SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO MOTOR
crecimiento y actividad física
DRA. MARÍA ANGÉLICA VERGARA TAPIA
JORNADAS DE ACTUALIZACIÓN ACTIVIDAD FÍSICA
PARA PROFESORES DE EDUCACIÓN BÁSICA DE
ESCUELAS EGO 2009
TEMARIO
1. Objetivo y función de la Educación Física en niños y niñas
de 6 a 10 años
2. El desarrollo motor en los niños de 6 a 12 años
- patrones motores: locomoción, equilibrio y manipulación
- del patrón motor a la habilidad motriz
3. Relación Actividad Física y Crecimiento
- Cualidades físicas en el niño y niña: adaptación orgánica
- Medidas antropométricas en escolares
4. Elaboración de fichas y libretas de registro de:
crecimiento, datos antropométricos desarrollo motor y
habilidades motrices del escolar del primer ciclo básico
OBJETIVO Y FUNCIÓN DE LA EDUCACIÓN FÍSICA
EN EL PRIMER CICLO BÁSICO
Desarrollo de la competencia motriz
Sentirse capaz de
participar e integrarse en
actividades motrices de la
vida cotidiana
Noción de sí
mismo
Noción de
objeto
Noción de
los demás
Se refiere a como es el comportamiento
de los escolares cuando llevan a cabo una tarea motriz compleja.
Definiciones
“capacidad de un organismo
para interactuar con su medio
de manera eficaz”
White (1959)
“proceso dinámico y complejo
caracterizado por una progresión
de cambio en el control de uno mismo
y de sus acciones con otros o
con los objetos del medio”
Keogh (1981)
común a todos los individuos
Desarrollo Motor
Proceso que implica
motricidad
elemental y básica
donde lo cultural hace que los aprendizajes motores
sean diferentes.
Disponibilidad de mayor
tiempo en realizar actividades
motrices muy diversas, donde
resalta su carácter expresivo.
ANTES DE LOS 6 AÑOS
Se adquieren las habilidades motrices básicas
o movimientos fundamentales
relacionado con factores
La maduración
neurológica
(movimientos
más complejos). El crecimiento corporal
(sistema muscular)
mayor posibilidad de
ejercitación.
aprenden
PERÍODO DE LOS 6 AÑOS A LA ADOLESCENCIA
Etapa gran importancia para el desarrollo motor y para la adquisición de
habilidades motrices nuevas.
crecimiento físico una mejora motriz
regular
Los niños logran aprendizajes práxicos con gran rapidez
la motivación
la experiencia
maduración del neocórtex
mejora el control motor
Lo cuantitativo de las conductas motrices se va haciendo evidente
(rendimiento) en estas edades: corren más, saltan más, lanzan con mayor
precisión, tiene mayor resistencia.
Mejora control motor
aumenta la precisión de los
movimientos con control
visual
aprenden
algunas técnicas
práctica es importante
en la mejora y refinamiento
de la motricidad.
Se evidencian las diferencias entre hombres y mujeres
CAMBIOS QUE SE APRECIAN EN LOS JÓVENES
HABILIDADES MOTRICES BÁSICAS
se consolidan Se refinan y aplican
a diversos aprendizajes
Mejora el rendimiento
en tareas de fuerza,
velocidad, resistencia ,
agilidad, equilibrio y
coordinación
Muestran madurez y
eficacia en tareas de
lanzamiento, salto,
recepción, golpeo,
pateo
Los factores de la
aptitud física se
manifiestan
progresivamente
más diferenciados
CRECIMIENTO FÍSICO
 Aumento del tamaño corporal
 Cambios en las proporciones
corporales
 Cambios en la composición corporal
 Cambios en la complejidad funcional
 Consecución de la plenitud física
EDAD FASE CARACTERÍSTICAS
2 – 4 años Primer
ensanchamiento
Desproporción entre
estatura y peso.
Tendencia a engordar
(aumento depósitos
adiposos)
5 – 7 años Primer estirón Tendencia opuesta,
mayor esbeltez
8 – 11 años Segundo
ensanchamiento
Acumulo grasa antes
de la pubertad
12 – 14 años Mujeres /
13 – 16 años Hombres
Segundo estirón Aumento de la
estatura
Juventud / adulto Tercer
ensanchamiento
proporcionalidad
FASES DEL CRECIMIENTO
CRECIMIENTO
Factores endógenos
•peso en el nacimiento
•herencia,
•raza
•sexo,
•Función endocrina
Factores externos
•ejercicio,
•nutrición,
•enfermedades,
•entorno social.
INCIDENCIA EN EL CRECIMIENTO
Rechazo de la AF
Compensación comen más
Obesidad
Aislamiento
Bajo autoconcepto
