SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO MOTOR crecimiento y actividad física  DRA. MARÍA ANGÉLICA VERGARA TAPIA JORNADAS DE ACTUALIZACIÓN ACTIVIDAD FÍSICA PARA PROFESORES DE EDUCACIÓN BÁSICA DE ESCUELAS EGO 2009
TEMARIO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
OBJETIVO Y FUNCIÓN DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN EL PRIMER CICLO BÁSICO Desarrollo de la competencia motriz Sentirse capaz de  participar e integrarse en actividades motrices de la  vida cotidiana  Noción de sí  mismo Noción de  objeto Noción de  los demás
Se refiere a como es el comportamiento  de los escolares cuando llevan a cabo una tarea motriz compleja. Definiciones “ capacidad de un organismo  para interactuar con su medio  de manera eficaz”  White (1959) “ proceso dinámico y complejo  caracterizado por una progresión  de cambio en el control de uno mismo  y de sus acciones con otros o  con los objetos del medio”  Keogh (1981)
común a todos los individuos Desarrollo Motor Proceso que implica  motricidad  elemental y básica donde lo cultural hace que los aprendizajes motores  sean diferentes.
Disponibilidad de mayor tiempo en realizar actividades motrices muy diversas, donde resalta su carácter expresivo. ANTES DE LOS 6 AÑOS  Se adquieren las habilidades motrices básicas o movimientos fundamentales relacionado con factores La maduración neurológica  (movimientos  más complejos). El crecimiento corporal  (sistema muscular) mayor posibilidad de ejercitación.
aprenden PERÍODO DE LOS 6 AÑOS A LA ADOLESCENCIA Etapa gran importancia para el desarrollo motor y para la adquisición de habilidades motrices nuevas. crecimiento físico una mejora motriz  regular Los niños logran aprendizajes práxicos con gran rapidez la motivación la experiencia maduración del neocórtex mejora el control motor
Lo cuantitativo de las conductas motrices se va haciendo evidente  (rendimiento) en estas edades: corren más, saltan más, lanzan con mayor precisión, tiene mayor resistencia. Mejora control motor aumenta la precisión de los  movimientos con control visual aprenden  algunas técnicas práctica es importante  en la mejora y refinamiento  de la motricidad.
Se evidencian las diferencias entre hombres y mujeres CAMBIOS QUE SE APRECIAN EN LOS JÓVENES HABILIDADES MOTRICES BÁSICAS se consolidan Se refinan y aplican a diversos aprendizajes Mejora el rendimiento en tareas de fuerza, velocidad, resistencia , agilidad, equilibrio y coordinación Muestran madurez y eficacia en tareas de lanzamiento, salto, recepción, golpeo, pateo Los factores de la aptitud física se manifiestan progresivamente más diferenciados
CRECIMIENTO FÍSICO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
FASES DEL CRECIMIENTO EDAD FASE CARACTERÍSTICAS 2 – 4 años Primer ensanchamiento Desproporción entre estatura y peso.  Tendencia a engordar (aumento depósitos adiposos) 5 – 7 años Primer estirón Tendencia opuesta, mayor esbeltez 8 – 11 años Segundo ensanchamiento Acumulo grasa antes de la pubertad 12 – 14 años Mujeres /  13 – 16 años Hombres  Segundo estirón Aumento de la estatura Juventud / adulto Tercer ensanchamiento proporcionalidad
CRECIMIENTO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],INCIDENCIA EN EL CRECIMIENTO
Ciclo de la obesidad (Scheider, 1985) Rechazo de la AF Compensación comen más Obesidad Aislamiento  Bajo autoconcepto Rechazo de compañeros Presiones familiares Deterioro de imagen corporal
patrones motores básicos FASES DEL DESARROLLO MOTOR Períodos  Cronológicos  Aprox. Estadios en el desarrollo motor FASE  DE MOVIMIENTOS REFLEJOS FASE DE MOVIMIENTOS RUDIMENTARIOS FASE DE HABILIDADES MOTRICES BÁSICAS FASE DE HABILIDADES MOTRICES ESPECÍFICAS F H M  ESPECIALIZADAS 14 años + 11 – 13 años 7 – 10 años 6 -7 años 4 -5 años 2 -3 años 1 – 2 años Ncto. 1er año 4 ms. – 1 año seno materno -4 meses ESTADIO ESPECIALIZADO E. ESPECÍFICO E. TRANSICIONAL E. MADURO E. INTERMEDIO E. INICIAL E. DE PRECONTROL E. INHIBICIÓN  REFLEJA E. PROCESAMIENTO E. CAPTACIÓN INFORMACIÓN
PATRONES MOTORES BÁSICOS DESPLAZAMIENTOS SALTOS GIROS MANIPULACIONES puesta en acción ritmo de ejecución cambios de dirección paradas marcha reptación carrera Fase de apoyo Fase aérea cuadrupedias trepa propulsión deslizamiento Fase previa  Fase  de impulso  Fase de vuelo  Fase de caída En altura  En longitud  En coordenadas  Planos y ejes corporales Pases  conducciones lanzamientos impactos dejadas recepciones Distancia  Precisión  Carácter móvil Objetivo en movimiento  Objeto en reposo  Sujeto en movimiento  sujeto en reposo Contacto con el objeto  Amortiguación  Preparación para la siguiente acción Preparación Adaptación  Desprendimiento (Contreras, 1998)
PATRÓN MOTOR CAMINAR
 
