SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Tema 13
Universales del lenguaje y
tipología lingüística
2
Tema 13
13.1. Definiciones iniciales
• universal (del lenguaje): rasgo estructural común (idealmente) a todas las
lenguas humanas
• tipología: análisis (sincrónico) de la diversidad lingüística que busca poner de
manifiesto las diferencias estructurales existentes entre todas las lenguas
humanas y simultáneamente, destacar aquellos rasgos que posean un carácter
universal
 la consideración de los universales ha contribuido a borrar las barreras
(supuestamente) establecidas por la tipología tradicional (cf. Saussure)
13.2. Caracterización de los universales del lenguaje
 existen dos enfoques metodológicos fundamentales:
- greenbergiano, tipológico o tipológico-funcional
- chomskyano, universalista o formalista
3
Tema 13
 diferencias principales:
• noción de universal que se postula
G: los universales son tendencias generales de la estructura de las lenguas
C: los universales son restricciones abstractas que afectan a la forma de la
gramática de cualquier lengua humana y a la naturaleza de las categorías con las
que opera dicha gramática = generalizaciones sobre las lenguas-I
• explicación que se da del concepto
G: los universales encuentran su explicación en factores externos al lenguaje
(sociológicos, psicológicos y funcionales)
C: los universales son propiedades biológicamente necesarias de la Facultad del
Lenguaje
• método de análisis
G: (eminentemente) empirista e inductivo
 Problema: al carecer de base teórica se corre el riesgo de derivar en un
mero análisis estadístico
C: (eminentemente) teorizador e hipotético-deductivo
• grado de abstracción
G: bajo
C. alto
• tamaño de las bases de datos estudiadas
G: grande → la muestra debe ser suficientemente representativa e incluir lenguas
pertenecientes a las familias más características de los diferentes phyla
C: pequeña → una sola lengua (o unas pocas) que se analiza(n) exhaustivamente
4
Tema 13
 tipos de universales según el paradigma greenbergiano
- criterios de definición:
• valor absoluto/valor relativo o estadístico
- absoluto: se cumplen siempre
- relativo: se cumplen en un determinado porcentaje de casos
• carácter incondicional/carácter implicativo
- incondicional: se cumplen con independencia de cualquier otra condición
- implicativo: se cumplen si se satisface una condición previa  permiten
encontrar relaciones constantes entre dos o más propiedades del lenguaje
- tipología
A. Absolutos e incondicionales: “Todas las lenguas tienen la propiedad X”
B. Estadísticos e incondicionales: “Casi todas las lenguas tienen la propiedad X”
C. Absolutos e implicativos: “Para todas las lenguas, si una lengua tiene la
propiedad X, entonces también tendrá la propiedad Y”
D. Estadísticos e implicativos: “Si una lengua tiene la propiedad X, entonces con
gran/cierta probabilidad también tendrá la propiedad Y”
Comentarios relevantes:
 la mayoría de los universales no son absolutos  mejor, “tendencias universales”
 los universales que son absolutos tiene un carácter irrelevante y obvio
5
Tema 13
 tipos de universales según el paradigma chomskyano
- criterio de definición: principios universales que integran la Gramática
Universal (GU)
 los principios universales condicionan sus propias posibilidades de
variación (variación paramétrica)
- tipología
A. Sustantivos: categorías y conceptos contemplados en la construcción de
cualquier gramática
B. Formales: reglas que regulan la construcción de cualquier gramática
Comentario relevante:
 en el paradigma chomskyano (preminimalista) los universales poseen un
carácter “fuerte” (= son el reflejo de una capacidad lingüística específica) y no
“débil” (= no son el reflejo de una capacidad cognitiva general)  implicaciones
para la organización de la cognición
6
Tema 13
13.3. Conceptos auxiliares de especial relevancia en tipología lingüística
• marca:
- no marcado:
G: el más simple y generalizado
C: la opción del parámetro fijada por defecto
- marcado:
G: el más complejo y menos frecuente
C: la opción del parámetro reajustada según los datos lingüísticos primarios
 intralingüística (estructuralismo)
 interlingüística: lo no marcado como universal
 binarismo en el paradigma chomskyano
• prototipo (lingüística cognitiva)
- el término no marcado es el prototípico
- el término marcado se diferencia progresivamente (= categorización continua)
del no marcado en (i) complejidad estructural, (ii) frecuencia textual y (iii)
complejidad cognitiva
• iconicidad (lingüística tipológica y cognitiva): fidelidad con la que una estructura
lingüística designa la realidad extralingüística
 La distancia estructural como reflejo de la distancia conceptual
 afijos verbales:
valencia  voz  aspecto  tiempo  modo persona/número
7
Tema 13
• jerarquía: secuencia de implicaciones concatenadas
 algunos ejemplos:
- fonológica
/n/  /m/  /µ/
- morfológica
raíz → aspecto → tiempo → modo
Cf. El árbol debe de haber empezado a crecer
- sintáctica
Suj  OD  OO  Pos
- semántica
blanco y negro  rojo  amarillo o verde  amarillo y verde  azul  marrón
• dominancia
• armonía