Rechazo de compañeros
Presiones familiares
Deterioro de
imagen corporal
Ciclo de la obesidad (Scheider, 1985)
FASES DEL DESARROLLO MOTOR
Períodos
Cronológicos Aprox.
Estadios en el desarrollo
motor
FASE DE MOVIMIENTOS REFLEJOS
FASE DE MOVIMIENTOS
RUDIMENTARIOS
FASE DE HABILIDADES MOTRICES
BÁSICAS
FASE DE HABILIDADES MOTRICES
ESPECÍFICAS
F H M ESPECIALIZADAS
14 años +
11 – 13 años
7 – 10 años
6 -7 años
4 -5 años
2 -3 años
1 – 2 años
Ncto. 1er año
4 ms. – 1 año
seno materno -4
meses
ESTADIO ESPECIALIZADO
E. ESPECÍFICO
E. TRANSICIONAL
E. MADURO
E. INTERMEDIO
E. INICIAL
E. DE PRECONTROL
E. INHIBICIÓN
REFLEJA
E. PROCESAMIENTO
E. CAPTACIÓN INFORMACIÓN
PATRONES MOTORES BÁSICOS
DESPLAZAMIENTOS SALTOS GIROS MANIPULACIONES
puesta en acción
ritmo de ejecución
cambios de dirección
paradas
marcha
reptación
carrera
Fase de apoyo
Fase aérea
cuadrupedias
trepa
propulsión
deslizamiento
Fase previa
Fase de impulso
Fase de vuelo
Fase de caída
En altura
En longitud
En coordenadas
Planos y ejes
corporales Pases conducciones
lanzamientos impactos dejadas recepciones
Distancia
Precisión
Carácter móvil
Objetivo en movimiento
Objeto en reposo Sujeto
en movimiento sujeto en
reposo
Contacto con el
objeto
Amortiguación
Preparación para la
siguiente acción
Preparación
Adaptación
Desprendimiento
(Contreras, 1998)
PATRÓN
MOTOR
CAMINAR
SEMEJANZA DE LA
ESTRUCTURA
DEL PATRÓN MOTOR
PATRÓN MOTOR
SALTO
VARIACIONES EN EL SALTO
PATRÓN
MOTOR
LANZAMIENTO
DESARROLLO DEL PATRÓN DE LANZAMIENTO
EQUILIBRIO EN UN
PIE
VOLTERETA
ADELANTE
Los niños a los 7 años no puedan
lograr patrones maduros para pasar al
estadio de transición, cuando se presenta:
Falta de oportunidad
Falta de orientación adecuada
Falta de motivación
SENTIDO DE COMPETENCIA MOTRIZ
EFECTO EN AUTOPERCEPCIÓN
afecta
Las actividades físicas y deportivas favorecen el crecimiento óseo y
muscular, estimulando los órganos internos, pero el exceso puede
provocar:
ACTIVIDAD FÍSICA Y CRECIMIENTO
susceptibilidad a la fatiga
conductas no educativas que se
generan alrededor de los eventos
deportivos
estrés competitivo
elevado
problemas articulares
y en las zonas de
crecimiento
TABLAS CRECIMIENTO
En general, la talla
media al nacer es de
50 cms. y en los tres
primeros meses el
menor crece una media
de 3 cms. por mes;
después en el
2º trimestre la media
es de 2 cms. por mes
y, por último, en el
segundo semestre es
de 1 cm. por mes.
Aumento de peso y talla, Tanner (1966)
ASPECTOS BÁSICOS DE LA MOTRICIDAD
Velocidad de reacción
capacidad de reaccionar en el
menor tiempo posible ante la
aparición de un estímulo
Tiempo de reacción
táctil, auditivo y visual
Flexibilidad capacidad de
extensión máxima de un
movimiento en una articulación
determinada
Movilidad articular y
extensibilidad músculo -
tendinoso
Fuerza capacidad que tiene el
músculo de crear tensión al
activarse
Concéntrica, isométrica,
excéntrica
Resistencia capacidad del ser
humano para obtener y utilizar
energía
Aeróbica - anaeróbica
Velocidad capacidad de
realizar acciones motrices de la
manera más rápida posible
Velocidad de
desplazamiento y
velocidad segmentaria
Capacidades
Condicionales
Los componentes de la condición física relacionados con la salud más
aceptados por los expertos incluyen:
Cualidades físicas
en el niño y niña: adaptación orgánica
Figura 1.- Componentes de la condición física y la salud.
Tomado de Pate (1988)
Condición física Condición física relacionada con la salud
Agilidad
Potencia
Resistencia cardio-respiratoria
Fuerza y resistencia muscular
Composición corporal
Flexibilidad
Velocidad
Equilibrio
Resistencia cardio-respiratoria
Fuerza y resistencia muscular
Flexibilidad
Composición corporal
(Caspersen y cols, 1985; Pate, 1988; Pate y Shepard, 1989;
Simons-Morton y cols, 1990, Devís y Peiró, 1992)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Construcción del Deportista
La Construcción del DeportistaLa Construcción del Deportista
La Construcción del Deportista
Club Social y Deportivo Platense Porvenir
 
