SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
I.U.P. «Santiago Mariño»
Extensión Barinas
BACHILLER:
MARIA PLAZA
C.I: 26,450,437
BARINAS, MAYO 2015
DOCENTE:
DEYANIRA MUJICA
Si hay algo por lo que se caracterizaron los romanos es por haber sido
excelentes constructores. Sus grandes monumentos, acueductos,
estadios, caminos y demás son una prueba clara de ellos. Básicamente
la arquitectura romana se caracterizaba por lo siguiente:
 Es grandiosa y sólida y tiende al colosalismo.
 Utiliza los arcos y las bóvedas como base de su sistema de
construcción; posterga las cubiertas planas, en uso entre los
griegos.
 Emplea el mortero y el ladrillo.
 Inventa gran variedad de plantas para sus edificios.
 En las grandes fachadas superpone los diversos órdenes.
 En los muros abundan las ventanas.
 Los recintos son grandes (gracias a las bóvedas de aristas y de
cañón).
 Es un arte completamente utilitario y práctico.
La Bóveda
Las bóvedas y las cúpulas, a veces artesonadas
(Termas, Panteón) constituyen la principal
innovación de los romanos. El arco y la bóveda
los heredaron de los etruscos, pero los
romanos los llevaron a una notable perfección.
El Arco
El Arco fue el elemento más
usado. Lo emplearon para
coronar o cerrar las puertas y
ventanas, en vez del dintel
horizontal. El arco se
compone de varias piezas
talladas (dovelas) que se
apoyan entre si. La pieza del
centro (clave) completa la
curva y con su presión
mantiene todas las demás.
Materiales de construcción de
la arquitectura románica
Los materiales básicos
empleados en la arquitectura
románica son:
Piedra de sillería o sillar:
Bloque de piedra labrado como
un paralelepípedo
Sillarejo: Piedra más pequeña,
de peor labrado y ajuste
Mampuesto: Piedra no labrada
o de labrado tosco
Los antiguos romanos eran constructores prolíficos y libremente
tomaban prestadas ideas de otras culturas. Otras culturas fueron
inspiradas por los temas romanos y a su vez los tomaron de éstos. Dos
importantes elementos tomados por los romanos fueron el hormigón, el arco,
y las columnas. Los romanos perfeccionaron estos elementos y las técnicas de
entonces fueron transmitidas ampliamente a otras culturas en muchas partes
del mundo. La arquitectura es en la actualidad un crisol de influencias
diferentes; entre diferentes culturas constantemente se intercambian ideas y
técnicas arquitectónicas
Cuando se observan los edificios
alrededor del mundo tanto los antiguos como
los modernos, se refleja la influencia de los
aspectos básicos del romance griego original
con balance y simetría y combinan de manera
típica la columna dórica, jónica o corintia
TEMPLO DE JUPITER CAPITOLINO
Fue el centro del culto del estado romano y, según la tradición, fue construido para
sustituir y marcar la supremacía sobre el santuario dedicado a Iuppiter Latiaris en los Mons
Albanus, cerca de Alba Longa, con la intención de trasladar el centro de la liga latina a Roma.
El Templo fue comenzado por Tarquinio Prisco y completado por el último rey de
Roma, Tarquinio el Soberbio. Se erigía sobre un podium elevado con una escalinata de
entrada en su frontal. En tres de sus lados tenía pórtico, pero no en la parte trasera. Tenía
otras dos filas de pilares dispuestos en línea con las de la fachada para formar un
profundo pronao que precedía las tres cellae que iban de lado a lado a la manera etrusca,
siendo la central, frente a la escalinata, dedicada a Júpiter, más ancha que las otras dos
TEATRO DE MARCELO
Es un teatro edificado en la Antigua Roma, parcialmente conservado. Fue
promovido por Julio César y acabado por Augusto entre los años 13-11 a. C. Fue el primer
teatro de la capital permanente y de piedra, pues hasta entonces habían sido provisionales y
de madera, y fue dedicado a Marco Claudio Marcelo. El material de fachada es travertinos de
la cantera del Barco, cerca de los Baños de Tívoli, el mismo que el del Coliseo. Y también
como en éste las arquerías se revisten de los órdenes clásicos superpuestos, en este caso el
dórico (toscano) abajo y el jónico encima. La estructura del edificio está hecha de concreto,
una mezcla líquida que incluye arena, cascotes de piedra, piedra volcánica o pozzolana y cal.
La misma se vierte en moldes de madera para darle forma hasta que solidifica, tal como se
hace en la actualidad con el hormigón
PANTEON DE AGRIPA
Es un templo de planta circular erigido
en Roma por Adriano, entre los años 118 y 125 d.C. completamente
construido sobre las ruinas del templo erigido en el 27 a.
C. por Agripa. La palabra panteón significa (templo de los dioses)
La construcción de una amplia sala redonda con un
pórtico rectangular, conformado como un templo clásico, es una
innovación en la arquitectura romana. El modelo de espacio circular
cubierto por una bóveda se había utilizado por la misma época en
las grandes salas termales, pero era una novedad usarlo en un
templo. El efecto de sorpresa al cruzar el umbral de la puerta debía
de ser notable.
EL COLISEO (ANFITEATRO FLAVIO)
Es un anfiteatro de la época del Imperio romano, construido en el siglo I y
ubicado en el centro de la ciudad de Roma. Estatilio Tauro construyó un anfiteatro en
el Campo de Marte, el primero de gran tamaño de la ciudad, con todas las
instalaciones necesarias
El Coliseo experimentó grandes cambios en su uso durante el periodo
medieval. A finales del siglo VI se construyó una pequeña iglesia dentro de la
estructura del anfiteatro, aunque aparentemente no le dio un significado religioso al
edificio entero. La arena se transformó en un cementerio. Los numerosos espacios
entre las arcadas y bajo los asientos se convirtieron en fábricas y refugios, y según las
fuentes se alquilaron hasta el siglo XII. es un enorme edificio ovalado de 189 metros
de largo por 156 de ancho y 57 metros de altura, con un perímetro de la elíptica de
524 metros

