SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Bloque I
INTRODUCCIÓN A
LA LINGÜÍSTICA
2
Tema 1
Tema 1
El lenguaje, las lenguas y
la Lingüística
3
Tema 1
Linguistics: ‘the scientific study of language’
Crystal, D. (2008) A dictionary of Linguistics and Phonetics.
Malden: Blackwell Publishing
Las lenguas
El habla
El lenguaje
Tema 1
El habla
Las lenguas
El lenguaje
 lenguaje, lengua y habla
 facultad del lenguaje/competencia/actuación
→ lengua-I / lengua-E
 sistema y uso
Tema 1
6
Tema 1
7
Tema 1
 niveles
El lingüista desguazó su coche
 niveles
El lingüista desguazó su coche
8
Tema 1
Te prometo que lo haré
[pu:l]
[pʊl]
pool
pull
[pulso]
[pʊlso]
pulso
pulso
/pu:l/
/pʊl/
/pulso/
/pulso/
9
Tema 1
 niveles
Propiedades de los niveles:
a) validez empírica: correlatos psicológicos y neurobiológicos
b) herramienta descriptiva
c) herramienta comparativa
10
Tema 1
 tipología
11
Tema 1
 tipología
Tema 1
¿Cómo de diferentes son las lenguas?
¿Cómo de semejantes son las lenguas?
¿Por qué existen propiedades universales?
¿Por qué hay tantas lenguas?
¿Existen límites a la variación lingüística?
Tema 1
¿Cómo de diferentes son las lenguas?
¿Cómo de semejantes son las lenguas?
Tema 1
Español
Japonés
Tema 1
Tema 1
¿Cómo de diferentes son las lenguas?
¿Cómo de semejantes son las lenguas?
¿Por qué existen propiedades universales?
Tema 1
Español
Japonés
18
Tema 1
 Regularidades estadísticas
19
Tema 1
 Regularidades estadísticas
Tema 1
¿Cómo de diferentes son las lenguas?
¿Cómo de semejantes son las lenguas?
¿Por qué existen propiedades universales?
¿Por qué hay tantas lenguas?
21
Tema 1
Tema 1
¿Cómo de diferentes son las lenguas?
¿Cómo de semejantes son las lenguas?
¿Por qué existen propiedades universales?
¿Por qué hay tantas lenguas?
¿Existen límites a la variación lingüística?
23
Tema 1
1. Transmisión de información (función referencial o ideacional)
2. Dispositivo de pensamiento (eminentemente proposicional)
 ¡Pero no todas las clases de pensamiento implican lenguaje!
 El lenguaje y pensamiento (racional) son interdependientes:
(a) el lenguaje depende del pensamiento
(b) el pensamiento depende del lenguaje
 La hipótesis Sapir-Whorf
Funciones del lenguaje
24
Tema 1
“The worlds in which different societies live are
distinct worlds, not merely the same worlds with
different labels attached”
(Sapir, 1949: 162)
“The world is presented in a kaleidoscope flux of
impressions which has to be organized by our minds—
and this means largely by the linguistic systems of
our minds”
(Whorf, 1956: 213-214)
25
Tema 1
mili  mola
 La hipótesis Sapir-Whorf  ¿determinismo o relativismo lingüísticos?
26
Tema 1
1. Transmisión de información (función referencial o ideacional)
2. Dispositivo de pensamiento (eminentemente proposicional)
 ¡Pero no todas las clases de pensamiento implican lenguaje!
 El lenguaje y pensamiento (racional) son interdependientes:
(a) el lenguaje depende del pensamiento
(b) el pensamiento depende del lenguaje
 La hipótesis Sapir-Whorf
3. Registro (función referencial o ideacional, no dialógica)
4. Expresión de emociones (función emotiva o expresiva)
Funciones del lenguaje
27
Tema 1
5. Expresión de la identidad (función identificativa)
 región, clase social, nivel educativo, profesión, edad, sexo y personalidad
28
Tema 1
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
1 2 3 4
Norwich
West Yorkshire
Nueva York
Brisbane
29
Tema 1
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
Incertidumbre Facilitación Atenuación Confrontación N
Mujeres
Hombres
30
Tema 1
5. Expresión de la identidad (función identificativa)
 región, clase social, nivel educativo, profesión, edad, sexo y personalidad
6. Interacción social-preservación de la comunicación (función fática)
7. Control de la realidad (función realizativa)
8. Juego o placer estético (función estética o poética)
9. Elicitación de una respuesta en el destinatario del mensaje (función
conativa)
10. Reflexión sobre el propio lenguaje (función metalingüística)
31
Tema 1
32
Tema 1
33
Tema 1
 el lenguaje humano frente a otros sistemas de comunicación
34
Tema 1
35
Tema 1
 el lenguaje humano frente a otros sistemas de comunicación
36
Tema 1
?
¿Realmente “comunicación” = “lenguaje”?
 el lenguaje humano frente a otros sistemas de comunicación
37
Tema 1
 Un intento de definición del lenguaje
El lenguaje es un sistema computacional que:
 hace uso de elementos de naturaleza simbólica
 tiene una naturaleza combinatoria
 permite crear infinitas secuencias a partir de un
conjunto finito de elementos
 las secuencias poseen una estructura jerárquica
 la capacidad combinatoria posee un carácter
recursivo
 está sujeto a determinadas restricciones
 es “inaccesible a la conciencia”
 interactúa con otros sistemas cognitivos
 puede satisfacer múltiples funciones
38
Tema 1
 Objetivos (tradicionales) de la Lingüística
1. Describir todas las lenguas del mundo (sincrónica y diacrónicamente)
2. Formular una teoría capaz de explicar la estructura y las propiedades de
todas las lenguas
3. ¡Resolver problemas!
39
Tema 1
40
Tema 1
41
Tema 1
42
Tema 1
 Objetivos (tradicionales) de la Lingüística
1. Describir todas las lenguas del mundo (sincrónica y diacrónicamente)
2. Formular una teoría capaz de explicar la estructura y las propiedades de
todas las lenguas
3. ¡Resolver problemas!
¿Cómo?
 el lenguaje
 la lengua
 el habla
 Algunas cuestiones de especial relevancia:
1. El problema del uso
2. El problema de la variación
43
Tema 1
 Nuevos objetivos de la Lingüística
 Cinco interrogantes básicos acerca del lenguaje
i) qué tipo de conocimiento es el lenguaje
ii) cómo se adquiere
iii) cómo se emplea
iv) cómo se implementa a nivel cerebral
v) cómo ha evolucionado
el problema de Platón
el problema de Humboldt
el problema de Descartes
el problema de Broca
el problema de Darwin
44
 Tres modelos/programas básicos de análisis del lenguaje
Tema 1