Entrenamiento de la fuerza en niño y prepuberes
Entrenamiento de la fuerza en niño y prepuberesEntrenamiento de la fuerza en niño y prepuberes
Entrenamiento de la fuerza en niño y prepuberesGLOBAL CyD
 
El futbol en la etapa del desarrollo y maduracion
El futbol en la etapa del desarrollo y maduracionEl futbol en la etapa del desarrollo y maduracion
El futbol en la etapa del desarrollo y maduracionKelly Marcela OM
 
Primera fase puberal de 13 a 15 años
Primera fase puberal de 13 a 15 añosPrimera fase puberal de 13 a 15 años
Primera fase puberal de 13 a 15 añosjgarc238
 
Entrenamiento de la fuerza de niños y adolecentes
Entrenamiento de la fuerza de niños y adolecentesEntrenamiento de la fuerza de niños y adolecentes
Entrenamiento de la fuerza de niños y adolecentes
Soterolj
 
Entrenamiento De Fuerza En NiñOs
Entrenamiento De Fuerza En NiñOsEntrenamiento De Fuerza En NiñOs
Entrenamiento De Fuerza En NiñOs
Lesly Ly
 
Capacidades fisicas
Capacidades fisicasCapacidades fisicas
Capacidades fisicas
ROCAFREMOEC
 
La fuerza en los pre-puberes y hacia los deportes abiertos
La fuerza en los pre-puberes y hacia los deportes abiertosLa fuerza en los pre-puberes y hacia los deportes abiertos
La fuerza en los pre-puberes y hacia los deportes abiertos
PF DEPORTES DE SITUACION
 
Fuerza en niños
Fuerza en niñosFuerza en niños
Fuerza en niños
Natacion Famailla
 
Las fases sensibles y el futbol infantil
Las fases sensibles y el futbol infantilLas fases sensibles y el futbol infantil
Las fases sensibles y el futbol infantilJhonass Btncrt
 
Beneficios del ejercico en la salud
Beneficios del ejercico en la saludBeneficios del ejercico en la salud
Beneficios del ejercico en la salud
Jesus Martinez
 
Fases sensibles ( consid. para su desarrollo)
Fases sensibles ( consid. para su desarrollo)Fases sensibles ( consid. para su desarrollo)
Fases sensibles ( consid. para su desarrollo)
Arturo_Medina_Becerril
 
Como preparar_un_equipo_infantil
 Como preparar_un_equipo_infantil Como preparar_un_equipo_infantil
Como preparar_un_equipo_infantil
RicardoLopez515
 
Etapa de desarrollo pre adolescente
Etapa de desarrollo pre adolescenteEtapa de desarrollo pre adolescente
Etapa de desarrollo pre adolescente
Sebastian Florez
 
Actividad física en la infancia y la adolescencia
Actividad física en la infancia y la adolescenciaActividad física en la infancia y la adolescencia
Actividad física en la infancia y la adolescencia
Jorge Irving Guillén
 
Capacidades Fisicas Basicas
Capacidades Fisicas BasicasCapacidades Fisicas Basicas
Capacidades Fisicas Basicas
DanielJatiVaca
 
Función de reproducción
Función de reproducciónFunción de reproducción
Función de reproducción
josejavierlaricocarranza
 
La educacion fisica y el deporte
La educacion fisica y el deporteLa educacion fisica y el deporte
La educacion fisica y el deporte
eduardowilliam
 

La actualidad más candente (20)

La Construcción del Deportista
La Construcción del DeportistaLa Construcción del Deportista
La Construcción del Deportista
 
Ontogenesis (1)
Ontogenesis (1)Ontogenesis (1)
Ontogenesis (1)
 
Entrenamiento de la fuerza en niño y prepuberes
Entrenamiento de la fuerza en niño y prepuberesEntrenamiento de la fuerza en niño y prepuberes
Entrenamiento de la fuerza en niño y prepuberes
 
El futbol en la etapa del desarrollo y maduracion
El futbol en la etapa del desarrollo y maduracionEl futbol en la etapa del desarrollo y maduracion
El futbol en la etapa del desarrollo y maduracion
 
Area fisica
Area fisicaArea fisica
Area fisica
 
Primera fase puberal de 13 a 15 años
Primera fase puberal de 13 a 15 añosPrimera fase puberal de 13 a 15 años
Primera fase puberal de 13 a 15 años
 
Entrenamiento de la fuerza de niños y adolecentes
Entrenamiento de la fuerza de niños y adolecentesEntrenamiento de la fuerza de niños y adolecentes
Entrenamiento de la fuerza de niños y adolecentes
 
Entrenamiento De Fuerza En NiñOs
Entrenamiento De Fuerza En NiñOsEntrenamiento De Fuerza En NiñOs
Entrenamiento De Fuerza En NiñOs
 
Capacidades fisicas
Capacidades fisicasCapacidades fisicas
Capacidades fisicas
 
La fuerza en los pre-puberes y hacia los deportes abiertos
La fuerza en los pre-puberes y hacia los deportes abiertosLa fuerza en los pre-puberes y hacia los deportes abiertos
La fuerza en los pre-puberes y hacia los deportes abiertos
 
