Y EUROPA.
6. SATURNO: CONOCIDO POR SUS ANILLOS DE POLVO E HIELO VISIBLES DESDE LA
TIERRA. TIENE 40 SATÉLITES, SIENDO EL MAYOR TITÁN.
7. URANO: FUE EL PRIMER PLANETA DESCUBIERTO POR MEDIO DE UN TELESCOPIO.
PRESENTA UN MOVIMIENTO DE ROTACIÓN CON UNA ÓRBITA MUY DIFERENTE AL DEL
RESTO DE PLANETAS. CUENTA CON 30 SATÉLITES, LOS MÁS CONOCIDOS SON TITANIA,
OBERÓN Y ARIEL.
8. NEPTUNO: EL MÁS ALEJADO RESPECTO AL SOL, SU TEMPERATURA RONDA LOS -
218ºC. SU COLOR AZUL SE DEBE AL METANO PRESENTE EN SU ATMÓSFERA. CUENTA
CON 13 SATÉLITES, COMO TRITÓN O PROTEO.
ESTOS SON LOS PLANETAS EXTERIORES YA QUE ESTÁN MÁS ALEJADOS DEL SOL. SE
CARACTERIZAN POR SU GRAN TAMAÑO, POR SER GASEOSOS, Y POR POSEER UNA
ATMÓSFERA COMPUESTA DE NITRÓGENO Y HELIO.
ASTROS MENORES
1. PLANETAS ENANOS: SON DE FORMA ESFÉRICA, PERO NO TIENEN EL
SUFICIENTE TAMAÑO PARA LIMPIAR SU ÓRBITA, DE MANERA QUE LA
COMPARTEN CON OTROS ASTROS DE TAMAÑO SIMILAR. SON PLUTÓN,
CERES Y ERIS.
2. CINTURÓN DE ASTEROIDES: SE ENCUENTRA ENTRE MARTE Y JÚPITER.
ESTÁ FORMADO POR MILES DE ASTEROIDES.
3. CINTURÓN DE KUIPER: SE ENCUENTRA MÁS ALLÁ DE NEPTUNO. ES UNA
ZONA DONDE HAY GRAN CANTIDAD DE ASTROS COMO PLUTÓN, ERIS O EL
COMETA HALLEY.
4. NUBE DE OORT: ES UNA REGIÓN DE FORMA ESFÉRICA QUE RODEA AL
SISTEMA SOLAR MÁS ALLÁ DEL CINTURÓN DE KUIPER. DE ÉL PROCEDEN
LOS COMETAS QUE COMPLETAN SU ÓRBITA ALREDEDOR DEL SOL EN
MÁS DE 200 AÑOS.
EJERCICIOS DE CONSOLIDACIÓN SESIÓN 4
17. PON EL NOMBRE DE TODOS LOS PLANETAS DEL SISTEMA SOLAR DESDE EL MÁS
CERCANO AL SOL AL MÁS ALEJADO DE ÉL.
18. RESPONDE:
A) EL PLANETA DE MAYOR TAMAÑO DEL SISTEMA SOLAR ES __________________
B) EN ÉL PODEMOS ENCONTRAR LA MONTAÑA MÁS ALTA DEL SISTEMA SOLAR
___________
C) SU TEMPERATURA ES LA MAYOR DE TODOS LOS PLANETAS ______________________
D) TIENE UNA ÓRBITA MUY DIFERENTE AL RESTO DE PLANETAS _____________________
E) ES CONOCIDO POR SUS ANILLOS DE POLVO Y HIELO ______________________________
19. PON 3 DIFERENCIAS ENTRE LOS PLANETAS INTERIORES Y EXTERIORES.
20. ¿QUÉ CARACTERÍSTICA EVITA QUE LOS PLANETAS ENANOS NO SEAN
CONSIDERADOS PLANETAS DE PLENO DERECHO COMO LA TIERRA O MERCURIO?
16. INVESTIGA EN INTERNET SOBRE EL COMETA HALLEY Y HAZ UN INFORME DE 3
PÁRRAFOS CON LA INFORMACIÓN MÁS INTERESANTE Y DESCRIPTIVA.
EJERCICIOS DE REPASO
1. COMPLETA:
LA TEORÍA CIENTÍFICA QUE EXPLICA EL ORIGEN DEL UNIVERSO ES LA TEORÍA DEL ____ ________,
SEGÚN LA CUÁL AL PRINCIPIO TODA LA ENERGÍA SE CONCENTRABA EN UN DIMINUTO __________, LAS
FUERZAS QUE ESTABILIZABAN ESTE SISTEMA SE DESEQUILIBRARON PRODUCIÉNDOSE UNA _________
__________ , Y DESDE ENTONCES EL UNIVERSO SE ENCUENTRA EN CONTINUA _________________.
2. PON EL MISMO NÚMERO A LOS ELEMENTOS QUE PERTENEZCAN A LA MISMA TEORÍA:
1. BIG-BANG ___ TEORÍA DEL UNIVERSO OSCILANTE __ LOS ASTROS SE SEPARAN
2. BIG END ___ TEORÍA DEL ORIGEN DEL UNIVERSO __ TODO EMPEZÓ EN 1 PUNTO
3. BIG CRUNCH ___ TEORÍA DE LA EXPANSIÓN CONTINUA __ LOS ASTROS SE ACERCAN
3. PON EL NOMBRE DE LOS DIFERENTES TIPOS DE GALAXIAS SEGÚN SU FORMA.
4. COMPLETA:
LA VÍA LÁCTEA ES UNA GALAXIA ________ DONDE SE ENCUENTRA EL _______ ________.
CONCRETAMENTE, EN EL _________ __ _________.
5. ¿QUÉ ES UN AÑO-LUZ?
EJERCICIOS DE REPASO
6. COMPLETA: LAS ESTRELLAS SON ASTROS FORMADOS POR ______ Y ______. LAS DE
MAYOR TEMPERATURA SON DE COLOR _____ MIENTRAS QUE LAS DE MENOR
TEMPERATURA TIENEN COLOR _______.
7. PON LOS 4 TIPOS DE ASTROS QUE PUEDES ENCONTRAR EN UN SISTEMA
PLANETARIO.
8. PON EL NOMBRE DE LAS 4 CAPAS DEL SOL ORDENÁNDOLAS DESDE LA MÁS INTERNA
A LA MÁS EXTERNA.
9. ¿QUÉ TEORÍA SOBRE LA ORGANIZACIÓN DEL UNIVERSO CORRESPONDE A CADA DIBUJO? ¿QUIÉN
PROPUSO CADA TEORÍA?
EJERCICIOS DE REPASO
10. PON EL NOMBRE DE LOS PLANETAS GASEOSOS. ¿CUÁLES SON SUS
CARACTERÍSTICAS?
11. PON EL NOMBRE DE LOS PLANETAS ROCOSOS. ¿CUÁLES SON SUS
CARACTERÍSTICAS?
12. ¿QUÉ ES LA NUBE DE OORT?
13. ¿ENTRE QUE PLANETAS SE ENCUENTRA EL CINTURÓN DE ASTEROIDES?
14. ¿DÓNDE SE ENCUENTRAN LOS PLANETAS ENANOS PLUTÓN, ERIS Y MAKEMAKE? ¿Y
CERES?
15. PON EL NOMBRE DE LOS PLANETAS DEL SISTEMA SOLAR EN ORDEN DE CERCANÍA
AL SOL, COLOCANDO AL LADO UNA CARACTERÍSTICA INTERESANTE, POR EJEMPLO:
A) MERCURIO ------- ES EL MÁS CERCANO AL SOL.
B) VENUS------------- ES EL PLANETA CON TEMPERATURAS MÁS ALTAS
EJERCICIOS DE PROFUNDIZACIÓN
1. INDICA EL TIPO DE GALAXIA A LA QUE CORRESPONDE CADA IMAGEN. ¿CUÁL DE
ELLAS PODRÍA SER LA VÍA LÁCTEA?
2. BUSCA INFORMACIÓN SOBRE POR QUÉ NUESTRA GALAXIA SE DENOMINA VÍA
LÁCTEA. ¿TIENE BASE CIENTÍFICA O ES UNA FIGURA MITOLÓGICA?
3. IMAGINA UN VIAJE A LA VELOCIDAD DE LA LUZ. INDICA EL TIEMPO NECESARIO EN
HORAS PARA ALCANZAR CADA PLANETA DEL SISTEMA SOLAR SI SALES DESDE EL
SOL. AYÚDATE DE LOS DATOS QUE APARECEN EN LA TABLA DE LA PÁGINA 19.
EJERCICIOS DE PROFUNDIZACIÓN
4. APOYÁNDOTE EN LA ILUSTRACIÓN DE LA PÁGINA 17, INDICA LOS COLORES QUE
TENDRÍAN LAS ESTRELLAS CON LAS SIGUIENTES TEMPERATURAS: A) 1000 K B) 4000 K
C) 7500 K D) 9000 K
E) 15000 K.
5. INVESTIGA EN INTERNET O EN TU LIBRO DE TEXTO CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE
UN METEORITO Y UN ASTEROIDE.
6. EXPLICA QUÉ ES EL BIG CRUNCH. ¿CUÁL CREES QUE PUEDE SER LA EVOLUCIÓN DEL
UNIVERSO DESPUÉS DE ESTE ACONTECIMIENTO?
7. ORDENA LAS ESTRUCTURAS QUE EXISTEN EN EL UNIVERSO, DE MAYOR A MENOR
TAMAÑO.
8. IMAGINA QUE ESTA NOCHE OBSERVAS LA EXPLOSIÓN DE LA ESTRELLA BETELGEUSE
QUE SE ENCUENTRA A 6078 BILLONES DE KM, ¿CUÁNTO TIEMPO HABRÁ PASADO DESDE
QUE SE PRODUJO SU EXPLOSIÓN?
9. INVESTIGA EN INTERNET EL PORQUÉ DE LA OSCURIDAD DEL FONDO DEL CIELO
NOCTURNO.
10. EN 2006 LA UNIÓN ASTRONÓMICA INTERNACIONAL EXCLUYÓ A PLUTÓN DE LA LISTA
DE PLANETAS DEL SISTEMA SOLAR. MENCIONA LAS CARACTERÍSTICAS DE PLUTÓN QUE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 1 organizacion del ser humano
Tema 1 organizacion del ser humanoTema 1 organizacion del ser humano
Tema 1 organizacion del ser humano
salowil
 
