SlideShare una empresa de Scribd logo
Las características del climaLas características del clima
El clima es el tiempo atmosférico que predomina en unaEl clima es el tiempo atmosférico que predomina en una
zona a lo largo de varios años.zona a lo largo de varios años.
Los climas se diferencian por las temperaturas, así comoLos climas se diferencian por las temperaturas, así como
por la cantidad y frecuencia de las precipitaciones. Laspor la cantidad y frecuencia de las precipitaciones. Las
estaciones meteorológicas registran distintos datos:estaciones meteorológicas registran distintos datos:
• Las temperaturas. Se miden con el termómetro enLas temperaturas. Se miden con el termómetro en
grados centígrados. Hay que conocer la temperaturagrados centígrados. Hay que conocer la temperatura
media anual. Media entre temperatura máxima y mínimamedia anual. Media entre temperatura máxima y mínima
y nocturna y diurna.y nocturna y diurna.
• Las precipitaciones. Se miden con pluviómetro en litrosLas precipitaciones. Se miden con pluviómetro en litros
por metro cuadrado. Hay que conocer laspor metro cuadrado. Hay que conocer las
precipitaciones anuales y por estaciones.precipitaciones anuales y por estaciones.
Los factores del climaLos factores del clima
• La latitud. Es la distancia entre un punto de laLa latitud. Es la distancia entre un punto de la
Tierra y el Ecuador. Cuanto más te alejas delTierra y el Ecuador. Cuanto más te alejas del
Ecuador más frío hace.Ecuador más frío hace.
• La altitud. Es la distancia vertical de un puntoLa altitud. Es la distancia vertical de un punto
sobre el nivel del mar. A mayor altitud más frío.sobre el nivel del mar. A mayor altitud más frío.
• La distancia al mar. El mar tarda más que laLa distancia al mar. El mar tarda más que la
tierra en cambiar de temperatura. A mayortierra en cambiar de temperatura. A mayor
proximidad con el mar, mayor temperatura.proximidad con el mar, mayor temperatura.
• El relieve. En las zonas montañosas lasEl relieve. En las zonas montañosas las
precipitaciones son más frecuentes porque lasprecipitaciones son más frecuentes porque las
nubes chocan contra las montañas.nubes chocan contra las montañas.
Los factores del clima en EspañaLos factores del clima en España
• El territorio de España se reparte por distintas latitudes. LaEl territorio de España se reparte por distintas latitudes. La
Península y Baleares entre 36º y 44ºN en la zona templada de laPenínsula y Baleares entre 36º y 44ºN en la zona templada de la
Tierra. Las islas Canarias entre 27º y 30ºN, en una zona más calidaTierra. Las islas Canarias entre 27º y 30ºN, en una zona más calida
de la Tierra.de la Tierra.
• El relieve marca las diferencias de altitud. En las montañas lasEl relieve marca las diferencias de altitud. En las montañas las
temperaturas son más bajas que en las llanuras.temperaturas son más bajas que en las llanuras.
• La distancia al mar hace que en el interior las diferencias deLa distancia al mar hace que en el interior las diferencias de
temperatura entre el invierno y el verano y día y noche seantemperatura entre el invierno y el verano y día y noche sean
mayores que en la costa.mayores que en la costa.
• Debido a estos factores hay varios climas en España:Debido a estos factores hay varios climas en España:
El clima mediterráneo está en gran parte de España, en el norte esEl clima mediterráneo está en gran parte de España, en el norte es
oceánico, en las zonas elevadas, de montaña, y en Canariasoceánico, en las zonas elevadas, de montaña, y en Canarias
subtropical.subtropical.
El clima mediterráneoEl clima mediterráneo
Es el más frecuente en la Península y Baleares, hay tres variedades:Es el más frecuente en la Península y Baleares, hay tres variedades:
• Clima mediterráneo típico. Se da en zonas cercanas alClima mediterráneo típico. Se da en zonas cercanas al
Mediterráneo, Extremadura y Andalucía occidental. SusMediterráneo, Extremadura y Andalucía occidental. Sus
temperaturas son suaves en invierno y altas en verano.temperaturas son suaves en invierno y altas en verano.
Precipitaciones escasa sobre todo en verano, aunque en otoñoPrecipitaciones escasa sobre todo en verano, aunque en otoño
pueden ser torrenciales y causar inundaciones.pueden ser torrenciales y causar inundaciones.
• Clima mediterráneo de interior o continental. Se da en la Meseta, laClima mediterráneo de interior o continental. Se da en la Meseta, la
depresión del Ebro, el interior de Cataluña y el noreste dedepresión del Ebro, el interior de Cataluña y el noreste de
Andalucía. Las temperaturas son altas en verano y bajas enAndalucía. Las temperaturas son altas en verano y bajas en
invierno, precipitaciones escasas, más frecuentes en primavera yinvierno, precipitaciones escasas, más frecuentes en primavera y
otoño.otoño.
• Clima mediterráneo seco. Se da en el sureste de la Península, susClima mediterráneo seco. Se da en el sureste de la Península, sus
temperaturas son altas en verano y bajas en invierno ytemperaturas son altas en verano y bajas en invierno y
precipitaciones muy escasas.precipitaciones muy escasas.
Los climas oceánicos, de montañaLos climas oceánicos, de montaña
y subtropicaly subtropical
• Clima oceánico. Se da en el norte y noroeste de laClima oceánico. Se da en el norte y noroeste de la
Península, cerca del mar Cantábrico y del océanoPenínsula, cerca del mar Cantábrico y del océano
Atlántico. Las temperaturas son suaves, aunque bajanAtlántico. Las temperaturas son suaves, aunque bajan
en invierno, las precipitaciones son frecuentes todo elen invierno, las precipitaciones son frecuentes todo el
año, aunque abundan más en invierno.año, aunque abundan más en invierno.
• Clima de montaña. Se da a partir de 1500m. De altitud,Clima de montaña. Se da a partir de 1500m. De altitud,
las temperaturas son muy bajas en invierno y frescas enlas temperaturas son muy bajas en invierno y frescas en
verano, las precipitaciones son frecuentes y en inviernoverano, las precipitaciones son frecuentes y en invierno
suele nevar.suele nevar.
• Clima subtropical. Es el propio de las islas Canarias, seClima subtropical. Es el propio de las islas Canarias, se
caracteriza por temperaturas suaves todo el año ycaracteriza por temperaturas suaves todo el año y
precipitaciones escasas, más abundantes en lasprecipitaciones escasas, más abundantes en las
cumbres y el norte de algunas islas.cumbres y el norte de algunas islas.
Las características de un ríoLas características de un río
Los ríos son corrientes continuas se agua que desembocan en el mar,Los ríos son corrientes continuas se agua que desembocan en el mar,
otro río o en un lago. Tienes distintas características:otro río o en un lago. Tienes distintas características:
• El curso. Es su recorrido. El cauce es la zona de terreno por la queEl curso. Es su recorrido. El cauce es la zona de terreno por la que
discurre. Su recorrido tiene curso alto, medio y bajo. Los ríosdiscurre. Su recorrido tiene curso alto, medio y bajo. Los ríos
españoles son cortos.españoles son cortos.
• El caudal. Es la cantidad de agua que transporta un río. El régimenEl caudal. Es la cantidad de agua que transporta un río. El régimen
es la variación de caudal a lo largo del año. La mayoría de los ríoses la variación de caudal a lo largo del año. La mayoría de los ríos
en España son de régimen irregular, su caudal disminuye enen España son de régimen irregular, su caudal disminuye en
verano, esto se llama estiaje. En zonas con clima oceánico, suverano, esto se llama estiaje. En zonas con clima oceánico, su
régimen es regular, porque llueve con frecuencia.régimen es regular, porque llueve con frecuencia.
• La vertiente. Es la superficie de terreno por la que discurren los ríosLa vertiente. Es la superficie de terreno por la que discurren los ríos
que desembocan en el mismo mar. Los ríos españoles pertenecenque desembocan en el mismo mar. Los ríos españoles pertenecen
a tres vertientes: cantábrica, atlántica y mediterránea.a tres vertientes: cantábrica, atlántica y mediterránea.
Los ríos de la vertiente cantábricaLos ríos de la vertiente cantábrica
Son cortos porque nacen en las montañas cercanas a laSon cortos porque nacen en las montañas cercanas a la
costa cantábrica donde desembocan. Son caudalosos ycosta cantábrica donde desembocan. Son caudalosos y
con régimen regular, porque llueve con frecuencia.con régimen regular, porque llueve con frecuencia.
Los ríos más importantes de la vertiente cantábrica son:Los ríos más importantes de la vertiente cantábrica son:
• El río Eo , desemboca formando la rá de Ribadeo, entreEl río Eo , desemboca formando la rá de Ribadeo, entre
Galicia y Asturias.Galicia y Asturias.
• El Navia y el Nalón, con su afluente el Narcea, discurrenEl Navia y el Nalón, con su afluente el Narcea, discurren
por Asturias.por Asturias.
• El Pas, el Saja y el Besaya, recorren Cantabria.El Pas, el Saja y el Besaya, recorren Cantabria.
• El Nervión, que forma la ría de Bilbao, y el Bidasoa , enEl Nervión, que forma la ría de Bilbao, y el Bidasoa , en
el País Vasco, que forma la frontera con Francia.el País Vasco, que forma la frontera con Francia.
Los ríos de la vertiente atlánticaLos ríos de la vertiente atlántica
• Los ríos gallegos son cortos pero caudalosos, porque tienen climaLos ríos gallegos son cortos pero caudalosos, porque tienen clima
oceánico. Los ríos principales son, el Tambre, el Ulla, el Eume y el Miñooceánico. Los ríos principales son, el Tambre, el Ulla, el Eume y el Miño
con su afluente el Sil.con su afluente el Sil.
• Los ríos de la meseta son de caudal irregular con estiaje en verano. LosLos ríos de la meseta son de caudal irregular con estiaje en verano. Los
importantes son:importantes son:
-El Duero. Nace en Picos de Urbión. Sus afluentes principales son el-El Duero. Nace en Picos de Urbión. Sus afluentes principales son el
Pisuerga, el Esla y el Tormes.Pisuerga, el Esla y el Tormes.
-El Tajo. Nace en la sierra de Albarracín y desemboca en Lisboa. Es el río-El Tajo. Nace en la sierra de Albarracín y desemboca en Lisboa. Es el río
más largo de la península. El Jarama, el Guadarrama, el Alberche, el Tiétarmás largo de la península. El Jarama, el Guadarrama, el Alberche, el Tiétar
y el Aragón son sus afluentes.y el Aragón son sus afluentes.
-El Guadiana. Nace en Ciudad Real. El Zújar, el Záncara y Cigüela son sus-El Guadiana. Nace en Ciudad Real. El Zújar, el Záncara y Cigüela son sus
afluentes.afluentes.
• Los ríos de Andalucía occidental tienen caudal irregular y sufren largosLos ríos de Andalucía occidental tienen caudal irregular y sufren largos
estiajes. La mayoría son cortos, excepto el Guadalquivir, que es navegableestiajes. La mayoría son cortos, excepto el Guadalquivir, que es navegable
en su curso bajo. El Genil y el Guadaimar, son sus afluentes. Otros ríosen su curso bajo. El Genil y el Guadaimar, son sus afluentes. Otros ríos
andaluces son el Tinto, el Odiel y el Guadalete.andaluces son el Tinto, el Odiel y el Guadalete.
Los ríos de la vertienteLos ríos de la vertiente
MediterráneaMediterránea
SonSon irregulares, porque discurren por zonas con clima mediterráneo.irregulares, porque discurren por zonas con clima mediterráneo.
En verano sufren estiajes, en otoño crecidas bruscas, que provocanEn verano sufren estiajes, en otoño crecidas bruscas, que provocan
inundaciones. Los principales son:inundaciones. Los principales son:
• El Ebro, el río más caudaloso y con más recorrido de España. NaceEl Ebro, el río más caudaloso y con más recorrido de España. Nace
en Cantabria y desemboca en Cataluña. Sus principales afluentesen Cantabria y desemboca en Cataluña. Sus principales afluentes
son, el Segre, el Jalón, el Aragón, el Gállego y el Cinca.son, el Segre, el Jalón, el Aragón, el Gállego y el Cinca.
• El Ter y el Llobregat, que atraviesan Cataluña.El Ter y el Llobregat, que atraviesan Cataluña.
• El Júcar con su afluente el Cabriel, el Turia y el Segura, queEl Júcar con su afluente el Cabriel, el Turia y el Segura, que
desembocan en la costa valenciana.desembocan en la costa valenciana.
• El Guadalhorce y el Almanzora, que discurren por Andalucía.El Guadalhorce y el Almanzora, que discurren por Andalucía.
Torrentes, barrancos y ramblasTorrentes, barrancos y ramblas
EnEn algunas zonas de clima mediterráneo y subtropical, enalgunas zonas de clima mediterráneo y subtropical, en
las que las precipitaciones son irregulares, hay cauceslas que las precipitaciones son irregulares, hay cauces
que transportan agua de forma intermitente, cuandoque transportan agua de forma intermitente, cuando
llueve.llueve.
• Los torrentes de Baleares pertenecen a la vertienteLos torrentes de Baleares pertenecen a la vertiente
mediterránea. Algunos como los de Na Borges y Muro,mediterránea. Algunos como los de Na Borges y Muro,
en Mallorca alcanzan una gran longitud.en Mallorca alcanzan una gran longitud.
• Los barrancos de Canarias pertenecen a la vertienteLos barrancos de Canarias pertenecen a la vertiente
atlántica. El barranco de Taburiente, en La Palma, otrosatlántica. El barranco de Taburiente, en La Palma, otros
son el de La Aldea, en Gran Canaria y el de Masca enson el de La Aldea, en Gran Canaria y el de Masca en
Tenerife.Tenerife.
• En la costa peninsular mediterránea hay ramblas comoEn la costa peninsular mediterránea hay ramblas como
las de Nogalte, en Murcia y La Colaita en Valencia.las de Nogalte, en Murcia y La Colaita en Valencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Climas España
Climas EspañaClimas España
Climas España
Inés Abella
 