Fuerza en niños
Fuerza en niñosFuerza en niños
Fuerza en niños
 
Las fases sensibles y el futbol infantil
Las fases sensibles y el futbol infantilLas fases sensibles y el futbol infantil
Las fases sensibles y el futbol infantil
 
Beneficios del ejercico en la salud
Beneficios del ejercico en la saludBeneficios del ejercico en la salud
Beneficios del ejercico en la salud
 
Fases sensibles ( consid. para su desarrollo)
Fases sensibles ( consid. para su desarrollo)Fases sensibles ( consid. para su desarrollo)
Fases sensibles ( consid. para su desarrollo)
 
Como preparar_un_equipo_infantil
 Como preparar_un_equipo_infantil Como preparar_un_equipo_infantil
Como preparar_un_equipo_infantil
 
Etapa de desarrollo pre adolescente
Etapa de desarrollo pre adolescenteEtapa de desarrollo pre adolescente
Etapa de desarrollo pre adolescente
 
Actividad física en la infancia y la adolescencia
Actividad física en la infancia y la adolescenciaActividad física en la infancia y la adolescencia
Actividad física en la infancia y la adolescencia
 
Capacidades Fisicas Basicas
Capacidades Fisicas BasicasCapacidades Fisicas Basicas
Capacidades Fisicas Basicas
 
Función de reproducción
Función de reproducciónFunción de reproducción
Función de reproducción
 
La educacion fisica y el deporte
La educacion fisica y el deporteLa educacion fisica y el deporte
La educacion fisica y el deporte
 

Destacado

Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónmarcelalex
 
ACH Restaurantes Solidarios
ACH Restaurantes SolidariosACH Restaurantes Solidarios
ACH Restaurantes Solidarios
Acción contra el Hambre
 
Bulletin #35 5 2-11
Bulletin #35 5 2-11Bulletin #35 5 2-11
Bulletin #35 5 2-11sabajian
 
WebQuest: ¿Conseguiremos salvar nuestro planeta?
WebQuest: ¿Conseguiremos salvar nuestro planeta?WebQuest: ¿Conseguiremos salvar nuestro planeta?
WebQuest: ¿Conseguiremos salvar nuestro planeta?
Laura Ruiz Guerra
 
Prospekt Emisyjna Energa S.A. z dnia 15 listopada 2013 roku
Prospekt Emisyjna Energa S.A. z dnia 15 listopada 2013 rokuProspekt Emisyjna Energa S.A. z dnia 15 listopada 2013 roku
Prospekt Emisyjna Energa S.A. z dnia 15 listopada 2013 roku
Stockradar
 
Planets and their solar system
Planets and their solar systemPlanets and their solar system
Planets and their solar system
adoniou
 
Operações Conjuntas Conflito Panamá Versus USA
Operações Conjuntas Conflito Panamá Versus USAOperações Conjuntas Conflito Panamá Versus USA
Operações Conjuntas Conflito Panamá Versus USA
fredms_av
 
Engineering Profession
Engineering ProfessionEngineering Profession
Engineering Profession
adnanmirza
 
Plan negocio marketing y publicidad
Plan negocio marketing y publicidadPlan negocio marketing y publicidad
Plan negocio marketing y publicidad
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Producto interno bruto
Producto interno brutoProducto interno bruto
Producto interno bruto
Emanuel Alexis
 
Chapter 5 Conflict and Dispute Management
Chapter 5 Conflict and Dispute ManagementChapter 5 Conflict and Dispute Management
Chapter 5 Conflict and Dispute Management
Hari Krishna Shrestha
 

Destacado (14)

Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
 
ACH Restaurantes Solidarios
ACH Restaurantes SolidariosACH Restaurantes Solidarios
ACH Restaurantes Solidarios
 
Bulletin #35 5 2-11
Bulletin #35 5 2-11Bulletin #35 5 2-11
Bulletin #35 5 2-11
 
WebQuest: ¿Conseguiremos salvar nuestro planeta?
WebQuest: ¿Conseguiremos salvar nuestro planeta?WebQuest: ¿Conseguiremos salvar nuestro planeta?
WebQuest: ¿Conseguiremos salvar nuestro planeta?
 