Tema 9 la geosfera
Tema 9 la geosferaTema 9 la geosfera
Tema 9 la geosfera
salowil
 
Tema 9 la geosfera
Tema 9 la geosferaTema 9 la geosfera
Tema 9 la geosfera
salowil
 
Tema 1 el universo y el sistema solar
Tema 1 el universo y el sistema solarTema 1 el universo y el sistema solar
Tema 1 el universo y el sistema solar
salowil
 
Tema 1 el universo y el sistema solar
Tema 1 el universo y el sistema solarTema 1 el universo y el sistema solar
Tema 1 el universo y el sistema solar
salowil
 
Tema 3 la historia de la tierra
Tema 3 la historia de la tierraTema 3 la historia de la tierra
Tema 3 la historia de la tierra
salowil
 
Tema 4 la celula
Tema 4 la celulaTema 4 la celula
Tema 4 la celula
salowil
 
Cometas y asteroides
Cometas y asteroidesCometas y asteroides
Cometas y asteroides
Antonio González Atienza
 
Vida en el sistema solar
Vida en el sistema solarVida en el sistema solar
Vida en el sistema solar
Eduardo Rojas
 
El Sol Trabajo Cono
El Sol   Trabajo ConoEl Sol   Trabajo Cono
El Sol Trabajo Cono
carol_21
 
Guia tierra y universo mayo 2011
Guia tierra y universo mayo 2011Guia tierra y universo mayo 2011
Guia tierra y universo mayo 2011Marce Quintanilla
 
La grandeza de nuestro universo
La grandeza de nuestro universoLa grandeza de nuestro universo
La grandeza de nuestro universo
nashly juliana suarez herran
 