Más contenido relacionado

Similar a Tema 1-2016-17.pdf

Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
y7o
 
Saussure y el estructuralismo
Saussure y el estructuralismoSaussure y el estructuralismo
Saussure y el estructuralismo
Jorge Eduardo Miceli
 
22. la lengua. definiciones
22.  la lengua. definiciones22.  la lengua. definiciones
22. la lengua. definicionesPablo Martinez
 
Lenguas y dialectos (guia didactica)
Lenguas y dialectos (guia didactica)Lenguas y dialectos (guia didactica)
Lenguas y dialectos (guia didactica)
MaraFernndezRomero5
 
Lengua y comunicacion
Lengua y comunicacionLengua y comunicacion
Lengua y comunicacion
Erin Fisher
 
Tema 1. qué es la lingüística
Tema 1. qué es la lingüísticaTema 1. qué es la lingüística
Tema 1. qué es la lingüística
Ana Landa
 
El Lenguaje Humano
El Lenguaje HumanoEl Lenguaje Humano
El Lenguaje Humano
Andres Sanchez
 
Antropología filosófica, el símbolo y el signo
Antropología filosófica, el símbolo y el signoAntropología filosófica, el símbolo y el signo
Antropología filosófica, el símbolo y el signo
Pontificia Universidad Católilca
 
Características-de-la-Lengua-y-el-Habla-Para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdf
Características-de-la-Lengua-y-el-Habla-Para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdfCaracterísticas-de-la-Lengua-y-el-Habla-Para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdf
Características-de-la-Lengua-y-el-Habla-Para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdf
MichelDe3
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
1. lenguaje. importancia y desarrollo.
1. lenguaje. importancia y desarrollo.1. lenguaje. importancia y desarrollo.
1. lenguaje. importancia y desarrollo.
Pamela Reyes
 
