SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 12
Descargar para leer sin conexión
TEMA 10
POBLACIÓN Y DESARROLLO
1. Introducción
El mundo está experimentando un cambio demográfico sin precedentes. Desde comienzos
del siglo XX hasta la actualidad, la humanidad ha pasado de tener 2 000 millones de
habitantes a más de 7 000. Se espera que esa cifra alcance los 10 000 millones de personas
a finales del siglo XXI. Otros cambios sustanciales en la población tienen que ver con
nuevos y diversos patrones de fecundidad (incluida la maternidad en la adolescencia), la
mortalidad, la migración, la urbanización y el envejecimiento.
En este contexto, es fundamental describir las principales características y tendencias de la
población de los países de las Américas, con el objetivo de identificar y analizar sus
implicaciones en la salud. La importancia de la dinámica demográfica tiene una doble
faceta. Por un lado, es una condición que acompaña ciertas problemáticas de la salud (por
ejemplo, las dificultades para la prevención, el tratamiento y el control de las enfermedades
transmisibles o no transmisibles en lugares de rápido y desmedido crecimiento
poblacional). Por otro lado, es una fuente de oportunidades para resolver dichos obstáculos
(como ocurre con las posibilidades de desarrollo asociadas al llamado bono demográfico).
2. Tipos de políticas
En un pequeño esfuerzo por aproximarse a un consenso acerca del sentido del concepto
"política de población" revelaría que esa designación ampara diversos significados, que, en
el ámbito del sector público, van desde la toma de posiciones, pasando por la aprobación de
medidas legislativas, hasta la adopción de acciones específicas supuestamente destinadas a
modificar la dinámica demográfica.
En ese sentido existen dos tipos de políticas poblaciones las cueles se detallan a
continuación:
2.1 Políticas Pronatalistas:
Las medidas más frecuentes utilizadas son las siguientes:
a. Prohibir o limitar el uso por parte de las parejas de los métodos para
controlar la fecundidad
b. Promover la natalidad mediante incentivos económicos o propaganda.
Muy utilizadas en los años 30, las más agresivas fueron las de los estados totalitarios de los
años 30 (Alemania, Italia). España en menor medida y con distintas características y
también otros países: Bélgica, Suecia, el Reino Unido y, sobre todo, Francia (1920
prohibición de abortos, anticonceptivos, y propaganda sobre control de natalidad), pero
durante los años 60 los países socialistas europeos (Hungría, Checoslovaquia, Bulgaria y
sobre todo Rumanía).
2.2 Políticas Antinatalistas
Basadas en la planificación familiar y el derecho de los padres a determinar libre y
responsablemente el número y espaciado de sus hijos, y en la información y medios para
hacerlo. La Planificación familiar reconocida por primera vez como un derecho humano en
1968 en la Conferencia de Derechos Humanos de Teherán. Para este cometido existen
métodos directos e indirectos, entre los métodos directos están:
a. medidas sobre la edad legal del matrimonio
b. técnicas anticonceptivas (DIU, píldora, inyecciones, preservativos)
c. esterilización
d. aborto Métodos
Y métodos indirectos: inversiones en servicios sociales (educación, salud o nutrición).
Los Argumentos para la Regulación: nacen en el sentido que planificación familiar es un
derecho fundamental. Argumento base en los países desarrollados.
- Salud de la madre:
a. Riesgo embarazos adolescentes.
b. Riesgo alta frecuencia embarazos
c. Riesgo abortos clandestinos
- Factores nutricionales: mejor nutrición más fecundidad. Los progresos en la
nutrición hacen más necesarias las medidas antinatalistas
- Factores económicos. Rápido crecimiento demográfico ↔ pobreza. Origen de
políticas demográficas en países en desarrollo. Necesidad de políticas económicas y
sociales unidas a las demográficas. En ocasiones divergencia argumentos
macroeconómicos (+ tasas – crecimiento económico) y microeconómicos (+
fecundidad + probabilidad de supervivencia).
- Factores educativos (- hijos + oportunidades). Educación ↔ baja fecundidad.
3. Políticas de población en la actualidad
Entre una de las muchas políticas que emplean los países desarrollados en cuanto se refiere
a políticas poblacionales se da como ejemplo la siguiente política:
3.1 Política de hijo único en China
La política de un-niño, incentiva a los padres a tener solamente un niño en
zonas rurales y espacios urbanos. Sin embargo, los padres con varios hijos reciben las
mismas ventajas que los que tienen solamente un niño. El límite se ha hecho cumplir
fuertemente en zonas urbanas, pero la puesta en práctica real varía en función de la
localización. En la mayoría de las zonas rurales, se permite a las familias tener dos niños si
el primer niño es femenino o lisiado. Los segundos niños están conforme a la cadencia de
nacimientos (generalmente 3 o 4 años). Los niños adicionales darán lugar a multas
elevadas: requieren pagar penas monetarias y se les podrían denegar a las familias que
violan la política primas en su lugar de trabajo. No cuentan a los niños nacidos en países de
ultramar bajo política si no obtienen ciudadanía china. Los ciudadanos chinos que vuelven
del extranjero pueden tener un segundo niño.
En abril de 2007 un estudio realizado por la Universidad de California, Irvine demandó ser
el primer estudio sistemático de la política, encontrando que había sido útil. Otros informes
han demostrado envejecimiento de la población y crecimiento demográfico negativo en
algunas áreas.
En noviembre de 2013, en el Plenario del Comité Central del Partido Comunista Chino, se
tomó la decisión de relajar la política del hijo único. Esta decisión fue tomada por la
Asamblea Nacional Popular, el máximo órgano legislativo, tras una semana de
deliberaciones y un mes y medio después de que el partido lo anunciara.
A partir de112qa ese momento, algunas parejas podrían tener un segundo hijo. Bajo la
nueva política, las parejas podrían tener dos hijos si uno de los padres es hijo único. Antes,
una pareja sólo podía tener un segundo hijo si ambos padres eran hijos únicos
En octubre de 2015 China abandonó definitivamente esta política, manteniendo sin
embargo, un límite de dos hijos por pareja. La implementación de la nueva política será
gradual; las parejas que deseen tener un segundo hijo seguirán un proceso de solicitud
simplificado.
La agencia oficial Xinhua fue la que dio la noticia tras el cierre del Plenario del Comité
Central del Partido Comunista Chino, una reunión de cuatro días durante la cual sus 205
miembros y 170 suplentes acordaron el 13º Plan Quinquenal. Este importante documento,
que vio la luz en el año 2016, contiene las guías maestras de la política económica y social
que sigue el país entre los años 2016 y 2020.
En el texto, Xinhua declaraba que China “abandona la política del hijo único” y “pondrá en
marcha otra que permita a cada pareja tener dos hijos como respuesta proactiva al
envejecimiento de su población”, aunque en ningún momento daba detalles de cómo se
implementará.
Durante muchos meses se estuvo especulando acerca de la posibilidad de que Pekín
abandonara su controvertida medida de planificación familiar, ya que cada vez más
estudios y expertos alertaban de la “bomba de relojería” que se está fraguando en el país.
En la actualidad, China cuenta con una población superior a los 1.300 millones de personas.
El principal problema es el envejecimiento poblacional juntamente con la disminución de la
capacidad laboral. Este envejecimiento hace que cada vez haya menos gente en edad de
trabajar y haría crecer más los desequilibrios sociales, lo que perjudica a la economía del
país.
Varios estudios, entre ellos uno de las Naciones Unidas, estiman que en el año 2050 habrá
en el país cerca de 440 millones de personas mayores de 60 años. Además, también se
espera que, desde el año 2010 y hasta 2030, el número de trabajadores chinos descienda en
57 millones. De los siete trabajadores activos por cada retirado actuales, para 2050 China
pasaría a tener tan solo un activo por retirado. Todos coinciden en señalar que esto
supondrá una presión enorme para los recursos del Estado, por lo que se necesitaría invertir
la tendencia cuanto antes.
Sin embargo, hay opiniones tanto optimistas como negativas. Por una parte, el destacado
experto demográfico y social en China Wang Feng declaró a France Press que la
erradicación de esta política de natalidad cambiaría el comportamiento de muchas familias
jóvenes. Por otra, hay demógrafos y economistas que dicen que la reforma llega demasiado
tarde para resolver la amenaza de crisis laboral.
4. Conferencias mundiales de población
La historia de las conferencias internacionales de población debería empezar con los
primeros congresos internacionales de estadísticos que, a finales del siglo XIX, intentaban
la unificación de criterios, definiciones y metodologías con los que “cuantificar” los
recursos y actividades de los Estados (incluida su población). Pero los demógrafos apenas
existían como tales, ni consiguieron una organización coherente y continuada en torno a sus
