SlideShare una empresa de Scribd logo
EL DESARROLLO FISICO DE LOS FUTBOLISTAS
 CONCEPTO.- (Karpman, 1989): Conjuntode propiedadesmorfológico –funcionalesdel
organismoque determinanlacapacidadfísicade accióndel organismo
DESARROLLOFISICO. FACTORESDE INFLUENCIA.-
Factores internos.
 FactoresBiológicos:LaHerencia,Maduración
Factores Externos.
 CondicionesNaturalesyEcológicas:Clima,relieve,altitud,etc.
Factores Socioeconómicos.
 La estructurasocial.
 El grado de desarrolloeconómico.
 Las condicionesde vidayde trabajo.
 La alimentaciónyel descanso.
 El nivel cultural yloshábitoshigiénicos,entre otros.
Todosestosfactoresactúan enconjuntoy se encuentranintercondicionados.
EVOLUCION BIOLOGICA DE LOS DISTINTOSPERIODOS.-
 Cada edadse caracteriza por determinadascapacidadesycaracterísticasmorfológicas
y funcionalesque condicionanel estadode desarrollofísico y laposibilidadde
ejecutardiferentescargasfísicas(Laptevy Minj,1989)
ETAPASDEL DESARROLLOHUMANO
ETAPAS EDAD
Pre-natal Desde laconcepciónhastael nacimiento
Infancia Desde el nacimientohastalos6o 7 años
Niñez 6-12 años
Adolescencia 12 años Mujer
13 años Hombre
Juventud 18-25 años
Adultez 25-60 años
Ancianidad(terceraedad) Arribade 60 años
ETAPA PRE-NATAL
Se desarrollaenel vientre materno,desde laconcepciónhastasunacimiento.Pasaportres
periodos:
1. Periodozigótico:
 Se iniciaenel momentode la concepción
 Existe fusiónde cromosomas.El óvulotieneahoradoscélulas,cadauna de lascuales
contienen genesde lamadre y del padre
 Cada 12 o 15 horas, lascélulasse dividende nuevoyaumentade tamañohasta formar
el embrión
2. Periodoembrionario:
 Dura 6 semanas.Se desarrollanlosprincipalesórganosysistemas
 El embriónesvulnerable alas influenciasambientales
3. Periodofetal:
 A las8 semanasaparecenlasprimerascélulasóseasyel embrióncomienzaa
convertirse enfeto.
 Despuésde desarrollarsepor 9 meses,abandonael claustromaternoenel actodel
nacimiento.
INFANCIA
 Etapa comprendidaentre el nacimientoylos6 o 7 años
Desarrollofísico y motor:
 Cabezadesproporcionadaenrelaciónconsucuerpo.Duerme lamayor parte del
tiempo.Noesunser completamentepasivoyaque gradualmente vareaccionandoa
la variedad e intensidadde losestímulos de su nuevoambiente
 Aparecenlosprimeros actosreflejos
 Realizamovimientosespontáneose indiferenciados
 Reaccionesemocionalesindiscriminadasque se producenante estímulosagradableso
desagradables
Desarrollocognoscitivo: SegúnPiaget,hastalos6 o 7 años,pasa por lossiguientesperiodosde
desarrollode lainteligencia:
1. Periodode inteligenciasenso – motora: Se interesaenejercitarsusórganos
sensoriales,susmovimientosysulenguaje.
2. Periodode la inteligenciaconcreta:
A. Fase del pensamientosimbólico(2– 4 años) El infante llevaacabo sus primeros
tentativosrelativamente desorganizadose inciertosde tomarcontactocon el mundonuevoy
desconocidode lossímbolos
B. Fase del pensamientointuitivo(4–7 años) Se basaen losdatosperceptivos
 Se produce el egocentrismo,esdecir,todogiraentorno al "yo" del infante yesincapaz
de distinguirentre supropiopuntode vistayel de los demás.Tambiénpredominael
juegoyla fantasía
¿Cuandoempezarlainiciaciónal futbol?
 Infancia(6-7 años):Trabajogeneral orientadohaciaunafuturodeporte
 10 años: Trabajoconcretoy especificohaciaundeporte
3-6 años
El aprendizaje deportivose realiza:
 Se crea la situaciónyel estimuloadecuado
 Se planteael problemaycada infante intentaresolverlo(actuaciónde pruebay
ensayo)
 Se repite,se comparay se juzgala soluciónhallada(fasede comprensión)
 Variaciónindividualde lasformasbásicas(fase creativa)
 Se dificultanlosejercicios,el infantetratade emularsuspropiasrealizacionesylade
losdemás(conocimientodel nivel real de aspiración)
PERFIL DEL ENTRENADOR.-
 Utilizaactividadesparainstruiry formara losniños
 Insiste enel ladolúdicoyorganizaa menudopequeñospartidos
 Abordatodoslosámbitosdel entrenamiento
 Asume todoslosdeberespedagógicos
 Es responsable de laseguridadyde losprimerosauxilios
 Ofrece unaenseñanzaadaptadaal nivel de losparticipantes
 Ayudaa losmás jóvenesamadurar
 Escucha a los jóvenes
 Orientaa losjóvenesylessirve de modelo,de ejemplo
 Está encontacto con la familiay/olaescuelade losjóvenes
EL TRABAJODEL ENTRENADOR.-
 El entrenadoresel encargadonosólode enseñarlatécnicadesde lasedades
infantiles,sinosermodeloeducador
 El entrenadoreficiente debetenerlosrecursoscomoparadotar y ofrecera los
niños/aslasherramientasnecesariasparaconseguirel éxito.
 Uno de loselementosclave estáensaberque hayque deciry cuándodecirlo.Las
instruccioneseficacessonaquellasque indicanal jugador,qué hade hacer y cómo lo
ha de hacer (Marcel,1999).
 Algunastécnicasinteresantesson:
 Captaciónde la atención:necesidadesde que veanyaprecienlosgestosyde que
escuchen.
 Dar la informaciónadecuada:el objetivode lastareasconlas palabrasjustas,mucha
informaciónpodríasobrecargarles (Ruiz,1994; Marcel, 1999).
 “Una imagenvale másque mil palabras”.
 Proporcionarsuficiente tiempoparalasprácticas.
 Utilizarsituacionesrealesde juego.
 Practicar lashabilidadesoejercicioscomplejosporpartes.
LA PIRAMIDEDE MAXIMO RENDIMIENTO.-
 El deportistaensuprocesode adaptaciónelemental,comoel crecimiento,va
adquiriendoelementosbásicosparasupotencial desarrolloenel rendimiento
sicomotriz,que dependeráde muchosfactoresparallegara ser unfuturodeportista
de ordenamateuro profesional,estaes,lapirámideporlacual lollevaraa ese
objetivopropuesto.
 La pirámide estácompuestade lassiguientespartes:
1) Fundamentos:esla etapapor la cual pasael niñocon una gran variedadde motricidad,
enla que se encuentralas HabilidadesFundamentalesBásicas.Tienenaccioneslúdicas
mediante el juego,donde puede desarrollarsusaptitudesfísicas,intentandotenerhistoriade
movimiento,eslabase de lapirámide,anivel escolarcomienzaenel nivel Inicial yterminaen
la primerciclode la primaria.
2) IniciaciónDeportiva: busca el desarrollodel AprendizajeMotorenla cual está incluido,los
gestosdeportivos(fundamentosotécnicasdeportivas)del deporte apracticar.Debe ser
variadopara encontrartransferenciasque serviránparalosdistintosdeportes.Desarrollo
tambiénde lascapacidadescondicionalesycoordinativas,incluyendoactividadesque respeten
lasfasessensiblesdel niño,que buscanacrecentaraúnmásla historiadel movimiento.Esta