U1.pdf
U1.pdfU1.pdf
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
Diana Romero
 
El léxico como nuevo eje para la enseñanza de ELE
El léxico como nuevo eje para la enseñanza de ELEEl léxico como nuevo eje para la enseñanza de ELE
El léxico como nuevo eje para la enseñanza de ELE
Sergio Troitiño
 
Linguistica generalidades
Linguistica   generalidadesLinguistica   generalidades
Linguistica generalidades
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
Lexico para conf sur africa ppt
Lexico para conf sur africa pptLexico para conf sur africa ppt
Lexico para conf sur africa ppt
troitinho
 
Nuestro conocimiento del lenguaje humano - Noam Chomsky
Nuestro conocimiento del lenguaje humano - Noam ChomskyNuestro conocimiento del lenguaje humano - Noam Chomsky
Nuestro conocimiento del lenguaje humano - Noam Chomsky
Marco González
 
Filos Lenguaje
Filos LenguajeFilos Lenguaje
Filos Lenguaje
Gisela Magg
 

Similar a Tema 1-2016-17.pdf (20)

Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Saussure y el estructuralismo
Saussure y el estructuralismoSaussure y el estructuralismo
Saussure y el estructuralismo
 
22. la lengua. definiciones
22.  la lengua. definiciones22.  la lengua. definiciones
22. la lengua. definiciones
 
Lenguas y dialectos (guia didactica)
Lenguas y dialectos (guia didactica)Lenguas y dialectos (guia didactica)
Lenguas y dialectos (guia didactica)
 
Lengua y comunicacion
Lengua y comunicacionLengua y comunicacion
Lengua y comunicacion
 
Tema 1. qué es la lingüística
Tema 1. qué es la lingüísticaTema 1. qué es la lingüística
Tema 1. qué es la lingüística
 
El Lenguaje Humano
El Lenguaje HumanoEl Lenguaje Humano
El Lenguaje Humano
 
Antropología filosófica, el símbolo y el signo
Antropología filosófica, el símbolo y el signoAntropología filosófica, el símbolo y el signo
Antropología filosófica, el símbolo y el signo
 
Características-de-la-Lengua-y-el-Habla-Para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdf
Características-de-la-Lengua-y-el-Habla-Para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdfCaracterísticas-de-la-Lengua-y-el-Habla-Para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdf
Características-de-la-Lengua-y-el-Habla-Para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdf
 
T ema 2
T ema 2T ema 2
T ema 2
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
1. lenguaje. importancia y desarrollo.
1. lenguaje. importancia y desarrollo.1. lenguaje. importancia y desarrollo.
1. lenguaje. importancia y desarrollo.
 
U1.pdf
U1.pdfU1.pdf
U1.pdf
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
El léxico como nuevo eje para la enseñanza de ELE
El léxico como nuevo eje para la enseñanza de ELEEl léxico como nuevo eje para la enseñanza de ELE
El léxico como nuevo eje para la enseñanza de ELE
 
Linguistica generalidades
Linguistica   generalidadesLinguistica   generalidades
Linguistica generalidades
 
Lexico para conf sur africa ppt
Lexico para conf sur africa pptLexico para conf sur africa ppt
Lexico para conf sur africa ppt
 
Nuestro conocimiento del lenguaje humano - Noam Chomsky
Nuestro conocimiento del lenguaje humano - Noam ChomskyNuestro conocimiento del lenguaje humano - Noam Chomsky
Nuestro conocimiento del lenguaje humano - Noam Chomsky
 
Filos Lenguaje
Filos LenguajeFilos Lenguaje
Filos Lenguaje
 

Más de Joshie4

01. Las lenguas del mundo y las familias lingüísticas.pdf
01. Las lenguas del mundo y las familias lingüísticas.pdf01. Las lenguas del mundo y las familias lingüísticas.pdf
01. Las lenguas del mundo y las familias lingüísticas.pdf
Joshie4
 
01. Victorian Novel.ppsx
01. Victorian Novel.ppsx01. Victorian Novel.ppsx
01. Victorian Novel.ppsx
Joshie4
 
04. Harriet Martineau (1802-1876).pptx
04. Harriet Martineau (1802-1876).pptx04. Harriet Martineau (1802-1876).pptx
04. Harriet Martineau (1802-1876).pptx
Joshie4
 