propias actividades. No será hasta bien entrado el siglo XX cuando se emprendan
conferencias internacionales de auténtica relevancia, y no en función del desarrollo
científico de la disciplina sino, como ocurre casi siempre con la demografía, de la mano de
ideologías muy sesgadas desde el punto de vista político, pero con los apoyos económicos e
institucionales imprescindibles para pretender extender sus propios idearios.
La Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo se celebró en El Cairo
(Egipto) del 5 al 13 de septiembre de 1994. Delegaciones de 179 Estados participaron en
las negociaciones para dar forma definitiva a un Programa de Acción sobre población y
desarrollo para los próximos 20 años.
En el documento de 115 páginas (en la versión en inglés), aprobado por aclamación el 13
de septiembre, se respalda una nueva estrategia en que se destacan los numerosos vínculos
existentes entre la población y el desarrollo y se centra la atención en la satisfacción de las
necesidades de hombres y mujeres particulares más que en el logro de objetivos
demográficos.
Un elemento fundamental de este nuevo criterio consiste en dar a la mujer las armas
necesarias para mejorar su situación y proporcionarle más posibilidades de elección
mediante un mayor acceso a los servicios de educación y de salud y el fomento del
desarrollo de las aptitudes profesionales y el empleo. En el Programa se aboga por que la
planificación familiar esté al alcance de todos para el año 2015 o antes, como parte de un
criterio ampliado en materia de derechos y salud reproductiva; se presentan estimaciones de
los niveles de recursos nacionales y asistencia internacional que se necesitarán, y se exhorta
a los gobiernos a que faciliten esos recursos.
5. Plan mundial de población
EL PLAN DE ACCIÓN MUNDIAL SOBRE POBLACIÓN adoptado en la Conferencia
Mundial de Población llevada a cabo en Bucarest en 1974 es un nuevo punto de arranque
para considerar los problemas demográficos. Hasta ese momento, los países desarrollados y
las organizaciones privadas habían recomendado a los países con alta densidad de
población o con altas tasas de incremento demográfico la planificación familiar, incluidos
la atención médica, los programas educativos y los de comunicación relacionados con la
misma, como elemento casi único de la política de población. Tal política ha sido
fuertemente apoyada y presentada como "solución" de peso a los problemas del desarrollo.
Este punto de vista fue rechazado en Bucarest y la política demográfica se concibe en la
actualidad como un proceso que abarca una extensa variedad de campos de acción, para
hacer frente a los efectos y desafíos del cambio demográfico y para identificar las causas de
los patrones socialmente inconvenientes de comportamiento demográfico. Por lo tanto, la
atención se ha centrado en las condiciones económicas y sociales en las áreas rurales y las
urbanas, la migración, el bienestar familiar y la condición de la mujer, así como la salud en
general, y en particular la salud materno-infantil.
Además, en el Plan de Acción Mundial sobre Población se subraya el derecho soberano de
cada nación a establecer sus propias políticas demográficas y la necesidad de adaptar estas
políticas a las circunstancias de cada país. Es evidente que la comunidad internacional no
puede imponer políticas a ningún estado miembro en particular: cada país debe analizar sus
problemas y desarrollar sus políticas a la luz de sus propios objetivos en los campos
económico y social. Es bien sabido que en la elección de políticas intervienen diversas
consideraciones, entre ellas el tamaño del país mismo y su relación con los países vecinos,
consideraciones políticas, la perspectiva de incrementar la producción de alimentos, la
disponibilidad de recursos naturales básicos, el grado de industrialización, la naturaleza de
las relaciones comerciales y el acceso a los mercados financieros.
Sin embargo, debe aceptarse que la planificación del desarrollo no existe o es rudimentaria
en la mayoría de los países en desarrollo y que la percepción de objetivos tal vez no sea
muy clara en muchos de ellos. Al ayudar a remediar estas deficiencias, los organismos
internacionales pueden hacer una aportación importante para llevar a cabo el Plan de
Acción Mundial sobre Población. Los siguientes comentarios procuran esclarecer la
naturaleza posible de tal aportación al examinar con brevedad las diferencias regionales
existentes y los principales problemas en materia demográfica en los países en desarrollo, y
tienen también por objeto identificar prioridades para lograr mejor comprensión de los
procesos económico-demográficos, la que es a menudo una precondición decisiva para la
adopción de políticas demográficas más racionales.
6. Articulación de la política de población con la política general
Un punto de partida obvio al revisar las áreas donde se requiere cooperación es la
formulación de políticas nacionales de población. En algunos casos, la cooperación puede
requerir apoyo de investigación básica en los diferentes aspectos de población y desarrollo.
En otros casos, aun en ausencia de mayor investigación, los países pueden definir como
necesaria la reducción de las tasas de fecundidad. El diseño de los programas adecuados
puede no obstante ser en extremo difícil debido a la ausencia de conocimientos específicos
de las interrelaciones entre las variables socioeconómicas y las demográficas.
En el diseño de las políticas a seguir juegan un papel importante las consideraciones sobre
los aspectos institucionales. A este respecto, los países que aún no han adoptado una
política de población podrían aprovechar la experiencia de otros países donde las
dependencias nacionales pertinentes se han comprometido en la elaboración y ejecución de
tales políticas, ya sea en su sentido limitado o como se interpretó en la forma más amplia
recomendada en Bucarest.
La comprensión de los problemas de población requiere llegar no sólo a nivel nacional,
sino a niveles subnacional, regional y aún local. El éxito que se alcance en el desarrollo de
las políticas y los programas de población resultantes puede depender, en algunos países,
del grado en que las autoridades, las instituciones académicas y las organizaciones privadas
sean capaces de explicar con claridad cuáles son los problemas que trae consigo el
crecimiento de la población y su relación con las perspectivas y los planes de desarrollo
7. La población en las estrategias de desarrollo
La expectativa social y gubernamental frente a la urgencia de resolver el problema crítico y
creciente de la pobreza en extensos sectores de la población, trasciende ampliamente el
marco de una oferta que, aun siendo necesaria y que puede ser de calidad, no colma el
marco de posibilidades que encierra el binomio conceptual “población y desarrollo”. Ya no
basta una simple toma de conciencia sobre la indudable interacción entre dinámica
demográfica y sus factores con los procesos de desarrollo económico y social. Se vuelve
imprescindible avanzar en acciones de corte más pragmático, que resuelvan el concepto de
“población y desarrollo”, en contribuciones efectivas al “desarrollo de la población”.
“Población y desarrollo” es un concepto general que se ha venido utilizando bajo el
presupuesto de que existe un entendimiento común acerca de su significado. Sin embargo, a
la hora de llevar a un plano operativo acciones concretas de la naturaleza que el concepto
engloba, se ha actuado dentro de límites que, con igual acatamiento al sentido común, daba
por sentado que lo que se hacía era lo que correspondía hacer.
La enunciación de este concepto binario hace parte de la historia del pensamiento
demográfico. Su tratamiento se despliega ampliamente en el marco de la literatura de las
Naciones Unidas, fundamentando la necesidad de reconocer las estrechas relaciones
existentes entre la dinámica demográfica y los procesos de desarrollo económico y social.
De ahí entonces que, sin dejar baldío el terreno de la producción y análisis de información
sociodemográfica y su aplicación como herramienta estratégica del diseño de políticas, así
como de la consolidación de una masa crítica de especialistas, estudios e investigaciones,
publicaciones y eventos académicos en estas materias, surge la posibilidad de crear un
nuevo escenario de actuación, donde el concepto de “población y estrategias de desarrollo”
se pueda pragmatizar en la forma de “estrategias de desarrollo para la población”
Este enfoque puede ser llevado a la práctica en ámbitos concretos y bien localizados, donde
determinados actores comunitarios, viviendo en situación de pobreza, deseen movilizarse
en torno a objetivos de desarrollo integral, buscando consolidarse como capital humano y
social, a través de la creación y fortalecimiento de redes de interacción y participación
activa, para el logro de sus propios objetivos de desarrollo.
8. Características de las políticas de la población en América Latina y en Bolivia
8.1 Avance, estancamiento y retroceso en políticas de población desde la Conferencia