etapaculminaríadesde del puntovistaeducativodesde el segundociclode laprimariahastael
nivel secundariobásico.
3) Especialidad:Es enla cual se tiene definidoel deporte apracticardurante su vidafutura.
Comienzaaconocercon profundidadlatácticaindividual ylatácticacolectiva.Tambiénun
ordenamientoenel entrenamientofísicodeportivo.Lasaccionessonsistemáticas,las
frecuenciassemanalessonde dosatres loque permite unmejoramientode lascapacidades
motorascondicionalesylavezlatécnicaespecífica.A estaetapa,a nivel educativo
corresponde el secundarioorientadoylaeducaciónsuperior.
4) Alto Rendimiento:Esla etapadonde se ubicanlosdeportistasque vivencomoprofesionales
del deporte.Esdonde juegaylasfrecuenciassemanalessonde seisvecesconentrenamiento
de hasta tressesionespordía,que busca el máximorendimientodelnivel,conel
mejoramientode suscapacidadesparallegara lamaestría deportivaolongevidaddeportiva.
5) Elite:Es el grupomás chicodentrodel proceso,enel cual se encuentranlosdeportistasde
nivel internacional (sonaquellosque participande campeonatosdelmundo,juegosolímpicos
y torneosinternacionales) denominadostambién“TOPTEN”.
ETAPASDEL DESARROLLO.- segúnPiagetexisten4etapas:
1era Etapa.- Inteligenciasensomotriz
2da Etapa.- Pensamientopreoperacional
3era Etapa.- Operacionesintelectualesconcretas
4ta Etapa.- Operacionesformalesoabstractas
RELACION ENTRE LA EDAD Y LASFASESSENSIBLES DE DIFERENTES CAPACIDADES
RELACION DE LA EDAD CON LASCUALIDADES FISICAS
NIVELESDE TRABAJOEN EL FUTBOL.-
Nivel I.-Etapade lanoespecialización(9-10años).- LaEducación
Nivel II.- Etapade iniciación(11-12años).- La Contextualización
Nivel III.- Etapade desarrollo(13-14años).- LosCambios
Nivel IV.- Etapade perfeccionamiento(15-16años).- LaPrecompetición
Nivel V.- Etapade altorendimiento(17años ó más)
Nivel I.- Etapade la no especialización(9-10años)
Nivel I.- LA EDUCACION.-
Lo fundamental de estaetapaeseducaral niño/a,siendoel entrenador/amásuneducador
que un técnicodeportivo:
 Dotarle de una adecuadacapacidadfísica que le permitaparticiparde forma
provechosaenlaactividaddeportiva.
 Incluirle encompetenciasdondenoexistandiferenciasde nivelelevadas.
 Considerarle comounapersonaenprocesode crecimientoyque debe disfrutardel
deporte.
 Preverlaasistenciamédicaadecuada.
 Dotarle del material adecuado.
 Evitar trasladaral niño/asusfrustraciones.
 Disminuirel estrésdeportivo.
 Controlaral máximolosposiblespeligros.
 Conocerel deporte encuestiónal máximoysuinfluenciaenel crecimiento.
 Ponercomoobjetivoiniciallasaludintegral del niño/a,despuéslamarca o
resultado.
 Aspectoscomola respiracióndurante lacarrerao durante las distintasejecuciones
técnicas,el calentamiento,etc.
El objetivofundamental ygeneral de estaetapaesdesarrollarlashabilidadesydestrezas
motricesbásicasdel niño/a
Se deberánpotenciarlossiguientesaspectos:
 Desarrollodel esquemacorporal y capacidadesde movimiento.
 Desarrollode percepcionesydimensiónespacio-tiempo.
 Aprenderhabilidadesydestrezasmotricesbásicas.
 Desarrollode lamotivación.
 Adquisiciónde hábitoshigiénicosdeportivosyrelacionespsicoafectivas.
Nivel II.- LA CONTEXTUALIZACION.-
 En estaetapa se busca el desarrollodel esquemacorporal del niño/a,pero
aumentandoladosistécnico-táctica.Esunaetapadonde el niño/aempiezaasentir
interésporlacompetición.
 El objetivogeneral consisteendesarrollaryperfeccionarlashabilidadesy
destrezasmotricesbásicas,asícomoaprenderlosfundamentostécnicos,tácticosy
reglamentariosdelfútbol,sinolvidaraspectosfísicos.
En resumense basaen perfeccionarloaprendidoenlaetapaanterioryademásen:
 Conocerlasreglasdel fútbol.
 Participarencompeticionesnotrascendentes.
Nivel III.- LOSCAMBIOS.-
 En estaetapa llenade cambiosdebidoalapubertadel jovenfutbolistanodeberá
realizaresfuerzosprolongadosporque supotenciaenergéticahade serreservada
para losfenómenosde anabolismode lostejidos.
 Los objetivosgeneralesresidenenlacontinuacióndel trabajode lasanteriores
etapas,peroincidiendoenlosmecanismosperceptivosyde toma de decisiones.
 En estaetapa el trabajofundamentalmente se centraráenreforzardosaspectos:
- Desarrollarminuciosamente lacondiciónfísicaylatáctica individual de laposiciónenlaque
se esté jugando.
- Buscar hábitospermanentesenlaprácticade unaposiciónespecífica,atravésde loasimilado
enla etapaanteriory locontinuadoenésta.
Nivel IV.- LA PRECOMPETICION.-
 Debe existirunaselecciónparaconformarlosvaloresfutbolísticosdel niño/a
debidoala proximidadal altorendimiento.
 Comoobjetivosgeneralesfundamentaleshablaremosdel perfeccionamientode
losaspectostécnicos,asentadossobre latáctica.Asímismotambién,pulirla
capacidadtáctica individual.
Nivel V.- ETAPA DEALTO RENDIMIENTO.- Es laetapa final ala que queremosllegar.
BENEFICIOSDEL FUTBOL EN LA INFANCIA.-
En las primeras etapasdel crecimiento,losniñosdesarrollanunaserie de condicionesideales
para entrenarlamovilidad.A partirde los5 años la mayoría de losniñosya estánpreparados
para dar sus primerospasosenel fútbol:se adaptanmejora los movimientos ysuelentener
una mejorcoordinación.
- Incrementalapotenciamuscularde laspiernas
- Mejorala capacidadcardiovascular
- Estimulalavelocidadde reacción,lacoordinaciónmotoraylavisiónperiférica.
- Aportaun aumentode ladensidadósea
- Aumentalapotenciadel salto. - Incrementalosnivelesde testosterona,loque haráconque
se forme más tejidomuscular.
- Oxigenalasangre.
Sociabilizaalosniños,lesinculcael trabajoenequipo,el valordel compañerismoyla
generosidad.Esunaherramientaparaalejarde lastentacionesde lasdrogas,laviolencia,
tabaco y el alcohol.
DESARROLLODEL CEREBRO EN LA EDAD TEMPRANA.-
El cerebroevolucionade manerasorprendente enlosprimerosañosde vidayesel momento
enel que se hace más eficazel aprendizaje,estoporlamayorplasticidad,esdecirque se
establecenconexionesentre neuronasconmayorfacilidadyeficacia,se presentahastalos6
años,a partirde entonces,algunoscircuitosneuronalesse atrofianyotrosse regeneran,por
elloel objetivode laestimulacióntempranaesconseguirel mayornúmerode conexiones
neuronaleshaciendoque éstoscircuitosse regenerenysiganfuncionando.
Para desarrollarlainteligencia,el cerebro necesitade información,pordiversosestímulos a
travésde los sentidos,que tienenque serabundantes,grancalidadyoportuna
NIÑEZ
Se sitúa entre los 6 a 12 años. Corresponde al ingreso del niño a la escuela, acontecimiento