SEMEJANZA DE LA  ESTRUCTURA DEL PATRÓN MOTOR
PATRÓN MOTOR SALTO
VARIACIONES EN EL SALTO
PATRÓN MOTOR LANZAMIENTO
DESARROLLO DEL PATRÓN DE LANZAMIENTO
del atrapar al golpear
EQUILIBRIO EN UN PIE
 
VOLTERETA ADELANTE
Los niños a los 7 años no puedan  lograr patrones maduros para pasar al  estadio de transición, cuando se presenta: Falta de oportunidad Falta de orientación adecuada Falta de motivación SENTIDO DE COMPETENCIA MOTRIZ EFECTO EN AUTOPERCEPCIÓN afecta
Las actividades físicas y deportivas favorecen el crecimiento óseo y muscular, estimulando los órganos internos, pero el exceso puede provocar:  ACTIVIDAD FÍSICA Y CRECIMIENTO susceptibilidad a la fatiga conductas no educativas que se generan alrededor de los eventos  deportivos estrés competitivo elevado problemas articulares  y en las zonas de  crecimiento
TABLAS CRECIMIENTO En general, la talla media al nacer es de 50 cms. y en los tres primeros meses el menor crece una media de 3 cms. por mes; después en el 2º trimestre la media es de 2 cms. por mes y, por último, en el segundo semestre es de 1 cm. por mes. Aumento de peso y talla, Tanner (1966)
ASPECTOS BÁSICOS DE LA MOTRICIDAD Capacidades  Condicionales Velocidad de reacción  capacidad de reaccionar en el menor tiempo posible ante la aparición de un estímulo Tiempo de reacción táctil, auditivo y visual Flexibilidad  capacidad de extensión máxima de un movimiento en una articulación determinada Movilidad articular y extensibilidad músculo - tendinoso Fuerza  capacidad que tiene el músculo de crear tensión al activarse Concéntrica, isométrica, excéntrica  Resistencia  capacidad del ser humano para obtener y utilizar energía Aeróbica - anaeróbica Velocidad  capacidad de realizar acciones motrices de la manera más rápida posible Velocidad de desplazamiento y velocidad segmentaria
Los componentes de la condición física relacionados con la salud más aceptados por los expertos incluyen: Cualidades físicas  en el niño y niña: adaptación orgánica (Caspersen y cols, 1985; Pate, 1988; Pate y Shepard, 1989;  Simons-Morton y cols, 1990, Devís y Peiró, 1992)  Figura 1.- Componentes de la condición física y la salud.  Tomado de Pate (1988) Condición física Condición física relacionada con la salud Agilidad Potencia Resistencia cardio-respiratoria Fuerza y resistencia muscular Composición corporal Flexibilidad Velocidad Equilibrio Resistencia cardio-respiratoria Fuerza y resistencia muscular Flexibilidad Composición corporal
DESARROLLO MOTOR crecimiento y actividad física DRA. MARÍA ANGÉLICA VERGARA TAPIA JORNADAS DE ACTUALIZACIÓN ACTIVIDAD FÍSICA PARA PROFESORES DE EDUCACIÓN BÁSICA DE ESCUELAS EGO 2009