Prospekt Emisyjna Energa S.A. z dnia 15 listopada 2013 roku
Prospekt Emisyjna Energa S.A. z dnia 15 listopada 2013 rokuProspekt Emisyjna Energa S.A. z dnia 15 listopada 2013 roku
Prospekt Emisyjna Energa S.A. z dnia 15 listopada 2013 roku
 
Planets and their solar system
Planets and their solar systemPlanets and their solar system
Planets and their solar system
 
Operações Conjuntas Conflito Panamá Versus USA
Operações Conjuntas Conflito Panamá Versus USAOperações Conjuntas Conflito Panamá Versus USA
Operações Conjuntas Conflito Panamá Versus USA
 
Engineering Profession
Engineering ProfessionEngineering Profession
Engineering Profession
 
Plan negocio marketing y publicidad
Plan negocio marketing y publicidadPlan negocio marketing y publicidad
Plan negocio marketing y publicidad
 
FA & A cover (low res)
FA & A cover (low res)FA & A cover (low res)
FA & A cover (low res)
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Maria Lourdes Plouz (Tema 1)
Maria Lourdes Plouz (Tema 1)Maria Lourdes Plouz (Tema 1)
Maria Lourdes Plouz (Tema 1)
 
Producto interno bruto
Producto interno brutoProducto interno bruto
Producto interno bruto
 
Chapter 5 Conflict and Dispute Management
Chapter 5 Conflict and Dispute ManagementChapter 5 Conflict and Dispute Management
Chapter 5 Conflict and Dispute Management
 

Similar a Ef prescolar y primaria

Actividad física infancia, recomendaciones y sugerencias.pdf
Actividad física infancia, recomendaciones y sugerencias.pdfActividad física infancia, recomendaciones y sugerencias.pdf
Actividad física infancia, recomendaciones y sugerencias.pdf
WilberthGasparCamejo
 
Actividad fisica en el niño
Actividad fisica en el niñoActividad fisica en el niño
Actividad fisica en el niño
Edwin Cuenca
 
Desarrollo motriz segunda infancia
Desarrollo motriz segunda infanciaDesarrollo motriz segunda infancia
Desarrollo motriz segunda infancia
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Título de la unidad didáctica.docxbalonmano
Título de la unidad didáctica.docxbalonmanoTítulo de la unidad didáctica.docxbalonmano
Título de la unidad didáctica.docxbalonmanogemillar
 
Capaacidaes físicas y acción motriz j. mantilla
Capaacidaes físicas y acción motriz   j. mantillaCapaacidaes físicas y acción motriz   j. mantilla
Capaacidaes físicas y acción motriz j. mantillaUniversidad de Guayaquil
 
conferencia Prof.Juan jara.pptx
conferencia Prof.Juan jara.pptxconferencia Prof.Juan jara.pptx
conferencia Prof.Juan jara.pptx
JuanJara98
 
Actividad física para adolescentes
Actividad  física  para  adolescentesActividad  física  para  adolescentes
Vida activa y ejercicio físico
Vida activa y ejercicio físicoVida activa y ejercicio físico
Vida activa y ejercicio físicomonwall2009
 
Consecuencias Osteoarticulares De La IniciacióN Temprana En El Deporte
Consecuencias Osteoarticulares De La IniciacióN Temprana En El DeporteConsecuencias Osteoarticulares De La IniciacióN Temprana En El Deporte
Consecuencias Osteoarticulares De La IniciacióN Temprana En El Deporte
Jesús
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
roberth77
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
roberth77
 
Voleibol cap 1
Voleibol cap 1Voleibol cap 1
Voleibol cap 1
robert071
 
Etapas desarrollo de los 6 a los 12 años ⒽⓈⒽ
Etapas desarrollo de los 6 a los 12 años ⒽⓈⒽEtapas desarrollo de los 6 a los 12 años ⒽⓈⒽ
Etapas desarrollo de los 6 a los 12 años ⒽⓈⒽ
Henry Upla
 
desarrollo innfantil (1).pptx
desarrollo innfantil (1).pptxdesarrollo innfantil (1).pptx
desarrollo innfantil (1).pptx
sinaí Benítez
 
Club de futbol de Unidad Ed. Agustín Cueva Dávila
Club de futbol de Unidad Ed. Agustín Cueva DávilaClub de futbol de Unidad Ed. Agustín Cueva Dávila
Club de futbol de Unidad Ed. Agustín Cueva Dávila
Isra Aulestia Alarcón
 
Manual de treinamento de atletismo
Manual de treinamento de atletismoManual de treinamento de atletismo
Manual de treinamento de atletismo
Faculdade Metropolitanas Unidas - FMU
 
Manual de Atletismo
Manual de AtletismoManual de Atletismo
Manual de Atletismo
HENRY SUAREZ HONORATO
 
La educacion fisica como base fundamental del alto rendimieto deportivo
La educacion fisica como base fundamental del alto rendimieto deportivoLa educacion fisica como base fundamental del alto rendimieto deportivo
La educacion fisica como base fundamental del alto rendimieto deportivo
Tomas Tian sente
 

Similar a Ef prescolar y primaria (20)

Actividad física infancia, recomendaciones y sugerencias.pdf
Actividad física infancia, recomendaciones y sugerencias.pdfActividad física infancia, recomendaciones y sugerencias.pdf
Actividad física infancia, recomendaciones y sugerencias.pdf
 
Actividad fisica en el niño
Actividad fisica en el niñoActividad fisica en el niño
Actividad fisica en el niño
 
Edades 3
Edades 3Edades 3
Edades 3
 
Desarrollo motriz segunda infancia
Desarrollo motriz segunda infanciaDesarrollo motriz segunda infancia
Desarrollo motriz segunda infancia
 