que significalaconvivenciaconseresde su misma edad.Se denominatambién"periodo de la
latencia"
Una cuestión muy importante en esta etapa es la de la diferenciación sexual. Cada uno
reconoce en el otro una diferencia.
Al final de estaetapadistinguenentre loque quierenyloque debenhacer,lograndoconseguir
poco a poco unsentimientomoral de lobuenoylomalo.Iránadquiriendoprogresivamente el
sentido de responsabilidad, seriedad y autodisciplina.
La socializaciónque comienzaadesarrollares"egocéntrica.Susmejoresamigos son los que le
hacen jugar, le invitan al cine o un helado. El niño, al entrar en la escuela da pie al desarrollo
de sus funciones cognoscitivas, afectivas y sociales.
Característicasprincipalesenestaetapa:
· Aprende anoexteriorizartodo,aflora,entonces,lainterioridad.
· Sontremendamenteimitativos
· El niñose vuelve másobjetivoyescapazde ver la realidadtal comoes.
· Adquiere uncomportamientomásfirme sobre susrealidadesemocionales.
Entre los 6 y 12 años:
El sistemaóseonoeslosuficientemente duroylaposibilidadde deformacionesde lacolumna
esgrande ante cargas físicas notablespara este sistema
El sistemamuscularnoescapaz de ejecutarun trabajo prolongado y sondifícileslos actos
motores exactos,de precisiónycoordinación.
Hay insuficiente desarrollode losmecanismosde coordinación,el sistemanerviosocentral se
fatigacon rapidezy disminuye la atenciónen el trabajointelectualyfísico.
Es necesarionormarestrictamente lamagnitudyduraciónde las cargas de trabajo y de los
intervalosparael descanso.
ADOLESCENCIA
Etapa enla que el individuodejade serunniño,sinalcanzarla madurezdel adulto.Esla
llamadapubertad
Se iniciaaproximadamente a:
- 12 años enmujeres
- 13 años envarones
Se distinguendosetapas:
1) Pre-adolescencia(fenómenode lapubertad)
2) Adolescenciapropiamente dicha
Preadolescencia
DesarrolloFísico:Se produce unaintensaactividadhormonal.Se iniciaalos11 o 12 años enlas
mujeresya los13 o 14 añosenlos varones.Enlas mujeresaparece laprimeramenstruacióny
enlosvaronesla primeraeyaculación.Aparece el vellopúbico.
Se da tambiénunrápidoaumentode estatura,incrementoenel peso,apariciónde caracteres
sexualessecundarios;enlasmujeres:senos,caderas,etc.Enlosvarones:mayordesarrollo
muscular,fuerzafísica,aumentael anchode la espalda,cambiode voz,pilosidadenel rostro,
etc.
La etapacomprendidaentre los 12y 16 años, el tejidoóseoyaadquiere laestructura
características que se adviertenenel adulto,peroaúnnoha terminadolaosificaciónde la
columnavertebral ylasínfisisde algunoshuesosporloque no debensuministrarse grandes
cargas físicas, especialmentede carácter unilateral.Se recomiendanejerciciosmoderadosque
contribuyanal fortalecimientodel tejidoóseoyala formaciónde unapostura correcta.
El sistemamuscularse desarrollade formaprogresiva,aumentalafuerzaylacapacidad para
desarrollarunaactividadfísicarelativamente prolongada,existiendounmayorajuste de la
coordinación. Sinembargo,lascargasde fuerzay resistenciaaúnno se asimilan
completamentebienenrelaciónalacapacidad rapidez.
Coincide conel comienzode lamadurezsexual (mayorenel génerofemenino),se observauna
excitabilidadelevadae inestabilidaddelsistemanervioso,locual dificultalaadaptación a las
cargas físicas.El procesode maduraciónsexual noocurre homogéneamenteenlasdiferentes
personaspertenecientesal mismogrupoetáreo,porloque laorganizaciónde actividades
físico– deportivasrequiere de unaorganizaciónindividual.
En el grupo de edadescomprendidoentre los 16y 18 años, concluye laformaciónde los
sistemasóseoymuscular,se incrementalamasadel cuerpo,se notaun aumentode la
estatura,se desarrollalafuerzade losmúsculosde laespaldayde maneraintensivala
musculaturade la regióninferior.Paralelamenteaestose perfeccionanlaexactitudyla
coordinaciónde losmovimientos.Losindicadoresdeldesarrollofísicoyel estadofuncionalde
lossistemasnerviososcardiovascularyrespiratoriose acercangradualmente alosvalores
promedioscaracterísticosparalosadultos.
JUVENTUD
Es la etapacomprendidaentre los18 a los25 años.
No ha llegadoal equilibriode laadultez.
Es capaz de orientarsuviday de ir llegandoala progresivaintegraciónde todoslosaspectos
de su personalidad.
En el campo del conocimiento
Es más reflexivoymásanalítico.
En el aspectomoral
Los valoresempiezanatenerjerarquíaenla que predominalajusticiayescapaz de distinguir
loprioritarioylo urgente.
Su desarrollopuededesembocarenla autonomíay entoncessabráintegrara sus convicciones
personaleslosvalorespresentadosporlasociedad,lareligión,el grupoyel ambiente de
trabajoo de estudio.Perotambiénpuededesembocarenla dependencia,entoncesserá
arrastrado por loque losotros hacen.Nace el conceptode bieny de mal.
En el ámbitovocacional
Es el momentoenel que se orientahaciauna profesión,haciael mundodel trabajo,todose
concretizaenel PROYECTO DE LA EXISTENCIA.
ADULTEZ
Es la etapacomprendidaentre los25 a los60 añosaproximadamente,aunquesucomienzoy
su términodependende muchosfactorespersonalesyambientales.
ANCIANIDAD(TERCERA EDAD)
Etapa final de lavida,terceraedad,se iniciaaproximadamente alos60 años
La declinaciónbiológicase manifiestaporuna creciente disminuciónde las capacidades
sensorialesymotrices y de la fuerzafísica; lascrecientesdificultadescirculatorias,
ocasionadasporel endurecimientode lasarterias;yengeneral,el progresivodeteriorodel
funcionamientode losdiversosórganos internos.
COMPLEXION DEL CUERPO
CONCEPTO.- Dimensiones,formas,proporcionesyparticularidadesde ladisposiciónmutua
entre laspartesdel cuerpo.Es un criterioasociadoal desarrollofísico FACTORESDE
INFLUENCIA:
Hereditarios
Medioexterno:Condicionessociales,alimentación,enfermedades,condicionesde trabajo,
práctica sistemáticade ejerciciosfísico –deportivos(enespecialenlaedadinfantil)
Es estudiadaporla Cineantropometría
EDAD BIOLOGICA Y EDAD CONOLOGICA.-
Edad cronológica. Es laedaddel individuoenfuncióndel tiempotranscurridodesde el
nacimiento.Esportanto la edadenaños.
Edad biológica. Es laque corresponde conel estadofuncional de losórganos,comparadoscon
patronesestándaresparaunaedad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Soccer Fitness: A Science Based Approach
Soccer Fitness: A Science Based ApproachSoccer Fitness: A Science Based Approach
Soccer Fitness: A Science Based Approach
Mike Young
 