Mundial de Bucarest de 1974 en América Latina
La División de Población de las Naciones Unidas lleva a cabo una permanente, continua e
intensa labor destinada a evaluar el grado de aplicación del PAMP por los Estados
miembros y la situación que se da en ellos respecto de las políticas de población,
consideradas éstas en un sentido relativamente amplio. Un examen del material compilado
por dicha División, en lo que atañe a América Latina y el Caribe, permite señalar algunas
de las limitaciones que enfrentan los países de la región, a saber:
1. Se han dado avances en la adopción de disposiciones legales de distinto rango que
tratan sobre cuestiones relativas a población (tamaño, crecimiento, estructura por
edades, mortalidad y morbilidad, fecundidad y familia, migración internacional,
distribución espacial y urbanización, y condición de la mujer). También se ha
avanzado en la organización de instancias administrativas responsables de esas
cuestiones (consejos, unidades, comisiones, etcétera).
Sobre este particular, en el informe de 1989 de Naciones Unidas sobre Examen y
Evaluación del PAMP se señala que la "administración es todavía un aspecto débil
en muchos programas de población" (Naciones Unidas, 1989: 42).
2. No obstante el declarado propósito de algunos gobiernos de integrar las acciones
sobre población en el contexto de la planificación económica y social, o
directamente en los programas y proyectos económico-sociales, se da un real
estancamiento en cuanto al logro de dicha integración. El estancamiento, al parecer,
se produce, entre otras razones, por la falta de una efectiva comunicación entre la
instancia administrativa responsable de la política y las responsables de los distintos
sectores (empleo, educación, recursos naturales, etcétera). Además, al no haberse
definido con claridad los objetivos o metas demográficos, los sectores carecen de
guías respecto de cómo orientar sus acciones para contribuir a la ejecución de la
política de población. Además, existe inseguridad sobre los conocimientos acerca de
la relación causa-efecto entre variables demográficas y variables socioeconómicas.
3. En la mayoría de los casos, a pesar de que se han dictado leyes u otras normas, con
aparente carácter comprensivo, se carece de un enfoque integrado que defina con
claridad cómo se propone alcanzar los objetivos que dichas leyes o normas
establecen respecto de las variables demográficas, cuya modificación se identifica
como prioritaria.
Al superar esta limitación podría contribuir, sin duda, entre otras medidas, a lograr
que los programas y proyectos económicos-sociales sectoriales incorporen entre sus
acciones aquéllas que intentan modificar una o varias variables demográficas.
Entre las recomendaciones para la ulterior ejecución del PAMP, aprobadas en la
Conferencia Internacional de Población de 1984, se reiteró en la recomendación 1 el
principio, que con insistencia afloró en la Conferencia de 1974, y se incorporó en el
párrafo 14 del PAMP, en el sentido de que población y desarrollo están
interrelacionados: las variables demográficas influyen sobre las económicas y
sociales, y viceversa. Los pronunciamientos en el sentido de que deben integrarse
no han pasado, a pesar de los años transcurridos, de ser meros enunciados de
propósito, sin que país alguno haya logrado la aconsejada integración. Se han
señalado varios obstáculos que se opondrían a ella. El informe de 1989 sobre
examen y evaluación, ya mencionado en un párrafo anterior, se refiere al tema en
los siguientes términos: "los intentos por integrar población y desarrollo sólo han
tenido un éxito parcial. No sólo es necesario definir más claramente el concepto de
integración; no existe desarrollo institucional en el sector población de muchos
países en desarrollo y es necesario lograr una interacción más estrecha entre los
encargados de la formulación de políticas, los planificadores y los demógrafos con
objeto de determinar las necesidades y demandas especiales de los países"
(Naciones Unidas, 1989: 19).
A lo anterior habría que agregar que la mayoría de los países de la región carecen de
una planificación que efectivamente rebase el mero carácter indicativo,
particularmente en la actualidad, en que estos países han adoptado ajustes
estructurales en sus economías, dejando al mercado la función reguladora.
4. En el periodo transcurrido desde la adopción del PAMP se han dado
algunos retrocesos. Según la información contenida en los compendios publicados
por las Naciones Unidas sobre la situación relativa a las políticas de población
(United Nations, 1990), entendidas éstas en un sentido amplio, por lo menos tres
países latinoamericanos que anteriormente habían fijado metas cuantitativas a ser
alcanzadas por las tasas de crecimiento demográfico y de fecundidad, parecen
haberlas eliminado. En la actualidad, sólo otros tres países latinoamericanos han
establecido metas demográficas, generalmente con un horizonte temporal que se
extiende al año 2000 y que se refieren, según el país de que se trate, a las tasas de
mortalidad general, infantil y materna, y a la esperanza de vida; a la tasa de
crecimiento demográfico y al tamaño de la población; a la magnitud de
reasentamientos de población, y a tasas de crecimiento desagregadas a niveles
geográficos.
Un análisis de las evaluaciones hechas lleva a la inevitable conclusión de que los
gobiernos latinoamericanos, que de diversas maneras han expresado su propósito de
modificar una o más variables demográficas, han enunciado para ello medidas que,
aun plasmadas en leyes, no pasan de ser meras declaraciones retóricas, mientras las
variables cuyo comportamiento se propone alterar se han modificado al impulso de
cambios en la conducta a nivel microsocial y transformaciones al nivel macrosocial
Ello indica claramente que esos gobiernos deben modificar de manera radical sus
modos de proceder, si efectivamente desean que los cambios que se produzcan en el
comportamiento de las variables demográficas obedezcan a una estrategia
previamente definida y no a la casual coincidencia del conjunto de conductas
individuales. Esto implicaría la formulación de una real "política de población" con
las características que ya fueron señaladas. La oficina ejecutiva (secretaría, comité,
etc.) del agente gubernamental (consejo, comisión, instituto, etc.) al cual se confíe
formular, coordinar, darle seguimiento y evaluar la política no sería la responsable
de que a nivel de los sectores se ejecuten las acciones que conduzcan al
cumplimiento de las metas propuestas por la política. Correspondería a la máxima
autoridad (ministro, secretario, etc.) del respectivo sector hacer que se ejecuten
dichas acciones. Se entiende, desde luego, que se establecerían adecuados
conductos de comunicación y coordinación entre las distintas instancias
gubernamentales. Igualmente, se establecerían mecanismos de consulta con la
población, objeto de la política.
8.2 Características en políticas de población en Bolivia.
Bolivia es un país con un desarrollo humano medio, que se refleja en el estado de los
asentamientos humanos y de la vivienda en particular. Ocupa el puesto 108 entre 187 países
según los Índices de Desarrollo Humano del Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo, índices sujetos a una clasificación que mide indicadores nacionales de salud,
educación e ingresos a nivel mundial.
Bolivia históricamente ha tenido un ritmo lento de crecimiento poblacional y en los últimos
años –como refiere el Censo 2012– se observa una desaceleración del mismo. Si bien es
evidente que el decrecimiento poblacional puede ser atribuible a factores de orden interno y
externo, no es menos evidente que un crecimiento demográfico en condiciones óptimas
depende de la organización social y de la transformación de la economía que comporta a su
vez diversificación de la industria y aprovechamiento racional de los recursos naturales.
En Bolivia, a pesar de los cambios suscitados en los últimos años aún prevalecen
dualidades importantes entre ciudades más densamente pobladas y menos pobladas, entre
ciudadanos ricos y pobres, lo que nos lleva a visualizar poblaciones heterogéneas con
francas dicotomías y asimetrías. En la actualidad la población boliviana se debate en medio
de la persistencia de viejos y arraigados problemas como la salud, educación, pobreza,
desigualdad y exclusión que afectan a gran parte de la población boliviana.
El escenario descrito a partir de miradas retrospectivas al Censo del 2001 y miradas
actuales a determinados indicadores del Censo 2012, brindan una perspectiva global y
matices diversos sobre la población boliviana, invitándonos a reflexionar sobre la necesidad
de transformación del entorno con una perspectiva social sustentada en una convivencia
armónica, de afirmaciones, críticas y libertades dirigidas a promover un crecimiento
poblacional inclusivo y equitativo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Objetivos del milenio
Objetivos del milenioObjetivos del milenio
Objetivos del milenioRuth Condori
 