Climas de la Tierra
Climas de la TierraClimas de la Tierra
Climas de la Tierra
jmartinezveron
 
Clima de montaña y canario
Clima de montaña y canarioClima de montaña y canario
Clima de montaña y canario
pilarbueno10
 
Clima de españa
Clima de españaClima de españa
Clima de españa
Peluca29
 
Climas y ríos de España
Climas y ríos de EspañaClimas y ríos de España
Climas y ríos de España
Felipe Garrido López
 
Climas y climogramas de España
Climas y climogramas de EspañaClimas y climogramas de España
Climas y climogramas de España
Hmc Buruaga
 
Climas del mundo
Climas del mundoClimas del mundo
Climas del mundo
Ainhoa Marcos
 
Climas y ríos
Climas y ríosClimas y ríos
Climas y ríos
pgm1
 
Los climas de la tierra
Los climas de la tierraLos climas de la tierra
Los climas de la tierra
martalmazoy
 
Los Climas Del Mundo
Los Climas Del MundoLos Climas Del Mundo
Los Climas Del Mundo
Historia Orli
 
climas del mundo
climas del mundoclimas del mundo
climas del mundo
martamosquera2000
 
El Clima En España
El Clima En EspañaEl Clima En España
El Clima En España
Julio López Rodríguez
 
El clima de españa
El clima de españaEl clima de españa
El clima de españa
tutorgarena
 
Tipos de climas y paisajes vegetales
Tipos de climas y paisajes vegetalesTipos de climas y paisajes vegetales
Tipos de climas y paisajes vegetales
smerino
 
El clima y los ríos de españa
El clima y los ríos de españaEl clima y los ríos de españa
El clima y los ríos de españa
cprgraus
 
Climas de España - con fotos
Climas de España - con fotosClimas de España - con fotos
El clima
El climaEl clima
Los climas del mundo
Los climas del mundoLos climas del mundo
Los climas del mundo
María José Gómez A
 
Climas de España
Climas de EspañaClimas de España
Climas de España
Pepe Portillo
 
Clima y vegetación
Clima y vegetaciónClima y vegetación
Clima y vegetación
Antonio Ureña
 

La actualidad más candente (20)

Climas España
Climas EspañaClimas España
Climas España
 
Climas de la Tierra
Climas de la TierraClimas de la Tierra
Climas de la Tierra
 
Clima de montaña y canario
Clima de montaña y canarioClima de montaña y canario
Clima de montaña y canario
 
Clima de españa
Clima de españaClima de españa
Clima de españa
 
Climas y ríos de España
Climas y ríos de EspañaClimas y ríos de España
Climas y ríos de España
 
Climas y climogramas de España
Climas y climogramas de EspañaClimas y climogramas de España
Climas y climogramas de España
 
Climas del mundo
Climas del mundoClimas del mundo
Climas del mundo
 
Climas y ríos
Climas y ríosClimas y ríos
Climas y ríos
 
Los climas de la tierra
Los climas de la tierraLos climas de la tierra
Los climas de la tierra
 