U10 man uttd 4v4
U10 man uttd 4v4U10 man uttd 4v4
U10 man uttd 4v4
Matthew Pearson
 
Hipertrofia muscular
Hipertrofia muscularHipertrofia muscular
Hipertrofia muscular
Prep. Físico
 
EJERCICIO FÍSICO Y BIENESTAR
EJERCICIO FÍSICO Y BIENESTAREJERCICIO FÍSICO Y BIENESTAR
EJERCICIO FÍSICO Y BIENESTAR
GECSICA
 
Blood Doping in Athletics
Blood Doping in AthleticsBlood Doping in Athletics
Blood Doping in Athletics
Amir Junaid Shah
 
EBOOK _Estructura del Microciclo_.pdf
EBOOK _Estructura del Microciclo_.pdfEBOOK _Estructura del Microciclo_.pdf
EBOOK _Estructura del Microciclo_.pdf
CsarPez4
 
Medicina deportiva1 1
Medicina deportiva1 1Medicina deportiva1 1
Medicina deportiva1 1
Juan Carlos Hurtado
 
Trabajo de gimnasio para futbolistas
Trabajo de gimnasio para futbolistasTrabajo de gimnasio para futbolistas
Trabajo de gimnasio para futbolistas
Abel Lorenzo Agras
 
Medicina deportiva (1)
Medicina deportiva (1)Medicina deportiva (1)
Medicina deportiva (1)
cintydj
 
Periodisation models
Periodisation models Periodisation models
Periodisation models
Jamie Knight
 
Football injuries
Football injuriesFootball injuries
Football injuries
Deepali Jain (chandwad)
 
Soccer Fitness
Soccer FitnessSoccer Fitness
Soccer Fitness
Joseph Villafuerte
 
ppt of exercise physiolgy.pptx
ppt of exercise physiolgy.pptxppt of exercise physiolgy.pptx
ppt of exercise physiolgy.pptx
EshetuGirma1
 
libro metodo integral y funcional del entrenamiento del fùtbol
libro metodo integral y funcional del entrenamiento del fùtbollibro metodo integral y funcional del entrenamiento del fùtbol
libro metodo integral y funcional del entrenamiento del fùtbol
Carlos Jaramillo
 
Sports Injuries in Detail
Sports Injuries in DetailSports Injuries in Detail
Sports Injuries in Detail
J. Priyanka
 
SFA Elite Youth Licence Pre Season Programme Max Rogers
SFA Elite Youth Licence Pre Season Programme Max RogersSFA Elite Youth Licence Pre Season Programme Max Rogers
SFA Elite Youth Licence Pre Season Programme Max Rogers
Max Rogers
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
ga8odelmoral
 
Metodologia planificacion P. seirul-lo_2001
Metodologia planificacion   P. seirul-lo_2001Metodologia planificacion   P. seirul-lo_2001
Metodologia planificacion P. seirul-lo_2001
nadia
 
Metodologia da musculação teste de força
Metodologia da musculação   teste de forçaMetodologia da musculação   teste de força
Metodologia da musculação teste de força
washington carlos vieira
 
58918742 microciclo-futbol-1ª-division
58918742 microciclo-futbol-1ª-division58918742 microciclo-futbol-1ª-division
58918742 microciclo-futbol-1ª-division
Ricardo Luiz Pace
 

La actualidad más candente (20)

Soccer Fitness: A Science Based Approach
Soccer Fitness: A Science Based ApproachSoccer Fitness: A Science Based Approach
Soccer Fitness: A Science Based Approach
 
U10 man uttd 4v4
U10 man uttd 4v4U10 man uttd 4v4
U10 man uttd 4v4
 
Hipertrofia muscular
Hipertrofia muscularHipertrofia muscular
Hipertrofia muscular
 
EJERCICIO FÍSICO Y BIENESTAR
EJERCICIO FÍSICO Y BIENESTAREJERCICIO FÍSICO Y BIENESTAR
EJERCICIO FÍSICO Y BIENESTAR
 
Blood Doping in Athletics
Blood Doping in AthleticsBlood Doping in Athletics
Blood Doping in Athletics
 
EBOOK _Estructura del Microciclo_.pdf
EBOOK _Estructura del Microciclo_.pdfEBOOK _Estructura del Microciclo_.pdf
EBOOK _Estructura del Microciclo_.pdf
 
Medicina deportiva1 1
Medicina deportiva1 1Medicina deportiva1 1
Medicina deportiva1 1
 
Trabajo de gimnasio para futbolistas
Trabajo de gimnasio para futbolistasTrabajo de gimnasio para futbolistas
Trabajo de gimnasio para futbolistas
 
Medicina deportiva (1)
Medicina deportiva (1)Medicina deportiva (1)
Medicina deportiva (1)
 
Periodisation models
Periodisation models Periodisation models
Periodisation models
 
Football injuries
Football injuriesFootball injuries
Football injuries
 
Soccer Fitness
Soccer FitnessSoccer Fitness
Soccer Fitness
 
ppt of exercise physiolgy.pptx
ppt of exercise physiolgy.pptxppt of exercise physiolgy.pptx
ppt of exercise physiolgy.pptx
 
libro metodo integral y funcional del entrenamiento del fùtbol
libro metodo integral y funcional del entrenamiento del fùtbollibro metodo integral y funcional del entrenamiento del fùtbol
libro metodo integral y funcional del entrenamiento del fùtbol
 
Sports Injuries in Detail
Sports Injuries in DetailSports Injuries in Detail
Sports Injuries in Detail
 
SFA Elite Youth Licence Pre Season Programme Max Rogers
SFA Elite Youth Licence Pre Season Programme Max RogersSFA Elite Youth Licence Pre Season Programme Max Rogers
SFA Elite Youth Licence Pre Season Programme Max Rogers
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
 
Metodologia planificacion P. seirul-lo_2001
Metodologia planificacion   P. seirul-lo_2001Metodologia planificacion   P. seirul-lo_2001
Metodologia planificacion P. seirul-lo_2001
 
Metodologia da musculação teste de força
Metodologia da musculação   teste de forçaMetodologia da musculação   teste de força
Metodologia da musculação teste de força
 
58918742 microciclo-futbol-1ª-division
58918742 microciclo-futbol-1ª-division58918742 microciclo-futbol-1ª-division
58918742 microciclo-futbol-1ª-division
 

Similar a Tema 2 desarrollo fisico

Planificacion Por Competencias EspañA
Planificacion Por Competencias EspañAPlanificacion Por Competencias EspañA
Planificacion Por Competencias EspañA
guestc3e3e4
 