03. Thomas Carlyle (1795-1881).pptx
03. Thomas Carlyle (1795-1881).pptx03. Thomas Carlyle (1795-1881).pptx
03. Thomas Carlyle (1795-1881).pptx
Joshie4
 
02. Victorian and anti-victorians.pptx
02. Victorian and anti-victorians.pptx02. Victorian and anti-victorians.pptx
02. Victorian and anti-victorians.pptx
Joshie4
 
01. Victorian and anti-victorians (Context).ppt
01. Victorian and anti-victorians (Context).ppt01. Victorian and anti-victorians (Context).ppt
01. Victorian and anti-victorians (Context).ppt
Joshie4
 
Tema 10 (curso 2013-14).pdf
Tema 10  (curso 2013-14).pdfTema 10  (curso 2013-14).pdf
Tema 10 (curso 2013-14).pdf
Joshie4
 
Tema 11 (curso 2013-14).pdf
Tema 11  (curso 2013-14).pdfTema 11  (curso 2013-14).pdf
Tema 11 (curso 2013-14).pdf
Joshie4
 
Tema 12 (curso 2013-14).pdf
Tema 12  (curso 2013-14).pdfTema 12  (curso 2013-14).pdf
Tema 12 (curso 2013-14).pdf
Joshie4
 
Tema 13 (curso 2013-14).pdf
Tema 13  (curso 2013-14).pdfTema 13  (curso 2013-14).pdf
Tema 13 (curso 2013-14).pdf
Joshie4
 
Tema 3 (curso 2013-14).pdf
Tema 3  (curso 2013-14).pdfTema 3  (curso 2013-14).pdf
Tema 3 (curso 2013-14).pdf
Joshie4
 
Tema 9 (curso 2013-14).pdf
Tema 9  (curso 2013-14).pdfTema 9  (curso 2013-14).pdf
Tema 9 (curso 2013-14).pdf
Joshie4
 
Tema 7 (curso 2013-14).pdf
Tema 7  (curso 2013-14).pdfTema 7  (curso 2013-14).pdf
Tema 7 (curso 2013-14).pdf
Joshie4
 
Tema 5-2016-17.pdf
Tema 5-2016-17.pdfTema 5-2016-17.pdf
Tema 5-2016-17.pdf
Joshie4
 
Tema 4-2016-17.pdf
Tema 4-2016-17.pdfTema 4-2016-17.pdf
Tema 4-2016-17.pdf
Joshie4
 
Tema 3-2016-17.pdf
Tema 3-2016-17.pdfTema 3-2016-17.pdf
Tema 3-2016-17.pdf
Joshie4
 
Tema 2-2016-17.pdf
Tema 2-2016-17.pdfTema 2-2016-17.pdf
Tema 2-2016-17.pdf
Joshie4
 

Más de Joshie4 (17)

01. Las lenguas del mundo y las familias lingüísticas.pdf
01. Las lenguas del mundo y las familias lingüísticas.pdf01. Las lenguas del mundo y las familias lingüísticas.pdf
01. Las lenguas del mundo y las familias lingüísticas.pdf
 
01. Victorian Novel.ppsx
01. Victorian Novel.ppsx01. Victorian Novel.ppsx
01. Victorian Novel.ppsx
 
04. Harriet Martineau (1802-1876).pptx
04. Harriet Martineau (1802-1876).pptx04. Harriet Martineau (1802-1876).pptx
04. Harriet Martineau (1802-1876).pptx
 
03. Thomas Carlyle (1795-1881).pptx
03. Thomas Carlyle (1795-1881).pptx03. Thomas Carlyle (1795-1881).pptx
03. Thomas Carlyle (1795-1881).pptx
 
02. Victorian and anti-victorians.pptx
02. Victorian and anti-victorians.pptx02. Victorian and anti-victorians.pptx
02. Victorian and anti-victorians.pptx
 
01. Victorian and anti-victorians (Context).ppt
01. Victorian and anti-victorians (Context).ppt01. Victorian and anti-victorians (Context).ppt
01. Victorian and anti-victorians (Context).ppt
 