Los Climas Del Mundo
Los Climas Del MundoLos Climas Del Mundo
Los Climas Del Mundo
 
climas del mundo
climas del mundoclimas del mundo
climas del mundo
 
El Clima En España
El Clima En EspañaEl Clima En España
El Clima En España
 
El clima de españa
El clima de españaEl clima de españa
El clima de españa
 
Tipos de climas y paisajes vegetales
Tipos de climas y paisajes vegetalesTipos de climas y paisajes vegetales
Tipos de climas y paisajes vegetales
 
El clima y los ríos de españa
El clima y los ríos de españaEl clima y los ríos de españa
El clima y los ríos de españa
 
Climas de España - con fotos
Climas de España - con fotosClimas de España - con fotos
Climas de España - con fotos
 
El clima
El climaEl clima
El clima
 
Los climas del mundo
Los climas del mundoLos climas del mundo
Los climas del mundo
 
Climas de España
Climas de EspañaClimas de España
Climas de España
 
Clima y vegetación
Clima y vegetaciónClima y vegetación
Clima y vegetación
 

Destacado

El clima - Parte 2
El clima - Parte 2El clima - Parte 2
El clima - Parte 2
tnruizg
 
El clima - Parte 3
El clima - Parte 3El clima - Parte 3
El clima - Parte 3
tnruizg
 
El clima - Parte 1
El clima - Parte 1El clima - Parte 1
El clima - Parte 1
tnruizg
 
Tema 3: CLIMA Y VEGETACIÓN
Tema 3: CLIMA Y VEGETACIÓNTema 3: CLIMA Y VEGETACIÓN
Tema 3: CLIMA Y VEGETACIÓN
anapcpiurbina
 
El Relieve De EspañA
El Relieve De EspañAEl Relieve De EspañA
El Relieve De EspañA
herodes1
 
Unidades Relieve Espan¦âa
Unidades Relieve  Espan¦âaUnidades Relieve  Espan¦âa
Unidades Relieve Espan¦âa
herodes1
 
EL IMPERIO DE LOS AUSTRIAS
EL IMPERIO DE LOS AUSTRIASEL IMPERIO DE LOS AUSTRIAS
EL IMPERIO DE LOS AUSTRIAS
Jose Angel Martínez
 
Elementos y Factores del Clima
Elementos y Factores del ClimaElementos y Factores del Clima
Elementos y Factores del Clima
guest2b4611
 
Relieve Madrid- Aurora
Relieve Madrid- AuroraRelieve Madrid- Aurora
Relieve Madrid- Aurora
primaria3naranjos
 
Paisaxes de costa
Paisaxes de costaPaisaxes de costa
Paisaxes de costa
spongiforme
 
Cabos De EspañA
Cabos De EspañACabos De EspañA
Cabos De EspañA
marcegarcia88
 
Costas Espana
Costas EspanaCostas Espana
Costas Espana
Nacho
 
Comentario de un climograma
Comentario de un climogramaComentario de un climograma
Comentario de un climograma
Isaac Buzo
 

Destacado (13)

El clima - Parte 2
El clima - Parte 2El clima - Parte 2
El clima - Parte 2
 
El clima - Parte 3
El clima - Parte 3El clima - Parte 3
El clima - Parte 3
 
El clima - Parte 1
El clima - Parte 1El clima - Parte 1
El clima - Parte 1
 
Tema 3: CLIMA Y VEGETACIÓN
Tema 3: CLIMA Y VEGETACIÓNTema 3: CLIMA Y VEGETACIÓN
Tema 3: CLIMA Y VEGETACIÓN
 
El Relieve De EspañA
El Relieve De EspañAEl Relieve De EspañA
El Relieve De EspañA
 
Unidades Relieve Espan¦âa
Unidades Relieve  Espan¦âaUnidades Relieve  Espan¦âa
Unidades Relieve Espan¦âa
 
EL IMPERIO DE LOS AUSTRIAS
EL IMPERIO DE LOS AUSTRIASEL IMPERIO DE LOS AUSTRIAS
EL IMPERIO DE LOS AUSTRIAS
 
Elementos y Factores del Clima
Elementos y Factores del ClimaElementos y Factores del Clima
Elementos y Factores del Clima
 
Relieve Madrid- Aurora
Relieve Madrid- AuroraRelieve Madrid- Aurora
Relieve Madrid- Aurora
 
Paisaxes de costa
Paisaxes de costaPaisaxes de costa
Paisaxes de costa
 
Cabos De EspañA
Cabos De EspañACabos De EspañA
Cabos De EspañA
 
Costas Espana
Costas EspanaCostas Espana
Costas Espana
 
Comentario de un climograma
Comentario de un climogramaComentario de un climograma
Comentario de un climograma
 

Similar a Tema 10 6º primaria El clima y los ríos de España

El clima
El climaEl clima
TEMA 10 CONOCIMIENTO DEL MEDIO
TEMA 10 CONOCIMIENTO DEL MEDIOTEMA 10 CONOCIMIENTO DEL MEDIO
TEMA 10 CONOCIMIENTO DEL MEDIO
csanjose6b
 
Clima y ríos españoles de guille díaz
Clima y ríos españoles de guille díazClima y ríos españoles de guille díaz
Clima y ríos españoles de guille díaz
Mari Santos Pliego Mercado
 
El clima y los ríos de España
El clima y los ríos de EspañaEl clima y los ríos de España
El clima y los ríos de España
cprgraus
 
El clima y los ríos de España
El clima y los ríos de EspañaEl clima y los ríos de España
El clima y los ríos de España
cprgraus
 