Más contenido relacionado

Similar a Tema 13 (curso 2013-14).pdf

C_PSULA_2._NIVELES_DE_VARIACI_N_con_audio_.ppt
C_PSULA_2._NIVELES_DE_VARIACI_N_con_audio_.pptC_PSULA_2._NIVELES_DE_VARIACI_N_con_audio_.ppt
C_PSULA_2._NIVELES_DE_VARIACI_N_con_audio_.ppt
Constanza Aravena Orellana
 
Variables lingüística
Variables lingüísticaVariables lingüística
Variables lingüística
telefonodeofi
 
1. clasificación tipológia de las lenguas
1. clasificación tipológia de las lenguas1. clasificación tipológia de las lenguas
1. clasificación tipológia de las lenguas
EthsonAlexEndaraGome
 
Unidad 2 las variedades de la lengua
Unidad 2 las variedades de la lenguaUnidad 2 las variedades de la lengua
Unidad 2 las variedades de la lenguaEsther Escorihuela
 
Primera sesión
Primera sesiónPrimera sesión
Primera sesiónlingdesc
 
Gramatica generativa Eros Linares
Gramatica generativa   Eros LinaresGramatica generativa   Eros Linares
Gramatica generativa Eros Linares
Danilo Linares
 
Las Variedades de la lengua
Las Variedades de la lenguaLas Variedades de la lengua
Las Variedades de la lengua
Esther Escorihuela
 
El español de chile
El español de chileEl español de chile
El español de chileEduardo
 
Cuestionario resulto sobre bilinguismo
Cuestionario resulto sobre bilinguismoCuestionario resulto sobre bilinguismo
Cuestionario resulto sobre bilinguismocreandomistextos
 
Día #2. intro a la lingüística
Día #2. intro a la lingüísticaDía #2. intro a la lingüística
Día #2. intro a la lingüística
brianjars
 
Día #2. Correspondencia.Transferencia
Día #2. Correspondencia.TransferenciaDía #2. Correspondencia.Transferencia
Día #2. Correspondencia.Transferencia
brianjars
 
Sociolingüistica de la lengua española.pptx
Sociolingüistica de la lengua española.pptxSociolingüistica de la lengua española.pptx
Sociolingüistica de la lengua española.pptx
AmyMarroquiin
 
22. la lengua. definiciones
22.  la lengua. definiciones22.  la lengua. definiciones
22. la lengua. definicionesPablo Martinez
 
Estructuralismo[1]
Estructuralismo[1]Estructuralismo[1]
Estructuralismo[1]Carolina
 
Linguistica generalidades
Linguistica   generalidadesLinguistica   generalidades
Linguistica generalidades
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
Coherencia Y Cohesión
Coherencia Y CohesiónCoherencia Y Cohesión
Coherencia Y Cohesiónguestff4174
 
Linguistica Generativa
Linguistica GenerativaLinguistica Generativa
Linguistica Generativa
juliaines00
 

Similar a Tema 13 (curso 2013-14).pdf (20)

C_PSULA_2._NIVELES_DE_VARIACI_N_con_audio_.ppt
C_PSULA_2._NIVELES_DE_VARIACI_N_con_audio_.pptC_PSULA_2._NIVELES_DE_VARIACI_N_con_audio_.ppt
C_PSULA_2._NIVELES_DE_VARIACI_N_con_audio_.ppt
 
La reflexión sobre el lenguaje
La reflexión sobre el lenguajeLa reflexión sobre el lenguaje
La reflexión sobre el lenguaje
 
Variables lingüística
Variables lingüísticaVariables lingüística
Variables lingüística
 