Ppt transformaciones sociales Parte II
Ppt transformaciones sociales Parte IIPpt transformaciones sociales Parte II
Ppt transformaciones sociales Parte IImabarcas
 
Crecimiento y desarrollo(subir)
Crecimiento y desarrollo(subir)Crecimiento y desarrollo(subir)
Crecimiento y desarrollo(subir)hermesquezada
 
Power contrastes económicos
Power contrastes económicosPower contrastes económicos
Power contrastes económicosgemanavarro
 
Artículo zoe estevez y miguel enrique mosquera para oidles
Artículo zoe estevez y miguel enrique mosquera para oidlesArtículo zoe estevez y miguel enrique mosquera para oidles
Artículo zoe estevez y miguel enrique mosquera para oidleszoe Elisabeth Estévez Torres
 
Informe de gestión del Senador Daniel Filmus 2007/2013
Informe de gestión del Senador Daniel Filmus 2007/2013Informe de gestión del Senador Daniel Filmus 2007/2013
Informe de gestión del Senador Daniel Filmus 2007/2013DanielFilmus
 
desarrollo economico
desarrollo economicodesarrollo economico
desarrollo economicoEduardo Ruiz
 
LA NUEVA ESTRATEGIA MUNDIAL DE LA CULTURA DE LA MUERTE
LA NUEVA ESTRATEGIA MUNDIAL DE LA CULTURA DE LA MUERTELA NUEVA ESTRATEGIA MUNDIAL DE LA CULTURA DE LA MUERTE
LA NUEVA ESTRATEGIA MUNDIAL DE LA CULTURA DE LA MUERTERamón Copa
 
Guia textos crec y dess en chile
Guia textos crec y dess en chileGuia textos crec y dess en chile
Guia textos crec y dess en chileIsabel Orellana
 
Del Crecimiento Economico Al Desarrollo Humano V2
Del Crecimiento Economico Al Desarrollo Humano V2Del Crecimiento Economico Al Desarrollo Humano V2
Del Crecimiento Economico Al Desarrollo Humano V2Javier Balan
 
Trabajo de investigación crecimiento
Trabajo de investigación crecimientoTrabajo de investigación crecimiento
Trabajo de investigación crecimientohermesquezada
 
El Proyecto Matriz 2007. INFORME ROCKEFELLER SOBRE POBLACION
El Proyecto Matriz 2007. INFORME ROCKEFELLER SOBRE POBLACIONEl Proyecto Matriz 2007. INFORME ROCKEFELLER SOBRE POBLACION
El Proyecto Matriz 2007. INFORME ROCKEFELLER SOBRE POBLACIONProyecto Matriz
 
Elecciones
EleccionesElecciones
EleccionesBpareja
 
Las mentiras de Calderon en el 4o. Informe
Las mentiras de Calderon en el 4o. InformeLas mentiras de Calderon en el 4o. Informe
Las mentiras de Calderon en el 4o. InformeJuan José Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Objetivos del milenio
Objetivos del milenioObjetivos del milenio
Objetivos del milenio
 
Ppt transformaciones sociales Parte II
Ppt transformaciones sociales Parte IIPpt transformaciones sociales Parte II
Ppt transformaciones sociales Parte II
 
Crecimiento y desarrollo(subir)
Crecimiento y desarrollo(subir)Crecimiento y desarrollo(subir)
Crecimiento y desarrollo(subir)
 
Plan bicentenario
Plan bicentenarioPlan bicentenario
Plan bicentenario
 
Power contrastes económicos
Power contrastes económicosPower contrastes económicos
Power contrastes económicos
 
Equidad de genero en bolivia
Equidad de genero en boliviaEquidad de genero en bolivia
Equidad de genero en bolivia
 
Artículo zoe estevez y miguel enrique mosquera para oidles
Artículo zoe estevez y miguel enrique mosquera para oidlesArtículo zoe estevez y miguel enrique mosquera para oidles
Artículo zoe estevez y miguel enrique mosquera para oidles
 
Informe de gestión del Senador Daniel Filmus 2007/2013
Informe de gestión del Senador Daniel Filmus 2007/2013Informe de gestión del Senador Daniel Filmus 2007/2013
Informe de gestión del Senador Daniel Filmus 2007/2013
 
desarrollo economico
desarrollo economicodesarrollo economico
desarrollo economico
 
LA NUEVA ESTRATEGIA MUNDIAL DE LA CULTURA DE LA MUERTE
LA NUEVA ESTRATEGIA MUNDIAL DE LA CULTURA DE LA MUERTELA NUEVA ESTRATEGIA MUNDIAL DE LA CULTURA DE LA MUERTE
LA NUEVA ESTRATEGIA MUNDIAL DE LA CULTURA DE LA MUERTE
 
Idh 2010
Idh 2010Idh 2010
Idh 2010
 
Guia textos crec y dess en chile
Guia textos crec y dess en chileGuia textos crec y dess en chile
Guia textos crec y dess en chile
 
Resumen unidad 2
Resumen unidad 2Resumen unidad 2
Resumen unidad 2
 
Tema 3. caracterizacion del desarrollo humano
Tema 3. caracterizacion del desarrollo humanoTema 3. caracterizacion del desarrollo humano
Tema 3. caracterizacion del desarrollo humano
 
Del Crecimiento Economico Al Desarrollo Humano V2
Del Crecimiento Economico Al Desarrollo Humano V2Del Crecimiento Economico Al Desarrollo Humano V2
Del Crecimiento Economico Al Desarrollo Humano V2
 
Trabajo de investigación crecimiento
Trabajo de investigación crecimientoTrabajo de investigación crecimiento
Trabajo de investigación crecimiento
 
Trabajos
TrabajosTrabajos
Trabajos
 
El Proyecto Matriz 2007. INFORME ROCKEFELLER SOBRE POBLACION
El Proyecto Matriz 2007. INFORME ROCKEFELLER SOBRE POBLACIONEl Proyecto Matriz 2007. INFORME ROCKEFELLER SOBRE POBLACION
El Proyecto Matriz 2007. INFORME ROCKEFELLER SOBRE POBLACION
 
Elecciones
EleccionesElecciones
Elecciones
 
Las mentiras de Calderon en el 4o. Informe
Las mentiras de Calderon en el 4o. InformeLas mentiras de Calderon en el 4o. Informe
Las mentiras de Calderon en el 4o. Informe
 

Similar a Tema 10

El derecho a la procreación
El derecho a la procreaciónEl derecho a la procreación
El derecho a la procreaciónPaulo Arieu
 
Salud global
Salud globalSalud global
Salud globalksuarezv
 
Protocolo de actuación para la reducción de barreras de acceso a la Justicia....
Protocolo de actuación para la reducción de barreras de acceso a la Justicia....Protocolo de actuación para la reducción de barreras de acceso a la Justicia....
Protocolo de actuación para la reducción de barreras de acceso a la Justicia....EUROsociAL II
 
Informe equipo investigador colegio humberstone 13.08.13
Informe equipo investigador colegio humberstone 13.08.13Informe equipo investigador colegio humberstone 13.08.13
Informe equipo investigador colegio humberstone 13.08.13Raúl Olmedo Burgos
 
2do nivel Demografía - 2 de junio.pptx
2do nivel Demografía - 2 de junio.pptx2do nivel Demografía - 2 de junio.pptx
2do nivel Demografía - 2 de junio.pptxMancillasMasters
 
Sociedad y sanitarismo historia unidad 3 y 4
Sociedad y sanitarismo historia unidad 3 y 4Sociedad y sanitarismo historia unidad 3 y 4
Sociedad y sanitarismo historia unidad 3 y 4guestd909045
 
