SlideShare una empresa de Scribd logo
Influencia de los juegos de concentración en el
desarrollo de las relaciones lógico–matemáticas
Leonor Reyes Gallo, Teresa Vargas Cevallos, Lenin Mendieta Toledo
una actividad propia del ser humano,
conducta característica de todo los
tiempos, edades y culturas. Para el
ser humano el juego adquiere una
importancia clave en su desarrollo,
especialmente en lo que refiere a su
esfera global.
El juego de manera general con lleva
un amplio conocimiento y dificultad a la hora de implementarse por eso señala
que el juego para el niño y la niña es “una forma innata de explorar el mundo,
de conectarse con experiencias sensoriales, personas, sentimientos.
Son en sí mismos ejercicios creativos de solución de problemas. El juego es el
medio más primitivo y especial de aprender de interrelacionarse con la
comunidad que le rodea al ser humano, en este caso el desarrollo del niño en
el transcurso de toda su vida, y así ir aprendiendo y relacionando todo lo que
ocurre día a día de diferentes maneras y diversas formas con un solo propósito
que es el avance personal.
“El conocimiento lógico-matemático es el que construye el niño al relacionar las
experiencias obtenidas en la manipulación de los objetos. ejemplo, el niño
diferencia entre un objeto de textura áspera con uno de textura lisa y establece
que son diferentes
de manipular las características que se hayan en su entorno, de una manera
interrelacionada de la lógica con las matemáticas y viceversa, no obstante, su
aprendizaje resulta compleja por las distintas capacidades que se implementan
la formación del niño
palabra clave
Influencia de los juegos de concentración en el desarrollo de las relaciones
lógico–matemáticas
Referencia
Cabanilla Guillén, M. V. (2016). Prácticas de enseñanza lógico – matemáticas
de inicial ii en el centro de desarrollo infantil manitas libres. Tesis de titulación,
Universidad Politécnica Salesiana, Biblioteca de la Universidad, Quito.
Recuperado de: https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/11706/1/UPS-
QT09089.pdf
Incidencia del juego de la rayuela en el desarrollo de la psicomotricidad
La psicomotricidad es algo más que el
estudio del movimiento en el niño y la
relación de esta con el desarrollo motor y
cognitivo, es además, la disciplina que
estudia de forma holística el
comportamiento del niño, es la disciplina
que estudia el espacio en donde transitan y
se encuentran las emociones de los
infantes, el desarrollo de las ha-bilidades y
destrezas motrices que le van a servir de
anclaje para el aprendizaje de nuevas
formas de movimiento, comunicación e
interrelación social, es la disciplina desde
donde se enseña el respeto y aceptación de su cuerpo y el de los demás.
integral de parte del ser humano, quien se constituye como un todo y las
actividades que este realiza son de igual forma vista desde la conciencia del
propio yo. Para la construcción del esquema corporal, es preciso que las
nociones espaciales sean adquiridas en el niño, en el infante no existen ni un
espacio único ni un orden temporal que encierren el acto y el objeto de forma
discriminada.
se empieza a desarrollar a partir de los 2 años y se consolida alrededor de los
5 años, es de suma importancia a la hora del aprendizaje y el lenguaje, es
indispensable la toma de conciencia de la lateralidad por parte de los niños
palabra clave
Incidencia del juego de la rayuela en el desarrollo de la psicomotricidad
Referencia
Ortega Ramírez, P., & Gallegos Samaniego, A. (2016). Los juegos tradicionales
se han perdido en la memoria cultural actual de los niños y niñas de la
provincia de Santa Elena. YACHANA, 105-114. Obtenido de https://goo.gl/
JzvHYA Palopoli, M. d. (2006). JUGARTE: La importancia del juego en el
aprendizaje de las artes visuales. Buenos Aires: Bonum. doi:ISBN: 10:950-507-
955-9
Asamblea Nacional del Ecuador. (7 de mayo de 2011). Constitución de 2008 -
Asamblea Nacional del Ecuador, electrónica. Recuperado el 4 de julio de 2017,
de Constitución de 2008 - Asamblea Nacional del Ecuador:
http://www.asambleanacional.gob.ec/sites/default/files/documents/old/constituci
on_de_bolsillo.pdf
Efectos de un programa de actividades acuáticas sobre el estado de salud
en gestantes
La gestación es una etapa natural en las
mujeres cuya condición de salud puede
mejorar al ser tratada desde la actividad física.
los efectos de un programa de actividad física
en el medio acuático sobre la salud en
gestantes. Se realizó un ensayo controlado
aleatorizado con un protocolo normalizado
de actividad física en el medio acuático en 24
mujeres embarazadas de entre 14 a 42 años.
Se diseñó un protocolo normalizado de
entrenamiento de cuatro días a la semana y
de 30 minutos al inicio hasta 45 minutos de
duración en cada sesión, durante 12 semanas, con intensidad ascendente
moderada, con frecuencia cardiaca máxima trabajada entre el 40% y 75%. se
realizaron pre y post pruebas de la curvatura de la cadera con test clínico de las
flechas sagitales como valoración principal, y como valoraciones secundarias se
midió la condición física a través del test de Cooper modificado, la frecuencia
cardíaca máxima, el factor lipídico, la glicemia en la sangre, el peso y el índice
de masa corporal. Se obtuvo disminución de todos los parámetros evaluados y
