SlideShare una empresa de Scribd logo
SU SISTEMA CONSTRUCTIVO
Roma empleó los siguientes sistemas:
 Adintelado o arquitrabado.
 Abovedado
En ocasiones se construyen edificaciones en las que
ambos sistemas conviven perfectamente
armonizados.
Permitía combinar plantas superpuestas, pero el
peso a soportar era elevado y se debía multiplicar el
número de soportes lo que disminuía y dificultaba el
número de espectadores.
Origen egipcio y griego
Consistía en prolongar un arco en profundidad que
permitiera soportar más peso, levantar más alturas
y que el espacio interior fuese más amplio. Se usa
en edificaciones que acogían un gran volumen de
personas.
Se basa en el esquema de arco y en la forma en éste
descarga su peso, pero también muestra problemas
como: Contrarrestar las presiones laterales y
Eliminar la mayor cantidad de peso de la cubierta.
Los cuales resolvían Levantando gruesos
muros para absorber las presiones empleando
como material constructivo de las bóvedas el
ladrillo, el hormigón o argamasa en vez de la
piedra, más pesada. En otras edificaciones
Roma mezcló Teatros y anfiteatros,
enfrentándose a 2 problemas: necesidad de
albergar a gran número de personas y permitir
que todo el público pudiera admirar el
espectáculo.
Al combinar el dintel con la bóveda se puede
dirigir el peso de las plantas hacia puntos
concretos, los arranques de la bóveda, que se
reforzaban, dejan espacio libre para que
circulase una gran masa de espectadores.
Llega a convertirse en un sistema decorativo:
el llamado esquema de arco de triunfo
esquema de arco de triunfo. Aligera la
monotonía de algunos exteriores, donde se
juega con el efecto estético que el ritmo
conseguía gracias al uso de distintos
elementos, como la combinación de órdenes
arquitectónicos, así Aumentan o disminuyen el
grosor y altura de las columnas, rompiendo la
idea de proporción griega.
EL PANTEÓN DE AGRIPA
Se desconoce el nombre del arquitecto
que lo diseñó. Pero se le atribuye su
construcción al Arq. Apolodoro de
Damasco por su reconstrucción tras
varios incendios que lo arruinaron.
Función: Arquitectura Religiosa
donde se rendía culto a todos los
dioses.
Está formado por una bóveda de 45m
de diámetro apróx.
En su fachada el pórtico griego se
apoyaba sobre 16 columnas de 14m de
altura construidas de granito egipcio.
Las vigas transversales así como el
resto del interior de la bóveda
estuvieron revestidos en un principio
de bronce. Fusionaba estilos clásicos y
modernos.
Posee un domo apoyado en 8
pilares. Para su construcción se
utilizaron 5 tipos de cementos
distintos. Su rasgo más
característico es el ojo, una
abertura de 10m de diámetro hacia
el cielo ubicado en el centro del
domo por donde ilumina el sol.
EL ANFITEATRO FLAVIO O
COLISEO
Fue edificado por orden de
Vespasiano hacia el año 71.
Función: funcionaba como sede para los
Juegos de Gladiadores y se dice que fue
escenario donde se realizaron batallas
navales llenando los túneles de su interior
con agua.
Tiene forma elíptica, en el exterior pueden
observarse cuatro pisos los tres primeros
formados por arcos de medio punto
decorados con pilares de diferentes
ordenes dórico, jónico y corintio
dependiendo del piso. Usaron casi 100000
m3 de piedra para construirlo,
revestimientos de mármol y estatuas. En
las gradas podían sentarse hasta
cincuenta mil espectadores. Los días de
intenso calor un gran toldo cubría el
anfiteatro para dar sombra a los
asistentes.
 Debajo de la arena se encontraba
una plataforma construida en
madera y cubierta de arena. Todo el
subsuelo era un complejo de túneles
y mazmorras dedicados a jaulas
para las fieras, armerías de
máquinas y además en el que se
alojaba a los gladiadores y a los
condenados.
Su construcción se data a
principios del siglo II d. C., en
época del emperador Trajano.
Función: Las ciudades romanas
debían estar abastecidas de agua
por lo tanto se usaban estos
acueductos para conducir el agua
hasta las fuentes públicas donde
acudían los ciudadanos para
abastecerse.
Está construido con sillares
de granito asentados sin
argamasa entre ellos, tiene 20.400
bloques de piedra y 163 arcos.
Sobre los tres arcos de mayor
altura había en la época romana
una cartela con letras
de bronce donde constaba la
fecha y el constructor.
La línea de arcos se levanta
organizada en dos pisos, con
una decoración simple en la que
predominan unas sencillas
molduras, que enmarcan y
estructuran el edificio.
EL ACUEDUCTO DE SEGOVIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitecturaromana
ArquitecturaromanaArquitecturaromana
Arquitecturaromana
Lupe Santos
 