Desarrollo Motor
Desarrollo Motor Desarrollo Motor
Desarrollo Motor
dedsireeitorres
 
Los contenidos de la ef: 2do y 3er nivel concrecion curricular
Los contenidos de la ef:  2do y 3er nivel concrecion curricularLos contenidos de la ef:  2do y 3er nivel concrecion curricular
Los contenidos de la ef: 2do y 3er nivel concrecion curricular
MOVINFANCIA Raul Gomez
 
Ef prescolar y primaria
Ef prescolar y primariaEf prescolar y primaria
Ef prescolar y primaria
Ef prescolar y primariaEf prescolar y primaria
Fases de la enseñanza de la e.f.
Fases de la enseñanza de la e.f.Fases de la enseñanza de la e.f.
Fases de la enseñanza de la e.f.
silpef
 
Centros de iniciacion y formacion deportiva
Centros de iniciacion y formacion deportivaCentros de iniciacion y formacion deportiva
Centros de iniciacion y formacion deportiva
julian velez
 
Evoluci%f3n, crecimiento y_maduraci%f3n
Evoluci%f3n, crecimiento y_maduraci%f3nEvoluci%f3n, crecimiento y_maduraci%f3n
Evoluci%f3n, crecimiento y_maduraci%f3n
Rob
 
actividad fisica
actividad fisica actividad fisica
actividad fisica
nathalykeysi
 
El futbol en la etapa del desarrollo y maduracion
El futbol en la etapa del desarrollo y maduracionEl futbol en la etapa del desarrollo y maduracion
El futbol en la etapa del desarrollo y maduracion
Kelly Marcela OM
 
Entrenamiento para futbol infantil
Entrenamiento para futbol infantilEntrenamiento para futbol infantil
Entrenamiento para futbol infantil
EMILIO CASTAÑEDA ESCAREÑO
 
Trabajo de las capacidades terminado
Trabajo de las capacidades terminadoTrabajo de las capacidades terminado
Trabajo de las capacidades terminado
calmiaracelybarrios
 
Desarrollo Motor
Desarrollo MotorDesarrollo Motor
Desarrollo Motor
romanamesquita
 
Tema 13 la enseñanza y el entrenaiento en la iniciación depo
Tema 13 la enseñanza y el entrenaiento en la iniciación depoTema 13 la enseñanza y el entrenaiento en la iniciación depo
Tema 13 la enseñanza y el entrenaiento en la iniciación depo
Colorado Vásquez Tello
 
la enseñanza y el entrenaiento en la iniciación depo
la enseñanza y el entrenaiento en la iniciación depola enseñanza y el entrenaiento en la iniciación depo
la enseñanza y el entrenaiento en la iniciación depo
Colorado Vásquez Tello
 
Las capacidades físicas
Las capacidades físicasLas capacidades físicas
Las capacidades físicas
javier vasquez
 
Club de futbol de Unidad Ed. Agustín Cueva Dávila
Club de futbol de Unidad Ed. Agustín Cueva DávilaClub de futbol de Unidad Ed. Agustín Cueva Dávila
Club de futbol de Unidad Ed. Agustín Cueva Dávila
Isra Aulestia Alarcón
 
Mapas de progreso 1
Mapas de progreso 1Mapas de progreso 1
Mapas de progreso 1
Luis Rivera
 
Habilidades la original
Habilidades la originalHabilidades la original
Habilidades la original
Karencitasanchez
 
Habilidades y destrezas motoras Karen Lizeth Sanchez Parra
Habilidades y destrezas motoras Karen Lizeth Sanchez ParraHabilidades y destrezas motoras Karen Lizeth Sanchez Parra
Habilidades y destrezas motoras Karen Lizeth Sanchez Parra
Karencitasanchez
 

Similar a Tema 2 desarrollo fisico (20)

Planificacion Por Competencias EspañA
Planificacion Por Competencias EspañAPlanificacion Por Competencias EspañA
Planificacion Por Competencias EspañA
 
Desarrollo Motor
Desarrollo Motor Desarrollo Motor
Desarrollo Motor
 
Los contenidos de la ef: 2do y 3er nivel concrecion curricular
Los contenidos de la ef:  2do y 3er nivel concrecion curricularLos contenidos de la ef:  2do y 3er nivel concrecion curricular
Los contenidos de la ef: 2do y 3er nivel concrecion curricular
 
Ef prescolar y primaria
Ef prescolar y primariaEf prescolar y primaria
Ef prescolar y primaria
 
Ef prescolar y primaria
Ef prescolar y primariaEf prescolar y primaria
Ef prescolar y primaria
 
Fases de la enseñanza de la e.f.
Fases de la enseñanza de la e.f.Fases de la enseñanza de la e.f.
Fases de la enseñanza de la e.f.
 
Centros de iniciacion y formacion deportiva
Centros de iniciacion y formacion deportivaCentros de iniciacion y formacion deportiva
Centros de iniciacion y formacion deportiva
 
Evoluci%f3n, crecimiento y_maduraci%f3n
Evoluci%f3n, crecimiento y_maduraci%f3nEvoluci%f3n, crecimiento y_maduraci%f3n
Evoluci%f3n, crecimiento y_maduraci%f3n
 
actividad fisica
actividad fisica actividad fisica
actividad fisica
 
El futbol en la etapa del desarrollo y maduracion
El futbol en la etapa del desarrollo y maduracionEl futbol en la etapa del desarrollo y maduracion
El futbol en la etapa del desarrollo y maduracion
 
Entrenamiento para futbol infantil
Entrenamiento para futbol infantilEntrenamiento para futbol infantil
Entrenamiento para futbol infantil
 
Trabajo de las capacidades terminado
Trabajo de las capacidades terminadoTrabajo de las capacidades terminado
Trabajo de las capacidades terminado
 
Desarrollo Motor
Desarrollo MotorDesarrollo Motor
Desarrollo Motor
 
Tema 13 la enseñanza y el entrenaiento en la iniciación depo
Tema 13 la enseñanza y el entrenaiento en la iniciación depoTema 13 la enseñanza y el entrenaiento en la iniciación depo
Tema 13 la enseñanza y el entrenaiento en la iniciación depo
 
la enseñanza y el entrenaiento en la iniciación depo
la enseñanza y el entrenaiento en la iniciación depola enseñanza y el entrenaiento en la iniciación depo
la enseñanza y el entrenaiento en la iniciación depo
 
Las capacidades físicas
Las capacidades físicasLas capacidades físicas
Las capacidades físicas
 
Club de futbol de Unidad Ed. Agustín Cueva Dávila
Club de futbol de Unidad Ed. Agustín Cueva DávilaClub de futbol de Unidad Ed. Agustín Cueva Dávila
Club de futbol de Unidad Ed. Agustín Cueva Dávila
 
Mapas de progreso 1
Mapas de progreso 1Mapas de progreso 1
Mapas de progreso 1
 
Habilidades la original
Habilidades la originalHabilidades la original
Habilidades la original
 
Habilidades y destrezas motoras Karen Lizeth Sanchez Parra
Habilidades y destrezas motoras Karen Lizeth Sanchez ParraHabilidades y destrezas motoras Karen Lizeth Sanchez Parra
Habilidades y destrezas motoras Karen Lizeth Sanchez Parra
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