El clima
El clima El clima
El clima
claritusaguditus
 
El clima y los ríos de españa (1) juan carlos
El clima y los ríos de españa (1) juan carlosEl clima y los ríos de españa (1) juan carlos
El clima y los ríos de españa (1) juan carlos
Mari Santos Pliego Mercado
 
El clima y los ríos de españa alicia
El clima y los ríos de españa aliciaEl clima y los ríos de españa alicia
El clima y los ríos de españa alicia
Mari Santos Pliego Mercado
 
El clima y los ríos de españa
El clima y los ríos de españaEl clima y los ríos de españa
El clima y los ríos de españa
cramonegros
 
El clima y los ríos de España
El clima y los ríos de EspañaEl clima y los ríos de España
El clima y los ríos de España
cprgraus
 
El Clima y los ríos de España
El Clima y los ríos de EspañaEl Clima y los ríos de España
El Clima y los ríos de España
alvaropueblacrack
 
Los Ríos 3 - Alejandra
Los Ríos 3 - AlejandraLos Ríos 3 - Alejandra
Los Ríos 3 - Alejandra
VirSanJose
 
El clima tema 10 natalia
El clima tema 10 nataliaEl clima tema 10 natalia
El clima tema 10 natalia
Mari Santos Pliego Mercado
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Clima y ríos españoles álvaro
Clima y ríos españoles álvaroClima y ríos españoles álvaro
Clima y ríos españoles álvaro
Mari Santos Pliego Mercado
 
Los ríos y el clima de españa adriana
Los ríos y el clima de españa adrianaLos ríos y el clima de españa adriana
Los ríos y el clima de españa adriana
Mari Santos Pliego Mercado
 
El clima y los ríos de España
El clima y los ríos de EspañaEl clima y los ríos de España
El clima y los ríos de España
CRA REGALLO
 
El clima y los ríos de españa
El clima y los ríos de españaEl clima y los ríos de españa
El clima y los ríos de españa
CRA REGALLO
 
El clima y los ríos de españa
El clima y los ríos de españaEl clima y los ríos de españa
El clima y los ríos de españa
CRA REGALLO
 
El clima de españa felipe
El clima de españa felipeEl clima de españa felipe
El clima de españa felipe
manuellogrono08
 

Similar a Tema 10 6º primaria El clima y los ríos de España (20)

El clima
El climaEl clima
El clima
 
TEMA 10 CONOCIMIENTO DEL MEDIO
TEMA 10 CONOCIMIENTO DEL MEDIOTEMA 10 CONOCIMIENTO DEL MEDIO
TEMA 10 CONOCIMIENTO DEL MEDIO
 
Clima y ríos españoles de guille díaz
Clima y ríos españoles de guille díazClima y ríos españoles de guille díaz
Clima y ríos españoles de guille díaz
 
El clima y los ríos de España
El clima y los ríos de EspañaEl clima y los ríos de España
El clima y los ríos de España
 
El clima y los ríos de España
El clima y los ríos de EspañaEl clima y los ríos de España
El clima y los ríos de España
 
El clima
El clima El clima
El clima
 
El clima y los ríos de españa (1) juan carlos
El clima y los ríos de españa (1) juan carlosEl clima y los ríos de españa (1) juan carlos
El clima y los ríos de españa (1) juan carlos
 
El clima y los ríos de españa alicia
El clima y los ríos de españa aliciaEl clima y los ríos de españa alicia
El clima y los ríos de españa alicia
 
El clima y los ríos de españa
El clima y los ríos de españaEl clima y los ríos de españa
El clima y los ríos de españa
 
El clima y los ríos de España
El clima y los ríos de EspañaEl clima y los ríos de España
El clima y los ríos de España
 
El Clima y los ríos de España
El Clima y los ríos de EspañaEl Clima y los ríos de España
El Clima y los ríos de España
 
Los Ríos 3 - Alejandra
Los Ríos 3 - AlejandraLos Ríos 3 - Alejandra
Los Ríos 3 - Alejandra
 
El clima tema 10 natalia
El clima tema 10 nataliaEl clima tema 10 natalia
El clima tema 10 natalia
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
Clima y ríos españoles álvaro
Clima y ríos españoles álvaroClima y ríos españoles álvaro
Clima y ríos españoles álvaro
 
Los ríos y el clima de españa adriana
Los ríos y el clima de españa adrianaLos ríos y el clima de españa adriana
Los ríos y el clima de españa adriana
 
El clima y los ríos de España
El clima y los ríos de EspañaEl clima y los ríos de España
El clima y los ríos de España
 
El clima y los ríos de españa
El clima y los ríos de españaEl clima y los ríos de españa
El clima y los ríos de españa
 
El clima y los ríos de españa
El clima y los ríos de españaEl clima y los ríos de españa
El clima y los ríos de españa
 
El clima de españa felipe
El clima de españa felipeEl clima de españa felipe
El clima de españa felipe
 

Más de cprgraus

the treasure
the treasurethe treasure
the treasure
cprgraus
 
In the hospital
In the hospitalIn the hospital
In the hospital
cprgraus
 
in the hospital
in the hospitalin the hospital
in the hospital
cprgraus
 
IN THE HOSPITAL
IN THE HOSPITALIN THE HOSPITAL
IN THE HOSPITAL
cprgraus
 
IN THE HOSPITAL
IN THE HOSPITALIN THE HOSPITAL
IN THE HOSPITAL
cprgraus
 
IN THE HOSPITAL
IN THE HOSPITALIN THE HOSPITAL
IN THE HOSPITAL
cprgraus
 
In the hospital
In the hospitalIn the hospital
In the hospital
cprgraus
 
In the hospital
In the hospitalIn the hospital
In the hospital
cprgraus
 
crazy inventions
crazy inventionscrazy inventions
crazy inventions
cprgraus
 
crazy inventions
crazy inventionscrazy inventions
crazy inventions
cprgraus
 
Crazy inventions
Crazy inventionsCrazy inventions
Crazy inventions
cprgraus
 
CRAZY INVENTIONS
CRAZY INVENTIONSCRAZY INVENTIONS
CRAZY INVENTIONS
cprgraus
 
Space restaurant
Space restaurantSpace restaurant
Space restaurant
cprgraus
 
Mystery at sea
Mystery at seaMystery at sea
Mystery at sea
cprgraus
 
Mystery at sea
Mystery at seaMystery at sea
Mystery at sea
cprgraus
 
educación ingles primaria
educación ingles primariaeducación ingles primaria
educación ingles primaria
cprgraus
 