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo psicomotor del niño de 0 a 3 años
Desarrollo psicomotor del niño de 0 a 3 añosDesarrollo psicomotor del niño de 0 a 3 años
Desarrollo psicomotor del niño de 0 a 3 añosAdriana Barrios Rodriguez
 
Factores del desarrollo psicomotor
Factores del desarrollo psicomotorFactores del desarrollo psicomotor
Factores del desarrollo psicomotornucleo
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
carolina19900609
 
Las habilidades genéricas
Las habilidades genéricasLas habilidades genéricas
Las habilidades genéricas
Un Andaluz
 
Aprendizaje motor
Aprendizaje motorAprendizaje motor
Aprendizaje motor
solorey37
 
psicomotricidad 1
psicomotricidad 1psicomotricidad 1
psicomotricidad 1
19910507
 
Evaluación del desarrollo motor.
Evaluación del desarrollo motor.Evaluación del desarrollo motor.
Evaluación del desarrollo motor.
José María
 
Etapas Del Esquema Corporal
Etapas Del Esquema CorporalEtapas Del Esquema Corporal
Etapas Del Esquema Corporalcarmenburbano
 
FASES SENSIBLES
FASES SENSIBLESFASES SENSIBLES
FASES SENSIBLES
Javier . Mazzone
 
estructuración espacio temporal por Gabriela Cabrera
estructuración espacio temporal  por Gabriela Cabrera estructuración espacio temporal  por Gabriela Cabrera
estructuración espacio temporal por Gabriela Cabrera GabrielaCabreraAA
 
Entrenamiento neuromotor breve
Entrenamiento neuromotor breveEntrenamiento neuromotor breve
Entrenamiento neuromotor breve
Claudia Angulo
 
Corporeidad y motricidad
Corporeidad y motricidadCorporeidad y motricidad
Corporeidad y motricidad
William Alberto Rodrigo Padilla
 
El tono muscular
El tono muscularEl tono muscular
El tono muscular
myriamroldan
 
Desarrollo motor
Desarrollo motorDesarrollo motor
Desarrollo motor
Deiner Javier Andrade
 
COORDINACIÓN
COORDINACIÓNCOORDINACIÓN
COORDINACIÓNRacolo13
 
CAPACIDADES PERCEPTIVO MOTRICES (Marta Castañer Balcells, ‎Oleguer Camerino F...
CAPACIDADES PERCEPTIVO MOTRICES (Marta Castañer Balcells, ‎Oleguer Camerino F...CAPACIDADES PERCEPTIVO MOTRICES (Marta Castañer Balcells, ‎Oleguer Camerino F...
CAPACIDADES PERCEPTIVO MOTRICES (Marta Castañer Balcells, ‎Oleguer Camerino F...
Erick David Velasco Herrera
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo psicomotor del niño de 0 a 3 años
Desarrollo psicomotor del niño de 0 a 3 añosDesarrollo psicomotor del niño de 0 a 3 años
Desarrollo psicomotor del niño de 0 a 3 años
 
Factores del desarrollo psicomotor
Factores del desarrollo psicomotorFactores del desarrollo psicomotor
Factores del desarrollo psicomotor
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
 
Las habilidades genéricas
Las habilidades genéricasLas habilidades genéricas
Las habilidades genéricas
 
Aprendizaje motor
Aprendizaje motorAprendizaje motor
Aprendizaje motor
 
Fases sensibles
Fases sensiblesFases sensibles
Fases sensibles
 
psicomotricidad 1
psicomotricidad 1psicomotricidad 1
psicomotricidad 1
 
Evaluación del desarrollo motor.
Evaluación del desarrollo motor.Evaluación del desarrollo motor.
Evaluación del desarrollo motor.
 