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arte Griego vs. Arte Romano
Arte Griego vs. Arte RomanoArte Griego vs. Arte Romano
Arte Griego vs. Arte Romano
blogdearte123
 
Arquitectura romana isabel alvarez 30013936
Arquitectura romana isabel alvarez 30013936Arquitectura romana isabel alvarez 30013936
Arquitectura romana isabel alvarez 30013936
IsabellorsKiller
 
Obras Arquitectónicas del mundo Antiguo
Obras Arquitectónicas del mundo AntiguoObras Arquitectónicas del mundo Antiguo
Obras Arquitectónicas del mundo Antiguo
Rutmery Peña
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
karol saviv anzola vivas
 
caracteristicas de la arquitectura
caracteristicas de la arquitectura caracteristicas de la arquitectura
caracteristicas de la arquitectura
ivanocevic95
 
Arquitectura Romana
Arquitectura RomanaArquitectura Romana
Arquitectura Romana
carlamescobars
 
Arte romano
Arte romanoArte romano
Arte romano
kevinxe
 
El Arte de la Antigua Roma. 1ºESO
El Arte de la Antigua Roma. 1ºESOEl Arte de la Antigua Roma. 1ºESO
El Arte de la Antigua Roma. 1ºESO
DavidProfeSoc
 
04 El Arte Romano
04 El Arte Romano04 El Arte Romano
04 El Arte Romano
Ginio
 
Arquitectura romana - Alexis Depablos
Arquitectura romana - Alexis DepablosArquitectura romana - Alexis Depablos
Arquitectura romana - Alexis Depablos
Alexis848098
 
Arquitectura romana.
Arquitectura romana.Arquitectura romana.
Arquitectura romana.Reinoso23
 
Arquitectura Romana
Arquitectura RomanaArquitectura Romana
Arquitectura Romana
Atielve
 
Arquitectura en roma
Arquitectura en romaArquitectura en roma
Arquitectura en roma
CrysyakelineOrtegap
 
Arquitectura en Roma
Arquitectura en RomaArquitectura en Roma
Arquitectura en Roma
LilianaTimaure79
 
Arquitectura Romana
Arquitectura RomanaArquitectura Romana
Arquitectura Romana
Froi J Suarez
 
El Coliseo romano de Sara
El Coliseo romano de SaraEl Coliseo romano de Sara
El Coliseo romano de Sara
mrafaelmartin
 
El coliseo
El coliseoEl coliseo
El coliseocari2o2
 
Características más importantes de la arquitectura romana
Características más importantes de la arquitectura romanaCaracterísticas más importantes de la arquitectura romana
Características más importantes de la arquitectura romanaAbnel Moya
 

La actualidad más candente (20)

Arte Griego vs. Arte Romano
Arte Griego vs. Arte RomanoArte Griego vs. Arte Romano
Arte Griego vs. Arte Romano
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Arquitectura romana isabel alvarez 30013936
Arquitectura romana isabel alvarez 30013936Arquitectura romana isabel alvarez 30013936
Arquitectura romana isabel alvarez 30013936
 