Políticas Públicas Vejez y Envejecimiento Participación / Rosa Kornfeld Matte
Políticas Públicas Vejez y Envejecimiento Participación / Rosa Kornfeld MattePolíticas Públicas Vejez y Envejecimiento Participación / Rosa Kornfeld Matte
Políticas Públicas Vejez y Envejecimiento Participación / Rosa Kornfeld MatteEUROsociAL II
 
50 años por el derecho a decidir. Derechos sexuales y derechos reproductivos.
50 años por el derecho a decidir. Derechos sexuales y derechos reproductivos.50 años por el derecho a decidir. Derechos sexuales y derechos reproductivos.
50 años por el derecho a decidir. Derechos sexuales y derechos reproductivos.UNFPA Boliva
 
Situación epidemiologica bucal del adulto mayor en america latina.doc
Situación epidemiologica bucal del adulto mayor en america latina.docSituación epidemiologica bucal del adulto mayor en america latina.doc
Situación epidemiologica bucal del adulto mayor en america latina.docJorge Balzan
 
DETERMINANTES CONFERENCIA MUNDIAL 2011
DETERMINANTES CONFERENCIA MUNDIAL 2011DETERMINANTES CONFERENCIA MUNDIAL 2011
DETERMINANTES CONFERENCIA MUNDIAL 2011Geovany Castillo
 
Envejecimiento poblacional en Corea
Envejecimiento poblacional en CoreaEnvejecimiento poblacional en Corea
Envejecimiento poblacional en CoreaFelipe
 
Aspectos politicos y demograficos de la anticoncepcion
Aspectos politicos y demograficos de la anticoncepcionAspectos politicos y demograficos de la anticoncepcion
Aspectos politicos y demograficos de la anticoncepcionclavelin
 
ENVEJECIMIENTO: UN RETO PARA LA SALUD PÚBLICA. MÉRIDA-VENEZUELA
ENVEJECIMIENTO: UN RETO PARA LA SALUD PÚBLICA. MÉRIDA-VENEZUELAENVEJECIMIENTO: UN RETO PARA LA SALUD PÚBLICA. MÉRIDA-VENEZUELA
ENVEJECIMIENTO: UN RETO PARA LA SALUD PÚBLICA. MÉRIDA-VENEZUELAJoan Fernando Chipia Lobo
 

Similar a Tema 10 (20)

El derecho a la procreación
El derecho a la procreaciónEl derecho a la procreación
El derecho a la procreación
 
Piramide de población
Piramide de poblaciónPiramide de población
Piramide de población
 
Salud global
Salud globalSalud global
Salud global
 
Protocolo de actuación para la reducción de barreras de acceso a la Justicia....
Protocolo de actuación para la reducción de barreras de acceso a la Justicia....Protocolo de actuación para la reducción de barreras de acceso a la Justicia....
Protocolo de actuación para la reducción de barreras de acceso a la Justicia....
 
Informe equipo investigador colegio humberstone 13.08.13
Informe equipo investigador colegio humberstone 13.08.13Informe equipo investigador colegio humberstone 13.08.13
Informe equipo investigador colegio humberstone 13.08.13
 
2do nivel Demografía - 2 de junio.pptx
2do nivel Demografía - 2 de junio.pptx2do nivel Demografía - 2 de junio.pptx
2do nivel Demografía - 2 de junio.pptx
 
Sociedad y sanitarismo historia unidad 3 y 4
Sociedad y sanitarismo historia unidad 3 y 4Sociedad y sanitarismo historia unidad 3 y 4
Sociedad y sanitarismo historia unidad 3 y 4
 
Políticas Públicas Vejez y Envejecimiento Participación / Rosa Kornfeld Matte
Políticas Públicas Vejez y Envejecimiento Participación / Rosa Kornfeld MattePolíticas Públicas Vejez y Envejecimiento Participación / Rosa Kornfeld Matte
Políticas Públicas Vejez y Envejecimiento Participación / Rosa Kornfeld Matte
 
Plan VIH nicaragua
Plan VIH nicaraguaPlan VIH nicaragua
Plan VIH nicaragua
 
50 años por el derecho a decidir. Derechos sexuales y derechos reproductivos.
50 años por el derecho a decidir. Derechos sexuales y derechos reproductivos.50 años por el derecho a decidir. Derechos sexuales y derechos reproductivos.
50 años por el derecho a decidir. Derechos sexuales y derechos reproductivos.
 
Situación epidemiologica bucal del adulto mayor en america latina.doc
Situación epidemiologica bucal del adulto mayor en america latina.docSituación epidemiologica bucal del adulto mayor en america latina.doc
Situación epidemiologica bucal del adulto mayor en america latina.doc
 
Conpes embarazo
Conpes embarazoConpes embarazo
Conpes embarazo
 
DETERMINANTES CONFERENCIA MUNDIAL 2011
DETERMINANTES CONFERENCIA MUNDIAL 2011DETERMINANTES CONFERENCIA MUNDIAL 2011
DETERMINANTES CONFERENCIA MUNDIAL 2011
 
Agenda Educativa ONU
Agenda Educativa ONUAgenda Educativa ONU
Agenda Educativa ONU
 
CESOP. Estudio sobre Población y Desarrollo
CESOP. Estudio sobre Población y DesarrolloCESOP. Estudio sobre Población y Desarrollo
CESOP. Estudio sobre Población y Desarrollo
 
Conferencias Mundiales de Población
Conferencias Mundiales de PoblaciónConferencias Mundiales de Población
Conferencias Mundiales de Población
 
Envejecimiento poblacional en Corea
Envejecimiento poblacional en CoreaEnvejecimiento poblacional en Corea
Envejecimiento poblacional en Corea
 
Aspectos politicos y demograficos de la anticoncepcion
Aspectos politicos y demograficos de la anticoncepcionAspectos politicos y demograficos de la anticoncepcion
Aspectos politicos y demograficos de la anticoncepcion
 
ENVEJECIMIENTO: UN RETO PARA LA SALUD PÚBLICA. MÉRIDA-VENEZUELA
ENVEJECIMIENTO: UN RETO PARA LA SALUD PÚBLICA. MÉRIDA-VENEZUELAENVEJECIMIENTO: UN RETO PARA LA SALUD PÚBLICA. MÉRIDA-VENEZUELA
ENVEJECIMIENTO: UN RETO PARA LA SALUD PÚBLICA. MÉRIDA-VENEZUELA
 
Guia rapida de poblacion
Guia rapida de poblacionGuia rapida de poblacion
Guia rapida de poblacion
 

Último

TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOSTEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOSreyjuancarlosjose
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.ManfredNolte
 
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.docPRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.docmilumenko
 
44 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL (1).pdf
44 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL (1).pdf44 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL (1).pdf
44 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL (1).pdflupismdo
 
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayAnálisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayEXANTE
 
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionSistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionPedroSalasSantiago
 
Venezuela Entorno Social y Económico.pptx
Venezuela Entorno Social y Económico.pptxVenezuela Entorno Social y Económico.pptx
Venezuela Entorno Social y Económico.pptxJulioFernandez261824
 
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
El cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptxEl cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptx
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptxNathaliTAndradeS
 
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfpuntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfosoriojuanpablo114
 
Compañías aseguradoras presentacion power point
Compañías aseguradoras presentacion power pointCompañías aseguradoras presentacion power point
Compañías aseguradoras presentacion power pointAbiReyes18
 
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfmercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfGegdielJose1
 
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulos
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulosejemplo de tesis para contabilidad- capitulos
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulosguillencuevaadrianal
 
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPTMETODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPTrodrigolozanoortiz
 
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfPrincipios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfauxcompras5
 
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICOlupismdo
 
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxPoliticas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxvladisse
 

Último (17)

TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOSTEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
 
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.docPRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
 
44 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL (1).pdf
44 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL (1).pdf44 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL (1).pdf
44 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL (1).pdf
 
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayAnálisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
 
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionSistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
 
Venezuela Entorno Social y Económico.pptx
Venezuela Entorno Social y Económico.pptxVenezuela Entorno Social y Económico.pptx
Venezuela Entorno Social y Económico.pptx
 
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
El cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptxEl cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptx
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
 
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfpuntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
 
Compañías aseguradoras presentacion power point
Compañías aseguradoras presentacion power pointCompañías aseguradoras presentacion power point
Compañías aseguradoras presentacion power point
 