Etapas Del Esquema Corporal
Etapas Del Esquema CorporalEtapas Del Esquema Corporal
Etapas Del Esquema Corporal
 
FASES SENSIBLES
FASES SENSIBLESFASES SENSIBLES
FASES SENSIBLES
 
estructuración espacio temporal por Gabriela Cabrera
estructuración espacio temporal  por Gabriela Cabrera estructuración espacio temporal  por Gabriela Cabrera
estructuración espacio temporal por Gabriela Cabrera
 
Desarrollo motriz
Desarrollo motrizDesarrollo motriz
Desarrollo motriz
 
Entrenamiento neuromotor breve
Entrenamiento neuromotor breveEntrenamiento neuromotor breve
Entrenamiento neuromotor breve
 
Tono y postura
Tono y posturaTono y postura
Tono y postura
 
Aprendizaje motor
Aprendizaje motorAprendizaje motor
Aprendizaje motor
 
Corporeidad y motricidad
Corporeidad y motricidadCorporeidad y motricidad
Corporeidad y motricidad
 
El tono muscular
El tono muscularEl tono muscular
El tono muscular
 
Desarrollo motor
Desarrollo motorDesarrollo motor
Desarrollo motor
 
COORDINACIÓN
COORDINACIÓNCOORDINACIÓN
COORDINACIÓN
 
CAPACIDADES PERCEPTIVO MOTRICES (Marta Castañer Balcells, ‎Oleguer Camerino F...
CAPACIDADES PERCEPTIVO MOTRICES (Marta Castañer Balcells, ‎Oleguer Camerino F...CAPACIDADES PERCEPTIVO MOTRICES (Marta Castañer Balcells, ‎Oleguer Camerino F...
CAPACIDADES PERCEPTIVO MOTRICES (Marta Castañer Balcells, ‎Oleguer Camerino F...
 

Similar a Desarrollo Motor

Desarrollo Motor
Desarrollo Motor Desarrollo Motor
Desarrollo Motor
dedsireeitorres
 
CARACTERÍSTICAS EVOLUTIVAS DEL NIÑO Y EL JOVEN
CARACTERÍSTICAS EVOLUTIVAS DEL NIÑO Y EL JOVENCARACTERÍSTICAS EVOLUTIVAS DEL NIÑO Y EL JOVEN
CARACTERÍSTICAS EVOLUTIVAS DEL NIÑO Y EL JOVENColorado Vásquez Tello
 
Capaacidaes físicas y acción motriz j. mantilla
Capaacidaes físicas y acción motriz   j. mantillaCapaacidaes físicas y acción motriz   j. mantilla
Capaacidaes físicas y acción motriz j. mantillaUniversidad de Guayaquil
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
roberth77
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
roberth77
 
Desarrollo motriz segunda infancia
Desarrollo motriz segunda infanciaDesarrollo motriz segunda infancia
Desarrollo motriz segunda infancia
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Título de la unidad didáctica.docxbalonmano
Título de la unidad didáctica.docxbalonmanoTítulo de la unidad didáctica.docxbalonmano
Título de la unidad didáctica.docxbalonmanogemillar
 
Club de futbol de Unidad Ed. Agustín Cueva Dávila
Club de futbol de Unidad Ed. Agustín Cueva DávilaClub de futbol de Unidad Ed. Agustín Cueva Dávila
Club de futbol de Unidad Ed. Agustín Cueva Dávila
Isra Aulestia Alarcón
 
Consecuencias Osteoarticulares De La IniciacióN Temprana En El Deporte
Consecuencias Osteoarticulares De La IniciacióN Temprana En El DeporteConsecuencias Osteoarticulares De La IniciacióN Temprana En El Deporte
Consecuencias Osteoarticulares De La IniciacióN Temprana En El Deporte
Jesús
 
La educacion fisica y el deporte
La educacion fisica y el deporteLa educacion fisica y el deporte
La educacion fisica y el deporte
eduardowilliam
 
La educacion fisica y el deporte
La educacion fisica y el deporteLa educacion fisica y el deporte
La educacion fisica y el deporte
eduardowilliam
 
TEMA 5º DAM power Habilidades en la infancia.pdf
TEMA 5º DAM power Habilidades en la infancia.pdfTEMA 5º DAM power Habilidades en la infancia.pdf
TEMA 5º DAM power Habilidades en la infancia.pdf
zoeclimentcliment
 