1. clasificación tipológia de las lenguas
1. clasificación tipológia de las lenguas1. clasificación tipológia de las lenguas
1. clasificación tipológia de las lenguas
 
Unidad 2 las variedades de la lengua
Unidad 2 las variedades de la lenguaUnidad 2 las variedades de la lengua
Unidad 2 las variedades de la lengua
 
Primera sesión
Primera sesiónPrimera sesión
Primera sesión
 
Gramatica generativa Eros Linares
Gramatica generativa   Eros LinaresGramatica generativa   Eros Linares
Gramatica generativa Eros Linares
 
Las Variedades de la lengua
Las Variedades de la lenguaLas Variedades de la lengua
Las Variedades de la lengua
 
El español de chile
El español de chileEl español de chile
El español de chile
 
Cuestionario resulto sobre bilinguismo
Cuestionario resulto sobre bilinguismoCuestionario resulto sobre bilinguismo
Cuestionario resulto sobre bilinguismo
 
Taller # 4
Taller # 4Taller # 4
Taller # 4
 
Día #2. intro a la lingüística
Día #2. intro a la lingüísticaDía #2. intro a la lingüística
Día #2. intro a la lingüística
 
La lingüística
La lingüísticaLa lingüística
La lingüística
 
Día #2. Correspondencia.Transferencia
Día #2. Correspondencia.TransferenciaDía #2. Correspondencia.Transferencia
Día #2. Correspondencia.Transferencia
 
Sociolingüistica de la lengua española.pptx
Sociolingüistica de la lengua española.pptxSociolingüistica de la lengua española.pptx
Sociolingüistica de la lengua española.pptx
 
22. la lengua. definiciones
22.  la lengua. definiciones22.  la lengua. definiciones
22. la lengua. definiciones
 
Estructuralismo[1]
Estructuralismo[1]Estructuralismo[1]
Estructuralismo[1]
 
Linguistica generalidades
Linguistica   generalidadesLinguistica   generalidades
Linguistica generalidades
 
Coherencia Y Cohesión
Coherencia Y CohesiónCoherencia Y Cohesión
Coherencia Y Cohesión
 
Linguistica Generativa
Linguistica GenerativaLinguistica Generativa
Linguistica Generativa
 

Más de Joshie4

01. Las lenguas del mundo y las familias lingüísticas.pdf
01. Las lenguas del mundo y las familias lingüísticas.pdf01. Las lenguas del mundo y las familias lingüísticas.pdf
01. Las lenguas del mundo y las familias lingüísticas.pdf
Joshie4
 
01. Victorian Novel.ppsx
01. Victorian Novel.ppsx01. Victorian Novel.ppsx
01. Victorian Novel.ppsx
Joshie4
 
04. Harriet Martineau (1802-1876).pptx
04. Harriet Martineau (1802-1876).pptx04. Harriet Martineau (1802-1876).pptx
04. Harriet Martineau (1802-1876).pptx
Joshie4
 
03. Thomas Carlyle (1795-1881).pptx
03. Thomas Carlyle (1795-1881).pptx03. Thomas Carlyle (1795-1881).pptx
03. Thomas Carlyle (1795-1881).pptx
Joshie4
 
02. Victorian and anti-victorians.pptx
02. Victorian and anti-victorians.pptx02. Victorian and anti-victorians.pptx
02. Victorian and anti-victorians.pptx
Joshie4
 
01. Victorian and anti-victorians (Context).ppt
01. Victorian and anti-victorians (Context).ppt01. Victorian and anti-victorians (Context).ppt
01. Victorian and anti-victorians (Context).ppt
Joshie4
 
Tema 12 (curso 2013-14).pdf
Tema 12  (curso 2013-14).pdfTema 12  (curso 2013-14).pdf
Tema 12 (curso 2013-14).pdf
Joshie4
 
Tema 3 (curso 2013-14).pdf
Tema 3  (curso 2013-14).pdfTema 3  (curso 2013-14).pdf
Tema 3 (curso 2013-14).pdf
Joshie4
 
Tema 9 (curso 2013-14).pdf
Tema 9  (curso 2013-14).pdfTema 9  (curso 2013-14).pdf
Tema 9 (curso 2013-14).pdf
Joshie4
 
Tema 7 (curso 2013-14).pdf
Tema 7  (curso 2013-14).pdfTema 7  (curso 2013-14).pdf
Tema 7 (curso 2013-14).pdf
Joshie4
 