Tema 10 (curso 2013-14).pdf
Tema 10  (curso 2013-14).pdfTema 10  (curso 2013-14).pdf
Tema 10 (curso 2013-14).pdf
 
Tema 11 (curso 2013-14).pdf
Tema 11  (curso 2013-14).pdfTema 11  (curso 2013-14).pdf
Tema 11 (curso 2013-14).pdf
 
Tema 12 (curso 2013-14).pdf
Tema 12  (curso 2013-14).pdfTema 12  (curso 2013-14).pdf
Tema 12 (curso 2013-14).pdf
 
Tema 13 (curso 2013-14).pdf
Tema 13  (curso 2013-14).pdfTema 13  (curso 2013-14).pdf
Tema 13 (curso 2013-14).pdf
 
Tema 3 (curso 2013-14).pdf
Tema 3  (curso 2013-14).pdfTema 3  (curso 2013-14).pdf
Tema 3 (curso 2013-14).pdf
 
Tema 9 (curso 2013-14).pdf
Tema 9  (curso 2013-14).pdfTema 9  (curso 2013-14).pdf
Tema 9 (curso 2013-14).pdf
 
Tema 7 (curso 2013-14).pdf
Tema 7  (curso 2013-14).pdfTema 7  (curso 2013-14).pdf
Tema 7 (curso 2013-14).pdf
 
Tema 5-2016-17.pdf
Tema 5-2016-17.pdfTema 5-2016-17.pdf
Tema 5-2016-17.pdf
 
Tema 4-2016-17.pdf
Tema 4-2016-17.pdfTema 4-2016-17.pdf
Tema 4-2016-17.pdf
 
Tema 3-2016-17.pdf
Tema 3-2016-17.pdfTema 3-2016-17.pdf
Tema 3-2016-17.pdf
 
Tema 2-2016-17.pdf
Tema 2-2016-17.pdfTema 2-2016-17.pdf
Tema 2-2016-17.pdf
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Tema 1-2016-17.pdf

