SlideShare una empresa de Scribd logo
ARQUITECTURA EN ROMA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
NUCLEO BARINAS
ELABORADO POR:
WILLIAM OCANTO
CARACTERÍSTICAS DE LA ARQUITECTURA ROMANA
• Uso del arco como elemento constructivo
El arco se utilizó
inicialmente para las
estructuras
subterráneas, fueron los
romanos los primeros en
usarlo en la superficie. El
denominado arco
romano es de forma
semicircular y
construido a partir de
un número impar de
dovelas . Las principales
ventajas del arco son
salvar grandes luces y su
alta resistencia a la
compresión.
A pesar de haber sido
utilizado por
civilizaciones muy
antiguas, el
funcionamiento del arco
no fue comprendido
científicamente hasta el
primer tercio del siglo
XIX, donde se
conocieron nuevas
teorías y se incorporaron
nuevos materiales para
su construcción.
Actualmente es habitual observar el arco
como elemento principal en la
construcción de puentes.
Coliseo de Roma
CARACTERÍSTICAS DE LA ARQUITECTURA ROMANA
• Los materiales usados son muy variados,
entre ellos está el hormigón.
Los antiguos romanos no inventaron el
hormigón, ellos tomaron la idea y la
perfeccionaron, para lo cual utilizaron cal
como aglomerante. Hacia el año 200 a.C se
produjo un significativo avance en la
utilización de aglomerantes para la
construcción: el cemento romano,
constituido principalmente por sílice.
Actualmente un hormigón o concreto resulta de la mezcla de
conglomerantes, conocidos como cemento, con agregados
(arena, grava o gravilla) agua y finalmente adiciones o
aditivos, logrando resistencias desde 150 hasta 2000
kg/cm2.
Teatro de Pompeya: construido con
cemento romano
El Panteón de Agripa, Roma
OBRAS RELEVANTES DE LA ARQUITECTURA ROMANA
Teatro de Pompeya: construido con
cemento romano
El Panteón de Agripa, Roma
• Esta obra se llama el Panteón de
Agripa, su autor es Apolodro de
Damasco , data del año 27 a.C.
Sobre las ocho columnas del pórtico
de orden corintio se alza el
entablamiento y sobre éste el
frontón .
Esta dividida en tres naves, la central
abovedada y las laterales
adinteladas.
La iluminación proviene de un óculo
central de 9 metros de diámetro ,
situado en la parte mas alta de la
cúpula.
La armonía en esta obra está lograda por una perfecta proporción
matemática, en este punto los romanos alcanzaron resolver problemas,
por un lado de empuje , y por otro de estructura, los mismos no habían
podido resolverse en el pasado.
Dos cuerpos
geométricos , el
cilindro del primer
piso y la semiesfera
de la cúpula, se
unen
armónicamente
formando un solo
cuerpo.
Si prolongáramos la
semiesfera de la
cúpula hacia el
interior del edificio,
esta entraría de
manera exacta.
OBRAS RELEVANTES DE LA ARQUITECTURA ROMANA
El Panteón de Agripa, Roma
• El Acueducto de Segovia, data de finales del siglo I y principios del
siglo II. Su misión era la de traer agua desde el río frío, para el
abastecimiento de la población. El tramo más conocido del
acueducto tiene 760 mts de longitud, pero el tramo completo se
compone de aproximadamente 15 km.
Funcionamiento del acueducto
El acueducto estaba siempre
cubierto con lajas, para evitar que el
agua se ensuciara.
Considerados maravillas de la
ingeniería romana,
transportaban el agua desde
fuentes y manantiales a las
ciudades, elevando
notablemente la sanidad y
calidad de vida de los
habitantes. Se calcula que no
menos de 40 ciudades romanas
tuvieron acueductos y sólo en
Roma funcionaron 11 de ellos.
Algunos continúan
transportando agua, y aún
pueden apreciarse en
diferentes puntos de Europa,
Asia y África.
Los grandes puentes solo se
utilizaban para atravesar ríos o
valles, pero significaban un
verdadero desafío de ingeniería para
los constructores
Material: Granito
OBRAS RELEVANTES DE LA ARQUITECTURA ROMANA
• Coliseo o anfiteatro Flavio, localizado en Roma, fue un
encargo del Emperador Flavio Vespasiano, data del siglo I d.C
(72-80), se desconoce el Arquitecto encargado.
Su planta es elíptica. Tiene 188 m. de
largo, 156 m. de ancho y 50 m. de
altura, con un
perímetro exterior de 527 m. Tenía
cabida para 50.000 espectadores.
El edificio se sustenta
sobre muros de
hormigón (mortero)
recubiertos de ladrillo,
capaces de adaptarse a
cualquier forma. Están
reforzados (los muros)
por 560 pilares de
mármol, bien
cimentados. Los pasillos,
bajo la cávea, se cubren
con bóvedas de medio
cañón,
de materiales ligeros
como la piedra pómez,
que se refuerzan con
arcos de ladrillo para
darles
mayor solidez.
El anfiteatro Flavio
se organiza en
cuatro pisos. Los
tres inferiores
formados por
arquerías sobre
pilares decorados
con columnas
adosadas de tres
órdenes:
dórico-toscano el
inferior, jónico el
intermedio y
corintio el superior.
Tito añadió el
cuarto
piso, con pequeños
vanos –ventanas
adinteladas.Es uno de los monumentos más representativos de la Roma
Imperial. A pesar de haber
servido de fortaleza y de haber sido usado como cantera en
el Renacimiento, por sus
gigantescas proporciones sigue destacando sobre todos los
anfiteatros romanos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primeras culturas urbanas del Mediterráneo
Primeras culturas urbanas del MediterráneoPrimeras culturas urbanas del Mediterráneo
Primeras culturas urbanas del Mediterráneo
anyalter24
 
Arquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismoArquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismo
seregorio11
 
Acropolis de atenas
Acropolis de atenasAcropolis de atenas
Acropolis de atenas
RichardArellano10
 
Arquitectura Eclectica
Arquitectura Eclectica Arquitectura Eclectica
Arquitectura Eclectica
luis7-09
 
Historia de la arquitectura
Historia de la arquitecturaHistoria de la arquitectura
Historia de la arquitectura
juliapereda1
 
Arquitectura Barroca
Arquitectura BarrocaArquitectura Barroca
Arquitectura Barroca
ies senda galiana
 
Analisis Critico Del Arquitectura y el Arte
Analisis Critico Del Arquitectura y el Arte Analisis Critico Del Arquitectura y el Arte
Analisis Critico Del Arquitectura y el Arte
Paola Gonzalez Morales
 
Arquitectura Griega
Arquitectura GriegaArquitectura Griega
Arquitectura GriegaAna Rey
 
La ciudad en la antigua grecia 2011
La ciudad en la antigua grecia 2011La ciudad en la antigua grecia 2011
La ciudad en la antigua grecia 2011elgranlato09
 
La arquitectura de la ingeniería
La arquitectura de la ingenieríaLa arquitectura de la ingeniería
La arquitectura de la ingenieríaNidia Alvarez
 
Hipodamo de mileto
Hipodamo de miletoHipodamo de mileto
Hipodamo de mileto
rbkpauast
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
Mónica Salandrú
 
Arte persa aqueménida. Historia, arquitectura y artes figurativas.
Arte persa  aqueménida. Historia, arquitectura y artes figurativas.Arte persa  aqueménida. Historia, arquitectura y artes figurativas.
Arte persa aqueménida. Historia, arquitectura y artes figurativas.
Alfredo García
 
Ensayo Diferencias entre Grecia y Roma en arquitectura
Ensayo Diferencias entre Grecia y Roma en arquitecturaEnsayo Diferencias entre Grecia y Roma en arquitectura
Ensayo Diferencias entre Grecia y Roma en arquitectura
Jose Francisco Gutierrez Spindola
 
Arquitectura griega
Arquitectura griega Arquitectura griega
Arquitectura griega
lioba78
 