Trabajo de las capacidades terminado
Trabajo de las capacidades terminadoTrabajo de las capacidades terminado
Trabajo de las capacidades terminado
calmiaracelybarrios
 
Voleibol cap 1
Voleibol cap 1Voleibol cap 1
Voleibol cap 1
robert071
 
Actividad fisica en el niño
Actividad fisica en el niñoActividad fisica en el niño
Actividad fisica en el niño
Edwin Cuenca
 
conferencia Prof.Juan jara.pptx
conferencia Prof.Juan jara.pptxconferencia Prof.Juan jara.pptx
conferencia Prof.Juan jara.pptx
JuanJara98
 

Similar a Desarrollo Motor (20)

Ef prescolar y primaria
Ef prescolar y primariaEf prescolar y primaria
Ef prescolar y primaria
 
Ef prescolar y primaria
Ef prescolar y primariaEf prescolar y primaria
Ef prescolar y primaria
 
Desarrollo Motor
Desarrollo Motor Desarrollo Motor
Desarrollo Motor
 
CARACTERÍSTICAS EVOLUTIVAS DEL NIÑO Y EL JOVEN
CARACTERÍSTICAS EVOLUTIVAS DEL NIÑO Y EL JOVENCARACTERÍSTICAS EVOLUTIVAS DEL NIÑO Y EL JOVEN
CARACTERÍSTICAS EVOLUTIVAS DEL NIÑO Y EL JOVEN
 
Capaacidaes físicas y acción motriz j. mantilla
Capaacidaes físicas y acción motriz   j. mantillaCapaacidaes físicas y acción motriz   j. mantilla
Capaacidaes físicas y acción motriz j. mantilla
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Desarrollo motriz segunda infancia
Desarrollo motriz segunda infanciaDesarrollo motriz segunda infancia
Desarrollo motriz segunda infancia
 
Título de la unidad didáctica.docxbalonmano
Título de la unidad didáctica.docxbalonmanoTítulo de la unidad didáctica.docxbalonmano
Título de la unidad didáctica.docxbalonmano
 
Club de futbol de Unidad Ed. Agustín Cueva Dávila
Club de futbol de Unidad Ed. Agustín Cueva DávilaClub de futbol de Unidad Ed. Agustín Cueva Dávila
Club de futbol de Unidad Ed. Agustín Cueva Dávila
 
Consecuencias Osteoarticulares De La IniciacióN Temprana En El Deporte
Consecuencias Osteoarticulares De La IniciacióN Temprana En El DeporteConsecuencias Osteoarticulares De La IniciacióN Temprana En El Deporte
Consecuencias Osteoarticulares De La IniciacióN Temprana En El Deporte
 
Edades 3
Edades 3Edades 3
Edades 3
 
Gimnasia con el niño[1]
Gimnasia con el niño[1]Gimnasia con el niño[1]
Gimnasia con el niño[1]
 
La educacion fisica y el deporte
La educacion fisica y el deporteLa educacion fisica y el deporte
La educacion fisica y el deporte
 
La educacion fisica y el deporte
La educacion fisica y el deporteLa educacion fisica y el deporte
La educacion fisica y el deporte
 
TEMA 5º DAM power Habilidades en la infancia.pdf
TEMA 5º DAM power Habilidades en la infancia.pdfTEMA 5º DAM power Habilidades en la infancia.pdf
TEMA 5º DAM power Habilidades en la infancia.pdf
 
Trabajo de las capacidades terminado
Trabajo de las capacidades terminadoTrabajo de las capacidades terminado
Trabajo de las capacidades terminado
 
Voleibol cap 1
Voleibol cap 1Voleibol cap 1
Voleibol cap 1
 
Actividad fisica en el niño
Actividad fisica en el niñoActividad fisica en el niño
Actividad fisica en el niño
 
conferencia Prof.Juan jara.pptx
conferencia Prof.Juan jara.pptxconferencia Prof.Juan jara.pptx
conferencia Prof.Juan jara.pptx
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Desarrollo Motor