una mejora de la condición física, con comparación con el grupo control,
llegándose a concluir que la actividad física en el medio acuático es beneficiosa
para las gestantes.
Palabra clave
Efectos de un programa de actividades acuáticas sobre el estado de salud en
gestantes
Referencia
https://revistas.unl.edu.ec/index.php/cedamaz/article/view/372
Citas
ACSM (2005). Manual ACSM para la prescripción médica del ejercicio. Editorial
Paidotribo. Badalona, España. 64 pp.
Aguilar Cordero M.J., R. Rodríguez., J.C. Sánchez., A.M. Sánchez., L. Baena &
G. López (2016). Influencia del programa SWEP en los resultados perinatales:
protocolo de estudio. Nutrición Hospitalaria 33(1): 162-176.
American College of Obstetricians and Gynecologists (2013). Definition of term
pregnancy. Committee Opinion 579. Disponible en: https://www.acog.org/-
/media/Committee-Opinions/Committee-on-Obstetric-
Programa de entrenamiento para el incremento de la fuerza muscular
la fuerza muscular está de moda en
todos los centros de fitness a nivel
mundial como complemento del
mejoramiento de la función
cardiovascular.
Sin duda es importante trabajar la
parte aeróbica de los seres
humanos para mantener en
óptimas condiciones el músculo
cardiaco, la importancia de la fuerza muscular como capacidad principal en el
desenvolvimiento de las personas en el transcurso de sus vidas. (2008) indica
algunos efectos del entrenamiento de la fuerza que es necesario señalar:
Aumento de la fuerza; aumento del perímetro muscular; movilidad funcional;
incremento de la velocidad; aumento de la densidad ósea; fortalecimiento de
los tendones, ligamentos, fascias y estructuras articulares; aumento de la
estabilidad articular; mejora de la postura; mejora de las funciones de
protección; mejora del aporte de nutrientes a las estructuras articulares; mejor
recuperación después de sufrir lesiones o patologías; mejora de la figura;
mejora del aporte metabólico y energético; Capilarización; mejora de los
parámetros cardiovasculares; efectos hormonales beneficiosos Para poder
determinar un programa de fuerza muscular es necesario establecer las
definiciones que sobre fuerza existen:
Fuerza general es la fuerza de todos los grupos musculares, con
independencia de la modalidad deportiva practicada, y fuerza específica es la
forma de manifestación típica de una modalidad determinada, así como su
correlato muscular específico. Además, existen fuerzas máximas, rápidas y
resistencia de la fuerza.
Palabra clave
Programa de entrenamiento para el incremento de la fuerza muscular
Referencia
1. Angel. P. Lo sport in Grecia. Roma. Bari, 1988.
2. Astrand y Rodahl. Principales fuentes energéticas del musculo esquelético,
Madrid, 2005.
3. Axel Gottlob, Entrenamiento Muscular Diferenciado, Editorial
PaidotriboBarcelona, España, 2008
4. Baechle and Earle. Principios del entrenamiento de la fuerza y del ejercicio.
National Strength and Conditioning Association, 2007.
Psicomotricidad Infantil
La palabra motriz se refiere la actividad
psíquica en dos fases: el socio afectivo y la
cognitiva. En otras palabras, en las
acciones de los niños se articula toda su
afectividad y sus deseos, pero también
todas sus posibilidades de comunicación.
la inteligencia se construye a partir de la
actividad motriz de los niños. En los
primeros años de vida, hasta los siete años
aproximadamente, la educación del niño es psicomotriz. Todo, el conocimiento
y el aprendizaje, se centra en la acción del niño sobre el medio, los demás y las
experiencias, a través de su acción y movimiento.
Estimulación y reeducación para bebés A través de la psicomotricidad se
puede estimular y reeducar los movimientos del niño. La estimulación
psicomotriz educacional se dirige a individuos sanos, a través de un trabajo
orientado a la actividad motriz y el juego, mientras que en la reeducación
psicomotriz se trabaja con individuos que presentan alguna discapacidad,
trastornos o retrasos en su evolución y se tratan corporalmente mediante una
intervención clínica realizada por un personal especializado.
 Para qué sirve la psicomotricidad infantil
1. Motivar los sentidos a través de las sensaciones y relaciones entre el
cuerpo y el exterior.
2. Cultivar la capacidad perceptiva a través del conocimiento de los
movimientos y de la respuesta corporal.
3. Organizar la capacidad de los movimientos representados o expresados a
través de signos, símbolos, planos, y de la utilización de objetos reales e
imaginarios.
4. Hacer que los niños puedan descubrir y expresar sus capacidades, a través
de la acción creativa y la expresión de la emoción.
5. Ampliar y valorar la identidad propia y la autoestima dentro de la pluralidad
grupal.
Palabra clave
Psicomotricidad Infantil
Referencia
AUCOUTURIER, B. (2018) Actuar, jugar, pensar: Puntos de apoyo para la práctica
psicomotriz educativa y terapéutica. Barcelona: Graó.
https://www.etapainfantil.com/psicomotricidad-infantil
https://blog.cognifit.com/es/psicomotricidad-infantil/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Habilidades motrices basicas en educacion inicial caso centro de educacial in...
Habilidades motrices basicas en educacion inicial caso centro de educacial in...Habilidades motrices basicas en educacion inicial caso centro de educacial in...
Habilidades motrices basicas en educacion inicial caso centro de educacial in...Marcial Carpio
 