La Escultura Romana Caract. Grles. Y El Retrato
La Escultura Romana Caract. Grles. Y El RetratoLa Escultura Romana Caract. Grles. Y El Retrato
La Escultura Romana Caract. Grles. Y El Retrato
Tomás Pérez Molina
 
Arte Egipcio
Arte EgipcioArte Egipcio
Arte Egipcio
guest26e89
 
HISTORY: Greek Sacred Architecture 1.0
HISTORY: Greek Sacred Architecture 1.0HISTORY: Greek Sacred Architecture 1.0
HISTORY: Greek Sacred Architecture 1.0
ArchiEducPH
 
TEMPLO ERECTEI0N (ACRÓPOLIS DE ATENAS)Templo erecteion
TEMPLO ERECTEI0N (ACRÓPOLIS DE ATENAS)Templo erecteionTEMPLO ERECTEI0N (ACRÓPOLIS DE ATENAS)Templo erecteion
TEMPLO ERECTEI0N (ACRÓPOLIS DE ATENAS)Templo erecteion
Skrltsl
 

La actualidad más candente (20)

Primeras culturas urbanas del Mediterráneo
Primeras culturas urbanas del MediterráneoPrimeras culturas urbanas del Mediterráneo
Primeras culturas urbanas del Mediterráneo
 
Arquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismoArquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismo
 
Acropolis de atenas
Acropolis de atenasAcropolis de atenas
Acropolis de atenas
 
Arquitectura Eclectica
Arquitectura Eclectica Arquitectura Eclectica
Arquitectura Eclectica
 
Historia de la arquitectura
Historia de la arquitecturaHistoria de la arquitectura
Historia de la arquitectura
 
Arquitectura Barroca
Arquitectura BarrocaArquitectura Barroca
Arquitectura Barroca
 
Analisis Critico Del Arquitectura y el Arte
Analisis Critico Del Arquitectura y el Arte Analisis Critico Del Arquitectura y el Arte
Analisis Critico Del Arquitectura y el Arte
 
Arquitectura Griega
Arquitectura GriegaArquitectura Griega
Arquitectura Griega
 
Arquitectura griega
Arquitectura griegaArquitectura griega
Arquitectura griega
 
La ciudad en la antigua grecia 2011
La ciudad en la antigua grecia 2011La ciudad en la antigua grecia 2011
La ciudad en la antigua grecia 2011
 
La arquitectura de la ingeniería
La arquitectura de la ingenieríaLa arquitectura de la ingeniería
La arquitectura de la ingeniería
 
Hipodamo de mileto
Hipodamo de miletoHipodamo de mileto
Hipodamo de mileto
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Arte persa aqueménida. Historia, arquitectura y artes figurativas.
Arte persa  aqueménida. Historia, arquitectura y artes figurativas.Arte persa  aqueménida. Historia, arquitectura y artes figurativas.
Arte persa aqueménida. Historia, arquitectura y artes figurativas.
 
Ensayo Diferencias entre Grecia y Roma en arquitectura
Ensayo Diferencias entre Grecia y Roma en arquitecturaEnsayo Diferencias entre Grecia y Roma en arquitectura
Ensayo Diferencias entre Grecia y Roma en arquitectura
 
Arquitectura griega
Arquitectura griega Arquitectura griega
Arquitectura griega
 
La Escultura Romana Caract. Grles. Y El Retrato
La Escultura Romana Caract. Grles. Y El RetratoLa Escultura Romana Caract. Grles. Y El Retrato
La Escultura Romana Caract. Grles. Y El Retrato
 
Arte Egipcio
Arte EgipcioArte Egipcio
Arte Egipcio
 
HISTORY: Greek Sacred Architecture 1.0
HISTORY: Greek Sacred Architecture 1.0HISTORY: Greek Sacred Architecture 1.0
HISTORY: Greek Sacred Architecture 1.0
 