  • 1. DESARROLLO MOTOR crecimiento y actividad física DRA. MARÍA ANGÉLICA VERGARA TAPIA JORNADAS DE ACTUALIZACIÓN ACTIVIDAD FÍSICA PARA PROFESORES DE EDUCACIÓN BÁSICA DE ESCUELAS EGO 2009
  • 2.
  • 3. OBJETIVO Y FUNCIÓN DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN EL PRIMER CICLO BÁSICO Desarrollo de la competencia motriz Sentirse capaz de participar e integrarse en actividades motrices de la vida cotidiana Noción de sí mismo Noción de objeto Noción de los demás
  • 4. Se refiere a como es el comportamiento de los escolares cuando llevan a cabo una tarea motriz compleja. Definiciones “ capacidad de un organismo para interactuar con su medio de manera eficaz” White (1959) “ proceso dinámico y complejo caracterizado por una progresión de cambio en el control de uno mismo y de sus acciones con otros o con los objetos del medio” Keogh (1981)
  • 5. común a todos los individuos Desarrollo Motor Proceso que implica motricidad elemental y básica donde lo cultural hace que los aprendizajes motores sean diferentes.
  • 6. Disponibilidad de mayor tiempo en realizar actividades motrices muy diversas, donde resalta su carácter expresivo. ANTES DE LOS 6 AÑOS Se adquieren las habilidades motrices básicas o movimientos fundamentales relacionado con factores La maduración neurológica (movimientos más complejos). El crecimiento corporal (sistema muscular) mayor posibilidad de ejercitación.
  • 7. aprenden PERÍODO DE LOS 6 AÑOS A LA ADOLESCENCIA Etapa gran importancia para el desarrollo motor y para la adquisición de habilidades motrices nuevas. crecimiento físico una mejora motriz regular Los niños logran aprendizajes práxicos con gran rapidez la motivación la experiencia maduración del neocórtex mejora el control motor
  • 8. Lo cuantitativo de las conductas motrices se va haciendo evidente (rendimiento) en estas edades: corren más, saltan más, lanzan con mayor precisión, tiene mayor resistencia. Mejora control motor aumenta la precisión de los movimientos con control visual aprenden algunas técnicas práctica es importante en la mejora y refinamiento de la motricidad.
  • 9. Se evidencian las diferencias entre hombres y mujeres CAMBIOS QUE SE APRECIAN EN LOS JÓVENES HABILIDADES MOTRICES BÁSICAS se consolidan Se refinan y aplican a diversos aprendizajes Mejora el rendimiento en tareas de fuerza, velocidad, resistencia , agilidad, equilibrio y coordinación Muestran madurez y eficacia en tareas de lanzamiento, salto, recepción, golpeo, pateo Los factores de la aptitud física se manifiestan progresivamente más diferenciados
  • 10.
  • 11. FASES DEL CRECIMIENTO EDAD FASE CARACTERÍSTICAS 2 – 4 años Primer ensanchamiento Desproporción entre estatura y peso. Tendencia a engordar (aumento depósitos adiposos) 5 – 7 años Primer estirón Tendencia opuesta, mayor esbeltez 8 – 11 años Segundo ensanchamiento Acumulo grasa antes de la pubertad 12 – 14 años Mujeres / 13 – 16 años Hombres Segundo estirón Aumento de la estatura Juventud / adulto Tercer ensanchamiento proporcionalidad
  • 12.
  • 13. Ciclo de la obesidad (Scheider, 1985) Rechazo de la AF Compensación comen más Obesidad Aislamiento Bajo autoconcepto Rechazo de compañeros Presiones familiares Deterioro de imagen corporal
  • 14. patrones motores básicos FASES DEL DESARROLLO MOTOR Períodos Cronológicos Aprox. Estadios en el desarrollo motor FASE DE MOVIMIENTOS REFLEJOS FASE DE MOVIMIENTOS RUDIMENTARIOS FASE DE HABILIDADES MOTRICES BÁSICAS FASE DE HABILIDADES MOTRICES ESPECÍFICAS F H M ESPECIALIZADAS 14 años + 11 – 13 años 7 – 10 años 6 -7 años 4 -5 años 2 -3 años 1 – 2 años Ncto. 1er año 4 ms. – 1 año seno materno -4 meses ESTADIO ESPECIALIZADO E. ESPECÍFICO E. TRANSICIONAL E. MADURO E. INTERMEDIO E. INICIAL E. DE PRECONTROL E. INHIBICIÓN REFLEJA E. PROCESAMIENTO E. CAPTACIÓN INFORMACIÓN