caracteristicas de la arquitectura romana
caracteristicas de la arquitectura romanacaracteristicas de la arquitectura romana
caracteristicas de la arquitectura romana
rapha08
 
Conociendo Baetulo, "La Badalona romana bajo tus pies"
Conociendo Baetulo, "La Badalona romana bajo tus pies"Conociendo Baetulo, "La Badalona romana bajo tus pies"
Conociendo Baetulo, "La Badalona romana bajo tus pies"
Albert Aguilera
 
Arte romano ies as telleiras
Arte romano  ies as telleirasArte romano  ies as telleiras
Arte romano ies as telleiras
artemalone
 
Arquitectura Romana "Edad Antigua"
Arquitectura Romana "Edad Antigua"Arquitectura Romana "Edad Antigua"
Arquitectura Romana "Edad Antigua"
AlexanderHenriquez12
 
4. arte romano
4. arte romano4. arte romano
4. arte romano
ArteIESGasparSanz
 
Arquitectura de la antigua roma
Arquitectura de la antigua romaArquitectura de la antigua roma
Arquitectura de la antigua roma
AlfredoJCL2616
 
Analisis Critico de la Arquitectura y el Arte Roma.1
Analisis Critico de la Arquitectura y el Arte Roma.1Analisis Critico de la Arquitectura y el Arte Roma.1
Analisis Critico de la Arquitectura y el Arte Roma.1Luis Enrique Gonzalez
 
Elementos arquitectónicos de EGIPTO
Elementos arquitectónicos de EGIPTOElementos arquitectónicos de EGIPTO
Elementos arquitectónicos de EGIPTO
Lucía Almiron
 
Cuadro comparativo grecia y roma
Cuadro comparativo grecia y romaCuadro comparativo grecia y roma
Cuadro comparativo grecia y roma
EziliRengel
 
Arquitecturaromana
ArquitecturaromanaArquitecturaromana
Arquitecturaromana
caesar75
 
Arq. romana Maria Plaza
Arq. romana Maria PlazaArq. romana Maria Plaza
Arq. romana Maria Plaza
MAPLAZA18
 
El coliseo romano de jose
El coliseo romano de joseEl coliseo romano de jose
El coliseo romano de jose
josemariaandreu
 
caracteristicas de la arquitectura
caracteristicas de la arquitectura caracteristicas de la arquitectura
caracteristicas de la arquitectura
ivanocevic95
 
La Arquitectura Romana Caract. Grales.
La Arquitectura Romana Caract. Grales.La Arquitectura Romana Caract. Grales.
La Arquitectura Romana Caract. Grales.
Tomás Pérez Molina
 
Arquitecturaromana
ArquitecturaromanaArquitecturaromana
Arquitecturaromana
carolasole
 

La actualidad más candente (20)

Arquitecturaromana
ArquitecturaromanaArquitecturaromana
Arquitecturaromana
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
caracteristicas de la arquitectura romana
caracteristicas de la arquitectura romanacaracteristicas de la arquitectura romana
caracteristicas de la arquitectura romana
 
Bizantino
BizantinoBizantino
Bizantino
 
Conociendo Baetulo, "La Badalona romana bajo tus pies"
Conociendo Baetulo, "La Badalona romana bajo tus pies"Conociendo Baetulo, "La Badalona romana bajo tus pies"
Conociendo Baetulo, "La Badalona romana bajo tus pies"
 