TEMPLO ERECTEI0N (ACRÓPOLIS DE ATENAS)Templo erecteion
TEMPLO ERECTEI0N (ACRÓPOLIS DE ATENAS)Templo erecteionTEMPLO ERECTEI0N (ACRÓPOLIS DE ATENAS)Templo erecteion
TEMPLO ERECTEI0N (ACRÓPOLIS DE ATENAS)Templo erecteion
 

Destacado

Notas para una Historia de la Ingeniería y de la Mecánica. Desde la Antigüeda...
Notas para una Historia de la Ingeniería y de la Mecánica. Desde la Antigüeda...Notas para una Historia de la Ingeniería y de la Mecánica. Desde la Antigüeda...
Notas para una Historia de la Ingeniería y de la Mecánica. Desde la Antigüeda...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
ARTE ROMANO
ARTE ROMANOARTE ROMANO
ARTE ROMANOakragas
 
La Domus Augustana
La Domus AugustanaLa Domus Augustana
La Domus Augustana
Pablo Aparicio Resco
 
Arquitectura en Roma
Arquitectura en RomaArquitectura en Roma
Arquitectura en RomaTereRomoB
 
analisis semiotico de la obra Hipodamo de mileto
analisis semiotico de la obra Hipodamo de mileto analisis semiotico de la obra Hipodamo de mileto
analisis semiotico de la obra Hipodamo de mileto
Felipe_salazar
 
evolución del urbanismo en la Antigua Grecia
evolución del urbanismo en la Antigua Greciaevolución del urbanismo en la Antigua Grecia
evolución del urbanismo en la Antigua GreciaCarmen Martin Vidaller
 
Arte Romano Arquitectura III
Arte Romano Arquitectura IIIArte Romano Arquitectura III
Arte Romano Arquitectura IIIRosa Fernández
 
U4. arte griego (ii) urbanismo. arquitectura características
U4. arte griego (ii) urbanismo. arquitectura   característicasU4. arte griego (ii) urbanismo. arquitectura   características
U4. arte griego (ii) urbanismo. arquitectura característicasJGL79
 
Teatro Romano
Teatro RomanoTeatro Romano
Teatro Romano
anuska63
 
Panteón de paris garcia
Panteón de paris garciaPanteón de paris garcia
Panteón de paris garcia
angelarq
 
Atenas reconstruida.
Atenas reconstruida.Atenas reconstruida.
Atenas reconstruida.
Alfredo García
 
Capacidades FíSicas
Capacidades FíSicasCapacidades FíSicas
Capacidades FíSicas
Edson Nascimento dos Santos
 

Destacado (13)

Notas para una Historia de la Ingeniería y de la Mecánica. Desde la Antigüeda...
Notas para una Historia de la Ingeniería y de la Mecánica. Desde la Antigüeda...Notas para una Historia de la Ingeniería y de la Mecánica. Desde la Antigüeda...
Notas para una Historia de la Ingeniería y de la Mecánica. Desde la Antigüeda...
 
ARTE ROMANO
ARTE ROMANOARTE ROMANO
ARTE ROMANO
 
La Domus Augustana
La Domus AugustanaLa Domus Augustana
La Domus Augustana
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Arquitectura en Roma
Arquitectura en RomaArquitectura en Roma
Arquitectura en Roma
 
analisis semiotico de la obra Hipodamo de mileto
analisis semiotico de la obra Hipodamo de mileto analisis semiotico de la obra Hipodamo de mileto
analisis semiotico de la obra Hipodamo de mileto
 
evolución del urbanismo en la Antigua Grecia
evolución del urbanismo en la Antigua Greciaevolución del urbanismo en la Antigua Grecia
evolución del urbanismo en la Antigua Grecia
 
Arte Romano Arquitectura III
Arte Romano Arquitectura IIIArte Romano Arquitectura III
Arte Romano Arquitectura III
 
U4. arte griego (ii) urbanismo. arquitectura características
U4. arte griego (ii) urbanismo. arquitectura   característicasU4. arte griego (ii) urbanismo. arquitectura   características
U4. arte griego (ii) urbanismo. arquitectura características
 
Teatro Romano
Teatro RomanoTeatro Romano
Teatro Romano
 
Panteón de paris garcia
Panteón de paris garciaPanteón de paris garcia
Panteón de paris garcia
 
Atenas reconstruida.
Atenas reconstruida.Atenas reconstruida.
Atenas reconstruida.
 