IN ESTAMUL
IN ESTAMULIN ESTAMUL
IN ESTAMUL
cprgraus
 
THE SENTENC LESSON
THE SENTENC LESSONTHE SENTENC LESSON
THE SENTENC LESSON
cprgraus
 
MYSTEY AT SEA
MYSTEY AT SEAMYSTEY AT SEA
MYSTEY AT SEA
cprgraus
 
CRACY INVENTIONS
CRACY INVENTIONSCRACY INVENTIONS
CRACY INVENTIONS
cprgraus
 

Más de cprgraus (20)

the treasure
the treasurethe treasure
the treasure
 
In the hospital
In the hospitalIn the hospital
In the hospital
 
in the hospital
in the hospitalin the hospital
in the hospital
 
IN THE HOSPITAL
IN THE HOSPITALIN THE HOSPITAL
IN THE HOSPITAL
 
IN THE HOSPITAL
IN THE HOSPITALIN THE HOSPITAL
IN THE HOSPITAL
 
IN THE HOSPITAL
IN THE HOSPITALIN THE HOSPITAL
IN THE HOSPITAL
 
In the hospital
In the hospitalIn the hospital
In the hospital
 
In the hospital
In the hospitalIn the hospital
In the hospital
 
crazy inventions
crazy inventionscrazy inventions
crazy inventions
 
crazy inventions
crazy inventionscrazy inventions
crazy inventions
 
Crazy inventions
Crazy inventionsCrazy inventions
Crazy inventions
 
CRAZY INVENTIONS
CRAZY INVENTIONSCRAZY INVENTIONS
CRAZY INVENTIONS
 
Space restaurant
Space restaurantSpace restaurant
Space restaurant
 
Mystery at sea
Mystery at seaMystery at sea
Mystery at sea
 
Mystery at sea
Mystery at seaMystery at sea
Mystery at sea
 
educación ingles primaria
educación ingles primariaeducación ingles primaria
educación ingles primaria
 
IN ESTAMUL
IN ESTAMULIN ESTAMUL
IN ESTAMUL
 
THE SENTENC LESSON
THE SENTENC LESSONTHE SENTENC LESSON
THE SENTENC LESSON
 
MYSTEY AT SEA
MYSTEY AT SEAMYSTEY AT SEA
MYSTEY AT SEA
 
CRACY INVENTIONS
CRACY INVENTIONSCRACY INVENTIONS
CRACY INVENTIONS
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Tema 10 6º primaria El clima y los ríos de España