El espacio por Naroa Oto
El espacio por Naroa OtoEl espacio por Naroa Oto
El espacio por Naroa Otocardenaltercero
 
Nichos Extraterrestres -
Nichos Extraterrestres -Nichos Extraterrestres -
Nichos Extraterrestres -
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
El planeta_tierra
El planeta_tierraEl planeta_tierra
El planeta_tierra
johnnylopez1313
 
Coexamen geografia
Coexamen geografiaCoexamen geografia
Coexamen geografia
Lalosantiago14
 

La actualidad más candente (18)

Tema 1 organizacion del ser humano
Tema 1 organizacion del ser humanoTema 1 organizacion del ser humano
Tema 1 organizacion del ser humano
 
Tema 9 la geosfera
Tema 9 la geosferaTema 9 la geosfera
Tema 9 la geosfera
 
Tema 9 la geosfera
Tema 9 la geosferaTema 9 la geosfera
Tema 9 la geosfera
 
Tema 1 el universo y el sistema solar
Tema 1 el universo y el sistema solarTema 1 el universo y el sistema solar
Tema 1 el universo y el sistema solar
 
Tema 1 el universo y el sistema solar
Tema 1 el universo y el sistema solarTema 1 el universo y el sistema solar
Tema 1 el universo y el sistema solar
 
Tema 3 la historia de la tierra
Tema 3 la historia de la tierraTema 3 la historia de la tierra
Tema 3 la historia de la tierra
 
Tema 4 la celula
Tema 4 la celulaTema 4 la celula
Tema 4 la celula
 
Cometas y asteroides
Cometas y asteroidesCometas y asteroides
Cometas y asteroides
 
Vida en el sistema solar
Vida en el sistema solarVida en el sistema solar
Vida en el sistema solar
 
El Sol Trabajo Cono
El Sol   Trabajo ConoEl Sol   Trabajo Cono
El Sol Trabajo Cono
 
Guia tierra y universo mayo 2011
Guia tierra y universo mayo 2011Guia tierra y universo mayo 2011
Guia tierra y universo mayo 2011
 
Ecuacion De Drake
Ecuacion De DrakeEcuacion De Drake
Ecuacion De Drake
 
La grandeza de nuestro universo
La grandeza de nuestro universoLa grandeza de nuestro universo
La grandeza de nuestro universo
 
Asteroide b612
Asteroide b612Asteroide b612
Asteroide b612
 
El espacio por Naroa Oto
El espacio por Naroa OtoEl espacio por Naroa Oto
El espacio por Naroa Oto
 
Nichos Extraterrestres -
Nichos Extraterrestres -Nichos Extraterrestres -
Nichos Extraterrestres -
 
El planeta_tierra
El planeta_tierraEl planeta_tierra
El planeta_tierra
 
Coexamen geografia
Coexamen geografiaCoexamen geografia
Coexamen geografia
 

Similar a Tema 1 el universo y el sistema solar

Trabajo Alejandro Elena nº 3
Trabajo Alejandro Elena nº 3Trabajo Alejandro Elena nº 3
Trabajo Alejandro Elena nº 3
Estrella Casanueva
 
UNIDAD 2 EXPLORANDO EL COSMOS.pptx
UNIDAD 2 EXPLORANDO EL COSMOS.pptxUNIDAD 2 EXPLORANDO EL COSMOS.pptx
UNIDAD 2 EXPLORANDO EL COSMOS.pptx
salowil
 
UNIDAD 2 EXPLORANDO EL COSMOS.pptx
UNIDAD 2 EXPLORANDO EL COSMOS.pptxUNIDAD 2 EXPLORANDO EL COSMOS.pptx
UNIDAD 2 EXPLORANDO EL COSMOS.pptx
salowil
 
1FÍSICA 2° MEDIO.pptx
1FÍSICA 2° MEDIO.pptx1FÍSICA 2° MEDIO.pptx
1FÍSICA 2° MEDIO.pptx
misterio2005
 
El Sistema Solarfinal
El Sistema SolarfinalEl Sistema Solarfinal
El Sistema Solarfinalguestff1af1
 
El Sistema Solarfinal
El Sistema SolarfinalEl Sistema Solarfinal
El Sistema Solarfinalguest4de437
 
El Sistema Solarfinal
El Sistema SolarfinalEl Sistema Solarfinal
El Sistema Solarfinalsilvana.rano
 
El Sistema Solarfinal
El Sistema SolarfinalEl Sistema Solarfinal
El Sistema Solarfinalsilvana.rano
 
El Sistema Solarfinal
El Sistema SolarfinalEl Sistema Solarfinal
El Sistema Solarfinalguestff1af1
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Universo
Universo   Universo
Universo
laurajj
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
domenicamartinez
 
Laura gómez gil 7°a los planetas tecnología
Laura gómez gil 7°a los planetas tecnologíaLaura gómez gil 7°a los planetas tecnología
Laura gómez gil 7°a los planetas tecnologíalauragomezcsj
 
ESTRUCTURAS DEL UNIVERSO
ESTRUCTURAS DEL UNIVERSOESTRUCTURAS DEL UNIVERSO
ESTRUCTURAS DEL UNIVERSO
canalctma
 
El sol
El solEl sol
Astronomía relacionada con la Biología y la Química (Interesante)
Astronomía relacionada con la Biología y la Química (Interesante)Astronomía relacionada con la Biología y la Química (Interesante)
Astronomía relacionada con la Biología y la Química (Interesante)
Carluro Pilingui
 

Similar a Tema 1 el universo y el sistema solar (20)

Trabajo Alejandro Elena nº 3
Trabajo Alejandro Elena nº 3Trabajo Alejandro Elena nº 3
Trabajo Alejandro Elena nº 3
 
UNIDAD 2 EXPLORANDO EL COSMOS.pptx
UNIDAD 2 EXPLORANDO EL COSMOS.pptxUNIDAD 2 EXPLORANDO EL COSMOS.pptx
UNIDAD 2 EXPLORANDO EL COSMOS.pptx
 