Obras Arquitectónicas del mundo Antiguo
Obras Arquitectónicas del mundo AntiguoObras Arquitectónicas del mundo Antiguo
Obras Arquitectónicas del mundo Antiguo
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
caracteristicas de la arquitectura
caracteristicas de la arquitectura caracteristicas de la arquitectura
caracteristicas de la arquitectura
 
Arquitectura Romana
Arquitectura RomanaArquitectura Romana
Arquitectura Romana
 
Lo basico de la arquitectura
Lo basico de la arquitecturaLo basico de la arquitectura
Lo basico de la arquitectura
 
Arte romano
Arte romanoArte romano
Arte romano
 
El Arte de la Antigua Roma. 1ºESO
El Arte de la Antigua Roma. 1ºESOEl Arte de la Antigua Roma. 1ºESO
El Arte de la Antigua Roma. 1ºESO
 
04 El Arte Romano
04 El Arte Romano04 El Arte Romano
04 El Arte Romano
 
Arquitectura romana - Alexis Depablos
Arquitectura romana - Alexis DepablosArquitectura romana - Alexis Depablos
Arquitectura romana - Alexis Depablos
 
Arquitectura romana.
Arquitectura romana.Arquitectura romana.
Arquitectura romana.
 
Arquitectura Romana
Arquitectura RomanaArquitectura Romana
Arquitectura Romana
 
Arquitectura en roma
Arquitectura en romaArquitectura en roma
Arquitectura en roma
 
Arquitectura en Roma
Arquitectura en RomaArquitectura en Roma
Arquitectura en Roma
 
Arquitectura Romana
Arquitectura RomanaArquitectura Romana
Arquitectura Romana
 
El Coliseo romano de Sara
El Coliseo romano de SaraEl Coliseo romano de Sara
El Coliseo romano de Sara
 
El coliseo
El coliseoEl coliseo
El coliseo
 
Características más importantes de la arquitectura romana
Características más importantes de la arquitectura romanaCaracterísticas más importantes de la arquitectura romana
Características más importantes de la arquitectura romana
 

Similar a Arq. romana Maria Plaza

04 cultura romana
04 cultura romana04 cultura romana
04 cultura romana
Omar Sabillon
 
Arquitectura romana. Alanis Valero
Arquitectura romana. Alanis ValeroArquitectura romana. Alanis Valero
Arquitectura romana. Alanis Valero
AlanisValero
 
Roma. Carlos E. Riera B.
Roma. Carlos E. Riera B.Roma. Carlos E. Riera B.
Roma. Carlos E. Riera B.
CARLOS-RIERA
 
Arquitectura romana trabajo.pptx
Arquitectura romana trabajo.pptxArquitectura romana trabajo.pptx
Arquitectura romana trabajo.pptx
milagroatacho
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
ramosiii
 
Unidad 4. El arte romano.
Unidad 4. El arte romano.Unidad 4. El arte romano.
Unidad 4. El arte romano.beaochoa
 
Tema 2. El Arte Clásico. Roma
Tema 2. El Arte Clásico. RomaTema 2. El Arte Clásico. Roma
Tema 2. El Arte Clásico. Roma
Junta de Castilla y León
 
Arte Romano
Arte RomanoArte Romano
Arte Romanotorque
 
Arquitectura Romana
Arquitectura RomanaArquitectura Romana
Arquitectura RomanaNohelia
 
Arquitectura romana características y obras (genesis mendoza)
Arquitectura romana características y obras (genesis mendoza)Arquitectura romana características y obras (genesis mendoza)
Arquitectura romana características y obras (genesis mendoza)
Genesis De C. Mendoza
 
Arquitectura Romana - Ángela Méndez
Arquitectura Romana - Ángela MéndezArquitectura Romana - Ángela Méndez
Arquitectura Romana - Ángela Méndez
ngelaMndez3
 
ARQUITECTURA EN COMA
ARQUITECTURA EN COMA ARQUITECTURA EN COMA
ARQUITECTURA EN COMA
orianablancoverde
 
Arquitectura Romana Antigua
Arquitectura Romana AntiguaArquitectura Romana Antigua
Arquitectura Romana Antigua
elsavivianamarquinal
 
Arquitectura romanaantonodeguglielmo
Arquitectura romanaantonodeguglielmoArquitectura romanaantonodeguglielmo
Arquitectura romanaantonodeguglielmo
Antonio de Guglielmo
 
ARQUITECTURA ROMANA
ARQUITECTURA ROMANAARQUITECTURA ROMANA
ARQUITECTURA ROMANA
GeraldineMartinez24
 
Arquitectura Romana
Arquitectura RomanaArquitectura Romana
Arquitectura RomanaAilecGSM
 