Tema 5-2016-17.pdf
Tema 5-2016-17.pdfTema 5-2016-17.pdf
Tema 5-2016-17.pdf
Joshie4
 
Tema 4-2016-17.pdf
Tema 4-2016-17.pdfTema 4-2016-17.pdf
Tema 4-2016-17.pdf
Joshie4
 
Tema 3-2016-17.pdf
Tema 3-2016-17.pdfTema 3-2016-17.pdf
Tema 3-2016-17.pdf
Joshie4
 
Tema 2-2016-17.pdf
Tema 2-2016-17.pdfTema 2-2016-17.pdf
Tema 2-2016-17.pdf
Joshie4
 
Tema 1-2016-17.pdf
Tema 1-2016-17.pdfTema 1-2016-17.pdf
Tema 1-2016-17.pdf
Joshie4
 

Más de Joshie4 (15)

01. Las lenguas del mundo y las familias lingüísticas.pdf
01. Las lenguas del mundo y las familias lingüísticas.pdf01. Las lenguas del mundo y las familias lingüísticas.pdf
01. Las lenguas del mundo y las familias lingüísticas.pdf
 
01. Victorian Novel.ppsx
01. Victorian Novel.ppsx01. Victorian Novel.ppsx
01. Victorian Novel.ppsx
 
04. Harriet Martineau (1802-1876).pptx
04. Harriet Martineau (1802-1876).pptx04. Harriet Martineau (1802-1876).pptx
04. Harriet Martineau (1802-1876).pptx
 
03. Thomas Carlyle (1795-1881).pptx
03. Thomas Carlyle (1795-1881).pptx03. Thomas Carlyle (1795-1881).pptx
03. Thomas Carlyle (1795-1881).pptx
 
02. Victorian and anti-victorians.pptx
02. Victorian and anti-victorians.pptx02. Victorian and anti-victorians.pptx
02. Victorian and anti-victorians.pptx
 
01. Victorian and anti-victorians (Context).ppt
01. Victorian and anti-victorians (Context).ppt01. Victorian and anti-victorians (Context).ppt
01. Victorian and anti-victorians (Context).ppt
 
Tema 12 (curso 2013-14).pdf
Tema 12  (curso 2013-14).pdfTema 12  (curso 2013-14).pdf
Tema 12 (curso 2013-14).pdf
 
Tema 3 (curso 2013-14).pdf
Tema 3  (curso 2013-14).pdfTema 3  (curso 2013-14).pdf
Tema 3 (curso 2013-14).pdf
 
Tema 9 (curso 2013-14).pdf
Tema 9  (curso 2013-14).pdfTema 9  (curso 2013-14).pdf
Tema 9 (curso 2013-14).pdf
 
Tema 7 (curso 2013-14).pdf
Tema 7  (curso 2013-14).pdfTema 7  (curso 2013-14).pdf
Tema 7 (curso 2013-14).pdf
 
Tema 5-2016-17.pdf
Tema 5-2016-17.pdfTema 5-2016-17.pdf
Tema 5-2016-17.pdf
 
Tema 4-2016-17.pdf
Tema 4-2016-17.pdfTema 4-2016-17.pdf
Tema 4-2016-17.pdf
 
Tema 3-2016-17.pdf
Tema 3-2016-17.pdfTema 3-2016-17.pdf
Tema 3-2016-17.pdf
 
Tema 2-2016-17.pdf
Tema 2-2016-17.pdfTema 2-2016-17.pdf
Tema 2-2016-17.pdf
 
Tema 1-2016-17.pdf
Tema 1-2016-17.pdfTema 1-2016-17.pdf
Tema 1-2016-17.pdf
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Tema 13 (curso 2013-14).pdf