Capacidades FíSicas
Capacidades FíSicasCapacidades FíSicas
Capacidades FíSicas
 

Similar a Presentacion arquitectura romana

Arquitectura Romana
Arquitectura RomanaArquitectura Romana
Arquitectura Romana
carlamescobars
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
FullCollege
 
Arquitectura Romana - Yoel Ramos
Arquitectura Romana - Yoel Ramos Arquitectura Romana - Yoel Ramos
Arquitectura Romana - Yoel Ramos
YoelRamos2
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
andrei1979
 
Arquitectura Romana
Arquitectura RomanaArquitectura Romana
Arquitectura Romana
Gerardo González
 
Arquitectura Romana "Edad Antigua"
Arquitectura Romana "Edad Antigua"Arquitectura Romana "Edad Antigua"
Arquitectura Romana "Edad Antigua"
AlexanderHenriquez12
 
7 maravillas de la antigua roma lucia beas blogspot,
7 maravillas de la antigua roma lucia beas blogspot, 7 maravillas de la antigua roma lucia beas blogspot,
7 maravillas de la antigua roma lucia beas blogspot,
eternamenteblog
 
Arquitectura en roma
Arquitectura en romaArquitectura en roma
Arquitectura en roma
schmucke12
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romanaErwin Rivas
 
Arquitectura Romana
Arquitectura RomanaArquitectura Romana
Arquitectura RomanaAilecGSM
 
Arquitectura romana-1208131790070411-8-120908113431-phpapp01
Arquitectura romana-1208131790070411-8-120908113431-phpapp01Arquitectura romana-1208131790070411-8-120908113431-phpapp01
Arquitectura romana-1208131790070411-8-120908113431-phpapp01salvadortorresm
 
Caracteristicas de la arquitectura romana
Caracteristicas de la arquitectura romanaCaracteristicas de la arquitectura romana
Caracteristicas de la arquitectura romana
leonardocuicas
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
Framcisco José Pantó
 
Arquitectura en Roma
Arquitectura en RomaArquitectura en Roma
Arquitectura en Roma
LilianaTimaure79
 
Arquitectura romana trabajo.pptx
Arquitectura romana trabajo.pptxArquitectura romana trabajo.pptx
Arquitectura romana trabajo.pptx
milagroatacho
 
Arquitectura romana isabel alvarez 30013936
Arquitectura romana isabel alvarez 30013936Arquitectura romana isabel alvarez 30013936
Arquitectura romana isabel alvarez 30013936
IsabellorsKiller
 
Roma. Carlos E. Riera B.
Roma. Carlos E. Riera B.Roma. Carlos E. Riera B.
Roma. Carlos E. Riera B.
CARLOS-RIERA
 
Edely garrido arquitectura romana
Edely garrido arquitectura romanaEdely garrido arquitectura romana
Edely garrido arquitectura romanaedelygarrido
 
Tema 2. El Arte Clásico. Roma
Tema 2. El Arte Clásico. RomaTema 2. El Arte Clásico. Roma
Tema 2. El Arte Clásico. Roma
Junta de Castilla y León
 

Similar a Presentacion arquitectura romana (20)

Arquitectura Romana
Arquitectura RomanaArquitectura Romana
Arquitectura Romana
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Arquitectura Romana - Yoel Ramos
Arquitectura Romana - Yoel Ramos Arquitectura Romana - Yoel Ramos
Arquitectura Romana - Yoel Ramos
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Arquitectura Romana
Arquitectura RomanaArquitectura Romana
Arquitectura Romana
 
Arquitectura Romana "Edad Antigua"
Arquitectura Romana "Edad Antigua"Arquitectura Romana "Edad Antigua"
Arquitectura Romana "Edad Antigua"
 