  • 1.
  • 2. Las características del climaLas características del clima El clima es el tiempo atmosférico que predomina en unaEl clima es el tiempo atmosférico que predomina en una zona a lo largo de varios años.zona a lo largo de varios años. Los climas se diferencian por las temperaturas, así comoLos climas se diferencian por las temperaturas, así como por la cantidad y frecuencia de las precipitaciones. Laspor la cantidad y frecuencia de las precipitaciones. Las estaciones meteorológicas registran distintos datos:estaciones meteorológicas registran distintos datos: • Las temperaturas. Se miden con el termómetro enLas temperaturas. Se miden con el termómetro en grados centígrados. Hay que conocer la temperaturagrados centígrados. Hay que conocer la temperatura media anual. Media entre temperatura máxima y mínimamedia anual. Media entre temperatura máxima y mínima y nocturna y diurna.y nocturna y diurna. • Las precipitaciones. Se miden con pluviómetro en litrosLas precipitaciones. Se miden con pluviómetro en litros por metro cuadrado. Hay que conocer laspor metro cuadrado. Hay que conocer las precipitaciones anuales y por estaciones.precipitaciones anuales y por estaciones.
  • 3. Los factores del climaLos factores del clima • La latitud. Es la distancia entre un punto de laLa latitud. Es la distancia entre un punto de la Tierra y el Ecuador. Cuanto más te alejas delTierra y el Ecuador. Cuanto más te alejas del Ecuador más frío hace.Ecuador más frío hace. • La altitud. Es la distancia vertical de un puntoLa altitud. Es la distancia vertical de un punto sobre el nivel del mar. A mayor altitud más frío.sobre el nivel del mar. A mayor altitud más frío. • La distancia al mar. El mar tarda más que laLa distancia al mar. El mar tarda más que la tierra en cambiar de temperatura. A mayortierra en cambiar de temperatura. A mayor proximidad con el mar, mayor temperatura.proximidad con el mar, mayor temperatura. • El relieve. En las zonas montañosas lasEl relieve. En las zonas montañosas las precipitaciones son más frecuentes porque lasprecipitaciones son más frecuentes porque las nubes chocan contra las montañas.nubes chocan contra las montañas.
  • 4. Los factores del clima en EspañaLos factores del clima en España • El territorio de España se reparte por distintas latitudes. LaEl territorio de España se reparte por distintas latitudes. La Península y Baleares entre 36º y 44ºN en la zona templada de laPenínsula y Baleares entre 36º y 44ºN en la zona templada de la Tierra. Las islas Canarias entre 27º y 30ºN, en una zona más calidaTierra. Las islas Canarias entre 27º y 30ºN, en una zona más calida de la Tierra.de la Tierra. • El relieve marca las diferencias de altitud. En las montañas lasEl relieve marca las diferencias de altitud. En las montañas las temperaturas son más bajas que en las llanuras.temperaturas son más bajas que en las llanuras. • La distancia al mar hace que en el interior las diferencias deLa distancia al mar hace que en el interior las diferencias de temperatura entre el invierno y el verano y día y noche seantemperatura entre el invierno y el verano y día y noche sean mayores que en la costa.mayores que en la costa. • Debido a estos factores hay varios climas en España:Debido a estos factores hay varios climas en España: El clima mediterráneo está en gran parte de España, en el norte esEl clima mediterráneo está en gran parte de España, en el norte es oceánico, en las zonas elevadas, de montaña, y en Canariasoceánico, en las zonas elevadas, de montaña, y en Canarias subtropical.subtropical.
  • 5. El clima mediterráneoEl clima mediterráneo Es el más frecuente en la Península y Baleares, hay tres variedades:Es el más frecuente en la Península y Baleares, hay tres variedades: • Clima mediterráneo típico. Se da en zonas cercanas alClima mediterráneo típico. Se da en zonas cercanas al Mediterráneo, Extremadura y Andalucía occidental. SusMediterráneo, Extremadura y Andalucía occidental. Sus temperaturas son suaves en invierno y altas en verano.temperaturas son suaves en invierno y altas en verano. Precipitaciones escasa sobre todo en verano, aunque en otoñoPrecipitaciones escasa sobre todo en verano, aunque en otoño pueden ser torrenciales y causar inundaciones.pueden ser torrenciales y causar inundaciones. • Clima mediterráneo de interior o continental. Se da en la Meseta, laClima mediterráneo de interior o continental. Se da en la Meseta, la depresión del Ebro, el interior de Cataluña y el noreste dedepresión del Ebro, el interior de Cataluña y el noreste de Andalucía. Las temperaturas son altas en verano y bajas enAndalucía. Las temperaturas son altas en verano y bajas en invierno, precipitaciones escasas, más frecuentes en primavera yinvierno, precipitaciones escasas, más frecuentes en primavera y otoño.otoño. • Clima mediterráneo seco. Se da en el sureste de la Península, susClima mediterráneo seco. Se da en el sureste de la Península, sus temperaturas son altas en verano y bajas en invierno ytemperaturas son altas en verano y bajas en invierno y precipitaciones muy escasas.precipitaciones muy escasas.
  • 6. Los climas oceánicos, de montañaLos climas oceánicos, de montaña y subtropicaly subtropical • Clima oceánico. Se da en el norte y noroeste de laClima oceánico. Se da en el norte y noroeste de la Península, cerca del mar Cantábrico y del océanoPenínsula, cerca del mar Cantábrico y del océano Atlántico. Las temperaturas son suaves, aunque bajanAtlántico. Las temperaturas son suaves, aunque bajan en invierno, las precipitaciones son frecuentes todo elen invierno, las precipitaciones son frecuentes todo el año, aunque abundan más en invierno.año, aunque abundan más en invierno. • Clima de montaña. Se da a partir de 1500m. De altitud,Clima de montaña. Se da a partir de 1500m. De altitud, las temperaturas son muy bajas en invierno y frescas enlas temperaturas son muy bajas en invierno y frescas en verano, las precipitaciones son frecuentes y en inviernoverano, las precipitaciones son frecuentes y en invierno suele nevar.suele nevar. • Clima subtropical. Es el propio de las islas Canarias, seClima subtropical. Es el propio de las islas Canarias, se caracteriza por temperaturas suaves todo el año ycaracteriza por temperaturas suaves todo el año y precipitaciones escasas, más abundantes en lasprecipitaciones escasas, más abundantes en las cumbres y el norte de algunas islas.cumbres y el norte de algunas islas.