UNIDAD 2 EXPLORANDO EL COSMOS.pptx
UNIDAD 2 EXPLORANDO EL COSMOS.pptxUNIDAD 2 EXPLORANDO EL COSMOS.pptx
UNIDAD 2 EXPLORANDO EL COSMOS.pptx
 
1FÍSICA 2° MEDIO.pptx
1FÍSICA 2° MEDIO.pptx1FÍSICA 2° MEDIO.pptx
1FÍSICA 2° MEDIO.pptx
 
El Sistema Solarfinal
El Sistema SolarfinalEl Sistema Solarfinal
El Sistema Solarfinal
 
El Sistema Solarfinal
El Sistema SolarfinalEl Sistema Solarfinal
El Sistema Solarfinal
 
El Sistema Solarfinal
El Sistema SolarfinalEl Sistema Solarfinal
El Sistema Solarfinal
 
El Sistema Solarfinal
El Sistema SolarfinalEl Sistema Solarfinal
El Sistema Solarfinal
 
El Sistema Solarfinal
El Sistema SolarfinalEl Sistema Solarfinal
El Sistema Solarfinal
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Universo
Universo   Universo
Universo
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Laura gómez gil 7°a los planetas tecnología
Laura gómez gil 7°a los planetas tecnologíaLaura gómez gil 7°a los planetas tecnología
Laura gómez gil 7°a los planetas tecnología
 
ESTRUCTURAS DEL UNIVERSO
ESTRUCTURAS DEL UNIVERSOESTRUCTURAS DEL UNIVERSO
ESTRUCTURAS DEL UNIVERSO
 
El sol
El solEl sol
El sol
 
Presentación DHTICS
Presentación DHTICSPresentación DHTICS
Presentación DHTICS
 
Astronomía relacionada con la Biología y la Química (Interesante)
Astronomía relacionada con la Biología y la Química (Interesante)Astronomía relacionada con la Biología y la Química (Interesante)
Astronomía relacionada con la Biología y la Química (Interesante)
 
Museo maloka
Museo malokaMuseo maloka
Museo maloka
 

Más de salowil

TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptxTEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
salowil
 
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptxTEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
salowil
 
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptxTEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
salowil
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptxUNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
salowil
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
salowil
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptxUNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
salowil
 
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptxTEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
salowil
 
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptxTEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
salowil
 
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptxTEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
salowil
 
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptxUNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
salowil
 
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptxUNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
salowil
 
ACTIVIDAD LECTURA.pptx
ACTIVIDAD LECTURA.pptxACTIVIDAD LECTURA.pptx
ACTIVIDAD LECTURA.pptx
salowil
 
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptxTEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
salowil
 
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptxTEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
salowil
 
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptxINVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
salowil
 
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptxTEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
salowil
 
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptxTEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
salowil
 
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptxTEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
salowil
 
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptxUNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
salowil
 
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptxUNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
salowil
 

Más de salowil (20)

TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptxTEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
 
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptxTEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
 
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptxTEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptxUNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptxUNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
 
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptxTEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
 
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptxTEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
 
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptxTEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
 
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptxUNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
 
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptxUNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
 
ACTIVIDAD LECTURA.pptx
ACTIVIDAD LECTURA.pptxACTIVIDAD LECTURA.pptx
ACTIVIDAD LECTURA.pptx
 
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptxTEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
 
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptxTEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
 
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptxINVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
 
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptxTEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
 
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptxTEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
 
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptxTEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
 
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptxUNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
 
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptxUNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Tema 1 el universo y el sistema solar