7 maravillas de la antigua roma lucia beas blogspot,
7 maravillas de la antigua roma lucia beas blogspot, 7 maravillas de la antigua roma lucia beas blogspot,
7 maravillas de la antigua roma lucia beas blogspot,
 
Arquitectura en roma
Arquitectura en romaArquitectura en roma
Arquitectura en roma
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Arquitectura Romana
Arquitectura RomanaArquitectura Romana
Arquitectura Romana
 
Arquitectura romana-1208131790070411-8-120908113431-phpapp01
Arquitectura romana-1208131790070411-8-120908113431-phpapp01Arquitectura romana-1208131790070411-8-120908113431-phpapp01
Arquitectura romana-1208131790070411-8-120908113431-phpapp01
 
Diapositivas PAEG Arte Romano
Diapositivas PAEG Arte RomanoDiapositivas PAEG Arte Romano
Diapositivas PAEG Arte Romano
 
Caracteristicas de la arquitectura romana
Caracteristicas de la arquitectura romanaCaracteristicas de la arquitectura romana
Caracteristicas de la arquitectura romana
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Arquitectura en Roma
Arquitectura en RomaArquitectura en Roma
Arquitectura en Roma
 
Arquitectura romana trabajo.pptx
Arquitectura romana trabajo.pptxArquitectura romana trabajo.pptx
Arquitectura romana trabajo.pptx
 
Arquitectura romana isabel alvarez 30013936
Arquitectura romana isabel alvarez 30013936Arquitectura romana isabel alvarez 30013936
Arquitectura romana isabel alvarez 30013936
 
Roma. Carlos E. Riera B.
Roma. Carlos E. Riera B.Roma. Carlos E. Riera B.
Roma. Carlos E. Riera B.
 
Edely garrido arquitectura romana
Edely garrido arquitectura romanaEdely garrido arquitectura romana
Edely garrido arquitectura romana
 
Tema 2. El Arte Clásico. Roma
Tema 2. El Arte Clásico. RomaTema 2. El Arte Clásico. Roma
Tema 2. El Arte Clásico. Roma
 

Más de William Ocanto

Entrega final Diseño VIII PSM
Entrega final Diseño VIII PSMEntrega final Diseño VIII PSM
Entrega final Diseño VIII PSM
William Ocanto
 
Centro Clínico de Traumatología
Centro Clínico de TraumatologíaCentro Clínico de Traumatología
Centro Clínico de Traumatología
William Ocanto
 
DISEÑO URBANO
DISEÑO URBANODISEÑO URBANO
DISEÑO URBANO
William Ocanto
 
Ensayo oscar neimeier_renzo_piano_2014
Ensayo oscar neimeier_renzo_piano_2014Ensayo oscar neimeier_renzo_piano_2014
Ensayo oscar neimeier_renzo_piano_2014William Ocanto
 
Cuadro de area y diagrama funcional
Cuadro de area y diagrama funcionalCuadro de area y diagrama funcional
Cuadro de area y diagrama funcionalWilliam Ocanto
 
El conocimiento y la ciencia
El conocimiento y la cienciaEl conocimiento y la ciencia
El conocimiento y la cienciaWilliam Ocanto
 
La investigacion cientifica y el ingeniero de hoy
La investigacion cientifica y el ingeniero de hoyLa investigacion cientifica y el ingeniero de hoy
La investigacion cientifica y el ingeniero de hoyWilliam Ocanto
 
Presentación estilo neoclásico
Presentación estilo neoclásicoPresentación estilo neoclásico
Presentación estilo neoclásicoWilliam Ocanto
 
Elementos del estilo manierista
Elementos del estilo manieristaElementos del estilo manierista
Elementos del estilo manieristaWilliam Ocanto
 
ELEMENTOS COMPUTADOR
ELEMENTOS COMPUTADORELEMENTOS COMPUTADOR
ELEMENTOS COMPUTADOR
William Ocanto
 
Cuadro sala mantenimiento2
Cuadro sala mantenimiento2Cuadro sala mantenimiento2
Cuadro sala mantenimiento2William Ocanto
 