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfmercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
 
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulos
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulosejemplo de tesis para contabilidad- capitulos
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulos
 
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPTMETODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
 
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfPrincipios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
 
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
 
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdfMercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
 
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxPoliticas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
 

Tema 10

  • 1. TEMA 10 POBLACIÓN Y DESARROLLO 1. Introducción El mundo está experimentando un cambio demográfico sin precedentes. Desde comienzos del siglo XX hasta la actualidad, la humanidad ha pasado de tener 2 000 millones de habitantes a más de 7 000. Se espera que esa cifra alcance los 10 000 millones de personas a finales del siglo XXI. Otros cambios sustanciales en la población tienen que ver con nuevos y diversos patrones de fecundidad (incluida la maternidad en la adolescencia), la mortalidad, la migración, la urbanización y el envejecimiento. En este contexto, es fundamental describir las principales características y tendencias de la población de los países de las Américas, con el objetivo de identificar y analizar sus implicaciones en la salud. La importancia de la dinámica demográfica tiene una doble faceta. Por un lado, es una condición que acompaña ciertas problemáticas de la salud (por ejemplo, las dificultades para la prevención, el tratamiento y el control de las enfermedades transmisibles o no transmisibles en lugares de rápido y desmedido crecimiento poblacional). Por otro lado, es una fuente de oportunidades para resolver dichos obstáculos (como ocurre con las posibilidades de desarrollo asociadas al llamado bono demográfico). 2. Tipos de políticas En un pequeño esfuerzo por aproximarse a un consenso acerca del sentido del concepto "política de población" revelaría que esa designación ampara diversos significados, que, en el ámbito del sector público, van desde la toma de posiciones, pasando por la aprobación de medidas legislativas, hasta la adopción de acciones específicas supuestamente destinadas a modificar la dinámica demográfica. En ese sentido existen dos tipos de políticas poblaciones las cueles se detallan a continuación: 2.1 Políticas Pronatalistas: Las medidas más frecuentes utilizadas son las siguientes:
  • 2. a. Prohibir o limitar el uso por parte de las parejas de los métodos para controlar la fecundidad b. Promover la natalidad mediante incentivos económicos o propaganda. Muy utilizadas en los años 30, las más agresivas fueron las de los estados totalitarios de los años 30 (Alemania, Italia). España en menor medida y con distintas características y también otros países: Bélgica, Suecia, el Reino Unido y, sobre todo, Francia (1920 prohibición de abortos, anticonceptivos, y propaganda sobre control de natalidad), pero durante los años 60 los países socialistas europeos (Hungría, Checoslovaquia, Bulgaria y sobre todo Rumanía). 2.2 Políticas Antinatalistas Basadas en la planificación familiar y el derecho de los padres a determinar libre y responsablemente el número y espaciado de sus hijos, y en la información y medios para hacerlo. La Planificación familiar reconocida por primera vez como un derecho humano en 1968 en la Conferencia de Derechos Humanos de Teherán. Para este cometido existen métodos directos e indirectos, entre los métodos directos están: a. medidas sobre la edad legal del matrimonio b. técnicas anticonceptivas (DIU, píldora, inyecciones, preservativos) c. esterilización d. aborto Métodos Y métodos indirectos: inversiones en servicios sociales (educación, salud o nutrición). Los Argumentos para la Regulación: nacen en el sentido que planificación familiar es un derecho fundamental. Argumento base en los países desarrollados. - Salud de la madre: a. Riesgo embarazos adolescentes. b. Riesgo alta frecuencia embarazos c. Riesgo abortos clandestinos - Factores nutricionales: mejor nutrición más fecundidad. Los progresos en la nutrición hacen más necesarias las medidas antinatalistas
  • 3. - Factores económicos. Rápido crecimiento demográfico ↔ pobreza. Origen de políticas demográficas en países en desarrollo. Necesidad de políticas económicas y sociales unidas a las demográficas. En ocasiones divergencia argumentos macroeconómicos (+ tasas – crecimiento económico) y microeconómicos (+ fecundidad + probabilidad de supervivencia). - Factores educativos (- hijos + oportunidades). Educación ↔ baja fecundidad. 3. Políticas de población en la actualidad Entre una de las muchas políticas que emplean los países desarrollados en cuanto se refiere a políticas poblacionales se da como ejemplo la siguiente política: 3.1 Política de hijo único en China La política de un-niño, incentiva a los padres a tener solamente un niño en zonas rurales y espacios urbanos. Sin embargo, los padres con varios hijos reciben las mismas ventajas que los que tienen solamente un niño. El límite se ha hecho cumplir fuertemente en zonas urbanas, pero la puesta en práctica real varía en función de la localización. En la mayoría de las zonas rurales, se permite a las familias tener dos niños si el primer niño es femenino o lisiado. Los segundos niños están conforme a la cadencia de nacimientos (generalmente 3 o 4 años). Los niños adicionales darán lugar a multas elevadas: requieren pagar penas monetarias y se les podrían denegar a las familias que violan la política primas en su lugar de trabajo. No cuentan a los niños nacidos en países de ultramar bajo política si no obtienen ciudadanía china. Los ciudadanos chinos que vuelven del extranjero pueden tener un segundo niño. En abril de 2007 un estudio realizado por la Universidad de California, Irvine demandó ser el primer estudio sistemático de la política, encontrando que había sido útil. Otros informes han demostrado envejecimiento de la población y crecimiento demográfico negativo en algunas áreas. En noviembre de 2013, en el Plenario del Comité Central del Partido Comunista Chino, se tomó la decisión de relajar la política del hijo único. Esta decisión fue tomada por la Asamblea Nacional Popular, el máximo órgano legislativo, tras una semana de deliberaciones y un mes y medio después de que el partido lo anunciara.
  • 4. A partir de112qa ese momento, algunas parejas podrían tener un segundo hijo. Bajo la nueva política, las parejas podrían tener dos hijos si uno de los padres es hijo único. Antes, una pareja sólo podía tener un segundo hijo si ambos padres eran hijos únicos En octubre de 2015 China abandonó definitivamente esta política, manteniendo sin embargo, un límite de dos hijos por pareja. La implementación de la nueva política será gradual; las parejas que deseen tener un segundo hijo seguirán un proceso de solicitud simplificado. La agencia oficial Xinhua fue la que dio la noticia tras el cierre del Plenario del Comité Central del Partido Comunista Chino, una reunión de cuatro días durante la cual sus 205 miembros y 170 suplentes acordaron el 13º Plan Quinquenal. Este importante documento, que vio la luz en el año 2016, contiene las guías maestras de la política económica y social que sigue el país entre los años 2016 y 2020. En el texto, Xinhua declaraba que China “abandona la política del hijo único” y “pondrá en marcha otra que permita a cada pareja tener dos hijos como respuesta proactiva al envejecimiento de su población”, aunque en ningún momento daba detalles de cómo se implementará. Durante muchos meses se estuvo especulando acerca de la posibilidad de que Pekín abandonara su controvertida medida de planificación familiar, ya que cada vez más estudios y expertos alertaban de la “bomba de relojería” que se está fraguando en el país. En la actualidad, China cuenta con una población superior a los 1.300 millones de personas. El principal problema es el envejecimiento poblacional juntamente con la disminución de la capacidad laboral. Este envejecimiento hace que cada vez haya menos gente en edad de trabajar y haría crecer más los desequilibrios sociales, lo que perjudica a la economía del país. Varios estudios, entre ellos uno de las Naciones Unidas, estiman que en el año 2050 habrá en el país cerca de 440 millones de personas mayores de 60 años. Además, también se espera que, desde el año 2010 y hasta 2030, el número de trabajadores chinos descienda en 57 millones. De los siete trabajadores activos por cada retirado actuales, para 2050 China pasaría a tener tan solo un activo por retirado. Todos coinciden en señalar que esto