Tema 2 desarrollo fisico

  • 1. EL DESARROLLO FISICO DE LOS FUTBOLISTAS  CONCEPTO.- (Karpman, 1989): Conjuntode propiedadesmorfológico –funcionalesdel organismoque determinanlacapacidadfísicade accióndel organismo DESARROLLOFISICO. FACTORESDE INFLUENCIA.- Factores internos.  FactoresBiológicos:LaHerencia,Maduración Factores Externos.  CondicionesNaturalesyEcológicas:Clima,relieve,altitud,etc. Factores Socioeconómicos.  La estructurasocial.  El grado de desarrolloeconómico.  Las condicionesde vidayde trabajo.  La alimentaciónyel descanso.  El nivel cultural yloshábitoshigiénicos,entre otros. Todosestosfactoresactúan enconjuntoy se encuentranintercondicionados. EVOLUCION BIOLOGICA DE LOS DISTINTOSPERIODOS.-  Cada edadse caracteriza por determinadascapacidadesycaracterísticasmorfológicas y funcionalesque condicionanel estadode desarrollofísico y laposibilidadde ejecutardiferentescargasfísicas(Laptevy Minj,1989) ETAPASDEL DESARROLLOHUMANO ETAPAS EDAD Pre-natal Desde laconcepciónhastael nacimiento Infancia Desde el nacimientohastalos6o 7 años Niñez 6-12 años Adolescencia 12 años Mujer 13 años Hombre Juventud 18-25 años Adultez 25-60 años Ancianidad(terceraedad) Arribade 60 años ETAPA PRE-NATAL Se desarrollaenel vientre materno,desde laconcepciónhastasunacimiento.Pasaportres periodos: 1. Periodozigótico:  Se iniciaenel momentode la concepción
  • 2.  Existe fusiónde cromosomas.El óvulotieneahoradoscélulas,cadauna de lascuales contienen genesde lamadre y del padre  Cada 12 o 15 horas, lascélulasse dividende nuevoyaumentade tamañohasta formar el embrión 2. Periodoembrionario:  Dura 6 semanas.Se desarrollanlosprincipalesórganosysistemas  El embriónesvulnerable alas influenciasambientales 3. Periodofetal:  A las8 semanasaparecenlasprimerascélulasóseasyel embrióncomienzaa convertirse enfeto.  Despuésde desarrollarsepor 9 meses,abandonael claustromaternoenel actodel nacimiento. INFANCIA  Etapa comprendidaentre el nacimientoylos6 o 7 años Desarrollofísico y motor:  Cabezadesproporcionadaenrelaciónconsucuerpo.Duerme lamayor parte del tiempo.Noesunser completamentepasivoyaque gradualmente vareaccionandoa la variedad e intensidadde losestímulos de su nuevoambiente  Aparecenlosprimeros actosreflejos  Realizamovimientosespontáneose indiferenciados  Reaccionesemocionalesindiscriminadasque se producenante estímulosagradableso desagradables Desarrollocognoscitivo: SegúnPiaget,hastalos6 o 7 años,pasa por lossiguientesperiodosde desarrollode lainteligencia: 1. Periodode inteligenciasenso – motora: Se interesaenejercitarsusórganos sensoriales,susmovimientosysulenguaje. 2. Periodode la inteligenciaconcreta: A. Fase del pensamientosimbólico(2– 4 años) El infante llevaacabo sus primeros tentativosrelativamente desorganizadose inciertosde tomarcontactocon el mundonuevoy desconocidode lossímbolos B. Fase del pensamientointuitivo(4–7 años) Se basaen losdatosperceptivos  Se produce el egocentrismo,esdecir,todogiraentorno al "yo" del infante yesincapaz de distinguirentre supropiopuntode vistayel de los demás.Tambiénpredominael juegoyla fantasía ¿Cuandoempezarlainiciaciónal futbol?  Infancia(6-7 años):Trabajogeneral orientadohaciaunafuturodeporte  10 años: Trabajoconcretoy especificohaciaundeporte 3-6 años El aprendizaje deportivose realiza:  Se crea la situaciónyel estimuloadecuado  Se planteael problemaycada infante intentaresolverlo(actuaciónde pruebay ensayo)  Se repite,se comparay se juzgala soluciónhallada(fasede comprensión)  Variaciónindividualde lasformasbásicas(fase creativa)  Se dificultanlosejercicios,el infantetratade emularsuspropiasrealizacionesylade losdemás(conocimientodel nivel real de aspiración) PERFIL DEL ENTRENADOR.-  Utilizaactividadesparainstruiry formara losniños
  • 3.  Insiste enel ladolúdicoyorganizaa menudopequeñospartidos  Abordatodoslosámbitosdel entrenamiento  Asume todoslosdeberespedagógicos  Es responsable de laseguridadyde losprimerosauxilios  Ofrece unaenseñanzaadaptadaal nivel de losparticipantes  Ayudaa losmás jóvenesamadurar  Escucha a los jóvenes  Orientaa losjóvenesylessirve de modelo,de ejemplo  Está encontacto con la familiay/olaescuelade losjóvenes EL TRABAJODEL ENTRENADOR.-  El entrenadoresel encargadonosólode enseñarlatécnicadesde lasedades infantiles,sinosermodeloeducador  El entrenadoreficiente debetenerlosrecursoscomoparadotar y ofrecera los niños/aslasherramientasnecesariasparaconseguirel éxito.  Uno de loselementosclave estáensaberque hayque deciry cuándodecirlo.Las instruccioneseficacessonaquellasque indicanal jugador,qué hade hacer y cómo lo ha de hacer (Marcel,1999).  Algunastécnicasinteresantesson:  Captaciónde la atención:necesidadesde que veanyaprecienlosgestosyde que escuchen.  Dar la informaciónadecuada:el objetivode lastareasconlas palabrasjustas,mucha informaciónpodríasobrecargarles (Ruiz,1994; Marcel, 1999).  “Una imagenvale másque mil palabras”.  Proporcionarsuficiente tiempoparalasprácticas.  Utilizarsituacionesrealesde juego.  Practicar lashabilidadesoejercicioscomplejosporpartes. LA PIRAMIDEDE MAXIMO RENDIMIENTO.-  El deportistaensuprocesode adaptaciónelemental,comoel crecimiento,va adquiriendoelementosbásicosparasupotencial desarrolloenel rendimiento sicomotriz,que dependeráde muchosfactoresparallegara ser unfuturodeportista de ordenamateuro profesional,estaes,lapirámideporlacual lollevaraa ese objetivopropuesto.  La pirámide estácompuestade lassiguientespartes: 1) Fundamentos:esla etapapor la cual pasael niñocon una gran variedadde motricidad, enla que se encuentralas HabilidadesFundamentalesBásicas.Tienenaccioneslúdicas mediante el juego,donde puede desarrollarsusaptitudesfísicas,intentandotenerhistoriade movimiento,eslabase de lapirámide,anivel escolarcomienzaenel nivel Inicial yterminaen la primerciclode la primaria. 2) IniciaciónDeportiva: busca el desarrollodel AprendizajeMotorenla cual está incluido,los gestosdeportivos(fundamentosotécnicasdeportivas)del deporte apracticar.Debe ser variadopara encontrartransferenciasque serviránparalosdistintosdeportes.Desarrollo tambiénde lascapacidadescondicionalesycoordinativas,incluyendoactividadesque respeten lasfasessensiblesdel niño,que buscanacrecentaraúnmásla historiadel movimiento.Esta etapaculminaríadesde del puntovistaeducativodesde el segundociclode laprimariahastael nivel secundariobásico. 3) Especialidad:Es enla cual se tiene definidoel deporte apracticardurante su vidafutura. Comienzaaconocercon profundidadlatácticaindividual ylatácticacolectiva.Tambiénun ordenamientoenel entrenamientofísicodeportivo.Lasaccionessonsistemáticas,las frecuenciassemanalessonde dosatres loque permite unmejoramientode lascapacidades