Tesis APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD EN EL ...
Tesis APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA EL  DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD   EN EL ...Tesis APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA EL  DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD   EN EL ...
Tesis APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD EN EL ...
mairaalvarez02
 
Catherine
CatherineCatherine
Catherine
maritzat26
 
LOS GATOS LOCOS
LOS GATOS LOCOSLOS GATOS LOCOS
LOS GATOS LOCOS
Maestrasenmovimiento
 
GUÍA DE ESTIMULACIÓN Y PSICOMOTRICIDAD
GUÍA DE ESTIMULACIÓN Y PSICOMOTRICIDAD GUÍA DE ESTIMULACIÓN Y PSICOMOTRICIDAD
GUÍA DE ESTIMULACIÓN Y PSICOMOTRICIDAD
Madeleyne Mestanza
 
U.d 4 EL DESARROLLO MOTOR
U.d 4 EL DESARROLLO MOTORU.d 4 EL DESARROLLO MOTOR
U.d 4 EL DESARROLLO MOTOR
Profesor: FERNANDO GÓMEZ JIMÉNEZ
 
4672 12475-1-pb
4672 12475-1-pb4672 12475-1-pb
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de gradoluis munoz
 
Desarrollo de la motricidad fina en niños y niñas de 3y 4 años en el C D I C...
Desarrollo de la motricidad fina en niños  y niñas de 3y 4 años en el C D I C...Desarrollo de la motricidad fina en niños  y niñas de 3y 4 años en el C D I C...
Desarrollo de la motricidad fina en niños y niñas de 3y 4 años en el C D I C...
maria cecilia garcìa
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de gradoluis munoz
 