  • 7. Las características de un ríoLas características de un río Los ríos son corrientes continuas se agua que desembocan en el mar,Los ríos son corrientes continuas se agua que desembocan en el mar, otro río o en un lago. Tienes distintas características:otro río o en un lago. Tienes distintas características: • El curso. Es su recorrido. El cauce es la zona de terreno por la queEl curso. Es su recorrido. El cauce es la zona de terreno por la que discurre. Su recorrido tiene curso alto, medio y bajo. Los ríosdiscurre. Su recorrido tiene curso alto, medio y bajo. Los ríos españoles son cortos.españoles son cortos. • El caudal. Es la cantidad de agua que transporta un río. El régimenEl caudal. Es la cantidad de agua que transporta un río. El régimen es la variación de caudal a lo largo del año. La mayoría de los ríoses la variación de caudal a lo largo del año. La mayoría de los ríos en España son de régimen irregular, su caudal disminuye enen España son de régimen irregular, su caudal disminuye en verano, esto se llama estiaje. En zonas con clima oceánico, suverano, esto se llama estiaje. En zonas con clima oceánico, su régimen es regular, porque llueve con frecuencia.régimen es regular, porque llueve con frecuencia. • La vertiente. Es la superficie de terreno por la que discurren los ríosLa vertiente. Es la superficie de terreno por la que discurren los ríos que desembocan en el mismo mar. Los ríos españoles pertenecenque desembocan en el mismo mar. Los ríos españoles pertenecen a tres vertientes: cantábrica, atlántica y mediterránea.a tres vertientes: cantábrica, atlántica y mediterránea.
  • 8. Los ríos de la vertiente cantábricaLos ríos de la vertiente cantábrica Son cortos porque nacen en las montañas cercanas a laSon cortos porque nacen en las montañas cercanas a la costa cantábrica donde desembocan. Son caudalosos ycosta cantábrica donde desembocan. Son caudalosos y con régimen regular, porque llueve con frecuencia.con régimen regular, porque llueve con frecuencia. Los ríos más importantes de la vertiente cantábrica son:Los ríos más importantes de la vertiente cantábrica son: • El río Eo , desemboca formando la rá de Ribadeo, entreEl río Eo , desemboca formando la rá de Ribadeo, entre Galicia y Asturias.Galicia y Asturias. • El Navia y el Nalón, con su afluente el Narcea, discurrenEl Navia y el Nalón, con su afluente el Narcea, discurren por Asturias.por Asturias. • El Pas, el Saja y el Besaya, recorren Cantabria.El Pas, el Saja y el Besaya, recorren Cantabria. • El Nervión, que forma la ría de Bilbao, y el Bidasoa , enEl Nervión, que forma la ría de Bilbao, y el Bidasoa , en el País Vasco, que forma la frontera con Francia.el País Vasco, que forma la frontera con Francia.
  • 9. Los ríos de la vertiente atlánticaLos ríos de la vertiente atlántica • Los ríos gallegos son cortos pero caudalosos, porque tienen climaLos ríos gallegos son cortos pero caudalosos, porque tienen clima oceánico. Los ríos principales son, el Tambre, el Ulla, el Eume y el Miñooceánico. Los ríos principales son, el Tambre, el Ulla, el Eume y el Miño con su afluente el Sil.con su afluente el Sil. • Los ríos de la meseta son de caudal irregular con estiaje en verano. LosLos ríos de la meseta son de caudal irregular con estiaje en verano. Los importantes son:importantes son: -El Duero. Nace en Picos de Urbión. Sus afluentes principales son el-El Duero. Nace en Picos de Urbión. Sus afluentes principales son el Pisuerga, el Esla y el Tormes.Pisuerga, el Esla y el Tormes. -El Tajo. Nace en la sierra de Albarracín y desemboca en Lisboa. Es el río-El Tajo. Nace en la sierra de Albarracín y desemboca en Lisboa. Es el río más largo de la península. El Jarama, el Guadarrama, el Alberche, el Tiétarmás largo de la península. El Jarama, el Guadarrama, el Alberche, el Tiétar y el Aragón son sus afluentes.y el Aragón son sus afluentes. -El Guadiana. Nace en Ciudad Real. El Zújar, el Záncara y Cigüela son sus-El Guadiana. Nace en Ciudad Real. El Zújar, el Záncara y Cigüela son sus afluentes.afluentes. • Los ríos de Andalucía occidental tienen caudal irregular y sufren largosLos ríos de Andalucía occidental tienen caudal irregular y sufren largos estiajes. La mayoría son cortos, excepto el Guadalquivir, que es navegableestiajes. La mayoría son cortos, excepto el Guadalquivir, que es navegable en su curso bajo. El Genil y el Guadaimar, son sus afluentes. Otros ríosen su curso bajo. El Genil y el Guadaimar, son sus afluentes. Otros ríos andaluces son el Tinto, el Odiel y el Guadalete.andaluces son el Tinto, el Odiel y el Guadalete.
  • 10. Los ríos de la vertienteLos ríos de la vertiente MediterráneaMediterránea SonSon irregulares, porque discurren por zonas con clima mediterráneo.irregulares, porque discurren por zonas con clima mediterráneo. En verano sufren estiajes, en otoño crecidas bruscas, que provocanEn verano sufren estiajes, en otoño crecidas bruscas, que provocan inundaciones. Los principales son:inundaciones. Los principales son: • El Ebro, el río más caudaloso y con más recorrido de España. NaceEl Ebro, el río más caudaloso y con más recorrido de España. Nace en Cantabria y desemboca en Cataluña. Sus principales afluentesen Cantabria y desemboca en Cataluña. Sus principales afluentes son, el Segre, el Jalón, el Aragón, el Gállego y el Cinca.son, el Segre, el Jalón, el Aragón, el Gállego y el Cinca. • El Ter y el Llobregat, que atraviesan Cataluña.El Ter y el Llobregat, que atraviesan Cataluña. • El Júcar con su afluente el Cabriel, el Turia y el Segura, queEl Júcar con su afluente el Cabriel, el Turia y el Segura, que desembocan en la costa valenciana.desembocan en la costa valenciana. • El Guadalhorce y el Almanzora, que discurren por Andalucía.El Guadalhorce y el Almanzora, que discurren por Andalucía.
  • 11. Torrentes, barrancos y ramblasTorrentes, barrancos y ramblas EnEn algunas zonas de clima mediterráneo y subtropical, enalgunas zonas de clima mediterráneo y subtropical, en las que las precipitaciones son irregulares, hay cauceslas que las precipitaciones son irregulares, hay cauces que transportan agua de forma intermitente, cuandoque transportan agua de forma intermitente, cuando llueve.llueve. • Los torrentes de Baleares pertenecen a la vertienteLos torrentes de Baleares pertenecen a la vertiente mediterránea. Algunos como los de Na Borges y Muro,mediterránea. Algunos como los de Na Borges y Muro, en Mallorca alcanzan una gran longitud.en Mallorca alcanzan una gran longitud. • Los barrancos de Canarias pertenecen a la vertienteLos barrancos de Canarias pertenecen a la vertiente atlántica. El barranco de Taburiente, en La Palma, otrosatlántica. El barranco de Taburiente, en La Palma, otros son el de La Aldea, en Gran Canaria y el de Masca enson el de La Aldea, en Gran Canaria y el de Masca en Tenerife.Tenerife. • En la costa peninsular mediterránea hay ramblas comoEn la costa peninsular mediterránea hay ramblas como las de Nogalte, en Murcia y La Colaita en Valencia.las de Nogalte, en Murcia y La Colaita en Valencia.