Título de la unidad didáctica.docxbalonmano
Título de la unidad didáctica.docxbalonmanoTítulo de la unidad didáctica.docxbalonmano
Título de la unidad didáctica.docxbalonmano
 
Capaacidaes físicas y acción motriz j. mantilla
Capaacidaes físicas y acción motriz   j. mantillaCapaacidaes físicas y acción motriz   j. mantilla
Capaacidaes físicas y acción motriz j. mantilla
 
conferencia Prof.Juan jara.pptx
conferencia Prof.Juan jara.pptxconferencia Prof.Juan jara.pptx
conferencia Prof.Juan jara.pptx
 
Actividad física para adolescentes
Actividad  física  para  adolescentesActividad  física  para  adolescentes
Actividad física para adolescentes
 
Vida activa y ejercicio físico
Vida activa y ejercicio físicoVida activa y ejercicio físico
Vida activa y ejercicio físico
 
Consecuencias Osteoarticulares De La IniciacióN Temprana En El Deporte
Consecuencias Osteoarticulares De La IniciacióN Temprana En El DeporteConsecuencias Osteoarticulares De La IniciacióN Temprana En El Deporte
Consecuencias Osteoarticulares De La IniciacióN Temprana En El Deporte
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Voleibol cap 1
Voleibol cap 1Voleibol cap 1
Voleibol cap 1
 
Etapas desarrollo de los 6 a los 12 años ⒽⓈⒽ
Etapas desarrollo de los 6 a los 12 años ⒽⓈⒽEtapas desarrollo de los 6 a los 12 años ⒽⓈⒽ
Etapas desarrollo de los 6 a los 12 años ⒽⓈⒽ
 
desarrollo innfantil (1).pptx
desarrollo innfantil (1).pptxdesarrollo innfantil (1).pptx
desarrollo innfantil (1).pptx
 
Club de futbol de Unidad Ed. Agustín Cueva Dávila
Club de futbol de Unidad Ed. Agustín Cueva DávilaClub de futbol de Unidad Ed. Agustín Cueva Dávila
Club de futbol de Unidad Ed. Agustín Cueva Dávila
 
Manual de treinamento de atletismo
Manual de treinamento de atletismoManual de treinamento de atletismo
Manual de treinamento de atletismo
 
Manual de Atletismo
Manual de AtletismoManual de Atletismo
Manual de Atletismo
 
Gimnasia con el niño[1]
Gimnasia con el niño[1]Gimnasia con el niño[1]
Gimnasia con el niño[1]
 
La educacion fisica como base fundamental del alto rendimieto deportivo
La educacion fisica como base fundamental del alto rendimieto deportivoLa educacion fisica como base fundamental del alto rendimieto deportivo
La educacion fisica como base fundamental del alto rendimieto deportivo
 

Más de Colegio Jefferson y Universidad de Guayaquil

Más de Colegio Jefferson y Universidad de Guayaquil (20)

Educacic3b3n primera-en-la-primera-edad (1)
Educacic3b3n primera-en-la-primera-edad (1)Educacic3b3n primera-en-la-primera-edad (1)
Educacic3b3n primera-en-la-primera-edad (1)
 
Teoria del entrenamiento deportivo (1)
Teoria del entrenamiento deportivo (1)Teoria del entrenamiento deportivo (1)
Teoria del entrenamiento deportivo (1)
 
Seleccion de talentos deportivos
Seleccion de talentos deportivosSeleccion de talentos deportivos
Seleccion de talentos deportivos
 
Tema 1= evaluacion entrenamiento deportivo
Tema 1= evaluacion entrenamiento deportivoTema 1= evaluacion entrenamiento deportivo
Tema 1= evaluacion entrenamiento deportivo
 
El papel de la familia en la iniciacion deportiva
El papel de la familia en la iniciacion  deportivaEl papel de la familia en la iniciacion  deportiva
El papel de la familia en la iniciacion deportiva
 
Recreacionyjuegos
RecreacionyjuegosRecreacionyjuegos
Recreacionyjuegos
 
Las competencias(destrezas) en educación física
Las competencias(destrezas)  en educación físicaLas competencias(destrezas)  en educación física
Las competencias(destrezas) en educación física
 
El juego estrategia metodologica
El juego estrategia metodologicaEl juego estrategia metodologica
El juego estrategia metodologica
 
Unidad 4 didactica
Unidad 4   didacticaUnidad 4   didactica
Unidad 4 didactica
 
Habilidades y capacidades fisicas
Habilidades y capacidades fisicasHabilidades y capacidades fisicas
Habilidades y capacidades fisicas
 
La condicion fisica
La condicion fisicaLa condicion fisica
La condicion fisica
 
Didáctica y aprendizaje motor
Didáctica y aprendizaje motorDidáctica y aprendizaje motor
Didáctica y aprendizaje motor
 