MOTRICIDAD GRUESA
MOTRICIDAD GRUESAMOTRICIDAD GRUESA
MOTRICIDAD GRUESAFer Yanez
 
Movimiento Y EducacióN FíSica
Movimiento Y EducacióN FíSicaMovimiento Y EducacióN FíSica
Movimiento Y EducacióN FíSicaguestce49a3
 
Motricidad gruesa
Motricidad gruesaMotricidad gruesa
Motricidad gruesa
Mari R Apellidos
 
Motricidad gruesa..
Motricidad gruesa..Motricidad gruesa..
Motricidad gruesa..
Mari R Apellidos
 

La actualidad más candente (16)

Habilidades motrices basicas en educacion inicial caso centro de educacial in...
Habilidades motrices basicas en educacion inicial caso centro de educacial in...Habilidades motrices basicas en educacion inicial caso centro de educacial in...
Habilidades motrices basicas en educacion inicial caso centro de educacial in...
 
Tesis APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD EN EL ...
Tesis APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA EL  DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD   EN EL ...Tesis APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA EL  DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD   EN EL ...
Tesis APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD EN EL ...
 
Catherine
CatherineCatherine
Catherine
 
LOS GATOS LOCOS
LOS GATOS LOCOSLOS GATOS LOCOS
LOS GATOS LOCOS
 
Movimientos y educacion fisica
Movimientos y educacion fisicaMovimientos y educacion fisica
Movimientos y educacion fisica
 
GUÍA DE ESTIMULACIÓN Y PSICOMOTRICIDAD
GUÍA DE ESTIMULACIÓN Y PSICOMOTRICIDAD GUÍA DE ESTIMULACIÓN Y PSICOMOTRICIDAD
GUÍA DE ESTIMULACIÓN Y PSICOMOTRICIDAD
 
U.d 4 EL DESARROLLO MOTOR
U.d 4 EL DESARROLLO MOTORU.d 4 EL DESARROLLO MOTOR
U.d 4 EL DESARROLLO MOTOR
 
4672 12475-1-pb
4672 12475-1-pb4672 12475-1-pb
4672 12475-1-pb
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
 
Desarrollo de la motricidad fina en niños y niñas de 3y 4 años en el C D I C...
Desarrollo de la motricidad fina en niños  y niñas de 3y 4 años en el C D I C...Desarrollo de la motricidad fina en niños  y niñas de 3y 4 años en el C D I C...
Desarrollo de la motricidad fina en niños y niñas de 3y 4 años en el C D I C...
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
 
Ensayo de física
Ensayo de físicaEnsayo de física
Ensayo de física
 
MOTRICIDAD GRUESA
MOTRICIDAD GRUESAMOTRICIDAD GRUESA
MOTRICIDAD GRUESA
 
Movimiento Y EducacióN FíSica
Movimiento Y EducacióN FíSicaMovimiento Y EducacióN FíSica
Movimiento Y EducacióN FíSica
 
Motricidad gruesa
Motricidad gruesaMotricidad gruesa
Motricidad gruesa
 
Motricidad gruesa..
Motricidad gruesa..Motricidad gruesa..
Motricidad gruesa..
 

Similar a actividad fisica

LA PSICOMOTRICIDAD, importancia del deporte
LA PSICOMOTRICIDAD, importancia del deporte LA PSICOMOTRICIDAD, importancia del deporte
LA PSICOMOTRICIDAD, importancia del deporte
SthefanyMerchnZambra
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de gradoluis munoz
 
MONOGRAFIA - GRUPO 7.pdf
MONOGRAFIA - GRUPO 7.pdfMONOGRAFIA - GRUPO 7.pdf
MONOGRAFIA - GRUPO 7.pdf
KeylaChampePerez
 
Proyecto normas apa johana q
Proyecto normas apa johana  qProyecto normas apa johana  q
Proyecto normas apa johana q
tunarozalili
 