  • 1. EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR 1º ESO SERGIO SALOBREÑA LUCENA FUENGIROLA
  • 2. ¿QUÉ VAMOS A APRENDER? C.E.1.1: LAS IDEAS PRINCIPALES SOBRE EL ORIGEN DEL UNIVERSO Y LA FORMACIÓN Y EVOLUCIÓN DE LAS GALAXIAS. C.E.1.2: LAS DIFERENTES ORGANIZACIONES DEL SISTEMA SOLAR A LO LARGO DE LA HISTORIA. C.E.1.3: RELACIONAR LA POSICIÓN DE LOS PLANETAS DEL SISTEMA SOLAR CON SUS CARACTERÍSTICAS. C.E.1.4: LOCALIZAR LA POSICIÓN DE LA TIERRA EN EL SISTEMA SOLAR. C.E.1.5: PARTICIPAR, VALORAR Y RESPETAR EL TRABAJO INDIVIDUAL Y EN GRUPO. C.E.1.6: BUSCAR, SELECCIONAR E INTERPRETAR LA INFORMACIÓN DE CARÁCTER CIENTÍFICO. C.E.1.7: EXPONER EN PÚBLICO EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN TEÓRICO O ARTÍSTICO REALIZADO.
  • 3. ¿QUÉ ES EL UNIVERSO? • EL UNIVERSO ES TODA LA MATERIA Y LA ENERGÍA QUE EXISTE, ASÍ COMO EL ESPACIO QUE LAS CONTIENE. LA MATERIA DEL UNIVERSO ESTÁ AGRUPADA EN GRANDES ESTRUCTURAS DENOMINADAS GALAXIAS. EL ORIGEN DEL UNIVERSO SEGÚN LAS CREENCIAS MITOLÓGICAS O COSMOGONÍAS LO CREA UN SER CON PODERES INFINITOS A PARTIR DE LA NADA. SEGÚN LA CIENCIA EL UNIVERSO SE CREÓ MEDIANTE UNA GRAN EXPLOSIÓN (BIG BANG).
  • 4. EL ORIGEN DEL UNIVERSO - EN LA ACTUALIDAD LA MAYORÍA DE LOS CIENTÍFICOS CREE QUE EL UNIVERSO SE ORIGINÓ HACE 13700 MILLONES DE AÑOS A PARTIR DEL BIG-BANG O GRAN EXPLOSIÓN. 1. FASE DE INERCIA: TODA LA ENERGÍA DEL UNIVERSO SE ENCONTRABA CONCENTRADA EN UN ÚNICO PUNTO ENORMEMENTE CALIENTE Y DENSO, ESTABILIZADO POR DIFERENTES FUERZAS. 2. FASE DE INFLACIÓN: POR ALGUNA CAUSA ESTAS FUERZAS SE DESEQUILIBRAN Y SE DESENCADENA UNA GRAN EXPLOSIÓN. EL UNIVERSO SE DESCOMPRIME RÁPIDAMENTE Y SE EXPANDE A GRAN VELOCIDAD, EN UNA FRACCIÓN DE SEGUNDO EL UNIVERSO PASA DE SER MÁS PEQUEÑO QUE UN ÁTOMO A SER MÁS GRANDE QUE UNA GALAXIA.
  • 5. TEORÍA DEL BIG BANG 3. APARICIÓN DE LA MATERIA Y LA LUZ: DURANTE MILES DE AÑOS LA MATERIA SE FUE ENFRIANDO Y AGRUPANDO, SURGIENDO LAS PARTÍCULAS QUE FORMARÁN PARTE DE LOS ÁTOMOS (PROTONES, ELECTRONES Y NEUTRONES) Y FOTONES. 4. CREACIÓN DE LOS ÁTOMOS: TRAS 300.000 AÑOS SE ORIGINAN LOS PRIMEROS ÁTOMOS DE HIDRÓGENO Y HELIO. 5. FORMACIÓN DE ESTRELLAS Y GALAXIAS; LAS ZONAS DEL UNIVERSO MÁS DENSAS ATRAEN LA MATERIA MÁS CERCANA. ASÍ SURGIERON NEBULOSAS, PLANETAS Y ESTRELLAS. DESDE SU ORIGEN EL UNIVERSO ESTÁ EN CONTINUA EXPANSIÓN, ES MÁS NI SIQUIERA SABEMOS SI HAY UN LÍMITE, YA QUE DESDE LA TIERRA SOLO SE PUEDEN OBSERVAR OBJETOS SITUADOS A UNA DISTANCIA DE 14 MIL MILLONES DE AÑOS LUZ.
  • 6. EL FUTURO DEL UNIVERSO ACTUALMENTE EXISTEN 2 TEORÍAS SOBRE EL FUTURO DEL UNIVERSO: 1. TEORÍA DEL UNIVERSO OSCILANTE: EL UNIVERSO DEJARÁ DE EXPANDIRSE, Y ENTONCES COMENZARÁ A COMPRIMIRSE HASTA QUE LAS GALAXIAS COMIENCEN A CHOCAR PROVOCANDO EL COLAPSO DEL UNIVERSO O BIG CRUNCH. TRAS EL BIG CRUNCH SEGÚN ESTA TEORÍA SE PRODUCIRÍA UN NUEVO BIG BANG. 2. TEORÍA DE LA EXPANSIÓN CONTINUA DEL UNIVERSO: EL UNIVERSO SE EXPANDIRÁ HASTA LLEGAR A LA SEPARACIÓN DE TODA SU MATERIA O BIG RIP.
  • 8. EJERCICIOS DE CONSOLIDACIÓN SESIÓN 1 1. ¿QUÉ ES UNA COSMOGONÍA? ¿QUÉ TIENEN EN COMÚN TODAS LAS COSMOGONÍAS? 2. EXPLICA CON TUS PALABRAS LA TEORÍA DE BIG-BANG. 3. NOMBRA LAS 2 TEORÍAS QUE CONOCES SOBRE LA EVOLUCIÓN DEL UNIVERSO. 4. SEGÚN LA TEORÍA DEL UNIVERSO OSCILANTE, EL UNIVERSO DEJARÁ DE ____________ Y COMENZARÁ A COMPRIMIRSE HASTA QUE SE PRODUZCA EL BIG _____________. 5. SEGÚN LA TEORÍA DEL BIG RIP LAS GALAXIAS SE ____________ UNAS DE OTRAS SIEMPRE HASTA EL INFINITO.
  • 9. LA COMPOSICIÓN DEL UNIVERSO 1. LAS GALAXIAS: SON UNA AGRUPACIÓN DE ESTRELLAS, GAS Y POLVO QUE SE AGRUPAN FORMANDO CÚMULOS DE GALAXIAS. SEGÚN SU FORMA EXISTEN DISTINTOS TIPOS DE GALAXIAS:
  • 10. LA VÍA LÁCTEA LA VÍA LÁCTEA ES LA GALAXIA DONDE PODEMOS ENCONTRAR A NUESTRO SISTEMA SOLAR, CONCRETAMENTE EN EL BRAZO DE ORION. ES UNA GALAXIA ESPIRAL BARRADA QUE CONTIENE 200 000 MILLONES DE ESTRELLAS. ES TAN GRANDE QUE LA LUZ TARDARÍA 100 000 AÑOS EN RECORRER SU DIÁMETRO. EL UNIVERSO ES TAN GRANDE QUE PARA MEDIR DISTANCIAS ES NECESARIO USAR UNIDADES MAYORES QUE LAS QUE EMPLEAMOS EN LA TIERRA. ● LA UNIDAD ASTRONÓMICA (UA) ES LA DISTANCIA DE LA TIERRA AL SOL (150 MILLONES DE KILÓMETROS). SE UTILIZA PARA MEDIR DISTANCIAS DENTRO DE NUESTRO SISTEMA SOLAR. ● EL AÑO LUZ ES LA DISTANCIA QUE RECORRE LA LUZ EN UN AÑO (9,46 BILLONES DE KILÓMETROS). SE UTILIZA PARA MEDIR DISTANCIAS EN EL UNIVERSO. 1AÑO LUZ= 63241, 1 UA.
  • 11. ¿CÓMO MUEREN LAS ESTRELLAS?
  • 12. LAS ESTRELLAS 2. LAS ESTRELLAS: ES UN ASTRO ESFÉRICO FORMADO DE HIDRÓGENO Y HELIO. EN SU INTERIOR SE PRODUCEN REACCIONES NUCLEARES QUE LIBERAN LUZ Y CALOR. SEGÚN SU TAMAÑO LAS ESTRELLAS SE CLASIFICAN EN: ● SUPERGIGANTES. ● GIGANTES. ● MEDIANAS, COMO NUESTRO SOL. ● ENANAS. SEGÚN SU COLOR LAS ESTRELLAS SE CLASIFICAN EN: ● ESTRELLAS AZULES. ● ESTRELLAS AMARILLAS, COMO NUESTRO SOL. ● ESTRELLAS ANARANJADAS. ● ESTRELLAS ROJAS. EL COLOR DEPENDE DE LA TEMPERATURA SUPERFICIAL DE LA ESTRELLA. LAS ESTRELLAS CON MAYOR TEMPERATURA PRESENTAN COLOR AZUL VIOLÁCEO Y LAS DE MENOR TEMPERATURA TIENEN COLOR ROJO.
  • 13. ¿CÓMO MUEREN LAS ESTRELLAS?
  • 14. LOS SISTEMAS PLANETARIOS UN SISTEMA PLANETARIO ESTÁ FORMADO POR UNA O MÁS ESTRELLAS Y TODOS LOS PLANETAS, SATÉLITES Y ASTROS DE MENOR TAMAÑO QUE GIRAN A SU ALREDEDOR. LOS PLANETAS TIENEN FORMA ESFÉRICA Y GIRAN ALREDEDOR DE LAS ESTRELLAS. LOS SATÉLITES SON ASTROS DE MENOR TAMAÑO QUE LOS PLANETAS, QUE GIRAN ALREDEDOR DE ESTOS. LOS COMETAS SON ASTROS FORMADOS POR ROCA, GASES E HIELO QUE GIRAN ALREDEDOR DE LAS ESTRELLAS SIGUIENDO UNA ÓRBITA ELÍPTICA ALARGADA. LOS ASTEROIDES TAMBIÉN ORBITAN ALREDEDOR DE LAS ESTRELLAS, SON FRAGMENTOS DE ROCA DE TAMAÑO VARIABLE Y FORMA IRREGULAR.
  • 15. EJERCICIOS DE CONSOLIDACIÓN SESIÓN 2 6. ¿QUÉ ES UNA ESTRELLA? ¿QUÉ MATERIALES LA FORMAN? 7. ¿QUÉ CRITERIOS SE UTILIZAN PARA CLASIFICAR LAS ESTRELLAS? 8. EXPLICA DE QUÉ DISTINTAS FORMAS PUEDE MORIR UNA ESTRELLA SEGÚN SU TAMAÑO. 9. DIBUJA UNA GALAXIA LENTICULAR, OTRA ESPIRAL Y OTRA IRREGULAR. 10. DIBUJA LA VÍA LÁCTEA Y SITUA EL BRAZO DE ORIÓN Y EL SISTEMA SOLAR. 11. ¿EN QUÉ SE DIFERENCIAN?: A) UN PLANETA DE UNA ESTRELLA. B) UN SATÉLITE DE UN ASTEROIDE. C) UN PLANETA DE UN ASTEROIDE.
  • 16. EL SISTEMA SOLAR Y EL SOL EL SISTEMA SOLAR ESTÁ FORMADO POR UNA ESTRELLA (SOL), 8 PLANETAS, SATÉLITES Y ASTROS DE MENOR TAMAÑO. EL SOL ES UNA ESTRELLA MEDIANA CUYO DIÁMETRO ES 109 VECES MÁS GRANDE QUE EL DE LA TIERRA. POSEE UN MOVIMIENTO DE TRASLACIÓN EN TORNO AL CENTRO DE LA VÍA LÁCTEA Y UN MOVIMIENTO DE ROTACIÓN EN TORNO A SÍ MISMO. ● SU INTERIOR GENERA ENERGÍA QUE SE IRRADIA HACIA LA TIERRA. ESTA REGIÓN ES COMPACTA E INCLUYE EL NÚCLEO Y LA FOTOSFERA. ● LA ATMÓSFERA ES SU REGIÓN EXTERIOR. INCLUYE A LA CROMOSFERA, Y SU CAPA MÁS EXTERNA SE DENOMINA CORONA.
  • 18. MODELOS DEL SISTEMA SOLAR 1. EL MODELO GEOCÉNTRICO (ARISTÓTELES, SIGLO IV A.C.): LA TIERRA ESFÉRICA E INMÓVIL, ESTABA EN EL CENTRO DEL UNIVERSO Y ALREDEDOR DE ELLA GIRABAN LOS ASTROS EN ÓRBITAS CONCÉNTRICAS. 2. EL MODELO HELIOCÉNTRICO (COPÉRNICO SIGLO XVI D.C.): EL SOL ESTABA EN EL CENTRO DEL UNIVERSO, Y LA TIERRA Y EL RESTO DE LOS PLANETAS GIRABAN ALREDEDOR DE ÉL EN ÓRBITAS CONCÉNTRICAS.