  • 1. 1 Tema 13 Universales del lenguaje y tipología lingüística
  • 2. 2 Tema 13 13.1. Definiciones iniciales • universal (del lenguaje): rasgo estructural común (idealmente) a todas las lenguas humanas • tipología: análisis (sincrónico) de la diversidad lingüística que busca poner de manifiesto las diferencias estructurales existentes entre todas las lenguas humanas y simultáneamente, destacar aquellos rasgos que posean un carácter universal la consideración de los universales ha contribuido a borrar las barreras (supuestamente) establecidas por la tipología tradicional (cf. Saussure) 13.2. Caracterización de los universales del lenguaje existen dos enfoques metodológicos fundamentales: - greenbergiano, tipológico o tipológico-funcional - chomskyano, universalista o formalista
  • 3. 3 Tema 13 diferencias principales: • noción de universal que se postula G: los universales son tendencias generales de la estructura de las lenguas C: los universales son restricciones abstractas que afectan a la forma de la gramática de cualquier lengua humana y a la naturaleza de las categorías con las que opera dicha gramática = generalizaciones sobre las lenguas-I • explicación que se da del concepto G: los universales encuentran su explicación en factores externos al lenguaje (sociológicos, psicológicos y funcionales) C: los universales son propiedades biológicamente necesarias de la Facultad del Lenguaje • método de análisis G: (eminentemente) empirista e inductivo Problema: al carecer de base teórica se corre el riesgo de derivar en un mero análisis estadístico C: (eminentemente) teorizador e hipotético-deductivo • grado de abstracción G: bajo C. alto • tamaño de las bases de datos estudiadas G: grande → la muestra debe ser suficientemente representativa e incluir lenguas pertenecientes a las familias más características de los diferentes phyla C: pequeña → una sola lengua (o unas pocas) que se analiza(n) exhaustivamente
  • 4. 4 Tema 13 tipos de universales según el paradigma greenbergiano - criterios de definición: • valor absoluto/valor relativo o estadístico - absoluto: se cumplen siempre - relativo: se cumplen en un determinado porcentaje de casos • carácter incondicional/carácter implicativo - incondicional: se cumplen con independencia de cualquier otra condición - implicativo: se cumplen si se satisface una condición previa  permiten encontrar relaciones constantes entre dos o más propiedades del lenguaje - tipología A. Absolutos e incondicionales: “Todas las lenguas tienen la propiedad X” B. Estadísticos e incondicionales: “Casi todas las lenguas tienen la propiedad X” C. Absolutos e implicativos: “Para todas las lenguas, si una lengua tiene la propiedad X, entonces también tendrá la propiedad Y” D. Estadísticos e implicativos: “Si una lengua tiene la propiedad X, entonces con gran/cierta probabilidad también tendrá la propiedad Y” Comentarios relevantes: la mayoría de los universales no son absolutos  mejor, “tendencias universales” los universales que son absolutos tiene un carácter irrelevante y obvio
  • 5. 5 Tema 13 tipos de universales según el paradigma chomskyano - criterio de definición: principios universales que integran la Gramática Universal (GU) los principios universales condicionan sus propias posibilidades de variación (variación paramétrica) - tipología A. Sustantivos: categorías y conceptos contemplados en la construcción de cualquier gramática B. Formales: reglas que regulan la construcción de cualquier gramática Comentario relevante: en el paradigma chomskyano (preminimalista) los universales poseen un carácter “fuerte” (= son el reflejo de una capacidad lingüística específica) y no “débil” (= no son el reflejo de una capacidad cognitiva general) implicaciones para la organización de la cognición
  • 6. 6 Tema 13 13.3. Conceptos auxiliares de especial relevancia en tipología lingüística • marca: - no marcado: G: el más simple y generalizado C: la opción del parámetro fijada por defecto - marcado: G: el más complejo y menos frecuente C: la opción del parámetro reajustada según los datos lingüísticos primarios intralingüística (estructuralismo) interlingüística: lo no marcado como universal binarismo en el paradigma chomskyano • prototipo (lingüística cognitiva) - el término no marcado es el prototípico - el término marcado se diferencia progresivamente (= categorización continua) del no marcado en (i) complejidad estructural, (ii) frecuencia textual y (iii) complejidad cognitiva • iconicidad (lingüística tipológica y cognitiva): fidelidad con la que una estructura lingüística designa la realidad extralingüística La distancia estructural como reflejo de la distancia conceptual afijos verbales: valencia voz aspecto tiempo modo persona/número
  • 7. 7 Tema 13 • jerarquía: secuencia de implicaciones concatenadas algunos ejemplos: - fonológica /n/ /m/ /µ/ - morfológica raíz → aspecto → tiempo → modo Cf. El árbol debe de haber empezado a crecer - sintáctica Suj OD OO Pos - semántica blanco y negro rojo amarillo o verde amarillo y verde azul marrón • dominancia • armonía