Proyecto c on normas apa
Proyecto c on normas apaProyecto c on normas apa
Proyecto c on normas apa
lilitaleon
 
Formacion.la.motricidad.fina.en.la.etapa.infantil
Formacion.la.motricidad.fina.en.la.etapa.infantilFormacion.la.motricidad.fina.en.la.etapa.infantil
Formacion.la.motricidad.fina.en.la.etapa.infantillorespinoza
 
Cuaderno Docente Conversemos 3: Motricidad y Corporalidad
Cuaderno Docente Conversemos 3: Motricidad y CorporalidadCuaderno Docente Conversemos 3: Motricidad y Corporalidad
Cuaderno Docente Conversemos 3: Motricidad y Corporalidad
edoome
 
Actividad fisica y deportiva
Actividad fisica y deportivaActividad fisica y deportiva
Actividad fisica y deportiva
YadiRuiz1
 
Motricidad fina
Motricidad fina Motricidad fina
Motricidad fina
Yasmin Ricitos Estívariz V
 
Ensayo educaciòn fisica
Ensayo educaciòn fisicaEnsayo educaciòn fisica
Ensayo educaciòn fisica
JanethRockVacacela
 
Alternativa pedagógica para el desarrollo de la motricidad fina en los alumno...
Alternativa pedagógica para el desarrollo de la motricidad fina en los alumno...Alternativa pedagógica para el desarrollo de la motricidad fina en los alumno...
Alternativa pedagógica para el desarrollo de la motricidad fina en los alumno...
MariaMaciasLopez
 
ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO PSICOMOTRIZ.pptx
ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO PSICOMOTRIZ.pptxESTIMULACIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO PSICOMOTRIZ.pptx
ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO PSICOMOTRIZ.pptx
MarcelaMirthaQuispeC
 
Gloria citas
Gloria citasGloria citas
Gloria citas
STEFANIA ALVARADO
 
Citas barbara cercado
Citas barbara cercadoCitas barbara cercado
Citas barbara cercado
BrbaraCercado
 
Habilidades psicomotrices en el proceso de formación de los niños y niñas
Habilidades psicomotrices en el proceso de formación de los niños y niñasHabilidades psicomotrices en el proceso de formación de los niños y niñas
Habilidades psicomotrices en el proceso de formación de los niños y niñas
Erick Rueda Jimenez
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
alvarezyoely
 
cuidando nuestro cuerpo
cuidando nuestro cuerpocuidando nuestro cuerpo
cuidando nuestro cuerpoferigua
 
Propósitos del area motora
Propósitos del area motoraPropósitos del area motora
Propósitos del area motora
JohannaAmancha1402
 
DEASARROLLO PSICOMOTOR CODIGO 053
DEASARROLLO PSICOMOTOR CODIGO 053DEASARROLLO PSICOMOTOR CODIGO 053
DEASARROLLO PSICOMOTOR CODIGO 053
juniorcubillan
 
Motricidad fina
Motricidad finaMotricidad fina
Motricidad fina
jacquelinebejarluna
 

Similar a actividad fisica (20)

LA PSICOMOTRICIDAD, importancia del deporte
LA PSICOMOTRICIDAD, importancia del deporte LA PSICOMOTRICIDAD, importancia del deporte
LA PSICOMOTRICIDAD, importancia del deporte
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
 
MONOGRAFIA - GRUPO 7.pdf
MONOGRAFIA - GRUPO 7.pdfMONOGRAFIA - GRUPO 7.pdf
MONOGRAFIA - GRUPO 7.pdf
 
Proyecto normas apa johana q
Proyecto normas apa johana  qProyecto normas apa johana  q
Proyecto normas apa johana q
 
Proyecto c on normas apa
Proyecto c on normas apaProyecto c on normas apa
Proyecto c on normas apa
 
Formacion.la.motricidad.fina.en.la.etapa.infantil
Formacion.la.motricidad.fina.en.la.etapa.infantilFormacion.la.motricidad.fina.en.la.etapa.infantil
Formacion.la.motricidad.fina.en.la.etapa.infantil
 