  • 5. supondrá una presión enorme para los recursos del Estado, por lo que se necesitaría invertir la tendencia cuanto antes. Sin embargo, hay opiniones tanto optimistas como negativas. Por una parte, el destacado experto demográfico y social en China Wang Feng declaró a France Press que la erradicación de esta política de natalidad cambiaría el comportamiento de muchas familias jóvenes. Por otra, hay demógrafos y economistas que dicen que la reforma llega demasiado tarde para resolver la amenaza de crisis laboral. 4. Conferencias mundiales de población La historia de las conferencias internacionales de población debería empezar con los primeros congresos internacionales de estadísticos que, a finales del siglo XIX, intentaban la unificación de criterios, definiciones y metodologías con los que “cuantificar” los recursos y actividades de los Estados (incluida su población). Pero los demógrafos apenas existían como tales, ni consiguieron una organización coherente y continuada en torno a sus propias actividades. No será hasta bien entrado el siglo XX cuando se emprendan conferencias internacionales de auténtica relevancia, y no en función del desarrollo científico de la disciplina sino, como ocurre casi siempre con la demografía, de la mano de ideologías muy sesgadas desde el punto de vista político, pero con los apoyos económicos e institucionales imprescindibles para pretender extender sus propios idearios. La Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo se celebró en El Cairo (Egipto) del 5 al 13 de septiembre de 1994. Delegaciones de 179 Estados participaron en las negociaciones para dar forma definitiva a un Programa de Acción sobre población y desarrollo para los próximos 20 años. En el documento de 115 páginas (en la versión en inglés), aprobado por aclamación el 13 de septiembre, se respalda una nueva estrategia en que se destacan los numerosos vínculos existentes entre la población y el desarrollo y se centra la atención en la satisfacción de las necesidades de hombres y mujeres particulares más que en el logro de objetivos demográficos. Un elemento fundamental de este nuevo criterio consiste en dar a la mujer las armas necesarias para mejorar su situación y proporcionarle más posibilidades de elección mediante un mayor acceso a los servicios de educación y de salud y el fomento del
  • 6. desarrollo de las aptitudes profesionales y el empleo. En el Programa se aboga por que la planificación familiar esté al alcance de todos para el año 2015 o antes, como parte de un criterio ampliado en materia de derechos y salud reproductiva; se presentan estimaciones de los niveles de recursos nacionales y asistencia internacional que se necesitarán, y se exhorta a los gobiernos a que faciliten esos recursos. 5. Plan mundial de población EL PLAN DE ACCIÓN MUNDIAL SOBRE POBLACIÓN adoptado en la Conferencia Mundial de Población llevada a cabo en Bucarest en 1974 es un nuevo punto de arranque para considerar los problemas demográficos. Hasta ese momento, los países desarrollados y las organizaciones privadas habían recomendado a los países con alta densidad de población o con altas tasas de incremento demográfico la planificación familiar, incluidos la atención médica, los programas educativos y los de comunicación relacionados con la misma, como elemento casi único de la política de población. Tal política ha sido fuertemente apoyada y presentada como "solución" de peso a los problemas del desarrollo. Este punto de vista fue rechazado en Bucarest y la política demográfica se concibe en la actualidad como un proceso que abarca una extensa variedad de campos de acción, para hacer frente a los efectos y desafíos del cambio demográfico y para identificar las causas de los patrones socialmente inconvenientes de comportamiento demográfico. Por lo tanto, la atención se ha centrado en las condiciones económicas y sociales en las áreas rurales y las urbanas, la migración, el bienestar familiar y la condición de la mujer, así como la salud en general, y en particular la salud materno-infantil. Además, en el Plan de Acción Mundial sobre Población se subraya el derecho soberano de cada nación a establecer sus propias políticas demográficas y la necesidad de adaptar estas políticas a las circunstancias de cada país. Es evidente que la comunidad internacional no puede imponer políticas a ningún estado miembro en particular: cada país debe analizar sus problemas y desarrollar sus políticas a la luz de sus propios objetivos en los campos económico y social. Es bien sabido que en la elección de políticas intervienen diversas consideraciones, entre ellas el tamaño del país mismo y su relación con los países vecinos, consideraciones políticas, la perspectiva de incrementar la producción de alimentos, la
  • 7. disponibilidad de recursos naturales básicos, el grado de industrialización, la naturaleza de las relaciones comerciales y el acceso a los mercados financieros. Sin embargo, debe aceptarse que la planificación del desarrollo no existe o es rudimentaria en la mayoría de los países en desarrollo y que la percepción de objetivos tal vez no sea muy clara en muchos de ellos. Al ayudar a remediar estas deficiencias, los organismos internacionales pueden hacer una aportación importante para llevar a cabo el Plan de Acción Mundial sobre Población. Los siguientes comentarios procuran esclarecer la naturaleza posible de tal aportación al examinar con brevedad las diferencias regionales existentes y los principales problemas en materia demográfica en los países en desarrollo, y tienen también por objeto identificar prioridades para lograr mejor comprensión de los procesos económico-demográficos, la que es a menudo una precondición decisiva para la adopción de políticas demográficas más racionales. 6. Articulación de la política de población con la política general Un punto de partida obvio al revisar las áreas donde se requiere cooperación es la formulación de políticas nacionales de población. En algunos casos, la cooperación puede requerir apoyo de investigación básica en los diferentes aspectos de población y desarrollo. En otros casos, aun en ausencia de mayor investigación, los países pueden definir como necesaria la reducción de las tasas de fecundidad. El diseño de los programas adecuados puede no obstante ser en extremo difícil debido a la ausencia de conocimientos específicos de las interrelaciones entre las variables socioeconómicas y las demográficas. En el diseño de las políticas a seguir juegan un papel importante las consideraciones sobre los aspectos institucionales. A este respecto, los países que aún no han adoptado una política de población podrían aprovechar la experiencia de otros países donde las dependencias nacionales pertinentes se han comprometido en la elaboración y ejecución de tales políticas, ya sea en su sentido limitado o como se interpretó en la forma más amplia recomendada en Bucarest. La comprensión de los problemas de población requiere llegar no sólo a nivel nacional, sino a niveles subnacional, regional y aún local. El éxito que se alcance en el desarrollo de las políticas y los programas de población resultantes puede depender, en algunos países, del grado en que las autoridades, las instituciones académicas y las organizaciones privadas
  • 8. sean capaces de explicar con claridad cuáles son los problemas que trae consigo el crecimiento de la población y su relación con las perspectivas y los planes de desarrollo 7. La población en las estrategias de desarrollo La expectativa social y gubernamental frente a la urgencia de resolver el problema crítico y creciente de la pobreza en extensos sectores de la población, trasciende ampliamente el marco de una oferta que, aun siendo necesaria y que puede ser de calidad, no colma el marco de posibilidades que encierra el binomio conceptual “población y desarrollo”. Ya no basta una simple toma de conciencia sobre la indudable interacción entre dinámica demográfica y sus factores con los procesos de desarrollo económico y social. Se vuelve imprescindible avanzar en acciones de corte más pragmático, que resuelvan el concepto de “población y desarrollo”, en contribuciones efectivas al “desarrollo de la población”. “Población y desarrollo” es un concepto general que se ha venido utilizando bajo el presupuesto de que existe un entendimiento común acerca de su significado. Sin embargo, a la hora de llevar a un plano operativo acciones concretas de la naturaleza que el concepto engloba, se ha actuado dentro de límites que, con igual acatamiento al sentido común, daba por sentado que lo que se hacía era lo que correspondía hacer. La enunciación de este concepto binario hace parte de la historia del pensamiento demográfico. Su tratamiento se despliega ampliamente en el marco de la literatura de las Naciones Unidas, fundamentando la necesidad de reconocer las estrechas relaciones existentes entre la dinámica demográfica y los procesos de desarrollo económico y social. De ahí entonces que, sin dejar baldío el terreno de la producción y análisis de información sociodemográfica y su aplicación como herramienta estratégica del diseño de políticas, así como de la consolidación de una masa crítica de especialistas, estudios e investigaciones, publicaciones y eventos académicos en estas materias, surge la posibilidad de crear un nuevo escenario de actuación, donde el concepto de “población y estrategias de desarrollo” se pueda pragmatizar en la forma de “estrategias de desarrollo para la población” Este enfoque puede ser llevado a la práctica en ámbitos concretos y bien localizados, donde determinados actores comunitarios, viviendo en situación de pobreza, deseen movilizarse en torno a objetivos de desarrollo integral, buscando consolidarse como capital humano y