  • 19. EJERCICIOS DE CONSOLIDACIÓN SESIÓN 3 12. DIBUJA EL SOL, SITUANDO SUS 4 CAPAS. 13. ¿A QUÉ CAPA CORRESPONDE LA SUPERFICIE VISIBLE DEL SOL? INVESTIGA QUE 4 FENÓMENOS OCURREN EN ESTA CAPA, EXPLICA CADA UNO AYUDÁNDOTE DE INTERNET. 14. INVESTIGA EN INTERNET CÓMO SE ORIGINAN LA LUZ Y EL CALOR QUE SE GENERAN EN EL INTERIOR DEL SOL. EXPLÍCALO EN 2 PÁRRAFOS. 15. ¿CUÁL ES LA PRINCIPAL DIFERENCIA ENTRE EL MODELO GEOCÉNTRICO Y EL MODELO HELIOCÉNTRICO? 16. INVESTIGA EN INTERNET POR QUÉ NICOLÁS COPÉRNICO NO PUBLICÓ SU TEORÍA HELIOCÉNTRICA HASTA EL MISMO AÑO DE SU MUERTE.
  • 20. PLANETAS Y SATÉLITES 1. MERCURIO: ES EL PLANETA MÁS PRÓXIMO AL SOL. SU TEMPERATURA ES MUY ELEVADA, Y SU SUPERFICIE ESTÁ REPLETA DE CRÁTERES. ATMÓSFERA MUY TENUE. 2. VENUS: SU SUPERFICIE POSEE VOLCANES, Y SU ATMÓSFERA ES MUY DENSA, FORMADA POR CO2, QUE PRODUCE UN EFECTO INVERNADERO QUE ELEVA SU TEMPERATURA POR ENCIMA DE LOS 465ºC DURANTE EL DÍA. 3.TIERRA: POSEE AGUA LÍQUIDA EN SUPERFICIE, Y UNA ATMÓSFERA DE NITRÓGENO Y OXÍGENO. TIENE UN SATÉLITE: LA LUNA. 4. MARTE: POSEE AGUA HELADA EN EL SUBSUELO Y UNA ATMÓSFERA TENUE DE CO2. EL MONTE OLIMPO (3 VECES EL EVEREST) ES LA MONTAÑA MÁS ALTA DEL SISTEMA SOLAR. TIENE 2 SATÉLITES: FOBOS Y DEIMOS. ESTOS SON LOS LLAMADOS PLANETAS INTERIORES YA QUE SON LOS MÁS CERCANOS AL SOL, Y SE CARACTERIZAN POR SER ROCOSOS Y DE PEQUEÑO TAMAÑO.
  • 21. PLANETAS Y SATÉLITES 5. JÚPITER: ES EL PLANETA MÁS GRANDE DEL SISTEMA SOLAR. ESTÁ FORMADO BÁSICAMENTE POR GASES. TIENE 63 SATÉLITES, LOS MAYORES SON: IO, CALISTO, GANÍMEDES Y EUROPA. 6. SATURNO: CONOCIDO POR SUS ANILLOS DE POLVO E HIELO VISIBLES DESDE LA TIERRA. TIENE 40 SATÉLITES, SIENDO EL MAYOR TITÁN. 7. URANO: FUE EL PRIMER PLANETA DESCUBIERTO POR MEDIO DE UN TELESCOPIO. PRESENTA UN MOVIMIENTO DE ROTACIÓN CON UNA ÓRBITA MUY DIFERENTE AL DEL RESTO DE PLANETAS. CUENTA CON 30 SATÉLITES, LOS MÁS CONOCIDOS SON TITANIA, OBERÓN Y ARIEL. 8. NEPTUNO: EL MÁS ALEJADO RESPECTO AL SOL, SU TEMPERATURA RONDA LOS - 218ºC. SU COLOR AZUL SE DEBE AL METANO PRESENTE EN SU ATMÓSFERA. CUENTA CON 13 SATÉLITES, COMO TRITÓN O PROTEO. ESTOS SON LOS PLANETAS EXTERIORES YA QUE ESTÁN MÁS ALEJADOS DEL SOL. SE CARACTERIZAN POR SU GRAN TAMAÑO, POR SER GASEOSOS, Y POR POSEER UNA ATMÓSFERA COMPUESTA DE NITRÓGENO Y HELIO.
  • 22. ASTROS MENORES 1. PLANETAS ENANOS: SON DE FORMA ESFÉRICA, PERO NO TIENEN EL SUFICIENTE TAMAÑO PARA LIMPIAR SU ÓRBITA, DE MANERA QUE LA COMPARTEN CON OTROS ASTROS DE TAMAÑO SIMILAR. SON PLUTÓN, CERES Y ERIS. 2. CINTURÓN DE ASTEROIDES: SE ENCUENTRA ENTRE MARTE Y JÚPITER. ESTÁ FORMADO POR MILES DE ASTEROIDES. 3. CINTURÓN DE KUIPER: SE ENCUENTRA MÁS ALLÁ DE NEPTUNO. ES UNA ZONA DONDE HAY GRAN CANTIDAD DE ASTROS COMO PLUTÓN, ERIS O EL COMETA HALLEY. 4. NUBE DE OORT: ES UNA REGIÓN DE FORMA ESFÉRICA QUE RODEA AL SISTEMA SOLAR MÁS ALLÁ DEL CINTURÓN DE KUIPER. DE ÉL PROCEDEN LOS COMETAS QUE COMPLETAN SU ÓRBITA ALREDEDOR DEL SOL EN MÁS DE 200 AÑOS.
  • 23.
  • 24. EJERCICIOS DE CONSOLIDACIÓN SESIÓN 4 17. PON EL NOMBRE DE TODOS LOS PLANETAS DEL SISTEMA SOLAR DESDE EL MÁS CERCANO AL SOL AL MÁS ALEJADO DE ÉL. 18. RESPONDE: A) EL PLANETA DE MAYOR TAMAÑO DEL SISTEMA SOLAR ES __________________ B) EN ÉL PODEMOS ENCONTRAR LA MONTAÑA MÁS ALTA DEL SISTEMA SOLAR ___________ C) SU TEMPERATURA ES LA MAYOR DE TODOS LOS PLANETAS ______________________ D) TIENE UNA ÓRBITA MUY DIFERENTE AL RESTO DE PLANETAS _____________________ E) ES CONOCIDO POR SUS ANILLOS DE POLVO Y HIELO ______________________________ 19. PON 3 DIFERENCIAS ENTRE LOS PLANETAS INTERIORES Y EXTERIORES. 20. ¿QUÉ CARACTERÍSTICA EVITA QUE LOS PLANETAS ENANOS NO SEAN CONSIDERADOS PLANETAS DE PLENO DERECHO COMO LA TIERRA O MERCURIO? 16. INVESTIGA EN INTERNET SOBRE EL COMETA HALLEY Y HAZ UN INFORME DE 3 PÁRRAFOS CON LA INFORMACIÓN MÁS INTERESANTE Y DESCRIPTIVA.