Cuaderno Docente Conversemos 3: Motricidad y Corporalidad
Cuaderno Docente Conversemos 3: Motricidad y CorporalidadCuaderno Docente Conversemos 3: Motricidad y Corporalidad
Cuaderno Docente Conversemos 3: Motricidad y Corporalidad
 
Actividad fisica y deportiva
Actividad fisica y deportivaActividad fisica y deportiva
Actividad fisica y deportiva
 
Motricidad fina
Motricidad fina Motricidad fina
Motricidad fina
 
Ensayo educaciòn fisica
Ensayo educaciòn fisicaEnsayo educaciòn fisica
Ensayo educaciòn fisica
 
Alternativa pedagógica para el desarrollo de la motricidad fina en los alumno...
Alternativa pedagógica para el desarrollo de la motricidad fina en los alumno...Alternativa pedagógica para el desarrollo de la motricidad fina en los alumno...
Alternativa pedagógica para el desarrollo de la motricidad fina en los alumno...
 
ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO PSICOMOTRIZ.pptx
ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO PSICOMOTRIZ.pptxESTIMULACIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO PSICOMOTRIZ.pptx
ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO PSICOMOTRIZ.pptx
 
Gloria citas
Gloria citasGloria citas
Gloria citas
 
Citas barbara cercado
Citas barbara cercadoCitas barbara cercado
Citas barbara cercado
 
Habilidades psicomotrices en el proceso de formación de los niños y niñas
Habilidades psicomotrices en el proceso de formación de los niños y niñasHabilidades psicomotrices en el proceso de formación de los niños y niñas
Habilidades psicomotrices en el proceso de formación de los niños y niñas
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
cuidando nuestro cuerpo
cuidando nuestro cuerpocuidando nuestro cuerpo
cuidando nuestro cuerpo
 
Propósitos del area motora
Propósitos del area motoraPropósitos del area motora
Propósitos del area motora
 
DEASARROLLO PSICOMOTOR CODIGO 053
DEASARROLLO PSICOMOTOR CODIGO 053DEASARROLLO PSICOMOTOR CODIGO 053
DEASARROLLO PSICOMOTOR CODIGO 053
 