Habilidad o tecnica
Habilidad o tecnicaHabilidad o tecnica
Habilidad o tecnica
 
Conceptos fundamentales sobre la ef
Conceptos fundamentales sobre la efConceptos fundamentales sobre la ef
Conceptos fundamentales sobre la ef
 
Ciencia y praxiologia motriz
Ciencia y praxiologia motrizCiencia y praxiologia motriz
Ciencia y praxiologia motriz
 
Gta02 lateralidad
Gta02 lateralidadGta02 lateralidad
Gta02 lateralidad
 
Didactica conceptos
Didactica conceptosDidactica conceptos
Didactica conceptos
 
El calentamiento este - (1)
El calentamiento   este - (1)El calentamiento   este - (1)
El calentamiento este - (1)
 
Evaluaciones funcionales resumen examen
Evaluaciones funcionales  resumen examenEvaluaciones funcionales  resumen examen
Evaluaciones funcionales resumen examen
 
Evaluaciones funcionales
Evaluaciones funcionalesEvaluaciones funcionales
Evaluaciones funcionales
 

Último

TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 

Último (20)

TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 

Ef prescolar y primaria

  • 1. DESARROLLO MOTOR crecimiento y actividad física DRA. MARÍA ANGÉLICA VERGARA TAPIA JORNADAS DE ACTUALIZACIÓN ACTIVIDAD FÍSICA PARA PROFESORES DE EDUCACIÓN BÁSICA DE ESCUELAS EGO 2009
  • 2. TEMARIO 1. Objetivo y función de la Educación Física en niños y niñas de 6 a 10 años 2. El desarrollo motor en los niños de 6 a 12 años - patrones motores: locomoción, equilibrio y manipulación - del patrón motor a la habilidad motriz 3. Relación Actividad Física y Crecimiento - Cualidades físicas en el niño y niña: adaptación orgánica - Medidas antropométricas en escolares 4. Elaboración de fichas y libretas de registro de: crecimiento, datos antropométricos desarrollo motor y habilidades motrices del escolar del primer ciclo básico
  • 3. OBJETIVO Y FUNCIÓN DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN EL PRIMER CICLO BÁSICO Desarrollo de la competencia motriz Sentirse capaz de participar e integrarse en actividades motrices de la vida cotidiana Noción de sí mismo Noción de objeto Noción de los demás
  • 4. Se refiere a como es el comportamiento de los escolares cuando llevan a cabo una tarea motriz compleja. Definiciones “capacidad de un organismo para interactuar con su medio de manera eficaz” White (1959) “proceso dinámico y complejo caracterizado por una progresión de cambio en el control de uno mismo y de sus acciones con otros o con los objetos del medio” Keogh (1981)
  • 5. común a todos los individuos Desarrollo Motor Proceso que implica motricidad elemental y básica donde lo cultural hace que los aprendizajes motores sean diferentes.
  • 6. Disponibilidad de mayor tiempo en realizar actividades motrices muy diversas, donde resalta su carácter expresivo. ANTES DE LOS 6 AÑOS Se adquieren las habilidades motrices básicas o movimientos fundamentales relacionado con factores La maduración neurológica (movimientos más complejos). El crecimiento corporal (sistema muscular) mayor posibilidad de ejercitación.
  • 7. aprenden PERÍODO DE LOS 6 AÑOS A LA ADOLESCENCIA Etapa gran importancia para el desarrollo motor y para la adquisición de habilidades motrices nuevas. crecimiento físico una mejora motriz regular Los niños logran aprendizajes práxicos con gran rapidez la motivación la experiencia maduración del neocórtex mejora el control motor
  • 8. Lo cuantitativo de las conductas motrices se va haciendo evidente (rendimiento) en estas edades: corren más, saltan más, lanzan con mayor precisión, tiene mayor resistencia. Mejora control motor aumenta la precisión de los movimientos con control visual aprenden algunas técnicas práctica es importante en la mejora y refinamiento de la motricidad.
  • 9. Se evidencian las diferencias entre hombres y mujeres CAMBIOS QUE SE APRECIAN EN LOS JÓVENES HABILIDADES MOTRICES BÁSICAS se consolidan Se refinan y aplican a diversos aprendizajes Mejora el rendimiento en tareas de fuerza, velocidad, resistencia , agilidad, equilibrio y coordinación Muestran madurez y eficacia en tareas de lanzamiento, salto, recepción, golpeo, pateo Los factores de la aptitud física se manifiestan progresivamente más diferenciados
  • 10. CRECIMIENTO FÍSICO  Aumento del tamaño corporal  Cambios en las proporciones corporales  Cambios en la composición corporal  Cambios en la complejidad funcional  Consecución de la plenitud física