Cuadro sala de mantenimiento
Cuadro sala de mantenimientoCuadro sala de mantenimiento
Cuadro sala de mantenimientoWilliam Ocanto
 

Más de William Ocanto (20)

Entrega final Diseño VIII PSM
Entrega final Diseño VIII PSMEntrega final Diseño VIII PSM
Entrega final Diseño VIII PSM
 
Centro Clínico de Traumatología
Centro Clínico de TraumatologíaCentro Clínico de Traumatología
Centro Clínico de Traumatología
 
DISEÑO URBANO
DISEÑO URBANODISEÑO URBANO
DISEÑO URBANO
 
Entrega 1
Entrega 1Entrega 1
Entrega 1
 
Analisis Urbano
Analisis UrbanoAnalisis Urbano
Analisis Urbano
 
Ensayo oscar neimeier_renzo_piano_2014
Ensayo oscar neimeier_renzo_piano_2014Ensayo oscar neimeier_renzo_piano_2014
Ensayo oscar neimeier_renzo_piano_2014
 
Zonificacion
ZonificacionZonificacion
Zonificacion
 
Analisis terreno
Analisis terrenoAnalisis terreno
Analisis terreno
 
Cuadro de area y diagrama funcional
Cuadro de area y diagrama funcionalCuadro de area y diagrama funcional
Cuadro de area y diagrama funcional
 
El conocimiento y la ciencia
El conocimiento y la cienciaEl conocimiento y la ciencia
El conocimiento y la ciencia
 
La investigacion cientifica y el ingeniero de hoy
La investigacion cientifica y el ingeniero de hoyLa investigacion cientifica y el ingeniero de hoy
La investigacion cientifica y el ingeniero de hoy
 
Presentación estilo neoclásico
Presentación estilo neoclásicoPresentación estilo neoclásico
Presentación estilo neoclásico
 
Elementos del estilo manierista
Elementos del estilo manieristaElementos del estilo manierista
Elementos del estilo manierista
 
ELEMENTOS COMPUTADOR
ELEMENTOS COMPUTADORELEMENTOS COMPUTADOR
ELEMENTOS COMPUTADOR
 
Tenis de mesa
Tenis de mesaTenis de mesa
Tenis de mesa
 
Karate tae kwon do
Karate tae kwon doKarate tae kwon do
Karate tae kwon do
 
Cancha multifuncional
Cancha multifuncionalCancha multifuncional
Cancha multifuncional
 
Cuadro sala mantenimiento2
Cuadro sala mantenimiento2Cuadro sala mantenimiento2
Cuadro sala mantenimiento2
 
Cuadro sala de mantenimiento
Cuadro sala de mantenimientoCuadro sala de mantenimiento
Cuadro sala de mantenimiento
 
Sala de mantenimiento
Sala de mantenimientoSala de mantenimiento
Sala de mantenimiento
 