  • 9. social, a través de la creación y fortalecimiento de redes de interacción y participación activa, para el logro de sus propios objetivos de desarrollo. 8. Características de las políticas de la población en América Latina y en Bolivia 8.1 Avance, estancamiento y retroceso en políticas de población desde la Conferencia Mundial de Bucarest de 1974 en América Latina La División de Población de las Naciones Unidas lleva a cabo una permanente, continua e intensa labor destinada a evaluar el grado de aplicación del PAMP por los Estados miembros y la situación que se da en ellos respecto de las políticas de población, consideradas éstas en un sentido relativamente amplio. Un examen del material compilado por dicha División, en lo que atañe a América Latina y el Caribe, permite señalar algunas de las limitaciones que enfrentan los países de la región, a saber: 1. Se han dado avances en la adopción de disposiciones legales de distinto rango que tratan sobre cuestiones relativas a población (tamaño, crecimiento, estructura por edades, mortalidad y morbilidad, fecundidad y familia, migración internacional, distribución espacial y urbanización, y condición de la mujer). También se ha avanzado en la organización de instancias administrativas responsables de esas cuestiones (consejos, unidades, comisiones, etcétera). Sobre este particular, en el informe de 1989 de Naciones Unidas sobre Examen y Evaluación del PAMP se señala que la "administración es todavía un aspecto débil en muchos programas de población" (Naciones Unidas, 1989: 42). 2. No obstante el declarado propósito de algunos gobiernos de integrar las acciones sobre población en el contexto de la planificación económica y social, o directamente en los programas y proyectos económico-sociales, se da un real estancamiento en cuanto al logro de dicha integración. El estancamiento, al parecer, se produce, entre otras razones, por la falta de una efectiva comunicación entre la instancia administrativa responsable de la política y las responsables de los distintos sectores (empleo, educación, recursos naturales, etcétera). Además, al no haberse definido con claridad los objetivos o metas demográficos, los sectores carecen de guías respecto de cómo orientar sus acciones para contribuir a la ejecución de la
  • 10. política de población. Además, existe inseguridad sobre los conocimientos acerca de la relación causa-efecto entre variables demográficas y variables socioeconómicas. 3. En la mayoría de los casos, a pesar de que se han dictado leyes u otras normas, con aparente carácter comprensivo, se carece de un enfoque integrado que defina con claridad cómo se propone alcanzar los objetivos que dichas leyes o normas establecen respecto de las variables demográficas, cuya modificación se identifica como prioritaria. Al superar esta limitación podría contribuir, sin duda, entre otras medidas, a lograr que los programas y proyectos económicos-sociales sectoriales incorporen entre sus acciones aquéllas que intentan modificar una o varias variables demográficas. Entre las recomendaciones para la ulterior ejecución del PAMP, aprobadas en la Conferencia Internacional de Población de 1984, se reiteró en la recomendación 1 el principio, que con insistencia afloró en la Conferencia de 1974, y se incorporó en el párrafo 14 del PAMP, en el sentido de que población y desarrollo están interrelacionados: las variables demográficas influyen sobre las económicas y sociales, y viceversa. Los pronunciamientos en el sentido de que deben integrarse no han pasado, a pesar de los años transcurridos, de ser meros enunciados de propósito, sin que país alguno haya logrado la aconsejada integración. Se han señalado varios obstáculos que se opondrían a ella. El informe de 1989 sobre examen y evaluación, ya mencionado en un párrafo anterior, se refiere al tema en los siguientes términos: "los intentos por integrar población y desarrollo sólo han tenido un éxito parcial. No sólo es necesario definir más claramente el concepto de integración; no existe desarrollo institucional en el sector población de muchos países en desarrollo y es necesario lograr una interacción más estrecha entre los encargados de la formulación de políticas, los planificadores y los demógrafos con objeto de determinar las necesidades y demandas especiales de los países" (Naciones Unidas, 1989: 19). A lo anterior habría que agregar que la mayoría de los países de la región carecen de una planificación que efectivamente rebase el mero carácter indicativo,
  • 11. particularmente en la actualidad, en que estos países han adoptado ajustes estructurales en sus economías, dejando al mercado la función reguladora. 4. En el periodo transcurrido desde la adopción del PAMP se han dado algunos retrocesos. Según la información contenida en los compendios publicados por las Naciones Unidas sobre la situación relativa a las políticas de población (United Nations, 1990), entendidas éstas en un sentido amplio, por lo menos tres países latinoamericanos que anteriormente habían fijado metas cuantitativas a ser alcanzadas por las tasas de crecimiento demográfico y de fecundidad, parecen haberlas eliminado. En la actualidad, sólo otros tres países latinoamericanos han establecido metas demográficas, generalmente con un horizonte temporal que se extiende al año 2000 y que se refieren, según el país de que se trate, a las tasas de mortalidad general, infantil y materna, y a la esperanza de vida; a la tasa de crecimiento demográfico y al tamaño de la población; a la magnitud de reasentamientos de población, y a tasas de crecimiento desagregadas a niveles geográficos. Un análisis de las evaluaciones hechas lleva a la inevitable conclusión de que los gobiernos latinoamericanos, que de diversas maneras han expresado su propósito de modificar una o más variables demográficas, han enunciado para ello medidas que, aun plasmadas en leyes, no pasan de ser meras declaraciones retóricas, mientras las variables cuyo comportamiento se propone alterar se han modificado al impulso de cambios en la conducta a nivel microsocial y transformaciones al nivel macrosocial Ello indica claramente que esos gobiernos deben modificar de manera radical sus modos de proceder, si efectivamente desean que los cambios que se produzcan en el comportamiento de las variables demográficas obedezcan a una estrategia previamente definida y no a la casual coincidencia del conjunto de conductas individuales. Esto implicaría la formulación de una real "política de población" con las características que ya fueron señaladas. La oficina ejecutiva (secretaría, comité, etc.) del agente gubernamental (consejo, comisión, instituto, etc.) al cual se confíe formular, coordinar, darle seguimiento y evaluar la política no sería la responsable de que a nivel de los sectores se ejecuten las acciones que conduzcan al
  • 12. cumplimiento de las metas propuestas por la política. Correspondería a la máxima autoridad (ministro, secretario, etc.) del respectivo sector hacer que se ejecuten dichas acciones. Se entiende, desde luego, que se establecerían adecuados conductos de comunicación y coordinación entre las distintas instancias gubernamentales. Igualmente, se establecerían mecanismos de consulta con la población, objeto de la política. 8.2 Características en políticas de población en Bolivia. Bolivia es un país con un desarrollo humano medio, que se refleja en el estado de los asentamientos humanos y de la vivienda en particular. Ocupa el puesto 108 entre 187 países según los Índices de Desarrollo Humano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, índices sujetos a una clasificación que mide indicadores nacionales de salud, educación e ingresos a nivel mundial. Bolivia históricamente ha tenido un ritmo lento de crecimiento poblacional y en los últimos años –como refiere el Censo 2012– se observa una desaceleración del mismo. Si bien es evidente que el decrecimiento poblacional puede ser atribuible a factores de orden interno y externo, no es menos evidente que un crecimiento demográfico en condiciones óptimas depende de la organización social y de la transformación de la economía que comporta a su vez diversificación de la industria y aprovechamiento racional de los recursos naturales. En Bolivia, a pesar de los cambios suscitados en los últimos años aún prevalecen dualidades importantes entre ciudades más densamente pobladas y menos pobladas, entre ciudadanos ricos y pobres, lo que nos lleva a visualizar poblaciones heterogéneas con francas dicotomías y asimetrías. En la actualidad la población boliviana se debate en medio de la persistencia de viejos y arraigados problemas como la salud, educación, pobreza, desigualdad y exclusión que afectan a gran parte de la población boliviana. El escenario descrito a partir de miradas retrospectivas al Censo del 2001 y miradas actuales a determinados indicadores del Censo 2012, brindan una perspectiva global y matices diversos sobre la población boliviana, invitándonos a reflexionar sobre la necesidad de transformación del entorno con una perspectiva social sustentada en una convivencia armónica, de afirmaciones, críticas y libertades dirigidas a promover un crecimiento poblacional inclusivo y equitativo.