  • 4. motorascondicionalesylavezlatécnicaespecífica.A estaetapa,a nivel educativo corresponde el secundarioorientadoylaeducaciónsuperior. 4) Alto Rendimiento:Esla etapadonde se ubicanlosdeportistasque vivencomoprofesionales del deporte.Esdonde juegaylasfrecuenciassemanalessonde seisvecesconentrenamiento de hasta tressesionespordía,que busca el máximorendimientodelnivel,conel mejoramientode suscapacidadesparallegara lamaestría deportivaolongevidaddeportiva. 5) Elite:Es el grupomás chicodentrodel proceso,enel cual se encuentranlosdeportistasde nivel internacional (sonaquellosque participande campeonatosdelmundo,juegosolímpicos y torneosinternacionales) denominadostambién“TOPTEN”. ETAPASDEL DESARROLLO.- segúnPiagetexisten4etapas: 1era Etapa.- Inteligenciasensomotriz 2da Etapa.- Pensamientopreoperacional 3era Etapa.- Operacionesintelectualesconcretas 4ta Etapa.- Operacionesformalesoabstractas RELACION ENTRE LA EDAD Y LASFASESSENSIBLES DE DIFERENTES CAPACIDADES
  • 5. RELACION DE LA EDAD CON LASCUALIDADES FISICAS NIVELESDE TRABAJOEN EL FUTBOL.- Nivel I.-Etapade lanoespecialización(9-10años).- LaEducación Nivel II.- Etapade iniciación(11-12años).- La Contextualización Nivel III.- Etapade desarrollo(13-14años).- LosCambios Nivel IV.- Etapade perfeccionamiento(15-16años).- LaPrecompetición Nivel V.- Etapade altorendimiento(17años ó más) Nivel I.- Etapade la no especialización(9-10años) Nivel I.- LA EDUCACION.- Lo fundamental de estaetapaeseducaral niño/a,siendoel entrenador/amásuneducador que un técnicodeportivo:  Dotarle de una adecuadacapacidadfísica que le permitaparticiparde forma provechosaenlaactividaddeportiva.  Incluirle encompetenciasdondenoexistandiferenciasde nivelelevadas.  Considerarle comounapersonaenprocesode crecimientoyque debe disfrutardel deporte.  Preverlaasistenciamédicaadecuada.  Dotarle del material adecuado.  Evitar trasladaral niño/asusfrustraciones.  Disminuirel estrésdeportivo.  Controlaral máximolosposiblespeligros.  Conocerel deporte encuestiónal máximoysuinfluenciaenel crecimiento.  Ponercomoobjetivoiniciallasaludintegral del niño/a,despuéslamarca o resultado.  Aspectoscomola respiracióndurante lacarrerao durante las distintasejecuciones técnicas,el calentamiento,etc. El objetivofundamental ygeneral de estaetapaesdesarrollarlashabilidadesydestrezas motricesbásicasdel niño/a Se deberánpotenciarlossiguientesaspectos:  Desarrollodel esquemacorporal y capacidadesde movimiento.  Desarrollode percepcionesydimensiónespacio-tiempo.  Aprenderhabilidadesydestrezasmotricesbásicas.  Desarrollode lamotivación.
  • 6.  Adquisiciónde hábitoshigiénicosdeportivosyrelacionespsicoafectivas. Nivel II.- LA CONTEXTUALIZACION.-  En estaetapa se busca el desarrollodel esquemacorporal del niño/a,pero aumentandoladosistécnico-táctica.Esunaetapadonde el niño/aempiezaasentir interésporlacompetición.  El objetivogeneral consisteendesarrollaryperfeccionarlashabilidadesy destrezasmotricesbásicas,asícomoaprenderlosfundamentostécnicos,tácticosy reglamentariosdelfútbol,sinolvidaraspectosfísicos. En resumense basaen perfeccionarloaprendidoenlaetapaanterioryademásen:  Conocerlasreglasdel fútbol.  Participarencompeticionesnotrascendentes. Nivel III.- LOSCAMBIOS.-  En estaetapa llenade cambiosdebidoalapubertadel jovenfutbolistanodeberá realizaresfuerzosprolongadosporque supotenciaenergéticahade serreservada para losfenómenosde anabolismode lostejidos.  Los objetivosgeneralesresidenenlacontinuacióndel trabajode lasanteriores etapas,peroincidiendoenlosmecanismosperceptivosyde toma de decisiones.  En estaetapa el trabajofundamentalmente se centraráenreforzardosaspectos: - Desarrollarminuciosamente lacondiciónfísicaylatáctica individual de laposiciónenlaque se esté jugando. - Buscar hábitospermanentesenlaprácticade unaposiciónespecífica,atravésde loasimilado enla etapaanteriory locontinuadoenésta. Nivel IV.- LA PRECOMPETICION.-  Debe existirunaselecciónparaconformarlosvaloresfutbolísticosdel niño/a debidoala proximidadal altorendimiento.  Comoobjetivosgeneralesfundamentaleshablaremosdel perfeccionamientode losaspectostécnicos,asentadossobre latáctica.Asímismotambién,pulirla capacidadtáctica individual. Nivel V.- ETAPA DEALTO RENDIMIENTO.- Es laetapa final ala que queremosllegar. BENEFICIOSDEL FUTBOL EN LA INFANCIA.- En las primeras etapasdel crecimiento,losniñosdesarrollanunaserie de condicionesideales para entrenarlamovilidad.A partirde los5 años la mayoría de losniñosya estánpreparados para dar sus primerospasosenel fútbol:se adaptanmejora los movimientos ysuelentener una mejorcoordinación. - Incrementalapotenciamuscularde laspiernas - Mejorala capacidadcardiovascular - Estimulalavelocidadde reacción,lacoordinaciónmotoraylavisiónperiférica. - Aportaun aumentode ladensidadósea - Aumentalapotenciadel salto. - Incrementalosnivelesde testosterona,loque haráconque se forme más tejidomuscular. - Oxigenalasangre. Sociabilizaalosniños,lesinculcael trabajoenequipo,el valordel compañerismoyla generosidad.Esunaherramientaparaalejarde lastentacionesde lasdrogas,laviolencia, tabaco y el alcohol.