  • 25. EJERCICIOS DE REPASO 1. COMPLETA: LA TEORÍA CIENTÍFICA QUE EXPLICA EL ORIGEN DEL UNIVERSO ES LA TEORÍA DEL ____ ________, SEGÚN LA CUÁL AL PRINCIPIO TODA LA ENERGÍA SE CONCENTRABA EN UN DIMINUTO __________, LAS FUERZAS QUE ESTABILIZABAN ESTE SISTEMA SE DESEQUILIBRARON PRODUCIÉNDOSE UNA _________ __________ , Y DESDE ENTONCES EL UNIVERSO SE ENCUENTRA EN CONTINUA _________________. 2. PON EL MISMO NÚMERO A LOS ELEMENTOS QUE PERTENEZCAN A LA MISMA TEORÍA: 1. BIG-BANG ___ TEORÍA DEL UNIVERSO OSCILANTE __ LOS ASTROS SE SEPARAN 2. BIG END ___ TEORÍA DEL ORIGEN DEL UNIVERSO __ TODO EMPEZÓ EN 1 PUNTO 3. BIG CRUNCH ___ TEORÍA DE LA EXPANSIÓN CONTINUA __ LOS ASTROS SE ACERCAN 3. PON EL NOMBRE DE LOS DIFERENTES TIPOS DE GALAXIAS SEGÚN SU FORMA. 4. COMPLETA: LA VÍA LÁCTEA ES UNA GALAXIA ________ DONDE SE ENCUENTRA EL _______ ________. CONCRETAMENTE, EN EL _________ __ _________. 5. ¿QUÉ ES UN AÑO-LUZ?
  • 26. EJERCICIOS DE REPASO 6. COMPLETA: LAS ESTRELLAS SON ASTROS FORMADOS POR ______ Y ______. LAS DE MAYOR TEMPERATURA SON DE COLOR _____ MIENTRAS QUE LAS DE MENOR TEMPERATURA TIENEN COLOR _______. 7. PON LOS 4 TIPOS DE ASTROS QUE PUEDES ENCONTRAR EN UN SISTEMA PLANETARIO. 8. PON EL NOMBRE DE LAS 4 CAPAS DEL SOL ORDENÁNDOLAS DESDE LA MÁS INTERNA A LA MÁS EXTERNA. 9. ¿QUÉ TEORÍA SOBRE LA ORGANIZACIÓN DEL UNIVERSO CORRESPONDE A CADA DIBUJO? ¿QUIÉN PROPUSO CADA TEORÍA?
  • 27. EJERCICIOS DE REPASO 10. PON EL NOMBRE DE LOS PLANETAS GASEOSOS. ¿CUÁLES SON SUS CARACTERÍSTICAS? 11. PON EL NOMBRE DE LOS PLANETAS ROCOSOS. ¿CUÁLES SON SUS CARACTERÍSTICAS? 12. ¿QUÉ ES LA NUBE DE OORT? 13. ¿ENTRE QUE PLANETAS SE ENCUENTRA EL CINTURÓN DE ASTEROIDES? 14. ¿DÓNDE SE ENCUENTRAN LOS PLANETAS ENANOS PLUTÓN, ERIS Y MAKEMAKE? ¿Y CERES? 15. PON EL NOMBRE DE LOS PLANETAS DEL SISTEMA SOLAR EN ORDEN DE CERCANÍA AL SOL, COLOCANDO AL LADO UNA CARACTERÍSTICA INTERESANTE, POR EJEMPLO: A) MERCURIO ------- ES EL MÁS CERCANO AL SOL. B) VENUS------------- ES EL PLANETA CON TEMPERATURAS MÁS ALTAS
  • 28. EJERCICIOS DE PROFUNDIZACIÓN 1. INDICA EL TIPO DE GALAXIA A LA QUE CORRESPONDE CADA IMAGEN. ¿CUÁL DE ELLAS PODRÍA SER LA VÍA LÁCTEA? 2. BUSCA INFORMACIÓN SOBRE POR QUÉ NUESTRA GALAXIA SE DENOMINA VÍA LÁCTEA. ¿TIENE BASE CIENTÍFICA O ES UNA FIGURA MITOLÓGICA? 3. IMAGINA UN VIAJE A LA VELOCIDAD DE LA LUZ. INDICA EL TIEMPO NECESARIO EN HORAS PARA ALCANZAR CADA PLANETA DEL SISTEMA SOLAR SI SALES DESDE EL SOL. AYÚDATE DE LOS DATOS QUE APARECEN EN LA TABLA DE LA PÁGINA 19.
  • 29. EJERCICIOS DE PROFUNDIZACIÓN 4. APOYÁNDOTE EN LA ILUSTRACIÓN DE LA PÁGINA 17, INDICA LOS COLORES QUE TENDRÍAN LAS ESTRELLAS CON LAS SIGUIENTES TEMPERATURAS: A) 1000 K B) 4000 K C) 7500 K D) 9000 K E) 15000 K. 5. INVESTIGA EN INTERNET O EN TU LIBRO DE TEXTO CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE UN METEORITO Y UN ASTEROIDE. 6. EXPLICA QUÉ ES EL BIG CRUNCH. ¿CUÁL CREES QUE PUEDE SER LA EVOLUCIÓN DEL UNIVERSO DESPUÉS DE ESTE ACONTECIMIENTO? 7. ORDENA LAS ESTRUCTURAS QUE EXISTEN EN EL UNIVERSO, DE MAYOR A MENOR TAMAÑO. 8. IMAGINA QUE ESTA NOCHE OBSERVAS LA EXPLOSIÓN DE LA ESTRELLA BETELGEUSE QUE SE ENCUENTRA A 6078 BILLONES DE KM, ¿CUÁNTO TIEMPO HABRÁ PASADO DESDE QUE SE PRODUJO SU EXPLOSIÓN? 9. INVESTIGA EN INTERNET EL PORQUÉ DE LA OSCURIDAD DEL FONDO DEL CIELO NOCTURNO. 10. EN 2006 LA UNIÓN ASTRONÓMICA INTERNACIONAL EXCLUYÓ A PLUTÓN DE LA LISTA DE PLANETAS DEL SISTEMA SOLAR. MENCIONA LAS CARACTERÍSTICAS DE PLUTÓN QUE