Motricidad fina
Motricidad finaMotricidad fina
Motricidad fina
 

Último

JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

actividad fisica

  • 1. Influencia de los juegos de concentración en el desarrollo de las relaciones lógico–matemáticas Leonor Reyes Gallo, Teresa Vargas Cevallos, Lenin Mendieta Toledo una actividad propia del ser humano, conducta característica de todo los tiempos, edades y culturas. Para el ser humano el juego adquiere una importancia clave en su desarrollo, especialmente en lo que refiere a su esfera global. El juego de manera general con lleva un amplio conocimiento y dificultad a la hora de implementarse por eso señala que el juego para el niño y la niña es “una forma innata de explorar el mundo, de conectarse con experiencias sensoriales, personas, sentimientos. Son en sí mismos ejercicios creativos de solución de problemas. El juego es el medio más primitivo y especial de aprender de interrelacionarse con la comunidad que le rodea al ser humano, en este caso el desarrollo del niño en el transcurso de toda su vida, y así ir aprendiendo y relacionando todo lo que ocurre día a día de diferentes maneras y diversas formas con un solo propósito que es el avance personal. “El conocimiento lógico-matemático es el que construye el niño al relacionar las experiencias obtenidas en la manipulación de los objetos. ejemplo, el niño diferencia entre un objeto de textura áspera con uno de textura lisa y establece que son diferentes de manipular las características que se hayan en su entorno, de una manera interrelacionada de la lógica con las matemáticas y viceversa, no obstante, su aprendizaje resulta compleja por las distintas capacidades que se implementan la formación del niño palabra clave Influencia de los juegos de concentración en el desarrollo de las relaciones lógico–matemáticas Referencia Cabanilla Guillén, M. V. (2016). Prácticas de enseñanza lógico – matemáticas de inicial ii en el centro de desarrollo infantil manitas libres. Tesis de titulación, Universidad Politécnica Salesiana, Biblioteca de la Universidad, Quito. Recuperado de: https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/11706/1/UPS- QT09089.pdf
  • 2. Incidencia del juego de la rayuela en el desarrollo de la psicomotricidad La psicomotricidad es algo más que el estudio del movimiento en el niño y la relación de esta con el desarrollo motor y cognitivo, es además, la disciplina que estudia de forma holística el comportamiento del niño, es la disciplina que estudia el espacio en donde transitan y se encuentran las emociones de los infantes, el desarrollo de las ha-bilidades y destrezas motrices que le van a servir de anclaje para el aprendizaje de nuevas formas de movimiento, comunicación e interrelación social, es la disciplina desde donde se enseña el respeto y aceptación de su cuerpo y el de los demás. integral de parte del ser humano, quien se constituye como un todo y las actividades que este realiza son de igual forma vista desde la conciencia del propio yo. Para la construcción del esquema corporal, es preciso que las nociones espaciales sean adquiridas en el niño, en el infante no existen ni un espacio único ni un orden temporal que encierren el acto y el objeto de forma discriminada. se empieza a desarrollar a partir de los 2 años y se consolida alrededor de los 5 años, es de suma importancia a la hora del aprendizaje y el lenguaje, es indispensable la toma de conciencia de la lateralidad por parte de los niños palabra clave Incidencia del juego de la rayuela en el desarrollo de la psicomotricidad Referencia Ortega Ramírez, P., & Gallegos Samaniego, A. (2016). Los juegos tradicionales se han perdido en la memoria cultural actual de los niños y niñas de la provincia de Santa Elena. YACHANA, 105-114. Obtenido de https://goo.gl/ JzvHYA Palopoli, M. d. (2006). JUGARTE: La importancia del juego en el aprendizaje de las artes visuales. Buenos Aires: Bonum. doi:ISBN: 10:950-507- 955-9 Asamblea Nacional del Ecuador. (7 de mayo de 2011). Constitución de 2008 - Asamblea Nacional del Ecuador, electrónica. Recuperado el 4 de julio de 2017, de Constitución de 2008 - Asamblea Nacional del Ecuador: http://www.asambleanacional.gob.ec/sites/default/files/documents/old/constituci on_de_bolsillo.pdf
  • 3. Efectos de un programa de actividades acuáticas sobre el estado de salud en gestantes La gestación es una etapa natural en las mujeres cuya condición de salud puede mejorar al ser tratada desde la actividad física. los efectos de un programa de actividad física en el medio acuático sobre la salud en gestantes. Se realizó un ensayo controlado aleatorizado con un protocolo normalizado de actividad física en el medio acuático en 24 mujeres embarazadas de entre 14 a 42 años. Se diseñó un protocolo normalizado de entrenamiento de cuatro días a la semana y de 30 minutos al inicio hasta 45 minutos de duración en cada sesión, durante 12 semanas, con intensidad ascendente moderada, con frecuencia cardiaca máxima trabajada entre el 40% y 75%. se realizaron pre y post pruebas de la curvatura de la cadera con test clínico de las flechas sagitales como valoración principal, y como valoraciones secundarias se midió la condición física a través del test de Cooper modificado, la frecuencia cardíaca máxima, el factor lipídico, la glicemia en la sangre, el peso y el índice de masa corporal. Se obtuvo disminución de todos los parámetros evaluados y una mejora de la condición física, con comparación con el grupo control, llegándose a concluir que la actividad física en el medio acuático es beneficiosa para las gestantes. Palabra clave Efectos de un programa de actividades acuáticas sobre el estado de salud en gestantes Referencia https://revistas.unl.edu.ec/index.php/cedamaz/article/view/372 Citas ACSM (2005). Manual ACSM para la prescripción médica del ejercicio. Editorial Paidotribo. Badalona, España. 