  • 2. 2 Tema 1 Tema 1 El lenguaje, las lenguas y la Lingüística
  • 3. 3 Tema 1 Linguistics: ‘the scientific study of language’ Crystal, D. (2008) A dictionary of Linguistics and Phonetics. Malden: Blackwell Publishing
  • 4. Las lenguas El habla El lenguaje Tema 1
  • 5. El habla Las lenguas El lenguaje  lenguaje, lengua y habla  facultad del lenguaje/competencia/actuación → lengua-I / lengua-E  sistema y uso Tema 1
  • 7. 7 Tema 1  niveles El lingüista desguazó su coche
  • 8.  niveles El lingüista desguazó su coche 8 Tema 1 Te prometo que lo haré [pu:l] [pʊl] pool pull [pulso] [pʊlso] pulso pulso /pu:l/ /pʊl/ /pulso/ /pulso/
  • 9. 9 Tema 1  niveles Propiedades de los niveles: a) validez empírica: correlatos psicológicos y neurobiológicos b) herramienta descriptiva c) herramienta comparativa
  • 12. Tema 1 ¿Cómo de diferentes son las lenguas? ¿Cómo de semejantes son las lenguas? ¿Por qué existen propiedades universales? ¿Por qué hay tantas lenguas? ¿Existen límites a la variación lingüística?
  • 13. Tema 1 ¿Cómo de diferentes son las lenguas? ¿Cómo de semejantes son las lenguas?
  • 16. Tema 1 ¿Cómo de diferentes son las lenguas? ¿Cómo de semejantes son las lenguas? ¿Por qué existen propiedades universales?
  • 20. Tema 1 ¿Cómo de diferentes son las lenguas? ¿Cómo de semejantes son las lenguas? ¿Por qué existen propiedades universales? ¿Por qué hay tantas lenguas?
  • 22. Tema 1 ¿Cómo de diferentes son las lenguas? ¿Cómo de semejantes son las lenguas? ¿Por qué existen propiedades universales? ¿Por qué hay tantas lenguas? ¿Existen límites a la variación lingüística?
  • 23. 23 Tema 1 1. Transmisión de información (función referencial o ideacional) 2. Dispositivo de pensamiento (eminentemente proposicional)  ¡Pero no todas las clases de pensamiento implican lenguaje!  El lenguaje y pensamiento (racional) son interdependientes: (a) el lenguaje depende del pensamiento (b) el pensamiento depende del lenguaje  La hipótesis Sapir-Whorf Funciones del lenguaje
  • 24. 24 Tema 1 “The worlds in which different societies live are distinct worlds, not merely the same worlds with different labels attached” (Sapir, 1949: 162) “The world is presented in a kaleidoscope flux of impressions which has to be organized by our minds— and this means largely by the linguistic systems of our minds” (Whorf, 1956: 213-214)
  • 25. 25 Tema 1 mili  mola  La hipótesis Sapir-Whorf  ¿determinismo o relativismo lingüísticos?
  • 26. 26 Tema 1 1. Transmisión de información (función referencial o ideacional) 2. Dispositivo de pensamiento (eminentemente proposicional)  ¡Pero no todas las clases de pensamiento implican lenguaje!  El lenguaje y pensamiento (racional) son interdependientes: (a) el lenguaje depende del pensamiento (b) el pensamiento depende del lenguaje  La hipótesis Sapir-Whorf 3. Registro (función referencial o ideacional, no dialógica) 4. Expresión de emociones (función emotiva o expresiva) Funciones del lenguaje
  • 27. 27 Tema 1 5. Expresión de la identidad (función identificativa)  región, clase social, nivel educativo, profesión, edad, sexo y personalidad
  • 28. 28 Tema 1 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 1 2 3 4 Norwich West Yorkshire Nueva York Brisbane
  • 29. 29 Tema 1 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Incertidumbre Facilitación Atenuación Confrontación N Mujeres Hombres
  • 30. 30 Tema 1 5. Expresión de la identidad (función identificativa)  región, clase social, nivel educativo, profesión, edad, sexo y personalidad 6. Interacción social-preservación de la comunicación (función fática) 7. Control de la realidad (función realizativa) 8. Juego o placer estético (función estética o poética) 9. Elicitación de una respuesta en el destinatario del mensaje (función conativa) 10. Reflexión sobre el propio lenguaje (función metalingüística)
  • 34.  el lenguaje humano frente a otros sistemas de comunicación 34 Tema 1
  • 35. 35 Tema 1  el lenguaje humano frente a otros sistemas de comunicación
  • 36. 36 Tema 1 ? ¿Realmente “comunicación” = “lenguaje”?  el lenguaje humano frente a otros sistemas de comunicación
  • 37. 37 Tema 1  Un intento de definición del lenguaje El lenguaje es un sistema computacional que:  hace uso de elementos de naturaleza simbólica  tiene una naturaleza combinatoria  permite crear infinitas secuencias a partir de un conjunto finito de elementos  las secuencias poseen una estructura jerárquica  la capacidad combinatoria posee un carácter recursivo  está sujeto a determinadas restricciones  es “inaccesible a la conciencia”  interactúa con otros sistemas cognitivos  puede satisfacer múltiples funciones
  • 38. 38 Tema 1  Objetivos (tradicionales) de la Lingüística 1. Describir todas las lenguas del mundo (sincrónica y diacrónicamente) 2. Formular una teoría capaz de explicar la estructura y las propiedades de todas las lenguas 3. ¡Resolver problemas!
  • 42. 42 Tema 1  Objetivos (tradicionales) de la Lingüística 1. Describir todas las lenguas del mundo (sincrónica y diacrónicamente) 2. Formular una teoría capaz de explicar la estructura y las propiedades de todas las lenguas 3. ¡Resolver problemas! ¿Cómo?  el lenguaje  la lengua  el habla  Algunas cuestiones de especial relevancia: 1. El problema del uso 2. El problema de la variación
  • 43. 43 Tema 1  Nuevos objetivos de la Lingüística  Cinco interrogantes básicos acerca del lenguaje i) qué tipo de conocimiento es el lenguaje ii) cómo se adquiere iii) cómo se emplea iv) cómo se implementa a nivel cerebral v) cómo ha evolucionado el problema de Platón el problema de Humboldt el problema de Descartes el problema de Broca el problema de Darwin
  • 44. 44  Tres modelos/programas básicos de análisis del lenguaje Tema 1