Arte romano ies as telleiras
Arte romano  ies as telleirasArte romano  ies as telleiras
Arte romano ies as telleiras
 
Arquitectura Romana "Edad Antigua"
Arquitectura Romana "Edad Antigua"Arquitectura Romana "Edad Antigua"
Arquitectura Romana "Edad Antigua"
 
4. arte romano
4. arte romano4. arte romano
4. arte romano
 
Arquitectura de la antigua roma
Arquitectura de la antigua romaArquitectura de la antigua roma
Arquitectura de la antigua roma
 
Analisis Critico de la Arquitectura y el Arte Roma.1
Analisis Critico de la Arquitectura y el Arte Roma.1Analisis Critico de la Arquitectura y el Arte Roma.1
Analisis Critico de la Arquitectura y el Arte Roma.1
 
Elementos arquitectónicos de EGIPTO
Elementos arquitectónicos de EGIPTOElementos arquitectónicos de EGIPTO
Elementos arquitectónicos de EGIPTO
 
Cuadro comparativo grecia y roma
Cuadro comparativo grecia y romaCuadro comparativo grecia y roma
Cuadro comparativo grecia y roma
 
Arquitecturaromana
ArquitecturaromanaArquitecturaromana
Arquitecturaromana
 
Arq. romana Maria Plaza
Arq. romana Maria PlazaArq. romana Maria Plaza
Arq. romana Maria Plaza
 
El coliseo romano de jose
El coliseo romano de joseEl coliseo romano de jose
El coliseo romano de jose
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
caracteristicas de la arquitectura
caracteristicas de la arquitectura caracteristicas de la arquitectura
caracteristicas de la arquitectura
 
La Arquitectura Romana Caract. Grales.
La Arquitectura Romana Caract. Grales.La Arquitectura Romana Caract. Grales.
La Arquitectura Romana Caract. Grales.
 
Arquitecturaromana
ArquitecturaromanaArquitecturaromana
Arquitecturaromana
 
Arq romana
Arq romanaArq romana
Arq romana
 

Similar a Tema 2 arquitectura romana

Arquitectura Romana
Arquitectura RomanaArquitectura Romana
Arquitectura RomanaAilecGSM
 
Tema 2. El Arte Clásico. Roma
Tema 2. El Arte Clásico. RomaTema 2. El Arte Clásico. Roma
Tema 2. El Arte Clásico. Roma
Junta de Castilla y León
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
Framcisco José Pantó
 
Arquitectura Romana
Arquitectura RomanaArquitectura Romana
Arquitectura Romana
carlamescobars
 
Presentacion arquitectura romana
Presentacion arquitectura romanaPresentacion arquitectura romana
Presentacion arquitectura romanaWilliam Ocanto
 
Presentacion arquitectura romana
Presentacion arquitectura romanaPresentacion arquitectura romana
Presentacion arquitectura romanaWilliam Ocanto
 
Caracteristicas de la arquitectura romana
Caracteristicas de la arquitectura romanaCaracteristicas de la arquitectura romana
Caracteristicas de la arquitectura romana
leonardocuicas
 
Arquitectura romana trabajo.pptx
Arquitectura romana trabajo.pptxArquitectura romana trabajo.pptx
Arquitectura romana trabajo.pptx
milagroatacho
 
Panteón de agripa o panteón de roma sergio ferrero
Panteón de agripa o panteón de roma sergio ferreroPanteón de agripa o panteón de roma sergio ferrero
Panteón de agripa o panteón de roma sergio ferrerohumanidadescolapias
 
Roma Antigua 1a Parte 151208
Roma Antigua 1a Parte 151208Roma Antigua 1a Parte 151208
Roma Antigua 1a Parte 151208
Fabiola Aranda
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romanaErwin Rivas
 
Roma antigua 1 151208
Roma antigua 1 151208Roma antigua 1 151208
Roma antigua 1 151208
Fabiola Aranda
 
COLISEO ROMANO - MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
COLISEO ROMANO - MATERIALES DE CONSTRUCCIÓNCOLISEO ROMANO - MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
COLISEO ROMANO - MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
Cristhian Crespin S.
 