EL ARTE ROMANO.pptx
EL ARTE ROMANO.pptxEL ARTE ROMANO.pptx
EL ARTE ROMANO.pptx
Fernando de los Ángeles
 
Actividad #2. presentacion
Actividad #2. presentacionActividad #2. presentacion
Actividad #2. presentacion
SophieZapata1
 

Similar a Arq. romana Maria Plaza (20)

04 cultura romana
04 cultura romana04 cultura romana
04 cultura romana
 
Arquitectura romana. Alanis Valero
Arquitectura romana. Alanis ValeroArquitectura romana. Alanis Valero
Arquitectura romana. Alanis Valero
 
Roma. Carlos E. Riera B.
Roma. Carlos E. Riera B.Roma. Carlos E. Riera B.
Roma. Carlos E. Riera B.
 
Arquitectura romana trabajo.pptx
Arquitectura romana trabajo.pptxArquitectura romana trabajo.pptx
Arquitectura romana trabajo.pptx
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Unidad 4. El arte romano.
Unidad 4. El arte romano.Unidad 4. El arte romano.
Unidad 4. El arte romano.
 
Tema 2. El Arte Clásico. Roma
Tema 2. El Arte Clásico. RomaTema 2. El Arte Clásico. Roma
Tema 2. El Arte Clásico. Roma
 
Arte Romano
Arte RomanoArte Romano
Arte Romano
 
Arquitectura Romana
Arquitectura RomanaArquitectura Romana
Arquitectura Romana
 
Arquitectura romana características y obras (genesis mendoza)
Arquitectura romana características y obras (genesis mendoza)Arquitectura romana características y obras (genesis mendoza)
Arquitectura romana características y obras (genesis mendoza)
 
Arquitectura romana
Arquitectura  romanaArquitectura  romana
Arquitectura romana
 
Arquitectura Romana - Ángela Méndez
Arquitectura Romana - Ángela MéndezArquitectura Romana - Ángela Méndez
Arquitectura Romana - Ángela Méndez
 
ARQUITECTURA EN COMA
ARQUITECTURA EN COMA ARQUITECTURA EN COMA
ARQUITECTURA EN COMA
 
Arquitectura Romana Antigua
Arquitectura Romana AntiguaArquitectura Romana Antigua
Arquitectura Romana Antigua
 
Arquitectura romanaantonodeguglielmo
Arquitectura romanaantonodeguglielmoArquitectura romanaantonodeguglielmo
Arquitectura romanaantonodeguglielmo
 
Arquitectura en roma
Arquitectura en romaArquitectura en roma
Arquitectura en roma
 
ARQUITECTURA ROMANA
ARQUITECTURA ROMANAARQUITECTURA ROMANA
ARQUITECTURA ROMANA
 
Arquitectura Romana
Arquitectura RomanaArquitectura Romana
Arquitectura Romana
 
EL ARTE ROMANO.pptx
EL ARTE ROMANO.pptxEL ARTE ROMANO.pptx
EL ARTE ROMANO.pptx
 
Actividad #2. presentacion
Actividad #2. presentacionActividad #2. presentacion
Actividad #2. presentacion
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Arq. romana Maria Plaza