  • 11. EDAD FASE CARACTERÍSTICAS 2 – 4 años Primer ensanchamiento Desproporción entre estatura y peso. Tendencia a engordar (aumento depósitos adiposos) 5 – 7 años Primer estirón Tendencia opuesta, mayor esbeltez 8 – 11 años Segundo ensanchamiento Acumulo grasa antes de la pubertad 12 – 14 años Mujeres / 13 – 16 años Hombres Segundo estirón Aumento de la estatura Juventud / adulto Tercer ensanchamiento proporcionalidad FASES DEL CRECIMIENTO
  • 12. CRECIMIENTO Factores endógenos •peso en el nacimiento •herencia, •raza •sexo, •Función endocrina Factores externos •ejercicio, •nutrición, •enfermedades, •entorno social. INCIDENCIA EN EL CRECIMIENTO
  • 13. Rechazo de la AF Compensación comen más Obesidad Aislamiento Bajo autoconcepto Rechazo de compañeros Presiones familiares Deterioro de imagen corporal Ciclo de la obesidad (Scheider, 1985)
  • 14. FASES DEL DESARROLLO MOTOR Períodos Cronológicos Aprox. Estadios en el desarrollo motor FASE DE MOVIMIENTOS REFLEJOS FASE DE MOVIMIENTOS RUDIMENTARIOS FASE DE HABILIDADES MOTRICES BÁSICAS FASE DE HABILIDADES MOTRICES ESPECÍFICAS F H M ESPECIALIZADAS 14 años + 11 – 13 años 7 – 10 años 6 -7 años 4 -5 años 2 -3 años 1 – 2 años Ncto. 1er año 4 ms. – 1 año seno materno -4 meses ESTADIO ESPECIALIZADO E. ESPECÍFICO E. TRANSICIONAL E. MADURO E. INTERMEDIO E. INICIAL E. DE PRECONTROL E. INHIBICIÓN REFLEJA E. PROCESAMIENTO E. CAPTACIÓN INFORMACIÓN
  • 15. PATRONES MOTORES BÁSICOS DESPLAZAMIENTOS SALTOS GIROS MANIPULACIONES puesta en acción ritmo de ejecución cambios de dirección paradas marcha reptación carrera Fase de apoyo Fase aérea cuadrupedias trepa propulsión deslizamiento Fase previa Fase de impulso Fase de vuelo Fase de caída En altura En longitud En coordenadas Planos y ejes corporales Pases conducciones lanzamientos impactos dejadas recepciones Distancia Precisión Carácter móvil Objetivo en movimiento Objeto en reposo Sujeto en movimiento sujeto en reposo Contacto con el objeto Amortiguación Preparación para la siguiente acción Preparación Adaptación Desprendimiento (Contreras, 1998)
  • 17.
  • 22. DESARROLLO DEL PATRÓN DE LANZAMIENTO
  • 23.
  • 25.
  • 27. Los niños a los 7 años no puedan lograr patrones maduros para pasar al estadio de transición, cuando se presenta: Falta de oportunidad Falta de orientación adecuada Falta de motivación SENTIDO DE COMPETENCIA MOTRIZ EFECTO EN AUTOPERCEPCIÓN afecta
  • 28. Las actividades físicas y deportivas favorecen el crecimiento óseo y muscular, estimulando los órganos internos, pero el exceso puede provocar: ACTIVIDAD FÍSICA Y CRECIMIENTO susceptibilidad a la fatiga conductas no educativas que se generan alrededor de los eventos deportivos estrés competitivo elevado problemas articulares y en las zonas de crecimiento
  • 29. TABLAS CRECIMIENTO En general, la talla media al nacer es de 50 cms. y en los tres primeros meses el menor crece una media de 3 cms. por mes; después en el 2º trimestre la media es de 2 cms. por mes y, por último, en el segundo semestre es de 1 cm. por mes. Aumento de peso y talla, Tanner (1966)
  • 30. ASPECTOS BÁSICOS DE LA MOTRICIDAD Velocidad de reacción capacidad de reaccionar en el menor tiempo posible ante la aparición de un estímulo Tiempo de reacción táctil, auditivo y visual Flexibilidad capacidad de extensión máxima de un movimiento en una articulación determinada Movilidad articular y extensibilidad músculo - tendinoso Fuerza capacidad que tiene el músculo de crear tensión al activarse Concéntrica, isométrica, excéntrica Resistencia capacidad del ser humano para obtener y utilizar energía Aeróbica - anaeróbica Velocidad capacidad de realizar acciones motrices de la manera más rápida posible Velocidad de desplazamiento y velocidad segmentaria Capacidades Condicionales
  • 31. Los componentes de la condición física relacionados con la salud más aceptados por los expertos incluyen: Cualidades físicas en el niño y niña: adaptación orgánica Figura 1.- Componentes de la condición física y la salud. Tomado de Pate (1988) Condición física Condición física relacionada con la salud Agilidad Potencia Resistencia cardio-respiratoria Fuerza y resistencia muscular Composición corporal Flexibilidad Velocidad Equilibrio Resistencia cardio-respiratoria Fuerza y resistencia muscular Flexibilidad Composición corporal (Caspersen y cols, 1985; Pate, 1988; Pate y Shepard, 1989; Simons-Morton y cols, 1990, Devís y Peiró, 1992)