coliseo romano.pdf
coliseo romano.pdfcoliseo romano.pdf
coliseo romano.pdf
helenpuyal
 
2. la arquitectura romana
2. la arquitectura romana2. la arquitectura romana
2. la arquitectura romanaMuchoarte
 
Roma. Carlos E. Riera B.
Roma. Carlos E. Riera B.Roma. Carlos E. Riera B.
Roma. Carlos E. Riera B.
CARLOS-RIERA
 

Similar a Tema 2 arquitectura romana (20)

Arquitectura Romana
Arquitectura RomanaArquitectura Romana
Arquitectura Romana
 
Tema 2. El Arte Clásico. Roma
Tema 2. El Arte Clásico. RomaTema 2. El Arte Clásico. Roma
Tema 2. El Arte Clásico. Roma
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Arquitectura Romana
Arquitectura RomanaArquitectura Romana
Arquitectura Romana
 
Presentacion arquitectura romana
Presentacion arquitectura romanaPresentacion arquitectura romana
Presentacion arquitectura romana
 
Presentacion arquitectura romana
Presentacion arquitectura romanaPresentacion arquitectura romana
Presentacion arquitectura romana
 
Caracteristicas de la arquitectura romana
Caracteristicas de la arquitectura romanaCaracteristicas de la arquitectura romana
Caracteristicas de la arquitectura romana
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Arquitectura romana trabajo.pptx
Arquitectura romana trabajo.pptxArquitectura romana trabajo.pptx
Arquitectura romana trabajo.pptx
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Panteón de agripa o panteón de roma sergio ferrero
Panteón de agripa o panteón de roma sergio ferreroPanteón de agripa o panteón de roma sergio ferrero
Panteón de agripa o panteón de roma sergio ferrero
 
Roma Antigua 1a Parte 151208
Roma Antigua 1a Parte 151208Roma Antigua 1a Parte 151208
Roma Antigua 1a Parte 151208
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Roma antigua 1 151208
Roma antigua 1 151208Roma antigua 1 151208
Roma antigua 1 151208
 
COLISEO ROMANO - MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
COLISEO ROMANO - MATERIALES DE CONSTRUCCIÓNCOLISEO ROMANO - MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
COLISEO ROMANO - MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
 
coliseo romano.pdf
coliseo romano.pdfcoliseo romano.pdf
coliseo romano.pdf
 
2. la arquitectura romana
2. la arquitectura romana2. la arquitectura romana
2. la arquitectura romana
 
Diapositivas PAEG Arte Romano
Diapositivas PAEG Arte RomanoDiapositivas PAEG Arte Romano
Diapositivas PAEG Arte Romano
 
Roma. Carlos E. Riera B.
Roma. Carlos E. Riera B.Roma. Carlos E. Riera B.
Roma. Carlos E. Riera B.
 
02 roma
02 roma02 roma
02 roma
 

Último

Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civilesCAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
PEDROMANJARRES1
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.pptControl clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Waldo Eber Melendez Garro
 
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptxPresentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
MAURICIOALEJANDROTAS1
 
Circuitos secuenciales en la lógica de programación
Circuitos secuenciales en la lógica de programaciónCircuitos secuenciales en la lógica de programación
Circuitos secuenciales en la lógica de programación
LITTLETHINGS15
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 

Último (20)

Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civilesCAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.pptControl clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
 
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptxPresentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
 
Circuitos secuenciales en la lógica de programación
Circuitos secuenciales en la lógica de programaciónCircuitos secuenciales en la lógica de programación
Circuitos secuenciales en la lógica de programación
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 