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria I.U.P. «Santiago Mariño» Extensión Barinas BACHILLER: MARIA PLAZA C.I: 26,450,437 BARINAS, MAYO 2015 DOCENTE: DEYANIRA MUJICA
  • 2. Si hay algo por lo que se caracterizaron los romanos es por haber sido excelentes constructores. Sus grandes monumentos, acueductos, estadios, caminos y demás son una prueba clara de ellos. Básicamente la arquitectura romana se caracterizaba por lo siguiente:  Es grandiosa y sólida y tiende al colosalismo.  Utiliza los arcos y las bóvedas como base de su sistema de construcción; posterga las cubiertas planas, en uso entre los griegos.  Emplea el mortero y el ladrillo.  Inventa gran variedad de plantas para sus edificios.  En las grandes fachadas superpone los diversos órdenes.  En los muros abundan las ventanas.  Los recintos son grandes (gracias a las bóvedas de aristas y de cañón).  Es un arte completamente utilitario y práctico.
  • 3. La Bóveda Las bóvedas y las cúpulas, a veces artesonadas (Termas, Panteón) constituyen la principal innovación de los romanos. El arco y la bóveda los heredaron de los etruscos, pero los romanos los llevaron a una notable perfección. El Arco El Arco fue el elemento más usado. Lo emplearon para coronar o cerrar las puertas y ventanas, en vez del dintel horizontal. El arco se compone de varias piezas talladas (dovelas) que se apoyan entre si. La pieza del centro (clave) completa la curva y con su presión mantiene todas las demás. Materiales de construcción de la arquitectura románica Los materiales básicos empleados en la arquitectura románica son: Piedra de sillería o sillar: Bloque de piedra labrado como un paralelepípedo Sillarejo: Piedra más pequeña, de peor labrado y ajuste Mampuesto: Piedra no labrada o de labrado tosco
  • 4. Los antiguos romanos eran constructores prolíficos y libremente tomaban prestadas ideas de otras culturas. Otras culturas fueron inspiradas por los temas romanos y a su vez los tomaron de éstos. Dos importantes elementos tomados por los romanos fueron el hormigón, el arco, y las columnas. Los romanos perfeccionaron estos elementos y las técnicas de entonces fueron transmitidas ampliamente a otras culturas en muchas partes del mundo. La arquitectura es en la actualidad un crisol de influencias diferentes; entre diferentes culturas constantemente se intercambian ideas y técnicas arquitectónicas Cuando se observan los edificios alrededor del mundo tanto los antiguos como los modernos, se refleja la influencia de los aspectos básicos del romance griego original con balance y simetría y combinan de manera típica la columna dórica, jónica o corintia
  • 5. TEMPLO DE JUPITER CAPITOLINO Fue el centro del culto del estado romano y, según la tradición, fue construido para sustituir y marcar la supremacía sobre el santuario dedicado a Iuppiter Latiaris en los Mons Albanus, cerca de Alba Longa, con la intención de trasladar el centro de la liga latina a Roma. El Templo fue comenzado por Tarquinio Prisco y completado por el último rey de Roma, Tarquinio el Soberbio. Se erigía sobre un podium elevado con una escalinata de entrada en su frontal. En tres de sus lados tenía pórtico, pero no en la parte trasera. Tenía otras dos filas de pilares dispuestos en línea con las de la fachada para formar un profundo pronao que precedía las tres cellae que iban de lado a lado a la manera etrusca, siendo la central, frente a la escalinata, dedicada a Júpiter, más ancha que las otras dos
  • 6. TEATRO DE MARCELO Es un teatro edificado en la Antigua Roma, parcialmente conservado. Fue promovido por Julio César y acabado por Augusto entre los años 13-11 a. C. Fue el primer teatro de la capital permanente y de piedra, pues hasta entonces habían sido provisionales y de madera, y fue dedicado a Marco Claudio Marcelo. El material de fachada es travertinos de la cantera del Barco, cerca de los Baños de Tívoli, el mismo que el del Coliseo. Y también como en éste las arquerías se revisten de los órdenes clásicos superpuestos, en este caso el dórico (toscano) abajo y el jónico encima. La estructura del edificio está hecha de concreto, una mezcla líquida que incluye arena, cascotes de piedra, piedra volcánica o pozzolana y cal. La misma se vierte en moldes de madera para darle forma hasta que solidifica, tal como se hace en la actualidad con el hormigón
  • 7. PANTEON DE AGRIPA Es un templo de planta circular erigido en Roma por Adriano, entre los años 118 y 125 d.C. completamente construido sobre las ruinas del templo erigido en el 27 a. C. por Agripa. La palabra panteón significa (templo de los dioses) La construcción de una amplia sala redonda con un pórtico rectangular, conformado como un templo clásico, es una innovación en la arquitectura romana. El modelo de espacio circular cubierto por una bóveda se había utilizado por la misma época en las grandes salas termales, pero era una novedad usarlo en un templo. El efecto de sorpresa al cruzar el umbral de la puerta debía de ser notable.
  • 8. EL COLISEO (ANFITEATRO FLAVIO) Es un anfiteatro de la época del Imperio romano, construido en el siglo I y ubicado en el centro de la ciudad de Roma. Estatilio Tauro construyó un anfiteatro en el Campo de Marte, el primero de gran tamaño de la ciudad, con todas las instalaciones necesarias El Coliseo experimentó grandes cambios en su uso durante el periodo medieval. A finales del siglo VI se construyó una pequeña iglesia dentro de la estructura del anfiteatro, aunque aparentemente no le dio un significado religioso al edificio entero. La arena se transformó en un cementerio. Los numerosos espacios entre las arcadas y bajo los asientos se convirtieron en fábricas y refugios, y según las fuentes se alquilaron hasta el siglo XII. es un enorme edificio ovalado de 189 metros de largo por 156 de ancho y 57 metros de altura, con un perímetro de la elíptica de 524 metros