Presentacion arquitectura romana

  • 1. ARQUITECTURA EN ROMA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO” NUCLEO BARINAS ELABORADO POR: WILLIAM OCANTO
  • 2. CARACTERÍSTICAS DE LA ARQUITECTURA ROMANA • Uso del arco como elemento constructivo El arco se utilizó inicialmente para las estructuras subterráneas, fueron los romanos los primeros en usarlo en la superficie. El denominado arco romano es de forma semicircular y construido a partir de un número impar de dovelas . Las principales ventajas del arco son salvar grandes luces y su alta resistencia a la compresión. A pesar de haber sido utilizado por civilizaciones muy antiguas, el funcionamiento del arco no fue comprendido científicamente hasta el primer tercio del siglo XIX, donde se conocieron nuevas teorías y se incorporaron nuevos materiales para su construcción. Actualmente es habitual observar el arco como elemento principal en la construcción de puentes. Coliseo de Roma
  • 3. CARACTERÍSTICAS DE LA ARQUITECTURA ROMANA • Los materiales usados son muy variados, entre ellos está el hormigón. Los antiguos romanos no inventaron el hormigón, ellos tomaron la idea y la perfeccionaron, para lo cual utilizaron cal como aglomerante. Hacia el año 200 a.C se produjo un significativo avance en la utilización de aglomerantes para la construcción: el cemento romano, constituido principalmente por sílice. Actualmente un hormigón o concreto resulta de la mezcla de conglomerantes, conocidos como cemento, con agregados (arena, grava o gravilla) agua y finalmente adiciones o aditivos, logrando resistencias desde 150 hasta 2000 kg/cm2. Teatro de Pompeya: construido con cemento romano El Panteón de Agripa, Roma
  • 4. OBRAS RELEVANTES DE LA ARQUITECTURA ROMANA Teatro de Pompeya: construido con cemento romano El Panteón de Agripa, Roma • Esta obra se llama el Panteón de Agripa, su autor es Apolodro de Damasco , data del año 27 a.C. Sobre las ocho columnas del pórtico de orden corintio se alza el entablamiento y sobre éste el frontón . Esta dividida en tres naves, la central abovedada y las laterales adinteladas. La iluminación proviene de un óculo central de 9 metros de diámetro , situado en la parte mas alta de la cúpula. La armonía en esta obra está lograda por una perfecta proporción matemática, en este punto los romanos alcanzaron resolver problemas, por un lado de empuje , y por otro de estructura, los mismos no habían podido resolverse en el pasado. Dos cuerpos geométricos , el cilindro del primer piso y la semiesfera de la cúpula, se unen armónicamente formando un solo cuerpo. Si prolongáramos la semiesfera de la cúpula hacia el interior del edificio, esta entraría de manera exacta.
  • 5. OBRAS RELEVANTES DE LA ARQUITECTURA ROMANA El Panteón de Agripa, Roma • El Acueducto de Segovia, data de finales del siglo I y principios del siglo II. Su misión era la de traer agua desde el río frío, para el abastecimiento de la población. El tramo más conocido del acueducto tiene 760 mts de longitud, pero el tramo completo se compone de aproximadamente 15 km. Funcionamiento del acueducto El acueducto estaba siempre cubierto con lajas, para evitar que el agua se ensuciara. Considerados maravillas de la ingeniería romana, transportaban el agua desde fuentes y manantiales a las ciudades, elevando notablemente la sanidad y calidad de vida de los habitantes. Se calcula que no menos de 40 ciudades romanas tuvieron acueductos y sólo en Roma funcionaron 11 de ellos. Algunos continúan transportando agua, y aún pueden apreciarse en diferentes puntos de Europa, Asia y África. Los grandes puentes solo se utilizaban para atravesar ríos o valles, pero significaban un verdadero desafío de ingeniería para los constructores Material: Granito
  • 6. OBRAS RELEVANTES DE LA ARQUITECTURA ROMANA • Coliseo o anfiteatro Flavio, localizado en Roma, fue un encargo del Emperador Flavio Vespasiano, data del siglo I d.C (72-80), se desconoce el Arquitecto encargado. Su planta es elíptica. Tiene 188 m. de largo, 156 m. de ancho y 50 m. de altura, con un perímetro exterior de 527 m. Tenía cabida para 50.000 espectadores. El edificio se sustenta sobre muros de hormigón (mortero) recubiertos de ladrillo, capaces de adaptarse a cualquier forma. Están reforzados (los muros) por 560 pilares de mármol, bien cimentados. Los pasillos, bajo la cávea, se cubren con bóvedas de medio cañón, de materiales ligeros como la piedra pómez, que se refuerzan con arcos de ladrillo para darles mayor solidez. El anfiteatro Flavio se organiza en cuatro pisos. Los tres inferiores formados por arquerías sobre pilares decorados con columnas adosadas de tres órdenes: dórico-toscano el inferior, jónico el intermedio y corintio el superior. Tito añadió el cuarto piso, con pequeños vanos –ventanas adinteladas.Es uno de los monumentos más representativos de la Roma Imperial. A pesar de haber servido de fortaleza y de haber sido usado como cantera en el Renacimiento, por sus gigantescas proporciones sigue destacando sobre todos los anfiteatros romanos.