64 pp. Aguilar Cordero M.J., R. Rodríguez., J.C. Sánchez., A.M. Sánchez., L. Baena & G. López (2016). Influencia del programa SWEP en los resultados perinatales: protocolo de estudio. Nutrición Hospitalaria 33(1): 162-176. American College of Obstetricians and Gynecologists (2013). Definition of term pregnancy. Committee Opinion 579. Disponible en: https://www.acog.org/- /media/Committee-Opinions/Committee-on-Obstetric-
  • 4. Programa de entrenamiento para el incremento de la fuerza muscular la fuerza muscular está de moda en todos los centros de fitness a nivel mundial como complemento del mejoramiento de la función cardiovascular. Sin duda es importante trabajar la parte aeróbica de los seres humanos para mantener en óptimas condiciones el músculo cardiaco, la importancia de la fuerza muscular como capacidad principal en el desenvolvimiento de las personas en el transcurso de sus vidas. (2008) indica algunos efectos del entrenamiento de la fuerza que es necesario señalar: Aumento de la fuerza; aumento del perímetro muscular; movilidad funcional; incremento de la velocidad; aumento de la densidad ósea; fortalecimiento de los tendones, ligamentos, fascias y estructuras articulares; aumento de la estabilidad articular; mejora de la postura; mejora de las funciones de protección; mejora del aporte de nutrientes a las estructuras articulares; mejor recuperación después de sufrir lesiones o patologías; mejora de la figura; mejora del aporte metabólico y energético; Capilarización; mejora de los parámetros cardiovasculares; efectos hormonales beneficiosos Para poder determinar un programa de fuerza muscular es necesario establecer las definiciones que sobre fuerza existen: Fuerza general es la fuerza de todos los grupos musculares, con independencia de la modalidad deportiva practicada, y fuerza específica es la forma de manifestación típica de una modalidad determinada, así como su correlato muscular específico. Además, existen fuerzas máximas, rápidas y resistencia de la fuerza. Palabra clave Programa de entrenamiento para el incremento de la fuerza muscular Referencia 1. Angel. P. Lo sport in Grecia. Roma. Bari, 1988. 2. Astrand y Rodahl. Principales fuentes energéticas del musculo esquelético, Madrid, 2005. 3. Axel Gottlob, Entrenamiento Muscular Diferenciado, Editorial PaidotriboBarcelona, España, 2008 4. Baechle and Earle. Principios del entrenamiento de la fuerza y del ejercicio. National Strength and Conditioning Association, 2007.
  • 5. Psicomotricidad Infantil La palabra motriz se refiere la actividad psíquica en dos fases: el socio afectivo y la cognitiva. En otras palabras, en las acciones de los niños se articula toda su afectividad y sus deseos, pero también todas sus posibilidades de comunicación. la inteligencia se construye a partir de la actividad motriz de los niños. En los primeros años de vida, hasta los siete años aproximadamente, la educación del niño es psicomotriz. Todo, el conocimiento y el aprendizaje, se centra en la acción del niño sobre el medio, los demás y las experiencias, a través de su acción y movimiento. Estimulación y reeducación para bebés A través de la psicomotricidad se puede estimular y reeducar los movimientos del niño. La estimulación psicomotriz educacional se dirige a individuos sanos, a través de un trabajo orientado a la actividad motriz y el juego, mientras que en la reeducación psicomotriz se trabaja con individuos que presentan alguna discapacidad, trastornos o retrasos en su evolución y se tratan corporalmente mediante una intervención clínica realizada por un personal especializado.  Para qué sirve la psicomotricidad infantil 1. Motivar los sentidos a través de las sensaciones y relaciones entre el cuerpo y el exterior. 2. Cultivar la capacidad perceptiva a través del conocimiento de los movimientos y de la respuesta corporal. 3. Organizar la capacidad de los movimientos representados o expresados a través de signos, símbolos, planos, y de la utilización de objetos reales e imaginarios. 4. Hacer que los niños puedan descubrir y expresar sus capacidades, a través de la acción creativa y la expresión de la emoción. 5. Ampliar y valorar la identidad propia y la autoestima dentro de la pluralidad grupal. Palabra clave Psicomotricidad Infantil Referencia AUCOUTURIER, B. (2018) Actuar, jugar, pensar: Puntos de apoyo para la práctica psicomotriz educativa y terapéutica. Barcelona: Graó. https://www.etapainfantil.com/psicomotricidad-infantil https://blog.cognifit.com/es/psicomotricidad-infantil/