  • 15. PATRONES MOTORES BÁSICOS DESPLAZAMIENTOS SALTOS GIROS MANIPULACIONES puesta en acción ritmo de ejecución cambios de dirección paradas marcha reptación carrera Fase de apoyo Fase aérea cuadrupedias trepa propulsión deslizamiento Fase previa Fase de impulso Fase de vuelo Fase de caída En altura En longitud En coordenadas Planos y ejes corporales Pases conducciones lanzamientos impactos dejadas recepciones Distancia Precisión Carácter móvil Objetivo en movimiento Objeto en reposo Sujeto en movimiento sujeto en reposo Contacto con el objeto Amortiguación Preparación para la siguiente acción Preparación Adaptación Desprendimiento (Contreras, 1998)
  • 17.  
  • 18. SEMEJANZA DE LA ESTRUCTURA DEL PATRÓN MOTOR
  • 22. DESARROLLO DEL PATRÓN DE LANZAMIENTO
  • 23. del atrapar al golpear
  • 25.  
  • 27. Los niños a los 7 años no puedan lograr patrones maduros para pasar al estadio de transición, cuando se presenta: Falta de oportunidad Falta de orientación adecuada Falta de motivación SENTIDO DE COMPETENCIA MOTRIZ EFECTO EN AUTOPERCEPCIÓN afecta
  • 28. Las actividades físicas y deportivas favorecen el crecimiento óseo y muscular, estimulando los órganos internos, pero el exceso puede provocar: ACTIVIDAD FÍSICA Y CRECIMIENTO susceptibilidad a la fatiga conductas no educativas que se generan alrededor de los eventos deportivos estrés competitivo elevado problemas articulares y en las zonas de crecimiento
  • 29. TABLAS CRECIMIENTO En general, la talla media al nacer es de 50 cms. y en los tres primeros meses el menor crece una media de 3 cms. por mes; después en el 2º trimestre la media es de 2 cms. por mes y, por último, en el segundo semestre es de 1 cm. por mes. Aumento de peso y talla, Tanner (1966)
  • 30. ASPECTOS BÁSICOS DE LA MOTRICIDAD Capacidades Condicionales Velocidad de reacción capacidad de reaccionar en el menor tiempo posible ante la aparición de un estímulo Tiempo de reacción táctil, auditivo y visual Flexibilidad capacidad de extensión máxima de un movimiento en una articulación determinada Movilidad articular y extensibilidad músculo - tendinoso Fuerza capacidad que tiene el músculo de crear tensión al activarse Concéntrica, isométrica, excéntrica Resistencia capacidad del ser humano para obtener y utilizar energía Aeróbica - anaeróbica Velocidad capacidad de realizar acciones motrices de la manera más rápida posible Velocidad de desplazamiento y velocidad segmentaria
  • 31. Los componentes de la condición física relacionados con la salud más aceptados por los expertos incluyen: Cualidades físicas en el niño y niña: adaptación orgánica (Caspersen y cols, 1985; Pate, 1988; Pate y Shepard, 1989; Simons-Morton y cols, 1990, Devís y Peiró, 1992) Figura 1.- Componentes de la condición física y la salud. Tomado de Pate (1988) Condición física Condición física relacionada con la salud Agilidad Potencia Resistencia cardio-respiratoria Fuerza y resistencia muscular Composición corporal Flexibilidad Velocidad Equilibrio Resistencia cardio-respiratoria Fuerza y resistencia muscular Flexibilidad Composición corporal
  • 32. DESARROLLO MOTOR crecimiento y actividad física DRA. MARÍA ANGÉLICA VERGARA TAPIA JORNADAS DE ACTUALIZACIÓN ACTIVIDAD FÍSICA PARA PROFESORES DE EDUCACIÓN BÁSICA DE ESCUELAS EGO 2009