Tema 2 arquitectura romana

  • 1.
  • 2. SU SISTEMA CONSTRUCTIVO Roma empleó los siguientes sistemas:  Adintelado o arquitrabado.  Abovedado En ocasiones se construyen edificaciones en las que ambos sistemas conviven perfectamente armonizados. Permitía combinar plantas superpuestas, pero el peso a soportar era elevado y se debía multiplicar el número de soportes lo que disminuía y dificultaba el número de espectadores. Origen egipcio y griego Consistía en prolongar un arco en profundidad que permitiera soportar más peso, levantar más alturas y que el espacio interior fuese más amplio. Se usa en edificaciones que acogían un gran volumen de personas. Se basa en el esquema de arco y en la forma en éste descarga su peso, pero también muestra problemas como: Contrarrestar las presiones laterales y Eliminar la mayor cantidad de peso de la cubierta.
  • 3. Los cuales resolvían Levantando gruesos muros para absorber las presiones empleando como material constructivo de las bóvedas el ladrillo, el hormigón o argamasa en vez de la piedra, más pesada. En otras edificaciones Roma mezcló Teatros y anfiteatros, enfrentándose a 2 problemas: necesidad de albergar a gran número de personas y permitir que todo el público pudiera admirar el espectáculo. Al combinar el dintel con la bóveda se puede dirigir el peso de las plantas hacia puntos concretos, los arranques de la bóveda, que se reforzaban, dejan espacio libre para que circulase una gran masa de espectadores. Llega a convertirse en un sistema decorativo: el llamado esquema de arco de triunfo esquema de arco de triunfo. Aligera la monotonía de algunos exteriores, donde se juega con el efecto estético que el ritmo conseguía gracias al uso de distintos elementos, como la combinación de órdenes arquitectónicos, así Aumentan o disminuyen el grosor y altura de las columnas, rompiendo la idea de proporción griega.
  • 4. EL PANTEÓN DE AGRIPA Se desconoce el nombre del arquitecto que lo diseñó. Pero se le atribuye su construcción al Arq. Apolodoro de Damasco por su reconstrucción tras varios incendios que lo arruinaron. Función: Arquitectura Religiosa donde se rendía culto a todos los dioses. Está formado por una bóveda de 45m de diámetro apróx. En su fachada el pórtico griego se apoyaba sobre 16 columnas de 14m de altura construidas de granito egipcio. Las vigas transversales así como el resto del interior de la bóveda estuvieron revestidos en un principio de bronce. Fusionaba estilos clásicos y modernos. Posee un domo apoyado en 8 pilares. Para su construcción se utilizaron 5 tipos de cementos distintos. Su rasgo más característico es el ojo, una abertura de 10m de diámetro hacia el cielo ubicado en el centro del domo por donde ilumina el sol.
  • 5. EL ANFITEATRO FLAVIO O COLISEO Fue edificado por orden de Vespasiano hacia el año 71. Función: funcionaba como sede para los Juegos de Gladiadores y se dice que fue escenario donde se realizaron batallas navales llenando los túneles de su interior con agua. Tiene forma elíptica, en el exterior pueden observarse cuatro pisos los tres primeros formados por arcos de medio punto decorados con pilares de diferentes ordenes dórico, jónico y corintio dependiendo del piso. Usaron casi 100000 m3 de piedra para construirlo, revestimientos de mármol y estatuas. En las gradas podían sentarse hasta cincuenta mil espectadores. Los días de intenso calor un gran toldo cubría el anfiteatro para dar sombra a los asistentes.  Debajo de la arena se encontraba una plataforma construida en madera y cubierta de arena. Todo el subsuelo era un complejo de túneles y mazmorras dedicados a jaulas para las fieras, armerías de máquinas y además en el que se alojaba a los gladiadores y a los condenados.
  • 6. Su construcción se data a principios del siglo II d. C., en época del emperador Trajano. Función: Las ciudades romanas debían estar abastecidas de agua por lo tanto se usaban estos acueductos para conducir el agua hasta las fuentes públicas donde acudían los ciudadanos para abastecerse. Está construido con sillares de granito asentados sin argamasa entre ellos, tiene 20.400 bloques de piedra y 163 arcos. Sobre los tres arcos de mayor altura había en la época romana una cartela con letras de bronce donde constaba la fecha y el constructor. La línea de arcos se levanta organizada en dos pisos, con una decoración simple en la que predominan unas sencillas molduras, que enmarcan y estructuran el edificio. EL ACUEDUCTO DE SEGOVIA