  • 7. DESARROLLODEL CEREBRO EN LA EDAD TEMPRANA.- El cerebroevolucionade manerasorprendente enlosprimerosañosde vidayesel momento enel que se hace más eficazel aprendizaje,estoporlamayorplasticidad,esdecirque se establecenconexionesentre neuronasconmayorfacilidadyeficacia,se presentahastalos6 años,a partirde entonces,algunoscircuitosneuronalesse atrofianyotrosse regeneran,por elloel objetivode laestimulacióntempranaesconseguirel mayornúmerode conexiones neuronaleshaciendoque éstoscircuitosse regenerenysiganfuncionando. Para desarrollarlainteligencia,el cerebro necesitade información,pordiversosestímulos a travésde los sentidos,que tienenque serabundantes,grancalidadyoportuna NIÑEZ Se sitúa entre los 6 a 12 años. Corresponde al ingreso del niño a la escuela, acontecimiento que significalaconvivenciaconseresde su misma edad.Se denominatambién"periodo de la latencia" Una cuestión muy importante en esta etapa es la de la diferenciación sexual. Cada uno reconoce en el otro una diferencia. Al final de estaetapadistinguenentre loque quierenyloque debenhacer,lograndoconseguir poco a poco unsentimientomoral de lobuenoylomalo.Iránadquiriendoprogresivamente el sentido de responsabilidad, seriedad y autodisciplina. La socializaciónque comienzaadesarrollares"egocéntrica.Susmejoresamigos son los que le hacen jugar, le invitan al cine o un helado. El niño, al entrar en la escuela da pie al desarrollo de sus funciones cognoscitivas, afectivas y sociales. Característicasprincipalesenestaetapa: · Aprende anoexteriorizartodo,aflora,entonces,lainterioridad. · Sontremendamenteimitativos · El niñose vuelve másobjetivoyescapazde ver la realidadtal comoes. · Adquiere uncomportamientomásfirme sobre susrealidadesemocionales. Entre los 6 y 12 años: El sistemaóseonoeslosuficientemente duroylaposibilidadde deformacionesde lacolumna esgrande ante cargas físicas notablespara este sistema El sistemamuscularnoescapaz de ejecutarun trabajo prolongado y sondifícileslos actos motores exactos,de precisiónycoordinación. Hay insuficiente desarrollode losmecanismosde coordinación,el sistemanerviosocentral se fatigacon rapidezy disminuye la atenciónen el trabajointelectualyfísico. Es necesarionormarestrictamente lamagnitudyduraciónde las cargas de trabajo y de los intervalosparael descanso. ADOLESCENCIA Etapa enla que el individuodejade serunniño,sinalcanzarla madurezdel adulto.Esla llamadapubertad Se iniciaaproximadamente a: - 12 años enmujeres - 13 años envarones Se distinguendosetapas: 1) Pre-adolescencia(fenómenode lapubertad) 2) Adolescenciapropiamente dicha Preadolescencia DesarrolloFísico:Se produce unaintensaactividadhormonal.Se iniciaalos11 o 12 años enlas mujeresya los13 o 14 añosenlos varones.Enlas mujeresaparece laprimeramenstruacióny enlosvaronesla primeraeyaculación.Aparece el vellopúbico.
  • 8. Se da tambiénunrápidoaumentode estatura,incrementoenel peso,apariciónde caracteres sexualessecundarios;enlasmujeres:senos,caderas,etc.Enlosvarones:mayordesarrollo muscular,fuerzafísica,aumentael anchode la espalda,cambiode voz,pilosidadenel rostro, etc. La etapacomprendidaentre los 12y 16 años, el tejidoóseoyaadquiere laestructura características que se adviertenenel adulto,peroaúnnoha terminadolaosificaciónde la columnavertebral ylasínfisisde algunoshuesosporloque no debensuministrarse grandes cargas físicas, especialmentede carácter unilateral.Se recomiendanejerciciosmoderadosque contribuyanal fortalecimientodel tejidoóseoyala formaciónde unapostura correcta. El sistemamuscularse desarrollade formaprogresiva,aumentalafuerzaylacapacidad para desarrollarunaactividadfísicarelativamente prolongada,existiendounmayorajuste de la coordinación. Sinembargo,lascargasde fuerzay resistenciaaúnno se asimilan completamentebienenrelaciónalacapacidad rapidez. Coincide conel comienzode lamadurezsexual (mayorenel génerofemenino),se observauna excitabilidadelevadae inestabilidaddelsistemanervioso,locual dificultalaadaptación a las cargas físicas.El procesode maduraciónsexual noocurre homogéneamenteenlasdiferentes personaspertenecientesal mismogrupoetáreo,porloque laorganizaciónde actividades físico– deportivasrequiere de unaorganizaciónindividual. En el grupo de edadescomprendidoentre los 16y 18 años, concluye laformaciónde los sistemasóseoymuscular,se incrementalamasadel cuerpo,se notaun aumentode la estatura,se desarrollalafuerzade losmúsculosde laespaldayde maneraintensivala musculaturade la regióninferior.Paralelamenteaestose perfeccionanlaexactitudyla coordinaciónde losmovimientos.Losindicadoresdeldesarrollofísicoyel estadofuncionalde lossistemasnerviososcardiovascularyrespiratoriose acercangradualmente alosvalores promedioscaracterísticosparalosadultos. JUVENTUD Es la etapacomprendidaentre los18 a los25 años. No ha llegadoal equilibriode laadultez. Es capaz de orientarsuviday de ir llegandoala progresivaintegraciónde todoslosaspectos de su personalidad. En el campo del conocimiento Es más reflexivoymásanalítico. En el aspectomoral
  • 9. Los valoresempiezanatenerjerarquíaenla que predominalajusticiayescapaz de distinguir loprioritarioylo urgente. Su desarrollopuededesembocarenla autonomíay entoncessabráintegrara sus convicciones personaleslosvalorespresentadosporlasociedad,lareligión,el grupoyel ambiente de trabajoo de estudio.Perotambiénpuededesembocarenla dependencia,entoncesserá arrastrado por loque losotros hacen.Nace el conceptode bieny de mal. En el ámbitovocacional Es el momentoenel que se orientahaciauna profesión,haciael mundodel trabajo,todose concretizaenel PROYECTO DE LA EXISTENCIA. ADULTEZ Es la etapacomprendidaentre los25 a los60 añosaproximadamente,aunquesucomienzoy su términodependende muchosfactorespersonalesyambientales. ANCIANIDAD(TERCERA EDAD) Etapa final de lavida,terceraedad,se iniciaaproximadamente alos60 años La declinaciónbiológicase manifiestaporuna creciente disminuciónde las capacidades sensorialesymotrices y de la fuerzafísica; lascrecientesdificultadescirculatorias, ocasionadasporel endurecimientode lasarterias;yengeneral,el progresivodeteriorodel funcionamientode losdiversosórganos internos. COMPLEXION DEL CUERPO CONCEPTO.- Dimensiones,formas,proporcionesyparticularidadesde ladisposiciónmutua entre laspartesdel cuerpo.Es un criterioasociadoal desarrollofísico FACTORESDE INFLUENCIA: Hereditarios Medioexterno:Condicionessociales,alimentación,enfermedades,condicionesde trabajo, práctica sistemáticade ejerciciosfísico –deportivos(enespecialenlaedadinfantil) Es estudiadaporla Cineantropometría EDAD BIOLOGICA Y EDAD CONOLOGICA.- Edad cronológica. Es laedaddel individuoenfuncióndel tiempotranscurridodesde el nacimiento.Esportanto la edadenaños. Edad biológica. Es laque corresponde conel estadofuncional de losórganos,comparadoscon patronesestándaresparaunaedad.